miércoles, 4 de noviembre de 2020

Gobierno de Chimalhuacán instala Alarmas Vecinales en San Miguel Acuitlapilco

 



 

 

Personal de la policía municipal de Chimalhuacán se reunió con vecinos de la colonia San Miguel Acuitlapilco para instalar y poner en operación dos alarmas vecinales híbridas, conectadas al Centro de Mando y Comunicaciones de la corporación local.

 

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, encabezó la entrega de 120 botones de emergencia 60 inalámbricos y 60 virtuales a través de la App PIMALink 3.0.

 

El edil señaló que, pese al recorte presupuestal por parte de la federación, durante la actual administración se reforzó el programa Alarmas Vecinales como una herramienta que se suma a las estrategias de seguridad para una respuesta oportuna de las unidades de emergencia y seguridad.

 

El programa incluye trípticos informativos, la pinta de bardas, colocación de vinilonas y calcomanías en zonas visibles de la comunidad para disuadir conductas delictivas.

Exhortó a la población hacer un uso adecuado de estos dispositivos a fin de combatir actos delictivos y atender cualquier emergencia de manera oportuna.

 

Por su parte, el comisario, Cristóbal Hernández Salas mencionó que, como parte de las estrategias en seguridad, en el mes de noviembre se entregarán seis nuevas patrullas y concluirá el proceso de formación de cadetes para reforzar el estado de fuerza de la policía municipal.

 

La policía local ofrece a la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa, las 24 horas del día.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Economía 4 de noviembre de 2020 Elecciones en EE.UU. ¿Dónde estamos?

 

Los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos siguen sin dar un claro ganador y podríamos tener que esperar unos días más antes de ver una resolución. La jornada electoral ha sido atípica y los resultados conocidos muestran márgenes muy cerrados entre los contendientes en algunos estados clave. De momento, se ha confirmado que Biden cuenta con 248 votos del Colegio Electoral, mientras que Trump ostenta 214. Basta con que alguno de los candidatos alcance los 270 votos del Colegio Electoral para poder declararse ganador. El último resultado confirmado ha sido el del estado de Wisconsin, en el que Joe Biden ha sido proyectado como ganador por un margen inferior a 1%.

Pero aún quedan en disputa Michigan, Pensilvania, Nevada, Georgia y Carolina del Norte. En Michigan, el equipo de campaña de Trump ya ha solicitado legalmente que se detenga el conteo de votos, para asegurar que el proceso ha sido limpio.

De los estados aún pendientes, quedan disponibles 73 votos (16 en Georgia y otros 16 en Michigan, 15 en Carolina del Norte, 20 en Pensilvania y 6 en Nevada), por lo que las posibilidades de que Trump gane aún permanecen abiertas. Los resultados más recientes muestran ventajas de Trump en Pensilvania (53.3% vs 45.5%), en Carolina del Norte (50.1% vs 48.7%) y Georgia (50.2% vs 48.5%); mientras que Biden adelanta en Nevada (49.2% vs 48.6%) y Michigan (49.6% vs 48.9%). De quedar así los resultados, el ganador s ería Biden por 270-265. El margen es tan ajustado, que la batalla en todos estos estados será crucial.

Dado que los votos emitidos por correo han tendido a favorecer a Biden, al Presidente le preocupa que, en algunos estados donde todavía mantiene una ventaja, los votos emitidos por correo sean los últimos en integrarse a los resultados (por ejemplo, Pensilvania), por lo que la ventaja inicial podría desaparecer. El fenómeno fue algo común en esta elección. Muchos estados reflejaron durante buena parte de la jornada ventajas de un candidato sobre otro, para que después ésta fuera revertida en favor del contrincante. Esto es porque cada estado, según su ley o prácticas, decide si incorpora los resultados de las boletas por correo (o los votos anticipados) al principio o al final de los conteos.

Esto generó “espejismos” de ventajas de un candidato sobre otro, que desaparecieron cuando el conteo total de votos concluyó (o cuando la tendencia de votación era clara e irreversible). Por ello, es muy difícil en esta ocasión adelantarse a proyectar un ganador claro: los votos presenciales no necesariamente reflejan la tendencia de los votos anticipados o por correo.

Es muy probable que esta sea la lógica detrás de la demanda del Presidente para que se vuelvan a contar los votos en Michigan, y es parte esencial de la estrategia de impugnación de resultados. La intención es invalidar los votos por correo y evitar que las ventajas otorgadas por el voto presencial desaparezcan. La Suprema Corte emitió un fallo previo a la elección que permitía a Pensilvania y Carolina del Norte recibir boletas por correo incluso días después de la elección, algo que seguramente será cuestionado por el equipo legal de Trump en su momento. En última instancia, cualquier victoria sorpresiva de Biden en los estados con ventaja republicana (Pensilvania, Carolina del Norte o Georgia) acercarían de manera casi decisiva al candidato demócrata a la victoria; la campaña de Trump buscará evitar esto a toda costa, en especial si los márgenes de victoria de Biden son pequeños. Fechas clave

Es posible que tengamos que esperar hasta el viernes para ver resultados más claros en Pensilvania, que se considera un estado decisivo por su peso en el Colegio Electoral. Mientras tanto, es probable que veamos al Pres idente Trump denunciar junto a su equipo legal los resultados que no le favorezcan. Para el 8 de diciembre, los conteos oficiales ya deberán estar libres de toda disputa, de maner a que se permita la votación en el Colegio Electoral el 14 de diciembre. Pero si se mantienen las demandas legales, el conflicto podría escalar a la Suprema Corte.

