martes, 5 de mayo de 2020

Una mirada dentro de la Unidad Hospitalaria COVID-19


La emergencia sanitaria está en constante evolución. Cada día hay nuevos contagios que exigen a los países adaptarse y prepararse para dar la atención necesaria para todos. En el caso de la Ciudad de México, se logró en menos de tres semanas convertir un lugar emblemático de entretenimiento y de negocios como es el Centro Citibanamex, en la Unidad Hospitalaria COVID19, habilitada para el tratamiento de pacientes con coronavirus a la disposición del Gobierno de la Ciudad de México y la Facultad de Medicina de la UNAM. Actualmente la unidad hospitalaria ya cuenta con pacientes recuperándose en sus instalaciones.

Se espera que en esta primera etapa 112 médicos generales, 52 especialistas y 447 enfermeros y enfermeras tengan este centro médico a su disposición para su heroica labor de salvar vidas durante esta pandemia.

Si hoy entráramos al Centro Citibanamex, donde hace algunos meses los mexicanos podían disfrutar de exposiciones y eventos en uno de los espacios más icónicos de la ciudad como el Complejo las Américas, el panorama se vería distinto. El centro se ha transformado en un hospital con la infraestructura necesaria para darle la atención adecuada a los pacientes y la seguridad y los recursos necesarios para los profesionales de la salud. 

La amplitud del Centro Citibanamex permitió la adaptación de espacios a zonas de atención médica hospitalaria siguiendo recomendaciones y modelos internacionales aprovechando toda la infraestructura eléctrica, de iluminación, de conectividad y permitió la fácil adaptación de las necesidades de ingeniería sanitaria como ventilación y manejo de residuos biológicos. 

Otra ventaja más es que permitió la distribución en tres espacios: uno de atención médica, otro de servicios generales y almacén, y un área limpia de comedor y descanso. Estos espacios tienen dos accesos bien diferenciados de tal manera que evitan el cruce con áreas potencialmente contaminadas, como sugieren guías internacionales.

Al entrar al área de atención de pacientes, podemos ver 234 camas de hospitalización y un módulo de terapia intermedia con 8 camas. Asimismo, podemos ver que cuentan con otros equipamientos médicos como:
       Lavabos quirúrgicos
       Monitoreo de ultrasonido pulmonar
       Termómetros infrarrojos
       Desfibriladores
       Ventiladores mecánicos
       Monitoreos de signos vitales
       Cápsulas de aislamiento
       Camas de traslado
       Sillas de ruedas

Siguiendo con el recorrido podríamos encontrar otros espacios que son necesarios para la seguridad y trabajo de los profesionales de la salud. Se pueden ver áreas de descanso para personal de salud con camas, cada una en un módulo para proveer privacidad y descanso, un área de regaderas, un comedor, y una farmacia y almacenes donde los profesionales pueden tener acceso a insumos médicos. 

En la parte de afuera se pueden encontrar tanques de oxigenación con una capacidad total de 35,000 galones. También en la infraestructura se cuentan con más de 11,000 metros de tubería de cobre para distribuirlo en las salas hospitalarias y 17,800 metros de cableado eléctrico con 4 plantas de emergencia.
Esta zona tiene prospectado crecer hasta tener una capacidad total de 120 camas para el personal médico, 256 equipos de cómputo y dos comedores donde se ofrecerán a personal y a pacientes más de 740,400 servicios de comida. 

Gracias al trabajo colaborativo entre 16 fundaciones, la coordinación con la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) , el Gobierno de la Ciudad de México y la Facultad de Medicina de la UNAM, la ciudad en tiempo récord está preparada para enfrentar la crisis sanitaria de manera segura y eficiente.

EN MÉXICO, MENOS DEL 9% DE LA POBLACIÓN CUENTA CON UN SEGURO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES PARA HACERLE FRENTE AL COVID-19



·       Desafortunadamente, alrededor del 15% de la población en México no cuenta con cobertura de salud pública o privada, de acuerdo con datos oficiales.
·       El sistema de salud público es el más recurrido por los pacientes con COVID-19, por ello el seguro de gastos médicos mayores es una alternativa para esta pandemia mundial debido a que de las 32 compañías, sólo 4 excluían en coronavirus, aunque dos ya buscan también cubrirlo.
·       La firma mexicana EB Life, ofrece asistencia y protección de patrimonio a través del corretaje de seguros, reaseguro, fianzas y administración de riesgos para empresas y personas.

Ciudad de México, México, 5 de mayo de 2020. Menos del 15% de la población en México no cuenta con cobertura de salud pública o privada para afrontar la pandemia del coronavirus, en base a cifras oficiales. Y menos del 9% de los mexicanos cuenta con un seguro de gastos médicos mayores para hacerle frente al COVID-19.

De acuerdo con René Escobar Bribiesca, Codirector de la firma mexicana EB Life, se estima que 31.4 millones de mexicanos no tienen la posibilidad de contar con un seguro médico, ya sea privado o público. Por ello, advirtió que la complejidad del fenómeno en temas de salud que está viviendo gran parte del territorio mundial derivado de la propagación del virus COVID-19, reafirma la relevancia de contar con un seguro médico para hacerle frente a una pandemia como la que estamos viviendo.

"En México hay una enorme área de oportunidad en el tema de la contratación de seguros. Cuando surgen fenómenos como el del COVID-19, nos podemos dar cuenta de que gran parte de la población no cuenta con un seguro médico. En el sector asegurador tenemos un reto importante en el tema de la sensibilización y es ahí en donde debemos enfocar nuestros esfuerzos", apuntó.

Por su parte, Alejandro Escobar Bribiesca, también Codirector de la compañía, señaló que la falta de información es el principal obstáculo al que se han enfrentado las compañías de seguros en nuestro país; por lo que el reto de cambiar el paradigma es grande.

Por otra parte, señaló que, en un momento como estos en temas de salud, es importante seguir todas las recomendaciones que hacen los expertos para evitar mayores contagios.

