jueves, 4 de junio de 2020

RECOMIENDA MARIANA ALCÁNTARA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MANTENERSE ACTIVAS DURANTE LA CONTINGENCIA



•          Invita entrenadora a fomentar la actividad física a lo largo del día.
•          Sugiere realizar actividades de bajo impacto para evitar lesiones.

Zinacantepec, Estado de México, 4 de junio de 2020. Mariana Alcántara Irineo, entrenadora deportiva de personas con discapacidad,  recomendó a este sector de la población realizar actividad física en esta etapa de confinamiento en casa, ya que la movilidad se ha visto disminuida.

La licenciada en Cultura Física y Deporte explicó que no se necesitan espacios grandes para hacer ejercicio, el cual cobra mayor importancia durante el actual periodo de confinamiento.

“Con el tema de quedarnos en casa realmente tenemos pocos espacios, se tornan reducidos porque nuestras actividades estaban más enfocadas en estar fuera de casa, entonces esta parte de activación física se refiere a que te mantengas en movimiento”, mencionó.

Alcántara Irineo afirmó que lo primero que se debe considerar al iniciar a una persona con discapacidad en estas actividades, es realizar ejercicios dentro de sus posibilidades, para que los beneficios sean mayores y los riesgos de lesiones sean menores.

La entrenadora adscrita a la Dirección General de Cultura Física y Deporte, detalló que el trabajo físico produce beneficios como ganar fuerza en el tronco, para las personas con lesión modular, como ganar fuerza para no irse de lado.

“En esta etapa la mayor parte de ejercicios que no requieren de mayor impacto, si se realizan, generan un programa a nivel motor para tener fuerza a través de los músculos”.

Agregó que son actividades que se pueden desarrollar durante el día y en el caso de las personas que realizan trabajo desde casa, pueden tomar una hora para hacerlo.

También recomendó utilizar la creatividad en estas actividades, y que las personas se acerquen a la Subdirección de Deporte Adaptado, para que expertos puedan asesorarlos.
 

INVITAN A CONOCER EL AMOR Y EL ARTE DE LA DÉCADA DE 1920 EN #MARTESDEMUSEOS



• Cuentan en #CulturaEnUnClick historia de amor, pasión y arte del siglo XX entre Nahui Ollin y Dr. Atl.

• Resguarda Museo de Arte Moderno de Toluca obras de estos importantes artistas mexicanos.


Toluca, Estado de México, 4 de junio 2020. El programa #CulturaEnUnClick que realiza la Secretaría de Cultura y Deporte del Edoméx, a través de redes sociales, transmite cada martes cápsulas para acercar al público mexiquense información de las diversas obras y objetos que conforman el acervo cultural que resguardan los distintos museos de la entidad mexiquense.

En esta ocasión ofrece la oportunidad de conocer algunas de las joyas de valor estatal, nacional e internacional, pertenecientes a la colección mayor del Museo de Arte Moderno de Toluca, en las que se aprecia parte de la vida y obra que involucra a los destacados artistas mexicanos Nahui Ollin (María del Carmen Mondragón Valseca) y Dr. Atl (Gerardo Murillo Cornado).

En el México de década de 1920, la pintora y poeta María del Carmen Mondragón Valseca, después de separarse del también pintor y diplomático Manuel Rodríguez Lozano, inició una relación sentimental documentada, a través de su correspondencia y por diversas obras dedicadas a la pareja, con el reconocido artista Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl.

Al iniciar su relación Carmen cambió su nombre, por sugerencia del pintor, por el de Nahui Ollin, que en náhuatl significa “el cuarto movimiento del sol”; en sus cartas, la mayoría de ella a él, escritas en verso casi todas y las obras a ellos dedicadas, queda el registro de una relación sentimental, pero también una intelectual llena de erotismo y un sentido estético propio de ambos artistas.

El Dr. Atl, junto con otros artistas de la época, retrataron a Nahui en incontables veces; ella fue una de las primeras modelos de desnudo en la historia de México y Diego Rivera la retrató en uno de sus murales como “Erato”, la musa de la poesía erótica.

Su relación sentimental con el Dr. Atl terminó tan volátilmente como comenzó, después de compartir una vivienda en el Convento de la Merced por aproximadamente de cinco años.

Fue la época más productiva artística e intelectualmente para ambos artistas, aun cuando la apasionada relación terminó mal.

Existen relatos de que ella pretendía dispararle con un arma de fuego al Dr. Atl mientras dormía, sin embargo, está relación fue y sigue siendo, una expresión de formas innovadoras, que hoy continúa inspirando a creadores en todos los campos del arte, así como un ícono de libertad que en esos años fueron un cambio revolucionario como la guerra que había terminado.

La Secretaría de Cultura y Deporte invita a conocer esta maravillosa historia en Facebook, Twitter e Instagram @CulturaEdoméx y a no perderse los #MartesDeMuseos en un click.
 

MANTIENE OSEM CERCANÍA CON EL PÚBLICO A TRAVÉS DE UN CLICK



•Están comprometidos agrupación y su Director con llevar la música a los hogares en este periodo de contingencia.

•Preparan, desde marzo, diversos conciertos, clases, presentación de instrumentos y charlas para fomentar el gusto por la música de cámara.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2020. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa cerca de su público durante este periodo de contingencia y se sumó, desde el primer momento, al programa #HagamosClickEnFamilia que lanzó la Secretaría de Cultura y Deporte desde marzo.

La orquesta del Edoméx se hace presente cada viernes con su ciclo “Grandes Instrumentistas de la OSEM”, a través de las redes sociales oficiales Facebook, YouTube, Instagram y Twitter: @CulturaEdomex.

El maestro Rodrigo Macías, Director General de la OSEM, explicó que dicho ciclo consiste en breves cápsulas de video semanales en donde las y los integrantes de la orquesta interpretan una obra de su preferencia.

“Para la Orquesta Sinfónica del Estado de México es muy importante su público, por esa razón nos mantenemos cercanos a ellos a través de breves cápsulas semanales con miembros de la misma orquesta”, comentó Macías.

“El ciclo de “Grandes Instrumentistas de la OSEM” ofrece cada semana algo distinto y variado a la gente, de instrumentos, de tipo de música, pero también de las distintas personalidades de los músicos", añadió el Director General.

Para seguir las indicaciones de permanecer en casa, cada músico graba desde la intimidad de su hogar su participación, de esta forma la OSEM evita poner en riesgo de contagio a sus integrantes.

“Cada músico graba desde la intimidad de su casa, logrando así que los maestros no salgan, hemos tenido que aprender a usar herramientas que no conocíamos o con las que no estábamos familiarizados y ha sido un proceso de aprendizaje y adaptación del cual hemos salido fortalecidos", finalizó Rodrigo Macías.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México invita al público general a disfrutar del ciclo "Grandes Instrumentistas de la OSEM" todos los viernes a las 19:00 horas en sus redes sociales Twitter, Facebook e Instagram @OSEMoficial.
 

La nueva modernidad de los pobres


Jorge Morales Cruz

La pandemia del coronavirus en nuestro país ocasionó, como ocurre siempre en este tipo de sociedad donde la riqueza generada sólo beneficia a un reducido número de privilegiados, los más terribles efectos para la mayoría de la población, aquélla cuyos ingresos apenas le permiten sobrevivir: cierre de empresas y negocios y, por tanto, pérdida de empleos, imposibilitada para trabajar por su cuenta por el confinamiento, hambre y muerte.

Aunque a través de la Organización Mundial de la Salud se alertó con tiempo a todos los gobiernos del mundo, la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, en una actitud irresponsable y criminal, no tomó las medidas necesarias para evitar la propagación del virus y con su mal ejemplo propició el descuido entre la población a grado tal, que muchas personas dudaban de la existencia de la enfermedad y ahora estamos sufriendo sus fatales consecuencias.

Ya con la papa caliente en las manos, las acciones gubernamentales fueron lentas, descoordinadas, insuficientes e inhumanas: se decretó el confinamiento pero sin apoyar ni económicamente ni con alimentos a la población, se cerraron empresas pero sin ningún tipo de apoyo para subsistir, se puso por encima la inversión en obras “faraónicas” y no destinaron recursos de manera oportuna y completa para la infraestructura hospitalaria y el equipo necesario para atender a los contagiados y proteger al personal de salud, que ante las graves carencias tuvo que manifestarse en las calles para que le hicieran caso.

