martes, 11 de agosto de 2020

Promueven Agricultura e industria consumo de cárnicos de producción nacional




  • ​Por primera vez, las principales organizaciones productoras de carne de res, cerdo y ave se unen en un frente: México Unido Proteína Animal (MUPA).
  • ​Buscan aumentar el consumo de carne para fortalecer la ganadería nacional y apoyar a los productores de pequeña escala.​
  • ​En México el consumo de carne por persona es de 65 kilogramos anuales, mientras que en países desarrollados supera los 100 kilogramos.

Con el objetivo de incrementar el consumo de carne de res, cerdo y ave entre la población mexicana y con ello fortalecer la ganadería nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y representantes de la industria cárnica acordaron acciones conjuntas para impulsar la ingesta de proteína animal de producción nacional.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió de manera virtual con representantes de distintas industrias cárnicas, quienes por primera vez se agruparon en un frente común: México Unido Proteína Animal (MUPA), la cual tiene como fin posicionar a esta cadena como un eje relevante de la economía nacional.

El funcionario federal celebró la iniciativa de los distintos giros de producción para crear esta nueva plataforma, que con el acompañamiento de Agricultura permitirá hacer un frente común en la etapa pospandemia, en la cual la cadena agroalimentaria enfrentará nuevos retos.

Esta problemática sanitaria, dijo, nos ha impactado como sociedad y ha traído consigo una afectación económica, para el cual cada país ha asumido distintas medidas con el fin de sortearlo. En el caso de México, con resultados positivos, hemos priorizado el abasto de alimentos.

Indicó que la unión de esfuerzos es un paso inteligente, ya que permitirá a autoridades e industria ser más asertivos en la toma de decisiones en beneficio de la población mexicana.

Villalobos Arámbula aseguró que la promoción del consumo de proteína animal permitirá reactivar diferentes giros comerciales en el mercado interno y al mismo tiempo fortalecer la reputación internacional de México como proveedor de cárnicos de máxima calidad.

En ese sentido, anunció que el Gobierno de México continuará con la apertura de nuevos mercados de exportación, derivado de las oportunidades que se presentan en distintas regiones del mundo por la problemática en la generación de alimentos.

El titular de Agricultura subrayó al sector productivo que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es un bien público para el país, por lo que garantizó que seguirá fortaleciéndose y contará con recursos económicos suficientes para potenciar al sector primario.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, indicó que el trabajo conjunto del organismo con la industria permite avanzar en esquemas transversales que hacen más eficiente su labor y, de esta manera, ser un instrumento más útil para toda la cadena de producción de alimentos.

Detalló que la experiencia que ha dejado la negociación del protocolo de carne y vísceras de res y cerdo con la autoridad sanitaria de China, en la que de forma sistemática y calendarizada se ha trabajado con la industria bovina y porcina, ha sido fructífera para ambas partes, por lo que se continuará en el mismo esquema para registrar mayores beneficios comerciales.

Por la industria cárnica, la presidenta del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Carla Suárez, indicó que MUPA promueve el consumo de proteína animal mediante la ingesta de carne de res, pollo y cerdo, así como de huevo, como parte de una alimentación saludable y nutritiva.

Indicó que actualmente en México el consumo per cápita de estos productos es de 65 kilogramos anuales por persona, cifra inferior a la de los países desarrollados, que asciende a más de 100 kilogramos.

Subrayó que, durante la contingencia sanitaria, la industria cárnica ha fortalecido sus medidas de seguridad en plantas de procesamiento con el objetivo de proteger a los trabajadores y garantizar máximas medidas de inocuidad en la elaboración de alimentos.

El presidente de Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, consideró que el trabajo conjunto entre gobierno e industria es una gran oportunidad para dinamizar la ganadería mexicana y fortalecer el trabajo de las cadenas agroalimentarias.

Agregó que establecer una agenda común permitirá atender de manera oportuna las necesidades que se presentan en los diferentes giros y contribuirá a difundir de mejor manera la importancia de la proteína animal en la alimentación de las personas.

La MUPA establece una estrecha coordinación con los diferentes niveles de gobierno para fortalecer acciones del sector cárnico a fin de asegurar el abasto oportuno de los productos pecuarios.

Participará además en la elaboración de propuestas de políticas públicas que contribuyan a mantener el reconocimiento de México en el comercio mundial de cárnicos.

En la reunión participaron también la presidenta de la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), María de la Luz Ábrego; el presidente de la Organización de Porcicultores del País (Oporpa), Heriberto Hernández; el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Juan Manuel Gutiérrez, y el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Mario Gorena.

También, los presidentes de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), Juan José Córdova, de Mexican Beef, Juan Ley, y de la Asociación de Exportadores Mexicanos de Carne de Cerdo y Cárnicos Afines (Mexican Pork), Jesús Huerta, entre otros.

LA SCT PRESENTA UNA GUÍA DE CIBERSEGURIDAD EN APOYO A LA EDUCACIÓN



  • Describe las amenazas más frecuentes de ciberseguridad para la comunidad educativa

  • Incluye recomendaciones encaminadas a ofrecer experiencias positivas en línea para favorecer el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo seguro de las actividades educativas virtuales
En apoyo a los esfuerzos que realiza el sector educativo para dar continuidad a la enseñanza en línea, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como cabeza del sector de telecomunicaciones y radiodifusión, pone a disposición de niñas, niños, adolescentes, jóvenes estudiantes, padres de familia, tutores, docentes y demás personal de las instituciones educativas, la Guía de Ciberseguridad para el uso seguro de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo a la Educación.

En esta Guía se describen los riesgos y amenazas más comunes de ciberseguridad en el ámbito escolar y se proporcionan recomendaciones sencillas y prácticas para ayudar en su prevención.

Todo ello, con el fin de proporcionar experiencias que favorezcan el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo seguro de las actividades en línea que emprende la comunidad educativa.

Entre las amenazas cibernéticas más frecuentes, la Guía de la SCT incluye aquéllas dirigidas a los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles, las tabletas y las redes de telecomunicaciones inalámbricas (Wi-Fi). Además, previene sobre el contacto con depredadores en línea y el acceso a contenido potencialmente dañino o ilegal y ofrece consejos para evitarlos.

La Guía señala que varios factores, entre los cuales se encuentra la falta de información o sensibilización sobre los riesgos y amenazas de ciberseguridad de parte de la comunidad educativa, así como la mayor dependencia de las comunicaciones y tecnologías de la información, el uso de múltiples soluciones digitales en el ámbito educativo y el mayor tiempo en línea, entre otros, incrementan la exposición a las amenazas y riesgos en línea.

Debido a ello, las recomendaciones contenidas en este documento fueron diseñadas para ser de fácil aplicación para todos los integrantes de la comunidad educativa y, como un apoyo adicional, ofrece vínculos a algunos cursos gratuitos en línea que se ofrecen a través de los Centros de Inclusión Digital (CID) de la SCT para fortalecer las habilidades y capacidades en ciberseguridad de todos los usuarios.

Esta Guía de Ciberseguridad para el uso de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo a la Educación, que se suma a la Guía de ciberseguridad para el uso seguro de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo al Teletrabajo, también publicada por la SCT en junio pasado, se encuentra disponible en la página de Internet de la Secretaría: https://www.gob.mx/sct.