El sistema de salud público va a ser el más recurrido por los pacientes con COVID-19, por ello el seguro de gastos médicos mayores es una alternativa para esta pandemia mundial debido a que de las 32 compañías, sólo 4 excluían en coronavirus, aunque dos ya buscan también cubrirlo.

Cabe señalar que la propagación del virus COVID-19 ha provocado que se tomen una serie de medidas extraordinarias para su atención médica. A las personas que presentan síntomas, se les ha solicitado no acudir directamente a las unidades de salud para no provocar más contagios. Por el contrario, se les recomienda permanecer en su domicilio y notificar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UiES).

La firma mexicana EB Life, ofrece asistencia y protección de patrimonio a través del corretaje de seguros, reaseguro, fianzas y administración de riesgos para empresas y personas.

Además, EB Life forma parte del plan de crecimiento y estrategia de negocios para 2019 de la firma mexicana EB Capital, a través de la alianza comercial con Murguía Consultores, socios de Afianzadora Insurgentes y Quálitas; y atiende las diferentes necesidades de protección para cualquier tipo de riesgo.

POR DAÑOS A LAS INSTALACIONES DE UNA SUCURSAL BANCARIA, LA SSC ARRESTÓ A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
 
En calles de la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que causó  daños a una sucursal bancaria.
 
Oficiales al realizar acciones preventivas de seguridad, fueron alertados por operadores del C2, que les solicitaron acudir a una sucursal bancaria ubicada en la Glorieta a Colón, donde se activó la alarma de seguridad.
 
Nuevamente, por radio informaron que dañaron la puerta principal del banco y un testigo, refirió las características del responsable.
 
Los oficiales ubicaron, en la avenida Paseo de la Reforma, colonia Tabacalera, al sujeto y lo detuvieron.
 
Al hombre de 26 años, le fueron leídos sus derechos y posteriormente, puesto a disposición del agente del Ministerio Público  correspondiente, quien definirá su situación legal.
 

LA SSC A TRAVÉS DE LA POLICÍA TURÍSTICA, MANTIENE VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN LOS CORREDORES TURISTICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA



Como parte de su compromiso con la ciudadanía, los integrantes de la Policía Turística de la Ciudad de México de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), continúan con sus recorridos por las principales avenidas y zonas turísticas de la capital para brindar seguridad y proximidad a connacionales y extranjeros que se encuentran en la capital durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Los trabajos de los efectivos turísticos se encuentran activos y mantienen los patrullajes diarios a través de las unidades móviles y bicicletas.

Los oficiales acuden a Embajadas; hoteles en los que aún hay personas hospedadas; restaurantes que ofrecen servicio para llevar, a extranjeros; establecimientos comerciales, y recorren las vialidades, con el objetivo de orientar a los ciudadanos y dar a conocer los servicios con los que cuenta.

Durante sus recorridos verifican que los comercios cumplan con las medidas sanitarias correspondientes, y en caso de detectar acciones contrarias, solicitan a los dueños y encargados a seguir las recomendaciones, y orientan a reforzar las medidas de salubridad ante la emergencia sanitaria por el virus COVID-19, en la Ciudad de México.

Los policías proporcionan a la ciudadanía los números telefónicos de contacto de las oficinas centrales, para que puedan solicitar el apoyo cuando lo requiera cualquier persona ya sea mexicana o extranjera.

Asimismo, acuden a los hoteles para verificar si están funcionamiento correctamente y cuenten con seguridad en sus instalaciones; además realizan recorridos en zonas donde se encuentran hospedado personal médico, para verificar que cumplan con las medidas sanitarias correspondientes.

En la alcaldía Miguel Hidalgo, cuando los uniformados circulaban por calles de la colonia Daniel Garza, fueron requeridos por una persona debido a que uno de sus familiares presentaba problemas para respirar, ante la posibilidad de que presentara síntomas del virus COVID-19, acordonaron la zona y solicitaron los servicios médicos correspondientes, en tanto brindaron la información necesaria a los familiares.

Para evitar posibles contagios, los agentes turísticos también portan equipo de protección, utilizan cubrebocas, caretas y guantes y realizan la debida sanitización de sus áreas de trabajo, patrullas y bicicletas con las que recorren las calles de las 16 alcaldías.

La SSC invita a la población nacional a acudir a la Policía Turística en caso de requerir asesoría o atención sobre cualquier ilícito que presencie o sea víctima, para proteger a turistas nacionales o extranjeros que se encuentren en la Ciudad.

Encuesta Citibanamex de Expectativas

Nota Oportuna


Las expectativas para la tasa de referencia continúan reduciéndose. La totalidad de los 28 participantes en la edición de esta quincena de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa que el próximo movimiento en la tasa de fondeo será una reducción en la reunión de mayo, con una amplia mayoría de ellos (24/28) previendo que la disminución sea de 50pb. El pronóstico para la tasa de política para finales de 2020 ahora se ubica en 4.75% vs. 5.00% anteriormente. Esta es la sexta reducción consecutiva para la expectativa correspondiente a 2020. Para el cierre de 2021, la estimación mediana de la tasa de política es ahora de 4.50% vs. el 5.00% previo.

Los pronósticos de tipo de cambio se mantienen prácticamente sin cambio respecto de hace dos semanas. Ahora se espera que el USDMXN al cierre de año alcance 22.95, similar al estimado de 23.00 pesos por dólar hace una quincena. Para finales de 2021, el consenso ahora ve al peso en 22.15 unidades por dólar, ligeramente por debajo de los 22.22 que se pronosticaban en la encuesta anterior.

La inflación general en abril se estima en 2.1% anual. Los participantes de la encuesta anticipan que el INPC cayó en (-)1.02% m/m en abril, lo que implica una tasa anual de 2.14%. Esta última se ubicaría por debajo de la tasa registrada en marzo de 3.25%, y sería la más baja desde diciembre de 2015. Para la inflación subyacente, se espera una tasa de 0.32% m/m, o bien 3.46% a/a, también menor a la tasa de 3.60% observada en marzo. Estos pronósticos implicarían que la inflación no subyacente que se proyecta para abril sea de -1.88% a/a, la tasa más baja históricamente y significativamente por debajo de la de 2.19% a/a observada en marzo.

