lunes, 8 de junio de 2020

Emirates ofrece vuelos de carga para pasajeros a 29 ciudades y reanuda el tránsito a través de su centro de operaciones de Dubái


  • A partir del 15 de junio habrá vuelos de carga disponibles para transportar pasajeros entre Dubái y otras 16 ciudades
  • Los pasajeros que vuelan entre Asia-Pacífico, Europa y América, pueden conectarse de forma segura y eficiente a través de Dubái
  • Se mantienen las restricciones de viaje en la mayoría de los destinos
Dubái (EAU), 8 de junio de 2020 - Tras el anuncio del Gobierno Federal de los Emiratos Árabes Unidos de levantar las restricciones a los servicios de pasajeros en tránsito, a partir del 15 de junio Emirates ofrecerá servicios de pasajeros a otras 16 ciudades en sus aviones Boeing 777-300ER. Dado que en la mayoría de los países se mantienen las restricciones de viaje, se recomienda a los clientes que comprueben los requisitos de entrada y salida antes de sus viajes. Haga clic aquí para ver el video.
Se podrán reservar vuelos a las siguientes ciudades en emirates.com o a través de agencias de viajes: Bahrein, Manchester, Zurich, Viena, Ámsterdam, Copenhague, Dublín, Nueva York JFK, Seúl, Kuala Lumpur, Singapur, Yakarta, Taipei, Hong Kong, Perth y Brisbane.
Además, a partir del 8 de junio Emirates ofrecerá vuelos desde Karachi, Lahore e Islamabad a los viajeros procedentes del Pakistán que deseen hacer conexiones con otros destinos de Emirates.
Con este último anuncio, Emirates ofrecerá vuelos para pasajeros en el marco de sus operaciones regulares de carga desde Dubái a 29 ciudades, incluidos los vuelos existentes a Londres Heathrow, Frankfurt, París, Milán, Madrid, Chicago, Toronto, Sídney, Melbourne y Manila (a partir del 11 de junio).
Los clientes pueden reservar para volar entre destinos de Asia y el Pacífico y Europa o América, con una conveniente conexión en Dubái, siempre y cuando cumplan los requisitos de viaje e inmigración del país de destino.
En estrecha colaboración con las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos, se sigue adoptando un enfoque mesurado y gradual para la reanudación de los vuelos y el restablecimiento de las conexiones entre Dubái y el mundo.
La salud y la seguridad son lo primero: Emirates ha puesto en práctica ciertas medidas en cada etapa del viaje de los clientes para garantizar la seguridad de sus clientes y empleados en tierra y en el aire, incluida la distribución de kits de higiene gratuitos que contienen cubrebocas, guantes, desinfectante de manos y toallitas antibacteriales a todos los clientes.
 
 
 
Restricciones de viaje: Se recuerda a los clientes que se mantienen las restricciones de viaje y que solo se aceptarán viajeros en los vuelos si cumplen los requisitos de elegibilidad y los criterios de entrada de sus países de destino. Los residentes que regresen a los Emiratos Árabes Unidos pueden consultar los últimos requisitos en: https://www.emirates.com/ae/english/help/flying-you-home/
 
Los clientes pueden encontrar más información sobre los vuelos y los servicios actuales de Emirates en: https://www.emirates.com/ae/english/help/essential-travel/#75478
 

CITIBANAMEX PRESENTA CUENTA DIGITAL TRANSFER SIN COMISIONES EN APOYO A CLIENTES ANTE CONTIGENCIA POR COVID-19

·       El beneficio es para clientes nuevos o actuales que podrán operar exclusivamente en forma Digital su Cuenta Transfer en la aplicación móvil “APP Transfer”
 
·       No se cobrará comisiones por renta mensual, por pago de servicios, transferencias de dinero, compra de tiempo aire y retiros en sucursales y cajeros automáticos (con generación de folio y sin uso de tarjeta); y, siempre y cuando no exista tarjeta de débito alguna asociada a la Cuenta Transfer
 
Ciudad de México. – Citibanamex informó que lanzará a partir de hoy y hasta el 31 de octubre de 2020 la Cuenta Digital Transfer, es decir el uso exclusivo digital de la Cuenta Transfer sin comisiones en la aplicación móvil “APP Transfer” en apoyo a sus clientes ante la contingencia actual por el COVID-19.
 
Las comisiones que no se cobrarán son: renta mensual, pago de servicios (CFE, Telmex, Telcel, Gas Natural, Dish, Izzi, trámites de gobierno, Playstation, Spotify, Xbox Live, entre otros), transferencias entre cuentas propias e interbancarias, compra de tiempo aire, retiros de efectivo sin tarjeta presente en cajeros automáticos y sucursales Citibanamex generando un folio desde la aplicación Transfer.
 
Dicho beneficio aplica para usuarios nuevos o actuales que utilicen exclusivamente la operación digital de la Cuenta Transfer en la aplicación móvil “APP Transfer”.
 
Adicional, las operaciones como consulta de saldo, datos de la cuenta y movimientos, se mantendrán sin costo como hasta ahora a través de la aplicación móvil Transfer. (APP Transfer)
 
Además, los clientes también podrán realizar y recibir depósitos sin costo, proporcionando el número celular asociado a la Cuenta Transfer, en Soriana, 7 Eleven y Farmacias del Ahorro.
 
“Desde su lanzamiento en 2012, Transfer ha tenido una evolución constante y ha sido un pilar fundamental en la inclusión financiera en México. Más de 6 millones de usuarios digitales en Transfer se beneficiarán con esta iniciativa”, destacó Manuel Romo, director general de Citibanamex.
 
Abrir una Cuenta Transfer es muy sencillo a través de los siguientes pasos:
 
1.     Descargar la APP Transfer (disponible para IOS y Android)
2.     Ingresar el numero celular a 10 dígitos y aceptar los términos y condiciones
3.     Ingresar el código de verificación que llegará vía SMS
4.     Seleccionar Citibanamex como banco de apertura
5.     Tomar una foto a la credencial INE por ambos lados
6.     Una vez con los datos del cliente precargados, verificar información y continuar
7.     Ingresar y confirmar NIP de 6 dígitos, el cual servirá para poder realizar sus operaciones “Digitales” dentro de la aplicación “APP Transfer”
8.     Finalmente se muestra pantalla de creación de cuenta exitosa
 
La Cuenta Transfer aplica para clientes mayores de edad que cuenten con identificación oficial vigente y un número celular de cualquier compañía.
 
