miércoles, 2 de septiembre de 2020

INDONESIA VE EN MÉXICO UN POTENCIAL E IMPORTANTE SOCIO ECONÓMICO, INDICAN EN WEBINAR ORGANIZADO POR COPARMEX Y EMBAJADA



  • Indonesia está en el corazón del sudeste de Asia y México debería de aprovechar esta relación para hacer un espacio de inversión extranjera directa, se dijo en el webinar

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), junto a la Embajada de Indonesia en México, llevaron a cabo el webinar “Implementación del T-MEC: Cómo podría México apoyarse en Indonesia para contribuir a este’, cuyo objetivo fue identificar las oportunidades que representan los tratados y acuerdos comerciales para fomentar un mayor acercamiento entre Indonesia y México, e impulsar sus respectivos procesos de diversificación comercial.

En el webinar estuvieron presentes el Excmo. Sr. Embajador Cheppy Triprakoso Wartono, Embajador de la República de Indonesia en México; el Excmo. Sr. Embajador Armando Gonzalo Álvarez Reina, Embajador de México en Indonesia; el Ing. Álvaro Barrera Segovia, Cónsul Honorario de Indonesia y Vicepresidente del Consejo Grupo Financiero BASE; así como José Medina Mora Icaza, Secretario General de COPARMEX.

Cómo ponentes participaron: Dr. Jorge Schiavon, profesor-investigador titular “C” de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); e, Mtro. Juan Rodrigo Moreno, Consejero Delegado de Negociaciones Comerciales Internacionales de COPARMEX Nacional; y, el Dr. Sulthon Sjaril Sabaruddin, Primer Secretario Oficial Diplomático de Indonesia del Centro de Educación y Entrenamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia.

Durante el evento se resaltó que México e Indonesia son países que han mantenido relaciones desde más de 60 años, además de una gran trayectoria de colaboración en diversos espacios multilaterales de gran relevancia, como la ONU, el G-20, la OMC, APEC, y más recientemente en la Alianza del Pacífico y MIKTA (Grupo económico integrado por Australia, Indonesia, República de Corea, Turquía y México).

También se indicó que Indonesia es un país del que México tiene mucho que aprender, ya que ha logrado mantener un elevado ritmo de crecimiento y uno de los más dinámicos en el sudeste asiático en los últimos años. Asimismo cuenta con una creciente y dinámica estructura empresarial y una clase media que aumenta rápidamente su demanda de bienes y servicios. Aunado a ello, tiene un mercado abierto y una considerable red de tratados comerciales bilaterales y regionales, que podrían ser complementarios con los que México cuenta.

Por su parte, se recordó que hace 35 años México tomó una decisión estratégica de cambiar radicalmente su estrategia de desarrollo, dejando atrás la industrialización y decidiéndose por un modelo de apertura comercial, por lo que pasó de ser uno de los países más cerrados del mundo a uno más abierto. Para dar un contexto, en 1993 la suma de importaciones y exportaciones en México solamente representaban el 23 por ciento del PIB, pero al día de hoy representa el 72 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que significa que el desarrollo, bienestar y seguridad de los mexicanos depende del comercio exterior.

No obstante, el 80 por ciento de las exportaciones de México va a Estados Unidos y Canadá, lo que representa un problema de concentración de comercio, por lo que en el webinar se señaló que se debe pensar en la diversificación como una buena estrategia. Además, resaltó que el comercio entre México e Indonesia representa sólo un día y medio del comercio que la República Mexicana tiene con Estados Unidos, por lo que se tiene que fomentar el comercio entre los dos países.

Asimismo, se destacó que para Indonesia México es el segundo socio comercial más grande en América Latina, y en 2019, el volumen comercial bilateral alcanzó $1.2 mil millones de dólares americanos. Derivado de una simulación de un TLC entre Indonesia y México en un escenario de libre comercio (cero aranceles), se reveló que el comercio bilateral aumentaría US$133.5 millones de dólares americanos.

Los estudios también revelan un superávit de los consumidores indonesios y mexicanos, pero al mismo tiempo una pérdida de ingresos arancelarios de Indonesia y México, y se concluyó que hay mucho espacio para seguir mejorando sus exportaciones, al reducir sus medidas de protección, tanto arancelarias como no arancelarias y al eliminar las barreras comerciales, con lo que ambos países cosecharán un mayor bienestar y cumplirían los objetivos de fortalecer las relaciones comerciales bilaterales.

Por último, en el webinar se indicó que la consolidación del nuevo T-MEC representa una de las plataformas más grandes del mundo, y que el tratado ha sido el instrumento de política pública más grande de los últimos 25 años, ya que es un acuerdo trilateral que integra a las tres regiones como un bloque único, lo que debe servir como un instrumento de competitividad para lograr grandes transformaciones humanas, así como para combatir el desempleo, la informalidad, la corrupción y la pobreza.

CÓNDOR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA TRASLADÓ A UN JOVEN HERIDO, TRAS CAÍDA DE CINCO METROS DE ALTURA


 
Efectivos de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron el servicio de ambulancia aérea al hospital General Xoco, para un joven de 18 años de edad.
 
Por frecuencia de radio, en apoyo a los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), los Cóndores fueron requeridos para la atención médica prehospitalaria y traslado aéreo, de un paciente con diagnóstico de traumatismo cráneoencefálico severo, con hundimiento en región occipital a causa de una caída de cinco metros de altura.
 
El joven fue trasladado del helipuerto de la Central de Abasto al de Hospital General de Xoco, donde fue recibido para su atención médica definitiva.
 
Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, apoyo a unidades y supervisión; además realizan labores de combate y mitigación de incendios forestales.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS CUANDO REALIZABAN UNA TRANSACCIÓN DE DINERO POR DOSIS DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas cuando realizaban la compra-venta de bolsitas con posible droga, en la alcaldía Tlalpan.
 
Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizan los uniformados en calles de la colonia Pedregal de San Nicolás Cuarta Sección, se percataron que un hombre y una mujer mantenían una actitud inusual al momento de intercambiar dinero en efectivo por una bolsa transparente.
 
Al aproximarse y entrevistarse con los involucrados, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró en posesión de dinero en efectivo y 25 bolsitas de plástico y un paquete, que en su interior contenían una sustancia sólida en piedra, similar a la cocaína.
 
Por tal motivo, a la mujer de 36 años de edad y el hombre de 58 años, se les informaron sus derechos de ley y fueron remitidos ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
 

EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN ADULTO MAYOR SEÑALADO COMO EL POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR SEXUALMENTE A UNA JOVEN


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre quien fue señalado como posible responsable de agredir sexualmente a una joven, en la colonia Pedregal de Santo Domingo.
 
Los agentes acudieron a la calle Cerrada Llama al tras ser informados por operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, de una denuncia por abuso sexual.
 
En el lugar se entrevistaron con un hombre quien señaló a su vecino como el probable responsable de obligar a su sobrina de 19 años, a sostener relaciones sexuales con él sin su consentimiento.
 
De inmediato, los uniformados resguardaron a la joven para brindarle el apoyo integral necesario y solicitaron el apoyo de personal médico para su valoración.
 
Una vez que apoyaron a la denunciante, los policías detuvieron al hombre de 69 años de edad, quien fue enterado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, quien realizará las investigaciones de ley y determinará su situación legal.

Tras el éxito de la primera temporada de DOGS EN ZOOM, Pedigree® refuerza su compromiso y extiende la iniciativa durante septiembre.


 
Con motivo del 12° aniversario del Programa Pedigree Adóptame®, a través del cual se promueve la adopción y tenencia responsable de perros en albergues a la espera de una segunda oportunidad, Pedigree® y los refugios refuerzan su compromiso y suman nuevas fechas a la iniciativa DOGS EN ZOOM.
 
DOGS EN ZOOM es un esfuerzo co-creado entre Pedigree® y los albergues que brinda la posibilidad de conocer a los perros de los refugios, adoptar en línea y darles un hogar sin salir del propio; especialmente en el contexto actual de pandemia del Covid-19. Dado el éxito de la primera temporada, el programa extiende sus fechas hasta el 18 de septiembre.
 
“Con más de 30 solicitudes de adopción y 9 perros adoptados viviendo en hogares responsables, nos sentimos orgullosos de la gran convocatoria e interés que la gente ha mostrado en adoptar desde casa. Detrás de cada perro hay una historia increíble, y saber que los ayudamos a tener una segunda oportunidad, nos incentiva a continuar y reforzar el programa Pedigree Adóptame® que cumple 12 años en México”, señaló Ignacio Inda, Director de Portafolio de Perro para Mars Pet Nutrition Latinoamérica.
 
El llamado está disponible para los que aún están buscando integrar a un perro en sus vidas, solo debes registrarte en www.pedigree.com.mx para cualquiera de las siguientes sesiones que tendremos durante este mes con el Centro de Transferencia Canina, ¡son las últimas, así que no dejes pasar esta oportunidad!
  • 2, 9, 11 y 18 de septiembre
Para más información, recuerda que puedes seguir de cerca las redes sociales, en Instagram (@Pedigree_mex) y Facebook (/PedigreeMexico), donde además podrás revivir las sesiones anteriores ya que algunos de estos perritos siguen en espera de encontrar un hogar responsable.
#AlimentaLoBueno

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CINCO POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO A UNA TIENDA DEPARTAMENTAL UBICADA EN EL ESTADO DE MÉXICO


 
 
Luego de una persecución, cinco personas, probablemente involucradas en el robo a una tienda departamental localizada en el Estado de México, fueron detenidas por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el perímetro de la alcaldía Iztapalapa.
 
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales se encontraban en un punto establecido de acciones preventivas en la calzada Ignacio Zaragoza, Unidad Ermita-Zaragoza, cuando un hombre les solicitó el apoyo y señaló a los tripulantes de un automóvil color azul, como los posibles ladrones de un establecimiento comercial.
 
El denunciante aseguró que los sujetos estaban posiblemente implicados en el asalto a una tienda departamental de venta de aparatos electrónicos, ubicada en el municipio mexiquense Los Reyes la Paz, a la que ingresaron y con marros rompieron las vitrinas para apoderarse de diversos artículos.
 
Por tal motivo los uniformados iniciaron una persecución que se prolongó hasta la calle Indio Triste, colonia Metropolitana, ya en la zona del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.
 
En dicho punto, el personal de la SSC dio alcance al automóvil y luego de que se le marcó el alto, detuvieron a cinco personas a quienes tras una revisión preventiva, se les encontró un arma de fuego y varios equipos de telefonía celular.
 
A los detenidos les fueron leídos sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica, deslindará responsabilidades e iniciará las investigaciones correspondientes.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El día en minutos Santiago Fernández El Top