Disputa en la Suprema Corte

Luego que comenzara a desvanecerse la ventaja de Trump en algunos estados durante la jornada de ayer, el presidente afirmó en la madrugada que acudirá a la Suprema Corte. Si bien de momento generó temores sobre posibles disturbios, se han ido diluyendo en el transcurso del día, derivado de que no se sabe si existirán suficientes argumentos legales para acudir a dicha instancia. Hay que recordar que el proceso en caso de una disputa es acudir primero a la Suprema Corte estatal, ya que cada uno de los estados tiene sus propias reglas electorales, y en caso de que no se logre un acuerdo se turnará a la Suprema Corte Federal. La última instancia es el Colegio Electoral entrante, quien tendrá que definir la elección antes del 20 de enero, que es cuando entra el nuevo presidente. En este escenario, se teme que la reciente designación de Amy Coney Barrett, nuevo miembro de la Suprema Corte nominada por Trump, termine por inclinar la balanza en favor del Presidente. Además, este escenario podría traer semanas de incertidumbre y volatilidad.

Reacción en los mercados

Pese que a la fecha no existe certeza sobre el desenlace de la elección en Estados Unidos, los mercados parecieran adelantarse a declarar el triunfo de Joe Biden.

Las bolsas de valores en Estados Unidos suben en promedio el 3% y el Nasdaq más del 4%, continuando con las ganancias obtenidas en días previos a la elección. El rally obedece a la preferencia del mercado por tener contrapesos ya que difícilmente se podrán radicalizar las posturas. Pareciera que el mercado está convencido de un triunfo en la presidencia por parte del partido demócrata, pero sin una victoria en el Senado, que aún no se encuentra definido, pero que se perfila para mantener la mayoría republicana. A ello hay que sumarle que de entrada se antoja difícil la aprobación de un aumento importante en el gasto público, sobre todo al sector salud y a mayores impuestos corporativos lo que le beneficiaría a las empresas. Tradicionalmente los mercados de renta variable se han desempeño mejor en gobiernos demócratas con un Senado republicano.

De momento no se contempla la posibilidad de ver un escalamiento hasta la Suprema Corte de Estados Unidos con respecto a las diferencias electorales.

Aunque a la fecha no se ha aprobado un nuevo paquete de estímulo fiscal y de momento pudiera encontrarse frenado, es muy probable que se concrete algo a inicios del siguiente año, a pesar de las divisiones entre republicanos y demócratas. Las negociaciones probablemente seguirán siendo complicadas, ya que el próximo presidente tendrá que negociar con un Congreso dividido, ya sea con la Cámara de Representantes o con el Senado. Pero ambos partidos reconocen la necesidad imperiosa de seguir apuntalando a la economía, derivado de que la recuperación ha perdido cierto impulso.

En cuanto al peso, ha tenido una volatilidad limitada, aunque observamos que alcanzó un nivel de 21.97 pesos por dólar durante la noche, cuando las encuestas de salida señalaban un margen bastante cerrado en la elección. Es posible que, una vez alcanzado dicho nivel, se hayan cerrado las posiciones largas a favor del dólar. Al momento se sitúa en 20.99 por abajo del cierre del día de ayer. Es posible

esperar que la debilidad del dólar se mantenga, tanto por la eventual aprobación de un nuevo paquete fiscal como de una mayor laxitud en la política monetaria.

+++

Con BBVA México, en “El Buen Fin 2020” puntos dobles y meses sin intereses a pagar a partir de marzo de 2021

 

El banco apoya el consumo responsable y la economía de las familias.


      La oferta contempla obtener puntos dobles y comenzar a pagar en marzo 2021 a tres meses sin intereses por compras mínimas de $2,000 pesos realizadas al saldo revolvente (pago en una sola exhibición) en la vigencia de esta promoción, del 9 al 20 de noviembre de 2020.

      La promoción está dirigida a todos los clientes que realicen compras con tarjeta de crédito en cualquier establecimiento a nivel nacional.

 

Comprometido con la economía familiar de sus tarjetahabientes, BBVA México se suma por décimo año consecutivo a la iniciativa de “El Buen Fin”, para apoyarlos con promociones dirigidas a aprovechar las ofertas de este programa.

 

La promoción de BBVA México estará vigente durante el “Buen Fin” que, por esta ocasión, con motivo de la contingencia sanitaria generada por el COVID-19, se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre de 2020. Con esta promoción, los clientes podrán obtener puntos dobles y empezar a pagar en marzo de 2021 a tres meses sin intereses al realizar sus compras con tarjeta de crédito a partir de $2,000 pesos en cualquier establecimiento a nivel nacional.

 

Alejandro Pineda Mosiño, director de Productos Bancarios de BBVA México, comentó: “En BBVA estamos comprometidos en apoyar la reactivación de la economía en nuestro país y con nuestros clientes al acercarles oportunidades que fomenten el consumo de bienes de manera responsable. Es por ello que los invitamos a que organicen sus compras de acuerdo con sus necesidades y posibilidades de pago, procurando una buena administración de sus finanzas familiares”.

 

Asimismo, dijo, “con la oferta de BBVA invitamos a nuestros clientes a elegir el mejor descuento en pagos de una exhibición, favoreciendo con ello no solo el ahorro, sino incluso el financiamiento, al dar a nuestros clientes la posibilidad de postergar el pago a meses sin intereses a partir de marzo 2021”.  Pineda hizo hincapié en que “en el caso de acudir a realizar sus compras en tiendas físicas, tomen en cuenta las medidas sanitarias establecidas en los comercios para cuidar su salud y la de sus familias”.