La Cuenta Transfer Citibanamex es un producto ofrecido por Banco Nacional de México, S.A. integrante del Grupo Financiero Banamex y es un producto garantizado por el IPAB hasta por 400,000 Unidades de Inversión por persona y por banco www.gob.mx/ipab Requisitos de contratación y comisiones en www.citibanamex.com/transfer
APP TRANSFER: Términos, condiciones y servicios en general dentro de dicha APP.
Oferta de producto de Cuenta Transfer solo para residentes en México.
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales, 9,519 cajeros automáticos y más de 29,682 corresponsalías ubicadas en todo el país.

5 mitos comunes sobre el consumo del alcohol

Conoce la diferencia entre degustar y excederse
 
A medida que pasa el tiempo, se acerca el momento de enfrentarnos a un nuevo escenario, y es el momento de plantear cómo nos conduciremos ahora que tendremos la oportunidad de retomar algunas actividades cotidianas que realizábamos antes del confinamiento, conforme vaya siendo seguro para todos.  Si bien la espera ha sido un poco larga, debemos considerar mantener la calma y utilizar la información disponible para sobrellevar el regreso de la mejor manera, es decir, no dejarnos llevar por la euforia y saber que cuando podamos salir de casa deberemos ser responsables de muchas formas, incluido nuestro consumo de bebidas con alcohol.
 
Será muy común que una vez que puedas salir de casa tengas el deseo de reencontrarte con todas aquellas personas que tenía tiempo de no ver, y probablemente se organizarán fiestas y reuniones.
En la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC) queremos que sepas e identifiques los 5 principales mitos sobre el consumo de alcohol para que los conozcas y , tomar mejores decisiones respecto a tu consumo, puedas evitar riesgos innecesarios y vivir una sana convivencia fuera y dentro de casa.
 
Mito 1: MEZCLAR DIFERENTES TRAGOS HACE QUE TE EMBRIAGUES MÁS RÁPIDO. FALSO
La mezcla no tiene impacto, lo relevante es la cantidad de consumo y la velocidad con que se ingiere. Por ello, te recomendamos contabilizar los tragos que consumes para mantenerte dentro de límites moderados. Esto es, no beber en un mismo día más de 4 tragos los hombres adultos sanos y no más de 3 tragos las mujeres adultas sanas; sin sobrepasar a la semana, 12 tragos los hombres y 9 tragos las mujeres.
Mito 2: TOMAR ALCOHOL CON POPOTE HACE QUE SE TE SUBA MÁS. FALSO.
No es el popote, sino la velocidad con que puedes beber alcohol; cuanto más acelerado tomes aumentan las probabilidades de un consumo excesivo y con ello, sentirás los efectos de exceso de alcohol en tu cuerpo. 
Mito 3: TOMAR CAFÉ O BEBIDAS ENERGÉTICAS AYUDA A BAJAR LA BORRACHERA. FALSO.
Nada baja la borrachera, pues el alcohol consumido ha pasado a la sangre y sólo el tiempo permitirá que tu cuerpo pueda eliminarlo; esto ocurre a un ritmo de un trago por hora aproximadamente. El café o las bebidas energéticas contienen estimulantes que te pueden dar una sensación de alerta, pero no restaurarán los sentidos que ya fueron afectados por el consumo de alcohol, ni evitarán la molesta resaca del día siguiente. Además, recuerda que combinar alcohol con estas sustancias puede producir arritmias o aumentar el riesgo de intoxicaciones agudas.
Mito 4: ABUSAR DEL ALCOHOL TE ALEGRA. FALSO.
El alcohol es un depresor de las funciones del cerebro, es decir, reduce su actividad. Ese es el motivo por el que el alcohol tiene un efecto relajante al inicio, y al consumir una mayor cantidad, genera lentitud al hablar, fallas en la memoria o falta de coordinación. Lo cierto es que el alcohol no genera alegría, y únicamente tiene el potencial de aumentar la intensidad de las emociones que se tienen. Por ello, si tu estado de ánimo se encuentra alterado negativamente, lo mejor sería no beber.
Mito 5: EL QUE SABE TOMAR, AGUANTA MÁS. FALSO
El que “aguanta” grandes cantidades de alcohol ha aumentado su tolerancia al alcohol, lo que no es sinónimo de saber beber, sino de que bebe en exceso de forma frecuente. Este es un error común de apreciación, pues quien bebe con moderación y disfruta degustando sus bebidas, no genera una tolerancia muy elevada.
 
Ahora que conoces los 5 mitos más comunes sobre el consumo del alcohol, recuerda que si decides beber, lo ideal es ser responsable en tu consumo. Puedes comenzar por conocer cuál es la medida de moderación en México, la cual equivale a 13 gramos de alcohol por bebida y se llama Trago Estándar; si tomas una cerveza de 355 ml; una copa de vino de 120 ml; o un destilado de 45 ml. -que comúnmente lo puedes encontrar en un caballito de tequila- todas tienen la misma cantidad de alcohol.
 
Disfruta de manera responsable y moderada, ya sea con familia, amistades o de manera individual. Si tienes alguna duda sobre el consumo del alcohol acércate a FISAC o consulta con un profesional de la salud.
 
Para más información visita: www.alcoholinformate.org.mx

Grupo Modelo crea nuevo segmento de bebidas con baja graduación alcohólica: 1.8


●La compañía apuesta por un segmento innovador, ajustándose a las nuevas tendencias que buscan mayor moderación.
●De esta manera, Grupo Modelo integra a su portafolio Corona Ligera y Victoria 1,8, bebidas que se caracterizan por su inigualable sabor pero con baja graduación de alcohol.
Ciudad de México, 08 de junio 2020.- A sus 95 años, Grupo Modelo apuesta por un innovador segmento de bebidas con baja graduación alcohólica: el 1.8. Este segmento responde a las nuevas tendencias de consumo de los mexicanos que buscan mayor moderación, por lo que se integran a su amplio portafolio Corona Ligera y Victoria 1,8. Con la apertura de este nuevo segmento, Grupo Modelo busca seguir fomentando el consumo responsable, diversificar su portafolio para diferentes ocasiones de consumo y apoyar al comercio mexicano en momentos difíciles como resultado del impacto de la pandemia.
“En Grupo Modelo siempre estamos buscando transformarnos para poder dar a nuestros consumidores una gran variedad de productos para diferentes ocasiones de consumo. Así, hoy nace un segmento único en México que se caracteriza por su bajo contenido de alcohol y que representa un hecho histórico para dos de las marcas más importantes del país”, mencionó Cassiano de Stefano, Presidente de Grupo Modelo.
Corona Ligera y Victoria 1,8 están disponibles a través de Tienditacerca.com, Modeloramas, autoservicios, tiendas de conveniencia y en e-commerce.
Después de poner en marcha más de 20 acciones para responder a las necesidades de México durante la contingencia sanitaria con la plataforma #PorNuestroMéxico, Grupo Modelo reafirma su liderazgo en la industria cervecera mexicana con la creación de un segmento que responde a las nuevas tendencias de consumo en el país y reitera su compromiso con el consumo responsable de sus productos y cumplir con ello la meta de ampliar su portafolio de bebidas no alcohólicas y de bajo contenido alcohólico rumbo al 2025.Acerca de Grupo Modelo:
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 46 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island y Stella Artois, producidas por Anheuser- Busch InBev. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.
Sobre Corona:
Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana más popular en todo el mundo, exportada a más de 180 países. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo. Acerca de Victoria ®
Victoria, la marca con mayor tradición de Grupo Modelo, es una cerveza de tipo vienna cuya antigüedad y tradición están ligadas a la historia de México. Victoria ofrece un delicado y agradable aroma a maltas y lúpulo de la más alta calidad, que equilibra su color ámbar -único en México- y su blanca y consistente espuma que reviste su transparente y brillante apariencia. Con más de ciento cincuenta años de excelencia, sigue siendo la cerveza que, por su sabor exacto, complace a todos.
+++

