jueves, 4 de junio de 2020

Transportistas, otro sector golpeado por el nulo apoyo del gobierno durante aislamiento por Covid-19



Santo Tomás, México.- Transportistas adheridos al Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur, solicitan apoyos humanitarios al gobierno estatal y federal  por la difícil situación económica que atraviesan a raíz el periodo de cuarentena derivado de la contingencia del Covid-19.
Un grupo de trabajadores del volante de Santo Tomás de Los Plátanos dijeron que desde hace casi tres meses, tiempo derivado por la pandemia de salud por el coronavirus y en el que se ha desarrollado una crisis económica que ha hecho que la demanda del transporte tenga una baja de un 80 por ciento, expresaron que ya no pueden sostener los gastos alimenticios en sus hogares y solicitan urgentemente al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, apliquen un programa urgente de distribución de alimentos para aquellas familias que ya no tienen qué comer durante el aislamiento.
Dijeron que la estrepitosa baja del servicio del transporte tiene que ver con el cierre de negocios, empresas, escuelas, mercados, tianguis, entre otros negocios no esenciales, situación que cada día se prolonga más; por lo ocurrido, señalaron que han tenido que efectuar medidas para salir adelante, como es la reducción de unidades, lo cual no ha sido del todo favorable ante las pocas ganancias, que en ocasiones no sale para pagar el combustible que utilizan.
Tras casi tres meses de no poder llevar el sustento a sus hogares el sector transportista indicó que se suman a las demandas de miles de mexicanos que están padeciendo por no contar con un ingreso fijo durante el “quédate en casa” por lo que seguirán reclamando a los diversos niveles de gobiernos el abastecimiento de insumos básicos y pueden sobrevivir el tiempo que resta de confinamiento.

Sector campesino sigue demandando ayuda humanitaria para cumplir el confinamiento por Covid-19



Tenancingo, México.- Miles de familias campesinas dedicadas a la pequeña producción del campo en el Estado de México, están necesitando con urgencia una ayuda humanitaria pues desde que se implementó en México el quédate en casa por la nueva enfermedad Covid-19 que azota al país y mundo entero, todas la cadenas de comercialización se irrumpieron sumando a ello el nulo apoyo del gobierno estatal que encabeza Alfredo del Mazo Maza con fertilizante y herbicidas subsidiados para que los trabajadores del campo siguieran produciendo las tierras, estas situaciones  ha ocasionado la pérdida de cosechas y a eso se le suma la dificultad para conseguir los otros productos de la canasta básica, por ello el sector campesino mexiquense sigue pidiendo a los tres niveles de gobierno sean humanitario y apoye a todos aquellos que perdieron sus empleos o situación de pobreza con víveres u apoyos económicos para sobrellevar lo que queda de aislamiento.
Jerónimo Martínez, floricultor del Ejido el Zarco, Tenancingo, uno de tantos afectados por la situación, contó que hay una serie de situaciones que no les están ayudando “a nosotros los campesinos no nos ha llegado ningún tipo de apoyo por parte del presidente de la república y del gobierno estatal, ya no podemos subsistir más tiempo encerrados pues la producción de flores se ha perdido hemos tenido que destruir gran parte de la producción, ahorita nadie las compra por lo mismo del encierro.
 “Además para sembrar maíz u otros productos necesitamos del abono y semillas mejoradas, pero ahora con qué dinero la compramos pues si no tenemos para comer menos para comprar los fertilizantes, semillas y demás productos que requiere la tierra y de una buena cosecha, el gobernador Alfredo del Mazo nos negó el apoyo con el subsidio a los insumos agrícolas que cada año hemos gestionado con Antorcha en beneficio de todos los campesinos humildes del estado” comentó el floricultor y productor del campo.
Por la misma situación que atraviesa don Jerónimo, miles de familias campesinas están padeciendo hambre en sus hogares y ante esta situación ya no saben que más hacer, pues denuncian que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador y el estatal encabezado por Del Mazo no se ocupan u han hecho algo al respecto para poder sobrellevar este aislamiento de la mejor manera.

En Chalco, 70 días sin apoyo de Miguel Gutiérrez



Chalco, México.- Representantes antorchistas de diferentes colonias de Chalco acudieron a la presidencia municipal para obtener respuesta a la solicitud de un plan alimentario que beneficie a todos sus habitantes.
Desde el pasado 21 de abril, representantes antorchistas encabezados por Dalila Rodríguez, dirigente antorchista en la zona Chalco-Volcanes, hicieron entrega de un oficio en donde solicitaron cinco mil apoyos alimentarios para la gente de las colonias con más rezago social como Jardines, Culturas, Covadonga, entre otras, y pueblos del municipio que se han visto afectados por la pandemia.
La mayoría de los apoyos que se solicitaron corresponde a la gente que no cuenta con un empleo formal y que de manera tajante perdieron su empleo pues no tienen otra fuente de ingresos que pueda solventar los gastos sanitarios pero sobre todo, los gastos alimentarios que golpean fuertemente a estas colonias de por sí olvidadas por los gobiernos de cada trienio, con Miguel Gutiérrez edil de Chalco quien a pesar de la grave situación por el Covid-19 en la que se encuentran las familias más vulnerables aún no cuentan con agua potable ni drenaje.
Pese a todos estos problemas el gobierno de Chalco no ha implementado ningún tipo de programa alimentario para todos los habitantes que han perdido su empleo.
El Movimiento Antorchista ha venido denunciando la falta de sensibilidad al negar prácticamente a los chalquenses este programa alimenticio que bastante falta les hace pero aseguraron los afectados que seguirán protestando para poder resolver sus necesidades.

CONTINÚA PROCEDIMIENTO PARA SANCIONAR AL NOTARIO PÚBLICO DEL EDOMÉX INVOLUCRADO EN CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO



• Sigue procedimiento para determinar sanción a Notario evidenciado en redes sociales por violencia de género.
• Informa Secretaría de Justicia y Derechos Humanos que se ha integrado el expediente sancionatorio, donde se da cuenta de probables violaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2020. Una vez integrado el expediente sancionatorio que inició desde que se dieron a conocer los hechos de violencia de género el pasado 27 de mayo, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos realizó hoy las diligencias para notificar el procedimiento por el que habrá de determinarse la sanción respectiva.

El expediente integrado por la Secretaría da cuenta de probables violaciones graves a Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Notariado y otras disposiciones legales que podrían llevar, entre otras sanciones, a la revocación del nombramiento de Notario.