 

La promoción se ofrece a clientes que cuenten con un plástico de los siguientes productos: Tarjeta Azul, Educación, Rayados, Oro, IPN, Afinidad UNAM, Vive, Platinum e Infinite. Además, todas las compras participarán en el Sorteo SAT de El Buen fin (para mayor información consultar www.sat.gob.mx).

 

Para hacer válida la promoción, el cliente necesita realizar compras en una sola exhibición; es decir, que no se incluya ningún pago diferido. No aplica en compras realizadas a meses sin intereses obtenidos directamente en los comercios. Para aquellos clientes que recibieron un mensaje de BBVA en su dispositivo móvil y lo contestaron por la misma vía, ya no requieren llamar, pues sus compras quedarán inscritas en forma automática. Si el cliente no recibió dicho mensaje o no lo contestó, posteriormente podrá llamar a Línea BBVA del 24 de noviembre al 24 de diciembre de 2020 al teléfono 55 5226 26 63 para inscribir sus compras. No aplica en compras en el extranjero ni en tarjeta de débito, ni disposiciones en efectivo. Más información en www.bbva.mx/buenfin

 

CITIBANAMEX IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO EN LA SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2020

 

 

·      La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2020, se lleva a cabo del 4 al 18 de noviembre de manera virtual a nivel nacional

 

·      Participará con un stand virtual, conferencias, talleres, videos e infografías

 

·      Durante 12 años de participación en la SNEF, Educación Financiera Citibanamex ha atendido a más de 39 mil personas

 

Ciudad de México. - Citibanamex, a través de Educación Financiera Citibanamex, llevará a cabo actividades para desarrollar habilidades de emprendimiento y finanzas personales en niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, mexicanos en el exterior y emprendedores de PyMEs, durante la treceava edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2020 (SNEF), que se lleva a cabo del 4 al 18 de noviembre, a nivel nacional.

 

El programa de Educación Financiera de Citibanamex, iniciativa pionera en México, promueve una cultura económica y financiera en niños, jóvenes y adultos, sean o no usuarios de los servicios financieros, que les permita tomar mejores decisiones encaminadas a impulsar su bienestar, además de ser capaces de analizar y comparar la oferta del mercado.

 

Este año, entre las actividades que ofrece Educación Financiera Citibanamex destacan:

 

  • Stand virtual dónde los participantes podrán realizar un diagnóstico financiero en la Clínica de las Finanzas
  • Conferencias sobre finanzas personales
  • Pláticas sobre emprendimiento
  • Videos para reforzar los conocimientos en finanzas personales y emprendimiento
  • Infografías para reforzar los conocimientos en finanzas personales

 

Durante 12 años de participación en la SNEF, Educación Financiera Citibanamex ha atendido a más de 39 mil personas.

 

A lo largo de 16 años de historia, el programa de Educación Financiera Citibanamex se ha posicionado como un referente a nivel nacional a través del fomento a la inclusión y la educación financiera, que impulsa el óptimo aprovechamiento de las capacidades y recursos económicos para lograr una mejor calidad de vida en la población.

 

En este tiempo, más de 16 millones y medio de personas, a nivel nacional, han sido beneficiadas por medio de las diferentes iniciativas que se han realizado en los 32 estados de la República Mexicana. Esto se ha logrado gracias a la participación de los colaboradores del Banco como voluntarios y a la alianza con diferentes instituciones de los sectores público, social y privado, con quienes se han desarrollado iniciativas para potenciar la promoción de la educación económica y financiera para el bienestar de las personas.

 

Para participar y obtener más información de las actividades que se llevarán a cabo en la SNEF 2020, visita: https://eduweb.condusef.gob.mx/SNEF/index.html   

 

Para conocer más sobre Educación Financiera Citibanamex, visita:  www.banamex.com/edufin

 

Grupo Financiero Citibanamex

 

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,420 sucursales, 9,511 cajeros automáticos y más de 29,709 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

 

Citibanamex

Crecimiento de -9.3% en 2020 según Encuesta Banxico

 

México: Reporte Económico Diario

cBanxico publicó los resultados de octubre de su encuesta a especialistas en economía del sector privado. Los participantes consideraron que la economía mexicana se contraerá a una tasa anual de (-)9.3% en 2020 y crecerá 3.2% en 2021 (de acuerdo a la mediana de los pronósticos), vs. el decrecimiento de (-)9.8% estimado para 2020 en la encuesta anterior; la expectativa de crecimiento para 2021 se mantuvo sin cambios. La expectativa de inflación general para el cierre de 2020 aumentó entre los analistas; se anticipa en 3.95% desde el previo 3.86%, mientras que para 2021 se incrementó ligeramente a 3.58%. Para el tipo de cambio, se espera un peso ligeramente más fuerte al cierre del año (21.69 unidades por dólar) en comparación a la encuesta anterior (22.00). Para el cierre de 2021 la expectativa disminuyó a 22.00 desde 22.25 pesos por dólar. Finalmente, la tasa de fondeo al cierre del 2020 se espera ahora en 4.00% desde el 4.25% previo, y se mantenga sin cambio en 2021.

  • Recuperación en pedidos manufactureros de octubre. El Indicador de Pedidos Manufactureros de INEGI aumentó en 0.6 puntos respecto a septiembre, ubicándose en 50.7 puntos en términos desestacionalizados, ligeramente mayor al nivel de octubre en 2019 (50.1 puntos). Por otro lado, la confianza empresarial del sector manufacturero permanece en niveles muy bajos, en 41.5 puntos y aun 8 puntos por debajo de su nivel de octubre del año pasado. A nivel global, el indicador de pedidos manufactureros también se recuperó ligeramente en octubre. Según el resultado del PMI de Markit para el mundo, el indicador aumentó a 53.0 desde 52.4 puntos en septiembre.
  • Las remesas crecen 15.1% respecto al año pasado. En México las remesas alcanzaron 3,568 millones de dólares en septiembre, muy similar al monto de agosto (3,574 mdd). Así, de enero a septiembre de 2020, las remesas se han incrementado 10% respecto al mismo periodo del año anterior. En pesos reales, las remesas de septiembre fueron mayores en 22% respecto a septiembre de 2019.
  • Jornada positiva en mercados financieros internacionales. En el contexto de la jornada electoral en EUA, el índice S&P 500 aumentó en 1.78%, mientras el NASDAQ se incrementó en 1.85%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 1.29% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.26% y 6.39%, respectivamente, lo que significó una caída diaria de 1pb en el primer caso y un aumento de 9pb en el segundo. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 124pb, con una disminución diaria de 3%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 21.22 pesos por dólar, implicando una apreciación diaria de 1.1%. Finalmente, el precio del Brent aumentó en 2.9%, al alcanzar un precio de 39.17 dólares por barril.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México y Bloomberg.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 4 de noviembre de 2020 Comentario de la mesa


Hola, buen día. Fuerte movimiento durante la operación de ayer por la tarde con rangos entre 20.91 y 21.96, más de un peso de movimiento durante la elección más importante de la historia en EEUU. Se eligieron algunas gubernaturas, cámara alta, cámara baja y la más relevante, la de presidente. Aún no se tiene un claro ganador y éste es el escenario que muchos querían evitar. Ambos Candidatos a Presidente, se han declarado ganadores y los mercados financieros se encuentran pendientes del resultado oficial.

Al momento de escribir este comentario, Biden tiene ganados 238 votos electorales vs 213 de Trump a falta del cómputo oficial de algunos Estados importantes como Michigan, Pennsylvania, Georgia y North Carolina; Biden necesita 32 votos mientras que Trump necesita 57 y los mercados estarán pendientes a los resultados durante las próximas horas.

Los niveles importantes del peso mexicano ante el evento anterior son 20.85 como soporte fuerte, 21.05 como nivel intermedio de soporte; resistencia inmediata marcada en 21.25 con extensión a 21.50 con altas probabilidades de observar todos los niveles.

Rangos estimados 21.05/21.25.

--------------------------

It’s been a long night and we still don’t have a President in the US; Joe Biden has a narrow edge over Trump, leading 224 to 213, remember, the magic number is 270. 9 states are behind the presidency andit looks like we’ll have a photo finish. Biden is leading in Arizona, Wisconsin and Nevada, while Trump is ahead in Georgia, Michigan and Pennsylvania and votes are still counting.

During the night, the Peso swung between 20.90 and 21.97.

Asia-Pacific stock markets closed mostly higher, with the Nikkei up +1.72% and Hong Kong’s Hang Seng losing -0.21, European markets are positive by mid-day, +1.35%. Wall Street is expecting a positive opening, even without a President.

The election is the only driver for markets today, but we can’t forget ADP Employment data, which was worse than expected, 365 K vs 650 K.

Oil is $38.60 USD per barrel, gold is $1,910.0, the British Pound is 1.2970, the Euro is 1.1710 and the Peso is 21.10.

This Day in History!

A day like today in 2016, the Paris Agreement comes into effect. A sweeping international pledge to dramatically reduce carbon emissions, the Agreement remains a potential turning point in the history of human relations with the Earth’s climate. With one of the world’s most prolific polluters bowing out, however, the future and effectiveness of the deal remain uncertain.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El día en minutos El Top

 

 Sin ganador claro en la elección de Estados Unidos.

 Indicadores económicos: sector privado agrega a la economía estadounidense menos empleos de lo esperado durante octubre (ADP, 365k vs 650k e.); se espera el ISM no manufacturero en EE.UU. (57.5 e., 57.8 prev.).

 Mercados en terreno positivo, con elección presidencial estadounidense manteniéndose en la mira.

 Volaris reporta mejora secuencial en tráfico de pasajeros.

Entorno y economía

Los resultados de la elección en Estados Unidos muestran una competencia cerrada que no permite declarar un ganador hasta el momento. Uno de los escenarios de mayor incertidumbre para los mercados parece estar tomando forma, después de que los resultados electorales no dieran la noche de ayer a un claro ganador. Queda pendiente por conocer los resultados finales en Pensilvania, Nevada, Georgia, Michigan, Wisconsin y Carolina del Norte. Se espera que hoy durante el día tengamos más claridad, aunque en Nevada el conteo de votos se resumirá hasta el jueves. Los reportes más recientes señalan que Biden ha recortado la ventaja de Trump en Michigan y ha extendido la propia en Wisconsin, inclinando la balanza hacia una victoria del candidato demócrata. Sin embargo, ayer Trump emitió un discurso en el que reiteró sus preocupaciones por un fraude y citó a la Suprema Corte como la instancia en la que deberá resolverse la elección. De momento, Trump tiene 213 votos del colegio electoral, mientras que Biden cuenta con 238. En la Cámara de Representantes ya se ha confirmado la mayoría Demócrata, pero en el Senado quedan pendientes por definirse 6 escaños. Cada partido ha asegurado 47 senadores en la Cámara Alta y lograr la mayoría será fundamental para poder avanzar en la agenda legislativa. Los mercados temen un gobierno dividido que retrase las negociaciones para un nuevo paquete fiscal o resulte en un paquete insuficiente para evitar las peores consecuencias económicas del virus.