 Se renueva esfuerzo para alcanzar acuerdo fiscal en EE.UU.  Desempleo se eleva en España y débiles ventas al menudeo en Alemania (-0.9% jul) reducen expectativas de fuerte recuperación.
 Biden (49%) por encima de Trump (41%) en la última encuesta nacional.
 Indicadores económicos: generación de empleos en el sector privado de EE.UU. por debajo de estimados durante agosto (428k vs 950k e.).
 Macy's registra pérdidas menores a las esperadas y sus acciones pudieran arrancar en +5.8%.
Entorno y economía
El Congreso de Estados Unidos volverá a sesiones la próxima semana y se espera que se revivan los esfuerzos para lograr un pacto fiscal que extienda ayudas por el virus. Los Demócratas moderados han presionado en semanas recientes a la Presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, para cerrar un acuerdo con los Republicanos lo antes posible y evitar que sean los ciudadanos estadounidenses quienes paguen las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria. El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, confirmó que ha iniciado conversaciones con Pelosi para estímulos fiscales adicionales. Mientras tanto, los Republicanos buscarán someter a votación la próxima semana un paquete por 500 mil millones de dólares que cubran los puntos esenciales y urgentes. La principal diferencia entre Demócratas y Republicanos se centra en las ayudas destinadas a gobiernos estatales y locales, tema que se ha politizado en medio de la carrera presidencial. Una encuesta realizada por Franklin Templeton-Gallup durante agosto reflejó que hasta el 70% de los ciudadanos adultos estadounidenses consideran que el gobierno debería extender las ayudas por la pandemia.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 25,942,273 Total de muertes: 861,999]. A nivel global se registraron 259,953 nuevos contagios y 5,898 muertes el día de ayer. China contempla reabrir Pekín a algunos vuelos internacionales tras lograr controlar los brotes más recientes en el país; al tiempo que, al consejero en saludo de la Casa Blanca en EE.UU., Anthony Fauci, le preocupa que el fin de semana largo por el día del trabajo (sep. 7) acentúe la transmisión de la enfermedad, como sucedió en otras fechas feriadas este mismo año. En México se registraron 6,476 nuevos casos y 827 muertos el día de ayer.
Con ello, el país ha rebasado los 600 mil contagios y las 65 mil muertes. 10 Estados de la República se colocaron esta semana en semáforo amarillo, 21 permanecen en naranja y uno (Colima) se mantuvo en rojo.
Mercados en terreno positivo. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos apuntan al alza, con el S&P500 en +0.6%, Dow Jones +0.4% y Nasdaq +1.2%. Lo anterior debido al optimismo por los mejores datos económicos y por señales de que Washington se está acercando a ofrecer algún estímulo fiscal para contrarrestar el daño causado por el coronavirus. En relación con los indicadores, el martes los datos mostraron que la actividad manufacturera de Estados Unidos se aceleró a un máximo de casi dos años en agosto por un aumento de las nuevas órdenes, su mayor nivel desde noviembre de 2018. Además, esto extiende el optimismo por los indicadores positivos del sector manufacturero en China y Europa esta semana. Por su parte, el índice dólar gana +0.3%, luego de que el martes tocó su menor nivel desde abril de 2018 en 91.737. Mientras que en las materias primas el petróleo sube +0.4% rumbo a los $46 dólares por barril, en su tercer día consecutivo de ganancias. De acuerdo con datos del gobierno estadounidense, la producción de petróleo en el Golfo de México sigue limitada (- 28.4%) dado que 71 de las 643 plataformas en esta región permanecen evacuadas tras el paso del huracán Laura.
Kof anuncia el cierre del bono verde. La empresa anunció que ha cerrado exitosamente su colocación de valores de deuda denominados en dólares por US$ 705 millones con una tasa de 1.850% y con vencimiento en 2032, cuyo precio se fijó el 26 de agosto.
Banco Santander México llevará a cabo una asamblea extraordinaria.
Santander tendrá una asamblea extraordinaria el 30 de septiembre para aprobar la fusión de Santander Vivienda, subsidiaria de la cual tiene el 99.99% Noticias corporativas
 Exxon sopesa recortes de empleo a nivel mundial después de presentar el plan de despidos de Australia.
 Qatar Airways acuerda retrasos en las entregas con Airbus, aún en conversaciones con Boeing.
 ADNOC firma un acuerdo inmobiliario de $ 5.5 mil millones con el consorcio liderado por Apollo.
 Ant Group pudiera planear recaudar más fondos en Shanghai que Hong Kong en un importante IPO.
 Citi recibe licencia de custodia de fondos de China.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 11 de febrero de 2020 Comentario de la mesa


Hola buenos días, hoy los mercados amanecen mixtos, la divisas duras presentan caídas y alzas marginales. Mientras que el euro y el franco suizo pierden terreno frente al dólar, la libra y el dólar neozelandés recuperan terreno. Mismo caso en las emergentes, el rublo ruso y el rand sudafricano son las que más terreno recuperan con +0.71% y +0.47% y solamente la lira turca cae -0.72%. Al momento de escribir este comentario el peso mexicano recupera +0.04% y durante la noche se tuvieron niveles aproximados entre 18.65 y 18.71 hasta las 7 de la mañana.
Hoy lo más relevante se encuentra en la conferencia que dará Jerome Powell, Presidente del Banco de la Reserva Federal (FED) a un comité de la Cámara Baja en la Conferencia Semestral, en donde explicará las decisiones de política monetaria del semestre anterior además de que hablará del impacto de los factores externos en las decisiones. El día de mañana lo hará ante el Senado Norteamericano. Además de lo anterior, algunos miembros del FED tendrán conferencias a las 11 am Quarles hablará en Yale, Bullard lo hará en St. Louis y Kashkari en Montana.
En cuanto a los indicadores, se publican los famosos JOLT ́s (creación de empleos) con un estimado de 6,925 y el NFIB que es un índice de confianza de negocios en creación. En México se publicó el dato de producción industrial con un ya esperado dato negativo, aunque cayó más de lo que se pronosticaba de - 0.5% a -1.0% en el dato anual. En cuanto a los datos mensuales, la caída fue menor -0.3% aunque también por debajo del 0.0% estimado. A las 9 de la mañana se publican los datos de reservas internacionales cuyo nivel previo se ubicó sobre 182,796 millones de dólares.
El mercado mexicano se encuentra pendiente de la decisión de política monetaria de Banxico programada para el jueves próximo y a pesar de que el spread entre las tasas de EEUU y México se reduciría, los integrantes del mercado “premian” que sea solamente de 25 puntos base en lugar de los 50 pb estimados por algunos analistas.
Técnicamente, de corto plazo vemos niveles sobre 18.65 extensión a 18.62, con resistencia inmediata sobre 18.72 y extensión a 18.75.
--------------------------
Stock markets in Asia closed mixed, -0.72% +1.26%, in Europe, by mid-day markets are positive, as shares win as much as +0.96%. Futures in America are expecting a mixed opening. Coronavirus death toll surpasses 1,000 in mainland China, while 43,090 people were infected worldwide.
In the UK, the British economy failed to grow in the final quarter of 2019, as manufacturing contacted for the third quarter in a row and the service sector slowed around the time of the election. The economy grew by 1.4% in 2019, marginally higher than the 1.3% rate in 2018. Manufacturing production on December rebounds 0.3% vs 0.5% expected. GBP is around 1.2950. Euro fell to a four- onth low 1.0890, pushed by a German economy slowdown and the real end of Angela Merkel ́s era, as this opens a new round of political uncertainty.
Jerome Powell will testify today on his Semiannual Monetary Policy Report to Congress, before the Committee on Financial Services, at the US House of Representatives. Tomorrow he will do the same, but this before the Committee on Banking, Housing, and Urban Affairs, at the US Senate.
Peso is around 18.67, expecting Powell testimony and Banxico ́s decision on Thursday.
This Day in History!
A day like today in 2012, Whitney Houston, one of the world ́s top-selling singers from the mid-1980s to late 1990s, was found dead in the bathtub of her suite at the Beverly Hilton Hotel in Beverly Hills, California. Houston ́s death was the result of accidental drowning, heart disease and cocaine, which was found in her system, were determined to be contributing factors. The 48 year old pop diva, known for her soaring voice and beauty, won a total of six Grammy awards and 22 American Music Awards, and was credited with influencing several generations of singers, from Mariah Carey to Jennifer Hudson..
+++