Especial mención merece el manejo de la información por el gobierno federal, el cual asegurando que la pandemia está controlada, no brinda a los mexicanos una información verídica del número de muertos; incluso la prensa internacional pone al descubierto que López Obrador miente, cada día hay más muertos y el riesgo de contagio está aumentando. El miércoles 3 de junio hubo más de mil muertos, en México hay más de 101 mil contagiados, y llegamos a la escalofriante cifra de 11 mil 729 fallecidos.

Es indudable que tal situación genera inconformidad y protestas. Por eso el gobierno de la 4T ya tomó sus precauciones con el decreto que permite al Ejército y la Marina para reforzar el aparato que pueda contener el descontento social. Que el empleo de las fuerza es la forma de encarar la movilización social por parte del gobierno morenista, ya quedó probado en Huejotzingo, Puebla donde se encarceló a gente que solamente solicitaba apoyo de despensas.

Estoy de acuerdo con quienes dicen que el apresuramiento del gobierno de López Obrador para volver a la “nueva normalidad” encuentra su causa en el interés de gobierno norteamericano de reactivar su economía, que objetivamente está siendo desplazada en el ámbito mundial. Con acciones que no se especifican, se pretende reactivar algunas ramas de la economía, aquéllas ligadas fuertemente al aparato productivo del vecino del norte.
Por la contingencia sanitaria se paralizó el aparato productivo de nuestro país y ello puso en claro dos cosas: lo importante que son los trabajadores para el funcionamiento de nuestra sociedad y que la clase empresarial solo los ve como elemento necesario para la producción no como seres humanos a los que hay que garantizar no sólo el sustento sino las condiciones indispensables de salud y pleno desarrollo familiar.

Por eso, ahora que se requiere quedar bien con el amo, se declara que ya podemos integrarnos a la “nueva modernidad”, que ya no hay peligro, que de manera gradual se reactivarán todas las actividades en todos los sectores. Pero la realidad nos dice que sigue aumentando el número de muertos y que ni el gobierno ni los patrones van a garantizar condiciones para evitar un contagio masivo.

Para los pobres de México, la “nueva normalidad”, no es la adecuación de la vida cotidiana con normas y hábitos para prevenir un posible contagio. Significa exponer nuestra vida y la de nuestros seres queridos con tal de ganar lo indispensable para el sustento diario. Eso, o morirse de hambre confinado en la casa. Más muerte y pobreza es lo que augura esta disposición del gobierno federal.

Ante este tétrico panorama se hace necesario, en primer lugar, no dejarse engañar con el discurso del presidente de la república; segundo, abandonar la actitud paciente y conformista y pararse a denunciar y protestar, si bien no en forma masiva, si a través de otras formas y mecanismos que permitan vincularnos y coordinarnos en la acción, y tercero, confiar en la fuerza numérica de los desposeídos, la cual sí puede lograr un cambio tanto en la forma de gobernar este país como en las condiciones de vida y de trabajo de todos. El actual gobierno ya demostró cuál es su verdadero interés y ese no somos los mexicanos pobres.

El comercio mexiquense en semáforo rojo ante COVID-19 e impunidad del gobierno municipal




Miguel Ángel Bautista Hernández

La pandemia ocasionada por el virus COVID-19 ha puesto en jaque al mundo entero, la incertidumbre reina entre la población que espera regresar a la nueva normalidad y con ello recuperar ‘algo' de lo mucho que ha perdido.
Sin embargo, conforme transcurren los días las estimaciones de expertos son cada vez menos alentadoras; miles de mexicanos perderán sus empleos: la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) estima un crecimiento económico en 2020 de entre -3.9% y 0.1%; para el 2021 la estimación va de 1.5% a 3.5%.
El Estado de México se ubica a nivel nacional como una de las entidades del país con mayor crecimiento de la economía informal; el 52.8% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en dicha condición.
Diversos son los factores que intervienen en esta problemática, entre ellos las complicadas reglas de operación que maneja el Sistema de Administración Tributaria (SAT), hasta para que una persona pueda darse de alta en el padrón de contribuyentes; la precariedad en los salarios y la misma falta de empleo, que sigue lacerando a millones de mexicanos, y otros factores son lo que incrementan la alarmante pobreza en el Estado de México y en particular en la ciudad de Toluca.
Ante este panorama los ciudadanos prefieren formar parte del ambulantaje antes de morir de inanición, pero el mundo ha cambiado su dinámica; ahora los pequeños comerciantes, formales e informales, bajaron la cortina de sus negocios y los ambulantes no pueden salir a la calle a ofrecer sus productos. Quedaron a la deriva; se dice que trabajen desde casa, pero un vendedor ambulante no puede ofertar sus productos por línea, sino sale a la calle, se queda sin comer.
El comercio informal en la capital mexiquense proporciona dinero a cientos de familias que diariamente salen a las calles en busca de llevar alimento a sus hogares; sin embargo, en reiteradas ocasiones los vendedores son objeto de intimidaciones, violaciones a sus derechos golpizas e incluso encarcelamientos, acciones que son orquestadas principalmente por el gobierno municipal que encabeza Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien, lejos de dar alternativas y fomentar políticas publicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses, genera terror pues decomisan, golpean, amenazan, agrede y encarcelan a los comerciantes informales. Ejemplo claro es el salvajismo desmedido que con alrededor de 400 granaderos, contratados por el presidente municipal, van y golpean a gente humilde que trata de llevar el sustento a sus casas.
Ese es el verdadero rostro del partido morena y del presidente de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, quienes aplican una política represora que no brinda alternativas claras para la gente pobre.
¿Acaso ese es el cambio que prometieron Morena y Juan Rodolfo cuando estaba en campaña rumbo a la presidencia?
Como si esto fuera poco, ahora los comerciantes se enfrentan a la crisis económica causada por la pandemia del Covid-19. El gobernador y el presidente recomiendan quedarse en casa, pero sin que hagan nada por subsanar la falta de alimentos de los pobres y desamparados de la capital mexiquense; hablamos de los que han sido despedidos, de los que descansaron por cubrir las indicaciones de la contingencia y de los que viven del comercio.
Cabe señalar que en países como El Salvador, España, Chile y Argentina, entre otros, se otorgaron distintos paquetes de apoyo económicos que incluyen créditos a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes), diferimiento del pago de impuestos, beneficios de desempleo en mayor proporción y ayuda monetaria para los trabajadores que han perdido su empleo a raíz de la situación del virus. Pero en la capital mexiquense la ayuda llega a cuenta gotas, pero solo a los amigos y más allegados del mandatario municipal, estatal o federal en turno, mientras el pueblo pobre se muere de hambre. Esa ha sido la política de Juan Rodolfo Sánchez, la del garrote a falta de resultados contundentes; golpes y encarcelamientos para los más humildes del municipio.

LA AMPLIA CIRCULACIÓN DE LA TORMENTA TROPICAL “CRISTÓBAL” MANTENDRÁ LLUVIAS PUNTUALES EXTRAORDINARIAS EN CAMPECHE, TABASCO Y CHIAPAS, ASÍ COMO TORRENCIALES EN VERACRUZ, OAXACA, YUCATÁN Y QUINTANA ROO

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX



Para hoy, la Tormenta tropical "Cristóbal" se desplazará sobre tierra en el estado de Campeche, durante gran parte del día, se pronostica que ingrese nuevamente sobre aguas del Golfo de México en horas de la noche, manteniendo el temporal de lluvias en el sureste mexicano, con lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; puntuales torrenciales en Veracruz; intensas en Oaxaca, así como muy fuertes en Puebla.

Dichas precipitaciones podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.

Asimismo, se pronostican rachas fuertes de viento de 70 a 80 km/h y posible formación de trombas marinas en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como velocidades de 60 a 70 km/h en la costa de Veracruz.

Por otro lado, un canal de baja presión, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originará por la tarde chubascos con lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas sobre los estados del norte, occidente y centro del país, incluyendo el Valle de México.

Finalmente continuarán las temperaturas máximas superiores a 40°C en ocho entidades del país.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas en Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas máximas: Temperaturas máximas de 35°C a 40°C en Baja California Sur, Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur) y Puebla (suroeste).

Pronóstico por regiones:

Valle de México:
Cielo medio nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 45 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 5 a 7°C.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Ixtapaluca, Edoméx, 3.6; Sanctorum de Lázaro Cárdenas, Tlax., 7.2; Tlalpan, CDMX, 10.1; San Luis de la Paz, Gto., 10.9; Temósachic, Chih., 11.1 y Cuautepec de Hinojosa, Hgo., 12.1.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas, no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-2012490, las 24 horas del día.

POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES Y EN UN DOBLE HOMICIDIO, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN MIGUEL HIDALGO



Dos hombres en posesión de armas de fuego y droga, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, a bordo de un vehículo color blanco, al cual se le relaciona en el lugar donde se cometió un doble homicidio el pasado 15 de mayo.

A través de diversas denuncias y al seguimiento de inteligencia por parte del personal de la SSC, en la esquina de la avenida Revolución y Mártires de Tacubaya fue localizado un posible punto de venta de drogas donde fueron ubicados dos hombres quienes desde el interior de un vehículo color blanco, manipulaban pequeños envoltorios como los que se utilizan para comercializar enervante.

Ante la posible comisión de un delito, los agentes de la SSC solicitaron información del vehículo en cuestión, del cual se tuvo conocimiento que coincidía con las características del mismo que el pasado 15 de mayo estuvo involucrado en el lugar donde dos personas perdieron la vida, en la calle Sur 126 de la colonia América.

Por lo anterior, los uniformados se acercaron a los probables implicados y tras identificarse les realizaron una revisión preventiva en la cual se les decomisaron 50 dosis de posible marihuana confeccionada para su venta, una bolsa de la misma hierba verde a granel, así como un arma de fuego tipo escuadra.

A los dos hombres de 28 y 40 años de edad, se les leyeron sus derechos constitucionales para presentarlos ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para las indagatorias de ley y quién definirá su situación legal.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD, OMAR GARCÍA HARFUCH, AL PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Compañeros les pido unos minutos de su atención,

El incremento del nueve por ciento al sueldo y el retroactivo también con el nueve por ciento, llegará en la siguiente quincena como lo anunciamos desde hace días, es muy importante que sepan que este incremento nunca estuvo en riesgo y que nuestra Jefa de Gobierno, desde diciembre anunció que en 2020 nos daría el aumento del nueve por ciento.

Si bien, el retroactivo no se pagó en mayo y se atrasó una quincena, quiero pedirles de favor que seamos solidarios con la situación que vive la Ciudad de México, nuestro país y miles de mexicanos que han perdido su empleo.

Estamos atravesando una situación muy difícil económicamente como Gobierno, es por ello, que de manera respetuosa les pido que valoremos que nunca un Jefe de Gobierno había otorgado un aumento tan alto a la policía como éste del nueve por ciento, siempre había sido del tres por ciento o del cuatro por ciento.

Tenemos una Jefa de Gobierno que valora, reconoce y quiere a nuestra policía. En lo que va del año 2020, en estos meses ha sido un año de buenos resultados, se han incrementado las operaciones y ustedes con una valentía y perseverancia incomparable, han hecho retroceder a los delincuentes que cada día estaban causando más daño a la gente inocente que habita en nuestra Ciudad.

Ustedes, y nadie más son los responsables de las importantes detenciones que hemos logrado, les pido por favor que demostremos a los habitantes de la Ciudad de México que tienen a la mejor policía del país para protegerlos todos los días.

Secretarios de Seguridad van y vienen, mi puesto es temporal, pero la Policía es de ustedes, ustedes se quedan en esta Institución, y solo trabajando en equipo, juntos, podemos posicionar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana como la gran Institución que es, no permitamos que personas ajenas a los ideales de esta Institución manchen nuestra Institución tan querida; una Institución leal a México y a sus ciudadanos, una Institución con un alto sentido de honor y disciplina, muy diferente a las demás.

Muchas gracias por todo su apoyo.

TRAS UNA PERSECUSIÓN, LA SSC DETUVO A TRES POSIBLES RESPONSABLES DE UN ASALTO A MANO ARMADA EN IZTACALCO



Un hombre y dos menores de edad, que al parecer amagaron con un arma de fuego a dos personas para robarles sus dispositivos móviles, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztacalco.

En la estación Canela de la Línea 2 del Metrobús, un hombre entró para para pedir la ayuda de los oficiales comisionados a la vigilancia y seguridad del lugar, a quienes les comentó que tres personas lo habían despojado a él y a su novia de sus teléfonos celulares, y que los posibles responsables se encontraban en un parque ubicado en el Eje 4 Sur, colonia Granjas México.

Enseguida, los oficiales informaron de la situación vía frecuencia de radio e iniciaron la persecución de los posibles implicados, quienes al notar la presencia policial huyeron del lugar y arrojaron un arma de fuego, la cual bajo los protocolos de actuación policial fue asegurada por el personal de la SSC.

Asimismo, metros adelante, los efectivos de la SSC lograron arrestar a un joven de 23 años de edad y dos adolescentes de 16 años, a quienes tras una revisión preventiva se les encontraron dos dispositivos móviles.

Los tres detenidos, plenamente identificados por los denunciantes, fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

La SSC recuerda a la ciudadanía que si es víctima o testigo de algún delito pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Fundación Alberto Baillѐres y Fundación BBVA México, comprometidas con el personal de salud del INER



     Con la inversión de 50 millones de pesos que otorga la Fundación Alberto Baillѐres, ha iniciado la entrega de kits de protección médica y equipos de apoyo respiratorio.
     Para la primera semana de junio, se habrá alcanzado en un 24% el plan de equipamiento, que suma 555 mil insumos de protección y 40 equipos de apoyo respiratorio de presión positiva.

Con el fin de dotar de insumos de protección a los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de defensa contra el COVID-19 dentro del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la Fundación Alberto Baillѐres y la Fundación BBVA México eligieron este centro de salud con el compromiso de brindar equipos personales de protección (EPP).

En México, el INER fue el primer centro hospitalario 100% COVID-19, actualmente es el de mayor demanda en la Ciudad de México y cuenta con más de 1,700 profesionales de la salud. Por estas  razones, la Fundación Alberto Baillères encomendó a la Fundación BBVA México a canalizar al INER el mayor porcentaje de su donativo.

El sábado 30 de mayo se completó la primera fase de la inversión de 50 millones de pesos realizada por la Fundación Alberto Baillères. Ésta constó de tres entregas y representa el 24% del donativo. En la primera entrega, realizada el 9 de mayo de 2020, se donaron más de 257 mil insumos, entre los que se encuentran cubrebocas simples, cubrebocas KN95, guantes, cubrebotas y googles. La segunda entrega, el 19 de mayo, fue de 40 equipos de apoyo respiratorio de presión positiva ‘bi-level’, los cuales se utilizan en pacientes que se encuentran en una fase previa a la intubación, o que tras su recuperación requieren de oxígeno de forma especial. La tercera entrega constó de más de 297 mil insumos, entre los que se encuentran cubrebocas simples, cubrebocas KN95, batas impermeables y guantes.

El Director General del INER, el Dr. Jorge Salas Hernández, también miembro de Consejos Técnicos y comités de Ética Hospitalaria de instituciones públicas y privadas, compartió un mensaje que resalta el valor de la ayuda en cada momento de la lucha ante esta contingencia de salud:

“La pandemia de COVID-19 que hoy nos aqueja, ha permitido mostrar al mundo y a la población de nuestro país lo mejor de nuestra gente. La ayuda a los enfermos en el momento que lo requieren, el apoyo a las y los trabajadores de la salud, la suma de esfuerzos, es lo que representa el compromiso que la Fundación Alberto Baillères ha tenido hacia el INER. La donación de 413,100 guantes, 19,100 cubrebotas, 37,200 cubrebocas, 34,200 mascarillas KN95, 953 googles, 50,400 batas y 40 respiradores no invasivos son una gran aportación en estos momentos difíciles en que se requiere contar con lo necesario para salvar vidas, mejorar la calidad de vida o acompañar al enfermo y su familia en la fase final de su vida. Por todo esto y más, muchas gracias a la Fundación Alberto Baillères por sumarse a la alianza de Juntos por la Salud, por caminar juntos en la búsqueda de una mejor atención de la salud.”

