lunes, 8 de junio de 2020

HSBC MODIFICARÁ EL HORARIO DE SUCURSALES EN LA CDMX Y 16 MUNICIPIOS DEL EDOMEX A PARTIR DEL 15 DE JUNIO


 
·        El nuevo horario atiende la solicitud realizada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para evitar concentraciones de personas en el transporte público.
·        Las sucursales estarán abiertas de 10:00 a 17:00 horas, en lugar de 9:00 a 16:00 horas. Se mantienen las medidas de sana distancia dentro y fuera de las instalaciones.
Las sucursales de HSBC ubicadas en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) modificarán sus horarios de atención al público a partir del próximo lunes 15 de junio, con el objeto de contribuir a evitar concentraciones de personas en momentos concurridos en el transporte y las vías públicas.
A partir de ese día y hasta nuevo aviso, 241 sucursales de HSBC ubicadas en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 16 municipios del Estado de México abrirán sus puertas desde las 10:00 AM y cerrarán a las 17:00 horas. Es decir, abrirán y cerrarán una hora después de lo habitual.
La medida también modifica los horarios de 34 módulos del banco instalados dentro de corporativos en la misma Ciudad de México y ZMVM. El horario de atención de esos módulos será de 10:00 a 16:00 horas.
El horario de las sucursales señaladas en sábado será de 10:00 a 14:00 horas.
Los municipios del Estado de México en donde las sucursales de HSBC modificarán sus horarios son los siguientes:
·       Atizapán de Zaragoza
·       Chicoloapan
·       Coacalco
·       Cuautitlán Izcalli
·       Ecatepec
·       Ecatepec de Morelos
·       Huixquilucan
·       Los Reyes la Paz
·       Naucalpan
·       Nezahualcóyotl
·       Nicolás Romero
·       Tecámac
·       Teoloyucan
·       Tepotzotlán
·       Tlalnepantla
·       Tultitlán
“Estamos atendiendo la solicitud de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de contribuir a evitar concentraciones de personas en horarios concurridos, los cuales tienen afectaciones en el tráfico vehicular y el transporte público. Al mismo tiempo, mantenemos nuestras medidas de limpieza y sana distancia dentro y fuera de las sucursales de referencia”, indicó Juan Parma, director general adjunto de banca de consumo y patrimonial de HSBC México.
Cabe señalar que en el resto del país, los horarios se mantienen sin cambios.
HSBC México invita a sus usuarios de la Ciudad de México y ZMVM a utilizar los diferentes canales digitales del banco y el centro de contacto telefónico, así como a consultar previamente el listado de sucursales abiertas en esta zona del país y las medidas de protección aplicables en la siguiente liga:
 

MSD Salud Animal en México ofrece curso gratuito de telemercadeo para que Médicos Veterinarios promuevan sus negocios



  • Los especialistas en salud animal aprenderán cómo reforzar sus habilidades de comunicación para fortalecer el crecimiento de sus negocios (clínicas, farmacias o consulta privada)
  • “A un webinar de distancia, juntos somos más fuertes” busca contribuir a la oferta educativa para MVZ durante el confinamiento

Ciudad de México, a 8 de junio de 2020.- Ante el inminente regreso al nuevo normal, en el que el contacto personal estará restringido, la manera tradicional en la que se operaban los negocios veterinarios será retada, por ello MSD Salud Animal en México apoya al gremio veterinario y lo invita a reforzar sus habilidades en diferentes áreas a través de una serie de sesiones gratuitas denominada A un webinar de distancia, juntos somos más fuertes”, que tendrán lugar en la plataforma www.remevet.com/webinar los próximos martes y jueves de junio a las 8:00 pm.
La próxima sesión corresponde a la importancia del telemercadeo para el sector veterinario, en la que los especialistas aprenderán las técnicas para establecer llamadas telefónicas exitosas a fin de mantenerse presentes en la mente de sus clientes, ofertar sus productos o servicios y así, incrementar sus ventas.
El webinar “¿Cómo tener una llamada telefónica exitosa con tus clientes?” estará a cargo de Roberto Cardoso, Director Asociado de Manejo de Cuentas en MSD Salud Animal en México, quien proporcionará recomendaciones para que esta práctica tan importante en los negocios resulte efectiva.
Si bien las llamadas telefónicas han evolucionado a diversos formatos como las video conferencias, estas presentan características similares y contribuyen a los canales de comunicación existentes entre empresas y clientes. Incluso, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el 54% de las medianas empresas considera el teléfono fijo un servicio muy importante, un ancla que acerca, da seguridad y confianza a los clientes, al mismo tiempo que ayuda a construir la imagen.1
Por lo anterior MSD Salud Animal en México invita a los Médicos Veterinarios, dueños de Clínicas Veterinarias y estudiantes de esta profesión, a que este martes 9 de junio a las 8:00 pm se sumen a este esfuerzo de educación continua para que conozcan los detalles de esta técnica de mercadeo que los ayudará a potencializar su negocio y fortalecerá su operación.

BBVA México dispone de hasta 150 millones de pesos en crédito para emprendimientos sociales en 2020



  En siete años de operación el programa BBVA Momentum se ha consolidado dentro del ecosistema emprendedor y ha apoyado con formación, aceleración y financiamiento a más de 600 participantes.

De 2013 a 2019 ha destinado 30 millones de pesos en formación, y otorgado 100 millones de pesos en crédito a los emprendimientos.

Durante la octava edición, se seleccionarán 100 emprendimientos, y tendrán un proceso formativo local diseñado por New Ventures, EGADE Business School y el Tecnológico de Monterrey.

La convocatoria para este año estará abierta del  8 de junio al 17 de julio y se puede consultar en la página www.momentum.bbva.com.

BBVA Momentum es una iniciativa del Grupo BBVA que brinda acompañamiento a empresas que aportan soluciones a los retos sociales y medioambientales presentes en sus países y comunidades.

Uno de los ejes de negocio responsable de BBVA México es el desarrollo del emprendimiento social. A través de BBVA Momentum, desde hace siete años ha impulsado a este segmento con formación, aceleración y otorgamiento de créditos en condiciones únicas para los participantes de este programa. En 2020 anuncia la octava convocatoria del programa, con la cual busca potenciar el impacto positivo de estas empresas, ayudándoles a salir adelante ante un entorno económico complejo, y fomentando su crecimiento y supervivencia.

Para este programa BBVA México ha destinado a lo largo de su historia una inversión de 30 millones de pesos en formación y aceleración, y ha dispuesto 100 millones de pesos para otorgar créditos de forma preferencial a los emprendimientos que así lo han requerido.

En su edición 2020 BBVA Momentum seleccionará a 100 emprendimientos con enfoque social y medioambiental, apegados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) marcados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los emprendimientos tendrán un proceso formativo local diseñado especialmente para el programa por New Ventures, EGADE Business School y el Tecnológico de Monterrey.   Posteriormente transitarán por una etapa de aceleración y mentoría, para después, con un plan de negocios bien definido, poder solicitar un crédito con condiciones especiales para los participantes de BBVA Momentum.

La convocatoria para este año se puede consultar en la página www.momentum.bbva.com/  y estará abierta del 8 de junio al 17 de julio. Podrán inscribirse las empresas que demuestren ser sólidas en impacto social, innovación, actividad económica y liderazgo.

Al anunciar la convocatoria, Irma Acosta Pedregal, directora de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA México, destacó que el país se encuentra en un momento determinante dentro de la economía, y por esta razón la institución ha decidido apoyar al segmento de los emprendedores sociales, para ayudarles en su crecimiento ante un entorno complejo, y potenciar su área de influencia dentro de las comunidades en las que tiene presencia.

La directora destacó que en siete años de operación, BBVA Momentum se ha consolidado dentro del ecosistema emprendedor en México, ya que se ha notado el interés exponencial de participantes. En estos años más de 600 emprendimientos se han visto beneficiados por el programa.

“El compromiso de BBVA -destacó Acosta- es con México, especialmente en estos momentos en los que la reactivación económica es clave. Por esta razón continuamos invirtiendo en el crecimiento, desarrollo y profesionalización del sector emprendedor. A través de metodologías probadas, podemos ayudarles a permanecer en el mercado y aumentar el beneficio social que tienen en sus comunidades y en el país.”

Las empresas que deseen inscribir sus iniciativas en BBVA Momentum, deben presentar proyectos con impacto social relevante, sostenible económicamente, innovador y escalable, contar con más de dos años de operación, tener más de dos empleados, comprobar más un millón y medio de ingresos anuales y con actividad e impacto dentro del territorio mexicano.

ES MOMENTO DE HACER RENDIR TU DINERO CON POSTRES



            
  • En esta “nueva normalidad” los hogares son sede de oficinas y también de micro negocios. ¿Están listos para emprender el suyo?

  • Grupo Chantilly devela la nueva y deliciosa presentación de 460 gramos del Top Cream Vainilla.

CDMX, junio 2020.- Bien dicen que las mejores ideas nacen de una crisis, es por ello que en la llamada “nueva normalidad” existe una gran oportunidad para emprender un micro negocio, hacer rendir el dinero y probar esos dotes en repostería que todos tenemos. Grupo Chantilly devela su secreto mejor guardado, el lanzamiento de la nueva y deliciosa presentación de 460 gramos del Top Cream Vainilla.

¿Por qué su llegada resulta tan importante? La respuesta es que este econopack permitirá que las familias mexicanas puedan iniciar una nueva aventura en el mercado de los postres. Mientras el confinamiento cambia con los los semáforos que dicten las autoridades, estar en casa puede ser una oportunidad para probar suerte con la elaboración de pasteles, y es ahí donde buscarás el balance ideal entre consistencia y suavidad para las coberturas y rellenos, con una fórmula única en el mercado, que hará la diferencia en tus recetas.

Si has pensado en cupcakes o si a ese rico pan que horneas quieres darle un extra en su decoración y sabor, entonces vive el sabor de tradición totalmente mexicano que ofrecen los productos de Grupo Chantilly. El Top Cream de Vainilla cubre, rellena y decora, además de que con esta presentación alcanza hasta para 2 pasteles, es decir que rinde de 3 a 4 veces su volumen, con una consistencia firme, tersa, que no se cuartea y que para estos días en que probarás tu negocio puede durar hasta 4 días en refrigeración ya sobre el pan.

Si hornear es tu pasión, ahora puedes probar de la forma más sencilla la venta de tus recetas. No necesitas una página web, ni tener tu local o abrir tu hogar a los clientes, puedes probar con algunas fotos hechas con tu celular, imprimir en casa tu anuncio, compartirlo en los pasillos o escaleras de tu edificio, subirlo a tus redes sociales y buscar los famosos grupos de vecinos. En los buscadores de las redes ubica cuántos grupos hay de tu colonia y podrás ofertar ahí tus ricos pasteles.

Para las entregas a tus nuevos clientes, que serían dentro de tu misma zona, el Top Cream de Vainilla resiste a temperatura ambiente, además de que permite combinarlo con colores vegetales ya sea líquidos o en gel. Para dar más variedad a los fans que se vayan sumando a tus creaciones, recuerda que también puedes adicionar hasta un 30% de cajeta o licores, incluso fruta picada, nueces, pasas o el jarabe tipo Ganashe Chantilly.

Esta crema vegetal endulzada y lista para batir la encuentras disponible en las casas de materias primas. Su alto rendimiento es un plus por si estás experimentando con tu micro negocio. Una vez que lo compres, podrás guardarlo hasta 50 días en el refrigerador; mientras que en uso recuerda que mantendrá su consistencia hasta 4 días refrigerado.

Ahora sí, es momento de probar que tus recetas, ésas que tanto conquistan a tu familia, pueden tener otros fans entre tus vecinos. Es momento de encontrar la oportunidad y hacer de tu negocio parte de la “nueva normalidad” en tu vida.

Para mayores informes del producto, también puedes llamar y pedirlo al 01 800-849-8129.

Unidos por el café mexicano: Mesas de Análisis El Mundo del Café La Revista y Expo Café

Las conferencias mostrarán el panorama actual de la industria del café en México.
  • Participan personalidades de toda la República Mexicana.
  • La primera mesa se llevará a cabo este miércoles 10 de junio en punto de las 12:00 horas.

Ciudad de México a 8 de junio de 2020. Ante la necesidad de obtener un panorama actual sobre la industria del café, Mundo del Café La Revista —en alianza con Expo Café —llevarán a cabo un ciclo de Mesas de Análisis quincenales, para abordar temas que actualmente interesan a todos los actores involucrados en la cadena productiva del café.

Las Mesas de Análisis surgen a raíz de la conferencia El impacto del Covid-19 en el café mexicano —impartida por Mundo del Café la Revista— donde la gran respuesta del público demostró la importancia de crear un foro virtual para conocer el contexto actual de las cafeterías y poder entender el consumo en esta nueva época.

Es evidente que la nueva normalidad afectará la relación entre los baristas y sus consumidores. Por ello, este proyecto iniciará con El Know How de los Negocios de Café ante la Nueva Normalidad, en esta mesa abordaremos los siguientes temas ¿Cómo fue que los negocios de café soportaron la reclusión sanitaria y qué medidas implementadas en la contingencia serán norma común en el día a día en el negocio? ¿Cómo cambiarán las prácticas y de qué manera esto se reflejará tanto en las competencias de baristas como en el desempeño laboral? ¿Cómo será ahora la promoción del consumo de café en grano ante la necesidad del consumo a domicilio? ¿Cómo administrar los recursos e insumos sin afectar las medidas sanitarias?

Dicho encuentro contará con la intervención de distinguidas personalidades de todo el país, entre las que destacan Sylvia Gutiérrez, de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE); Julieta Vázquez, propietaria de Arandela Barra de Café; Juan Carlos de la Torre, propietario de Café Avellaneda & Café con Jiribilla; Jorge Sotomayor de Café Estelar; y José Cleofas Arreola, representante de México en la World Coffee Events (WCE).

Las Mesas de Análisis estarán disponibles a partir de este miércoles 10 de junio, se realizarán en punto de las 12:00 horas a través de www.facebook.com/ElMundoDelCafeLaRevista y tendrán una periodicidad de 15 días.
 
 Acerca de Expo Café
Expo Café ofrece a expositores y visitantes una oportunidad única para hacer negocios, contando con un gran número de productores y proveedores con los que se podrá́ tratar de manera directa.
La exposición reúne durante tres días consecutivos a todos los eslabones de la cadena productiva del café́ en nuestro país.
Para mayor informacióńn visite la página: http://www.tradex.mx/expocafe

Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales
Tradex Exposiciones, con más de 30 años de experiencia en la organización de exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y manualidades. Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así́ como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.

Para mayor informacióńn visita la página: http://www.tradex.mx/home/
  

CONCLUYEN ACTIVIDADES DEL GEM EN LA SEMANA DE LA EVALUACIÓN 2020

 


• Realizan de manera virtual conferencia “El enfoque de derechos en la evaluación de la política social” coordinado por el CIEPS y la UAM-Lerma.
• Señala ponente que el enfoque de Derechos Humanos cambia el paradigma tradicional y ante la coyuntura actual, obliga a replantear los propios diseños tanto de los programas sociales como de la evaluación.

Toluca, Estado de México, 8 de junio de 2020. Con la conferencia “El enfoque de derechos en la evaluación de la política social”, realizada en colaboración entre el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma (UAM-L), concluyeron las actividades de la Semana de la Evaluación gLOCAL 2020.

El objetivo principal de la conferencia fue identificar las políticas basadas en el enfoque de derechos humanos, como un área de oportunidad para impulsar el desarrollo social y humano con equidad y justicia social.

El Doctor Carlos Ricardo Aguilar Astorga, Profesor-investigador de la UAM-L y ponente de la conferencia, abordó los aspectos básicos de qué significan la evaluación y la formulación de políticas como eje fundamental para el establecimiento de metas.

Subrayó que, ante el contexto actual, uno de los desafíos es rediseñar la política pública, donde todos somos sujetos de derechos y no sólo los grupos vulnerables.

Añadió que el papel fundamental de la evaluación de la política social con enfoque de derechos es ser un contrapeso real y efectivo frente a la centralidad y el abuso de poder.

En su participación, Marihño Cárdenas Zúñiga, Secretario Ejecutivo del CIEPS, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, recalcó la importancia del enfoque de derechos humanos en la evaluación de la política social para mejorar el impacto y la calidad de vida de las personas y agregó que es un área de oportunidad para impulsar el desarrollo social y humano.

Destacó el aporte de la visión de derechos humanos para ampliar el alcance de las evaluaciones y poder lograr la utilidad y eficacia de las democracias.

En este sentido, la Semana de Evaluación representó un espacio de discusión sobre la evaluación como una herramienta que posibilita la garantía de acceso igualitario a todos los derechos, así como la generación de mecanismos que permitan una mayor participación social que conlleve al desarrollo humano.

Asegura Profepa ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre en la Ciudad de México y S.L.P., en coordinación con la Guardia Nacional


+ En el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, se aseguró una tarántula veracruzana y se presentó denuncia penal contra quien resulte responsable.
 
+ En la capital del país, se aseguraron cornamentas, bases de cráneo y pieles de antílope indio y de guajolote silvestre.
 
Las acciones de coordinación institucional se mantienen entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Guardia Nacional. En los últimos días, se aseguraron ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre en la Ciudad de México y S.L.P.
 
El pasado 28 de mayo, la Guardia Nacional notificó que en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí se detectó un paquete que contenía en su interior un ejemplar de vida silvestre.
 
La Profepa realizó la visita de inspección en el sitio señalado, y verificaron que en el paquete había un ejemplar de la especie de tarántula veracruzana  sin documentos que demostraran su legal procedencia.
 
La tarántula veracruzana fue asegurada por la Profepa hasta que se determine lo conducente. Se inició el procedimiento administrativo contra quien resulte responsable por no acreditar la legal procedencia y también se presentó la denuncia penal correspondiente.
 
Las tarántulas son parte de los grupos de animales silvestres más susceptibles al tráfico ilegal nacional e internacional. De 2015 a la fecha, la Profepa ha asegurado 256 ejemplares de tarántula, del total, el género más destacado es Brachypelma, con 109 aseguramientos.
 
Dos días antes, elementos de la Guardia Nacional reportaron a la Profepa la aparición de varios productos y subproductos de vida silvestre dentro de un paquete en la Central Camionera del Norte de la Ciudad de México.
 
Al acudir al sitio, personal de la Procuraduría identificó  4 cornamentas, 2 bases de cráneo y dos pieles de antílope indio cuello negro, así como  piel de guajolote silvestre,  sin sistema de marcaje y en aparente regular estado físico, mismos que no contaban con algún documento con el cual se acreditara su legal procedencia, por lo que se aseguraron precautoriamente, quedando bajo la depositaría de esta Procuraduría.
 
Los productos y subproductos de vida silvestre se canalizarán a alguna institución de investigación o educativa que cuente con el registro correspondiente ante la Semarnat como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), en la que se mantengan en buenas condiciones hasta emitir su destino final.

SE ABRE LA CIRCULACIÓN A VEHÍCULOS PESADOS EN LA CARRETERA CAMPECHE–UMÁN




La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que se abrió la circulación para vehículos pesados en la carretera Campeche–Umán, del kilómetro 89 al 120. Personal con maquinaria trabaja para rehabilitarla por completo lo más pronto posible.


De las 22 incidencias suscitadas por la tormenta tropical Cristóbal, que ocasionaron suspensión parcial o cierre a la circulación en diferentes carreteras del sureste del país: en siete puntos se restituyó el tránsito en Tabasco, Campeche y Yucatán; en 14 tramos hay circulación parcial por un carril en Campeche, Chiapas y Quintana Roo; uno permite la circulación a vehículos pesados en Campeche. 


La SCT continúa los trabajos para que los 15 tramos que operan de manera parcial queden restablecidos al cien por ciento.

SE ABRE LA CIRCULACIÓN A VEHÍCULOS PESADOS EN LA CARRETERA CAMPECHE–UMÁN



La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que se abrió la circulación para vehículos pesados en la carretera Campeche–Umán, del kilómetro 89 al 120. Personal con maquinaria trabaja para rehabilitarla por completo lo más pronto posible.


De las 22 incidencias suscitadas por la tormenta tropical Cristóbal, que ocasionaron suspensión parcial o cierre a la circulación en diferentes carreteras del sureste del país: en siete puntos se restituyó el tránsito en Tabasco, Campeche y Yucatán; en 14 tramos hay circulación parcial por un carril en Campeche, Chiapas y Quintana Roo; uno permite la circulación a vehículos pesados en Campeche. 


La SCT continúa los trabajos para que los 15 tramos que operan de manera parcial queden restablecidos al cien por ciento.

Recuperación del empleo en EUA inyecta optimismo a mercados

Perspectiva Semana



  • Casi consenso en torno a la expectativa de un recorte de 50pb en junio. Todos los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que el próximo movimiento para la tasa de política de Banxico será hacia menores tasas en junio, con 23/24 de las instituciones estimando una disminución de 50pb. Respecto a la contracción del PIB, se estima que en 2020 será de (-)7.8%, ligeramente menor que el (-)7.6% de hace dos semanas, mientras que para 2021 se vaticina un crecimiento del 2.5%. En cuanto a la inflación, se espera que en mayo alcance el 2.97% anual, 0.82pp mayor que el mes anterior, al tiempo que la expectativa correspondiente para cierre de año también aumentó a 3.2% desde el 3.0% previo. Finalmente, se estima que el tipo de cambio termine el año en 22.95 pesos por dólar, similar a la expectativa de 23.00 pesos por dólar de la quincena pasada.
  • La demanda interna registró una caída significativa en marzo. Por un lado, el consumo privado disminuyó en (-)2.4%m/m, producto de reducciones en las compras de bienes importados (-8.9%) y de servicios (-5.6%), que fueron parcialmente compensadas por el incremento en el consumo de bienes nacionales (0.4%). El retroceso en el consumo de servicios constituyó su máximo histórico (desde 1993). Por otro lado, la inversión se redujo en (-)3.1%m/m en marzo, luego de una caída de (-)3.6%m/m en febrero. Este resultado se explicó por el desplome de (-)6.5%m/m en la inversión en maquinaria y equipo y de (-)2.3%m/m en la construcción. Para todo 2020, estimamos reducciones anuales del consumo privado y la inversión fija de (-)11.5% y (-)19.7%, en ese orden.
  • El empleo en EUA da signos de mejoría en mayo. Según las cifras de la agencia de estadísticas laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el empleo no agrícola aumentó 2.5 millones de plazas, con lo que la tasa de desempleo disminuyó a 13.3% desde un 14.7% en abril (su peor lectura desde la Segunda Guerra Mundial). Pese a ello, 21 millones de americanos aún se encuentran desempleados y la cantidad de trabajadores con pérdida permanente de empleo aumentó en 295 mil para registrar los 2.3 millones. La tasa de participación laboral aumentó en 0.6 puntos porcentuales para colocarse en 60.8%.
  • Los mercados financieros celebraron los datos de empleo en EUA. Una hora después de la publicación de la situación del empleo en EUA, el S&P500 ganaba 2.4%, terminando la jornada con ganancia de 2.6%. Asimismo, el Nasdaq se incrementó 2.1%. En nuestro país, la Bolsa se contagió de este optimismo con lo que ganó 2.84%, mientras que el peso se apreció 1.52%, para ubicarse en 21.58 pesos por dólar.
Fuentes: Citibanamex con datos de INEGI, BLS; Bloomberg y Encuesta Citibanamex.

CRISIS EN EL SECTOR ENERGÉTICO AFECTA LA LIBERTAD DE ELECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES FINALES: COPARMEX




  • México necesita un Sector Energético con una visión de largo plazo, que maximice la inversión tanto pública como privada, que genere valor y beneficie a todos los mexicanos
  • Las decisiones sectoriales recientemente adoptadas, van en contra del poder de elección de los mexicanos, quienes son los consumidores finales de la energía

Los cambios en las reglas del juego en el Sector Energético tendrán un gran impacto en la economía nacional; afectando por igual a grandes, medianas y pequeñas empresas que participan en el mismo.

Lo anterior reduce, también, la competencia dentro del mercado, la cual ha representado un valioso beneficio para el consumidor final, quien tiene la oportunidad de elegir los precios conforme a su poder adquisitivo. Nos encontramos en un regreso al monopolio de PEMEX y de CFE.

Las señales que el actual Gobierno Federal está enviando, no son las correctas para propiciar mayor inversión en el sector energético, además de que no está generando un clima de certidumbre, y no se está respetando la regulación, en un momento tan delicado como es la entrada del T-MEC.

Las acciones del Gobierno de México han seguido la misma línea de debilitar al sector privado y limitar su contribución actual al logro de los objetivos de seguridad energética, establecidos por la misma Administración Federal en la Carta Magna, así como en la legislación y reglamentación vigente, al mismo tiempo que favorece injustificadamente a PEMEX y a CFE.

A esto se suma la negativa de la Secretaría de Energía de bajar la producción propuesta por la OPEP+ para extender el recorte de la producción hasta el mes de julio. Al salirse del acuerdo que pretende estabilizar los precios del petróleo, México empieza aislarse de las decisiones internacionales más importantes en este sector.

México necesita un regulador independiente y apartidista que promueva un mercado abierto, y que incentive la participación privada, para aumentar las opciones de importaciones competitivas, aprovechando así los bajos precios internacionales, en beneficio del consumidor.