Mercados y empresas

Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 48,004,405 Total de muertes: 1,222,985]. A nivel global se registraron 487,306 nuevos contagios y 8,192 muertes el día de ayer. Es el mayor número de muertes a nivel global desde abril.Reino Unido, Italia, Suecia, Hungría y Holanda han anunciado medidas más estrictas de mitigación. Estados Unidos el número de nuevos casos diarios se mantuvo por encima de 94 mil. En México se registraron ayer 5,250 nuevos casos (938,405 acumulados) y 493 muertes (92,593 acumuladas).

Mercados positivos. Los índices accionarios estadounidenses se perfilan para una sesión positiva, con el S&P500 arriba 1.8%, el Dow Jones 0.4% y el Nasdaq 3.9%; lo anterior sucede después de dos sesiones consecutivas con movimientos al alza para los índices norteamericanos. Los mercados permanecen completamente alertas del avance en las elecciones presidenciales que hasta el momento permanecen cerradas y aun sin un claro ganador; Trump ya está causando problemas comentando que la elección es un fraude e ira a la Suprema Corte. Las acciones que están viendo los mayores rendimientos son las de tecnología. Por otro lado, los casos de coronavirus en varios estados siguen viendo incrementos diarios récord. Las bolsas europeas sostienen movimientos mixtos con el DAX, el CAC y el FTSE en terreno positivo; el Euro Stoxx se encuentra arriba 1.5%. Los índices accionarios asiáticos cerraron mayormente con ganancias; el Nikkei cerró arriba 1.7% y el Shanghai Composite 0.2%. De acuerdo con una encuesta privada en octubre creció la actividad del sector de servicios de China. En México, los futuros del IPyC apuntan a una sesión con ganancias, tras dos sesiones consecutivas al alza.

Volaris reporta tráfico de pasajeros de octubre. El día de hoy, la aerolínea reportó los resultados preliminares del tráfico de pasajeros para el mes de octubre; el número total de pasajeros disminuyó 23.1% anualmente, pero aumentó 14.0% respecto a septiembre 2020, para situarse en 1.4 millones, mientras el factor de ocupación fue de 82.1%. Su capacidad medida en ASMs disminuyó en -15.7% (año contra año), y su demanda medida en RPMs en -19.2%. Lo anterior refleja menores caídas año contra año de las registradas en meses anteriores y mejoras secuenciales que reflejan una recuperación gradual de la aerolínea. Para noviembre anticipan operar el 94% de los ASMs.

Noticias corporativas

 Hilton reportó ingresos por debajo de los estimados pero una utilidad superior.

 Wendy’s superó la utilidad estimada en el trimestre.

 Uber y Lyft ven impulso en su acción, después de que en California se aprueba la propuesta 22.

 Canopy Growth moverá su cotización de acciones del NYSE and Nasdaq.

 Se suspendió el IPO de Ant Group, impactando la acción de Alibaba (afiliada).

 FibraNova anunció nuevo arrendamiento “Built to Suit”.

 Grupo Famsa se declara oficialmente en concurso mercantil.

 Profeco alerta a consumidores de riesgos con Interjet.

 Clausuran mina de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas.

 Hoy se esperan reportes corporativos de Berkshire Hathaway, Qualcomm,

Expedia y MetLife entre otros.

+++

OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 4 de noviembre de 2020 Nota de Emisora. Volar. Tráfico de pasajeros octubre 2020

 

Volaris reportó sus resultados preliminares del tráfico de pasajeros para octubre 2020; durante el mes la empresa transportó un total de 1.44 millones de pasajeros, lo cual implica una disminución anual de -23.1%, pero una mejora considerable de 14.0% respecto a septiembre. Lo anterior demuestra una continuación de la mejora secuencial que inició desde junio y anticipamos que en noviembre siga la tendencia de recuperación gradual. El tráfico de pasajeros nacional cayó -19.8% año contra año, mientras el internacional lo hizo en -37.8%; con ello los vuelos nacionales representaron 85% del total.

En cuanto a los indicadores operativos, la demanda medida en pasajeros milla transportados (RPMs) fue -19.2% menor a la de octubre 2019 (+13.3% vs. septiembre 2020), mientras que la capacidad medida en asientos disponibles por milla (ASMs) disminuyó -15.7% anual (+2.7% vs. Septiembre 2020). Las caídas año contra año son las menores registradas desde mayo, tanto en ASMs como en RPMs; a su vez los RPMs vieron una mejora mensual considerable (+13.3%) reflejando la recuperación en la demanda. Para noviembre Volaris planea operar aproximadamente 94% de su capacidad respecto al mismo mes del año anterior.

Confirmamos nuestra expectativa de que Volaris continúe teniendo una recuperación más rápida que sus competidores, lo que le permite incrementar su participación en el mercado. Reiteramos que el modelo de ultra bajo costo y su enfoque en pasajeros VFR le permiten aprovechar oportunidades y solidificar su posición de líder nacional. Durante octubre la aerolínea inició una nueva ruta doméstica (Cancún a Oaxaca) y una nueva ruta internacional (Dallas a Ciudad de México).

El factor de ocupación fue de 82.1%, disminuyendo -3.6 puntos porcentuales respecto a octubre 2019. El factor de ocupación reservado nacional fue de 84.2%, mientras que el internacional fue de 75.9%.

La empresa mantiene una buena posición de efectivo que le permitiría aprovechar las oportunidades desatendidas en el mercado. Destaca que Volaris planea reiniciar operaciones en Centroamérica el 23 de noviembre (representaba aproximadamente el 2% de ASMs). Cabe recordar que, en conferencia la empresa comentó que podría alcanzar los niveles de pasajeros del 2019 a mediados del 2021 (aproximadamente 3 años antes de la recuperación esperada por IATA para la región). Con todo lo anterior, nuestra expectativa para la recuperación de la aerolínea permanece positiva ya que anticipamos que seguirá siendo más eficiente que la de sus competidores, lo que solidificará su posición de liderazgo.