OBTIENE JAPEM RESULTADOS POSITIVOS EN CAPACITACIÓN NACIONAL



• Realizan encuentros por internet para capacitar a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
• Abordan ejercicios y soluciones que impulsen el desarrollo social.
• Participan más de 2 mil 500 personas de organizaciones sociales altruistas.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2020. Con la integración de temas de suma importancia para la Asistencia Privada, la Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos (Conajap), calificó de manera positiva el impacto obtenido al ofrecer asesoría profesional a las organizaciones sociales que se agrupan en las Juntas de Asistencia a lo largo del país.

La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, forma parte de la Conajap desde su creación en el año 2008, de tal forma, los integrantes de ambos organismos buscan fortalecer la labor de las Instituciones de Asistencia de forma ordenada y mediante la implementación de estrategias que permitan el cumplimiento de los objetivos sociales de las mismas.

“Al ofrecer los programas de enseñanza en los que participaron la mayoría de las Instituciones de Asistencia Privada de la República, se propició un acercamiento entre las diversas organizaciones y pudieron compartir experiencias, así como problemáticas comunes, lo que permite buscar soluciones a cuestionamientos locales que se repiten en otras entidades”, apuntó Alfonso Naveda Faure, Secretario ejecutivo de JAPEM.

Los cursos de instrucción nacionales de la Conajap se enfocan en temas de innovación, procuración de fondos en tiempos de contingencia, uso de herramientas tecnológicas, nuevos liderazgos, generación de hábitos estratégicos, entre otros.

“De esta manera, podemos compartir que, del 8 mayo al 24 de julio se realizaron 10 sesiones de capacitaciones remotas, lo que se traducen en más de 21 horas de conferencias virtuales y contamos con la presencia de 2 mil 641 participantes de Instituciones de Asistencia Privada de los estados de Campeche Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán”, destacó Naveda Faure.

La Conajap continuará con la realización de este tipo de proyectos de acercamiento, para promover las buenas prácticas, casos de éxito, incidencia en políticas públicas y formación de la labor social, con el objetivo de formar un frente común y organizado que beneficie a la diversidad de comunidades en situación vulnerable en toda la República mexicana.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS JÓVENES EN POSESIÓN DE HIERBA VERDE, SIMILAR A LA MARIHUANA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de tres paquetes de aparente marihuana, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Los hechos ocurrieron, en la calle Rafael Ángel de la Peña, colonia Obrera, cuando los policías realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, y notaron que dos hombres de forma visiblemente nerviosa realizaban el intercambio de posible droga.
 
Los jóvenes, al ver la presencia policial, intentaron huir y en una rápida acción de los uniformados los aseguraron y, conforme al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva tras la cual se les encontraron tres paquetes con una hierba verde con las características de la marihuana.
 
Ante los hechos, fueron detenidos dos hombres de 25 y 28 años de edad, a quienes se les leyeron sus derechos de ley, para ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

GENERA EDOMÉX ESTRATEGIAS PARA PREVENIR DELITOS CIBERNÉTICOS QUE AFECTEN A NIÑOS Y A JÓVENES MEXIQUENSES



• Unen esfuerzos Sipinna Edoméx e Infoem para prevenir el mal uso de datos personales en el sector infantil.
• Plantean mecanismos que garanticen derechos de niñas y adolescentes en el marco de la protección de datos y la privacidad, así como la sensibilización sobre el uso seguro de internet.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2020. A fin de prevenir la violencia y el mal uso de datos personales en plataformas digitales, los miembros del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, sostuvieron una reunión virtual para emprender estrategias en la materia, enfocados a este sector de la población mexiquense.

A través de la Secretaria Ejecutiva del Sipinna estatal, Olga Esquivel Hernández, el organismo de la Secretaría General de Gobierno planteó acciones y mecanismos que garanticen el derecho a la intimidad en el marco de la protección de datos y la privacidad en la infancia y juventud mexiquense.

La titular del Sipinna estatal reiteró que con estas acciones el Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, se adhiere al pronunciamiento para prevenir la violencia digital y el mal uso de datos personales en plataformas digitales, que aprobó el pasado 11 de junio el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Entre las medidas de protección se encuentran aquellas encaminadas hacia la prevención de delitos cibernéticos, la adecuada difusión de campañas digitales, así como la sensibilización sobre el uso seguro de internet y la privacidad en los datos personales.

Por su parte, la Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Zulema Martínez Sánchez, detalló que se brindarán talleres y cursos para los integrantes del sistema, respecto del buen uso de contenidos digitales dirigidos a niñas, niños y adolescentes.

De igual forma, se establecieron labores coordinadas para mejorar los mecanismos de atención y denuncia, además de brindar talleres de sensibilización dirigidos a madres, padres y tutores.

RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA LESIONADOS POR ACCIDENTE EN LA CARRETERA MÉXICO-TOLUCA; CIFRA DE FALLECIDOS ASCIENDE A 15




• Pierden la vida dos personas más a consecuencia de este accidente.
• Se trata de una mujer de 25 años y un menor, quienes fueron trasladados al Centro Médico Adolfo López Mateos y el Hospital para el Niño, respectivamente.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2020. Respecto al accidente ocurrido en la carretera México-Toluca, donde un autobús de pasajeros sufrió una volcadura, se informa que el número de fallecidos es de 15 personas, 13 perdieron la vida en el lugar de los hechos y dos más en el hospital, los lesionados siguen recibiendo atención en diferentes nosocomios de la entidad.

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informa que en el Centro Médico Adolfo López Mateos, se recibieron a cinco pacientes, tres mujeres y dos hombres.

Una mujer de 25 años que ingresó a este nosocomio, falleció. Su diagnóstico fue traumatismo craneoencefálico severo. Los otros cuatro pacientes están siendo atendidos por médicos especialistas en traumatología y cirugía.

Mientras que en el Hospital Nicolás San Juan se encuentran 10 lesionados, de los cuales, cinco son menores de edad, dos de ellos, de cuatro y nueve años de edad reportados como muy graves, uno de 14 años de edad muy delicado, uno de nueve años de edad delicado y un menor de cinco años de edad que se encuentra estable.

Los otros cinco son adultos, tres mujeres y dos hombres, quienes son reportados en estado de salud delicado, tres de ellos cuentan con alta voluntaria.

Al Hospital para el Niño se trasladaron a dos menores, uno desafortunadamente llegó sin signos vitales, y se atiende a un menor de 10 años que tiene una lesión en su pierna derecha, además de que presenta parálisis cerebral y se busca a sus familiares.

En el Hospital General Regional 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atienden a tres personas, una mujer de 47 años que se reporta como grave, y dos hombres, uno de 20 años en estado catalogado como muy grave, y un menor de 14 años de edad, que se encuentra estable.

Mientras que en el Hospital General Regional 220 del IMSS se encuentra un paciente.

Debido a la gravedad de su estado, el paciente recibido en el Hospital de la 22 Zona Militar fue trasladado al Hospital Central Militar de la Ciudad de México.

LA SCT PRESENTA UNA GUÍA DE CIBERSEGURIDAD EN APOYO A LA EDUCACIÓN



  • Describe las amenazas más frecuentes de ciberseguridad para la comunidad educativa

  • Incluye recomendaciones encaminadas a ofrecer experiencias positivas en línea para favorecer el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo seguro de las actividades educativas virtuales
En apoyo a los esfuerzos que realiza el sector educativo para dar continuidad a la enseñanza en línea, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como cabeza del sector de telecomunicaciones y radiodifusión, pone a disposición de niñas, niños, adolescentes, jóvenes estudiantes, padres de familia, tutores, docentes y demás personal de las instituciones educativas, la Guía de Ciberseguridad para el uso seguro de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo a la Educación.

En esta Guía se describen los riesgos y amenazas más comunes de ciberseguridad en el ámbito escolar y se proporcionan recomendaciones sencillas y prácticas para ayudar en su prevención.

Todo ello, con el fin de proporcionar experiencias que favorezcan el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo seguro de las actividades en línea que emprende la comunidad educativa.

Entre las amenazas cibernéticas más frecuentes, la Guía de la SCT incluye aquéllas dirigidas a los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles, las tabletas y las redes de telecomunicaciones inalámbricas (Wi-Fi). Además, previene sobre el contacto con depredadores en línea y el acceso a contenido potencialmente dañino o ilegal y ofrece consejos para evitarlos.

La Guía señala que varios factores, entre los cuales se encuentra la falta de información o sensibilización sobre los riesgos y amenazas de ciberseguridad de parte de la comunidad educativa, así como la mayor dependencia de las comunicaciones y tecnologías de la información, el uso de múltiples soluciones digitales en el ámbito educativo y el mayor tiempo en línea, entre otros, incrementan la exposición a las amenazas y riesgos en línea.

Debido a ello, las recomendaciones contenidas en este documento fueron diseñadas para ser de fácil aplicación para todos los integrantes de la comunidad educativa y, como un apoyo adicional, ofrece vínculos a algunos cursos gratuitos en línea que se ofrecen a través de los Centros de Inclusión Digital (CID) de la SCT para fortalecer las habilidades y capacidades en ciberseguridad de todos los usuarios.

Esta Guía de Ciberseguridad para el uso de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo a la Educación, que se suma a la Guía de ciberseguridad para el uso seguro de redes y dispositivos de telecomunicaciones en apoyo al Teletrabajo, también publicada por la SCT en junio pasado, se encuentra disponible en la página de Internet de la Secretaría: https://www.gob.mx/sct.

ASEGURA ALFREDO DEL MAZO QUE HOY MÁS QUE NUNCA EL SALARIO ROSA APOYA A LAS AMAS DE CASA E IMPULSA LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS



• Entrega Gobernador tarjetas del Salario rosa vía remota a jefas de familias de la Región de los Volcanes, reunidas en 100 casas con hasta 15 mujeres en cada una, e informa que este programa cuenta con más de 270 mil beneficiarias
• Reitera que clases de diversos niveles educativos iniciarán por televisión el próximo 24 de agosto, y señala que es importante que los estudiantes estén en comunicación con sus docentes y retomen gradualmente sus actividades.
• Acentúa la importancia de mantener medidas preventivas como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos o la sana distancia para evitar más contagios de COVID-19.

Amecameca, Estado de México, 11 de agosto de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza garantizó que hoy más que nunca su administración trabaja para impulsar el bienestar de las familias con la entrega del Salario rosa a las amas de casa, ya que ellas son quienes más se preocupan y se esfuerzan por sacar adelante a sus hogares.

Al entregar tarjetas de este programa en Amecameca, el mandatario estatal recalcó la importancia de brindar apoyo a quienes enfrentan complicaciones económicas debido a la actual contingencia sanitaria, ya que la situación ha repercutido en la pérdida de fuentes de trabajo y dijo que este recurso impulsa la economía de las familias en estos momentos.

"Hoy más que nunca queremos seguir ayudando a todas las amas de casa para que reciban este apoyo, porque el ser un ama de casa implica un gran reto, pero hoy más que nunca, en donde estamos viviendo una situación muy difícil por la pandemia, la salud, ha habido muchas familias que han perdido su trabajo.

"Seguramente hay muchas de ustedes, o sus maridos o, incluso, sus hijos, si algunas de ustedes tienen hijos en edad de trabajar, que muy probablemente han perdido su trabajo en estos meses tan difíciles de la pandemia", afirmó.

En este evento, donde se enlazó vía Zoom con mujeres de Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Valle de Chalco, Atlautla, Ayapango, Chalco, Juchitepec, Ecatzingo, Cocotitlán o Amecameca, reunidas en 100 casas con hasta 15 personas en cada una, el Gobernador habló del trabajo que se realiza para no frenar la entrega de apoyos como el Salario rosa a las mujeres, pues consideró que ellas invierten mejor los recursos en el desarrollo de sus familias y pueden utilizarlos para mejoras en sus viviendas, la educación de sus hijos, en su salud e, incluso, en iniciar un negocio.

Asimismo, informó que a la fecha más de 270 mil jefas de familias de la entidad reciben este programa de forma permanente,  y aseguró que el Salario rosa va creciendo porque la intención es llegar a las amas de casa que más lo necesitan.

"Le apostamos a las mujeres porque estamos convencidos que el apoyo a la mujer es lo más importante para que salgan adelante las mujeres y las familias, por supuesto, y por eso, este programa del Salario rosa, que ya hoy estamos llegando a más de 270 mil beneficiarias que reciben de manera permanente su apoyo, para que lo inviertan en lo que ustedes quieran", externó.

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, el mandatario mexiquense indicó que el nuevo formato en la entrega de este programa se adapta para brindar el apoyo en domicilios de las beneficiarias, con la finalidad de evitar exponerlas y reducir el riesgo de contagios por COVID-19.

También recordó que debido a la posibilidad latente de contagiarse de esta enfermedad, las clases que iniciarán el próximo 24 de agosto en diversos niveles académicos serán por televisión, y consideró que tras los meses de confinamiento es importante que los estudiantes estén en comunicación con sus docentes, retomen hábitos como horarios definidos para estudiar o hacer su tareas y así ir volviendo gradualmente a las actividades.

Del Mazo Maza consideró  que en esta época es fundamental el cuidado de la salud, al igual que lo es impulsar la economía de las familias, ya que en muchos casos han perdido sus fuentes de ingresos, y subrayó que programas como el Salario rosa ayudan a salir adelante en el actual panorama.

“Así como estamos cuidando la salud, que es importantísimo, es una prioridad cuidar la salud, también tenemos que cuidar la economía familiar y apoyar la economía familiar, y por eso creemos en estos programas como lo es el Salario rosa, porque sabemos que les va a ayudar a ustedes y a sus familias y por eso el día de hoy, ustedes se convierten en beneficiarias del Salario rosa, muchísimas felicidades", indicó.

Finalmente, Alfredo Del Mazo reiteró la necesidad de mantener medidas preventivas como el constante lavado de manos, la sana distancia, el uso de cubrebocas, entre otras, para reducir el riesgo de contraer COVID-19.

COLOCAN A MÁS DE MIL 500 MEXIQUENSES EN UNA PLAZA LABORAL A TRAVÉS DE LAS BOLSAS DE TRABAJO VIRTUALES



• Informa Director de Empleo y Productividad, José Antonio Corona Yurrieta, que se han realizado 18 Bolsas de Trabajo Virtual durante la emergencia sanitaria.
• Se llevan a cabo a través de Zoom, una vez que se define el día y la hora, con el propósito de vincular a las personas con las empresas que ofrecen vacantes.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2020. En esta emergencia sanitaria se han realizado 18 bolsas de trabajo virtual que han permitido colocar a más de mil 500 personas en una plaza laboral, indicó el Director de Empleo y Productividad, José Antonio Corona Yurrieta.

