martes, 5 de mayo de 2020

ODAPAS Chimalhuacán se suma a campaña de donación de víveres



Directores, jefes de área y más de un centenar de trabajadores del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán se sumaron a la campaña de donación de insumos y despensas a familias vulnerables afectadas por la suspensión de actividades durante la fase 3 de contingencia por COVID-19.

“Agradecemos las muestras de solidaridad de los trabajadores del Ayuntamiento, quienes de manera voluntaria participan donando una parte de su salario o entregando insumos para elaborar despensas que posteriormente entregamos a familias de escasos recursos”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El funcionario explicó que en esta campaña se han sumado trabajadores de dependencias como Seguridad Ciudadana, Cultura, DIF local, Desarrollo Social, Comunicación Social, directores de área, así como síndicos y regidores de extracción priísta.

“El reto no es sencillo, ya que durante esta contingencia hemos trabajado solos, sin el apoyo del estado y la federación; por eso, estamos solicitando al gobierno mexiquense por lo menos 110 mil apoyos alimentarios a fin de que la gente con menos recursos pueda permanecer resguardados en casa con alimentos suficientes”.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, precisó que los insumos donados se reparten en comunidades vulnerables como el Ejido Santa María.

“Apoyaremos a familias que enfrentan una crisis económica debido a que sus centros de trabajo han cerrado y se quedaron sin empleo. Agradezco a los directivos de esta dependencia que se unieron a esta noble causa”.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, a fin de brindar información y asistencia médica, en caso de ser necesario.

ODAPAS Chimalhuacán refuerza medidas sanitarias



Como parte de las medidas sanitarias alusivas a la fase 3 de contingencia por COVID-19, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán adquirió más de 1,500 materiales de protección para el personal administrativo y de campo.

“Estas acciones se suman a otras estrategias que implementamos desde el pasado mes de marzo como: mantener bajo resguardo a los trabajadores mayores de 65 años de edad, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico-degenerativas. Las actividades esenciales continúan desarrollándose, atendiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó que el organismo distribuyó insumos como caretas, guantes, goggles, gel anti bacterial y cubrebocas a más de 750 trabajadores de la dependencia, quienes permanecen de guardia durante esta contingencia.

“Los servicios básicos durante esta contingencia deben garantizarse; por ello, seguimos laborando bajo las normas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, ya sea en campo o en nuestras oficinas administrativas”.

Cabe destacar que además de estas acciones, el ODAPAS implementa durante la contingencia un operativo especial con más de 30 unidades de cisterna a fin de repartir diariamente más de 2 millones de litros de agua en zonas donde se presente desabasto.

“Este servicio lo brindamos de forma gratuita; para ello la población puede acudir con su recibo de pago 2019 al pozo de agua Ciudad Alegre, ubicado en avenida Arca de Noé esquina Fraternidad, colonia Ciudad Alegre”.

El Ayuntamiento mantiene a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395; así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia en caso de ser necesario.

Conociendo la Industria textil y de la confección




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) ponen a disposición de los usuarios el documento Conociendo la Industria textil y de la confección, que ofrece un panorama económico de esta industria a través de indicadores como la importancia económica de la actividad, su crecimiento, los empleos que genera, la relación que mantiene con otros sectores de la economía y su participación en el comercio exterior.

La publicación forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI, que busca apoyar a los empresarios, a especialistas y al público en general en el conocimiento de la estructura y evolución de los sectores económicos y de las regiones del país.

La información en la que se basa este estudio la genera y difunde el INEGI, la cual es pública, gratuita y puede consultarse en Internet.

Algunos datos relevantes de la industria textil y de la confección son:
La Industria textil y de la confección aportó 3.2% del PIB de las industrias manufactureras y ocupó la décima posición entre las actividades económicas manufactureras más importantes en 2019.

Diez entidades federativas concentraron 85.7% de la producción de la Industria textil y 78.9% de la Industria de la confección.

De cada 100 pesos de insumos utilizados por la Industria textil, 58.9 son nacionales y 41.1 importados; para la Industria de la confección, 57.1 son nacionales y 42.9 son importados.

La Industria textil y de la confección empleó 640 mil personas en 2018, correspondiendo 208 mil a la Industria textil y 432 mil a la confección.

En general, el crecimiento anual de los precios de la Industria de la confección fue menor al que registró el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), entre 2003 y 2019.

La industria textil generó un déficit comercial en la balanza comercial de 4 870 millones de dólares en 2018 y la industria de la confección un superávit de 716 millones de dólares en ese mismo año.

Información más detallada se puede consultar en el documento disponible en internet: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825195649

www.inegi.org.mx                          www.canaintex.org.mx

@INEGI_INFORMA                            @CANAINTEX_MX

LA SALA SUPERIOR DEL TFJA VOLVERÁ A SESIONAR EN VIDEO-CONFERENCIA




*Resolverá asuntos urgentes el miércoles 6 de mayo y se transmitirá por internet

El Pleno General del Tribunal Federal de Justicia Administrativa informa que, debido a la Contingencia Sanitaria derivada de la pandemia causada por el COVID-19, por segunda ocasión sesionará a través de video-conferencia que se transmitirá por internet. La sesión a distancia tendrá lugar el miércoles 6 de mayo a las 12:00 horas y será para resolver los asuntos listados en la Orden 13/2020, cuyo contenido puede ser consultado por los interesados en la sección de Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas de Sala Superior/Mayo, en el portal web del Tribunal.

(Para más información ingresar a: www.tfja.gob.mx)

Encuesta Banxico: PIB esperado en 2020 de -7.1%

México: Reporte Económico Diario


  • Fuerte recorte en el pronóstico de crecimiento del PIB de 2020. Banxico publicó los resultados de su encuesta a especialistas en economía del sector privado. Los participantes consideraron que la economía mexicana se contraerá a una tasa anual de (-)7.1% en 2020 y crecerá 2.2% en 2021 desde -3.5% y 1.7%, respectivamente en la encuesta anterior. Para la inflación, se anticipa un cierre en 2020 de 2.90% desde el previo de 3.64%, mientras que para 2021 disminuyó ligeramente a 3.50%. Para el tipo de cambio, se espera un peso mucho más débil al cierre del año (23.05 unidades por dólar) en comparación a la encuesta anterior (21.95). Para el cierre de 2021 las expectativas aumentaron a 22.39 desde 21.70 pesos por dólar. Finalmente, la tasa de fondeo se espera al cierre del 2020 en 5.00% desde 5.50%, sin recortes en 2021.
  • Las remesas del exterior sorprenden en marzo. En medio de la crisis de Covid-19,y a diferencia de países de Centroamérica (donde las remesas cayeron en dos dígitos), en México las remesas alcanzaron el mayor monto para cualquier mes desde que se tienen registros, 4,016.1 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 35.8%. Consideramos que la alta depreciación del tipo de cambio habría incidido en las decisiones de los migrantes para aumentar tanto el monto como el número de envíos de las remesas. Consideramos que durante abril no se observe este comportamiento ante el mayor desempleo alcanzado en Estados Unidos.
  • Pedidos manufactureros de abril en nivel mínimo histórico. El Indicador de Pedidos Manufactureros de INEGI se redujo en 5.2 puntos respecto a marzo, ubicándose en 42.7 puntos en términos desestacionalizados, el tercer mes consecutivo por debajo de 50 puntos. En cuanto al indicador manufacturero del IMEF, este también se deterioró en abril en 3.5 puntos, llegando a los 40.5 puntos. Mientras que el indicador no manufacturero que publica el IMEF presenta una contracción màs pronunciada a 35.5 puntos.
  • Para el mundo, el indicador de pedidos manufactureros global, se encuentra en su nivel más débil desde la crisis 2008/09.  Según el resultado del PMI de Markit para el mundo, el sector manufacturero se contrajo hasta un nivel de 39.8 (desde 47.3 en marzo).  Sin embargo, sin considerar a China, cuyo índice ha mostrado cierta resiliencia, el PMI global habría caído hasta 35.8. La mayoría de los países que son parte de esta encuesta mostraron caídas a niveles mínimos históricos. En el caso de México el PMI de Markit cayó hasta los 35 puntos (desde 47.9 en marzo)-datos con ajuste estacional.
  • Resultados mixtos en los mercados financieros. Los índices S&P y Nasdaq aumentaron en 0.42% y 1.23%, respectivamente. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una pérdida ligera de 0.3%. Los rendimientos del Bono M a 2 y 10 años cerraron la jornada en 5.23% y 6.49%. Finalmente, el peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.9%, cerrando en 24.35 pesos por dólar. Finalmente, el el CDS a 5 años, subió 1.4% a 262pb, mientras que el de emergentes disminuyó en 1.1%.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Markit, Bloomberg y Banco de México.