Invex Mapa Estratégico: Estrategia y Gestión de Portafolios

 



¿Qué pasó con los mercados ayer?

El viernes pasado, los principales índices accionarios en Estados Unidos y Europa concluyeron el día con ganancias, ante la expectativa de un resultado electoral definido, el cual ayudaría a la aprobación un nuevo paquete de ayudas económicas. En cuanto a México, no fue la excepción y se unió a sus pares internacionales en la tendencia alcista.   Ver documento.

 

Recomendaciones de inversión

GAP (MANTENER): El departamento de Análisis subió su precio objetivo 12 meses de Ps$190 a Ps$200, donde una mayor valuación relativa y menor tasa de descuento contrarrestaron nuestra expectativa de una recuperación más prolongada en el tráfico de pasajeros. Recomienda mantener ante un rendimiento potencial que, a su juicio, es acotado frente otros activos financieros.  Ver documento.

 

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

 

Carteras Recomendadas: del 3 al 6 de noviembre del 2020.

Renta Variable Local:

  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante la semana que concluyó el 30 de octubre fue mayor que el del benchmark (S&PBMV IPC): el valor del portafolio disminuyó (-) 4.42%, vs. (-) 4.44% del S&PBMV PC. En lo que va del año la cartera ha retrocedido (-) 16.26%, 121 pb por abajo al (-) 15.05% del S&PBMV IPC.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue mayor al del S&PBMV IPC. Las decisiones de inversión con la mayor contribución positiva al desempeño del portafolio fueron: sobre-ponderación de CEMEX, sobre-ponderación de GFNORTE y sobre-ponderación de MEGA.   Ver documento.

Renta Variable Global:

  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable Global durante la semana que concluyó el 30 de octubre fue menor que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del portafolio disminuyó (-) 3.80%, vs. (-) 3.72% del ACWI. En lo que va del año la cartera ha avanzado 9.61%, 146 pbs por abajo al 11.07% del ACWI.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue menor al ACWI. Las decisiones de inversión que perjudicaron  en mayor proporción al desempeño del portafolio fueron: la sobre-ponderación en Servicios de comunicación (VOX), sobre-ponderación en China (MCHI) y sobre-ponderación en Asia ex Japón (AAXJ).  Ver documento.

Deuda Gubernamental:

  • Durante la Semana, la cartera recomendada registró un rendimiento de (-) 0.19%, menos negativo que el Benchmark que marcó un rendimiento de (-) 0.37%. En el dato de rendimiento del año, el portafolio se ubica en 9.80% en directo (11.35% anualizado).
     
  • Las tasas nominales presentaron aumentos de 11 puntos base, en promedio de toda la curva.  Con mayores alzas en los plazos mayores a 10 años, hasta con 17 puntos de alza
  • En cuanto a los UDIBONOS (tasa real) se dieron alzas de 16 puntos base en promedio de toda la curva, con las mayores variaciones en los plazos de 5 años.   Ver documento.

Deuda Corporativa:

  • La Cartera Recomendada muestra un rendimiento semanal de 0.04%, mientras que el Benchmark muestra una rentabilidad semanal de 0.04%. Las tasas fijas del mercado siguen con alzas a lo largo de la curva durante la semana.
     
  • En el año 2020, el rendimiento de la Cartera Recomendada llega a 5.29%, mientras que el Benchmark muestra un incremento de 5.15%.
     
  • La liquidez de la Cartera Recomendada mantiene niveles alrededor de 17% debido a que anteriormente se llevaron a cabo compras de Certificados Bursátiles de Corto Plazo de empresas del sector automotriz mexicano. En Cebures de Largo Plazo se estará pendiente de nuevas emisiones, la curva gubernamental tanto nominal como real sigue con alzas importantes.  Ver documento.

 

Agenda Económica del día

 

PAÍS

ANTERIOR

ESTIMADO

Cambio de Empleo ADP, oct.

E.U.

749k

738k

Balanza Comercial, sep.

E.U.

(-)$67.1bn

(-)$64.3bn

ISM no Manufacturero, oct.

E.U.

57.8

57.5

Inflación al Productor, sep.

Eur.

0.1%

0.3%

Inflación al Productor (A), sep.

Eur.

(-)2.5%

(-)2.4%

 

Estrategia y Gestión de Portafolios

   

México Lomas • México San Ángel • Monterrey • Guadalajara • Querétaro • Mérida • Veracruz • Torreón •  Miami




Mejoraremos escuelas de San Pedro Parte Baja y San Miguel Acuitlapilco

 





 

  • Beneficiaremos a más de 500 estudiantes con dos techumbres y un módulo de escaleras

 

Autoridades de Chimalhuacán visitaron el barrio San Pedro Parte Baja y la colonia San Miguel Acuitlapilco, para reunirse con padres de familia y personal docente de un preescolar y una primaria, con el propósito de formar dos comités de obra para el mejoramiento de instalaciones.

 

“A pesar del recorte al presupuesto y de la falta de apoyo de la federación, nos preocupamos por dignificar las condiciones de los planteles educativos de Chimalhuacán”, mencionó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

En representación del alcalde, el secretario Saúl Torres Bautista explicó que, en San Pedro Parte Baja, el Ayuntamiento construirá una techumbre, una explanada y un módulo de escaleras en el preescolar María Elena Huerta Zamacona, con una inversión superior a los 610,000 pesos.