Por su parte, la Dra. Rosa Isela Gluyas, directora de la Fundación Alberto Baillères afirmó que “Todos en la Fundación Alberto Bailléres y empresas del Grupo Bal, nos sentimos profundamente comprometidos con ayudar a nuestro país, a nuestra gente. Estamos llamados a ser solidarios y demostrar nuestro amor por México. En este momento, en la Fundación apremiamos la ayuda al personal del sector salud, para su protección y para la atención de la salud de las personas, y qué mejor forma que haciendo alianzas y uniendo esfuerzos para apoyar e impulsar la labor del personal médico, en este caso apoyando la gran labor del INER, que desde el día uno de esta situación, inició su árdua labor para la atención de casos COVID-19. Reconocemos el profesionalismo y valor de todos quienes trabajan día a día por la salud de las personas, por tener la convicción de que, unidos y dando lo major de nosotros, saldremos adelante.

Al respecto Sofía Ize Ludlow, directora de la Fundación BBVA México, destacó que el compromiso de la institución es con México y hoy más que nunca con los profesionales de la salud, quienes son la primera línea de defensa ante la pandemia que afecta al país. “Estamos seguros -agregó- que sólo sumando esfuerzos, lograremos salir adelante, apoyando al personal médico, dando soporte a los pacientes de forma indirecta e incidiendo de forma contundente en la lucha contra el COVID-19 en México”.

Las entregas que se realizarán a nombre de la Fundación Alberto Baillères, son parte del plan de acción de “Juntos por la Salud”, iniciativa de la que BBVA México participa activamente en la lucha contra el COVID-19x, y que se suma a la unión de empresas, academia y gobierno para contribuir al equipamiento de hospitales con los elementos necesarios para la atención de pacientes, así como dotar de los recursos materiales necesarios al personal de salud en la primera línea de defensa contra la pandemia en el país.


-0-
Acerca de BBVA México
BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 21.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,860 sucursales, 13,170 cajeros automáticos y 472,873 terminales punto de venta totales. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 10.1 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 35,726 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

Acerca de Fundación Alberto Baillères
Las empresas de Grupo BAL, lideradas por Don Alberto Baillères confirman su responsabilidad social, y su compromiso con el bienestar de México, estableciendo acciones que apoyen y contribuyan a vencer pronto el gran reto que representa pandemia por COVID 19, un reto que nos ha impuesto la vida pero del cual unidos, saldremos avante. Una de varias acciones de la Fundación Alberto Baillères es sumarse a la Alianza Juntos por la Salud, y ahora además de seguir apoyando la Educación en México, se suma con acciones contundentes para atender oportunamente la salud de las personas y la protección del valioso y honorable personal de la salud.

Ht #Edomexsinresultados crea tendencia en México




Chimalhuacán, México.- Durante esta emergencia sanitaria la población mexicana se ha visto constantemente ignorada por los gobiernos principales del país, esto creando decepción y molestia en los mexiquenses. En el lapso de una hora (16:00 a 17:00 horas), distintas regiones y municipios alzaron la voz denunciando la negligencia por parte del actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza con el hashtag #EdomexSinResultados, alcanzando el puesto 2° a nivel Estado de México y el 8° a nivel nacional del Trending Topics, con más de 83 mil Tweets al cierre de la hora.
A poco más de 70 días de resguardo, millones de mexiquenses continúan padeciendo las problemáticas que trajo consigo el virus de COVID-19, además de la alta cifra de contagios se enfrentan a la falta de alimentos en los hogares, la saturación de hospitales, la falta de insumos y personal médico, la falta de pago a docentes, entre otros.
Sin embargo, a la falta de interés por parte del Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador y del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, quienes ignoran estas protestas en redes sociales, dejan en el desamparo a millones de familias en situación de hambre y pobreza.
Los mexiquenses se han tomado como objetivo denunciar los constantes abusos que afronta el país, la negligencia por parte de estos gobernantes ha unido más al pueblo mexicano que alza la voz por medio de esta red social, utilizando mensajes alusivos acompañados de fotografías y videos que muestran las carencias que se viven día con día. En muchos mensajes se criticó al gobierno de la 4T por su irresponsabilidad al reactivar las actividades con la llamada “Nueva Normalidad”, sin haber afrontado adecuadamente la curva de contagios y fallecimientos por esta pandemia.

Bomberos Chimalhuacán Intensificaron acciones durante contingencia



·         Atendieron 612 Auxilios en el último trimestre

Con el objetivo de contar con entornos más seguros e inhibir siniestros durante la Jornada Nacional de Sana Distancia y con la actual Nueva Normalidad, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Protección Civil y Bomberos (PCyB), intensificó acciones en territorio municipal.

Autoridades de Seguridad local informaron que en el periodo que corresponde al segundo trimestre del año atendieron 612 auxilios, principalmente fugas de Gas L.P. en cilindros portátiles y tanques estacionarios; incendios de basura, pastizales, árboles y llantas en predios baldíos; reportes de postes y cables de energía eléctrica tirados en la vía pública en corto circuito, entre otros.

Las acciones como parte de la estrategia de Seguridad con Vigilancia Sanitaria por la pandemia de COVID 19: elementos de PC y B participaron con acordonamiento de áreas deportivas y espacios públicos, a fin de evitar concentración de personas y respetar las medidas de Sana Distancia.

Igualmente, en coordinación con elementos del área operativa de la corporación recorren los 98 barrios y colonias, realizan Jornadas de Sanitización, con altavoces en sus unidades difunden mensajes de #QuédateEnCasa, #LávateLasManos y utiliza gel antibacterial.

Para orientación y atención oportuna están disponibles el número de Emergencias local 5853-6128, Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y DIF Chimalhuacán 5853-7474 Ext 120.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Cemex Emitirá $1,000 millones de dólares en deuda Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $7.40


Cemex informó que emitirá $1,000 millones de dólares en notas senior garantizadas con cupón de 7.375% con vencimiento en 2027. Estas notas podrán recomprarse a partir del 5 de junio de 2023 y el cierre de la oferta se anticipa para el 5 de junio de 2020, sujeto al cumplimiento de condiciones de cierre habituales.
La empresa pretende utilizar los recursos netos obtenidos de la emisión de Notas para propósitos generales corporativos, incluyendo el pago de deuda, todo de conformidad con el Contrato de Crédito de Cemex con fecha de fecha 19 de julio de 2017 y que recientemente fue enmendado el pasado 22 de mayo de 2020 con varias instituciones financieras.
Las Notas compartirán la garantía otorgada a los acreedores del Contrato de Crédito de 2017 y otros instrumentos de deuda senior que tienen los beneficios de dicha garantía, y estarán garantizadas por CEMEX Concretos, S.A. de C.V., New Sunward Holding B.V., CEMEX España, S.A., Cemex Asia B.V., CEMEX Corp., CEMEX Finance LLC, CEMEX Africa & Middle East Investments B.V., CEMEX France Gestion (S.A.S.), Cemex Research Group AG y CEMEX UK.
Análisis
Durante este 2020 Cemex ha realizado varias iniciativas para fortalecer su posición de caja. En marzo Cemex dispuso de una línea de crédito por $1,000 millones de dólares que utilizó en su mayoría para pagar aproximadamente $521 millones de dólares de obligaciones subordinadas opcionalmente convertibles emitidas en 2015. De igual forma, el 1 de abril Cemex dispuso de $135 millones de dólares de la línea de crédito revolvente comprometida (que comprende el monto total disponible bajo esta línea) y, el 20 de mayo, otros $386 millones en líneas de crédito de corto plazo no comprometidas. En consecuencia, el anuncio de ayer corresponde a una nueva emisión por $1,000 millones de dólares que pensamos se utilizará preponderantemente para el refinanciamiento de deuda.
Derivado de lo anterior, no esperaríamos que en el mediano esta emisión suponga un incremento en los índices de apalancamiento neto.
A pesar de lo anterior, la notoria afectación del COVID-19 en las economías, en el sector de construcción y, por consiguiente, en la industria de cemento, sí deteriorará el EBITDA a lo largo de 2020 y en particular durante el 2T20.
Derivado de lo anterior, es de esperar que el índice de apalancamiento neto (Deuda Fondeada Consolidada / EBITDA) aumente desde el 4.4x que registró durante el 1T20, aunque sin sobrepasar los nuevos límites acordados con el Contrato de Crédito 2017. Es decir, los límites de 6.75x (para jun 20) y 7.0x (sep 20 ~ mar 21); para posteriormente decrecer a 6.0x (jun 21), 5.75x (sep 21 ~ mar 22), 5.25x (jun 22 ~ sep 22), 4.75x (dic 22 ~ mar 23) y 4.5x (jun 23 y subsecuentes). Este último dato es interesante porque Cemex se estaría comprometiendo a tener un apalancamiento similar al actual por lo menos hacia junio 2023.
En cuanto a la tasa de interés de esta emisión, ésta es fija en 7.375%, lo que representa un spread o brecha de 685 puntos base contra el Treasury de 7 años, brecha similar al que tiene la emisión a 10 años de noviembre del año pasado. Por tanto, a pesar de la complejidad del entorno y elevada volatilidad, Cemex logró colocar con un spread razonable, fortaleció su posición de liquidez y la emisión le permitirá tener recursos para realizar refinanciamientos subsecuentes.
+++