Invex Mapa Estratégico: los principales mercados cerraron a la baja, ante el repunte en el número de contagios por COVID-19 que, aumentan las preocupaciones sobre la recuperación de la economía

 Estrategia y Gestión de Portafolios

¿Qué pasó con los mercados el viernes?
El viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada con variaciones positivas, alentados aún por el mensaje de la Fed de que podría mantener una política monetaria laxa. En contraste en Europa, los principales mercados cerraron a la baja, ante el repunte en el número de contagios por COVID-19 que, aumentan las preocupaciones sobre la recuperación de la economía.  Ver documento.

Perspectiva semanal
Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: El mercado de tasas de interés de largo plazo de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos presentó aumentos considerables durante esta semana. Se dio una salida importante de inversionistas en papeles gubernamentales como resultado de las declaraciones del presidente de la FED.  Ver documento.
Semanal Capitales: La tendencia de las bolsas fue positiva durante la semana y se encaminan así a un cierre de mes favorable, el soporte a este movimiento: las medidas de estímulo monetario y fiscal y el mensaje de que estas prevalecerán. Sin embargo, el referencial mexicano S&PBMV IPC no logró apegarse a esta tendencia.  Ver documento.
Semanal Economía: La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) considerará el promedio de inflación en lugar de una observación puntual como guía para sus decisiones de política monetaria. Esta acción permitirá la continuación de estímulos a pesar de un repunte en los precios por encima del objetivo del banco central. En datos económicos, el sólido aumento del ingreso personal de julio podría incentivar ajustes al alza en los pronósticos de crecimiento del mercado. La información económica en México fue mixta. La inflación de la primera quincena de agosto se ubicó por encima de lo estimado por el mercado y el PIB confirmó una caída histórica en el segundo trimestre del año. Por otra parte, el saldo de la balanza comercial volvió a registrar un superávit mayor a los $5,000 millones de dólares y las remesas de inmigrantes se mantienen firmes. Banxico ajustó a la baja sus estimados de crecimiento para 2020.  Ver documento.

Agenda Económica del día

PAÍS
ANTERIOR
ESTIMADO
Act. Manufacturera FED Dallas, ago.
E.U.
(-)3.0
0.0
Remesas Totales, jul.
Méx.
$3,537mdd
$3,344mdd

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 2 de septiembre de 2020 Nota de Emisora Nemak