 

Asimismo, los comités vigilarán la construcción de una techumbre de 240 metros cuadrados de superficie en la escuela primaria Mariano Abasolo, ubicado en San Miguel Acuitlapilco, cuyo presupuesto será de 840,000 pesos, para beneficio de más de 420 alumnos.

 

“Estas obras fueron consideradas dentro del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) ejercicio 2020, y serán de mucha utilidad a fin de que los niños puedan desarrollar sus actividades en óptimas condiciones”.

 

Torres Bautista reconoció a directivos y profesores de ambos planteles sus gestiones para hacer posible estas acciones. “Es importante que gobierno, docentes y padres de familia estemos unidos para brindar a niños y jóvenes educación de calidad”.

 

Finalmente, autoridades de Chimalhuacán mantienen a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Sistema DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su área de ambulancias que opera las 24 horas del día, 5044-6683, para solicitar asistencia médica integral y aplicación de pruebas COVID-19 a personas que lo requieran.


Con brigadas COVID visitamos más de 20 mil viviendas

 



 

  • Esta semana, 19 brigadas del DIF y DISAM acuden a domicilios ubicados en San Lorenzo Parte Alta

 

“A un mes de haber implementado el programa Chimalhuacán es Salud: Tu vida es nuestra prioridad, casa por casa contra el COVID-19, hemos visitado el 15 por ciento de las viviendas del territorio local, brindando servicios de salud a las comunidades con mayor número de casos confirmados”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Tras el banderazo de inicio de actividades en el barrio San Lorenzo Parte Alta, el alcalde informó que en dicha comunidad se estima aplicar encuestas en más de 3,000 viviendas con el objetivo de detectar casos sospechosos o confirmados de COVID-19 y brindar atención integral a la población en situación de vulnerabilidad.

 

“En los 12 barrios y colonias que hemos visitado con este programa, detectamos 227 casos sospechosos de COVID-19 a quienes brindamos servicio médico, análisis clínicos, así como la aplicación de pruebas de detección de coronavirus de manera gratuita, con el propósito de inhibir el contagio masivo con sus familiares”, declaró el funcionario.

 

Indicó que en San Lorenzo Parte Alta se instalaron dos unidades móviles, ubicadas en calle Benito Juárez esquina Paloma Negra, las cuales brindan servicios de consulta médica general, taller de nutrición, exámenes de la vista, pruebas de laboratorio triglicéridos, glucosa y colesterol, química sanguínea de 6 elementos, biometría hemática y examen general de orina.

 

“Estamos preocupados principalmente por las personas con morbilidades, quienes son más vulnerables ante este virus, por ello nuestras 19 brigadas recorren casa por casa para saber la situación de salud de cada familia chimalhuacana y atender a las personas de manera oportuna. En los próximos días recorreremos el barrio Xochiaca Parte Alta, invitamos a la población a recibir a nuestros brigadistas y, de esta manera, combatir juntos al COVID-19”.

 

Cabe destacar que en estas labores participa personal médico, de enfermería, trabajo social y administrativo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección de Salud Municipal (DISAM).

 

Finalmente, Román Bojórquez resaltó que el gobierno de Chimalhuacán también pone a disposición de la ciudadanía que requiera atención médica en caso de tener sospecha de enfermedad, los números telefónicos del DIF local 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal 1551-6395; y el número 5044-6683 del servicio de ambulancias que opera las 24 horas del día.

Valle de Chalco: #TodosEnLaBúsqueda de Wendi Noami Alfaro Mendoza


 

#TodosEnLaBúsqueda
#Comparte

⚠Pedimos de su ayuda para localizar a esta persona.

Si usted sabe algo acerca de su ubicación, por favor, llame al teléfono:

☎ 01 722 283 20 12 (Odisea)

#ValleEnLaBúsqueda

Entregan tablets a los ganadores del Primer Gran Rally de la Comisaría Kids.

 




El gobierno de Valle de Chalco que encabeza el Lic. Armando García Méndez, hizo entrega de más de 20 tablets que van a beneficiar a los niños y jóvenes que ganaron el primer rally organizado por la denominada "Comisaría kids", a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
El programa tiene como objetivo difundir entre los niños y jóvenes, la labor de los cuerpos de seguridad pública en el territorio municipal.
En su intervención, el Ejecutivo local recordó que fue en agosto, previó a la entrega de la ampliación de las instalaciones del Centro de Mando, que se comprometió a apoyar a los niños y jóvenes que participaron en el rally de la comisaría kids.
Acompañaron al edil durante la entrega de dispositivos electrónicos, los directores de: Gobierno, Seguridad Pública y Tránsito, además de los representantes de las diversas unidades especializadas de la policía municipal.

Valle de Chalco: #TodosEnLaBúsqueda de María Belem Abad de la Merced

 


#TodosEnLaBúsqueda
#Comparte

⚠Pedimos de su ayuda para localizar a esta persona.

Si usted sabe algo acerca de su ubicación, por favor, llame al teléfono:

☎ 01 722 283 20 12 (Odisea)

#ValleEnLaBúsqueda

martes, 3 de noviembre de 2020

Veritran celebra 15 años de liderazgo impulsando la transformación digital de la industria financiera

 


La compañía proyecta cerrar el 2020 con un crecimiento del 50% en su facturación y anuncia una inversión global de 10 millones de dólares para el próximo año

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2020 – En el marco de su 15° aniversario, Veritran, compañía global que impulsa la transformación digital a través de su plataforma Low-Code, anunció una nueva inversión global de 10 millones de dólares, destinada a impulsar y consolidar sus planes de crecimiento a nivel mundial.