Para finales de 2020 y 2021, las expectativas para la inflación general anual disminuyeron a 2.99% y 3.50%, respectivamente, desde las previas de 3.20% y 3.55%. El pronóstico para la inflación general en 2020 cayó por debajo del 3% por primera vez desde que esta pregunta se incluyó en el cuestionario en enero de 2019. Los pronósticos del consenso para la inflación subyacente hacia el cierre de 2020 y 2021 se redujeron a 3.40% y 3.47%, en ese mismo orden, desde las expectativas de 3.42% y 3.50% anteriormente.

Más revisiones a la baja para el crecimiento del PIB en 2020. Los participantes de la encuesta ahora esperan un crecimiento económico en 2020 de -7.5% desde el -6.7% previsto en la encuesta anterior, con un rango en las estimaciones que va desde -9.7% a -4.2%. Esto representa el sexto decremento al hilo para la mediana de los pronósticos de crecimiento del PIB este año, desde el 1.0% estimado por el consenso de acuerdo a la encuesta publicada el 5 de febrero. Para 2021, la expectativa del consenso para el crecimiento del PIB se mantiene sin cambio en 2.5%.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL ACUERDA CON EL IPN APLICACIÓN DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DE COVID-19 PARA PREVENIR MAYOR PROPAGACIÓN



Con el fin de controlar la propagación de COVID-19 en Nezahualcóyotl, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García informó que gracias a un esfuerzo en conjunto del gobierno municipal de Nezahualcóyotl y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha iniciado la aplicación de pruebas de detección principalmente a personal médico, de seguridad, limpieza y aquellos servidores públicos que realizan actividades esenciales para la comunidad y han estado en posible contacto con contagiados, así como a la población abierta, a la que se le aplicará un cuestionario para determinar si son candidatos para dicha prueba.

El presidente municipal agradeció el apoyo del director del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas para, por medio de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, realizar la toma de 300 muestras de manera inicial en el municipio, así como por la donación de mil caretas diseñadas y fabricadas por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Azcapotzalco, las cuales hoy son parte del equipo de seguridad preventiva principalmente de elementos de la policía municipal.

Indicó que se encuentra en pláticas con el mismo Instituto Politécnico Nacional para ver la posibilidad de extender la aplicación de pruebas a una población mayor, principalmente para aquellas personas que reúnan los síntomas y características de la enfermedad o hayan tenido contacto con personas o espacios contaminados.

Detalló que las pruebas son tomadas vía hisopado nasofaríngeo por especialistas del propio IPN, el cual resaltó cuenta con personal altamente capacitado, y posteriormente son trasladadas a la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (Udibi) de la ENCB, Unidad Santo Tomás, donde una vez procesadas se informa vía correo electrónico a los pacientes del resultado en un tiempo aproximado de 48 horas.

De la Rosa García subrayó que el laboratorio instalado por IPN se encuentra certificado para emitir la prueba de diagnóstico de covid-19 por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) y que el costo de las pruebas es solventado entre el propio gobierno municipal de Neza y el Instituto Politécnico Nacional. 

Reconoció el esfuerzo y labor que el Politécnico y su comunidad académica, científica y estudiantil realizan por país, al sumar su conocimiento científico y tecnológico para afrontar este momento de crisis que vive México por la pandemia.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García aseguró en Neza se continúan incrementando y mejorando las estrategias y medidas preventivas para contener la cadena de contagios, incluso a nivel regional, al impulsar diversos acuerdos y convenios con alcaldías y municipio aledaños que frenen a la enfermedad tales como la sanitización constante del transporte público, la instalación de módulos de orientación  y el cierre de comercios no esenciales y la suspensión de tianguis y actividades multitudinarias.

Desarrolla Colpos métodos para potenciar producción de huitlacoche ​


  • ​Considera la producción y empaque controlado en cada una de las etapas del proceso de producción, desde la fase de laboratorio in vitro, la siembra del maíz, la inoculación de jilotes, la cosecha intensiva, el desgranado y empacado, hasta la conservación a baja temperatura.
  • ​El Colegio de Postgraduados vincula sus trabajos de investigación con el servicio a los pequeños productores de maíz que no tienen acceso a inóculo de huitlacoche de alta calidad ni cuentan con la capacitación adecuada para la producción de este importante alimento tradicional.
  • ​Los hongos comestibles constituyen un excelente alimento porque aportan componentes nutricionales para una dieta completa, suficiente y equilibrada, y su producción representa un proceso tecnológicamente rentable, intensivo, eficiente en la utilización de agua, adaptable al cambio climático y con potencial de desarrollo en pequeña y gran escala.


Investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos), Campus Puebla, desarrollaron estrategias e innovaciones biológicas y tecnológicas de aplicación inmediata para detonar la producción controlada de huitlacoche, sobre todo con agricultores de maíz de pequeña escala que dispongan de 0.25 a 1.5 hectáreas.

Encabezados por el especialista Daniel Claudio Martínez Carrera, refirió el Colpos que esta tecnología considera la producción y empaque controlado en cada una de las etapas del proceso de producción, desde la fase de laboratorio in vitro, la siembra del maíz, la inoculación de jilotes, la cosecha intensiva, el desgranado y empacado, hasta la conservación a baja temperatura.

El proceso de producción es llevado a cabo por los productores capacitados por académicos y técnicos especializados del Colpos, quienes vigilan las buenas prácticas de producción y manejo del producto para mantener los altos estándares de calidad e inocuidad, indicó el Colegio.

Este proceso generado diversifica las especies cultivadas de hongos comestibles, funcionales y medicinales en beneficio de la sociedad, a partir de los recursos genéticos nativos y del conocimiento tradicional, abundó.