La información difundida en las redes sociales desde el 27 de mayo de 2020, y la generada por la Fiscalía General de Justicia, el Colegio de Notarios y la propia Secretaría, permiten a la Dependencia presumir que existen elementos para imponer las sanciones previstas en la Ley del Notariado.

El procedimiento iniciado por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos destaca que la impunidad de los actos de violencia contra las mujeres envía el mensaje de que la misma es tolerada, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad de las mujeres, así como una persistente desconfianza de éstas en la administración de justicia.

El Código de Ética Notarial del Estado de México prevé como deber de todo Notario, tanto en su vida pública como en su vida privada, buscar la concientización de los valores éticos a través del ejemplo, su trabajo y sus enseñanzas.

De conformidad con la Ley de Notariado y el Código de Procedimientos Administrativos del Estado, el probable responsable deberá acudir a una audiencia para manifestar lo que a su derecho convenga (garantía de audiencia) y con posterioridad será emitida la resolución respectiva.

De la misma manera se informa que el Gobierno del Estado de México lleva a cabo los procedimientos conforme a lo que marca la ley y dentro de los plazos que las mismas determinan.
 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE ROBO DE CABLE EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC



Dos hombres fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, señalados como los posibles responsables de sustraer cable de un ducto, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

Los uniformados, quienes realizaban su labor de seguridad y vigilancia, fueron alertados por personal del Centro de Control y Comando C2, que a través de las cámaras de videovigilancia habían observado a dos personas salir de una coladera ubicada en la calle Dinamarca, colonia Juárez y subían cable a una camioneta.

Al arribar al lugar de los hechos, los probables responsables emprendieron la huida en sentidos opuestos, y en una rápida acción policial ambos fueron detenidos.

Luego de realizar una inspección preventiva a la camioneta que llevaban los hombres, se encontraron varios cortes de cable, por lo que también fue asegurada.

Los dos hombres de 23 y 39 años, fueron informados de sus derechos constitucionales y presentados, junto con el vehículo, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

CINCO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO A TRANSPORTISTAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, EN AZCAPOTZALCO



_• Se les encontró en poder de mercancía posiblemente robada de una camioneta de la colonia Nueva Anzures_

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo que realizan los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se logró detener con más de 155 dosis de probable droga, a cuatro hombres y una mujer que posiblemente se dedican al robo de unidades transporte de carga en Miguel Hidalgo.

La detención se logró en calles de la colonia San Pedro Xalpa, alcaldía Azcapotzalco, cuando los uniformados notaron que los implicados intercambiaban mercancía con las características de los envoltorios de droga.

Por lo cual se acercaron al lugar y tras identificarse solicitaron a los tres hombres y la mujer una revisión precautoria, durante la cual se encontraron 155 dosis de enervantes, así como una bolsa grande de vegetal verde seco a granel, parecido a la marihuana. 

Asimismo, en el lugar se hallaron varias cajas color rojo que contenían frituras, una caja grande en la que había paquetes de medicamento, dinero en efectivo y un vehículo color naranja en el que se transportaban.

Por tal hecho, los oficiales realizaron la detención de los implicados de 26, 27, 34 y 51 años y de una mujer de 24 años de edad, a quienes se les leyeron sus derechos y junto con los objetos asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación quien continuará con las indagatorias del caso y definirá su situación legal.

Cabe destacar que de acuerdo a los reportes, los detenidos están posiblemente vinculados con el robo de una camioneta color blanco, que transportaba dulces y cartón, en Circuito Interior y Av. Thiers, colonia Nueva Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo.

POLICÍAS DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC SE UNIERON A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA



En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron recorridos especiales para dar orientación a los ciclistas en las diferentes ciclovías de la Ciudad de México.

Con el objetivo de difundir información a los ciclistas, así como para dar seguridad y auxiliar a los usuarios en caso de accidentes, personal de Tránsito instaló 16 carpas informativas en puntos como avenida Paseo de la Reforma y en la Estela de Luz, Patriotismo, Plaza de la República, avenida de Los Insurgentes, Circuito Interior y Calzada de Guadalupe, entre otros.

Además, como parte de las medidas sanitarias durante la emergencia sanitaria, los policías repartieron kits de sanidad a los usuarios de las ciclovías que contenían un cubrebocas, guantes de látex y gel antibacterial.

También, en las carpas se contaba con trípticos de la "Guía Ciclista de la Ciudad de México", para que los usuarios conozcan rutas, información relevante, derechos y obligaciones de los ciclistas.

Los equipos de trabajo conformados por personal en bicicleta, vehículos oficiales y personal pie tierra, realizaron recorridos para liberar las ciclovías de obstáculos y, en su caso, levantar infracciones a los automovilistas que violan el reglamento.

Los uniformados que están asignados a la seguridad de las ciclovías fueron capacitados especialmente en los derechos de los ciclistas, así como en el Reglamento de Tránsito aplicable por la invasión de ciclovías, y en primeros auxilios.

Cabe señalar que, personal de Tránsito realiza estos recorridos de recuperación de ciclovías todos los días en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

POLICÍAS DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC SE UNIERON A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA



En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron recorridos especiales para dar orientación a los ciclistas en las diferentes ciclovías de la Ciudad de México.

Con el objetivo de difundir información a los ciclistas, así como para dar seguridad y auxiliar a los usuarios en caso de accidentes, personal de Tránsito instaló 16 carpas informativas en puntos como avenida Paseo de la Reforma y en la Estela de Luz, Patriotismo, Plaza de la República, avenida de Los Insurgentes, Circuito Interior y Calzada de Guadalupe, entre otros.

Además, como parte de las medidas sanitarias durante la emergencia sanitaria, los policías repartieron kits de sanidad a los usuarios de las ciclovías que contenían un cubrebocas, guantes de látex y gel antibacterial.

También, en las carpas se contaba con trípticos de la "Guía Ciclista de la Ciudad de México", para que los usuarios conozcan rutas, información relevante, derechos y obligaciones de los ciclistas.

Los equipos de trabajo conformados por personal en bicicleta, vehículos oficiales y personal pie tierra, realizaron recorridos para liberar las ciclovías de obstáculos y, en su caso, levantar infracciones a los automovilistas que violan el reglamento.

Los uniformados que están asignados a la seguridad de las ciclovías fueron capacitados especialmente en los derechos de los ciclistas, así como en el Reglamento de Tránsito aplicable por la invasión de ciclovías, y en primeros auxilios.