EMITE SALUD RECOMENDACIONES PARA PROTEGER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE COVID-19



• Es importante desinfectar continuamente las superficies y objetos que más se usan como bastón blanco, sillas de ruedas, muletas, lentes, andaderas, tableros y prótesis.
• Aconseja a los familiares de personas con alguna afectación auditiva, compartir videos de medidas preventivas interpretados en lenguaje de señas y si padecen discapacidad visual, evitar aislamiento constante.

Toluca, Estado de México, 8 de junio de 2020. Para atender el llamado del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de proteger a la población en general ante la emergencia por COVID-19, la Secretaría de Salud de la entidad emite recomendaciones para proteger a las personas con discapacidad, a sus familiares y personas que les asisten.

La dependencia informa que se deben mantener las medidas preventivas de sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, no tocar ojos, nariz y boca, además de aplicar la etiqueta respiratoria.

Señala que es importante desinfectar continuamente las superficies y objetos que más se usan como bastón blanco, sillas de ruedas, muletas, lentes, andaderas, tableros, prótesis, teléfonos, tabletas y limpiar a los animales de servicio o perro guía.

Al respecto, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que las personas con discapacidad forman parte de los grupos con mayor riesgo de complicaciones por el COVID-19, por lo que se debe reforzar la higiene y aseo en casa.

Refirió que estas medidas son con base en la Guía para la protección de la salud de las personas con discapacidad en el contexto de COVID-19 y en caso de que sientan tristeza, enojo, ansiedad o preocupación, está a disposición la línea 800-900-3200 para recibir apoyo psicológico.

También se aconseja a los familiares de personas con afectación auditiva, compartir videos de medidas preventivas interpretados en lengua de señas y si padecen discapacidad visual, evitar aislamiento constante y procurar comunicación con el exterior con el uso de tecnologías.

Es importante contar con un plan en caso de enfermedad, contactar al médico o autoridades que asisten al paciente, fomentar el contacto virtual con las redes de apoyo para coordinar una buena atención, aquellas personas con condición autista, explicar en actitud de calma y tranquilidad.

RECOMIENDA FISIATRA ESTIRAMIENTO PREVIO Y POSTERIOR AL EJERCICIO


 
• Detalla las características de cada tipo de estiramiento.
• Enumera los beneficios de esta actividad física.

Zinacantepec, Estado de México, 8 de junio de 2020. Alejandro Medina Guadarrama, Fisiatra de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, precisó la importancia del estiramiento y qué aspectos deben tomarse en cuenta para un desarrollo funcional.

El especialista especificó que existen tres tipos de estiramientos, los estáticos, que consisten en estirar en reposo uno o varios músculos lentamente hasta una determinada posición y sosteniendo durante un tiempo determinado, los dinámicos, que es estirar dando impulso a los músculos, pero sin exceder los límites de los estáticos, y los balísticos, movimientos rítmicos de rebote lanzamientos o balanceados.

Medina Guadarrama recomendó estirar previa y posteriormente en cada actividad física o deportiva, e indicó “antes debemos de estirar de forma dinámica o balística por periodos cortos de 10 a 15 segundos, recordando que debemos de acompañar con un buen calentamiento con el fin de que nuestra musculatura esté preparada para realizar la acción necesaria en la actividad o deporte.

“Después de realizar la actividad física o deportiva lo recomendable es estirar de forma estática durante 30 segundos o hasta un minuto por estiramiento, para lograr una relajación muscular y una reabsorción de ácido láctico en el musculo y evitar lesiones”, agregó.

De igual forma, explicó que los estiramientos ayudan a aumentar la temperatura y el riego sanguíneo, disminuyen el dolor articular y muscular, promueven el aumento del rango de movimiento y la flexibilidad de los músculos, ayudan a relajar y facilitan la recuperación, mejoran el rendimiento deportivo, aumenta la fuerza, mejoran la postura corporal y disminuyen la probabilidad de lesiones.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA PERSONA POR ROBO Y ABUSO SEXUAL EN CONTRA DE UNA MUJER, EN IZTACALCO


 
 
 
Señalado como el probable responsable de robar las pertenencias y realizar tocamientos a una mujer en calles de la colonia Agrícola Pantitlán, un hombre fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztacalco.
 
A través del botón de auxilio, operadores del Centro de Comando y Control C-2 fueron informados que un hombre había abusado sexualmente de una mujer de 39 años, a la que además le robó su cartera con identificaciones y dinero en efectivo, para después huir.

Personal en campo acudió a la avenida Canal de San Juan, donde un familiar de la afectada les indicó que la mujer se encontraba recostada a bordo de un microbús estacionado en Canal de Tezontle, colonia Leyes de Reforma, alcaldía Iztapalapa, momento que aprovechó el hombre para abordar la unidad.
 
Una vez que ingresó, le tapó la boca a la mujer e intentó desnudarla, además le realizó tocamientos, por lo que la afectada comenzó a forcejear y gritar para pedir ayuda, el sujeto al ver la reacción la despojó de sus pertenencias y huyó del lugar.
 
El denunciante pidió el apoyo de los policías ya que en Sur 20-A, colonia Agrícola Pantitlán se encontraba el agresor de su familiar, por lo que los uniformados lo ubicaron y detuvieron.
 
El posible responsable de 33 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales, quien continuará con las investigaciones y determinará su situación legal.