Con el objetivo de continuar con su expansión territorial, para 2021 la compañía proyecta su llegada a Canadá y otros países de Europa. Además, invertirá en la creación de nuevos centros de desarrollo de soluciones y en la ampliación de su red de partners de negocios, extendiendo su plataforma Low-Code a otras industrias.

Durante 15 años hemos sido protagonistas de la transformación digital y hoy, más que nunca, seguimos apostando a impulsar la innovación disruptiva en múltiples industrias. Fuimos y somos parte importante del proceso de digitalización de las empresas, con un abordaje distinto de cómo crear soluciones más efectivas, más rápidas y sencillas para nuestros clientes y sus usuarios”, señaló Marcelo González, Fundador y CEO de Veritran.

Con más de 50 clientes alrededor del mundo, Veritran se ha posicionado como uno de los más innovadores jugadores tecnológicos de la industria financiera global. A través de su plataforma Low-Code, más de 20 mil millones de transacciones son procesadas anualmente de forma segura en beneficio de más de 20 millones de usuarios. Veritran acompaña la digitalización de importantes bancos, tales como BBVA en Colombia, Banorte en México, Banco de la Nación Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires y Banco del Estado de Chile. Además, cuenta con alianzas estratégicas globales con Visa, Mastercard, Mambu y AWS.

2020: transitando la nueva normalidad

A pesar de ser un año atípico, el 2020 implicó para Veritran un crecimiento significativo. En mayo llegó a España ampliando el alcance hacia un nuevo continente y, en junio, desembarcó en Brasil consolidando su huella en Latinoamérica. Además, proyecta cerrar el año con un incremento del 50% en su facturación, producto de la adquisición de nuevos clientes y del creciente uso de canales digitales a raíz del Covid-19.

Asimismo, ante este escenario de pandemia global y gracias a la flexibilidad de su plataforma Low-Code, Veritran acompañó a la industria financiera para que prestara sus servicios de una manera ágil, segura y libre de contacto. Por ejemplo, la compañía se constituyó como el socio tecnológico de importantes instituciones en el desarrollo de billeteras digitales en tiempo récord: Cuenta DNI de Banco de la Provincia de Buenos Aires, BNA+ de Banco de La Nación de Argentina y YOLO de Banco de los Trabajadores de Guatemala.

La coyuntura actual aceleró la transformación digital de manera global. Han cambiado los paradigmas. Actualmente, todos piensan en ser 100% digitales y este pensamiento rector ha llegado para quedarse. En este sentido, contar con tecnología que permita el desarrollo de soluciones digitales ágiles y seguras se convierte en la respuesta y el camino hacia el progreso y la inclusión social. Desde Veritran enfocaremos nuestros esfuerzos en el 2021 para continuar siendo el aliado estratégico en la digitalización de las empresas”, finalizó González.          

Acerca de Veritran

Veritran es una compañía global que acelera y simplifica el desarrollo de soluciones digitales a través de su Enterprise Low-Code Platform.

Con el objetivo de impulsar la transformación digital, la compañía integra nuevas tecnologías en sistemas heredados para mejorar los tiempos de implementación y costos de desarrollo sin necesidad de escribir ni una sola línea de código.

La plataforma de Veritran es utilizada por más de 50 clientes alrededor del mundo, alcanzando a más de 20 millones de usuarios que ejecutan de forma segura más de 20 mil millones de transacciones anualmente.

 

 

¿Eres latina y buscas empleo? Súmate a la iniciativa “Conéctate en Tech”


  • La organización Latinas in Tech ha reunido a algunas de las principales empresas de tecnología en México en un evento que busca conectar a mujeres con nuevas oportunidades de empleo.
Ciudad de México, noviembre 2020.- Latinas in Tech, organización sin fines de lucro que busca conectar, apoyar y empoderar a mujeres latinas que trabajan en tecnología; se encuentra impulsando la iniciativa “Conéctate en Tech” un evento digital que se realizará los días 04, 11, 18 y 25 de noviembre y también el 03 de diciembre de 2020, en el cual, mujeres interesadas en encontrar empleo en el sector tecnológico o busquen oportunidades para ampliar su red, podrán conectar con algunas de las principales empresas de tecnología en México
“Estamos conscientes de las dificultades que muchas personas están atravesando para conseguir empleo. Es por eso que estamos impulsando esta iniciativa para que mujeres interesadas en el sector tecnológico, puedan encontrar vacantes disponibles en empresas interesadas en aumentar, diversificar su talento y crear equipos más incluyentes, e incluso, también conecten con más mujeres relacionadas con el sector tecnológico en México”. Comentó Andrea Madero, Board Member de Latinas in Tech México.
 
Este evento virtual tendrá una duración de 5 semanas, mismas que se dividirán de acuerdo al tipo de empresas que buscan talento femenino para formar parte de sus equipos:
  • 4 de noviembre: Empresas Fintech
  • 11  de noviembre: Startups
  • 18 de noviembre: Apps de transporte y comida
  • 25 de noviembre: Big Tech.
  • 5 de diciembre: sesión de Networking en la que participarán todas las empresas invitadas y la comunidad de Latinas in Tech.
¡Si quieres participar es muy sencillo!  
Acerca de Latinas in Tech
 
Latinas in Tech es una organización que surge en Silicon Valley en 2014, con la misión de proporcionar los recursos, las oportunidades y la comunidad que las latinas necesitan para prosperar, innovar y ser líderes en la industria de tecnología. Latinas in Tech se extendió a la Ciudad de México a finales del 2017, siendo el primer capítulo internacional. Queremos ser la comunidad en México que le brinde a las mujeres en tecnología las herramientas para buscar nuevas oportunidades y desarrollar sus carreras.