Asimismo, agregó, apoya la producción nacional de maíz, incrementando la rentabilidad del cultivo al destinar pequeñas áreas de la parcela a la producción de huitlacoche. El producto se genera desgranado para mejor manejo y listo para ser usado en la cocina, detalló.

Con este tipo de acciones, el Colegio de Postgraduados vincula sus trabajos de investigación con el servicio a los pequeños productores de maíz que no tienen acceso a inóculo de huitlacoche de alta calidad ni cuentan con la capacitación adecuada para la producción de alimento tradicional.

El huitlacoche, manjar prehispánico de México

Considerando que la sociedad mexicana requiere mayor disponibilidad de productos que promuevan una alimentación saludable, los hongos comestibles constituyen un excelente alimento porque aportan componentes nutricionales, funcionales y psicológicos para una dieta completa, suficiente y equilibrada, que garantiza satisfacción integral (biológica, psicológica, social).

El huitlacoche es conocido como el manjar prehispánico de México, ya que su consumo es endémico de nuestro país. Las diversas culturas establecidas en el altiplano mexicano han valorado y consumido por siglos al hongo como un alimento tradicional.

Además, se trata de un producto único en el mundo, ya que representa la combinación de un hongo comestible (Ustilago maydis (DC.) Corda) y la semilla de la planta de maíz (Zea mayz L.).

Es una relación huésped (maíz)-parásito-(hongo), en la cual las semillas de maíz se deforman por el crecimiento del hongo y generando estructuras denominadas agallas.

Además de su importante valor nutricional, se han demostrado propiedades funcionales en el huitlacoche, derivadas principalmente del contenido de alfa y beta glucanos, a saber: antioxidantes, hipocolesterolémicas, inmunomoduladoras, anticancerígenas, anti-inflamatorias, antimicrobianas, antidiabéticas y antihipertensión.

La cadena agroalimentaria microbiana emergente de los hongos comestibles, funcionales y medicinales en México se expande a una tasa superior al 10 por ciento superior, generando grandes beneficios sociales, económicos y ecológicos al país.

Su producción actual representa un proceso productivo rentable, controlado, intensivo, eficiente en la utilización de agua, adaptable al cambio climático y desarrollado a pequeña y gran escala.

Existen las condiciones sociales, económicas y ambientales para diversificar las especies cultivadas en esta cadena agroalimentaria microbiana; asimismo, la demanda nacional e internacional de huitlacoche se expande rápidamente.

Ante los grandes avances en la producción de hongos comestibles, en particular del huitlacoche, es fundamental que las comunidades rurales del país tengan mayor acceso a tecnologías e innovaciones que les permita ampliar la disponibilidad de alimentos consumidos tradicionalmente, tanto para su propio consumo, como para su comercialización y generación de ingresos.

Mantienen Vigilancia Sanitaria en Chimalhuacán



Por instrucciones del alcalde de Chimalhuacán, Tolentino Román, la Policía de Chimalhuacán reforzará la Vigilancia Sanitaria en todo el municipio, el objetivo, reducir los contagios por Coronavirus durante la Fase 3 de la contingencia médica.

Implementa el dispositivo Presencia con sanitización de espacios públicos, en Tiendas de Autoservicio y comercios de artículos de primera necesidad.

Realizan patrullaje preventivo, con altavoces exhortan a la población a utilizar cubrebocas y gel antibacterial, a que sólo un integrante de la familia realice las compras indispensables, además de quedarse en casa el mayor tiempo posible.

Seguridad Ciudadana mantiene cerrados los espacios recreativos, deportivos y culturales; continúa la sanitización de unidades y estaciones de transporte a fin de evitar contagios.

Igualmente, paramédicos de Rescate y la Dirección de Salud municipales atienden auxilios de posibles casos de Covid 19, el último reporte del Comité de Salud local suma 192 casos confirmados de Coronavirus, así como 89 defunciones.

Para orientación y atención oportuna están disponibles el número de Emergencias local 5853-6128, Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y DIF Chimalhuacán 5853-7474 Ext 120.

ES CONCILIACIÓN EL CORAZÓN DE LA REFORMA LABORAL



• Señala Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, Gerardo Becker Ania, que los Centros Estatales de Conciliación Laboral son lo más parecido a lo que marca la OIT.
• Destaca Director General en Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, Juan Manuel Lobo Niembro, que la reforma laboral tiene tres ejes importantes y uno de ellos es la conciliación para resolver conflictos.
• Expone Director General de Cervantes Consultores, Jorge Enrique Cervantes Martínez, sobre “Teletrabajo, Ventajas y Desventajas”.

Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. La conciliación será el corazón de la Reforma Laboral, pues tendrá un énfasis preventivo a los conflictos que puedan surgir entre patrones y trabajadores, coincidieron el Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), Gerardo Becker Ania, y el Director General en Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, Juan Manuel Lobo Niembro, al participar en el ciclo de videoconferencias que organiza la Secretaría del Trabajo en el marco de actividades virtuales organizadas por el Día del Trabajo en el Estado de México.

El funcionario estatal indicó que en la reforma laboral que implementó el Estado mexicano, los Centros Estatales de Conciliación Laboral son lo más parecido a lo que marca la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es decir, tendrán un énfasis preventivo al conflicto, sus servicios serán gratuitos, las personas deberán acceder a su uso de forma voluntaria, buscarán en todo momento ser innovadores, profesionales, independientes y generar confianza de los usuarios.

Recordó que desde 1951 la OIT, en su Consejo de Administración, recomendó que se deben de establecer organismos de conciliación voluntaria, apropiados a las condiciones nacionales de cada país, con el objetivo de prevenir la solución de los conflictos laborales.

Al abordar el tema “La conciliación: corazón de la Reforma Laboral”, junto con el Director General en Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, Juan Manuel Lobo Niembro, el titular del TECA, de la Secretaría del Trabajo, señaló que “en nuestro país y especialmente en el Estado de México se ha entendido el concepto de lo que quiere la OIT”.

Becker Ania también resaltó que la imparcialidad es lo más importante en la conciliación. “Si solicito una sesión, una cita con alguna de las partes, debo ser lo más imparcial y no tomar nunca partido ni que la otra parte sienta que tomo partido, independientemente de lo que yo sienta como conciliador sea lo correcto, me tengo que mantener imparcial, porque el objetivo del conciliador es acercar a las partes, no solucionarlo, para eso está el proceso en la reforma laboral y los tribunales laborales”.

Concluyó que el conciliador únicamente será un facilitador de soluciones entre las partes, porque siempre buscará guiar a las mismas a algún arreglo o convenio, y nunca deberá hacer juicios anticipados de la situación, a fin de lograr la imparcialidad deseada.

Por su parte, el Director General en Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, Juan Manuel Lobo Niembro, destacó que la reforma laboral tiene tres ejes importantes y uno de ellos es la conciliación para resolver conflictos de manera amistosa.

Indicó que en el Estado de México ya se cuenta con un estándar de competencia para que la Secretaría del Trabajo certifique a los conciliadores, con lo que se contará con personal calificado para resolver conflictos laborales entre los sectores productivos.

Lobo Niembro dijo que el estándar de competencia que se obtuvo por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), es una plataforma para preparar a las personas, a fin de cumplir con los convenios y evitar los tribunales en material laboral.

El Director General de Cervantes Consultores, Jorge Enrique Cervantes Martínez, expuso el tema "Teletrabajo, ventajas y desventajas", donde dijo que esta modalidad laboral que se manifiesta con motivo de la pandemia por COVID-19 no es nuevo, ya que surge en los Estados Unidos en la década de 1970, con el físico Jack Nilles con el propósito de optimizar los recursos no renovables que produjo la crisis petrolera y el consecuente desabasto, por lo que los trabajadores no podían transportarse a las empresas.

Conceptualizó al teletrabajo como todas aquellas actividades profesionales desarrolladas a través del equipo informático que hacen uso del teletratamiento y la telecomunicación para enviar información en tiempo real al centro de trabajo, produciendo servicios, a fin de generar un valor añadido al usuario.

En el tema de ventajas del teletrabajo, enunció que para el trabajador existe mayor disponibilidad y aprovechamiento del tiempo, no tiene necesidad de traslados y le significa un menor gasto en vestimenta.

En tanto, para la empresa existe una reducción de costos de infraestructura, aumenta la productividad y reduce el ausentismo, además para la sociedad hay menor contaminación ambiental, descongestión de zonas urbanas y permite brindar oportunidades a personas con discapacidad, entre otras.

Entre las desventajas enumeró el aislamiento que significa no tener compañeros de trabajo, falta de diferenciación entre el ámbito laboral, personal y familiar; para la empresa disminuye los controles sobre el trabajador, mayor necesidad de motivar al mismo, y para la sociedad mayor violencia familiar, por lo que después de la emergencia sanitaria se evaluará la posibilidad de seguir con el teletrabajo.

EMITE VOLCÁN 49 EXHALACIONES Y 1,071 MINUTOS DE TREMOR, ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 5 de mayo de 2020.


En las últimas 24 horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 49 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, así como una explosión menor hoy a las 00:54 horas, en la cual se observaron algunos fragmentos incandescentes, la altura de la columna fue aproximadamente de 1000 m. Además, se registraron mil 071 minutos de tremor de baja y mediana amplitud.

Al momento de este reporte se puede observar al volcán con una ligera emisión de vapor de agua, gas y ceniza con dirección Suroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.
 

COMO PARTE DEL OPERATIVO DE PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN DIVERSOS HECHOS A OCHO PERSONAS POR SUSTRAER MERCANCÍA


 
• Suman 224 personas detenidas en 13 alcaldías, desde el pasado 23 de marzo
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aseguraron a ocho personas, quienes intentaron sustraer artículos de establecimientos comerciales en las alcaldías Iztapalapa y Venustiano Carranza.
 
Estas detenciones son resultado de los trabajos de prevención, seguridad y vigilancia que realizan en las inmediaciones de las tiendas departamentales, de autoservicio, de conveniencia y supermercados, con la finalidad de inhibir los intentos de robos, asaltos y saqueos a los comercios.
 
En el primer evento, ocurrido en las calles Paileros y Floricultura, colonia 20 de noviembre, alcaldía Venustiano Carranza, los oficiales se percataron que una persona huía de una tienda de conveniencia tras notar la presencia policial.  Ante la comisión de un posible delito, dieron alcance al hombre de 37 años.
 
Al presentar al sujeto con el encargado de la tienda, señaló que momentos antes, había ingresado al establecimiento y lo despojó de dinero en efectivo de la caja registradora.
 
Por otra parte, en la colonia Ignacio Zaragoza, trabajadores de una farmacia solicitaron la presencia de los policías, ya que recibieron agresiones por parte de dos mujeres y dos hombres que intentaron sustraer mercancía sin pagar.
 
Al llegar los oficiales, se percataron que varias personas se agredían, por lo que actuaron para contener la situación. Los trabajadores indicaron que observaron cuando las cuatro personas guardaban artículos de la tienda entre sus pertenencias, por lo que cerraron las puertas del local, lo que motivó que los señalados golpearan a los empleados.
 
Tras efectuar una revisión preventiva a las personas, los oficiales hallaron desodorantes y chocolates, artículos reconocidos por los trabajadores.
 
Por último, en la alcaldía Iztapalapa, uniformados arrestaron a tres personas que hurtaban mercancía de una tienda de conveniencia ubicada en Anillo Periférico esquina Zanahoria.
 
Personal del Centro de Control y Comando (C-2) Oriente alertó a los oficiales sobre un robo, y los responsables cargaban bolsas negras con productos. Por ese motivo, los efectivos se trasladaron al lugar y observaron a los hombres que guardaban la mercancía en un automóvil color azul.
 
Ante la flagrancia, aseguraron de manera inmediata a los tres sujetos de 31, 32 y 33 años edad.
 