Cabe señalar que, personal de Tránsito realiza estos recorridos de recuperación de ciclovías todos los días en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON A UNA MUJER EN LABOR DE PARTO Y RECIBIERON A SU BEBÉ, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN



Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a una mujer en labor de parto, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los hechos ocurrieron  en la calle Chicago, colonia Reacomodo el Cuernito, cuando un hombre le pidió ayuda a los policías auxiliares de la SSC que hacían su recorrido de seguridad en la zona.

El futuro papá les dijo a los oficiales que su esposa de 25 años de edad, se encontraba a bordo de un taxi en labor de parto.

Enseguida una oficial, con sus conocimientos en primeros auxilios, prestó su ayuda a la futura madre en el nacimiento de su bebé, que fue un niño.

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) arribaron al lugar donde atendieron a la mujer y al recién nacido, a quienes trasladaron a un hospital para una valoración médica extensa.

Los oficiales de la SSC cuentan con amplios conocimientos de primeros auxilios para apoyar a las mujeres que se encuentren en labor de parto.

Dos efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resultaron lesionados por impactos de arma de fuego, en la colonia Loma La Palma, alcaldía Gustavo A. Madero

Dos efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resultaron lesionados por impactos de arma de fuego, en la colonia Loma La Palma, alcaldía Gustavo A. Madero, luego de repeler la agresión de dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales le marcaron el alto a los tripulantes de una motocicleta color negro, que circulaban en la calle 20 de Noviembre para una revisión preventiva, sin embargo los jóvenes hicieron caso omiso y emprendieron la huida, lo que originó una persecución.

Fue a la altura de la calle 5 de Mayo donde se les dio alcance y, al descender del vehículo oficial los sujetos realizaron detonaciones por arma de fuego en contra de los uniformados, por lo que al ver en riesgo su vida, los policías repelieron la agresión.

Derivado de lo anterior, uno de los agresores perdió la vida, en tanto el otro hombre de 25 años de edad fue detenido, además se aseguraron dos armas de fuego con cargador y cartuchos útiles.

Uno de los efectivos que resultó lesionado fue trasladado a un hospital donde le dieron los primeros auxilios, y posteriormente un helicóptero del agrupamiento Cóndor lo llevó a otro nosocomio de especialidad para su atención médica inmediata; el otro oficial resultó herido con un rozón por proyectil de arma de fuego en la cara.

El detenido, el arma de fuego y la motocicleta fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará las investigaciones correspondientes.

En tanto, de los hechos se dio parte al personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría para deslindar responsabilidades e iniciar una investigación administrativa interna.

REPORTA SALUD EDOMÉX 7,264 PERSONAS QUE SE HAN RECUPERADO DE COVID-19



• Exhorta a no relajar las medidas de higiene para contribuir a mitigar la pandemia.
• Pide a la población atender las indicaciones de las autoridades para retornar a la nueva normalidad.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2020. Gracias al intenso trabajo realizado por el personal médico, de enfermería y de apoyo, en el Estado de México 7 mil 264 personas han recibido su alta sanitaria tras haber superado el COVID-19, por lo que se mantiene el exhorto a seguir las recomendaciones sanitarias para mitigar la pandemia.

La Secretaría de Salud estatal informa que al corte de las 20:00 horas, se reportan 16 mil 320 casos positivos, de los cuales 3 mil 589 se encuentran a aislamiento domiciliario, 2 mil 284 son atendidos en hospitales de la entidad y mil 286 en nosocomios de otros estados; en tanto que lamentablemente mil 305 personas han fallecido en diversos municipios y 592 fuera de las fronteras mexiquenses.

Asimismo, la dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisa que 7 mil 823 se encuentran clasificados como casos sospechosos y 19 mil 579 han dado negativo al virus SARS-CoV-2.

Por lo anterior y al atender las indicaciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, continúa el llamado a la población a tener una participación responsable, no relajar las medidas preventivas y proteger a los grupos vulnerables, pues la entidad se encuentra en semáforo rojo, lo que supone un alto riesgo de contagio.

También subraya que, si bien se cuentan con un Plan de Regreso Seguro, son las autoridades federales y estatales las que comunicarán la forma en que se retornará a la nueva normalidad, por lo que pide a la sociedad estar atenta a la información que se genere en canales oficiales.

Por ello, la Secretaría de Salud mexiquense hace un llamado a los ciudadanos a quedarse en casa, si es necesario salir deben utilizar cubrebocas, no saludar de mano, beso o abrazo, si se estornuda o tose taparse la boca con un pañuelo desechable y depositarlo en la basura o utilizar el ángulo interno del brazo.

Al seguir todas estas recomendaciones se ayuda al sector salud a disminuir el contagio y no saturar los hospitales, donde el personal médico, a quien se le reconoce públicamente su esfuerzo, realiza una tarea fundamental para atender a quienes han contraído COVID-19.

CON EL APOYO DE OPERADORES DE LOS CENTROS C-5 Y C-2, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON LA VENTA DE ESTUPEFACIENTES EN GAM



_• Los detenidos están vinculados con una carpeta de investigación por homicidio y lesiones del pasado 18 de mayo_

Dos hombres probables responsables de la venta de drogas en calles de la colonia Vasco de Quiroga, y posiblemente implicados en las agresiones con arma de fuego en contra de dos hombres, donde uno perdió la vida, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en una Unidad Habitacional de la misma colonia, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Como parte de las investigaciones y labores de campo de acuerdo a denuncias ciudadanas recibidas, oficiales de la SSC, en coordinación con los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C-5 y del Centro de Control y Comando C-2 Norte, ubicaron un probable punto de venta de droga.

Los uniformados al llegar a la Unidad Habitacional Torres de Quiroga, notaron a dos personas quienes se encontraban a un costado de un vehículo color blanco, manipulando pequeños envoltorios con las características de posible droga.

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados les requirieron una revisión preventiva en la cual se decomisaron 83 envoltorios de probable cocaína y marihuana, además de dinero en efectivo.

Por lo anterior los hombres de 30 y 49 años de edad, fueron notificados de sus derechos de ley y presentados, junto con el automóvil, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Cabe mencionar que, los detenidos están vinculados con una carpeta de investigación por homicidio y lesiones por arma de fuego, en hechos ocurridos el pasado 18 de mayo en la colonia San Juan de Aragón, donde el vehículo también se ubicó en el sitio en el cual fueron agredidos por disparos de arma de fuego dos hombres, donde uno de ellos falleció por las heridas.