DIGITALIZARÁ CITIBANAMEX A PYMES


·        Las empresas recibirán las alternativas para acelerar la creación de sus tiendas en línea y la facilidad de aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito.
 
Ciudad de México. - Como parte de su programa integral de apoyo Que México no se detenga, Citibanamex junto con EVO Payments y ADN, empresa especializada en diseño de páginas web, ofrecen alternativas a sus clientes PyMES para digitalizar sus operaciones con el objetivo de que continúen con la operación de sus negocios.
 
Las PyMES interesadas en digitalizarse recibirán apoyo para crear de manera acelerada sus tiendas en línea con las herramientas necesarias para aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito en línea, a un precio preferencial. De esta manera, las PyMES podrán recibir pedidos y cobrar sin necesidad de salir de su oficina.
 
A través de esta campaña se les ofrecerán los siguientes beneficios:
·        Citibanamex regalará un curso de Marketing digital de Juan Lombana, uno de los marketeros digitales más reconocidos de Google, a los primeros 500 clientes que contraten el servicio de digitalización.
·        Para el sistema de pagos de estas tiendas digitales, EVO Payments apoyará con la habilitación y mantenimiento por 3 meses sin costo.
·        Contratación directa desde $599 al mes de planes de eCommerce de ADN, precios preferentes para clientes Citibanamex.
 
Además, se apoyará a los clientes más afectados, eliminando el cobro de la renta por terminal punto de venta correspondiente a los meses de marzo y abril. Esta iniciativa será aplicable para clientes que hayan facturado en febrero y que hayan reducido sus ventas con tarjeta más de la mitad contra el mes anterior.
 
“Las PyMES son pieza fundamental para el crecimiento, la generación de empleos y el progreso del país. Por eso redoblamos nuestro esfuerzo y compromiso pensando en un apoyo que contribuya a que estos negocios puedan seguir operando”, señaló Manuel Romo, director general de Citibanamex.
 
A esta iniciativa se suma el anuncio previo de Citibanamex en apoyo a sus clientes PyME,  para posponer hasta 6 meses el pago de su Crédito Amortizable y no requerir el Pago Mínimo en su Crédito Revolvente, a través del registro en citibanamex.com/estamoscontigo. En ambos casos no habrá ningún tipo de penalización ni se afectará el historial crediticio con reporte de cartera vencida de sus clientes al realizar y confirmar su registro.
 
Finalmente, Educación Financiera Citibanamex estará ofreciendo diferentes seminarios en línea sobre temas como panorama digital actual, estrategias de venta en línea, medios digitales, contexto económico para las empresas generado por la contingencia, adaptación de modelos de negocios, entre otros.
 
Los clientes PyMEs que estén interesados en digitalizar sus negocios, podrán inscribirse en el sitio: http://adn.com.mx/minegociosigue

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 5 de mayo de 2020 Resultados 1T20 Reportes México: Débil pero mejor de lo esperado



La semana pasada terminó la temporada de reportes corporativos de las empresas en México, con las cifras de Peñoles y Pinfra. En general, la temporada fue débil pero mejor que nuestras proyecciones, dado que el efecto negativo del coronavirus en algunas compañías fue menor al estimado. Con todo, se registró uno de los crecimientos más bajos a nivel EBITDA de los últimos años.
De acuerdo con las cifras del 1T20, los ingresos de las compañías del IpyC que tenemos en cobertura aumentaron +3.5% anual (vs. +2.7%e), mientras que las utilidades operativas aumentaron +2.8% (vs. +1.4%e). Estos resultados implican una extensión del proceso de desaceleración en la rentabilidad de las empresas del IPyC, y la antesala de una probable contracción en utilidades para el 2T20 por efecto de la pandemia. Adicionalmente, las empresas dejaron de beneficiarse por las fáciles bases comparables de 2018, cuando todavía no se aplicaba la nueva norma contable en temas de arrendamiento (IFRS16).
Del mismo modo, las actividades de M&A fueron acotadas. Sólo se contempló en Axtel con la venta de 3 centros de datos, Cemex desincorporó su filial estadounidense Kosmos Cement Company y anunció un acuerdo para la venta de activos en el Reino Unido, Gentera vendió Pagos Intermex, Funo finalizó el desarrollo de Isla Cancún 2, Peñoles arrancó la mina Capela, Femsa adquirió las operaciones de AGV y Alpek compró la planta de Lotte Chemical en el Reino Unido.
Durante este período de reportes corporativos el IPyC se apreció +7.7%, al pasar de las 33,759 unidades (previo a la publicación del primer reporte trimestral) a las 36,370 unidades (al darse a conocer el último reporte). En algunos casos la mejora está asociada con la menor preocupación por el impacto del coronavirus, beneficios en empresas defensivas y una menor aversión al riesgo en un entorno de múltiplos de valuación bajos. A su vez, ayudó la fortaleza del dólar durante el trimestre en las operaciones estadounidenses o dolarizadas; mientras que afectaron las depreciaciones de las monedas latinoamericanas.
El mercado reaccionó particularmente bien a las cifras de Alfa (+8.2% el día posterior a la publicación de sus cifras trimestrales), Regional (+6.0%), Bachoco (+5.5%), Amx (+5.2%) y Gruma (+4.5%). Mientras que las reacciones negativas se vieron en Creal (-6.2%), Lala (-5.5%), Peñoles (-4.9%), BSMX (-4.9%) y AC (- 3.4%). De nuestra muestra de empresas, 44% de los reportes fueron positivos, 29% neutrales y 27% negativos.
Sectores defensivos con buenos resultados
Durante el trimestre se tuvo un muy buen desempeño de sectores tradicionalmente defensivos. En el sector de alimentos destaca Gruma y Bachoco con volúmenes sólidos particularmente en Estados Unidos, así como estrategias de incrementos en precios. El sector de autoservicios también presentó cifras sólidas impulsadas por las compras de pánico de la segunda quincena de marzo y gastos controlados pese las necesidades de sanitización y nuevos colaboradores. Mientras que, en el caso de las empresas de productos básicos, Kimber no sólo logró impulsar sus volúmenes sino que operó en un entorno de bajos costos de materia prima, lo que impulsó sus márgenes.
Sectores defensivos pero que no brillaron
Por su parte, el sector de telecomunicaciones se mantuvo neutro, nivelando los efectos negativos del cierre de tiendas, los gastos por cuentas incobrables y mal desempeño en prepago y tv de paga, con una creciente demanda por servicios móviles de postpago y banda ancha para mantener la comunicación en este nuevo entorno. Del mismo modo, el sector de bebidas se mantuvo defensivo pese a que decepcionó el bajo incremento en volúmenes; de igual forma, el mayor costo del concentrado redujo los beneficios de un menor costo del PET y aluminio. Las fibras también fueron defensivas, pero los niveles de ocupación en sus segmentos de oficinas se mantuvieron bajos y, en algunos casos, su baja incorporación de nuevas propiedades.
Sectores castigados que se defendieron
En contraste, sectores que representaban una constante preocupación para los inversionistas y que sin duda se verán afectados por el COVID-19, terminaron sorprendiendo positivamente. Las compañías expuestas a petróleo, como las petroquímicas, lograron defender sus márgenes de rentabilidad y desligarse temporalmente de la fuerte corrección en el precio del crudo. En el caso de Volaris, esta corrección permitió bajar de manera importante sus costos de combustible, a la par que sus ingresos lograron aumentar durante el trimestre. En el mismo sentido está Cemex, cuyo reporte no fue tan débil como se anticipaba, gracias a que varios gobiernos consideraron esenciales las actividades de construcción o de cemento; al tiempo que se benefició demenores costos de energía. También preveía una afectación relevante en los tráficos de pasajeros de los grupos aeroportuarios, particularmente en el tráfico internacional, sin embargo, las cifras no fueron del todo negativas. Gap logró compensar el efecto en tráfico con el incremento en el ingreso de TUA, tras la aplicación de nuevas tarifas aeroportuarias aprobadas en el nuevo PMD, mientras que Asur se benefició de mayores ingresos no aeronáuticos, de construcción y extraordinarios por la recuperación del seguro del Huracán María. Finalmente, no se dio un trimestre tan negativo como se esperaba en Lala y Alsea, gracias a un mayor control de gastos operativos.
Sectores castigados y que además desilusionaron En el otro extremo, uno de los sectores que reportó más débil de lo esperado fue el financiero. El sector logró mantener, e incluso mejorar, su crecimiento en cartera de crédito derivado de las mayores solicitudes del sector empresarial para afrontar sus necesidades de liquidez. Sin embargo, los resultados se vieron opacados por las menores tasas de interés y el reconocimiento de mayores estimaciones preventivas. De igual forma desilusionó de más el sector minero por la debilidad en los precios de los metales base, paros programados y no programados, y presión en márgenes. Mientras que en las empresas departamentales por menor tráfico en sus tiendas y mayores gastos.
Guías 2020
En cuanto a las guías de resultados para 2020, el grueso de las compañías retiró sus expectativas argumentando la falta de claridad en el entorno.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 5 de mayo de 2020 Comentario de la mesa