A los detenidos se les informaron sobre sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
 
Con estas acciones, la SSC ha asegurado a 224 personas, en 13 alcaldías como resultado del operativo implementado dese el 23 de marzo ante la emergencia sanitaria por el virus COVID-19, al desplegar a 6 mil 200 policías y 2 mil 868 vehículos que realizan recorridos preventivos con el apoyo de cámaras del C-2 y C-5 para detectar cualquier ilícito.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de un delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia correspondiente ante cualquier agente del Ministerio Público.

PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN EL VALLE DE MÉXICO TOMAMOS DECISIONES JUNTO CON LA FEDERACIÓN Y EL GOBIERNO DE LA CDMX: ALFREDO DEL MAZO



• Señala que en esta región se registra más del 80 por ciento de los casos por COVID-19 del Edoméx, y que es necesario coordinar estrategias para frenar el contagio en esta zona con alta densidad demográfica.
• Explica que actualmente los centros médicos que atienden pacientes de COVID-19 están vigilados por la Guardia Nacional y considera fundamental proteger al personal médico.
• Sostiene Del Mazo reunión virtual con integrantes del Gabinete de Seguridad de los Gobiernos de la República y del Edoméx, para dar seguimiento a las estrategias en torno a la actual contingencia.

Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que debido a la gran movilidad de personas en la zona conurbada del Valle de México, se toman decisiones en colaboración con autoridades de la Ciudad de México y del Gobierno Federal, enfocadas en prevenir la propagación del COVID-19 en esta región, pues consideró que juntos es como se debe hacer frente a esta pandemia y salvar más vidas.

“La movilidad que hay, el tránsito de personas, el movimiento de transporte entre una entidad y otra nos obliga y nos lleva a tomar decisiones conjuntas, y así hemos venido tomando las decisiones de acciones en cuanto a la prevención de la pandemia, y también, en cuanto a la atención en nuestros hospitales.

“Incluso en una colaboración en donde pacientes de un lado, del otro, van a estar en uno o en otro hospital, ¿por qué?, porque residen en una entidad y trabajan en la otra, o porque se enferman en una y van a pedir atención médica en la otra, por lo que tiene que haber una gran integralidad entre ambos en ese sentido”, subrayó.

Durante una reunión virtual con integrantes del Gabinete de Seguridad de los gobiernos de la República y del Edoméx, donde dieron seguimiento a las estrategias en torno a la actual contingencia, el mandatario mexiquense consideró que en estos momentos es fundamental proteger a los trabajadores de la salud, ya que además de arriesgar su vida al atender enfermos de coronavirus, desafortunadamente han sido objeto de agresiones.

Explicó que los centros médicos que atienden pacientes de COVID-19 en la entidad están vigilados por elementos de la Guardia Nacional, por lo que reconoció el respaldo que las autoridades federales han brindado.

Asimismo, instruyó a los integrantes de su Gabinete a mejorar la comunicación entre médicos y familiares de pacientes hospitalizados, para que no exista falta de información en momentos difíciles para los parientes.

En este sentido, detalló que trabajadores sociales también colaborarán al atender a familiares de enfermos, a quienes otorgarán información del paciente, a la par de continuar ofreciendo un trato digno a las familias mexiquenses.

Finalmente, el mandatario mexiquense exhortó a los ayuntamientos mexiquenses a reforzar los patrullajes y evitar reuniones de personas, que deriven en más contagios.

BRINDA SECRETARÍA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CAPACITACIÓN SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES



• Buscan sensibilizar a la sociedad en materia de igualdad de género, a través de videoconferencias impartidas por especialistas en Derechos Humanos.
• Promueven la corresponsabilidad de ambos géneros tanto en el ámbito familiar como social.
• Fomentan la creación de nuevas masculinidades para prevenir la violencia de género.

Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de sus redes sociales, transmite conferencias de capacitación con la finalidad de sensibilizar a los y los mexiquenses, sobre la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres.

Por medio de videoconferencias, especialistas comparten información relevante en la materia, con el objetivo de fomentar el respeto a los derechos humanos, la no discriminación, la ruptura de estereotipos asignados por un sistema patriarcal, el combate al machismo y la promoción de la igualdad de género.

Durante su conferencia, María Luisa Esquivel Ríos, asesora de la Dirección General de Derechos Humanos e Igualdad de Género, destacó la importancia de fomentar una cultura libre de roles y estereotipos, donde hombres y mujeres trabajen en equipo para crear una sociedad donde predomine la corresponsabilidad de ambos géneros tanto en el núcleo, familiar como social, para lograr una verdadera igualdad.

“La igualdad es tener el mismo valor para no ser considerado ni por debajo ni por encima de otra persona, pero la igualdad de género lo que busca, su principal principio, es reconocer que las necesidades y características de las mujeres y hombres son valoradas y tomadas en cuenta de la misma manera”, precisó Esquivel Ríos.

En este sentido destacó que uno de los principales objetivos de la igualdad de género es erradicar cualquier tipo de discriminación, para buscar una igualdad sustantiva.

“La igualdad sustantiva consiste en cambiar, modificar las circunstancias que nos envuelven, para que todas las personas sin importar nuestro sexo, nuestro origen, nuestra religión, nuestra etnia, nuestra situación económica, social y cultural tengamos las mismas oportunidades para gozar y ejercer nuestros derechos humanos”, enfatizó la especialista.

Señaló que para lograr este equilibrio social, el respeto, la tolerancia y la empatía son piezas claves para hacer de la igualdad sustantiva, una realidad.

La especialista aseguró que socialmente se han logrado grandes avances en el camino del empoderamiento de las mujeres, a través de los movimientos feministas que durante años se han encargado de promover el reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos.

No obstante, aseguró que aún hay camino por recorrer, por ello hizo un llamado a promover nuevas masculinidades, para sensibilizar a este sector sobre los problemas que aquejan a las mujeres, para que éstos se sumen a romper esquemas machistas, donde se impone por la fuerza una actitud de superioridad del hombre sobre la mujer, lo cual deriva en violencia.