Después de esta crisis, vendrá la etapa de reactivación económica y México necesitará acelerar su crecimiento. Para ello, es de vital importancia fomentar la inversión pública y privada, acompañado de reglas claras, medidas transparentes y efectivas para que el Gobierno Federal vele en todo momento por la seguridad y el crecimiento de la sociedad mexicana.

El Gobierno de México puede hacer de las empresas privadas sus grandes aliados durante los tiempos difíciles que están por venir, aprovechando así las ventajas que representa el que terceros anclen proyectos, generen infraestructura, promuevan empleos, aceleren el consumo, además de que proporcionen diferentes alternativas de compra para los diferentes bolsillos de las familias mexicanas.

General Motors implementa el programa “Sanitización Total” en su Red de Distribuidores


CIUDAD DE MÉXICO, a 8 de junio de 2020.- General Motors de México ha puesto en marcha el programa “Sanitización Total”, que contempla medidas integrales para cuidar la salud de los clientes, colaboradores y proveedores de su Red de Distribuidores en la República Mexicana conforme reanudan operaciones paulatinamente. La iniciativa tiene la finalidad de preparar los vehículos, áreas administrativas, pisos de venta y centros de servicio para prevenir contagios de COVID-19.
“Para General Motors la seguridad de nuestros clientes y colaboradores es lo más importante. Implementamos estas medidas para que quienes deseen conocer y comprar vehículos de cualquiera de nuestras marcas, en el Distribuidor de su preferencia, estén seguros de que estos han pasado por un estricto proceso de higiene”, comentó Juan Carlos García Salvadores, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México. El programa “Sanitización Total” es implementado por los Distribuidores de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac del país antes, durante y después del proceso de atención de visitas en los pisos de venta y a domicilio, según sea el caso. Las medidas contempladas son:
•Procedimientos de limpieza y saneamiento total de los vehículos nuevos, seminuevos y de servicio mediante un producto a base de amonio cuaternario, avalado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, usado en la industria hospitalaria, que elimina el 99.9% de gérmenes -incluyendo la familia de los coronavirus, hongos y bacterias-, certificado por General Motors para garantizar que no maltrata el interior de los vehículos y la pintura ni deja malos olores.
•Colocación de un marbete en el espejo retrovisor y un sello en la puerta del conductor de cada vehículo antes de cerrarlo, para indicar que fue sanitizado.
•Incremento de la frecuencia de limpieza de todos los puntos de contacto en las instalaciones de cada Distribuidor, tales como las salas de espera, las áreas de venta y servicio, así como los sanitarios.
•Limpieza de las pantallas táctiles, tabletas, teléfonos fijos, dispositivos biométricos para la toma de huellas dactilares y otros objetos empleados durante el proceso de atención, cada vez que sean utilizados.
Además, como parte del programa “Sanitización Total”, para conservar el distanciamiento social sano y la mitigación de riesgos de contagio, los Distribuidores de General Motors implementarán medidas como:
• Reservación de citas para visitar los pisos de venta una vez que reanuden actividades, para mayor control de la cantidad de personas que asisten.
•Implementación de una entrevista rápida a los clientes al llegar a las instalaciones y toma de temperatura.
•Colocación de tapetes sanitizantes y disponibilidad de cubrebocas, gel desinfectante a base de alcohol al 70%, guantes de látex o nitrilo, protectores faciales o lentes de seguridad, termómetros digitales de distancia, cofias y otras medidas de protección y “cero contacto”, para visitantes, proveedores y colaboradores.
•Realización de pruebas de manejo limitadas a dos personas en las que el cliente y el asesor deberán portar guantes de látex o nitrilo, cubrebocas y un protector facial o lentes de seguridad.
•Señalización en el piso y estaciones de atención a clientes, para fomentar el distanciamiento de cuando menos 1.5 metros entre personas.
•Monitoreo diario de la salud de colaboradores e implementación de un plan para el manejo de personal con sospecha y confirmación de COVID-19.
•Ventilación adecuada de espacios, ya sea de forma natural mediante la apertura de puertas y ventanas, o de manera mecánica con el uso de filtros de aire de alta eficiencia.
•Continuidad de visitas a domicilio bajo las medidas adecuadas de protección, tanto para clientes como para asesores.
El programa “Sanitización Total” ha sido elaborado con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales en México, y estará vigente en las instalaciones de la Red de Distribuidores de General Motors y durante las citas a domicilio por el periodo de la contingencia sanitaria por COVID-19 en México.
###
GM de México está por cumplir 85 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S. L. P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visita nuestra página: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html General Motors (NYSE: GM) está comprometida en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marca de movilidad personal) y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se encuentra disponible en http://www.gm.com.
###
REDES SOCIALES:
•Facebook: General Motors de México
•Twitter: @GeneralMotorsMx
•Instagram: generalmotorsmx
•YouTube: General Motors de México
+++

REALIZA IMEPI FORO INTERNACIONAL DIGITAL PARA COORDINAR ACCIONES EN BENEFICIO DE LA PIROTECNIA



• Encaminan esfuerzos de los países participantes, para lograr un gremio pirotécnico responsable, seguro y legal.
• Presenta Director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, Derek Isaac Cancino Aguilar, proyecto para inscribir a la pirotecnia como patrimonio cultural inmaterial.

Toluca, Estado de México, 8 de junio de 2020. Para sumar esfuerzos y encontrar políticas que contribuyan al desarrollo de la pirotecnia en el mundo, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), realizó un Foro Internacional Digital, con la participación de países como Suecia, España, Argentina, Ecuador y México, además de distintas entidades federativas del país.

El objetivo fue fomentar una nueva cultura de trabajo con aportaciones de pirotécnicos internacionales para enriquecer experiencias locales y de manera conjunta buscar soluciones viables a los problemas de cada país al respecto.

En primer término, se propuso asumir normas internacionales de funcionamiento, así como la categorización de los productos, que estandaricen los decibeles que deben tomarse en cuenta para considerarlos de alto y bajo impacto.

Asimismo, se planteó transformar la industria y la percepción de la pirotecnia, promoviendo la seguridad y legalidad en el sector, además de la creación de una red de asesoramiento en temas de fabricación, consumo, venta, almacenamiento, transporte y exhibición de todo tipo de productos pirotécnicos.

Por su parte, el Director del Imepi, Derek Isaac Cancino Aguilar, presentó un proyecto para inscribir a la pirotecnia como patrimonio cultural inmaterial ante las autoridades correspondientes.

Argumentó que los artesanos mexicanos deben ser reconocidos y un sinnúmero de artesanías que se crean a través de este oficio, merecen ser preservadas.

Aseguró que el gremio pirotécnico del Estado de México ha expresado siempre su disposición de trabajar de manera conjunta con las instituciones involucradas en temas como legislación, preservación del medio ambiente, contaminación, posibles afectaciones a la salud y cuidado de las mascotas durante la quema de artificios pirotécnicos, así como el regreso a la nueva normalidad.

En el foro también se presentaron diversos estudios ambientales y científicos, así como  mediciones técnicas con base en diversas pruebas con materiales utilizados en la fabricación de pirotecnia, en los que se concluyó que los indicadores de contaminación están muy por debajo de los señalados por la opinión pública.

De igual forma, el Imepi hizo historia, posicionándose como el único organismo gubernamental que encabeza un movimiento de pirotécnicos a nivel mundial.

Defensoría de Chimalhuacán presenta informe anual de labores



La Defensoría Municipal de los Derechos Humanos (DMDH) de Chimalhuacán presentó en sesión virtual de cabildo ante síndicos y regidores, el primer informe anual de actividades, correspondiente al periodo 2019-2020, el cual destaca los servicios brindados a más de 50 mil habitantes.

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, destacó la labor del ombudsman para evitar abusos y garantizar el pleno disfrute de los derechos de la ciudadanía, así como en la promoción, orientación y capacitación en la materia dirigido a servidores públicos y la población en general.

Durante la sesión extraordinaria, el titular de la DMDH, Daniel Suárez Pérez, detalló que durante el primer año, con el objetivo de promover el respeto a los derechos humanos, la dependencia a su cargo impartió más de 75 capacitaciones y 5 cursos, tres en modalidad en línea y dos de manera presencial, dirigidos a la población, así como a funcionarios del Ayuntamiento, gestionadas ante su similar estatal y federal.

Añadió que mediante la atención oportuna a la ciudadanía, la DMDH brindó 610 asesorías en materia civil, familiar, mercantil, penal, laboral, administrativa, entre otras.

“Canalizamos a 450 personas ante diversas dependencias municipales y estatales como la Dirección de Salud Municipal, el  Registro Civil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, el Instituto de la Defensoría Pública, la Secretaría de Educación del Estado de México, entre otras, para su atención oportuna, obteniendo una respuesta favorable”.

Detalló que durante este año, el gobierno local no recibió recomendaciones por parte de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) o la Comisión Nacional (CNDH). “Ello refrenda nuestro compromiso de velar por las garantías de todos los sectores de la población”.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica en caso de ser necesario por COVID-19.

Hospitales de Chimalhuacán requieren insumos básicos para enfrentar COVID-19: JTRB



  • El alcalde de Chimalhuacán considera como urgente la entrega de 26 mil insumos a nosocomios

Para revertir la severa crisis de insumos que enfrentan los hospitales 90 camas y San Agustín, ambos nosocomios requieren a la brevedad por lo menos 26,000 apoyos a fin de que los médicos y enfermeras puedan trabajar en óptimas condiciones, sin riesgos de contagio por COVID-19, denunció el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

“Lamentamos que el personal de estos hospitales cuente con materiales de muy baja calidad que les entregó hace una semanas el gobierno estatal. Su salud está en riesgo porque los trajes quirúrgicos son deficientes, los cubrebocas no cierran herméticamente, las batas son muy delgadas, es decir, material muy vulnerable al coronavirus que no puede utilizarse y por ende permenece resguardado en bodegas”.

El edil explicó que para laborar durante estas semanas, consideradas como de alto riesgo de contagios de coronavirus, los doctores y enfermeras requieren por lo menos de 6,000 trajes biológicos, 6,000 mascarillas N95, 6,000 botas quirúrgicas, 2,000 goggles y 6,000 cubrebocas triple pliegue.

“Estamos solicitando material que sea avalado por instancias de salud, es decir, equipo que pueda emplearse sin riesgo de contraer COVID-19. Al inicio de la contingencia el gobierno municipal entregó a los hospitales más de 20,000 insumos, los cuales se agotaron y se requieren más a la brevedad”.