Hola muy buen día, empezamos esta jornada con precios sobre 24 pesos por dólar, durante la operación nocturna el precio osciló en un rango entre 23.8750 y 24.17 aproximadamente.
La apreciación corresponde principalmente a que se habla de la reapertura de las economías en algunos países, principalmente países europeos y algunas ciudades en los EEUU, destacando la reapertura de algunas tiendas minoristas, seguido por manufactureras, con lo cual los principales indicadores tienen fuertes avances. A principio de cuentas, el precio del crudo avanza más de 13% al momento de escribir esta nota, ubicándose sobre 23 dólares el barril, la mezcla mexicana lo sigue, aunque los datos son retrasados un día. Las Bolsas de Valores abren positivas destacando al Nasdaq con ganancia de 1.23% aproximadamente y el riesgo México cae 2.87%, lo que reduce las probabilidades de un “default”, aunque sigue latente el tema Pemex.
En general las divisas de mercados emergentes recuperan terreno frente al dólar norteamericano desde +0.30% hasta +0.85%, destacando al rublo ruso, al rand sudafricano y el peso mexicano como las más ganadoras.
Hoy se publicaron los datos de balanza comercial con un déficit similar al estimado, aunque por debajo del dato anterior (-39.8b ant) -44.4 billones de dólares, también a las 8:45 se publican los datos del PMI. En México se publican las minutas de Banxico además de las Reservas Internacionales cuyo nivel se ubica sobre 186,128MMdD.
Técnicamente, vemos soporte sobre 23.90 con extensión hasta el 23.83, con regresos técnicos de corto plazo marcados al 23.96 y extensión a 24.04. Rangos iniciales 23.83/24.04.
--------------------------
Stock markets in Asia closed mixed, between -2.84% and +1.64%, in Europe, buy mid-day, markets are positive, +2.10% and futures in the Americas are expecting a mixed opening. Tensions between the US and China are escalating, a Chinese state owned newspaper said that former CIA director has stunned the world with groundless accusations, and asked Pompeo to present the so-called evidence to the world and specially to the American people who he continually tries to fool. In the Eurozone, German court asked ECB to justify key stimulus program, they gave three months to the ECB to demonstrate that the key bond-buying program is needed and appropriate. If they fail to do so, Germany ́s central bank must stop participating in the program. The Euro fell to 1.0850.
Coronavirus has reached 3,603,217 confirmed cases worldwide, and 252,102 deaths, while in Mexico 24,905 people has been diagnosed with the disease, and 2,271 people have perished because of it. Oil is $25.19 USD per barrel, this is the fifth day it has risen. The Peso is 23.90 and the British Pound is around 1.2465.
This Day in History!
A day like today in 1862, during the French-Mexican War (1861-1867), an outnumbered Mexican army defeats a powerful invading French force at Puebla. The retreat of the French troops at the Battle of Puebla represented a great moral victory for the people of Mexico, symbolizing the country’s ability to defend its sovereignty against a powerful foreign nation.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 5 de mayo de 2020 El día en minutos