El funcionario de la Secretaría del Trabajo señaló que debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, las ferias de empleo que se realizaban a través de las nueve Oficinas Regionales en la entidad, fueron sustituidas por eventos virtuales, aprovechando las plataformas digitales.

Mencionó que éstas se llevan a cabo a través de la plataforma Zoom, una vez que se define el día y la hora, con el propósito de vincular a las personas con las empresas que solicitan personal para cubrir sus vacantes.

Corona Yurrieta agregó que a través de la plataforma se da acceso a alrededor de 230 personas, quienes son vinculados con unas 70 empresas aproximadamente, luego de que se han registrado vía correo electrónico, así como por teléfono en alguna de las Oficinas Regionales.

“La Bolsa de Trabajo Virtual surgió como una modalidad de apoyo en la búsqueda de empleo, la cual inició desde la pandemia, y que ha permitido dar seguimiento a los solicitantes que fueron contratados a través de esta plataforma”, subrayó.

Indicó que las vacantes que se ofrecen son empleos seguros, con prestaciones de ley, y esto se acompaña de capacitación a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) en sus 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) que están distribuidas en todo el territorio mexiquense.

Asimismo, agregó, en las oficinas regionales del empleo se da capacitación virtual al buscador de trabajo para enseñarles a llenar desde una solicitud laboral, cómo preparar un currículum o cómo vincularse a las empresas.

Confirmó que ahora la Bolsa Virtual de Trabajo también incluirá a los beneficiarios del Programa de Apoyo al Desempleo, ya que no sólo es entregar el apoyo, sino tratar de colocar al desempleado en alguna vacante.

“Es un proceso, primero se da el evento, luego damos seguimiento a que el buscador se coloque en la vacante y una vez colocado, damos de alta a estos buscadores”, concluyó Corona Yurrieta.

PLANEAN FUNDACIÓN EN MEMORIA DEL NADADOR MEXIQUENSE RENÉ EMILIANO



• Recuerdan así a destacado deportista mexiquense que logró superar barreras.
• Tiene como objetivo apoyar, a través de la Fundación, a talentos deportivos del Estado de México.

Zinacantepec, Estado de México, 11 de agosto de 2020. Ante la irremediable pérdida del nadador René Emiliano, sus padres desean desarrollar una fundación para apoyar a talentos deportivos en el Estado de México, como uno de sus objetivos altruistas.

Con apenas 12 años de edad, el nadador mexiquense había demostrado que tenía la capacidad dentro de la alberca y muchas expectativas para participar en eventos nacionales, representado a la entidad, además de una excelencia académica.

Sus padres, Alma Lilia Serrano y Homero René Rubio, recordaron que Emiliano, durante sus primeros años de vida, había superado grandes retos al padecer un fuerte cuadro de asma, situación por la que los médicos le daban pocas esperanzas para desarrollarse en un deporte.

Su padre comentó que a los dos años de edad Emiliano se inició en la natación como parte de una rehabilitación para fortalecer sus pulmones y que, luego de 10 años de practicarlo y de llevar un importante proceso, había alcanzado un nivel de competencia importante, participando a los 11 años en su primer Campeonato Nacional.

Señaló que Emiliano demostró una gran capacidad imponiéndose a niños de mayor edad, destacando rápidamente entre los nadadores de su categoría, por lo que las expectativas eran importantes para este deportista.

“A su corta edad competía con niños de entre 15 y 16 años, lamentablemente, el 9 de febrero, estando en casa, sufrió un accidente, es en este momento en que nosotros nos damos cuenta de lo efímera que es la vida, pero lo potencialmente importante, esperemos hacer que cada día cuente”, afirmó Ana Lilia Serrano.

En ese sentido, con el objetivo de que su hijo trascienda, sus padres realizarán una fundación que va dirigida a apoyar talentos deportivos, principalmente, pero que, además, busca apoyar a la gente con discapacidad y crear un espacio donde los adultos de la tercera edad puedan realizar alguna actividad física.

Con el objetivo de formalizar este proyecto, los señores Rubio Serrano se han acercado a la Asociación de Natación del Estado de México y la Asociación de Deportes Especiales de la entidad.

La Señora Serrano informó que, para comenzar, ya se consiguió una alberca en Tlalnepantla, en la comunidad de San Juanico, un lugar donde hay mucha gente joven, “donde el deporte es una puerta muy importante para cambio de vida, no sólo física, sino mental”.

LA COORDINACIÓN ENTRE EFECTIVOS DE LA SSC, EL SISTEMA DE VIDEOCÁMARAS DE SEGURIDAD Y AUTORIDADES DEL ESTADO DE MÉXICO, PERMITIÓ RECUPERAR MAQUINARÍA DE CONSTRUCCIÓN ROBADA Y DETENER A CUATRO POSIBLES IMPLICADOS


 
• Con el seguimiento virtual y la labor de policías en tierra de la SSC fue recuperada una retroexcavadora robada en el municipio de Tecámac, estado de México
 
La oportuna coordinación entre personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y autoridades del Estado de México, aunado al sistema de videocámaras de seguridad del C5 y los C2, permitió que se recuperara maquinaria de construcción robada en la entidad mexiquense y cuatro posibles implicados en el ilícito fueron detenidos, tras un seguimiento virtual que concluyó en la alcaldía Xochimilco.
 
Operadores del C5 del Estado de México, que trabajan en coordinación con el sistema de videocámaras de seguridad de la Ciudad de México, reportaron que traían en seguimiento a un camión de carga color rojo, que transportaba una retroexcavadora robada en el municipio de Tecámac, el cual cruzó hacía la capital.
 
Rápidamente se  coordinaron los monitoristas de ambas regiones y se continuó con el seguimiento de dicho trasporte a través de las videocámaras de los C2 y el C5  por calles de la Ciudad, hasta que policías en campo de la SSC le dieron alcance en Prolongación División del Norte y Redención, alcaldía Xochimilco.
 
En el punto detuvieron a cuatro hombres de 32, 25, 24 y 18 años, quienes al parecer consumían bebidas alcohólicas en el interior del camión de carga, en el que se encontró la maquinaría reportada como robada.
 
Los detenidos, junto con el camión y la retroexcavadora recuperada, fueron  puestos disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, quien determinará su situación jurídica, previamente se les comunicaron sus derechos de ley.
 

ORGANIZA WORD FEST 3.0 TALLER VIRTUAL DE MICROFICCIONES INFANTILES



• Buscan especialistas acompañar a los participantes en sus primeros momentos como creadores de historias.
• Consideran importante que los niños cuenten con habilidades de lecto-escritura.
• Deben contar con dispositivo con cámara, acceso a internet, zoom instalado y la asistencia técnica de un adulto.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2020. A iniciativa de la Secretaría de Cultura y Deporte, la tercera edición del Word Fest 3.0 llega del 10 al 14 de agosto, con diversas actividades para gente interesada en la literatura y en la escritura en redes sociales.

El público puede participar en el taller Microficciones infantiles, que será impartido por Ana Luelmo, Coordinadora General de Festival Internacional de Literatura (FIL) Niños Guadalajara, y el diseñador gráfico y encargado de contenidos, Mario Carreón, especialistas con una importante trayectoria en temas virtuales.

“En este taller vamos a trabajar con los niños el concepto de cadáver exquisito, creímos que esta manera de hacerlo era una forma sencilla de poder generar una microficción desde la virtualidad”, compartió en entrevista Mario Carreón.