MANTIENE EDOMÉX ENTREGA DE MEDICAMENTOS A PACIENTES CRÓNICOS





• Realiza estas acciones un ejército de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud, que recorren diariamente comunidades de los 125 municipios de la entidad.
• Permite dar cumplimiento a la atención por la Emergencia Sanitaria Nacional y se mantiene la política en atención médica de cero rechazos.

Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. El Gobierno estatal, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, mantiene la entrega de medicamentos a 120 mil pacientes con obesidad e hipertensión, con la finalidad de proteger la salud de este sector vulnerable y fortalecer la difusión de medidas preventivas ante la pandemia de COVID-19.

A través de la Secretaría e Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), un ejército de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud realiza estas acciones mediante recorridos en comunidades de los 125 municipios de la entidad y se evita exponer a los pacientes a visitar unidades médicas.

Adicionalmente, se ha dispuesto la reprogramación de consulta externa y cirugías no urgentes en 25 hospitales del ISEM asignados para la atención a pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2, lo que previene contactos con pacientes positivos o sospechosos que ingresan a las áreas de atención o epidemiología de dichos nosocomios.

Al respecto, el titular del ramo en la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, refirió que estas acciones también permiten dar cumplimiento al Lineamiento de Reconversión Hospitalaria, para la atención a la Emergencia Sanitaria Nacional y se mantiene la política en atención médica de cero rechazos.

Detalló que en caso de requerir algún triage (clasificación de urgencia) en hospitales, se realiza aplicando los protocolos de prevención y control de infecciones.

Estos servicios se enfocan en mexiquenses que no cuentan con derechohabiencia, a quienes se garantiza la permanente asistencia sanitaria y se amplían las medidas de prevención de enfermedades, higiene y sana distancia.

Usuario que reaccionó con agresiones físicas y verbales hacia los elementos policiales, tras el exhorto del uso obligatorio de cubrebocas para ingresar al Metro.

TARJETA INFORMATIVA

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México adscritos a la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), remitieron ante el Juez Cívico a un usuario que reaccionó con agresiones físicas y verbales hacia los elementos policiales, tras el exhorto del uso obligatorio de cubrebocas para ingresar al Metro.

Al realizar sus labores en la estación del Metro Gómez Farías de la Línea 1, los oficiales observaron que un hombre intentó entrar sin cubrebocas, por lo que le indicaron que era necesario usarlo para proteger su salud y la de los usuarios del Metro, además mostraron el anuncio con las medidas de prevención sanitaria que se colocó en el acceso con las indicaciones para tomar el servicio de transporte.

Sin embargo, el hombre de 32 años se negó a utilizar el protector y comenzó agredir física y verbalmente a los oficiales, tras recibir algunos golpes, los uniformados lo contuvieron y trasladaron ante el Juez Cívico, quien emitió la boleta de remisión por los hechos acontecidos.

La SSC y el STC exhortan a la ciudadanía a permanecer en sus domicilios y atender las indicaciones realizadas por las autoridades sanitarias y del Gobierno de la Ciudad, para proteger su salud al utilizar el transporte público.

UN HOMBRE QUE ENCERRÓ A UN EMPLEADO EN EL BAÑO PARA ROBAR UNA TIENDA DE PINTURAS EN MAGDALENA CONTRERAS, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre por su posible participación en el robo a un negocio de pinturas, en la colonia Huayatla, alcaldía Magdalena Contreras.
 
Oficiales de la SSC fueron alertados vía radio, de un robo en proceso a un establecimiento comercial, ubicado en avenida San Jerónimo, por lo que se dirigieron al lugar.
 
Al arribar, los agentes se entrevistaron con el encargado quien refirió que momentos antes ingresaron tres sujetos y tras encerrarlo en el baño, los desapoderaron de dinero en efectivo y de sus pertenencias, y posteriormente se dieron a la fuga a bordo de motocicletas.
 
Los agentes dieron aviso al Centro de Control y Comando (C2) Poniente para monitorearlos y mediante el cerco virtual identificaron, en la calle de Paloma Zurita, una motocicleta con las características mencionadas, por lo que los oficiales se acercaron al lugar.
 
En una rápida acción, los policías taparon el paso de una de las motocicletas y detuvieron a uno de los probables responsables del robo.
 
Por tal motivo el hombre de 20 años de edad y la moto, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Se extienden los Acuerdos de Suspensión entre México y Estados Unidos hasta abril de 2025





Ciudad de México, 3 de mayo de 2020. La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), manifiesta su beneplácito por la decisión dada a conocer por el Gobierno de Estados Unidos el pasado jueves 30 de abril, en el sentido de prorrogar los Acuerdos de Suspensión que regulan la exportación de azúcar libre de arancel de México a Estados Unidos, por cinco años más.

Los Acuerdos de Suspensión, mismos que eliminan el cobro de impuestos al azúcar mexicana, fueron firmados en diciembre de 2014 entre el Gobierno y los ingenios mexicanos y el Departamento de Comercio de Estados Unidos (USDOC), y han estado sujetos a una Revisión Quinquenal por parte del DOC desde fines de 2019.

Gracias a los trabajos realizados conjuntamente entre ingenios y Gobierno de México, los Acuerdos seguirán en vigor hasta la siguiente Revisión Quinquenal, que el DOC ha anunciado será hasta el mes de abril del año 2025.

La CNIAA hace un extenso reconocimiento a la labor de la Secretaria de Economía, Dra. Graciela Márquez Colín, la Subsecretaria de Comercio Exterior, Dra. Luz María de la Mora y su equipo, así como al apoyo de la Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui, por el resultado obtenido en esta revisión llevada a cabo y en las diferentes gestiones con el Gobierno de Estados Unidos.

La continuación de los Acuerdos de Suspensión hasta abril de 2025 contribuirá a una mayor certidumbre para la Agroindustria Azucarera mexicana, particularmente en estos momentos difíciles provocados por la crisis sanitaria y económica causada por el COVID 19.