Indicadores económicos
EE.UU.: PMI Servicios (abr, final) 27 prev.
EE.UU.: ISM No-manuf. (abr) 41 e., 52.5 prev.
México: Reservas internacionales (30 abr) US$186,128M prev.
Entorno y economía
Inician planes de reapertura en economías avanzadas. Después de varias semanas de cuarentena en Europa y EE.UU., han comenzado a relajarse algunas de las medidas de confinamiento para detener la propagación del virus SARS-COV-2. Con lo peor del virus atrás, más de cuatro millones de trabajadores han vuelto a sus labores en Italia, mientras que en España se ha permitido a los habitantes salir de sus casas por primera vez en siete semanas. En Alemania, desde la semana pasada se han vuelto a abrir algunos negocios, aunque con poca participación de consumidores; algo similar a lo que se vive en los estados de Texas y Georgia desde esta semana en EE.UU., donde los restaurantes y centros comerciales recientemente abiertos registran muy baja afluencia de personas. En California, el gobernador Gavin Newsom se declaró seguro de que el pico de la epidemia se ha alcanzado e iniciará con el relajamiento de las medidas de confinamiento este viernes. Los planes de reapertura tanto en EE.UU. como en Europa contemplan una vuelta gradual a la normalidad, que podría alcanzar sus fases finales hacia los meses de julio- agosto. Pero una vez llegado el otoño, las probabilidades de ver una nueva ola de la enfermedad se incrementa, junto con la necesidad de implementar de nuevo medidas más estrictas de confinamiento; especialmente si no hay un tratamiento o vacuna para esas fechas.
El economista en jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Laurence Boone, declaró que la recuperación económica será lenta y la vuelta a la normalidad podría llegar hasta 2021.
EE.UU. emitirá deuda por $3 billones de dólares en abril-junio. El Departamento del Tesoro estadounidense anunció el día de ayer que emitirá hasta $2.99 billones de dólares de deuda durante los siguientes tres meses para financiar la ayuda económica por la pandemia (vs $477 mil millones en enero- marzo).. El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reconoció que se trata de una cifra extraordinaria que duplica en tan sólo un trimestre el total de deuda emitida en 2019 ($1.28 billones) y es 5 veces mayor al máximo emitido en la historia durante un periodo de tres meses (registrado en 2008). Para el trimestre de julio-septiembre el estimado de necesidades de financiamiento se encuentra en $677 mil millones de dólares. El Tesoro planea una nueva emisión de bonos a 20 años para su financiamiento a partir de mayo y en los mercados existe la confianza de que habrá la demanda suficiente por los papeles estadounidenses. Remesas crecen 36% anual durante marzo. De acuerdo con cifras del Banco de México, la entrada de remesas durante el mes de marzo registró un nuevo récord al alcanzar los 4.02 mil millones de dólares, un incremento de 36% con respecto al mismo mes del año anterior. Las cifras contrastan fuertemente con los estimados de economistas (-2.75 mil millones e.), que esperaban ver contracciones en los flujos a partir de ese mes por el desempleo y la contracción económica en EE.UU. Se estima que el ingreso récord responde a un movimiento adelantado de los mexicanos en EE.UU., que han decidido enviar recursos a México aprovechando la devaluación del peso y planean su regreso al país ante un entorno en el que será más difícil conseguir trabajo en EE.UU. Y donde las deportaciones podrían incrementar. No obstante, se espera que en abril inicie la contracción de estos flujos, en línea con lo visto en crisis anteriores, y aún se estima una caída importante en los ingresos de divisas al país por remesas este año. El Banco Mundial prevé una caída de 20% en los flujos de dólares a México por remesas en 2020
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 3,601,760. Total de muertes: 251,910]. En México hasta el momento hay 24,905 casos confirmados y 2,271 defunciones. El lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, comentó que México estaba cerca del punto medio de la curva epidémica, y que en el descenso de la curva se podría registrar hasta cerca de 6,000 defunciones relacionadas con la pandemia del coronavirus. A nivel global aproximadamente una tercera parte de los casos confirmados se han originado en los últimos 14 días, con una tasa de letalidad del 7.0%. De estos casos considerados activos un 50.7% provienen del continente americano y el 36.0% de Europa. Por su parte, el senado estadounidense se reunió en Washington por primera ocasión en cerca de 6 semanas, a pesar de los riesgos de contagio. Se sigue observando una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la pandemia, sin embargo, en algunas regiones el contagio todavía es elevado. El lunes el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, extendió el Estado de Emergencia nacional al 31 de mayo, comentando que la tasa de propagación no había descendido lo suficiente como para justificar el fin de las medidas. Por su parte, el Reino Unido ha superado a Italia como el país con mayor número de muertes y colocarse así en el segundo puesto a nivel mundial. Esto genera mayor presión para el primer ministro, Boris Johnson, que impuso medidas de contención más tarde que el resto de los países.
Mercados positivos. Los futuros estadounidenses apuntan a una sesión con ganancias por segunda sesión consecutiva. Lo anterior surge con la reapertura gradual de la economía en la mira y debido aque el precio del petróleo ha visto avances durante las últimas cinco sesiones. Por otro lado, persiste la tensión entre EU y China, dadas las acusaciones de la originación del coronavirus. En noticias corporativas, se espera el reporte trimestral de Disney, los analistasestiman una caída en la UPA de más de 40% anual ya que ha sido una de las compañías considerablemente afectadas por el COVID. DuPont y Regeneron reportaron resultados por encima de estimados, mientras Alaska Air sostuvo pérdidas. Dentro de las acciones con las mayores ganancias se encuentran las compañías de tecnología. Los mercados europeos registran rendimientos positivos, el EuroStoxx se encuentra arriba +1.6%, en gran parte debido al levantamiento de restricciones en varios países del continente. Adicionalmente, Alemania respaldo el programa de compra de bonos del BCE. En México, el IPC apunta al alza, tras dos sesiones consecutivas en números negativos. El precio del petróleo muestra una recuperación por quinta sesión consecutiva, el WTI se encuentra arriba alrededor de +12.7%.
Crédito Real anuncia disposición por $625mdp con SMBC. Ayer Creal informó que dispuso una línea de crédito por $625mdp con Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) después de que el banco japonés le autorizó una línea de crédito por $800mdp. El propósito de la esta acción es fortalecer su posición de liquidez ante la pandemia.
Reportes
Pinfra reportó sus resultados del 1T20 el día de ayer por la mañana, el reporte fue negativo y menor a los estimados. Si bien en el segmento de concesiones y plantas registraron buenos resultados, el mal desempeño del segmento de construcción, contrarrestó todos los efectos positivos, esto se debe al cierre de varias obras y un menor volumen de obra ejecutado. A nivel consolidado los ingresos disminuyeron -4.3% y se registró un margen EBITDA de 67.5%.
Nota técnica
S&P500. Se espera que el índice mantenga un movimiento positivo el día de hoy e intente perforar su resistencia ubicada en las 2,856 unidades, de manera que, en caso de lograr cerrar por encima del nivel mencionado, podríamos esperar que la tendencia alcista continúe, mientras que, en el caso contrario, en caso de no lograr perforar este nivel y presentar un rebote a la baja, podríamos esperar que el índice intente ir a buscar su soporte ubicado en las 2,630 unidades. El rango de operación se encuentra entre las 2,836-2,880 unidades.
IPyC. El índice mexicano el día de ayer presentó un ligero movimiento a la baja, sin embargo, el día de hoy podríamos esperar que mantenga un movimiento alcista e intente tocar su resistencia ubicada en las 37,031 unidades. El rango de operación se encuentra entre las 36,301-37,040 unidades. USD/MXN. El tipo de cambio el día de ayer registró un rebote a la baja luego de haber tocado su resistencia en los 24.63, el día de hoy continúa retrocediendo y podríamos esperar que se detenga hasta tocar su soporte ubicado en los 23.70 pesos por dólar. El rango de operación se encuentra entre las 23.70-24.16 pesos por dólar.
+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 1T20 Pinfra Resultados negativos, menores a los estimados Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $214.10