“Tenemos que darle vueltas a las herramientas que están utilizando los niños de manera virtual y con las que están familiarizados. El rango de edad de los niños que van a participar es de ocho a 12 años y, aunque en teoría no deberían tener acceso directo a una red social si no están acompañados de un adulto, creemos que no son ajenos a conocer este tipo de herramientas.

“Con este formato de la virtualidad y las herramientas del TikTok, que está de moda entre los niños, pues lo conocen perfectamente y saben de qué se trata, pensamos en hacer una actividad en la que todos pudieran participar”, comentó.

Al final del taller se busca que quienes participan elaboren un producto colectivo, en el cual los niños van a hacer una interacción en video para mostrar su trabajo.

“Cada niño va a grabar un pequeño video mostrando lo que trabajó en el taller y el siguiente niño que va a aparecer en el video le va a contestar al niño anterior y ese le va a contestar al siguiente y al siguiente y así, de manera que cada producto tendrá una continuidad en todo el video”, explicó Mario Carreón respecto a la forma como se va a integrar TikTok a este taller.

La comunidad infantil podrá participar en este taller para el que se requiere solicitar la inscripción y el formato de carta de autorización firmada por el padre o tutor, por el uso de obra en redes, a la dirección electrónicascdirsc@edomex.gob.mx.

PRESERVA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO HISTORIA E IDENTIDAD MEXIQUENSE EN “ENCUENTRO CON NUESTRAS RAÍCES”



• Integran colección permanente ollas tipo Tláloc y una escultura del Dios Ehécatl.
• Representan figuras organización, costumbres y creencias de las civilizaciones prehispánicas de la zona.

Texcoco, Estado de México, 11 de agosto de 2020. El Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) cuenta con una exposición permanente denominada “Encuentro con nuestras raíces”, la cual incluye algunas piezas prehispánicas que dan cuenta de la riqueza histórica y cultural que dejaron los antepasados.

El acervo con el que cuenta el CCMB da muestra del esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, para  preservar la historia e identidad mexiquense, y que, por el momento solo es posible conocer a través de los medios digitales.

Dentro de este recinto cultural se encuentra la sección “Nezahualcóyotl, ciudadano del mundo”, que trata acerca de la vida y obra del Rey Poeta, desde el inicio de su linaje con la llegada de Xólotl a la Cuenca de México y su asentamiento en la zona del lago de Texcoco.

En este contexto, para dar comienzo al reino de Acolhuacan, existen piezas arqueológicas que dan una mirada hacia los aspectos de organización política, religiosa, costumbres, artefactos e indumentaria.

De igual forma, este lugar guarda aproximadamente 38 piezas arqueológicas, que pertenecen a sitios circundantes a la zona oriente del lago de Texcoco.

Entre las más importantes y dignas de admirarse, destaca la escultura del Dios Ehécatl, el Dios del viento, una de las deidades cuyo culto era muy extendido entre los pueblos indígenas, ya que se consideraba uno de los creadores del quinto sol, dador del viento creador y el aliento vital para dar movimiento al mundo.

Esta emblemática figura que se encuentra en el Museo del CCMB, mide aproximadamente 80 centímetros, está labrada en piedra y tiene pendientes de gancho, joyel o pectoral de caracol cortado y el gorro cónico, atributo que posiblemente heredó de la Costa del Golfo, y máscara bucal en forma de pico de ave.

Cabe mencionar que Ehécatl también era considerado un desdoblamiento de la Serpiente Emplumada Quetzalcóatl, su imagen también se fusiona con la del cuerpo de un mono.

En ese sentido, otra de las piezas que se pueden encontrar, son las ollas tipo Tláloc, que datan de la época teotihuacana hasta las producidas en el Posclásico Tardío.

Estos recipientes de cerámica tienen la representación de los rasgos más significativos del Dios de la lluvia, círculos o anteojeras, la nariz trenzada, la bigotera y los colmillos.

Para mayor información, se puede conocer más sobre la exposición permanente “Encuentro con nuestras raíces”, a través de redes sociales de la Secretaría de Cultura y Deporte en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex y del CCMB en Facebook y Twitter @ccmbcultura, así como en el enlace https://youtu.be/tshHJqEVb_o.
 

CRECE COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA 6.6% ANUAL


·         En contraste, economía e ingresos crecen, en promedio, 1.78% y 2.4%, respectivamente.

En los últimos 10 años, el costo financiero de la deuda, compuesto por los intereses, comisiones y gastos de la deuda pública, ha crecido a una tasa promedio anual de 6.6%. Lo anterior debido al déficit presupuestario, cuya totalidad se ha destinado al gasto del gobierno federal; a las altas tasas de interés, que actualmente se encuentran aproximadamente en 5%, y a la depreciación del tipo de cambio, que ha pasado de 12 pesos por dólar, en 2010, a 22 pesos por dólar, a julio de 2020.
En contraste, el crecimiento económico anual en la última década ha sido, en promedio, de 1.78%, y el crecimiento de los ingresos públicos de 2.4%. Lo anterior indica que el pago del costo de la deuda ha crecido 3.6 veces más que la economía y 2.7 veces más que los ingresos públicos.
Carlos Vázquez, especialista en deuda pública del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), señala que con menores ingresos y el aumento constante del pago de intereses, los recursos para ejercer política pública se ven reducidos. Con la llegada de la Covid-19, así como sus repercusiones económicas y sanitarias, se estima una pérdida de ingresos por 317 mil 775 millones de pesos (mdp); mientras que el pago de intereses y servicio de la deuda puede crecer 5% respecto a 2019, ascendiendo a 727 mil 700 mdp.
Consulta la investigación: https://ciep.mx/az4L

Chimalhuacán fortalece acciones para atención de jóvenes



A fin de brindar atención integral a jóvenes con problemas de conducta, la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Chimalhuacán, reanudó las Evaluaciones Diagnósticas para los adolescentes en estado de riesgo.

Las evaluaciones las realiza personal de la dependencia de manera presencial, los días lunes con las medidas sanitarias correspondientes: uso del cubrebocas y gel antibacterial.

El consejo interdisciplinario, integrado por el titular, secretario de acuerdos y las cuatro vocales de Medicina, Psicología, Trabajo social y Pedagogía, determina el tratamiento para cada joven.

En atención a los protocolos de #SanaDistancia las asesorías individuales son de manera virtual por medio de videollamadas de Whatsapp, actualmente brindan tratamiento en esta modalidad a 50 jóvenes en los talleres de Programación Neurolingüística, Lectoescritura y Bullying, entre otros.

Continúan con guardias informativas para la ciudadanía de lunes a viernes en dos horarios, 8:00 a 13:00 horas y 14:00 a 19:00 horas en su sede ubicada al interior de las instalaciones del Deportivo El Tepalcate, únicamente para registro.

Como parte de las medidas para prevenir contagios, mientras el Semáforo Covid-19 se mantenga en color naranja, las instalaciones de Seguridad Ciudadana se sanitizan periódicamente.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito, el servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.   