EL PLENO DE LA SALA SUPERIOR DEL TFJA CELEBRA ESTE MIÉRCOLES SU SÉPTIMA SESIÓN A DISTANCIA





  • La Primera y Segunda Sección lo harán el martes 9 y jueves 11

El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa celebrará sesión a distancia por séptima semana consecutiva. Será a partir de las 12:00 horas del próximo miércoles 10, para de esa manera resolver asuntos que fueron suspendidos debido a la Contingencia Sanitaria derivada de la pandemia causada por el COVID-19. Las sesiones públicas del Pleno, así como de las secciones Primera y Segunda de la Sala Superior, que se celebrarán el martes 9 y jueves 11, respectivamente, podrán ser presenciadas por los interesados, vía internet, en las siguientes fechas:

  • Primera Sección de la Sala Superior: martes 9 de junio a partir de las 12:00 horas.
  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 10 de junio a partir de las 12:00 horas.
  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 11 de junio a partir de las 12:00 horas.

El contenido de las Órdenes y Notas que se resolverán en las fechas citadas puede ser consultado en el portal web del Tribunal, sección: Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas de Sala Superior/Junio.


(Para más información ingresar a: www.tfja.gob.mx)


LA UNIVERSIDAD AERONÁUTICA EN QUERÉTARO Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE ASA CONVOCAN AL CURSO DE FORMACIÓN DE SOBRECARGOS DE AVIACIÓN




Con el propósito de preparar a los profesionales de seguridad y servicio a bordo que demanda el sector aéreo nacional, la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), en colaboración con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), impartirá el curso de “Formación de Sobrecargos de Aviación”.

Con una duración de 282 horas, a lo largo de tres meses, el curso contará con una fase teórica, a realizarse en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), localizadas en la CDMX, y otra fase práctica, impartida en el avión aula de las instalaciones de la UNAQ, en la Ciudad de Querétaro.

Al concluir satisfactoriamente los créditos del curso, los alumnos obtendrán la licencia como Sobrecargo de Aviación por parte de la Agencia Federal de Aeronáutica Civil (AFAC), para desempeñarse en el sector del transporte aéreo.

La cuarta generación del curso iniciará el próximo 21 de septiembre del 2020. El cierre de inscripciones será el 14 de agosto. Para más información consulta la convocatoria en  https://bit.ly/3ayfxzj o envía un correo a:  ciiasa_ventas@asa.gob.mx

Aeropuertos y Servicios Auxiliares contribuye con la formación de personal especializado para el medio aeronáutico y amplía su oferta educativa para seguir formando futuros profesionales del sector. 

ES LILIA VÁZQUEZ KUNTZE DESTACADA COMPOSITORA DEL PAÍS



• Forma parte, desde 1993, del cuerpo docente del Conservatorio de Música del Estado de México.
• Invita a que el público conozca su música a través de YouTube como Lilia Vázquez Kuntze.

Toluca, Estado de México, 8 de junio 2020. Una de las artífices de la enseñanza en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), es la maestra Lilia Vázquez Kuntze, destacada pianista considerada una de las compositoras más importantes en México.

“Desde los cuatro años intentaba tocar el piano, así que a los seis empecé a estudiar con una tía el piano, a mi padre le gustaban mucho los boleros y a mi madre la música clásica, esa combinación fue muy buena porque me abrió amplios horizontes en mi apreciación y como compositora me permitió tener una amplia gama de posibilidades de expresión”, explicó acerca de su entrada al mundo de la música y cómo, producto del apoyo e influencia de sus padres, hizo de esta arte su profesión.

Posteriormente, a los siete años, ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México, con la idea de musicalizar cine, pero una vez dentro de la institución descubrió la música clásica.

“En el Conservatorio terminé mi Licenciatura como Pianista y después me fui a Europa, ahí fue una estancia casi de siete años, donde estudié en la Sorbonne de París, con Iannis Xenakis, uno de los representantes más importantes de la música contemporánea del siglo XX, así como Franco Donatoni, un grande de la música contemporánea y después me fui a Alemania para realizar dos licenciaturas más, una en Maestro en Teoría musical y la Licenciatura en Composición”.

A su regreso a México, retomó sus raíces y se dio la oportunidad de crecer en su lenguaje musical como compositora, logrando un equilibrio entre la cuestión técnica y de expresión.

“Tuve la oportunidad de trabajar con Macaria y Ofelia Medina, trabajaba en una obra de teatro, dirigiendo una pequeña banda en la que acompañaba en los boleros a Macaria y esto me permitió financiar mis estancias en el extranjero”.

Obtuvo la beca del FOCAEM entre 1992 y 1994, con lo que pudo entrar al Sistema Nacional de Creadores de Arte en 1994, 1998, 2011 y 2014, cada emisión que duro tres años, donde fue evaluada y en cuyo apoyo pudo tener diversos éxitos en la composición.

Para el año 2012 fundó el “Colectivo de Signos Sonoros”, que surgió con la inquietud de ofrecer un espacio para presentar sus obras y las de las nuevas generaciones, ya que el último aprendizaje de un compositor es cuando se presenta la público.

En cuanto al proceso creativo en la composición musical, explicó que cada quien tiene su técnica, pero en general es de gran importancia que ésta sea sólida, con conocimiento técnico, de instrumentación y de las formas musicales.

“Siempre he dicho que un compositor necesita un 90 por ciento de trabajo y 10 por ciento de inspiración, a mí me ayuda mucho retroalimentarme de la naturaleza, del arte, de la poesía, de la literatura de la pintura y ciertas experiencias personales en la que puedo de alguna forma procesar, a veces con una gran carga emocional. La inspiración es como un sentimiento exaltado”, externó.

Respecto a su ingreso al Conservatorio de música de la entidad mexiquense, compartió que inició en el año 1993 en la Coordinación de Música de la instrucción y posteriormente solicitó sus clases, vocación que descubrió desde niña en juegos con sus hermanos.

Por ahora, se encuentra revisando las obras que tiene, ya que explicó que a veces una obra tarda en madurar, además de continuar sus clases en línea.

“Estoy en esa parte, estoy puliendo una obra que es un concierto para vibráfono y orquesta y espero que pronto pueda terminarla porque hay una propuesta de estrenarla, si alguien desea escuchar mi música tengo una página en YouTube, estoy como Lilia Vázquez Kuntze”, invitó.

PARTICIPA BALLET FOLCLÓRICO DEL ESTADO DE MÉXICO EN CULTURA EN UN CLICK



• Comenta Dolores Menchaca, Directora del ballet, que se preparan nuevos programas con piezas nacionales e internacionales.
• Señala que la participación del ballet en #CulturaEnUnClick forma parte de la renovación y motiva a los bailarines a seguir con los ensayos.

