miércoles, 25 de diciembre de 2019

Epson llevó a cabo la edición 2019 del programa de incentivos para sus socios



Los acreedores al premio del concurso “Vive tu sueño” viajaron a los Emiratos Árabes Unidos por contribuir a impulsar las ventas de impresoras, videoproyectores y consumibles de la marca 
México, D. F., 20 de diciembre de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, dio a conocer los resultados de la séptima edición del programa de incentivos para su canal de distribución, cuya finalidad es impulsar el crecimiento de negocio en conjunto, basado en las ventas de productos específicos de la marca. Este año, el concurso se hizo retroactivo del 1 de julio al 31 de octubre de 2018 y los ganadores viajaron a los Emiratos Árabes Unidos, del 3 al 10 de diciembre pasados.
El objetivo del concurso fue impulsar las ventas (sell in y sell out) de impresoras Expression, EcoTank, así como de videoproyectores de diferentes modelos de la marca y consumibles para apoyar a la rotación de dichos productos en el canal mayorista. Los ganadores fueron las empresas que acumularon más productos (“camellos”) en sell out. Es la séptima edición del premio en este formato de viaje internacional para el canal de la compañía.
En el viaje de tránsito de ida al destino que hizo escala en Francia, la visita a la emblemática Torre Eiffel fue un recorrido obligado en el paso por la ciudad de París para admirar su gran arquitectura, seguido de una cena en el restaurante francés La villa Du Musse 196. Adicionalmente, los socios de Epson llevaron a cabo una caminata por las calles del barrio de Montmartre para conocer la Plaza de los Pintores y la Basílica del Sagrado Corazón.
Ya en los Emiratos Árabes, el desierto de Dubái, uno de los siete estados de la nación, fue un lugar que no podía faltar para que los visitantes conocieran las dunas en su ambiente original y su fauna (principalmente gacelas), además de presenciar actividades de cetrería. La visita estuvo seguida de una fiesta beduina típica.
La Gran Mezquita de Abu Dhabi fue otro de los recorridos imperdibles que incluyó el itinerario. La construcción es una de las más grandes del mundo (en cuanto a mezquitas) y tiene una capacidad de 41,000 personas. Cuenta con 82 cúpulas, más de mil columnas, candelabros dorados de 24 quilates y la mayor alfombra anudada a mano del mundo. En esa misma ciudad, los viajeros asistieron al Palacio Presidencial de Qasr Al Watan, que resguarda la herencia árabe y los principios rectores de la historia de las Emiratos Árabes Unidos, así como su visión del futuro.
El Acuario de Dubái fue otro de los lugares incluidos en el itinerario para que los socios de negocio de Epson vivieran la experiencia Shark Walker, que consistió en sumergirse en un estanque de 10 millones de litros de agua para tener un acercamiento con tiburones y otras especies marinas. Las compras no podían faltar: los ganadores acudieron a dos souks (mercados), uno de especias y otro de oro, en la ciudad de Deira, para luego acudir al mall árabe más grande de Dubái y del mundo (con diez mil tiendas y un acuario gigante que alberga a 33 mil animales acuáticos). En este último sitio los visitantes presenciaron el Show de Aguas Danzantes de las Fuentes de Dubái.
DC Mayorista, Computadoras y Portátiles Markz, Mayoreo en Soluciones y Cómputo, Le Tech de México, Sumicom Telemarketing, Comercializadora de Valor Agregado, Operadora de Soluciones para Oficina, Ofix, Dicotech, Coimprit, Memomedia, Ingram Micro, Exel del Norte, Top Data Mayoreo, Gibitnet Soluciones Integrales, PC Online, Compumex Digital, fueron las empresas ganadoras de esta edición de “Vive tu sueño”.
“Incentivar con este tipo de programas a nuestros socios de negocio nos ha dado excelentes resultados, no sólo en el incremento en ventas de ciertos productos, sino porque estrechamos los lazos que tenemos con ellos, lo cual nos impulsa a seguir trabajando de la mano y al final, eso tiene más valor, sobre todo después de compartir experiencias tan gratificantes. Seguiremos motivando a nuestro canal de diferentes maneras”, señaló Emilio Murillo, Director de Ventas para México, quien viajó con los ganadores de esta etapa.

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología dedicada a convertirse en una empresa indispensable para la sociedad conectando a personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. La empresa tiene como objetivo impulsar las innovaciones y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Epson se enorgullece de sus contribuciones para lograr una sociedad sustentable y de sus constantes esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a 10 mil millones de dólares. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).

Promueve Agricultura vinculación científica para proteger al país de plagas y enfermedades



  • Convenio entre el Senasica y la UASLP beneficia principalmente a los pequeños productores.
  • Senasica basa sus normativas en métodos científicos, por lo que la colaboración con instituciones académicas fortalece su quehacer.

La vinculación que ha establecido el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con instituciones de educación superior, como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) -con una relación de 13 años- ha permitido que la vigilancia epidemiológica fitosanitaria sea más eficiente, en beneficio principalmente de los pequeños productores.

Así lo expresó el director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Javier Trujillo Arriaga, durante una reunión que sostuvo con representantes de la casa de estudios para evaluar los avances de los trabajos que realizan en conjunto ambas instituciones.

Trujillo Arriaga precisó que la Universidad ha coadyuvado en la creación de herramientas científicas y tecnológicas para atender permanentemente las plagas nativas de México, conocer su fluctuación y tomar decisiones para su control.

Destacó que el Senasica es una institución gubernamental que basa sus normativas en métodos científicos, por lo que la colaboración formal con instituciones académicas fortalece su quehacer y le permite posicionarse con los productores agropecuarios, a quienes abre la posibilidad de colocar sus productos de manera competitiva en los mercados nacionales y extranjeros.

Indicó que, con esta labor, entregan resultados tangibles al sector menos favorecido del campo mexicano, en cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Senasica opera mecanismos de inteligencia sanitaria para monitorear que las principales plagas y enfermedades exóticas de importancia cuarentenaria no estén presentes en México, comentó.

Desde 1997, agregó, los países integrantes de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC, por sus siglas en inglés) acordaron que amenazas como la fusariosis, la mosca del Mediterráneo y las bactroceras, deben ser rastreadas mediante mecanismos de vigilancia tangibles y permanentes, por lo que las herramientas tecnológicas permiten determinar las variables de búsqueda.

En la reunión, el director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP, Miguel Aguilar Robledo, entregó al Senasica un reconocimiento por su liderazgo, visión y coordinación institucional para la instrumentación del primer Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (Sinavef).

El académico señaló que la institución potosina es reconocida a nivel nacional como una de las tres más importantes en desarrollo científico, labor en la que destaca el laboratorio nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria.

El coordinador general de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Salvador Fernández Rivera, destacó la colaboración entre el Senasica y la UASLP, vinculación que, dijo, ha tenido impacto positivo en las labores de protección del patrimonio agroalimentario de México.

Destacó que los avances de la institución académica en geoinformática abren la posibilidad de generar sistemas de información complementarios, que incluyan, además de la sanidad vegetal, la salud animal, acuícola y pesquera.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria es la herramienta operativa del Senasica, a través de la cual se determina la ocurrencia o ausencia de plagas en un área específica.

El sistema opera en todo el territorio nacional y es alimentado por los técnicos del Senasica. Mediante su operación se registra la situación fitosanitaria de las plagas reglamentadas en campo.

En el encuentro también participaron el director general de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez, y la coordinadora del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria de la UASLP, Guadalupe Galindo Mendoza.

EMITE VOLCÁN 166 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2.

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 25 de diciembre de 2019
  

 
 Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 166 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de bajas cantidades de gases volcánicos, así como 155 minutos de tremor. De las 04:15 a las 05:40 h se observó la salida de ceniza y fragmentos incandescentes a una distancia aproximada de 800 m.

Derivado de esta actividad se registró caída de ceniza en los municipios de Domingo Arenas, Nealtican, San Nicolás de los Ranchos y Chiautzingo, pertenecientes al estado de Puebla.

Desde esta mañana y al momento de este reporte se observa la emisión de gases volcánicos que se dispersan al noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

EN DOS ACCIONES, EFECTIVOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVIERON A DOS HOMBRES POR DISTINTOS DELITOS EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en diferentes acciones en la alcaldía Tláhuac, detuvieron a dos hombres, el primero por su probable participación en el delito de robo a transeúnte y el segundo por portación de arma de fuego.
 
En el primer caso, los hechos ocurrieron, cuando policías realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia, en la colonia San Francisco Tlaltenco, cuando fueron solicitados por una mujer de 26 años de edad, quien refirió que el sujeto que tenía a la vista, la despojó de su teléfono celular.
 
Por tal motivo los oficiales, ante la denuncia de la afectada detuvieron a un hombre de 36 años, a quien se le realizó una revisión precautoria y se le encontró el equipo móvil hurtado, por lo que fue enterado de sus derechos y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
 
La segunda acción policial, tuvo lugar cuando los uniformados de la SSC fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, que en la colonia La Habana, una persona que viajaba a bordo de una camioneta realizó detonaciones de arma de fuego.
 
De inmediato se realizó un cerco virtual sobre la avenida Tláhuac-Chalco, donde a través de las cámaras de videovigilancia capitalina fue ubicado el automovilista, el cual al notar la presencia policial emprendió rápidamente su huida hacia la zona de sembradíos, descendió de automotor y trató de escapar corriendo.
 
En una rápida acción fue detenido un hombre de 46 años, a quien se le halló durante la revisión preventiva una réplica de arma de fuego.
 
En ambos casos, los detenidos junto con los objetos asegurados fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
 

ERUM APOYÓ EN EL RESCATE DEL CUERPO DE UNA PERSONA ATRAPADA EN ESCALERAS ELÉCTRICAS EN BENITO JUÁREZ


 
 
Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó en el rescate del cuerpo de un empleado de mantenimiento que quedó atrapado en las escaleras eléctricas, en un edificio de avenida de los Insurgentes, alcaldía Benito Juárez.
 
Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, informaron que en calles de la colonia San José Insurgentes, se encontraba una persona atorada en unas escaleras eléctricas, por  lo que policías de la SSC y personal del ERUM se aproximaron al lugar.
 
Al arribar, encontraron entre el sistema mecánico de las escaleras a una persona atrapada por lo que los policías, para facilitar el acceso a los servicios de emergencia, acordonaron el área.
 
En tanto, paramédicos del ERUM realizaban las labores necesarias para rescatar al hombre, de 55 años de edad, quien quedó atrapado luego de realizar labores de mantenimiento del sistema mecánico y eléctrico, mismo que se activó y lo arrastró tras una falla del sensor, motivo por el que se solicitó el apoyo médico correspondiente.
 
Personal del H. Cuerpo de Bomberos también acudió al lugar para coadyuvar en las labores de rescate con equipo especial para sacar los escalones y el cuerpo, debido a que el hombre fue diagnosticado con muerte por aplastamiento.
 
De los hechos se dio conocimiento al agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones del caso.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO EN ÁLVARO OBREGÓN


 
 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de dos personas que se encontraban en posesión de posible marihuana y un arma de fuego, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) poniente, informaron a los policías sobre una riña en calles de la colonia Jalalpa, asimismo informaron que dos personas portaban un objeto con características de un arma de fuego, por lo que se aproximaron al sitio.
 
Al arribar los oficiales de la SSC, ubicaron a los dos implicados y conforme el protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión de rutina en la que les fue encontrada una mochila color negro que contenía cinco bolsas transparentes en cuyo interior había marihuana.
 
También fueron encontrados 40 envoltorios color negro que contenían piedra sólida, al parecer cocaína, una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo, motivo por el cual fueron detenidos.
 
En el momento de la detención vecinos del lugar comenzaron a agredir a los policías, lesionando a dos de ellos en la ceja del lado derecho.
 
En una rápida acción, los oficiales lograron realizar la detención de los implicados, uno de ellos menor de edad, y los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica.

Perfilan Programa Especial Concurrente que impulse a dependencias a favor de la sociedad rural