PRESENTA AMERICAN EXPRESS NUEVOS BENEFICIOS Y PROMOCIONES ESPECIALES PARA SUS TARJETAS


A través de este valor agregado, American Express muestra su respaldo a los
Tarjetahabientes con beneficios relevantes que atienden la nueva normalidad.
Ciudad de México, a 03 de junio de 2020.- Quedarse en casa para reducir los riesgos de
propagación del COVID-19 ha hecho que la gente tenga que adaptarse a una nueva
normalidad, desde cómo vive, trabaja y convive, hasta la forma en la que compra y se
entretiene. Tan solo en marzo de 2020, los Tarjetahabientes de American Express en
México gastaron en promedio 22% más en servicios de streaming, despensa y comida a
domicilio 1 .
Como parte de su compromiso por ofrecer un servicio extraordinario y respaldar a sus
Clientes, American Express ha incorporado nuevos beneficios y promociones a sus
Tarjetas, correspondiendo así al nuevo estilo de vida que predomina en todo el mundo.
Dichos beneficios son:
The Platinum Card® American Express y The Centurion Card® American
Express ahora dan dobles puntos y doble valor
Para los Tarjetahabientes de The Platinum Card® American Express y The Centurion
Card® American Express, la Compañía duplica el valor de los puntos Membership
Rewards with PAYBACK® en todos los consumos que realicen entre el 21 de abril y el 21
de julio de 2020. Incluso, ahora los puntos valen doble hasta en el momento de utilizarlos
para reducir el saldo de su Estado de Cuenta. La promoción consiste en que por cada dólar
americano gastado (o su equivalente en Moneda Nacional), el cliente recibirá 2 puntos en
su cuenta de Membership Rewards with PAYBACK®.
Apoyar a los negocios locales mientras se consienten desde casa
Hoy más que nunca los pequeños establecimientos necesitan apoyo. Es por ello que
American Express invita a sus Clientes a hacerlo desde casa al pedir a domicilio para
disfrutar lo que les gusta, al tiempo que obtienen grandes recompensas.

Dobles Puntos con el Programa Membership Rewards with PAYBACK® en todas
las compras que los Tarjetahabientes de The Gold Card American Express®
realicen en Uber Eats y Cornershop, sin importar el monto.
*Promoción válida al 31 de julio de 2020.
1
De acuerdo con el comportamiento de gastos de Tarjetahabientes de American Express.•
Además, con The Gold Card American Express®, los Tarjetahabientes tendrán
una bonificación especial de $1,200 pesos en su Estado de Cuenta, después de
acumular $6,000 pesos en compras en Uber Eats. Para hacer válida esta
promoción, debe ser activada en la Amex App.
*Promoción válida del 3 febrero al 31 de julio de 2020.

Asimismo, los Tarjetahabientes de The Gold Card American Express® tendrán
una bonificación de $100 USD, o su equivalente en moneda nacional, directamente
en el Estado de Cuenta después de acumular $500 USD, o su equivalente en
moneda nacional, en compras en Cornershop.
*Promoción válida del 1 de abril al 30 de septiembre de 2020

Los Tarjetahabientes de La Tarjeta American Express® Aeroméxico, The Gold
Card American Express® Aeroméxico y The Platinum Card American
Express® Aeroméxico, podrán intercambiar sus Puntos Premier por Uber Cash
para disfrutar de su comida favorita al pedir en Uber Eats®.
*Promoción válida al 31 de diciembre de 2020.
Ahora, ayudar tiene doble valor con Membership Rewards with PAYBACK®
Los Tarjetahabientes de La Tarjeta American Express®, The Gold Card American
Express®, The Platinum Card American Express®, The Centurion Card American
Express®, The Gold Elite Credit Card American Express® y The Platinum Credit Card
American Express® podrán donar sus puntos a Un Kilo de Ayuda y/o La Cruz Roja
Mexicana, y American Express duplicará la cantidad hasta alcanzar una donación máxima
conjunta de $1,000,000 pesos ($500,000 de pesos donados por AMEX).
El monto recaudado servirá para que Un Kilo de Ayuda continúe apoyando a comunidades
vulnerables con paquetes de alimento, productos de higiene personal y más, y la Cruz Roja
destine recursos para reducir el riesgo de contagio entre el personal de salud y sus
voluntarios.
*Promoción válida del 19 de mayo hasta alcanzar $1,000,000 pesos donados entre el Tarjetahabiente y AMEX
o hasta el 31 de diciembre de 2020 (lo que suceda primero).
Para más detalles, términos y condiciones consulte los siguientes links:

www.americanexpress.com/mexico/centurion/value
www.americanexpress.com/mexico/platinum/value

www.americanexpress.com/mexico/gold-aeromexico/value

www.americanexpress.com/mexico/platinum-aeromexico/value

www.americanexpress.com/mexico/gold/value

americanexpress.com.mx/terminosmembershiprewards

https://www.americanexpress.com/es-mx/rewards/membership-
rewards/Art%C3%ADculos/Beneficencia?linknav=mx-mr-vrp-shoppinglanding-shopmenu-
mx8charitiesAcerca de American Express
American Express es una Compañía Global de Pagos Integrados que ofrece productos, ideas y experiencias que
enriquecen la vida de sus Clientes y contribuyen al éxito empresarial. Para conocer más visite
https://www.americanexpress.com/mexico o síganos en https://www.facebook.com/americanexpressmexico/ y
https://www.youtube.com/americanexpressmx.
Los enlaces principales a nuestros productos, servicios e información sobre la Compañía son: Tarjetas de Servicio y
Crédito, Tarjetas Corporativas, programa de lealtad PAYBACK, Viajes, Viajes de Negocio, Programas de Recompensas y
Responsabilidad Corporativa.

Avanza Producción para el Bienestar; sus propósitos son de justicia social y de apoyo de fomento productivo




  • ​Reporta PpB avance de 79.6% en meta anual de productores y 69.5% en meta presupuestaria; más de un millón 670 mil productores de maíz, frijol, trigo, arroz, otros granos, caña y café cuentan ya con su apoyo.
  • ​El programa cumple con el principio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: “que coman primero los que nos dan de comer”, dirigido a productores de pequeña escala, subrayó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.
  • ​Destaca el subsecretario Víctor Suárez Carrera la importancia de productores de pequeña y mediana escala en México y en el mundo.

El programa Producción para el Bienestar (PpB) registró, al 31 de mayo, un avance de metas de 79.6 por ciento en el total de productores a apoyar en 2020 y de 69.5 por ciento en cuanto al presupuesto anual ejercido, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que Producción para el Bienestar cumple con el principio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: “que coman primero los que nos dan de comer”, dirigido a productores de pequeña escala, de menos de cinco hectáreas, en todo el país y orientado a la agricultura familiar y de autoconsumo.

Informó que en la presente administración se apoya de manera directa al productor de pequeña escala, como a los de granos básicos con mil 600 pesos para los poseedores de hasta cinco hectáreas y con mil pesos para los de entre cinco y veinte hectáreas; con cinco mil pesos para los de cinco hectáreas de café, y siete mil 300 pesos para los cañeros con hasta 20 hectáreas.

Indicó que el 60 por ciento del respaldo con el programa está enfocado a la agricultura familiar, de autosuficiencia, y el 40 por ciento restante apoya a productoras y productores que logran excedentes que colocan en los mercados locales.

Víctor Villalobos refirió la importancia de los bienes públicos que se ponen a disposición de todos los productores, los cuales, aunque intangibles, son efectivos para el desarrollo de una agricultura más productiva y competitiva.

En su segunda presentación del ciclo de conferencias de prensa de los Programas de Bienestar, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, resaltó que la operación de PpB se ha acelerado en el marco de la pandemia COVID-19, a efecto de que las y los productores beneficiarios cuenten de manera oportuna con sus apoyos y tengan liquidez para sembrar y/o avanzar en las labores de cultivo.

La entrega de apoyos del programa tiene lugar de manera oportuna conforme avanzan las siembras del ciclo Primavera/Verano 2020, agregó.

Reporte de avance del programa PpB

Al 31 de mayo, el programa prioritario del Gobierno de México ha apoyado a un millón 670 mil 713 productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, entre otros granos, y café y caña, esto es, 79.6 por ciento respecto de la meta anual de 2.1 millones de productores.

El recurso dispersado suma siete mil 652.5 millones de pesos, o sea, 69.5 por ciento de la meta anual de 11 mil millones de pesos.

Del total de productores apoyados, el 61 por ciento se ubican en el sur sureste; tres de cada 10 son mujeres y el 37.2 por ciento son productores de localidades indígenas.

Asimismo, 85.2 por ciento de los productores apoyados son de pequeña escala (hasta con cinco hectáreas de temporal y 0.2 de riego) y 14.8 por ciento de mediana escala (entre cinco y 20 hectáreas de temporal y entre 0.2 y cinco de riego).

Todos estos porcentajes van en línea con lo registrado en 2019 y atienden el propósito de justicia social, de apoyar a quienes en el pasado han sido excluidos de las políticas públicas.

Al respecto, Víctor Suárez precisó que, al enfocarse exclusivamente en productores de pequeña y mediana escala, Producción para el Bienestar tiene un objetivo social y de bienestar hacia las familias campesinas, pero a la par atiende criterios productivos, puesto que “tenemos la tarea de contribuir a la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo”, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Para mostrar la relevancia económica y productiva de este tipo de productores, explicó que de un total de cinco millones de unidades productivas agropecuarias o forestales en México el 68 por ciento tienen menos de cinco hectáreas y el 25 por ciento, entre cinco y 20 hectáreas.

Esto es, dijo, nueve de cada 10 productores del campo en México se catalogan de pequeña y mediana escala, y ellos son responsables del 54 por ciento de la producción nacional, en términos de valor, y de 85 por ciento de los empleos rurales.

Estos productores son protagonistas en alimentos fundamentales de la dieta mexicana y en los que se exportan. Por ejemplo, más de siete de cada 10 kilos que se producen en México de frijol, café cereza, caña de azúcar, agave, aguacate y piña, provienen de los productores de pequeña y mediana escala, y en los casos de maíz, naranja y fresa, más de seis de cada 10 kilos, comentó.

“En manos de los productores de pequeña y mediana escala está la base de la alimentación mexicana desde tiempos inmemoriales. Siete de cada diez de ellos producen maíz blanco, amarillo y de todos los colores, azul, morado, negro, rojo… y múltiples variedades, más de 65. Y seis de cada diez campesinos que tienen predios de menos de cinco hectáreas producen frijol.

“Maíz y frijol son los dos cultivos súper básicos de los mexicanos y son además gran parte de nuestra salvación, en estos momentos de crisis sanitaria y alimentaria”, observó Víctor Suárez.


Señaló que el consumo de alimentos ultra procesados y el soslayo de la dieta tradicional han propiciado los graves problemas que en el país se registran de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas como las coronarias, diabetes, cáncer y otras que nos hacen vulnerables ante la pandemia por COVID-19.

Apoyar a los productores de pequeña y mediana escala es una tarea imprescindible, de ello resultarán muchos beneficios: mejores condiciones para los productores y regiones del país que han sido ignoradas en el pasado; impulso y aprovechamiento de un potencial latente que tienen para elevar sus rendimientos y cosechas; avanzar en el combate a la pobreza; recuperar y fortalecer la variada y nutritiva dieta de los mexicanos, y lograr la autosuficiencia alimentaria que tanto ansiamos, concluyó el subsecretario.

A escala mundial la importancia de la pequeña agricultura es relevante: en 81 países en desarrollo, donde se ubican dos terceras partes de la población global y 38 por ciento de la superficie agrícola, predominan las parcelas de menos de una hectárea; el 85 por ciento son predios con menos de dos hectáreas. Esto representa la existencia de alrededor de 500 millones de pequeñas explotaciones agrícolas en todo el orbe. Una de cada tres personas de estos países se alimenta de lo que ofrece la agricultura de pequeña escala.

COPARMEX CHETUMAL TRABAJA PARA LA ATRACCIÓN DE LA INVERSIÓN Y LA CREACIÓN DE UN RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO




  • Por ser frontera, el Sector Empresarial plantea bajar la tasa de impuestos del IVA e ISR, además de fomentar las inversiones en la región sur de QRoo.
  • Destaca el impulso del Canal de Zaragoza, una obra de ampliación de un canal artificial que conecta el Caribe con la bahía de Chetumal

El Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de Chetumal, que preside José Luis Minguer Alcocer, destacó que las principales problemáticas de la localidad, es que no se cuenta con una diversificación empresarial que esté firmemente consolidada.

La mayoría de las empresas son micro y pequeñas, por lo que el flujo económico se vio duramente afectado. Se ha estado buscando empresas para que inviertan en el sur de Quintana Roo, sin embargo, se requiere de estrategias y mayor colaboración del sector empresarial para consolidar dicho objetivo.

Ya que el desarrollo empresarial y de inversión de la zona sur de la entidad es muy bajo en comparación con la norte, el Sector Empresarial chetumaleño propone la apertura del Recinto Fiscalizado Estratégico, con la finalidad de traer crecimiento económico a la región, además de tener a empresas fuertes que se consoliden en este punto.

Asimismo, se ha solicitado que los impuestos (IVA e ISR) sean considerablemente menores que en otros lados de la República, debido a que, como frontera, podríamos gozar de privilegios, así como la apertura comercial local y exterior.

Por otra parte, los emprendedores chetumaleños destacaron el impulso del Canal de Zaragoza, como un proyecto de alta posibilidad de inversión, y el cual puede lograr que la zona sur de Quintana Roo detone su desarrollo económico, además de ser una oportunidad de comercio con Centroamérica.

Por último, durante la Sesión Ordinaria de la COPARMEX Chetumal, que se llevó a cabo de forma virtual, y en la cual también participó el presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther, se hizo un llamado a todos los empresarios del país, a sumarse a un esfuerzo conjunto de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar juntos los graves problemas por los que México atraviesa.

La importancia de la empatía en las comunicaciones corporativas



Por Carlos Mondragón,
Country Manager NTT Ltd. México

Durante la última década, hemos visto una cantidad cada vez mayor de empresas que se centran en construir marcas y diferenciaciones vinculadas a esas. Sin embargo, se necesitó la pandemia mundial de coronavirus para impulsar este cambio ético gradual. ¿Por qué? Porque debajo de las insignias corporativas y los títulos de trabajo, al final del día, como empleados, gerentes y líderes, todos somos humanos.

Para NTT Ltd., al operar en un mundo que experimenta una crisis, lo que decimos y cómo lo decimos es más importante que nunca. Durante un momento tan definitorio para la cultura organizacional, necesitamos que nuestras marcas den un paso adelante y traten la situación de manera adecuada, con el cuidado y la sensibilidad que la situación exige.

¿Cómo sería ser un trabajador de salud? ¿Qué pasa si un ser querido se encuentra mal, aislado o sufriendo? Estos pensamientos nos afectan e impulsan un cambio en nuestro comportamiento. Y es así que líderes de empresas de todo el mundo están pensando más allá del resultado final, con un énfasis renovado y sincero en su gente, clientes, proveedores y comunidad en general. Este movimiento corporativo está impulsado por las historias del esfuerzo sobrehumano y el riesgo que hemos presenciado, pero también por nuestras necesidades y deseos innatos de conexión. Vemos que los protocolos y las pautas se relajan un poco a medida que encontramos nuevas formas de satisfacer nuestras necesidades inherentes de relaciones más profundas.

Es crucial lograr el tono correcto al comunicarse para una correcta colaboración y trabajo en equipo en una crisis global, y la responsabilidad de esto recae sobre los hombros de los líderes de marketing. Es la división de marketing la que establece la personalidad de una organización. Los especialistas en marketing deben reconocer la gravedad de la pandemia y liderar ofreciendo una sensación de tranquilidad, apertura y comprensión. En este momento, debemos ser honestos y auténticos al elaborar nuestros mensajes y utilizar nuestra voz.

La comercialización en medio de COVID-19 es diferente. Hemos acelerado partes de la cartera que tienen una mayor demanda, ajustando la ejecución, los cronogramas y los presupuestos a medida que avanzamos. La mayoría de los equipos de marketing han visto reducir el gasto discrecional, a medida que los líderes se vuelcan hacia un aumento de las comunicaciones, así como a crear más contenido de narración y recursos para compartir en todos los canales.

Sin embargo, es importante que demostremos compasión y comprensión no solo a través de nuestras palabras, sino también de nuestras acciones. Nuestro énfasis en la paciencia, la amabilidad y la humanidad se manifiesta en la forma en que nos escuchamos y nos relacionamos con los empleados y clientes. Nos adaptamos haciendo cosas simples como activar el video cuando chateamos con colegas o clientes, y optamos por enviar un mensaje de video en lugar de escribir un correo electrónico.

En NTT, resaltamos 4 reflexiones principales acerca de esto:

Hoy, más que nunca, necesitamos conectarnos con nuestra humanidad - La demanda de información es grande. Estamos capacitados para basar las decisiones en información, hechos y datos. Sin embargo, como humanos, buscamos conectarnos con historias que enciendan una conexión emotiva. En estos tiempos se necesita que los líderes generen confianza entre sus equipos, es importante reconocer que todos estamos del mismo lado, es por eso que Internet está en llamas con la frase "Todos juntos".

La importancia de estar juntos - El surgimiento de plataformas de video ilustra nuestra necesidad inherente de ser sociales e interactuar, incluso si es solo en el espacio digital por ahora. Nos adaptamos haciendo cosas simples como activar el video cuando chateamos con colegas o clientes, y optamos por enviar un mensaje de video en lugar de escribir un correo electrónico. Las conexiones sociales significativas son uno de los comportamientos probados para aumentar nuestro estado de ánimo y felicidad.

Nuestra capacidad inherente para adaptarnos - Probablemente la lección más importante de los últimos tres meses es que un plan solo es adecuado para el período en el que fue escrito, en lugar de cuando fue escrito. Una de las cosas que nos hace únicos como humanos es nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios en el entorno, desarrollar nuevas habilidades y aprender nuevas lecciones. En este momento, tenemos que apoyarnos en la necesidad de cambiar, reflexionar y adaptarnos.

Ser positivo sobre el futuro - En nuestro núcleo, los humanos son animales naturalmente optimistas. Tenemos los cerebros más avanzados de cualquier especie, lo que nos brinda una capacidad innata para planificar, predecir y dar forma positiva al futuro. Los adagios hablados suavemente en todo el mundo, en este momento, también pasarán, y nos encontraremos de nuevo, hablaremos con nuestro optimismo humano.

Usemos esto como una oportunidad para ver cómo podemos acelerar algunos de los cambios que queremos ver en nuestra vida personal y profesional. Podemos sentar las bases ahora y establecer nuevos estándares de comportamiento. Concentrémonos en lo que más importa.
Acerca de NTT Ltd.

NTT Ltd. es una empresa líder mundial en servicios tecnológicos. Nos asociamos con organizaciones de todo el mundo para dar forma y lograr resultados a través de soluciones tecnológicas inteligentes. Para nosotros, inteligente significa datos impulsados, conectados, digitales y seguros. Como proveedor global de TIC, empleamos a más de 40,000 personas en un lugar de trabajo diverso y dinámico que abarca 57 países, comerciando en 73 países y brindando servicios en más de 200 países y regiones. Juntos habilitamos el futuro conectado. Visítenos en www.hello.global.ntt
+++

Pensar correctamente puede salvar a la humanidad


Aquiles Córdova Morán
Fiados en que el pensar es una función innata de nuestro cerebro, la inmensa mayoría de los seres humanos no creemos que sea necesario aprender a pensar mejor; que nuestro pensamiento innato pueda educarse y perfeccionarse para servirnos mejor como herramienta de conocimiento. De esto no se salvan ni siquiera quienes estudian una carrera o se especializan en algo. Todos quienes hemos pasado por la escuela o la universidad, hemos actuado como simples y pasivos receptores y acumuladores de información, de hechos, de reglas, principios y leyes; pero nunca con espíritu crítico; nunca pensando que puede haber un flanco débil, alguna contradicción oculta, algún principio básico erróneo en aquello que se nos enseña. La fuerza del argumento ad autorem o del magister dixit inhibió nuestra iniciativa mental.
Así se explica lo que Althuser llama la FEC (Filosofía Espontánea de los Científicos), que consiste en que todos, o la mayoría de ellos, se comportan con toda racionalidad y lógica rigurosa en el aula o en el laboratorio, y como fieles creyentes de toda suerte de milagros y supercherías en su vida privada, sin notar la incompatibilidad entre ambas conductas y sin experimentar ninguna aprensión por ella. Heráclito de Éfeso, el primer dialéctico sistemático (espontáneo) en la historia del pensamiento filosófico, ya sabía esto cuando dijo: “La mucha erudición (polymathía en griego) no enseña a tener inteligencia; pues se lo habría enseñado a Hesíodo y Pitágoras y aun a Jenófanes y Hecateo” (Frag. 40 de la recopilación Diels-Kranz)
El sentido común es siempre fruto de nuestro contacto y comercio directo, inmediato y continuo con el medio social y material que nos rodea. Esto implica que su fuente principal y casi única es la parte sensible de ese medio, aquella capaz de imprimir su sello en nuestros sentidos y de ser así captada por ellos. Es lo que Kant llamó la parte fenoménica, los fenómenos de la realidad exterior a la conciencia. Pero la ciencia ha demostrado que la realidad no es solo lo fenoménico; que debajo de todo fenómeno, es decir, debajo de la superficie de las cosas, hay siempre una realidad más profunda, la esencia, aquello que hace de la cosa lo que es y no otra distinta. Y ha demostrado también, aunque haya legiones que lo nieguen, que para llegar a ella y conocerla en cierta medida, el sentido común, e incluso la llamada lógica formal, son básicamente impotentes, entre otras razones porque la esencia se mueve en un plano distinto, más profundo que el de las formas, y solo puede alcanzarse mediante un esfuerzo mental inmenso guiado por un método más potente y penetrante que la lógica de las formas. Pues la esencia, además, no es algo simple, que se pueda aprehender completa en una sola operación de la mente; toda esencia encierra a su vez otra, y ésta segunda a una tercera, y así hasta el infinito. De aquí que se hable del carácter inagotable de la materia y de su conocimiento.
La esencia consta de elementos bien diferenciados que integran su estructura interna y que, actuando sincronizadamente, generan la ley que gobierna la existencia y el funcionamiento del objeto en estudio. Este objeto, a su vez, tampoco existe ni funciona solo en el universo; es, a su turno, parte integrante de un todo mayor que, a su vez, es elemento de otro mayor aún, y así sucesivamente hasta abarcar el universo entero, es decir, hasta ser capaces de concebirlo como totalidad material sujeta a leyes precisas y determinadas. Llegamos así a la llamada “totalidad concreta”, vislumbrada también por primera vez por Heráclito de Éfeso: “Una sola cosa, pues, es lo sabio: conocer al Logos, por el que todas las cosas son gobernadas por medio de todas”. Y para guiarnos con seguridad en todas estas cuestiones, solo hay un recurso científicamente probado: la dialéctica materialista, enunciada en su forma original por Hegel y corregida y perfeccionada por Marx. El sentido común se estrella siempre contra la superficie de las cosas sin poder ir más allá. Esta superficialidad hace imposible intuir siquiera la causa profunda de los fenómenos; entender que los fenómenos no son más que la manifestación visible de esa causa profunda. Por eso se vuelve circular, repetitivo, estéril. Choca una y otra vez con el mismo problema y siempre responde de la misma manera, a pesar de que sabe que eso no dará ningún resultado. Y termina por declararse vencido ante aquello que daña sus intereses o pone en riesgo su vida.
A riesgo de desanimar a mis pocos lectores, decidí hacer esta incursión rápida (y quizá torpe) sobre el pensar humano, movido por la indignación que me causa la brutalidad ferina de la policía norteamericana, capaz de asesinar a un afroamericano sospechoso, sí, solo sospechoso, de haber usado un billete falso de 20 dólares. Semejante crimen ha desatado una merecida ola de protestas violentas en varias grandes ciudades del vecino país y ha provocado la ira y la amenaza, igualmente atroz, del presidente de EE.UU. Pero creo (y ojalá me equivoque) que todo esto terminará como ha terminado tantas veces antes: pasada la indignación, desfogada la rabia momentánea mediante la catarsis colectiva de las protestas y los incendios, todo volverá a la “normalidad”. Hasta el siguiente asesinato. ¿Por qué ocurre siempre así? ¿Por qué los oprimidos y discriminados trabajadores estadounidenses repiten siempre la misma forma de protesta a pesar de que conocen su desenlace? ¿Por qué no logran ahondar en el problema y avanzar en su solución? Mi respuesta, que desde luego puede estar equivocada, es: porque no logran penetrar en sus causas profundas y, por tanto, tampoco dar con la verdadera solución. También los afroamericanos, los latinos y demás grupos de inmigrantes pertenecientes a las razas “de color” son víctimas inconscientes de la lógica del sentido común, de la fe ciega en el conocimiento superficial de la vida y de la sociedad.
En efecto, el racismo, en su versión moderna, nació en la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XIX, es decir, al mismo tiempo que la fase imperialista del capital inglés. Y esto no es casual. El imperialismo, como sabemos, es la fase monopólica del capital, la fase en que tanto la producción de mercancías como la acumulación de capital rebasan la capacidad del mercado interno y se desbordan, necesariamente, más allá de las fronteras nacionales en busca de mercados, oportunidades de inversión, alimentos y materias primas seguras y baratas. Es la época de las “colonias”, los “protectorados”, las “hinterlands” y las “áreas de influencia” en las regiones menos desarrolladas del planeta. Con la conquista de los “imperios de ultramar” surge un problema nuevo: cómo justificar esas conquistas; cómo fundamentar su “derecho” de los poderosos para despojar de sus riquezas naturales y humanas a los países pobres y débiles. La solución fue, precisamente, la “teoría” del racismo, es decir, la división “científica” del género humano en razas superiores (los blancos anglosajones) y las razas inferiores (amarillos, negros, cobrizos, etc.). Su justificación: las razas inferiores, que detentan grandes zonas del planeta junto con las riquezas que encierran, están material y culturalmente incapacitadas para explotarlas eficaz y racionalmente, desperdiciándolas así en perjuicio de toda la humanidad. Por tanto, los países “avanzados” tienen, no solo el “derecho”, sino incluso el “deber moral” de entrar en esos países para educar y enseñar a sus habitantes, por las buenas o a la fuerza, cómo explotar sus tesoros para provecho del género humano. ¿Se puede acaso pensar en una tarea más noble que esa?
Esta misma teoría racista, corregida y aumentada, fue la que sirvió de base a Hitler para cometer todos los horrores que sabemos: los campos de concentración y las cámaras de gas donde murieron millones de judíos y de prisioneros de todos los países de Europa Oriental, incluida la URSS. El principal teórico del racismo nazi fue Houston Steward Chamberlain, hijo de un almirante inglés, es decir, un heredero del racismo edulcorado creado en la patria de su padre. Es cosa sabida, además, que las potencias occidentales, incluidos los EE.UU., no lucharon contra Hitler movidos y conmovidos por sus horrendos crímenes de lesa humanidad, sino para defender sus respectivos imperios, que Hitler amenazaba directamente con su declarada ambición de dominación mundial. Por lo demás, no había entre ellos ninguna incompatibilidad filosófica, ideológica o moral que justificara la guerra.
El imperialismo norteamericano es, a no dudarlo, el heredero legítimo de la Alemania nazi. Toda la política interna y la geopolítica de EE.UU., desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, ha estado orientada y determinada por el afán de conseguir lo que Hitler no pudo: el dominio indiscutido sobre el mundo entero. No hay, por tanto, nada de extraño y sí mucho de lógico y esperable que echen mano del mismo recurso que los nazis para justificar ese “derecho”. Tampoco es ningún secreto que el nacionalismo arrogante del actual Presidente norteamericano, así como el sentimiento de superioridad física, intelectual y espiritual de la mayoría de los norteamericanos, incluidos sus opositores, se funda en su convicción profunda acerca de la superioridad de los WASP (es decir, en español, de los blancos, anglosajones y protestantes) sobre las razas “de color”. En ello fundan, no solo su derecho a señorear el planeta, sino la plena seguridad de que tarde o temprano lo lograrán, al precio que sea.
Así lo atestigua de sobra su nueva “guerra fría” contra Rusia y China, los dos más fuertes obstáculos para sus desaforadas ambiciones, y así se explica que hablen, cada vez con más frecuencia y desembozo, de la supuesta “amenaza rusa” hacia Europa y de la “amenaza amarilla” de los chinos hacia el mundo entero. La civilización humana se halla, gracias a ellos, al borde de una catástrofe nuclear, y aunque a primera vista no lo parezca, la lucha bien orientada, organizada y permanente de los grupos oprimidos al interior de EE.UU. puede ser decisiva para atarle las manos a los halcones imperialistas que amenazan la vida de todos nosotros. El pensamiento correcto, científico-dialéctico, de los oprimidos del mundo con los norteamericanos a la cabeza, puede salvar a la humanidad.

HT #EDOMEXsinRESULTADOS CREA TENDENCIA EN MÉXICO, ALCANZADO 8° PUESTO EN EL TP DE TWITTER


Chimalhuacán, Estado de México – Durante esta emergencia sanitaria la población mexicana se ha visto constantemente ignorada por los gobiernos principales del país, esto creando decepción y molestia en los mexiquenses. En el lapso de una hora (16:00 a 17:00 horas), distintas regiones y municipios alzaron la voz denunciando la negligencia por parte del actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza con el hashtag #EdomexSinResultados, alcanzando el puesto 2° a nivel Estado de México y el 8° a nivel nacional del Trending Topics, con más de 83 mil Tweets al cierre de la hora.
A poco más de 70 días de resguardo, millones de mexiquenses continúan padeciendo las problemáticas que trajo consigo el virus de COVID-19, además de la alta cifra de contagios se enfrentan a la falta de alimentos en los hogares, la saturación de hospitales, la falta de insumos y personal médico, la falta de pago a docentes, entre otros.
Sin embargo, a la falta de interés por parte del Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador y del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, quienes ignoran estas protestas en redes sociales, dejan en el desamparo a millones de familias en situación de hambre y pobreza.
Los mexiquenses se han tomado como objetivo denunciar los constantes abusos que afronta el país, la negligencia por parte de estos gobernantes ha unido más al pueblo mexicano que alza la voz por medio de esta red social, utilizando mensajes alusivos acompañados de fotografías y videos que muestran las carencias que se viven día con día. En muchos mensajes se criticó al gobierno de la 4T por su irresponsabilidad al reactivar las actividades con la llamada “Nueva Normalidad”, sin haber afrontado adecuadamente la curva de contagios y fallecimientos por esta pandemia.