Nemak es un proveedor especializado en el desarrollo y manufactura de componentes de aluminio para el tren motriz, así como aplicaciones estructurales y para vehículos eléctricos. Cuenta con 38 plantas alrededor del mundo, en 16 países (incluyendo Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, Austria, Turquía, China y Rusia) lo que permite que 1 de cada 4 vehículos en el mundo tengan algún componente proveniente de Nemak. Sus productos son cabezas de motor (48% de las ventas), monoblocks (33%), transmisiones y otros (15%) y componentes estructurales y para vehículos eléctricos (4%).
Análisis de componentes
Este último segmento (CE y VE) si bien es pequeño en relación con los otros, cuenta con el mejor panorama de crecimiento en el largo plazo, dado el proceso de sustitución de vehículos de combustión por autos eléctricos. A la fecha, Nemak ha obtenido contratos para la producción de este tipo de piezas por un total aproximado de $830 millones de dólares en ventas anuales, siendo la meta $1,000 millones para 2022. Además, se estima que cada coche eléctrico puede tener entre 2.5x a 3.0x veces más contenido en aluminio que un auto de combustión, por la necesidad de aligerar el peso del vehículo y prolongar el rendimiento de la batería. En este sentido, se estima que Nemak cuenta con una participación de mercado cercana al 20% en las carcasas para las baterías de vehículos híbridos tipo plug-in en Norteamérica y Europa. La compañía también finalizó el año pasado la construcción de su primera planta dedicada exclusivamente a la fabricación de carcasas de baterías ensambladas para vehículos eléctricos puros. Los componentes estructurales, por su parte, también son un segmento de alto crecimiento y la empresa ha buscado posicionarse en productos complejos como largueros, torres de suspensión y soportes de motor para aprovechar al máximo su plataforma productiva, ya que Nemak tiene una amplia variedad y sofisticación de tecnologías de fundición de aluminio.
Las cabezas de motor y los monoblocks (que representan en conjunto el 81% de las ventas) crecen en sincronía con la industria automotriz, ya que prácticamente todas las cabezas de motor del sector se fabrican en aluminio, a pesar de que en monoblocks aún queda espacio adicional para la sustitución de piezas de hierro por aluminio. En este sentido, es relevante comentar que, sin importar que estos dos segmentos crecen en sincronía con la industria, Nemak ha logrado afianzar su posición de liderazgo,siendo el único proveedor en aproximadamente 90% de sus ventas. Esto no sólo se ha conseguido por la elevada sofisticación en sus tecnologías que le permite fabricar productos con altas características diferenciadoras, sino porque Nemak cuenta con una fuerte capacidad productiva que resulta importante para conseguir economías de escala y oportunidades de reducción de costos para los clientes, instalaciones localizadas en lugares cercanos a ellos, y una continua inversión en investigación y desarrollo, en conjunto con patentes, licencias y marcas de gran valor. Análisis de industria
Dado que el grueso de las ventas son “cautivas” y se comportan tal como pasa con la industria, es relevante analizar la situación del sector automotriz, en particular el estadounidense, dado que 55% de las ventas anuales (2019) provienen de Norteamérica, 36% de Europa y 9% del Resto del Mundo.
Es relevante mencionar que, tras la pandemia, la industria automotriz a nivel global presentó una clara afectación en sus ventas producto de las restricciones de los gobiernos para controlar la movilidad de las personas y, con ello, la propagación del virus. En China el ciclo más complicado se presentó en el mes de febrero, con una baja en ventas de -79.1%, mientras que en el resto del mundo el mes más retador en unidades vendidas fue abril con una disminución en Europa del -76%, Estados Unidos -45.7%, México -64.5%, Brasil -76% y Argentina -46%. El consumidor tuvo que enfrentar no sólo las restricciones en términos de movilidad, sino una notoria merma en su capacidad de consumo e incertidumbre en el entorno. Sin embargo, el desempeño en unidades vendidas no fue tan grave como el freno en seco que presentó la cadena productiva. En el caso estadounidense y mexicano (los mercados más relevantes para Nemak) la producción de autos de abril se detuvo a paso de -99.0%, mientras que en México a ritmo de -98.8%. Lo que deja claro que las ventas que se lograron vender en línea durante la pandemia salieron de los inventarios de las distribuidoras.
El freno en la producción de coches a nivel industria es lo que finalmente vemos reflejado en los volúmenes de Nemak. Durante el 2T20 los volúmenes consolidados de la empresa bajaron -60.2%, producto de la disminución en Norteamérica de -67.3%, Europa -57.6% y Resto del Mundo -25.3%. Sin embargo, es de señalar que a raíz de la reapertura de las economías hemos observado una demanda por coches nuevos más fuerte respecto de lo inicialmente previsto, tras la importante inyección de recursos a las economías por parte de los gobiernos, la reducción en tasas de los bancos centrales, bajos precios del petróleo, estímulos directos al sector, y rápida adaptación del consumidor y distribuidoras a los nuevos formatos de venta en línea. Adicional a esta mejora en la demanda (venta de coches) también se observan factores positivos por el lado de la oferta (producción).
Por el lado de la producción es de destacar la rápida reintegración de las cadenas de valor a nivel industria y, sobre todo, la fuerte necesidad de acelerar la producción para restablecer inventarios de coches, lo que pudiera darle a la industria automotriz un fuerte factor de empuje adicional durante toda la segunda mitad de 2020. Al mes de julio la producción de autos en Estados Unidos era ya +2.1% superior a la registrada hace un año, y en México de +0.7%. Lo que aclara el panorama de Nemak hacia delante de forma positiva, respecto de lo inicialmente previsto.
Análisis financiero
Para Nemak, la mejora en perspectiva la estamos incorporando en una mayor proyección a nivel de volúmenes, a pesar de que no se logrará revertir el efecto negativo de la primera mitad del año (-21.4%, 2020e vs. 2019). En Norteamérica estimamos que los volúmenes se mantendrán prácticamente planos o ligeramente positivos durante la segunda mitad de 2020, conforme vaya progresando la reactivación en la demanda y producción en EU, además del beneficio de una base comparable menos complicada por la huelga de 40 días de GM desde mediados de septiembre 2019. En Europa estamos mejorando nuestro escenario considerando que algunos países, como Alemania, han logrado sortear la crisis de salud de mejor forma, a la par que han otorgado estímulos dirigidos particularmente a la reactivación del sector; a pesar de lo anterior, todavía veremos retrocesos en Europa durante la segunda mitad de 2020. Mientras que en el bloque Resto Del Mundo (que en esencia es Brasil y China) estamos mejorando nuestra perspectiva por la rápida recuperación en China, cuyas ventas ya crecen a paso de doble dígito, presentando un comportamiento en “V”. Este desempeño en volúmenes, aunado a los menores precios del aluminio durante el año, provocarán que las ventas de Nemak retrocedan en -23.3% este año, mientras que esperamos una recuperación de +16.6% para el año siguiente (2021e).
A nivel EBITDA estamos elevando nuestro estimado notoriamente considerando que la empresa ha logrado bajar sus gastos de manera relevante y su nueva estructura le permite generar EBITDA positivo una vez sobrepasado el nivel de 4.5 millones de unidades equivalentes por trimestre, desde 6.5 millones antes de la pandemia. Dado que nuestro nuevo estimado en volúmenes lo estamos revisando al alza e infiere un volumen cercano a los 10 millones de unidades equivalentes por trimestre para la segunda mitad de este año, es de esperar no sólo un EBITDA en terreno positivo sino una rápida recuperación en márgenes por los esfuerzos de reducción de costos y gastos. Esto contrastará con la pérdida de -$37 millones a nivel EBITDA durante el 2T20. Para todo el año estimamos una disminución en EBITDA de -33.6% y un fuerte desempeño de +68.7% para 2021e.
Con la incorporación estos supuestos consideramos que Nemak logrará mantener controlado su nivel de apalancamiento y logrará generar flujo de efectivo libre positivo en 2020. Al cierre del 2T20 el nivel de apalancamiento de la empresa estaba ubicado en 3.6x Deuda Neta / EBITDA (excluyendo un cargo por $38 millones por concepto de indemnizaciones), razón por la cual la empresa renegoció covenants para aumentar su límite de apalancamiento de 3.5x a 4.75x Deuda Neta / EBITDA. Bajo nuestro nuevo escenario base, Nemak no romperá ese nuevo techo de apalancamiento y, por el contrario, bajará a un nivel de alrededor de 2.0x o probablemente menor para cierre de 2021.
Finalmente, considerando esta nueva perspectiva, WACC en dólares del 4.5% y supuestos perpetuos (+1.42% de crecimiento en ventas, márgenes EBITDA de alrededor de 14.2%, Capex/ventas de 11.0%). Estimamos que el precio de la acción de Nemak debería ubicarse en $8.70 pesos por acción para cierre de 2021, lo que representa un rendimiento potencial de 32.2% respecto del precio actual. A razón del cambio en perspectiva de volúmenes y márgenes, fuertes fundamentales y apalancamiento controlado, cambiamos nuestra recomendación de VENTA a COMPRA en Nemak.
+++

