Ciudad de Mexico 16 de
agosto de 2025 .- Más de 20 especialistas del área de
Rescate Acuático de Cruz Roja Mexicana en la Ciudad de México participaron en
un simulacro en la alberca del Comité Olímpico Mexicano para promover medidas de prevención y
técnicas de salvamento que eviten accidentes por ahogamiento por sumersión.
Durante la
demostración, se ejecutaron diversas técnicas de rescate para atender casos de
ahogamiento provocados por distracccion, sincope o traumatismo, mostrando el
procedimiento correcto para salvar vidas, activar los servicios de emergencia y
aplicar primeros auxilios, así como la intervención médica al
momento del suceso.
El ejercicio incluyó la recreación de
escenarios frecuentes de ahogamiento en adultos y menores, utilizando
herramientas cotidianas como llantas salvavidas, ropa o bidones, con el
objetivo de demostrar que es posible actuar con objetos disponibles en el
entorno.
Pitichi Rivadeneyra López, Coordinadora
Nacional para la Prevención de Lesiones, mencionó que los accidentes son prevenibles,
pero diariamente más de 110 personas pierden la vida en México.
“En esta temporada vacacional, el principal riesgo de
accidente es el ahogamiento
por sumersión. Muchos niños permanecen en casa o salen con sus
familias a lugares con presencia de agua como balnearios, playas, presas u
hoteles con alberca. Incluso en los hogares aumenta el riesgo, debido a la
costumbre de colocar depósitos de agua para que los niños jueguen, sin
dimensionar el peligro”, señaló.
Por su
parte, Sergio Vázquez
Cedillo señaló que “De acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren ahogadas 236 mil
personas en el mundo. En México, tan solo en 2024 se registraron 1,768 muertes
por esta causa (INEGI). Ante esta situación, Cruz Roja Mexicana hace un llamado
a la población a extremar medidas de seguridad en albercas, presas, mares,
lagos e incluso en el hogar.”
Cruz Roja Mexicana comparte medidas clave
para prevenir ahogamientos:
- Nunca dejar solos a los niños; siempre deben estar bajo la
supervisión de un adulto.
- Recordar que un niño no puede cuidar a otro niño.
- Enseñar a nadar a los menores desde temprana edad.
- Evitar depósitos de agua accesibles a niños, incluidos baldes y
cubetas.
- Mantener cerrados y sin acceso tinacos, aljibes, piletas o
cualquier otro contenedor de agua.
- No nadar bajo los efectos del alcohol.
- No nadar solos; siempre contar con la supervisión de alguien fuera
del agua.
- Tomar cursos de rescate seguro y reanimación cardiopulmonar (RCP).
- Respetar señalamientos, banderas y medidas de seguridad en playas y
cuerpos de agua.
En caso de presenciar una emergencia
acuática, Cruz Roja Mexicana exhorta a llamar de inmediato al 9-1-1 para
activar los servicios de emergencia.
Con estas acciones, la institución
humanitaria reafirma su compromiso de proteger la vida y reducir las cifras de
ahogamiento en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario