- Finance Disrupted LATAM contará con exponentes que viven y trabajan diariamente en implementar soluciones utilizando Fintech.
- Los asistentes podrán participar en debates de alto nivel sobre el futuro de la industria de servicios financieros como resultado de la irrupción digital.
Ciudad de México, 10 de febrero de 2020.- The
Economist Events, a
través de su foro Finance Disrupted LATAM 2020, a celebrarse por
primera vez en Latinoamérica con el tema “Impulsando el crecimiento
inclusivo”, abordará el contexto global y el lugar donde se encuentra
México en el mundo, así como su perspectiva a partir
del desempeño y ventajas que ofrecen las Fintech.
Esta primera
edición del Finance Disrupted LATAM, a realizarse el 25 de febrero en
el Hotel St. Regis de la Ciudad de México, contará con exponentes de
primer nivel que trabajan diariamente
en implementar soluciones utilizando Fintech y aprovechan la revolución
que esta innovadora tecnología tiene y tendrá en la vida diaria de las
personas, a través de sus productos y las nuevas reglas que trae
consigo.
El evento
está dirigido a profesionales de los sectores financiero, bancario, de
la tecnología de la información, así como de estrategia y riesgo. Los
asistentes podrán participar en debates de alto nivel sobre el futuro
de la industria de servicios financieros como resultado de la irrupción
digital y realizar networking con más de 200 líderes empresariales.
Entre los ponentes se
encuentran Fuencis Gómez, DGA Banca Digital en Scotiabank; Kiki
del Valle, vicepresidente Senior de Alianzas Digitales, América Latina y
el Caribe de Mastercard; Lux Adriana Ramírez, directora ejecutiva de
Visa México; Juan Laresgoiti, Fintech leader LATAM en Deloitte, y
Santiago Bugallo, vicepresidente director de Mercado
Pago.
Algunos de los temas
que se abordarán en Finance Disrupted LATAM son: cómo la digitalización
de la banca y las Fintech cambiarán el mundo financiero y el impacto que
tendrá la tecnología en la economía
latinoamericana; qué esperar del ecosistema financiero para el 2030 y
cómo la regulación puede frenar o impulsar la innovación que la
tecnología ofrece.
También se hablará
sobre la importancia de las Pymes en la economía de la región, la
necesidad de que éstas accedan a más y mejor financiamiento para
impulsar su potencial y cómo la cultura de la colaboración
es indispensable para que las nuevas empresas logren prosperar.
Para información detallada sobre la agenda y los registros, pueden visitar el siguiente enlace http://bit.ly/FDLATSM y unirse
a la conversación en Twitter @EconomistEvents via #FinanceDisrupted.