Firmamos convenio para la protección de mujeres víctimas de violencia



El gobierno de Chimalhuacán, a través del Consejo Municipal de la Mujer (CMM), firmó un convenio de colaboración con la Asociación Civil Empecemos hoy el futuro de mañana, con el objetivo de brindar asistencia integral y salvaguardar la vida de mujeres víctimas de violencia.

“Estrechamos lazos con asociaciones que coadyuven a la seguridad de las féminas, porque estamos convencidos que erradicar la violencia es fundamental para su desarrollo. Estas acciones contribuyen de manera positiva para proteger los derechos de las mujeres en los ámbitos público y privado”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Respecto al convenio, la titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández, detalló que dicha asociación brinda atención multidisciplinaria como: acompañamiento jurídico, servicios de psicología, trabajo social y salud, principalmente, así como el resguardo a mujeres e hijos en situación de riesgo por violencia.

“Además de los servicios que ofrece el Consejo Municipal, reforzamos los trabajos con la Asociación a fin de que las chimalhuacanas tengan acceso a procedimientos legales en caso de haber sido víctimas de violencia. Brindamos protección y atención oportuna para salvaguardar su integridad en caso de ser necesario”.

Tejeda Fernández señaló que las mujeres que requieran asesoría o atención integral pueden acudir a las oficinas del departamento ubicadas en calle Aldama, esquina 16 de septiembre, en Cabecera Municipal.

“De esta manera reafirmamos nuestro compromiso con la población de contribuir a que las mujeres puedan participar plenamente en la vida pública, privada y social”.

Cabe destacar que el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

Avance referente a las ventas al público de vehículos ligeros Cifras durante agosto de 2020

02 de septiembre de 2020


El INEGI da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros para el mes de agosto del presente año. Estas cifras provienen de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) y Mitsubishi Motors S.A. de C.V.

Información más amplia sobre los resultados publicados en este reporte puede obtenerse en la página del Instituto en Internet: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante junio de 2020



El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en el mes de junio de 2020 el Indicador Coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 93.3 puntos (véase gráfica 1) y una variación de 3.25 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se posicionó en el mes de julio de 2020 por debajo de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al presentar un valor de 99.4 puntos y un incremento de 0.11 puntos con respecto al pasado mes de junio.

Con la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado modificaron la trayectoria descendente observada en los últimos meses (ver gráficas 2 y 4).

INEGI presenta por primera vez resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales de México

Cifras durante el primer trimestre de 2020

  • Proporcionan información sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos y pasivos al inicio y al cierre del año y las relaciones intersectoriales quien a quien por sector institucional y para la economía en su conjunto.

  • Las cifras se publicarán, en promedio 155, días después de concluido el trimestre de referencia.

  • Se presenta el Producto Interno Bruto Trimestral (PIB), por los tres métodos de cálculo: Producción, Gasto e Ingreso.

El INEGI presenta por primera vez resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México del primer trimestre de 2008 al primer trimestre de 2020, con lo que amplía las mediciones de este tipo dentro del marco contable del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) que aportan una mayor congruencia a las transacciones que se registran o calculan como flujos y como saldos.

Proporcionan información sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos y pasivos al inicio y al cierre del año y las relaciones intersectoriales quien a quien por sector institucional y para la economía en su conjunto.

La metodología seguida permite, en el corto plazo, incluir de manera sistemática toda la información disponible en el país de forma consistente con la del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) con base en los Manuales de Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de Naciones Unidas (SCN2008) y del Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las cifras se publicarán, en promedio, 155 días después de concluido el trimestre de referencia.

Los resultados están en concordancia con el compromiso adquirido por el INEGI para elaborar las Cuentas Sectoriales Trimestrales. Con ellas se busca proveer de información con mayor detalle y oportunidad para los usuarios interesados en conocer la dinámica de stocks y flujos de activos financieros.

Se presenta el Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT), por los tres métodos de cálculo: Producción, Gasto e Ingreso.

PRINCIPALES RESULTADOS

Las CSIT se elaboraron para la serie del primer trimestre de 2008 al primer trimestre de 2020 y proporcionan información referente a las transacciones reales y financieras y posiciones de stocks que realizan los sectores entre sí y con el resto del mundo. Los sectores institucionales son: Sociedades no financieras, Sociedades financieras, Gobierno general, Hogares, Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) y el Resto del mundo.