Texcoco, Estado de México, 8 de junio de 2020. Con una tradición de 34 años como uno de los máximos representantes del folclor mexiquense, el Ballet Folclórico del Estado de México, dirigido por Dolores Menchaca, se une a las actividades del programa #CulturaEnUnClick, de la Secretaría de Cultura y Deporte.

Lolita Menchaca comentó que la colaboración en esta programación es muy importante, pues los integrantes del ballet dan clases para que el público conozca los bailes tradicionales mexiquenses.

“Gracias a la Secretaria, Marcela González, y a las y los bailarines que están dispuestos a hacerlo, es que podemos llegar a los hogares en este tiempo de permanecer en casa, gracias a la tecnología y al programa #CulturaEnUnClick”, dijo.

Aunado a ello, señaló que la lejanía debido al confinamiento no es impedimento para continuar con los ensayos, porque las nuevas plataformas de comunicación mantienen unido al grupo ya que son 40 bailarines de municipios como Tecámac, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Texcoco, Toluca, Tlalmanalco, Chalco, Naucalpan, Texcalyacac, Tenancingo, Temoaya y Coacalco, entre otros.

Estos medios también permiten tomar clases con maestros y grupos de baile de diversos estados de la República y de otros países, como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Israel, Perú, Serbia, España y Egipto.

“Es muy importante difundir el Estado de México, estrenando piezas del sur, como “El informante”, de Tlatlaya, es muy bonito, súper fuerte, todo lo de Chimalhuacán es hermoso también, meter una cuadrilla más de Charros y Virginias, de Tecomates y Apache del Estado de México”, agregó al explicar que esta época de confinamiento permite desarrollar más coreografías y programas renovados.

Comentó que integrarán cuadros de los estados de Hidalgo, Puebla, Jalisco, Veracruz, Baja California, Baja California Sur y Yucatán, así como el proyecto de hacer un mundial de folclor, con la experiencia que han ganado al practicar durante este periodo con bailarines y maestros de otros países, logrando un intercambio cultural.

“Podemos hacer un programa que sea internacional y pueden bailar “El gato” y el tango de Argentina, o merengue, cumbia”, dijo.

Un punto interesante es que integraron hip-hop, con Pablo De La Rosa, egresado de la Escuela de Danza de Los Ángeles, California, quien les dio las bases de danza urbana con géneros modernos.

Asimismo, preparan un programa especial con orquesta sinfónica “cosas nuevas, como me decía la Secretaria de Cultura, que metiéramos más programas, por ejemplo, el puro baile adaptado con sinfónica y piezas de danzón, Huapango de Moncayo, Caballo de vapor y mariachi.

“Estamos sacando muy buen repertorio para hacer algo nuevo, reviviendo coreografías y tomando lo internacional”, puntualizó.

Las clases con el Ballet Folclórico del Estado de México se transmitirán semanalmente a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Deporte de Facebook y Twitter @culturaedomex.
 

LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN MICHOACÁN, GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS



Este día, un canal de baja presión en el interior del territorio nacional y el ingreso de humedad del Océano Pacífico originarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas en el occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, incluido el Valle de México.

Una línea seca sobre el norte de Coahuila y un nuevo frente frío extendido sobre el noroeste de México originarán rachas de viento de 50 a 60 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Asimismo, una circulación de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas máximas superiores a 40°C en ocho entidades de la República mexicana.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado), acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas: Temperaturas máximas de 35°C a 40°C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí (oriente), Hidalgo (norte), Querétaro (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Oaxaca (norte), Chiapas (oriente), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado por la mañana, incremento de nublados por la tarde, lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 27 a 29°C y mínima de 15 a 17°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 9 a 11°C.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas, no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

FGJCDMX: Agresión que recibió una adolescente por parte de elementos policiales

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una investigación tras la agresión que recibió una adolescente por parte de elementos policiales, registrada la tarde de este viernes en la zona centro de la ciudad.
 
De acuerdo con imágenes que circulan en redes sociales, se aprecia que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCCDMX) agreden a una joven que se encontraba en el suelo, durante la movilización realizada el día de hoy.
 
En este sentido, la FGJCDMX solicitará a la SSC que ponga a disposición del Ministerio Público a los elementos involucrados para deslindar responsabilidades y castigar el abuso policial.
 
La Fiscalía General de la Ciudad de México es garante de las libertades y no permitirá la violencia.
 
La FGJCDMX no tolerará ningún tipo de abuso cometido por alguna o algún servidor público y será implacable al buscar que se aplique todo el peso de la ley.

POLICÍAS DE LA SSC ACUDIERON A UNA EMERGENCIA POR REPORTE DE PERSONAS LESIONADAS POR ARMA DE FUEGO EN LA COLONIA CANDELARIA TICOMÁN, GAM


 
En la alcaldía Gustavo A Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento de cuatro personas lesionadas por disparos de arma de fuego, luego de una riña que se suscitó en la calle Miravalle y Cerrada de la Cruz, colonia Candelaria Ticomán.
 
Una de las personas heridas fue diagnosticada sin vida a causa de heridas de arma de fuego y falleció en el lugar; una más se tuvo conocimiento que llegó al hospital sin signos vitales; en tanto otras dos se reportaban graves por lesiones de arma de fuego, en diferentes nosocomios.
 
Operadores del C-2 alertaron a los oficiales sobre disparos en la colonia Candelaria Ticomán, tras arribar los oficiales encontraron a una persona recostada sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron el apoyo de personal de los servicios médicos.
 
Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja quienes certificaron el deceso de un hombre, de 28 años de edad, por heridas de proyectil de arma de fuego.
 
Mientras que los oficiales fueron informados por vecinos del lugar que al menos dos personas más, fueron trasladadas a un hospital cercano por sus propios medios.

Posteriormente se tuvo conocimiento que un hombre de 25 años de edad falleció al llegar al hospital, debido a diversos impactos de bala, en el abdomen y clavícula derecha; mientras que otro herido, fue atendido con un disparo en la mano izquierda e ingle derecha. 
 
Asimismo, se supo que un hombre de 49 años, ingresó a otro nosocomio con un disparo en el pecho acompañado de su esposa, quien dijo desconocer el motivo de la agresión y sólo refirió que ocurrió una riña.
 
De los hechos se dio conocimiento el agente del Ministerio Público de la zona, para las indagatorias de ley.
 

EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, POLICÍAS DE LA SSC ATENDIERON EL REPORTE DE UN ASALTO A TRANSEÚNTE, DONDE EL POSIBLE RESPONSABLE FALLECIÓ POR UN PARO RESPIRATORIO


 
 
Un hombre probable responsable del asalto a una persona en las calles de la colonia Pedregal de Santo Domingo, fue encontrado sin vida en el interior de un domicilio donde ingresó para escapar de los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Ciudad de México.
 
Luego que a través del botón de emergencia de uno de los postes de las cámaras del C2 Sur, una persona pidiera el auxilio por el robo de sus pertenencias por parte de dos sujetos que viajaban a bordo de una motoneta, los oficiales de la SSC se dieron a la tarea de encontrar a los probables responsables.
 
Fue en la avenida Mayas, donde los uniformados ubicaron a uno de los hombres con las características de quienes minutos antes habían cometido el robo al transeúnte, por lo que al marcarle el alto, el sujeto descendió del vehículo y aprovechó que la puerta de un domicilio estaba abierta para ingresar y esconderse.
 
Sin embargo, el dueño del inmueble al ver la acción permitió a los uniformados el acceso para detener al posible implicado en el robo, quien subió hasta el tercer nivel de la vivienda para evadir a los policías.
 
Con las precauciones del caso, los uniformados ingresaron a la zona del cuarto de lavado donde vieron al sujeto desvanecido, tirado sobre el piso y a un costado de él, un inhalador, por lo que de inmediato solicitaron los servicios médicos. Los paramédicos que arribaron al lugar diagnosticaron posible paro respiratorio.
 
En ese momento, llegaron familiares del probable responsable, quienes de forma agresiva exigieron otra unidad médica debido a que ellos decían que aún estaba con vida.
 
Por lo cual se pidió el apoyo de otra ambulancia cuyos paramédicos, ante la presión de la familia, diagnosticaron aún con signos vitales y se llevaron al hombre a un hospital particular, a petición de la hermana.
 
Sin embargo, el nosocomio no estaba brindando atención en ese horario por lo cual no fue atendido y posteriormente los paramédicos diagnosticaron al hombre sin signos vitales.
 
Cabe señalar, que en todo momento el personal de la SSC estuvo presente en el lugar de los hechos, resguardó la zona y brindó información de lo sucedido a los demás familiares que estaban en el punto donde se encontró al probable responsable del robo, quien además fue reconocido plenamente por el afectado.  
 
De todo lo anterior, se dio conocimiento al Ministerio Público de la zona, quien inició con las indagatorias de ley y la carpeta de investigación correspondiente.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 8 de junio de 2020 El día en minutos Indicadores económicos


Eurozona Sentix confianza de inversionistas (jun) -28.4, -22.5 e.
Entorno y economía
Acuerdo en la OPEP+. Durante el fin de semana, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) lograron un acuerdo para extender los recortes a la producción de crudo por 9.6 millones de barriles diarios hasta finales de julio. Nigeria e Irak, que no lograron cumplir con las metas anteriores, ahora deberán aportar cuotas mayores de recortes durante los próximos meses, mientras que México quedó excluido de los recortes más allá de junio para permitirle al gobierno continuar su estrategia energética. La próxima reunión para revisión de avances es el 18 de junio. Las últimas cifras mostraron un cumplimiento de 89% de los recortes, es decir, 1.1 millones de barriles diarios por debajo del objetivo establecido. El WTI llegó a cotizar en $40dpb en la apertura de los mercados, aunque ha retrocedido desde entonces.
México recibe préstamo del Banco Mundial. La organización internacional aprobó un préstamo por mil millones de dólares al gobierno de México para el financiamiento de políticas de desarrollo. De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el crédito no financiará la respuesta económica contra el COVID-19 ni es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso el año pasado. Más bien, se trata de un préstamo ya contemplado con anterioridad. De acuerdo a Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, el crédito comenzará a ejercerse a partir del segundo semestre del año y fue solicitado a mediados de mayo. El crédito ayudará al financiamiento de un programa de inclusión financiera de jóvenes entre 15 y 17 años y el gobierno deberá entregar información sobre el avance del programa. Yorio afirmó en entrevista a El Economista que “en materia de políticas públicas, no hay ninguna condición o compromiso para el Gobierno mexicano derivada de este crédito”.
Cifras poco positivas en China y Alemania. Las cifras sobre exportaciones e importaciones en China durante mayo mostraron contracciones, algo que abona a la preocupación sobre la recuperación de la segunda economía más grande del mundo. Las exportaciones se contrajeron (-) 3.3% anual (-7% e.) después de haberse expandido en abril (3.5%), mientras que las importaciones (-16.7%, - 14.2% prev.) registraron su peor contracción en 4 años, señal de persistente debilidad de la demanda interna. La contracción en exportaciones fue menor a la estimada, pero indicadores adelantados sugieren aún contracción en las órdenes de exportación. La exportación extraordinariamente alta durante el mes de equipo médico y de salud mejoró las cifras del sector, aunque las industrias tradicionales permanecen débiles. En Alemania, la producción industrial cayó 17.8% en abril, rebasando estimados de analistas y alcanzando nuevos mínimos históricos. De acuerdo a encuestas recientes, cerca del 50% de las fábricas han retrasado proyectos de inversión y 28% las han cancelado. No obstante, el Ministerio de Economía alemán se mantiene optimista de cara a la recuperación, con la reactivación del sector automotriz ya en marcha
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 7,036,623 Total de muertes: 403,211]. En México hasta el momento hay 117,103 casos confirmados y 13,699 defunciones. Este lunes arranca la segunda semana en la que México aplica un mecanismo de semáforo. De acuerdo con lo que se presentó el viernes pasado, todos los Estados de la República están en un nivel de riesgo máximo (semáforo rojo), caso contrario de la semana anterior en la cual al menos Zacatecas tenía un nivel de riesgo alto (semáforo naranja). Bajo el semáforo rojo, aunque con matices estatales, la ocupación hotelera sólo puede estar al 25% con personal para actividades esenciales, restaurantes y cafeterías con servicio para llevar, peluquerías con servicio a domicilio, parques y espacios públicos hasta el 25% del aforo, mercados y supermercados con hasta el 50% del aforo y la operación de las actividades esenciales. A nivel global llama la atención que finalmente se supera la barrera de los 7 millones de casos confirmados en el mundo y las 400 mil defunciones; sin embargo, de esos 7 millones sólo 1.6 millones es la pandemia activa. El ritmo de crecimiento de la pandemia activa (últimos 14 días) se ha reducido a 1.9%, a pesar de la fuerte aceleración en países de Asia sudoriental, África y, en Latinoamérica, muy notoriamente Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Guatemala. Por su parte, la aceleración también corresponde a países como Paquistán, quien en los últimos días ha presentado una notoria actividad. Paquistán tiene hasta el momento 103,671 y se ubica un escalón por debajo de México (quien ocupa el 14vo lugar a nivel global). Este país asiático levantó sus restricciones el mes pasado (9 de mayo), estableciendo protocolos para reabrir los mercados, industrias y el transporte público.
Mercados positivos. Los índices accionarios estadounidenses apuntan a una sesión con rendimientos positivos, con los futuros del Dow Jones y el S&P 500 arriba 0.9% y 0.5%, respectivamente. Lo anterior después de un cierre al alza durante la primera semana del mes de junio que siguió mostrando indicios de recuperación en los mercados. Entre las principales razones para esta mejora están la reapertura de la economía, el avance para una posible cura del coronavirus, datos como el rebote en empleos en Estados Unidos cuando se esperaba una caída y la respectiva recuperación en los precios del petróleo desde hace más de un mes. Entre las industrias que lideran las recuperaciones de hoy están las que fueron más afectadas por la pandemia, como comercio al por menor y turismo. Los mercados europeos mantienen ligeros avances durante la sesión; el DAX, el CAC y el FTSE 100 se encuentran arriba 0.3%, 0.1% y 0.2%, respectivamente. Los incrementos se muestran controlados debido a las expectativas de recuperación contra el coronavirus, mientras se comienzan a levantar restricciones. En Alemania la producción industrial en abril registró una caída de -17.8%. Los índices accionarios asiáticos cerraron con movimientos positivos; entre otros el Nikkei y el Shanghai Composite terminaron la sesión arriba 1.4% y 0.2%, respectivamente. En México, el IPyC apunta al alza, tras un sólido cierre la semana pasada. Destaca el préstamo aprobado por el Banco Mundial por mil millones de dólares a México (a través de la SCHP), con una comisión inicial del 0.25% y las fechas de los pagos el 15 de marzo y 15 de septiembre; entre las acciones detalladas en el Programa está el incrementar la liquidez, así como el acceso a facilidades que la otorguen, el fomento a la transparencia, el apoyo a la implementación del CoDi, entre otras. Ayer Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, comentó a través de sus redes sociales que es parte del financiamiento general y no tiene destino específico, también comentó que éste no va a financiar el programa de respuesta. Finalmente, El precio del petróleo se encuentra a la baja, con el WTI abajo -1.3%; lo anterior a pesar de que el fin de semana la OPEP+ acordó una extensión en los recortes a la producción.
Nota técnica
S&P500. El índice estadounidense se espera tenga una apertura positiva y continúe su rumbo alcista, con dirección hacia su resistencia ubicada en las 3,234 unidades. Los indicadores continúan mostrando señales alcistas, sin embargo, el RSI ya se encuentra en zona de sobrecompra. El rango de operación a esperar se ubica entre las 3,190-3,010 unidades.
IPyC. El índice mexicano se espera tenga una jornada con rendimientos positivos y continúa acercándose a su próxima resistencia ubicada en las 39,925 unidades. Los indicadores muestran señales alcistas. El rango de operación se encuentra entre las 38,822-39,215 unidades.
USD/MXN. El tipo de cambio durante la operación nocturna logró perforar momentáneamente su barrera psicológica de los 21.50, sin embargo, ahorita se encuentra operando ligeramente por encima de ésta. Los indicadores continúan mostrando un sesgo bajista. El rango de operación se encuentra entre los 21.44- 21.60 pesos por dólar.
+++