La compañía reportó resultados del 1T20 por debajo de estimados. Si bien en el segmento de concesiones y plantas registraron buenos resultados, el mal desempeño del segmento de construcción, contrarrestó todos los efectos positivos, esto se debe al cierre de varias obras y un menor volumen de obra ejecutado. A nivel consolidado los ingresos disminuyeron -4.3% y se registró un margen EBITDA de 67.5%. Datos de la Acción
Precio actual
167.43
Rendimiento potencial (%)
27.9
Máx. / Mín. 12 meses
208.91
144.38
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.)
69,525
Volumen (op. 12 meses mill. accs.)
140.1
Acciones en circulación (mill.)
424
Float (%)
56
EV/EBITDA (x)
8.93
Estimados
2019 2020e 2021e
Ingresos (mill.) 11,874 11,829 12,711
Ut. de op. (mill.) 6,433 6,493 7,324
EBITDA (mill.) 7,025 7,092 7,973
Crec. EBITDA -0.9% 0.9% 12.4%
Margen EBITDA 59.2% 60.0% 62.7%
Ut. neta (mill.) 4,521 4,718 5,777
Crec. ut. neta -13.4% 4.4% 22.4%
Margen neto 45.5%
38.1% 39.9% EV/EBITDA (x) 10.59 8.87 7.89
P/U (x) 17.80 14.73 12.03
UPA (pesos) 10.53 11.14 13.64
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Resultados por segmento de negocio.
Concesiones (Ventas +15.0%, EBITDA -5.4%): En el 1T20 la compañía presentó un incremento de 7% del tráfico vehicular, principalmente por la integración del paquete Michoacán, el cual no consolidaba en el 1T19. Esto logró contrarrestar los efectos negativos de carreteras como Peñón-Texcoco (la cual continúa presentando un retroceso en el tráfico debido a la cancelación del aeropuerto de Texcoco) y la autopista México-Toluca (en la cual se pudieron observar los primeros efectos negativos derivados de las medidas aplicada por el gobierno para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus). Es importante mencionar que el impacto más fuerte se espera para el 2T20. De esta forma, los ingresos por carreteras presentaron un incremento de +20%. Por su parte, el Puerto de Altamira decreció -12%, debido a un menor volumen de carga general, principalmente por las circunstancias relacionadas con el coronavirus. En conjunto, los ingresos del segmento aumentaron +15.0% (vs +23.7%e) en comparación con el mismo período del año anterior, con un margen EBITDA de 75.9% (vs 75.2%e).
Construcción (Ventas -61.2%, EBITDA -7.2%): Este segmento afectó de manera importante los ingresos consolidados para el 1T20, al registrar una fuerte caída en el volumen de obra ejecutada y presentar el cierre de varias obras en proyectos que están cerca de ser concluidos, a excepción del Paquete Michoacán, el cual registró la mayor parte de los ingresos con $194.6 millones de pesos del total de $254.4 millones. Cabe mencionar que queda pendiente la finalización de la construcción del tramo La Gloria-San Fernando en el corto plazo, la fecha estimada era junio de 2020, pero estodependerá de la reanudación de las actividades de construcción, las cuales parecen que continuarán detenidas una gran parte del 2T20, debido a la cuarentena por el coronavirus. En consecuencia, podría verse nuevamente un fuerte impacto en los ingresos para el 2T20 y un retraso en la finalización de la obra.
Plantas (Ventas +4.6%, EBITDA -0.5%): Los ingresos de este segmento, los cuales representan un 5% de los ingresos consolidados de la compañía, presentaron un incremento luego de haber tenido varios pedidos por parte de contratistas de la Ciudad de México. Por su parte, el margen EBITDA forma, se vio afectado, aunque logró permanecer defensivo al colocarse en 33.9%
Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, sin embargo, disminuimos nuestro precio teórico debido a que se espera que la pandemia del coronavirus, tenga efectos negativos importantes en el tráfico vehicular en las principales carreteras operadas por la compañía, asimismo vemos un menor volumen de obra ejecutada para el 2020 y un retraso en la finalización de proyectos esperados, como lo es el tramo de La Gloria- San Fernando. De hecho, el gobierno mexicano estableció diferentes medidas para evitar la propagación del coronavirus que pudieran afectar el progreso de estas obras. Sin embargo, esperamos una importante recuperación a nivel consolidado para el 2021, dado que anticipamos la integración del tramo La Gloria-San Fernando, normalización del tráfico en las carreteras afectadas por el coronavirus, reactivación en el volumen de obra y aumento en los ingresos de plantas por una mayor demanda por parte de contratistas en la Ciudad de México. Por otro lado, se espera una mejora y mantenimiento en márgenes, dado que se trata de un negocio que, por su naturaleza, tiende a ser estable. En parte ayuda la integración vertical de sus3 divisiones y la consolidación de más proyectos, por lo que seguirá siendo una de las mejores empresas de infraestructura carretera en México.
+++

Invex Perspectiva Mensual Mayo 2020

Descarga el documento completo
Economía
El PIB de las principales economías del mundo registró una fuerte contracción en el primer trimestre de 2020. México no fue la excepción. Las caídas resultaron preocupantes, sobre todo porque el golpe más severo se anticipa para el periodo abril-junio de este año. La velocidad de la recuperación será muy distinta. En particular, ésta dependerá de qué tan rápido se reactive el empleo y la demanda en cada una de las regiones afectadas.

Tasas y Tipos de Cambio
En abril, la situación de riesgo sanitario se mantuvo en el panorama mundial. La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de referencia y reitero el carácter expansivo de la política monetaria. Las tasas de interés de largo plazo se mantuvieron en mínimos históricos. En México, Banco de México bajó la tasa de referencia de nueva cuenta en una reunión de política monetaria fuera de fecha y reforzó las medidas para mantener la estabilidad del sistema financiero.

Bolsas
La mayoría de las bolsas registró durante abril un rendimiento mensual positivo por primera vez en el año; mismo que parece difícil de justificar ante un entorno económico que luce sumamente complejo y con reportes corporativos que ponen en evidencia esta realidad. México se unió a la tendencia de alza y el S&PBMV IPC operó en niveles cercanos a los 36,000 puntos. Sin embargo, los rendimientos acumulados del mercado de capitales en el año siguen siendo negativos.

APLICA EDOMÉX MÁS DE 6 MIL VACUNAS CONTRA LA RABIA PARALÍTICA EN BOVINOS



•Realizan, durante un mes, la Campaña Nacional de Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas.

•Reciben vacunas en seis municipios del sur de la entidad.

Metepec, Estado de México, 5 de mayo de 2020. Con el fin de salvaguardar la salud de las especies ganaderas, en esta contingencia por COVID-19, el Gobierno del Estado de México, aplicó 6 mil 629 vacunas para la prevención de rabia paralítica en los municipios de Amatepec, Luvianos, Otzoloapan, Tejupilco, Tlatlaya y Zacazonapan.

A través de la Campaña Nacional de Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas, beneficiaron a 129 productores, para cuidar la salud ganadera de los municipios del sur, donde se encuentra la mayor producción de ganado bovino mexiquense.

La Dirección de Sanidad Agropecuaria de Sedagro, es la encargada de cuidar la salud de los animales, vegetales y organismos acuícolas, por lo que en esta ocasión dieron atención contra enfermedades que afectan al ganado mexiquense y en consecuencia, a la economía de los productores.

La rabia paralítica bovina es una enfermedad contagiosa de origen viral, aguda y mortal que afecta principalmente a bovinos y otras especies ganaderas y silvestres.

Se transmite por la mordedura del murciélago hematófago, también llamado murciélago vampiro, que habita en refugios como cuevas o cavernas principalmente.

Esta enfermedad es considerada de alta importancia para la salud pública debido a que se transmite al ser humano.

Esta campaña de vacunación se logró a través de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en coordinación con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria.

ENTREGA GOBIERNO DEL EDOMÉX MÁS DE UN MILLÓN 400 MIL LITROS DE AGUA POTABLE A 26 HOSPITALES



•Realizan camiones cisterna de la CAEM 146 viajes para suministrar agua potable a hospitales mexiquenses.

•Brindan el vital líquido a los hospitales de Acolman, Ecatepec, El Oro, Luvianos, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Temoaya y Tenancingo.

Naucalpan, Estado de México, 5 de mayo de 2020. En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de atender las necesidades de los hospitales mexiquenses para enfrentar la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ha entregado más de un millón 400 mil litros de agua potable a 26 nosocomios.