PARA ATENDER DE MEJOR MANERA EMERGENCIAS COMO LA PANDEMIA POR EL COVID-19, NECESARIO DAR MAYORES ATRIBUCIONES A LOS GOBIERNOS LOCALES, COINCIDEN ALCALDES DE AMÉRICA LATINA Y EUROPA EN CONVERSATORIO INTERNACIONAL




De abandonar las medidas preventivas sanitarias, es posible que se presente una segunda ola de contagios de COVID-19 tal y como en este momento ocurre en Europa, por lo que alcaldes y autoridades de Chile, Argentina, España y México, hicieron un atento llamado a reforzar las precauciones para evitar un rebrote, ello en el marco del Conversatorio Internacional "El Rol de los Municipios en Tiempos de Pandemia: Aprendizaje y Desafíos”, organizado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, donde se compartieron de manera virtual experiencias desde los gobiernos locales y en el que participaron representando a México, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García y el alcalde de Iztacalco Armando Quintero Martínez.

El alcalde mexiquense precisó que este Conversatorio se llevó a cabo con el objetivo de conocer el comportamiento de la pandemia en distintas ciudades de Latinoamérica, cuáles son los principales efectos de la contingencia en sus comunidades, las acciones que se han tomado desde los gobiernos locales para contenerla y cuáles han sido los protocolos que debieron perfeccionarse, para que quienes aún no se encuentren en un estado tan avanzado puedan tomarlos en cuenta y prevenir que estos problemas se repliquen.

Enfatizó que en países con la magnitud poblacional de México, donde los habitantes se concentran en grandes complejos conurbados, es indispensable dotar de nuevas facultades a los municipios, para desarrollar sistemas de planeación eficiente, desde donde se pueda diseñar acciones que los gobiernos federales no pueden realizar por su lejanía y falta de conocimiento directo del terreno y de la propia población, ejemplo de ello es la organización de redes vecinales por cuadra, barrio y colonia, que en el caso de Nezahualcóyotl son más de 10 mil las que se han conformado.

Señaló que actualmente México se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial de contagios de COVID-19 con 485 mil casos, de acuerdo a las cifras más recientes de la Secretaría de Salud, y se estima que al final del año, estas asciendan a un millón de infectados.

Resaltó ante autoridades de América Latina y Europa que Nezahualcóyotl se encuentra ubicado en la Zona Oriente del Valle de México, donde se concentran más de 20 millones de habitantes y que actualmente concentra poco más de 47 mil casos positivos acumulados de COVID-19, sin embargo aunque esta cifra parece alta y que llegó a ser el epicentro de la pandemia con el 22 por ciento de los casos a nivel nacional, hoy representa apenas el 12 por ciento, mientras que Neza actualmente tiene 5 mil 270 casos acumulados y pasó del quinto al décimo sexto lugar de contagios a nivel nacional.

En su oportunidad Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, alcaldesa de Peñalolén, Chile, destacó que, pese a que Chile es un país que está constantemente preparado para que se presente cualquier tipo de desastre como temblores, inundaciones, tsunamis o erupciones volcánicas, no estaban preparados para enfrentar una pandemia y los gobiernos locales se convirtieron en la primera línea para informar a los ciudadanos sobre el COVID-19 y los recursos eran insuficientes para poder atender a toda la población.

En ese sentido, de la Rosa García coincidió con la alcaldesa chilena y destacó que los gobiernos centralistas en este contexto son poco efectivos e incluso se ha marcado la necesidad de reformas legales y constitucionales que permitan fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para atender la actual problemática que se presenta, como en el sistema de salud y de atención social, lo cual deja vulnerables a ciertos sectores gubernamentales para reconducir el presupuesto, procurando así la salud y la vida de las personas.

Por su parte Henry Campos Coa, alcalde de Talcahuano, Chile, destacó la campaña para promover el autoconfinamiento, que se llevó a cabo en Nezahualcóyotl, titulada “Que esta no sea tu última salida”, debido a la imagen tan explícita, y que resulta efectiva para concientizar a la ciudadanía para llevar a cabo el autoconfinamiento a fin de evitar contagiarse de COVID-19, por lo que buscarán replicarla en su ciudad.

En su participación  Joaquim Ortilles de la ciudad de Badalona, España, destacó que uno de los principales retos los que se enfrentaron en su ciudad, fue que la gente no estaba dispuesta a acatar la indicación de permanecer en sus hogares, por lo que actualmente enfrentan una segunda oleada de contagios, que se debe a que jóvenes entre los 20 y 40 años de edad se están infectando debido a que no acatan las medidas preventivas, además de una necesidad de salir de sus casas tras meses de contingencia, de ahí que se hace necesario ser contundentes para mantener las medidas higiénico-sanitarias pertinentes.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García manifestó que este Conversatorio fue enriquecedor debido a la información compartida y la gran cantidad de coincidencias en los retos que los gobiernos locales tanto en América Latina como en Europa enfrentan, por lo que este tipo de ejercicios son una excelente oportunidad para abordar problemáticas comunes, en un futuro y encontrar soluciones en beneficio de la población.

Indicadores Regionales de Actividad Económica 2020

México

Resumen
  • Por primera vez desde la crisis de 2009, en 2019 el PIB del país registró una variación negativa, con un desempeño estatal heterogéneo. En 2019, la economía nacional retrocedió (-)0.3%, lo que la coloca como la menor tasa de variación desde 2009, año en que el PIB cayó (-)5.3%. La mayoría de las entidades federativas registró también tasas de variación negativas. No obstante, la magnitud de la desaceleración económica regional observó contrastes significativos. La diferencia entre la entidad federativa con el mayor crecimiento y la de la caída más pronunciada fue de 13.4 puntos porcentuales.
  • Durante 2019, solo 13 entidades federativas registraron variaciones positivas del PIB. El mayor crecimiento económico estatal lo observó Tlaxcala (6.1%), seguido por Colima (4.3%). En ambas entidades el sector de la construcción fue el principal motor del crecimiento. Los estados con mayores caídas del PIB fueron Baja California Sur (-7.3%) y Tabasco (-5.5%). En el caso de la primera, el retroceso se dio después de dos años de crecimientos del PIB de dos dígitos, cuyo mayor impulso provino del sector de la construcción. En Tabasco, aunque el decremento de la economía fue menor al del año previo (registrando, incluso, crecimiento durante el último trimestre de 2019, después de 15 trimestres consecutivos de retrocesos), la entidad acumuló 5 años consecutivos de caídas del PIB. La menor producción petrolera y la alta dependencia del estado a esta actividad explican este desempeño.
  • Previo al efecto más contundente de la pandemia, la desaceleración económica se acentuó. Con una caída del PIB nacional de (-)2.2% anual desestacionalizado en el primer trimestre, la actividad económica de 25 entidades federativas se colocó en terreno negativo. Tabasco continuó repuntando y se ubicó como la de mayor crecimiento (7.7% anual desestacionalizado), seguido por Colima (2.7%) y Sonora (1.6%). En contraste, Coahuila, Baja California Sur e Hidalgo ocuparon los últimos lugares de la tabla, con variaciones de (-)6.8%, (-)6.3% y (-)6.2%, respectivamente.
  • Los mayores efectos económicos de la pandemia se esperan en entidades con mayor vocación turística y en las más vinculadas al sector exportador. Las medidas de confinamiento para enfrentar la pandemia impactaron de manera directa la ocupación hotelera y la prestación de servicios, actividades que mayormente contribuyen al PIB de las entidades turísticas del país. Además, el cierre de actividades no esenciales y la menor demanda de bienes del exterior impactará negativamente el desempeño económico de entidades del norte y centro del país, principalmente. 
Documento elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos del Grupo Financiero Citibanamex. Coordinación: Sergio R. Kurczyn Bañuelos. Desarrollo del Proyecto: Guillermina Rodríguez Licea. Contacto: Alejandra Bautista Pérez, alejandra.bautista@citibanamex.com.