Durante el primer trimestre de 2020, las Sociedades no financieras contribuyeron con 44.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y 34.7% fue generado por los Hogares; les siguieron el Gobierno general con 8.0%, las Sociedades financieras 4.2% y las ISFLSH con 0.9 por ciento.

El ingreso disponible representa uno de los saldos más importantes en las cuentas, porque muestra cuánto puede ser consumido por los sectores institucionales sin necesidad de reducir los activos o incurrir en pasivos. En el primer trimestre de 2020, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) se ubicó en 6,013,132 millones de pesos. El sector de hogares concentra 72.9%, seguido del Gobierno general con 12.1% y las Sociedades no financieras, con 6.5%, por su parte, las Sociedades financieras participan con 5.7% y un 2.9% lo aportaron las ISFLSH.

El Ingreso Disponible Bruto (IDB) se conforma por los ingresos obtenidos en la economía interna, por las empresas y los hogares, que se refleja en el Excedente bruto de operación y el Ingreso mixto, las Remuneraciones de los asalariados, así como las Rentas de la propiedad netas y las Transferencias corrientes netas con el exterior.

El elemento que muestra la mayor participación sobre el IDB es el Excedente bruto de operación con una participación del 42.4% sobre el PIB en el primer trimestre de 2020, seguido de las Remuneraciones de los asalariados con un 27.3%, para el mismo periodo, por su parte el Ingreso mixto bruto tuvo una participación del 21.8 por ciento.

Las rentas de la propiedad netas con el exterior están compuestas por los intereses, dividendos y utilidades reinvertidas de la inversión extranjera, provenientes de Balanza de pagos.

PRÉSTAMO/ENDEUDAMIENTO NETO

Algunos sectores son prestamistas netos mientras otros son prestatarios netos. Cuando las unidades institucionales realizan transacciones financieras entre sí, el excedente de recursos de un sector se puede poner a disposición de los restantes sectores. Como se observa en el siguiente cuadro, las Sociedades no financieras presentan un endeudamiento de 431,715 millones de pesos. Por su parte los hogares muestran una disminución, que, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

NOTA AL USUARIO

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de prensa del 31 de marzo de 2020, en el que se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el SARS CoV-2, la captación de las Encuestas Económicas, que se consideraron para la integración de las CSIT correspondiente al primer trimestre de 2020, se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

En este contexto la Tasa de No Respuesta de las encuestas mencionadas en el primer trimestre de 2020 registró porcentajes apropiados de acuerdo con los parámetros del diseño estadístico de la muestra, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión; para los sectores institucionales se complementaron con registros administrativos provenientes de las Unidades del Estado, de las Empresas que cotizan en la bolsa, Banco de México, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otros que se recibieron oportunamente por medios electrónicos, es decir vía correo electrónico, captación por Internet, consulta a las bases de datos, etcétera, lo que posibilitó la generación de resultados apropiados de las CSIT en el periodo de referencia.

¿Qué habilidades necesita tu equipo de trabajo según tu tipo de empresa?



Sin importar si se trata de una Startup, Pyme o una compañía transnacional, cada empresa busca siempre su desarrollo y crecimiento. Para esto, dependen de muchos factores, pero sin duda es el equipo de trabajo quien puede impulsar con mayor fuerza el objetivo deseado, así como resolver las problemáticas que se presenten en su búsqueda. ¿Pero qué habilidades son las mejores para el talento de tu empresa? Future Is, la plataforma educativa que capacita para el trabajo del futuro, te presenta una serie de características, aptitudes y destrezas con las que debe contar tu equipo de trabajo según la naturaleza de tu empresa.    

Detectar y motivar las habilidades básicas en equipo
Antes de mencionar cualquier habilidad específica, primero es necesario identificar con precisión hasta dónde quieres llegar con tu negocio, de esta forma será más sencillo determinar qué talento es indispensable para lograrlo; y, en caso de ya contar con un equipo, entender en dónde se encuentra y con qué habilidades cuenta. Esto último para saber qué áreas de oportunidad resolver con tus colaboradores.

Es relevante saber que existen cualidades básicas de cualquier talento de trabajo, como liderazgo, inteligencia emocional, pensamiento crítico, creatividad y adaptabilidad; no obstante, éstas van a ejecutarse de formas distintas según tu empresa, además de conjuntarse con otras distintas. Asimismo, la motivación intrínseca es vital para el fortalecimiento de tu equipo, sobre todo incentivar el growth mindset (mentalidad de crecimiento, es decir, ser consciente de que el aprendizaje debe estar en constante desarrollo y nunca fijo) y educación continua como prácticas constantes en tu negocio.

Startups, habilidades de innovación y modelos de impacto veloz
Una startup, como su nombre lo indica, es una empresa que está comenzando y que surge con la intención de resolver una problemática. Se caracteriza por buscar siempre la innovación por lo general a través del desarrollo tecnológico. Por esta razón, su equipo debe priorizar proyectos e iniciativas, así como modelos de impacto y de negocio, pues es esencial que adquieran usuarios de manera exponencial y que sus ventas no sean sólo lineales.

Del mismo modo, la startup debe buscar que su equipo pueda desarrollar la mejor validación de las hipótesis de valor, inversiones y, sobre todo, que sea capaz de potenciar su negocio con únicamente los recursos a su alcance; recordando que la experimentación, la adaptabilidad y salir de la zona de confort son características casi implícitas de cualquier startup.

Pymes, la gestión empresarial como fortaleza
Las pequeñas y medianas empresas se distinguen de las startups en que su objetivo central es satisfacer una necesidad específica, no la innovación o crecimiento exponencial. Por lo general, una mediana empresa cuenta con un máximo de 250 empleados y su facturación es moderada, por lo que una habilidad esencial en su equipo es la agile business management, es decir, adoptar una serie de metodologías rápidas y flexibles para el desarrollo de proyectos, ya que contar con este tipo de gestión empresarial se traducirá en un trabajo adaptable, incremental y eficiente.