EN FLAGRANCIA, CUATRO PERSONAS FUERON DETENIDAS CUANDO INTERCAMBIABAN ENVOLTORIOS DE DROGA EN MIGUEL HIDALGO


 
Gracias a diversas denuncias ciudadanas en la alcaldía Miguel Hidalgo, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ubicaron un posible punto de compra y venta de droga donde detuvieron a cuatro probables involucrados con su comercialización.
 
Derivado de las labores de gabinete y campo que realizan efectivos de la SSC en respuesta a las denuncias ciudadanas recibidas, en la calle Atzayacatl, de la colonia Tlaxpana, ubicaron a una persona quien aparentemente a cambio de dinero en efectivo entregaba envoltorios con posible droga a tres hombres.
 
Ante la flagrancia de un posible delito, los oficiales se acercaron y tras una revisión preventiva a los implicados, se les aseguraron 15 envoltorios y 15 bolsas pequeñas con aparente marihuana.
 
Por tal motivo, los cuatro hombres, dos de 40 años de edad, uno de 20 y un menor de 16 años, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.

DESTACA SECRETARIA DEL TRABAJO QUE LA ALIANZA LABORAL ES DE GRAN UTILIDAD PARA EL SECTOR PRODUCTIVO DEL EDOMÉX



• Sostiene Martha Hilda González Calderón reunión virtual con la Asociación en Relaciones Industriales del Valle de Toluca (ARITAC).
• Detalla funcionaria estatal que previo a las verificaciones, se está en condiciones de dar capacitaciones y asesorías para mejorar las condiciones laborales.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, expresó que la alianza laboral, hoy más que nunca, tiene que ser útil al sector productivo de la entidad, ya que  la seguridad y salud es una prioridad, por lo que se impulsan acciones, a partir de los protocolos, en medidas para evitar riesgos de contagio en los centros de trabajo.

En reunión con la Asociación en Relaciones Industriales del Valle de Toluca (ARITAC), la funcionaria estatal detalló que previo a las verificaciones, se está en condiciones de dar capacitaciones y asesorías para mejorar los espacios laborales y que se cubran medidas esenciales como la sanitización y adecuación de espacios, así como el uso de cubrebocas y la sana distancia, entre otras.

En este sentido, la funcionaria estatal explicó que si cada empresa cumple con las medidas establecidas por las autoridades sanitarias dentro de los centros laborales, se estarán evitando contagios.

Por otra parte, destacó que ante la emergencia sanitaria por COVID-19, a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de la entidad, se han avalado más de 120 convenios de modificación de condiciones laborales entre empleadores y trabajadores, además agregó que del 20 de marzo al 2 de junio, se han atendido 5 mil 315 asesorías a través de la Procuraduría, de las cuales 4 mil 11 fueron vía telefónica, 893 personales y 411 correos electrónicos.

Ante los integrantes de la ARITAC, encabezados por su Presidente, Carlos Andrés Moreno Cueva, y junto con el Delegado de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Juan Carlos Garduño, González Calderón dijo que se tiene una agenda compartida con la Ciudad de México, por la zona metropolitana del Valle de México.

Por su parte, el Delegado de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Juan Carlos Garduño, habló sobre los criterios de inspección, quienes tendrán que cumplir medidas sanitarias y de higiene.

En el encuentro participaron los Presidentes de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca y de Cuautitlán-Texcoco, Sara Dávila Sánchez y Jesús Farías Muñoz, respectivamente, así como el Director General de Política e Inclusión Laboral, Julio César Vanegas.

Policías de Chimalhuacán adoptan a familias



 Cada semana les entregan una despensa alimenticia

Durante la Jornada Nacional de Sana Distancia y ahora con la Nueva Normalidad, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, participa en la campaña “Adopta una Familia” que impulsa el Gobierno Municipal que encabeza el presidente, Tolentino Román, con el objetivo de beneficiar a sectores vulnerables en territorio local.

El comisario municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que, de manera voluntaria, 400 policías y personal administrativo donan parte de su salario para repartir semanalmente artículos de primera necesidad.

Los efectivos apoyan a familias que carecen de una fuente de ingresos monetarios durante el resguardo domiciliario, han entregado dos mil 400 despensas semanalmente, una inversión total hasta el momento de 240 mil pesos.

Como parte de los trabajos que realiza Seguridad Ciudadana continuará con Vigilancia Sanitaria en espacios recreativos, deportivos y culturales, la sanitización de unidades y estaciones de transporte, además de comercios de artículos de primera necesidad.

Cabe destacar que el H Ayuntamiento ha invertido más de 60 millones de pesos para brindar apoyo a los sectores más vulnerables, con entrega de despensas, kits de limpieza, la adquisición de más de 1,000 pruebas para detectar COVID-19, reconversión de ambulancias y Jornadas de Sanitización en zonas con incidencia de contagios.

Para orientación y atención oportuna están disponibles el número de Emergencias local 5853-6128, Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y DIF Chimalhuacán 5853-7474 Ext 120.

Lanzamientos de junio: configuraciones recomendadas para jugar Valorant, Desperados 3 y más

Para que los jugadores puedan disfrutar de este mes acompañados por juegos increíbles, NVIDIA ha preparado una lista con las tarjetas de video recomendadas para cada juego. La buena noticia es que la tarjeta de entrada GeForce GTX 1650 SUPER puede correr todos los juegos en resolución Full HD, con una gran calidad visual y rendimiento. 

Entre los más destacados se encuentra Valorant, el esperado shooter multijugador de Riot Games, que sale de la beta prometiendo acción competitiva a los jugadores de PC. 

También, este mes marca el regreso del clásico RTS Command & Conquer Remastered Collection, la acción táctica en el viejo oeste de Desperados 3 y la llegada al PC de las batallas de Samurai Shodown. 

A continuación encontrarás la lista de títulos del mes y los ajustes recomendados para jugarlos: 

Valorant – Disponible 


Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Core i5-4460, 4GB de memoria RAM.

El nuevo juego multijugador del momento TIENE que ser disfrutado con la mayor cantidad de FPS posible, no solo para que el juego sea más fluido y placentero, sino para que tengas una ventaja competitiva.