Gradual recuperación del turismo en junio

México: Reporte Económico Diario



  • En junio los viajeros internacionales que llegaron a México se incrementaron en 1.7% mensual. Sin embargo, esta mejoría representa una contracción del (-)86.9% respecto al mismo mes en el año anterior.  El total de viajeros internacionales fue de 2.4 millones de personas en junio. Por conceptos, los turistas internacionales de internación prácticamente se duplicaron al pasar de 145 mil en mayo a 286 mil en junio, siendo que los turistas fronterizos y los excursionistas decrecieron en (-)6.8% y (-)3.3% mensual, respectivamente. Cabe mencionar, que el gasto promedio por turista se incrementó en 47.5% mensual para alcanzar una cifra de $95.4 dólares por turista, aunque aún implica una disminución de (-)62% anual, producto de un alza en el gasto promedio por turista de internación de 12.8% mensual (-34.2% anual) colocándose en $516.9 dólares por viajero que fue parcialmente compensado por un marginal recorte en el gasto de los turistas fronterizos (-)0.2% mensual (-35.7% anual) y en los excursionistas internacionales (-)0.6% mensual (-11.8% anual).
  • Continúan las negociaciones por la nueva ayuda fiscal en Estados Unidos. El sábado 8 de agosto de 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó cuatro órdenes ejecutivas que extienden el apoyo económico para aliviar los efectos de la pandemia a través de seguro por desempleo, minimizar el remate de hipotecas por impago, pagos de deuda estudiantil y extensión en el pago de impuestos. Las primeras dos propuestas de política expiraban en julio y podrían afectar a 30 millones de norteamericanos. Posteriormente, el lunes 10 de agosto, el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, comentó que no duda que la administración de Donald Trump y el Congreso alcancen una extensión al paquete fiscal tan pronto como esta semana, después de que las pláticas colapsaran el viernes. Finalmente, las contrataciones laborales se incrementaron en 1.76 millones de empleos en julio, con lo que en Estados Unidos se han recuperado 9.3 millones de los 22 millones de trabajos perdidos por la pandemia.
  • Mercados financieros con resultados mixtos en la jornada. El Dow Jones y el S&P500 ganaron 1.3% y 0.27% respectivamente, mientras que el aumento de tensiones entre Estados Unidos y China después de que el gigante asiático impusiera 11 restricciones a oficiales del gobierno en respuesta a una medida similar que realizó Estados Unidos, provocó que el índice tecnológico del Nasdaq perdiera (-)0.39%. Por su parte, la bolsa mexicana se incrementó 0.75%, volviéndose así en el alza más significativa desde hacía 4 sesiones. En lo correspondiente al mercado cambiario, nuestra moneda se depreció tímidamente 0.3%, por lo que el dólar se cotizó en $22.45 pesos por dólar. Finalmente, en lo relativo al mercado de los hidrocarburos, el precio del Brent subió en 0.5% para venderse por $44.26 dólares por barril.
  • El martes INEGI da a conocer el dato de producción industrial correspondiente a junio, esperamos un crecimiento mensual de 14.2% y en términos anuales una caída de -20.2%. Para los siguientes meses, anticipamos una recuperación gradual de la producción industrial, impulsada principalmente por el repunte de las exportaciones manufactureras.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos Bloomberg e INEGI.

HUGO BOSS lanza oficialmente su plataforma de e-commerce este 14 de agosto y Mercedes-Benz Fashion Week México te invitan a vivir la experiencia.

 
En Mercedes-Benz Fashion Week México nos unimos a la celebración del lanzamiento oficial de la plataforma www.hugoboss.com/mx con el fin de incentivar la reactivación de la industria mediante los nuevos medios de comercio electrónico.
 
 
 
 
 
  • La plataforma de e-commerce de HUGO BOSS estará disponible en nuestro país desde el 14 de agosto.
  • El grupo alemán apuesta por su expansión digital. De los 15 países en los que ya tenía e-commerce, la marca terminará el 2020 con 24 mercados adicionales.
  • Este nuevo canal tendrá algunas piezas de colecciones exclusivas que en México no llegarán a las stores o departamentales.
 
 
“En la plataforma en línea tendrá un lugar destacado la marca BOSS, nuestra línea más elegante y sofisticada para aquellos hombres y mujeres que necesitan versatilidad y looks atemporales para vestir tanto de día como de noche. Además, en BOSS también podrán descubrir propuestas más casuales y athleisure. Con la digitalización, queremos acercarnos al público joven a través de nuestra línea HUGO, que destaca por sus creaciones de sastrería más modernas, disruptivas y urbanas, para todos los que buscan looks cómodos y poco convencionales. Queremos fomentar e inspirar la autenticidad en los jóvenes.”, explica Laura Torres del Cueto, Country Manager de Hugo Boss México y LATAM.
 
En este contexto, la casa de moda de origen alemán decide acelerar el proceso y expandir su alcance digital de manera exponencial este año.
El lanzamiento oficial de la plataforma será el próximo 14 de agosto, a través del canal de youtube de Fashion week México. Todas las novedades sobre su e-commerce podrán conocerse en redes con el hashtag oficial #HUGOBOSSmxonline y en las cuentas oficiales de Mercedes-Benz Fashion Week México (www.youtube.com/c/FashionWeekMexicoCity)
 
 
Sobre HUGO BOSS
 
HUGO BOSS es un referente en el mundo de la moda por sus diseños en líneas de ropa, accesorios y zapatos. Cuenta con dos marcas: BOSS, su línea más elegante y sofisticada y HUGO, que son las creaciones de sastrería más modernas, disruptivas y urbanas; disponibles tanto para hombres como para mujeres. HUGO BOSS es, dentro de la gama del segmento de lujo, una de las marcas con mayor presencia en México en número de colaboradores, distribución y operación. Cuenta con 225 colaboradores directos en el país, emplea a cerca de 1,000 colaboradores indirectos adicionales y opera 59 puntos de venta Retail entre boutiques, outlets y shop in shops. Asimismo, HUGO BOSS cuenta con el negocio Wholesale en Latinoamérica, con 128 puntos de venta en 24 países de Centro y Sudamérica, Cono Sur y Caribe. HUGO BOSS México ya dispone de venta en línea a través de su propia plataforma de e-commerce en www.hugoboss.com/mx.
 
A nivel mundial el grupo HUGO BOSS cuenta con cerca de 6,300 puntos de venta físicos con presencia en 128 países y una plantilla global de 14,600 colaboradores.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El Top Se recupera la producción industrial en México durante junio.