Gobierno de Chalco: no es momento de salir de casa porque estamos en #SemáforoRojo

#Entérate

Las autoridades sanitarias insisten en que no es momento de salir de casa porque estamos en #SemáforoRojo. Apuntan que el Gobierno Federal no ha invitado en ningún momento a "abrir" las actividades públicas.

La #NuevaNormalidad implica que debemos atenernos al color del semáforo y estar atentos a los cambios.

#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: El uso comunitario de cubrebocas puede ayudar a evitar contagios de #SARSCOV2

#Entérate:

El uso comunitario de cubrebocas puede ayudar a evitar contagios de #SARSCOV2; se recomienda especialmente en caso de presentar síntomas respiratorios, pero es necesario extremar precauciones como no tocarse la cara, no retirarlo o desecharlo en la calle y seguir con el lavado frecuente de manos.

#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 8 de junio de 2020 Comentario de la mesa



Hola muy buen inicio de semana, empezamos esta jornada con precios alrededor de 21.55 con movimientos entre 21.4850 y 21.59 aproximadamente, como mínimo y máximo, respectivamente.
El resultado semanal previo arrojó una apreciación de 1.4% del peso frente al dólar norteamericano cerrando cerca de los niveles actuales y ante la poca información durante el fin de semana, el precio continúa sobre 21.50 ́s.
El organismo petrolero internacional, OPEP, decide extender un mes más los recortes a la producción de barriles de crudo, aunque esta reducción es un poco menor a la del mes pasado, el precio se ubica sobre los 38 dólares el barril, esto a pesar de que algunos países miembros deciden no seguir con estos recortes, como es el caso de México, quien desde un inicio se había negado.
Los CDS ́s se ubican 0.81% por debajo del nivel de cierre anterior, lo que indica que el precio de nuestra divisa tendería a mantenerse sobre los mismos niveles en esta jornada el DXY (canasta de divisas frente al dólar) se mantiene estable sobre 96.7 puntos. Los futuros de las Bolsas de Valores indican un inicio marginalmente positivo.
Hoy se tiene poca información económica relevante y destacan eventos del BCE en donde Christine Lagarde platicará con el Parlamento Europeo.
Técnicamente, para el peso tenemos niveles importantes sobre 21.48 y extensión a 21.42 con resistencia inmediata marcada alrededor de los 21.70 y extensión a 21.85. Rangos iniciales 21.48/21.70.
--------------------------
Good morning, Asian markets closed positive this Monday +1.38%, following better than expected Nonfarm Payrolls on Friday, and an extension of oil production cuts by OPEC and its allies on Saturday. European markets are mixed by mid-day, -0.06% and +0.96%. In the Americas, US stocks futures climbed 240 points ahead of the opening, continuing its momentum from last week. Oil prices stumble, after reaching prices above $40 USD per barrel. On Saturday OPEC and allies agreed to extend a production cut of nearly 10 million barrels a day through the end of July, however there was a refusal from Mexico to adhere to the production cuts, a report that Libya has restarted production and Saudi Arabia comments that they would not continue with additional cuts after June, made oil turn lower on Monday.
Industrial production in Germany fell 17.9% in April, the largest monthly drop ever, Euro is trading around 1.13, the British Pound is around 1.2685 and the Peso is 21.60.
Coronavirus has reached 7,038,942 confirmed cases worldwide, killing 403,267 people. In Mexico 117,103 people had been infected so far, and 13,699 people have died.
This Day in History!
A day like today in 1966, the rival National Football League (NFL) and American Football League (AFL) announce that they will merge. The first “Super Bowl” between the two leagues took place at the end of the 1966 season, though it took until the 1970 season for the leagues to unite their operations and integrate their regular season schedules.
+++

Invex Capitales: El reporte de empleo en Estados Unidos motiva a los inversionistas.