Para cumplir esto, camiones cisterna de la CAEM han realizado 146 viajes para llenar las cisternas de hospitales en los municipios de Acolman, Ecatepec, El Oro, Luvianos, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Temoaya y Tenancingo, en beneficio de más de 20 mil mexiquenses.

Aunado a esto, el organismo se mantiene en comunicación con las autoridades estatales de salud y con los municipios de la entidad, para coordinar acciones que permitan garantizar que los hospitales cuenten con agua potable.

Es de referir que la suma de esfuerzos es indispensable para superar este difícil periodo para la salud pública, por ello, la CAEM exhorta a los ciudadanos a hacer un uso responsable del agua y evitar las actividades no esenciales, como el lavado de autos o el riego de césped.

AUMENTAN A 4,202 LOS CASOS POSITIVOS A COVID-19 EN EL EDOMÉX



•Reiteran que reforzar las medidas de higiene y quedarse en casa son acciones importantes para mitigar el contagio.

•Forman parte de la prevención, usar el cubrebocas en la vía y el transporte público, así como la participación responsable.

Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. Con 4 mil 202 casos positivos a COVID-19, al corte del 4 de mayo, la Secretaría de Salud el Estado de México exhorta a la población a quedarse en casa, como la medida más efectiva para prevenir la propagación de esta enfermedad.

La dependencia detalla que del total de personas afectadas, mil 432 han recibido su alta sanitaria, mil 10 se encuentran en resguardo domiciliario, mil 11 se son atendidos en hospitales mexiquenses y 449 en otras entidades, además de que han fallecido 208 en diversos municipios y 92 fuera del territorio estatal.

De igual manera, informa que 3 mil 707 son casos sospechosos, cuyas muestras se encuentran en análisis y 5 mil 564 han dado negativo al virus SARS-CoV-2.

Ante este panorama, el titular de Salud mexiquense, Gabriel O´Shea Cuevas, exhorta a la población a no desestimar las medidas para mitigar el contagio de este padecimiento, pues con la acción responsable de la sociedad se podrá evitar que se incrementen el  número de casos y no saturar los servicios de salud.

Puntualiza que, de acuerdo a las previsiones, en ésta  y las próximas semanas se espera el pico más alto de afectados, por lo que es indispensable que la ciudadanía contribuya al reforzar las medidas preventivas y quedarse en casa es la más importante, sumado al lavado constante de manos, sanitizar las áreas comunes de la casa y proteger a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Si es indispensable salir, usar cubrebocas, evitar saludar de mano, beso o abrazo, respetar la sana distancia, utilizar la mano no dominante en la vía y el transporte público, al detenerse de barandales o al abrir las puertas, para prevenir tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Finalmente, comenta que se cuenta con dos líneas de atención, el 800 900 32 00 para que la población en general reciba información fidedigna sobre COVID-19, orientación  si presenta síntomas de enfermedades respiratorias o apoyo psicológico; así como el 800 724 7269, para el personal de salud, a través de la cual pueden presentar quejas acerca de la escasez de equipo de seguridad o para denunciar agresiones en su contra.
 

UNA PERRITA QUE SUFRIÓ UN ACCIDENTE VIAL Y FUE RESCATADA POR LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC, AHORA FORMA PARTE DE UNA FAMILIA QUE LA ADOPTÓ ENMEDIO DE LA PANDEMIA



Este fin de semana la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, entregó a “Zurda”, una perrita criolla de talla mediana color café, que fue rescatada y cuidada desde noviembre de 2019, después de haber sido atropellada y por sus graves lesiones perdiera una de sus extremidades.

A través del catálogo de la campaña “Adopta un animal de compañía” de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC la nueva familia de Zurda la eligió de entre más de 60 perros rescatados que esperan ser adoptados por personas que les brinden un cálido hogar.

Para “Zurda”, su condición no le ha impedido moverse y divertirse con sus compañeros del refugio temporal que los alberga en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal y brindar cariño a quienes la cuidaron por tanto tiempo y ahora a quienes la han acogido en su hogar como un nuevo miembro de la familia.
El procedimiento de adopción es muy sencillo para todas aquellas personas que en esta temporada de aislamiento social quisieran dar una nueva vida a alguno de los perritos y perritas que resguarda la BVA.

Basta con visitar el catálogo de adopción en las redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, elegir a su nuevo animal de compañía, realizar una llamada telefónica de información al 1312 4660, llenar un formulario y esperar a que los brigadistas lleven hasta la puerta de su hogar al canino que le dará un giro a su vida.

Los animales no son portadores, ni transmiten el virus COVID-19, por lo que la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC invita a no dañarlos y al contrario, protegerlos y cuidarlos porque son ellos quienes pueden reflejar la sinergia entre hombre-perro, que ayude a sobrellevar enfermedades o trastornos como depresión, ansiedad, desánimo y otras sensaciones generadas por un aislamiento social.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN POSIBLE RESPONSABLE DE ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA



Un hombre fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, señalado como posible responsable de abuso sexual de una menor de edad, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, alertaron a los uniformados sobre una detención ciudadana por un supuesto abuso sexual, en las calles Joaquín Herrera y Bravo, colonia Morelos, por lo que se trasladaron al lugar.

En el sitio, se percataron que varias personas agredían a un sujeto, por lo que se aproximaron para brindarle auxilio y al ver que seguían golpeándolo, lo subieron a la unidad policial.

En el lugar, se entrevistaron con una mujer de 34 años, quien mencionó que su hija de 16 años, se encontraba sola en el interior de su domicilio, cuando entró el sujeto y le realizó tocamientos, ante esa situación la menor salió para solicitar ayuda. Los vecinos al notar el hecho,  detuvieron al hombre y lo agredieron física y verbalmente.

El detenido de 35 años de edad, debido a las lesiones que presentaba y con el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico, fue trasladado bajo custodia de la SSC a un hospital para su atención médica, en tanto se dio aviso al agente del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.

LA SSC CONTINÚA CON LAS MEDIDAS DE SANITIZACIÓN EN SUS INTALACIONES PARA PREVENIR Y EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19



Como parte de las recomendaciones emitidas por el sector salud, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, continúa con las medidas de higiene y sanitización dentro de sus instalaciones, para prevenir y evitar el contagio del virus COVID-19.

Esta Secretaría se dio a la tarea de brindar el equipamiento especial a los trabajadores que día a día salen a recorrer las calles de la Ciudad para prevenir la comisión de delitos, cuidar las calles, establecimientos comerciales, hospitales, parques y a la ciudadanía en general, por ello se han otorgado guantes, gel antibacterial, cubrebocas y mascarillas al personal operativo y administrativo, cuyo uso es obligatorio dentro de las oficinas y al realizar sus labores cotidianas.

Además, al término de cada turno se realiza la sanitización de los diferentes espacios, la limpieza de los objetos de uso diario como radios, candados de mano, armas de fuego, chalecos antibalas, así como de los vehículos, motocicletas, bicicletas y ambulancias oficiales.

Por otro lado, personal médico que se encuentra en la entrada de las instalaciones y sedes, otorga gel antibacterial y toma la temperatura a cada una de las personas que ingresan a laborar o por algún trámite.

En caso de que alguno de los trabajadores sea detectado con temperatura arriba de la normal, no se le permite el acceso al inmueble por seguridad de las demás personas y se le pide volver a su casa para evitar algún contacto, acudir al médico y posteriormente se le da seguimiento sobre su estado de salud.