Aquí puedes mirar el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=IhhjcB2ZjIM


The Elder Scrolls Online: Greymoor - Disponible

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel® Core i5 2300 o AMD FX4350, 8GB de memoria RAM.
Prepárate para volver a Skyrim, ¡pero esta vez acompañado de otros 15 millones de jugadores! La nueva aventura de Bethesda trae los mejores gráficos del juego online conocidos hasta ahora; te enfrentarás a un poderoso vampiro que amenaza con esclavizar a todo Tamriel. 
Aquí puedes mirar el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=iRmHCJz86c4


Command & Conquer Remastered Collection - 5 de junio

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador (Intel): i5 4690K o (AMD): Ryzen 7 1700, 4GB de memoria RAM.
El regreso de un clásico RTS, esta vez con una interfaz mejorada y gráficos remasterizados en 4K dignos de su moderna tarjeta de video, que permite una visión mucho más amplia del campo de batalla. Los nostálgicos pueden volver a los gráficos clásicos, y recuperar la nitidez de los píxeles originales, con solo tocar una tecla.
Aquí puedes mirar el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=9iMfypQj3k0

Beyond Blue - 8 de junio

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i5-4460 o AMD FX-6300 @ 3.5 GHz, 4GB de memoria, RAM.
Prepárate para admirar las vistas más bellas de las profundidades del océano en esta historia submarina en la que explorarás con calma los misterios del océano, entre ballenas, tiburones, cardúmenes y arrecifes con gráficos indescriptibles.
Aquí puedes mirar el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=pOAWBCXpo6k

Samurai Shodown - 11 de junio

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i7, 16GB de memoria RAM.
El último juego de una de las mayores franquicias de lucha, conocido por la precisión de los controles y la intensidad de los enfrentamientos, llega al PC beneficiándose de la fluidez de la jugabilidad en 60 FPS, gracias a la cual cada milésima de segundo puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. 
Aquí puedes mirar el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SyFxZBIuGGs

Desperados III - 16 de junio

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel i5-750 o AMD Athlon X4 740, 12GB de memoria RAM.
Bienvenido a la frontera, compañero, una tierra de caballeros solitarios, doncellas indefensas y... ¿sigilo táctico? Enfrenta a grupos de bandoleros en escenarios que, si bien son del viejo oeste,  tienen tal cantidad de detalles que requieren una tarjeta del siglo XXI.
Aquí puedes mirar el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=jwyYiURDMtY


SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom – Rehydrated - 23 de junio

Configuración recomendada por NVIDIA: tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, procesador Intel Core i3-8100 o AMD FX-6300, 8GB de memoria RAM.
Una versión completamente "rehidratada" del clásico juego Bob Esponja, con personajes favoritos como Patricio Estrella, Calamardo, Eugene Cangrejo y varios otros. La versión para PC viene con el nuevo modo multijugador y gráficos mejorados que hacen el juego aún más hermoso y —¿por qué no?— ¡más divertido!
Aquí puedes mirar el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=gMdvles_VWM
# # #

Acerca de NVIDIA
La invención de GPU por parte de NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento en el mercado de juegos para computadoras, redefinió la computación gráfica moderna y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo vía GPU abrió camino a la AI moderna, la próxima era de la computación, con una GPU que funciona como cerebro de computadoras, robots y coches autónomos que perciben y entienden el mundo. Más información en https://www.nvidia.com/es-la/  

Visite también:
Sitio oficial de NVIDIA en Latam: https://www.nvidia.com/es-lar/geforce/
Facebook - @NVIDIAGeForce.LA/
Twitter - @NVIDIAGeForcela
Instagram - @nvidiageforcela/
YouTube - @nvidialatinoamerica/featured

Declaración de WOLA en la lucha por la justicia y en contra de la represión


Los brutales asesinatos de George Floyd, Ahmaud Arbery, Breonna Taylor, Dreasjon “Sean” Reed, Tony McDade, y de tantos otros ciudadanos negros a manos de agentes y exagentes policiales son un llamado de urgencia a la solidaridad y a la acción. A medida que en los Estados Unidos brotan las protestas contra la brutalidad policial, la injusticia racial y las desigualdades sistémicas—y a medida que las autoridades recurren a la represión—debemos responder todos con fuerza en la lucha por justicia, en solidaridad y en alianza con las comunidades negras.

En WOLA nuestra vocación es la protección y defensa de los derechos humanos. Esto implica levantarnos junto con aquellos a quienes la gente y el sistema oprime y asesina—ya sean migrantes Centroamericanos, comunidades étnicas en Colombia, o comunidades negras aquí en Estados Unidos. También implica levantarnos firmemente contra las tendencias autoritarias y militares de líderes que buscan silenciar los clamores por justicia y cambio.

Mantenemos nuestro apoyo incondicional a nuestros socios y aliados, quienes desmantelan sistemas de injusticia mortales y racializados en Latinoamérica y en Estados Unidos. Reafirmamos nuestro compromiso con aliados luchando contra la militarización de fuerzas policiales que muy frecuentemente hacen de comunidades étnicas y minoritarias su blanco de ataque en nuestro hemisferio. Igualmente, reafirmamos nuestro compromiso con todos aquellos quienes transforman sistemas e instituciones que perpetúan desigualdades y protegen intereses injustos.

Nos levantamos en solidaridad con #BlackLivesMatter, #LasVidasNegrasImportan, así como con quienes levantan sus voces por justicia y en contra de la represión, hoy y siempre.

D2L gana dos premios CODiE


 
Por segundo año consecutivo Brightspace ha sido elegido
 
 
Ciudad de México. – 3 de junio de 2020.  Desire2Learn Inc. (D2L), líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció hoy que Brightspace ha sido nombrado nuevamente ganador del premio CODiE por la Asociación de la Industria de Software e Información, con sede en Washington, D.C.
 
Brightspace es el ganador en dos categorías: La Mejor Solución de Gestión de Aprendizaje K-12 y La Mejor Solución de Aprendizaje Profesional para Personal Docente y Administrativo.
 
Los premios CODiE son un programa de reconocimiento del gremio, fundado en 1986 para evaluar y promover la excelencia en la industria de software e información. Debido a COVID-19, los premios se presentaron como parte de una celebración virtual los días 18 y 19 de mayo de 2020.
 
“Estamos encantados con esta noticia y es un gran elogio recibir el reconocimiento de colegas en la industria del software”, dijo John Baker, presidente y CEO de D2L. “Esta victoria consecutiva es especialmente gratificante, porque refleja nuestro compromiso continuo con todas las partes interesadas y para quienes trabajamos arduamente: los alumnos, los maestros y el personal, ayudándoles a construir experiencias que les encantan. Además, es un recordatorio de que la innovación, como la educación, nunca se detiene. Siempre hay más por hacer y formas de mejorar. En nombre de todos en D2L, gracias a SIIA por organizar los premios una vez más, especialmente este año a la luz de los desafíos presentados por COVID-19 “.
 