Los mencionados Acuerdos establecen que los ingenios mexicanos deben primero cubrir la totalidad de las necesidades de abasto de azúcar en el mercado nacional, y después de garantizar lo anterior, gozarán de un acceso preferencial libre de arancel para abastecer el 100% de las necesidades de azúcar del mercado de Estados Unidos.

El trato preferencial otorgado por Estados Unidos a México bajo los Acuerdos se tradujo este año en que México podrá exportar a Estados Unidos durante el presente ciclo azucarero un total de hasta 1.42 millones de toneladas de azúcar libres de arancel, mismas equivalen a más del 26% de la producción nacional oficialmente estimada.

Soporte a Consumidores


Motorola ofrece una extensión de garantía global, soporte técnico, desinfección de smartphones, retiro de equipos para reparación y más
CIUDAD DE MÉXICO -. Manteniendo al consumidor siempre en el centro de la estrategia de la compañía, Motorola anunció que durante este desafiante momento por la pandemia de COVID-19, la compañía reforzará el soporte de servicios a los usuarios con el fin de minimizar cualquier impacto potencial, a través de diversas acciones:
-          GARANTÍAS: Aprovechando la huella global de la compañía, y pensando en sus usuarios, Motorola ofrece una extensión de garantía global para todos los teléfonos de la marca cuya garantía haya finalizado o finalice entre el 15 de marzo y el 30 de abril del presente año, hasta el 31 de mayo de 2020. Para más información, ingresar en este link.
 
-          CALL CENTER: Para Motorola, la salud y el bienestar de los consumidores y sus equipos de trabajo es prioridad. Siguiendo todas las recomendaciones locales y de la OMS, el call center está retomando su actividad usual de forma remota.  En caso de necesitar soporte, los usuarios ingresar al sitio https://support.motorola.com/rola/es/ContactUs
 
-          RETIRO Y DEVOLUCIÓN DE EQUIPOS PARA REPARACIÓN: Por otro lado, y siguiendo todas las recomendaciones locales de higiene y sanitización, la compañía mantiene el proceso de reparación de equipos de manera remota:
o   Los equipos que fueron ingresados a Servicio Técnico ya están siendo reparados y entregados a través de paquetería. Los usuarios comenzarán a recibir sus teléfonos reparados a partir de esta semana.
o   A su vez, se continúa con el servicio a través de correo, con el fin de poder coordinar el retiro de los equipos fallados, para que sean reparados y enviados nuevamente al domicilio de los consumidores. El proceso de recolección es a través de paquetería:  el servicio de soporte envía al domicilio del cliente la guía de localización y empaque para que el usuario pueda enviar el smartphone a reparación. La recomendación es ingresar el equipo a reparar sólo cuando no se pueda usar para comunicarse. Para más información, y la canalización de los pedidos, los usuarios pueden ingresar al sitio https://support.motorola.com/rola/es/ContactUs   
 
-          DESINFECCIÓN DE SMARTPHONES: Adicional, la compañía fomenta las medidas de higiene limpiando y desinfectando todos los equipos desde la recepción, durante la reparación y antes de que se envíe de regreso al cliente, para que pueda recibirlo con la seguridad necesaria para su uso inmediato. Todos los equipos que hayan pasado por este proceso llevarán una marca de esterilización que compruebe que fue desinfectado.
A través de la amplia gama de smartphones, Motorola está aquí para ayudar a los clientes a mantenerse conectados, productivos y entretenidos en casa.
Para obtener más información sobre las iniciativas corporativas de Lenovo y Motorola durante este tiempo, visita nuestro sitio web.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México


Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al jueves 30 de abril de 2020. Del viernes anterior al 30 de abril, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:  Un aumento en la reserva internacional por 527 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 186,655 m.d.
 La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 16,756 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,791,789 m.p., cifra que implicó una variación anual de 14%. El crecimiento de la base monetaria se ha incrementado en las últimas semanas debido tanto a factores asociados a las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían aumentado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago, como por algunos efectos estacionales, en este caso el asociado al viernes feriado del 1 de mayo.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 30 de abril de 2020 significó un incremento de 220,123 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 30 de abril el saldo de la reserva internacional fue de 186,655 m.d., lo que significó un incremento con relación al viernes anterior de 527 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2019, de 5,778 m.d.
La variación en la reserva internacional fue resultado de:
 La venta de dólares de Pemex al Banco de México por 350 m.d.
 Un incremento de 177 m.d. debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En el periodo del viernes anterior al 30 de abril, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 72,291 m.p. 2 Esta fue resultado de:
 Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 80,438 m.p.
 Una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México, mencionada anteriormente, por el equivalente a 8,609 m.p
 Una contracción por 16,756 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
+++

ODAPAS Chimalhuacán se suma a campaña de donación de víveres



Directores, jefes de área y más de un centenar de trabajadores del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán se sumaron a la campaña de donación de insumos y despensas a familias vulnerables afectadas por la suspensión de actividades durante la fase 3 de contingencia por COVID-19.

“Agradecemos las muestras de solidaridad de los trabajadores del Ayuntamiento, quienes de manera voluntaria participan donando una parte de su salario o entregando insumos para elaborar despensas que posteriormente entregamos a familias de escasos recursos”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El funcionario explicó que en esta campaña se han sumado trabajadores de dependencias como Seguridad Ciudadana, Cultura, DIF local, Desarrollo Social, Comunicación Social, directores de área, así como síndicos y regidores de extracción priísta.

“El reto no es sencillo, ya que durante esta contingencia hemos trabajado solos, sin el apoyo del estado y la federación; por eso, estamos solicitando al gobierno mexiquense por lo menos 110 mil apoyos alimentarios a fin de que la gente con menos recursos pueda permanecer resguardados en casa con alimentos suficientes”.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, precisó que los insumos donados se reparten en comunidades vulnerables como el Ejido Santa María.

“Apoyaremos a familias que enfrentan una crisis económica debido a que sus centros de trabajo han cerrado y se quedaron sin empleo. Agradezco a los directivos de esta dependencia que se unieron a esta noble causa”.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, a fin de brindar información y asistencia médica, en caso de ser necesario.