La SSC mantendrá su compromiso de fortalecer las medidas de higiene para evitar la propagación del virus COVID-19, y de dar seguimiento a las indicaciones y protocolos de salud que han referido las autoridades sanitarias.
Y hace un llamado a la ciudadanía a no salir a las calles y permanecer al interior de sus domicilios, así como atender las recomendaciones de las instituciones de salud, del Gobierno de la Ciudad y de esta Secretaría de Seguridad Ciudadana.

DOS POSIBLES INVOLUCRADOS EN LA COMPRA Y VENTA DE ESTUPEFACIENTES, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC EN GUSTAVO A. MADERO



Al ser sorprendidos intercambiando mercancía con las características de enervantes en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, dos hombres probablemente relacionados con la distribución de droga, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la colonia Juan González Romero.

Oficiales de la SSC, realizaban patrullajes preventivos sobre la calle Madre Selva, donde observaron a dos sujetos que realizaban el intercambio de bolsas transparentes que en su interior contenían vegetal verde seco con las características de la marihuana.

Los efectivos se aproximaron para confirmar la posible comisión de un delito, y llevaron a cabo una revisión preventiva donde se les encontraron 18 bolsitas de plástico transparente con vegetal verde seco, posible marihuana, 32 envoltorios de color negro que en su interior contenían una sustancia sólida, probable cocaína en piedra y dinero en efectivo.

Derivado de los hechos, los dos hombres de 21 años de edad, fueron informados de sus derechos para ser presentados, junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC ATENDIÓ EL REPORTE DE DOS VOLCADURAS EN MIGUEL HIDALGO Y GUSTAVO A. MADERO


_• En otro hecho en Coyoacán, un vehículo provocó una fuga de agua al impactarse en un puente peatonal_

Tras recibir el reporte de dos volcaduras registradas en calles de las alcaldías Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, policías de Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron a los sitios, donde en uno de ellos auxiliaron a un menor de edad que resultó lesionado, luego de perder el control de su vehículo.

Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) alertaron a los oficiales sobre una volcadura sobre Marina Nacional y Golfo de México, colonia Tacuba, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar

En la zona apoyaron al joven de 16 años de edad, que fue atendido por paramédicos, diagnosticándolo  policontundido y fue trasladado a un hospital, para su atención.

De este hecho se notificó al agente del Ministerio Público, quien refirió que tras no registrarse ningún lesionado ni ocasionar daños a la vía pública, no existía delito que perseguir, por lo que el automóvil fue entregado al dueño, de 36 años.

En otro hecho distinto, en avenida 661 y 608, colonia 5ta sección de San Juan de Aragón, alcaldía Gustavo A Madero ocurrió la volcadura de un vehículo color gris, que se encontraba abandonado y causó daños a un poste de alumbrado público y aparentemente a una cámara del C2.

Al lugar acudieron servicios de emergencia quienes laboraron en el sitio para liberar la circulación y trasladar el vehículo al depósito vehicular para deslindar responsabilidades.

Por otra parte, en la alcaldía Coyoacán, en la Calzada de Tlalpan y Calle Hidalgo frente a la estación del tren ligero Vergel, colonia Santa Úrsula, se registró un percance vehicular que provocó una fuga de agua.

Al acudir al reporte, los oficiales de la SSC observaron un automóvil de una empresa de seguridad privada impactado.

El conductor de la unidad refirió que se quedó dormido y por ello impactó en el puente peatonal que conecta con la estación Vergel del tren ligero.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) exhorta a los automovilistas a respetar el Reglamento de Tránsito, no manejar bajo la influencia de bebidas embriagantes y usar el cinturón de seguridad, así como no rebasar los límites de velocidad, para que evitar sufrir daños irreparables en su integridad física o la pérdida de la vida.

LA SSC RECUPERÓ UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO Y DETUVO AL POSIBLE RESPONSABLE EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN




Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron a un hombre probablemente relacionado con el robo de un vehículo, en calles de la colonia Olivar del Conde Primera Sección, alcaldía Álvaro Obregón.

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, en la que se informó que un automóvil con reporte de robo activo fue ubicado por uno de los arcos detectores cuando circulaba por avenida Santa Lucia, los uniformados se desplegaron en la zona.

Con las características del auto, los policías de la SSC lo ubicaron e interceptaron a la altura de la Calle 18, donde le marcaron el alto y detuvieron al conductor para verificar la legal propiedad de la unidad.

El hombre de 36 años de edad, manifestó no contar con la documentación necesaria, por lo que en ese momento fue asegurado y, tras comunicarle sus derechos de ley, fue puesto a disposición junto con el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará  su situación legal.

lunes, 4 de mayo de 2020

Consejos para festejar a tu mamá en tiempos de cuarentena


 
Se acerca un día muy especial para todos: el Día de las Madres. No cabe duda de que este año ha dado un giro de 180°, ya que hemos tenido que adaptar muchas de nuestras actividades habituales dentro de casa, y eso incluye nuestras celebraciones. Quién no recuerda que cada año en esta fecha los restaurantes estaban llenos, todos salían a festejar o los bailables que preparaban los niños en la escuela. Si bien esta ocasión no tendremos la oportunidad de festejar fuera de casa, celebremos este día tan especial en familia y recordemos el verdadero regalo de estar unidos y si estás lejos, mantenerse conectados.
Te compartimos algunos consejos para consentir a mamá desde casa:
 
1.      Despierta, mi bien, despierta
Haz de este día el mejor para tu mamá sorprendiéndola desde temprano. Junta todos tus ingredientes y prepárale su desayuno favorito. Imagínate que la despierte el aroma de unos hot cakes o chilaquiles desde la cocina. Desayunen juntos y capturen el momento con una fotografía con efecto bokeh con el modo retrato de tu smartphone el cuál puedes encontrar en los nuevos moto g8, moto g8 power y moto g8 power lite, podrás tomar fotos extraordinarias muy de cerca o con un ángulo ultra-amplio y de calidad profesional gracias a su sistema de múltiples cámaras.
 
 
2.      Hora gourmet y happy hour con tu mejor amiga
Una habilidad que muy seguramente todos estamos mejorando es cocinar, ya que además de ser muy divertida, es deliciosa. Preparen juntos un platillo digno de un blog de #FoodPorn y después sigan la receta de un rico cocktail. Experimenten juntos con distintos ingredientes que tengan en casa, ¡Seguro saldrá algo increíble!
 
Para tomar la foto del recuerdo, el lente macro de los nuevos integrantes de la familia moto g8 hará que sus fotos se vean de calidad profesional. Además, la Inteligencia Artificial (IA) de todo el portafolio Motorola, reconoce cuando es comida para, instantáneamente, resaltar el aspecto y los colores de la comida.
 
Fotografía: Daniel Bengoa
 
3.      Cine en casa
En estos momentos una de las cosas que más extrañamos es ir al cine, por eso en este día especial podemos traer esa experiencia a casa. Con la brillante pantalla HD+ ultra amplia del moto g8, y la poderosa batería de 5,000 mAh que tiene el nuevo moto g8 power, la batería no te fallará, pues asegura hasta 11 horas de películas de corrido. Lo que sigue es preparar palomitas, bajar las luces y dejar que tu mamá escoja su película favorita para disfrutarla juntos.
 
 
4.      Sesión de fotos en familia
Muchas veces subestimamos los escenarios que tenemos en casa, cuando en realidad podemos encontrar grandes oportunidades para tener una buena foto. Lo único que necesitas es encontrar una zona con buena iluminación y un smartphone con cámara.
 