Aunque las medianas empresas abastecen a un mercado establecido y cuya relación con el cliente es cercana o de fidelidad, la escalabilidad es una destreza que no se debe olvidar si se quiere pasar a las “grandes ligas”; no obstante, para que esto suceda la gestión de equipos de alto rendimiento, las automatizaciones y aplicaciones sin código, así como los modelos de compensación variables, resultan aptitudes y fortalezas necesarias para el avance de la empresa.

La escalabilidad ágil y el liderazgo 3.0 de las grandes empresas
Las grandes empresas, por su capacidad de inversión y negociación, realizan sus actividades en cualquier sector y ámbito geográfico. Cuentan ya con una estrategia de maniobra comprobada y son capaces de soportar o remontar situaciones de crisis. No obstante, mientras más grande la empresa, mayor el reto de su equipo. La mayoría de estas empresas deben fortalecer las habilidades digitales, el trabajo remoto y la cualidad de adaptarse a los nuevos tiempos.

En cuanto al desarrollo de productos de la empresa, resultan esenciales los marcos de trabajo de escalado ágil, gracias al crecimiento tanto del eje vertical, el cual refiere a la unificación de colaboradores para encontrar soluciones frente a un gran proyecto; como del eje horizontal, que alude a una aproximación de dos equipos distintos para resolver una problemática compartida. Sólo de esta forma será posible la coordinación de grandes proyectos y servicios. Asimismo, resulta necesaria la aplicación del Liderazgo 3.0, es decir, eliminar la figura tradicional del jefe para darle paso a un líder que sea capaz de agilizar el trabajo explotando al máximo la innovación y la capacidad de cada uno de los colaboradores.

De esta forma, podemos darnos cuenta del aporte y las necesidades esenciales de un equipo de trabajo. Toda empresa se esfuerza en tener y capacitar a líderes y talentos que sean capaces de comprometerse y escalar el negocio. Por muy obvio que parezca, el dedicar tiempo, dinero y pasión en el equipo de trabajo, resulta la mejor inversión para nuestro negocio, sobre todo cuando se refuerzan las habilidades específicas que requiere cada paso del mismo. En ese sentido, la propuesta de Future Is se enfoca en capacitaciones personalizadas con base a objetivos de negocio y personales, ya que el verdadero valor de cada empresa se encuentra siempre en las personas que la integran.

Música UNAM suena en tu casa este miércoles con la flautista Mariana Chávez-Lara e invitados, un recorrido musical por diversas latitudes del mundo





Solista: Mariana Chávez-Lara, flauta
Invitados Rolando Cantú, oboe; Charles Daniels, bhodrán
Programa: Jade de Piezas orientales de Pierre-Octave Ferroud, Dueto para flauta y oboe núm. 1 de Wilhelm Friedemann Bach, Tico-tico no fubá de Zequinha de Abreu, Primera suite en mi menor de Joseph Bodin de Boismortier y selección de música irlandesa
Nombre de la actividad: Tocada del miércoles
Estreno: 02 septiembre 20:00 horas
Plataformas de lanzamiento: YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM
Canales disponibles: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

Esta semana en Tocada del miércoles te ofrecemos un recorrido musical por diversas latitudes del mundo, con varios siglos de por medio y algunas curiosidades. Escucha el miércoles 02 de septiembre a las 20:00 horas por el canal de YouTube y las redes sociales de Música UNAM el estreno de este programa a cargo de la flautista Mariana Chávez-Lara y sus invitados.

La flautista Mariana Chávez-Lara nació en la Ciudad de México. Ha colaborado con ensambles de música de cámara, orquestas barrocas y sinfónicas, así como con grupos de salsa y jazz, entre otros géneros y proyectos interdisciplinarios. En 2012 fue seleccionada para participar en una residencia en el programa The Academy del Carnegie Hall de Nueva York y en 2015 fue finalista del concurso City Music Foundation, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y The Anglo Arts Foundation.

La próxima cita saxofón y electrónica, no te pierdas el estreno de Omar López y Pablo Gav el miércoles 09 de septiembre a las 20:00 horas, con una producción especial y audio de alta calidad. Te esperamos en YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM.

Elizabeth Segura, corno principal de la OFUNAM, interpreta música del siglo XX




Solista: Elizabeth Segura, corno
Programa: Sea Eagle de Peter Maxwell Davies y Jazz Soliloquies de Douglas Hill
Nombre de la actividad: Recitales OFUNAM
Estreno: 05 de septiembre 20:00 horas
Plataformas de lanzamiento: YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM
Canales disponibles: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

El sábado 05 de septiembre, a las 20:00 horas, tendrá lugar la quinta entrega de Recitales OFUNAM a cargo de la cornista Elizabeth Segura, quien a partir de dos obras para corno solo, explorará una gama completa en el rango de sonidos de este instrumento que pertenece a la sección de alientos metal dentro de la orquesta.

La maestra interpretará Sea Eagle (Águila marina) del británico Peter M. Davies, obra que requiere de gran virtuosismo y pretende evocar la soledad de la magnífica y rara ave. Posteriormente escucharemos Jazz Soliloquies del norteamericano Douglas Hill, este soliloquio incorpora la sensación, las frases y las articulaciones apropiadas para los estilos de jazz de la década de 1960, es exigente y abarca la gama completa del rango de sonidos del corno.

Elizabeth Segura es originaria de Boston y llegó a México en 1987 para integrarse a la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Además de desempeñarse como corno principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM durante casi tres décadas, es profesora en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli y en el Instituto de Música de Puebla.

El programa continuará mediante la presentación de recitales grabados especialmente para esta serie con los músicos integrantes de la OFUNAM y la más alta calidad en audio, los sábados a las ocho de la noche a través de la plataforma de YouTube y las redes sociales de Música UNAM. El próximo lanzamiento contará con la participación del violista Omar Pérez (12 de septiembre)