Román Bojórquez detalló que en últimos días, una comisión de autoridades locales acudió a diversas dependencias estatales para pedir apoyo sin obtener una respuesta favorable; por ende, este lunes se manifestarán en la Secretaría de Salud federal, para solicitar a su titular, Jorge Alcocer Varela, su respaldo.

“Además, le pedimos respetuosamente, la contratación de mayor personal en ambos hospitales a fin de puedan operar a su máxima capacidad. Estamos solicitando 39 médicos generales, 13 especialistas y135 elementos de enfermería”.

El funcionario detalló que aunado a estas acciones, el Ayuntamiento alista una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y de ser necesario ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, por presuntas violaciones a garantías de médicos y enfermeras de los nosocomios.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica en caso de ser necesario.

Chimalhuacán presentará queja ante CNDH por omisiones del gobierno estatal



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos (DMDH), presentará una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la mala calidad de los insumos entregados a los hospitales 90 Camas y San Agustín, poniendo en riesgo la salud de médicos y enfermeras durante la contingencia que enfrenta el país por el coronavirus SARS-CoV-2.

En sesión virtual de cabildo, el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, declaró que los insumos entregados al personal de los nosocomios de la demarcación por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), como cubrebocas, batas quirúrgicas y trajes biológicos, son inutilizables debido a la mala calidad de los mismos.

“En meses pasados, nosotros entregamos más de 23 mil piezas de insumos certificados por el Instituto Nacional de Protección a la Salud, mismos que ya fueron utilizados; sin embargo, el material otorgado por el gobierno de la entidad, carece de calidad y pone en riesgo la vida del personal médico”.

Durante la sesión, síndicos y regidores avalaron por unanimidad que la DMDH interponga una queja a fin de proteger la vida y la integridad de la plantilla médica de los hospitales, así como garantizar la atención a los sectores más vulnerables de la población.

El munícipe destacó que, en esta pandemia han solicitado apoyo al gobierno estatal en tres ocasiones sin tener una respuesta favorable. “Sólo nos reciben oficios sin ofrecer una solución a nuestras demandas.

Por su parte, el titular de la DMDH, Daniel Suárez Pérez, indicó que en caso de ser necesario acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica en caso de ser necesario.

Viene un repunte en casos de influenza: Aviléz Tostado



  • Hay registro de 28 mil casos reportados de posibles infecciones de este virus durante los últimos tres meses.
  • En México se debe estar consciente que la OMS alertó de una pandemia global de influenza.
  • Recordó que en 2009 las autoridades mexicanas dieron a conocer un repunte de la cepa de gripe porcina de virus “A” subtipo “H1N1” que cobró la vida a más de cien personas.

Ante la nueva realidad que se vive en México por la actual pandemia de Covid-19, las autoridades de salud federal deben estar preparadas por un repunte de contagios por el virus de la influenza, así lo alertó la Fundación No Más Negligencias Médicas.

Su presidente, Fernando Aviléz Tostado recordó que hay registro de 28 mil casos reportados de posibles infecciones de este virus durante los últimos tres meses en nuestro país —de ellos, 3581 fueron registrados como positivos—.

Aunado a la actual pandemia de Covid-19 que se registra en todo el mundo, el presidente Andrés Manuel López Obrador debe estar consciente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de una pandemia global de influenza para los próximos meses.

“El mundo enfrentará otra pandemia de influenza, aunque no se sabe cuándo llegará y qué tan grave será, las defensas globales serán tan efectivas como el más débil de los eslabones en un sistema de preparación para emergencia y respuesta en cualquier país”, señaló Aviléz Tostado.

El especialista en derecho sanitario recordó que en 2009 las autoridades mexicanas dieron a conocer un repunte de la cepa de gripe porcina de virus “A” subtipo “H1N1” que cobró la vida a más de cien personas y otras 400 más hospitalizadas. 

En aquella ocasión, “las autoridades de la OMS clasificaron la emergencia con nivel cinco; es decir, “pandemia inminente”; después se elevó la alerta a seis y provocó que todas las escuelas del país permanecieran cerradas hasta mayo de aquel año”.

¿Qué es la influenza? 

El doctor Aviléz Tostado recordó que la influenza es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Las personas que se contagian con este virus pueden presentan complicaciones graves e incluso poner en riesgo la vida.

“El virus de influenza es muy contagioso y agresivo, el verdadero problema es no acudir al médico para detener la infección, ya que la automedicación provoca 17 por ciento de las hospitalizaciones y, 2 32 por ciento de las muertes por Influenza se deben a la visita tardía al médico”, dijo.

El especialista agregó que “ante cualquier síntoma es indispensable acudir a consulta con su médico, ya que, recibir tratamiento en las primeras 48 horas reduce el riesgo de complicaciones y el número de personas a las que puedes contagiar”.

Recordó que es preciso revisar de manera constante las instalaciones de trabajo, así como su sanitación oportuna en zonas que podrían ser insalubres. En este sentido afirmó que la firma Saniclear tiene el reconocimiento de dicha fundación para desinfectar cualquier superficie laboral, del hogar o, incluso, del proceso de alimentos.