Si eres una mamá que festeja su primer día de las madres, ¿qué te parece usar la cámara macro de los moto g8 power, moto g8 power lite y moto g8 para tomar el pie de tu bebé en tu mano?, o si tú eres el hijo adulto, convence a tu mamá para hacer una sesión de time lapse mientras se divierten y ríen juntos. Agrega ediciones divertidas a tus fotos, por ejemplo, color spot, la cual te permite escoger sólo un color de la imagen y lo demás en blanco y negro. Ambas funciones las encuentras en los más recientes dispositivos de Motorola.
 
 
5.      Lejos a distancia, pero cerca en el corazón
Ahora, si tú estás lejos de tu mamá también tenemos otro tip para ti. La tecnología es una maravilla que nos permite permanecer conectados con los nuestros, por lo tanto, saquemos ventaja de las innovaciones en pantalla y en cámara de nuestro smartphone, para comunicarte con tu mamá a través de una videollamada. Ahora tenemos bastantes opciones de plataformas, algunas hasta cuentan con juegos. Pónganse creativos, incluso hasta puedan cantar sus canciones favoritas con un karaoke virtual, mientras comparten una bebida juntos.
 
Para llamarla puedes utilizar tu motorola one hyper con su pantalla de 6,5” de borde a borde, no te perderás ningún detalle del video, la cámara Pop-Up de este smartphone te dará un apoyo extra para disfrutar de una gran pantalla, lo mejor es que se activa en menos de un segundo, incluso a través del gesto de girar la muñeca que incluyen los smartphones de Motorola.
 
 
Como verás, este día no tiene que dejar de ser memorable, en familia, conviértanlo en un momento especial utilizando las grandes herramientas que tenemos a nuestro alcance, lo más importante será divertirte en compañía de tu mamá. Recuerda lo increíble que es encontrar el balance entre el uso que le damos a la tecnología y disfrutar el momento. A esto le llamamos #PhoneLifeBalance.
 
Consulta más información en motorola.com.mx

Mantener los datos seguros en el mundo siempre activo


 
Por Michael Cade, Senior Global Technologist en Veeam
 
La naturaleza de los negocios modernos es mantener los sistemas "siempre activos". A medida que aumenta la competencia en todas las industrias, mantener el servicio al cliente y la experiencia es de suma importancia. Esto significa que no hay tiempo de inactividad ni interrupciones; sin embargo, este plan a menudo se ve interrumpido cuando ocurre un ataque cibernético y las organizaciones se ven obligadas a desconectar las aplicaciones y operaciones para combatir a los atacantes.
 
Con noticias de violaciones que afectan a casi todos los sectores y que se rompen casi semanalmente, está claro que todas las organizaciones enfrentan la misma amenaza omnipresente de piratería informática y ransomware. Si bien estas amenazas están causando que muchos CIOs intensifiquen sus esfuerzos de seguridad, la realidad es que casi todos los sistemas informáticos son susceptibles de incumplimiento.
 
Los efectos de una violación de datos tienen un impacto duradero en las empresas. El tiempo de inactividad de las aplicaciones no solo cuesta a las organizaciones millones de dólares en pérdida de ingresos y productividad, sino que las violaciones de datos también pueden costar a las organizaciones su base de clientes y su reputación. Cuando el servicio falla, muchos clientes comenzarán rápidamente a buscar alternativas si no sienten que sus vidas están a la altura de sus expectativas.
 
Exploremos cómo las organizaciones pueden proteger sus datos y, al mismo tiempo, mantener los sistemas en funcionamiento para proporcionar la mejor plataforma para los empleados para que puedan ayudar a su organización a mantenerse lo más ágil posible.
 
Implemente un plan de recuperación ante desastres para evitar tiempos de inactividad.
 
Durante todo el año, el mantenimiento de los estándares de servicio al cliente durante los períodos ocupados puede quedar fácilmente en el camino. Desafortunadamente, la amenaza de los ciberdelincuentes y los errores de software no desaparecen solo porque la seguridad se ha deslizado en la lista de prioridades cuando las cosas se ponen ocupadas. El robo de datos es un negocio en auge y una organización que no respalda sus datos se está poniendo en riesgo.
 
Las empresas deben buscar proteger de manera proactiva sus datos con soluciones de respaldo y recuperación ante desastres sólidas y confiables. Los líderes deben comenzar con una evaluación de impacto para obtener una comprensión clara de dónde encaja la recuperación ante desastres dentro de su estrategia general. Identificar las aplicaciones y los procesos críticos para mantener una calidad de servicio constante ayudará a determinar cosas como objetivos de recuperación ideales.
 
Preparándonos para lo peor – solicitudes de ransomware
Con una nueva investigación que indica que el costo de los ataques de ransomware aumentó más del doble entre el tercer y el cuarto trimestre de 2019, las organizaciones deben tener un plan específico para estos ataques. El daño que el ransomware puede infligir a las empresas es asombroso. Las que sienten que no tienen más remedio que pagarles a los ciberdelincuentes para desbloquear sus archivos, no sólo ponen en riesgo su dinero (ya que no hay garantía de que les sean devueltos sus datos), sino que también ponen en juego su reputación (dado que otros criminales pueden ver su negocio como posible objetivo).
 
El mejor remedio para una violación de seguridad es la prevención. Los respaldos fuera de sitio y offline no sólo mitigan los efectos del ransomware sino que, cuando se combinan con la suite de seguridad adecuada y la capacitación de concientización de los empleados, pueden ayudar a prevenir el problema por completo. Hay una gran cantidad de formas de respaldar datos externamente, desde discos de sistema y discos duros extraíbles hasta dispositivos de cinta offline y respaldos en la nube. Cualquiera que sea la opción que elija una empresa, el repositorio de respaldo en sí debe estar protegido contra ataques.
Proteger los datos para mantener su conformidad y funcionamiento
 
A pesar de la proliferación de infracciones cibernéticas sofisticadas, la disponibilidad permanente es una consideración que muchos líderes de TI no priorizan. Por ejemplo, ¿sabía que la mayoría de las organizaciones no cumplen con los acuerdos de nivel de servicio (SLA) de disponibilidad de TI ni prueban los respaldos para ver si pueden recuperarse de una interrupción debido a un ataque? Además, hoy en día muchos equipos están empantanados con tareas administrativas. Los largos procesos de informes y correos electrónicos internos evitan que los equipos se centren en actividades e iniciativas valiosas, incluido el respaldo de datos.
 
Una empresa innovadora se toma muy en serio la protección de datos no sólo para permanecer operativa sino también para cumplir con las legislaciones de protección de datos como la Ley General de Protección de Datos (GDPR). La implementación de medidas razonables para salvaguardar los datos es ahora una expectativa básica. El enfoque 3-2-1, que consiste en mantener 3 copias de datos en 2 medios diferentes, con 1 fuera de sitio, ha sido una regla general común por una buena razón.
 
Asegurar que la infraestructura digital esté siempre accesible, activa y respaldada, es vital para la salud y éxito de una organización. Las empresas modernas están llegando a sus clientes a través de los servicios digitales, asegurando pedidos e innovando. Un ciberataque puede cambiarlo todo. Las compañías deben reenfocar sus estrategias de TI para equilibrar la seguridad y disponibilidad. La solución de respaldo adecuada debería proteger sus datos contra accesos no autorizados, garantizar que los datos permanezcan sin cambio durante el almacenamiento y prometer accesibilidad cuando y donde sea necesario.