Trump considera reducir el impuesto a las ganancias de capital. Rusia registra la primera vacuna contra COVID-19; aún en pruebas.
Indicadores económicos: continúa mejorando el sentimiento de los inversionistas sobre la economía en Europa (ZEW, 71.5 ago. vs 59.3 prev.) y se espera que continúe la caída de inventarios de crudo en EE.UU. (API, -3.3M e.).  Toma de utilidades en oro y plata los hace retroceder -3.1% y -5.8%, respectivamente.
Entorno y economía
Cifras del INEGI publicadas esta mañana confirmaron la recuperación del sector industrial de la economía durante junio, al publicarse una expansión mensual de 17.9%. Los rubros que más crecieron en el mes fueron las manufacturas (26.7%) y la construcción (17.5%), gracias a la vuelta a las actividades en estos sectores. Pero el rebote fue menos fuerte en la minería (1.6%) y servicios públicos (0.7%). Con ello, a tasa anual la industria permanece en contracción (-17.5%) pero comienza a mostrar signos de mejoría. El sector más afectado hasta ahora es el de la construcción, que registra una tasa de contracción de (-) 26.1% comparada con 2019. En el primer semestre del año, la industria en su conjunto se ha contraído (-) 14.1% y su recuperación dependerá en buena medida de la fuerza en el sector exportador-manufacturero, dada la ausencia de estímulos que incentiven la demanda interna.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 20,283,120 Total de muertes: 739,795]. A nivel global se registraron 216,302 nuevos contagios y 4,580 muertes el día de ayer; tan sólo durante el fin de semana se agregaron 1 millón de nuevos casos. América es el continente que más contribuyó al alza de nuevos casos (107,895), seguida de Asia (81,353). El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que Rusia ha registrado la primera vacuna contra COVID-19, aunque aún falta realizar algunas pruebas finales para confirmar su efectividad. En EE.UU., el número de casos y hospitalizaciones en los estados del sur sigue en desaceleración.En México, ayer se registraron 5,558 nuevos casos y 705 muertes.
Mercados en terreno positivo. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos apuntan a una apertura en terreno positivo, con el S&P en +0.3% y Dow Jones en +0.7%. Lo anterior tras el impulso por la expectativa en que se apruebe pronto un nuevo paquete de estímulos económicos en Estados Unidos; mientras que el presidente ruso Vladimir Putin comentó el martes que Rusia se convertirá en el primer país del mundo en aprobar una vacuna contra el COVID-19, a pesar de que aún faltan pruebas finales para la producción masiva. Los mercados también se vieron alentados por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de restaurar ciertos beneficios adicionales por desempleo y suspender el pago de impuestos a rentas. A pesar de lo anterior, los inversionistas también estarán atentos a las próximas negociaciones entre las autoridades chinas y estadounidenses, lo cual se dará el próximo sábado para revisar el cumplimiento del acuerdo comercial de Fase 1 después de seis meses desde su firma. En cuanto al precio del oro, éste cede y se coloca nuevamente por debajo de los $2,000 dólares la onza cayendo el día de hoy -3.1% y la plata -5.8%.
Gentera formalizó inversión adicional para tener una posición controladora en Con Crédito. Ayer por la tarde Gentera anunció que formalizó el proceso de inversión para lograr una tenencia accionaria mayoritaria en ConCrédito, la transacción fue hecha con recursos propios de la institución por $506.5 millones de pesos (mdp), incrementando la participación de 45% a 51%. La transacción anterior está en línea con lo comunicado por Gentera. ConCrédito tiene 12 años de experiencia en otorgamiento de créditos, una cartera de más de $3 mil mdp, aproximadamente 670 mil clientes y 9 mil productos.
Noticias corporativas
Fibra Uno pago ayer una distribución de $0.281 pesos por certificado.
La COFECE sancionó ayer dos casos por omitir notificar concentraciones; en uno sancionó a Santander y USB Americas por $2.17 mdp, en otro sancionó a KKR Rainbow Aggregator y Coty por $868 mil pesos.
Tencent Music Entertainment dijo el lunes que sus ventas trimestrales aumentaron 18%, superando las expectativas de los analistas, dado que logró mayores ingresos por música en streaming y aumentó su base de suscriptores en más de la mitad.
Arcturus Therapeutics dijo el martes que el primer grupo de participantes para su vacuna contra el COVID-19 ya ha sido dosificado en un ensayo en etapa inicial, y que esperaba resultados del ensayo en el cuarto trimestre del año.
American Express está en conversaciones avanzadas para comprar a un pequeño negocio de préstamos en línea llamado Kabbage en un acuerdo en efectivo, informó Bloomberg el lunes.
Aparecen quejas entre competidores de Bimbo en relación a la decisión del grupo y aprobación de la autoridad para comprar la fábrica de pan de molde de la compañía Siro y hacerse así con el negocio que supone suministrar a Mercadona. Según un el documento con el que se aprobó la transacción, la empresa aglutina más de la mitad de todas las ventas en monto en el mercado minorista de pan envasado en España.
+++

DOS POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DEDICADO AL ROBO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


                                                                                          
• Están relacionados con al menos 13 eventos de robo en el corredor Santa Cruz, rutas 1, 11 y 14 que circulan por el Eje 6 Sur
 
• En la detención, se les decomisaron varias dosis de narcóticos por lo que ofrecieron dinero para ser liberados
 
Como resultado de las labores de investigación derivadas por las denuncias ciudadanas, así como los trabajos de gabinete y campo, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos personas, probables integrantes de una célula delictiva generadora de violencia, dedicada al robo a usuarios del transporte público y a la comercialización de narcóticos.
 
A través de la coordinación con las cámaras de videovigilancia de los Centros de Comando y Control (C-2) y C-5 de la Ciudad de México, policías en campo realizaban recorridos de seguimiento y localización de posibles puntos de venta de droga, en la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, cuando observaron a dos personas que intercambiaban posibles envoltorios de droga por dinero en efectivo.
 
Ante la posible comisión de un delito, tal como lo indica el protocolo de actuación policial, a los dos hombres se les realizó una revisión preventiva, que derivó en el decomiso de 55 envoltorios que contenían un polvo blanco con las características propias de la cocaína, motivo por el que fueron detenidos.
 
Al momento del aseguramiento, uno de los implicados ofreció dinero en efectivo al personal de la SSC, a fin de que los liberararan, sin embargo, fue otro motivo para ser remitidos.
 
Los hombres de 22 y 27 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados, junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.
Cabe señalar que, de acuerdo al cruce de información, los hombres posiblemente están vinculados a delitos como robo a bordo de transporte público y lesiones dolosas, así como a la compra y venta de narcóticos.
 
También se les relaciona con al menos 13 eventos de asaltos en el Corredor Santa Cruz, de las rutas 1, 11 y 14, que circulan por el Eje 6 Sur, zona limítrofe con el Estado de México.
 

EL PLENO DEL TFJA CELEBRA MAÑANA SU DÉCIMO SEXTA SESIÓN A DISTANCIA





  • Hoy lo hará la Primera Sección y el jueves 13 la Segunda


Por décimo sexta semana consecutiva, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa sesionará a distancia mañana miércoles a las 12:00 horas. Durante la sesión resolverá asuntos correspondientes al Orden de Día 27, así como casos urgentes que fueron suspendidos debido a la Contingencia Sanitaria derivada de la pandemia causada por el COVID-19.

Las sesiones públicas de las secciones Primera y Segunda de la Sala Superior, a celebrarse también de manera remota, serán hoy martes 11 y el jueves 13, respectivamente. Las sesiones podrán ser presenciadas, vía internet, con los siguientes horarios:

  • Primera Sección de la Sala Superior: martes 11 de agosto a partir de las 12:00 horas.
  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 12 de agosto a partir de las 12:00 horas.
  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 13 de agosto a partir de las 12:00 horas.

El contenido de las Órdenes y Notas que se resolverán en las fechas citadas puede ser consultado en el portal web del Tribunal, Sección: Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas de Sala Superior/Agosto.
(Para más información ingresar a: www.tfja.gob.mx)