Mercado de Capitales
Montserrat Antón Honorato, CFA..
Publicaciones Recientes
AC: recomendamos compra con P.O. de Ps$132. Ver documento.
FUNO: recomendamos compra con P.O. de Ps$25. Ver documento.
GENTERA: recomendamos compra con P.O. de Ps$12. Ver documento
IENOVA: recomendamos compra con P.O. de Ps$85. Ver documento

El tráfico total de ASUR en mayo retrocedió (-) 96.1% AaA, con la presión del COVID-19. Creemos que junio será nuevamente débil y por el tipo de tráfico (enfocado al turismo) verse más afectada que oros aeropuertos.
El tráfico total de GAP en mayo retrocedió (-)90.8% AaA, afectado una vez más por las restricciones a la movilidad por el COVID-19; y creemos que este escenario se mantendrá en las cifras de junio
El pago de Ps$8,790 millones que realizó FEMSA al SAT, equivalente al 6.6% del efectivo disponible de la empresa; lo consideramos como neutral por el impacto acotado a su liquidez.
Consideramos positivo el regreso de TLEVISA al mercado celular como un operador móvil virtual, que reduce las inversiones; en un segmento de negocio en el que intentó participar en el pasado y le generó pérdidas. Sin embargo, de momento vemos un impacto nulo en la valuación.


El reporte de empleo en Estados Unidos motiva a los inversionistas.
El índice global MSCI que incluye emergentes (ACWI) sumó tres semanas consecutivas en terreno positivo; y en esta ocasión con una fuerza relevante al ganar 5.8 por ciento.
El S&P 500 se sostuvo por encima de los 3,000 puntos. El Nasdaq está muy cercano a tocar los máximos históricos que alcanzó en febrero de este año; a sólo tres puntos.
El Stoxx Europe 600 ganó 7.1% en la semana, su mejor desempeño de las últimas ocho semanas.
En México, el S&PBMV IPC se sumó a la tendencia de alza y se acerca a los 39,000 puntos.
Destacaron las ganancias de emisoras afectadas previamente en el mercado ante los retos que enfrentan sus industrias por el COVID-19:  aeropuertos, empresas del sector financiero, ALSEA y CEMEX. Por mencionar algunas.
Con estas cifras queda claro que nada frena a los mercados; parece que los inversionistas consideran que la reapertura de las economías es suficiente para un cambio en las expectativas económicas.
Los indicadores económicos recientes se leen con optimismo. En especial al reporte de empleo de Estados Unidos en mayo que fue mejor de lo esperado.
Por otro lado, sorprendió positivamente el indicador PMI de actividad del sector privado en China, el cual regresó a niveles superiores a las 50 unidades (que implican expansión) por primera vez desde enero de este año; además, con una fortaleza significativa que implicó un máximo desde que se tiene registro de la serie.
Este indicador de percepción sobre las condiciones futuras de la economía,soporta la idea de que la recuperación será veloz; la famosa forma V. Sin embargo, parece que existen riesgos importantes en esta tesis bajo la que operan los mercados.
Al menos en el caso de México, aún no es claro que pueda darse una recuperación de este tipo. En declaraciones recientes, el Secretario de Hacienda del país advirtió que la recuperación económica se dará en una forma V asimétrica; es decir, no tan rápida como se esperaba, y en donde la recuperación sería menos rápida que la caída.
Por otro lado, los inversionistas pasaron por alto las protestas sociales en Estados Unidos, en medio de una pandemia aún no controlada y con los riesgos de una nueva ola de contagios que incida en la economía del país y ponga en tela de juicio la esperada recuperación.
Si bien las cifras económicas recientes son positivas, creemos que la principal variable en la ecuación es la distorsión, que como ya hemos mencionado en distintas ocasiones, ha sido causada por la importante liquidez que se inyecta al mercado (siendo el principal promotor la FED).
En días recientes, el BCE amplió el programa de compras de activos vinculado a la pandemia en 600,000 millones y decidió extenderlo al menos hasta junio de 2021
Sin embargo, la mediana del consenso de Bloomberg en las estimaciones del nivel de cierre del S&P 500 en diciembre de este año se ubican en 2,875 unidades. Lo cual implica que la mayoría de los encuestados consideran que dicho referencial se ajustará en los próximos meses nuevamente a la baja.
En el caso de México, una encuesta reciente de Refinitiv, habla de un nivel de 40,000 puntos para el cierre de año en el S&PBMV IPC; el cual, a nuestro juicio, parece difícil de justificar, al menos por ahora.
Sin duda, la prueba más importante está en la evolución de la pandemia en medio de las reaperturas; y que veamos indicadores económicos duros, no de percepción solamente, reflejado la esperada recuperación V .
Desempeño semanal de las bolsas
 CierreVar. Semanal
S&PBMV IPC 38,948.087.82%
Dow Jones27,110.986.81%
Nasdaq9,814.083.42%
S&P5003,193.934.91%
Bovespa94,637.108.28%
DAX12,847.6810.88%
CAC 405,197.7910.70%
Nikkei22,863.734.51%
Shangai2,930.802.75%

¿Qué esperar en los próximos días?
En la agenda económica de Estados Unidos destaca la reunión de política monetaria de la FED; aunque las municiones del organismo para apoyar a la economía se agotan y en este sentido no se esperan ajustes adicionales en la tasa de referencia.
También se publica la inflación de mayo y la confianza del consumidor de la U. de Michigan preliminar en junio.
En la Eurozona se conoce el dato final del PIB del 1T-20, la producción industrial de abril, la confianza del inversionista en junio, entre otros. En Reino Unido será relevante la producción industrial de abril.
En Asia se publica la inflación y la inversión extranjera directa de mayo en China. El consenso de Bloomberg espera que la inflación se ubique en su menor nivel desde abril del año pasado, en 2.6 por ciento.
Mientras que en Japón destaca la inflación al productor de mayo, la producción industrial de abril en su lectura final, entre otros.
En México conoceremos las ventas de la ANTAD en mayo, periodo en el que existió una importante paralización de actividades con motivo de la jornada de Sana Distancia.