Los detalles sobre los productos ganadores se pueden encontrar en https://www.siia.net/codie/Winners-Finalists/2020-Winners.
 
ACERCA DE LOS PREMIOS CODiE
Los Premios SIIA CODiE son el único programa revisado por pares que exhibe los mejores productos y servicios de tecnología empresarial y educativa. Desde 1986, miles de productos, servicios y soluciones han sido reconocidos por alcanzar la excelencia. Para más información, visite siia.net/CODiE.
ACERCA DE BRIGHTSPACE
Brightspace es una plataforma de aprendizaje basada en la nube creada por educadores, para educadores que funciona en cualquier dispositivo. Es una plataforma segura y sin preocupaciones, que le permite crear cursos atractivos utilizando su tecnología para satisfacer sus necesidades. Con Brightspace, puede configurar fácilmente rutas de aprendizaje individualizadas para sus estudiantes, mantenerlos en el camino con impulsos automáticos, darles comentarios personalizados e involucrarlos a través de la gamificación, herramientas sociales, video y otras características potentes.
Brightspace es la única plataforma de aprendizaje elegida como socio del Centro de Excelencia en Acceso No Visual de la Federación Nacional de Ciegos. Brightspace fue nombrado el LMS # 1 para la enseñanza y el aprendizaje en línea de próxima generación por Ovum Research, el # 1 en aprendizaje adaptativo por la revista eLearning y Aragon Research también incluyó a D2L en su lista Hot Vendors in Learning. Brightspace también fue nombrado Mejor Sistema de Gestión de Aprendizaje K-12 y Mejor Solución de Aprendizaje Profesional para Profesores y Personal Administrativo en los Premios SIIA CODiE. Para obtener más información, visite las páginas de Educación Superior y K-12 en nuestro sitio web.
ACERCA DE D2L
D2L está convencida que el aprendizaje es la base sobre la cual se asienta todo el progreso y logros. Al trabajar estrechamente con organizaciones de todo el mundo, D2L ha transformado la forma en que millones de personas aprenden en línea y en el aula. Descubra más sobre D2L para las escuelas, educación superior y empresas en www.D2L.com.

AFIRMA ALFREDO DEL MAZO QUE EDOMÉX ATIENDE VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE CONTINGENCIA SANITARIA



• Señala que es momento de cuidar el bienestar de las familias y denunciar a tiempo cualquier tipo de violencia, como la verbal, emocional y física.
• Destaca que actitudes como el machismo no deben ser parte de la sociedad.
• Informa que están a disposición de las víctimas la Línea Sin Violencia 800-108-4053 y el 911, además de contar con asesoría legal, la Policía de género, refugios, y personal que brinda apoyo psicológico.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza garantizó que el Gobierno del estado cuenta con recursos y acciones para evitar la violencia intrafamiliar y proteger a las mujeres víctimas de este problema durante la actual contingencia sanitaria.

Asimismo, instó a la ciudadanía a reconocer los primeros signos de violencia en los hogares para denunciar y atender oportunamente cualquier caso, pues dijo que los periodos prolongados sin salir de casa pueden causar estrés, depresión, angustia e incluso violencia en el núcleo familiar.

“Debemos denunciar la violencia dentro de la familia. Para quienes se encuentren en esta situación, tenemos una línea de apoyo para brindar auxilio, la Línea Sin Violencia 800-108-4053 y en el 911 encontrarán una respuesta inmediata.

“Tenemos también apoyo psicológico para quienes han sufrido alguna agresión; contamos con asesoría legal para apoyar a quienes han sido violentadas, la Policía de género y las brigadas de rescate están alertas para auxiliar a quien corre algún riesgo y los refugios están abiertos para apoyar a las mujeres y sus hijos”, externó.

En un mensaje a través de redes sociales, Alfredo Del Mazo recalcó que el machismo representa un grave peligro para las mujeres y afirmó que la violencia contra este sector no tiene cabida en la sociedad, pues en este momento de contingencia tiene que prevalecer la tolerancia y el cuidado de mujeres, niños y adultos mayores.

“Tenemos que hacer conciencia de que el machismo es un grave peligro para las mujeres, la violencia contra las mujeres no puede ser parte de nuestra sociedad. El machismo es violencia, el machismo es agresión, es egoísmo, es abuso, es reclamo, el machismo es inseguridad”, recalcó.

El mandatario consideró que es fundamental reeducar y sensibilizar sobre este tema para mejorar la convivencia, y subrayó que la mejor forma de hacerlo es fomentado los valores familiares.

“Hoy más que nunca, debemos cuidar y apoyar a nuestras familias. La contingencia es un momento para demostrar respeto, comprensión, tolerancia, cariño y, sobre todo, nuestro amor por las personas que más queremos. Es momento de practicar la tolerancia y el respeto a los demás, y es momento de demostrar amor a nuestros hijos, a nuestra pareja y a nuestra familia”, indicó.

Asimismo, puntualizó que la violencia puede presentarse de forma verbal, con acoso u hostigamiento, y puede resultar en maltrato físico y poner en riesgo la vida la víctima.

Iniciativa del PRI sobre alertas migratorias es insuficiente para proteger derechos de personas migrantes y solicitantes de asilo.

  • El Senado de la República debe analizar cuidadosamente el tema migratorio, a fin de presentar y aprobar una reforma que erradique completamente la arbitrariedad del Reglamento de la Ley de Migración.
  • La propuesta de reforma del PRI es insuficiente para frenar los abusos cometidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) en la regulación, activación y administración de las alertas migratorias en el país.
Ciudad de México, a 3 de junio de 2020. El pasado miércoles 27 de mayo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Migración que pretende remediar algunas de las transgresiones a los derechos humanos que derivan de la falta de publicidad de las normas vigentes que regulan al sistema migratorio mexicano.

Si bien la propuesta de incorporar normas relativas a las alertas migratorias dentro de la Ley de Migración enmendaría la actual ilegalidad de dicha figura y protegería –aunque no totalmente– los derechos a la información, de defensa, y algunas garantías del debido proceso de las personas afectadas por las alertas, el contenido del proyecto de reforma deja de lado cuestiones fundamentales que perpetúan y legitiman las violaciones a derechos humanos cometidas en contra de las personas migrantes en el país.

Desde la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) hemos denunciado en reiteradas ocasiones que las alertas migratorias vulneran los derechos humanos de las personas migrantes por distintos motivos:
  • En primer lugar, un gran número de violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes sujetas a una alerta migratoria deriva de la inexistencia o falta de publicidad de las normas que regulan los motivos de activación de una alerta migratoria: qué autoridades pueden solicitarla, qué vigencia tiene, y cómo se puede controvertir y retirar. Las personas afectadas no son notificadas de la activación de la alerta migratoria por lo que no se les permite defenderse ni ofrecer pruebas a su favor. Incluso, las autoridades migratorias niegan información sobre las alertas a las personas afectadas, alegando que se trata de seguridad nacional. Lo anterior obliga a las personas migrantes a mantenerse injustamente en una situación que limita gravemente sus derechos.
  • En segundo lugar, la Ley de Migración ignora ciertos elementos del uso arbitrario y punitivo de las alertas migratorias en contra de las personas migrantes que ingresan a México de manera irregular. Si bien la finalidad del sistema de alertas migratorias es implementar medidas de control respecto de personas nacionales y extranjeras cuya entrada al país pueda implicar un riesgo real a la seguridad pública o nacional, en la práctica se ha convertido en un método para sancionar y disuadir el ingreso irregular a nuestro país, así como para limitar el goce de derechos como la libertad personal, la unidad familiar, a solicitar y recibir asilo, el principio de no devolución, y el acceso a derechos económicos, sociales y culturales de las personas migrantes que llegan a México.
La iniciativa del PRI relata acertadamente en su exposición de motivos el primer grupo de deficiencias de forma y legales en el estado actual de regulación de las alertas migratorias, pero su propuesta no atiende las deficiencias de manera integral. Además, la propuesta de reforma no subsana en modo alguno las deficiencias relacionadas con los efectos de las alertas migratorias en el goce de otros derechos humanos de las personas migrantes. De esta forma, nos parece que el proyecto presentado es deficiente y corre el riesgo de legitimar el uso de arbitrario e inconstitucional de la figura de las alertas migratorias.

En términos generales, consideramos que la iniciativa de reforma tiene las siguientes deficiencias:
  1. Legaliza el uso punitivo de las alertas migratorias en contra de personas que ingresan de manera irregular al territorio mexicano al prever su activación “por el incumplimiento de las disposiciones normativas que permiten la entrada y estancia legal de personas extranjeras en el territorio nacional.” Esta disposición multiplicaría la activación de alertas migratorias y afectaría de manera desproporcionada a personas con necesidades de protección internacional, limitando su derecho a solicitar y recibir asilo, así como el respeto al principio de no devolución.
  2. Ignora el uso del sistema de alertas migratorias en casos concernientes a nacionales mexicanas/os, específicamente como una medida que busca prevenir la evasión de la justicia; por ejemplo, en casos de sustracción de niñas, niños o adolescentes del país.
  3. No delimita qué autoridades están facultadas para solicitar al INM el registro de una alerta migratoria.
  4. No determina el procedimiento interno para el registro de una alerta migratoria, sus plazos de vigencia, y quiénes son los funcionarios competentes.
  5. No estipula qué tipos de alertas existen, cuáles son los efectos de cada una y qué vigencia tienen.
  6. No contempla el principio de proporcionalidad entre la conducta sancionada y los efectos jurídicos de la alerta.
  7. No determina los medios de impugnación procedentes ni delimita el procedimiento o causales para retirar una alerta migratoria.
  8. Otorga facultades amplias y discrecionales a la Secretaría de Gobernación a través del INM para continuar utilizando esta figura de forma arbitraria e inconstitucional.
En la CMDPDH reconocemos la necesidad y la urgencia de abordar las deficiencias de las alertas migratorias desde el ámbito legislativo; sin embargo, hacemos un llamado al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para que analicen de forma amplia y cuidadosa el tema migratorio, a fin de presentar y aprobar una reforma que erradique completamente la arbitrariedad del Reglamento de la Ley de Migración vigente y en todo momento garantice el respeto y protección de los derechos humanos de las personas migrantes –sin importar su estatus– y de solicitantes de protección internacional que ingresan a México.

DERIVADO DE UN OPERATIVO EN LA COLONIA PENITENCIARIA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A 13 PERSONAS Y ASEGURARON MÁS DE 4 MIL DOSIS DE NARCÓTICOS, ARMAS DE FUEGO Y DINERO EN EFECTIVO


 
• Se ejecutaron dos órdenes de cateo en seis departamentos de dos predios de la alcaldía Venustiano Carranza
 
• También se aseguraron básculas grameras y objetos para el embalaje y distribución de drogas al menudeo
 
Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo que realiza personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en seguimiento a varias denuncias ciudadanas que referían el almacenamiento y comercialización de narcóticos en un inmueble de la alcaldía Venustiano Carranza, 13 personas fueron detenidas al dar cumplimiento a dos órdenes de cateo.
 
De acuerdo con los reportes generados, en dos predios ubicados en la colonia Penitenciaria, en los que se localizan seis departamentos, un grupo de personas posiblemente se dedicaban a la venta de droga al menudeo, así como a su embalaje y almacenamiento, por lo que efectivos de la SSC implementaron vigilancias fijas y móviles en el lugar.
 
Al obtener las órdenes de cateo por parte de un Juez del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México, los uniformados que estuvieron acompañados por agentes del Ministerio Público, ingresaron a dos inmuebles en la calle Penitenciaria, donde fueron detenidos siete hombres y seis mujeres, posiblemente relacionados con la venta y distribución de drogas en la zona.
 
Además, en el primer inmueble se aseguraron 147 bolsitas de plástico que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, un arma de fuego, un equipo de cómputo y dinero en efectivo. En tanto, en el segundo predio se aseguraron 4 mil dosis de aparente cocaína, cargadores para arma de fuego y cartuchos útiles, equipos de radiocomunicación y tres básculas grameras.
 
En ambos domicilios se aseguraron diversos objetos y materiales utilizados para el embalaje de drogas, y su posterior venta al menudeo.
 
Por lo anterior, los 13 detenidos y todo lo asegurado quedó a disposición de las autoridades ministeriales, quien definirá su situación jurídica, mientras que los inmuebles quedaron sellados y bajo custodia del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para continuar con las investigaciones correspondientes.
 
Cabe señalar que, durante estas diligencias ministeriales no se realizó un solo disparo, ni hubo afectación a terceros, y se llevaron a cabo en estricto apego a derecho, a los protocolos de actuación policial y con pleno respeto a los derechos humanos.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana en apego a sus funciones, reitera su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate a la delincuencia, así como de realizar la detención de todos aquellos generadores de violencia y quienes realicen actos fuera de la legalidad o dañen la seguridad física o patrimonial de los habitantes de la Ciudad.

Motorola, patrocinador de la categoría Profesional en SmartFilms® México 2020

·         SmartFilms® México, Festival de cine hecho con celulares, lanza la edición 2020 que se celebrará los días 6, 7 y 8 de noviembre.
 
Ciudad de México, 3 de junio de 2020.- Motorola nos demuestra una vez más que las posibilidades son infinitas cuando tienes un smartphone al alcance de tu mano, pues hoy invita a participar a la categoría Profesional de SmartFilms® México en la que podrá inscribirse el público interesado en el cine, convocatoria abierta del 3 de junio al 3 de octubre de 2020
A través de un encuentro virtual entre periodistas y la comunidad de SmartFilms®, se llevó a cabo la Conferencia de Prensa Digital del Lanzamiento de Convocatoria 2020 del Festival de cine hecho con celulares para su 3ª edición en México.
SmartFilms®, un espacio de encuentro cinematográfico lleno de democratización y de inclusión, gracias a la utilización del uso de dispositivos móviles (celulares) y plataformas digitales como herramientas para contar historias partiendo de la premisa de “Todos podemos ver y hacer cine”. Para participar en el festival se recibirán cortometrajes no mayores a 7 minutos, realizados en su totalidad con teléfonos celulares.
Motorola México, por segundo año consecutivo vuelve a sumarse al festival, esta vez como aliado para la categoría Profesional dirigida a profesionistas del medio cinematográfico y audiovisual, aguerridos dispuestos a explorar nuevas formas audiovisuales. Pablo Rodríguez, Gerente Digital de Motorola México, compartió la temática en la que estarán enfocados los cortometrajes respondiendo a la premisa ¿Qué aportarías para cambiar nuestro universo a través de un teléfono celular?
“En Motorola nuestro corazón está hecho de pasión por la innovación, tenemos la confianza y completa seguridad en que los participantes de esta categoría, conectados por sus pasiones, plasmarán ideas que transformarán al mundo y que a su vez serán recordadas de manera artística.” Comentó Pablo Rodríguez.
Es una realidad que la industria de los smartphones se ha desarrollado de la mano de la tecnología de tal manera que ha democratizado la producción del séptimo arte. Con la tecnología de cámara que tienen ahora los smartphones, son ilimitadas las opciones que podemos hacer con ellos, podemos capturar en tecnología macro, con los nuevos moto g8, moto g8 power lite y moto g8 power; podemos grabar en movimiento con el estabilizador óptico que incluyen los nuevos motorola edge; en fin, hoy podemos inmortalizar piezas del séptimo arte con nuestro smartphone.  
Por otra parte, Lucas Jaramillo Vélez, Gerente de producción y distribución de contenidos de Smartfilms® presenta la aplicación para smartphones ​Cine de Bolsillo​, en la cual los usuarios podrán disfrutar de 115 cortometrajes y llegará a albergar más de 4 mil piezas audiovisuales, un stock de historias generado a lo largo de nuestras 6 convocatorias entre Colombia y México. Asimismo, anunció su llegada al tercer territorio del continente americano abriendo este año SmartFilms® Paraguay.
El Festival de cine hecho con celulares, invita a todo el público interesado a participar en esta fiesta de nuevas narrativas audiovisuales y tecnología a través de su Convocatoria 2020 la cual abre hoy oficialmente para recibir los trabajos de sus participantes. Adicional les recuerda revisar las múltiples actividades de nuestra ​Agenda Académica, oferta que podrán encontrar en todos los canales del festival ​@smartfilmsmx y en www.smartfilmsclass.com
Para más información consultar la página web: ​www.smartfilms.mx
#SmartFilms
#YoSoySmartFilms
 
Acerca de Motorola Mobility
Motorola Mobility LLC fue adquirida por Lenovo Group Holdings en 2015. Motorola Mobility es una subsidiaria de Lenovo, y es responsable de diseñar y fabricar todos los teléfonos móviles de las marcas Moto y Motorola.

REALIZA GEM TALLER VIRTUAL EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LA EVALUACIÓN 2020 EN EL EDOMÉX


 
• Destaca CIEPS relevancia de la evaluación a nivel municipal.
• Participan servidores públicos de 107 municipios en taller “La Importancia de la Evaluación de Diseño de los Programas de Desarrollo Social Municipales con Enfoque en Agenda 2030”.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2020. Con la participación de más de 200 servidores públicos de 107 municipios, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) y el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) realizaron el taller “La Importancia de la Evaluación de Diseño de los Programas de Desarrollo Social Municipales con Enfoque en Agenda 2030”, mediante la modalidad de videoconferencia.

Lo anterior en el marco de la Semana de la Evaluación gLOCAL 2020, la cual se realiza cada año y en esta edición busca que la evaluación de programas sea un tema en la agenda pública de países pertenecientes a todas las regiones del mundo en vías de desarrollo.

El desarrollo del taller estuvo a cargo de Marihño Cárdenas Zúñiga, Secretario Ejecutivo del CIEPS, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, quien explicó tópicos acerca de qué es la evaluación, su importancia a nivel municipal, los principales retos que conlleva, su vinculación con la Agenda 2030 y cuáles son las particularidades que constituyen la evaluación de diseño, instrumento dirigido a los programas de nueva creación y que permite tomar decisiones para su mejora.

El objetivo principal de esta actividad fue que los participantes conocieran los principales instrumentos de monitoreo y seguimiento que permiten la evaluación de diseño de sus programas de desarrollo social, así como identificar las partes que componen este tipo de evaluación, con base en la metodología propuesta por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Durante su intervención, el Doctor Felipe Javier Serrano Llarena, Vocal Ejecutivo del IHAEM, destacó la importancia de habilitar espacios de vinculación para fortalecer la evaluación de políticas públicas.

Cabe destacar que dadas las condiciones generadas por la pandemia a causa del COVID-19, todas las actividades comprendidas en la agenda se realizarían de forma virtual, reto al que se adhirió el Estado de México.

De igual forma, con el fin de fomentar la cultura de la evaluación, el CIEPS coordina dos actividades más, un panel en conjunto con El Colegio Mexiquense y una conferencia con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma (UAM-L), ambos con temas relevantes en materia de evaluación, dirigidos a servidores públicos estatales y municipales, académicos, investigadores y estudiantes interesados en estos tópicos.