·         Se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS), encargada del diseño e instrumentación del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2020-2024 (PEC).
·         La CIDRS aprobó el nuevo PEC, que será la hoja de ruta para aumentar la producción agropecuaria, acuícola, pesquera y forestal, elevar el ingreso de las familias rurales y reducir los índices de pobreza rural.
Favorecer la coordinación intersecretarial e interinstitucional efectiva, y orientarla al cumplimiento de los objetivos de rescate del campo trazados por el Gobierno de México, son los objetivos que se propuso la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS), encargada del diseño e instrumentación del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2020-2024 (PEC).
En su segunda sesión ordinaria, encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la CIDRS aprobó el nuevo PEC –que este año está previsto ejerza más de 339 mil millones de pesos—, el cual será la hoja de ruta para aumentar la producción agropecuaria, acuícola, pesquera y forestal, elevar el ingreso de las familias rurales y reducir los índices de pobreza rural.
Ante representantes de las 10 dependencias federales integrantes del CIDRS y de los organismos que participan en el desarrollo rural, el titular de Agricultura señaló que se está dando un paso importante en la reconstrucción de un PEC más coordinado que permitirá contar con metas e indicadores de desempeño en el sector rural.
Indicó que en esta etapa habrán de converger las acciones de las distintas dependencias en los territorios rurales en torno a los objetivos de este gobierno, y establecerse como una base para ver cómo el gobierno incide con mejores resultados, con la participación de todos.
En la sesión también se presentó el nuevo Reglamento de la Comisión y se nombró a la secretaria técnica de la CIDRS, Elizabeth Landa Franco, directora general de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias, quien dará seguimiento a los grupos de trabajo del Programa Especial Concurrente.
El coordinador general de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Salvador Fernández Rivera, destacó que el nuevo esquema del PEC pretende que el Estado desempeñe su papel rector del desarrollo rural —todavez que deja de fungir como un ente inoperante—, y para ello se realizó un análisis de la situación actual del campo con la participación de las secretarías y los organismos que participan en el desarrollo rural.
Los participantes en la segunda sesión ordinaria de la Comisión destacaron el trabajo de coordinación de la Secretaría de Agricultura y se comprometieron a participar en la puesta en marcha del PEC con base en su fuero de competencias enfocado a un mayor impacto en la sociedad rural.
En la CIDRS participan las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Bienestar; Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Economía; Educación Pública; Energía; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Salud.

LA SSC ALISTA OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD CON MOTIVO DE LAS “FESTIVIDADES DE NOCHE BUENA Y NAVIDAD”


 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará un operativo de seguridad y vialidad en las 16 alcaldías, con motivo de las festividades de Noche Buena y Navidad.
 
A partir de las 06:00 horas de este martes 24 y hasta el término de las actividades del miércoles 25 de diciembre de 2019, la SSC en coordinación con las 16 alcaldías y Policías Complementarias, llevarán a cabo acciones de seguridad antes, durante y después de las festividades.
 
Para lo cual se cuenta con un estado de fuerza de 22 mil 394 efectivos, mil 888 patrullas, 12 ambulancias, dos Unidades Especiales y un helicóptero, los cuales se suman a los ya desplegados durante los diferentes festejos alusivos a la navidad.
 
Además, personal de los C-2 Centro, Norte, Oriente, Poniente, Sur y C-5, realizarán el monitoreo donde se desarrollen eventos masivos, para detectar cualquier tipo de incidencia.
 
Con estas acciones los uniformados evitan la alteración al orden público y la comisión de ilícitos, fortaleciendo la vigilancia y seguridad en las vías de acceso e inmediaciones donde se lleven a cabo las festividades de noche buena y navidad, así como la regulación de tránsito vehicular, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
 
Para más información en tiempo real, la SSC pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales, @OVIALCDMX donde se informa de cierres, cortes y alternativas viales; @SSP_CDMX para información general, noticias y pormenores de eventos y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.

Fomentan mecanismos de participación ciudadana en sector pesquero y acuícola

·         Sesiona el Consejo Nacional de la Conapesca, luego de cinco años de inactividad; permitirá estrechar el contacto entre los actores que cotidianamente trabajan en el sector: Agricultura.
·         Se han atendido rezagos en diversas materias, se ha actuado con eficacia en las ventanillas de atención a los productores y en la entrega de apoyos, reconocen líderes de productores pesqueros y acuícolas.
El Gobierno de México y productores pesqueros y acuícolas establecieron trabajar conjunta y ordenadamente con propuestas, proyectos y planteamientos que contribuyan a mejorar las condiciones del sector.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional Conapesca 2019, efectuada en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, funcionarios del gobierno federal y representantes del sector reactivaron las actividades de este organismo —con base en lo establecido en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables— que desde 2014 no operaba.
El coordinador general de Enlace Sectorial, Víctor del Ángel González, quien acudió en representación del secretario de Agricultura y presidente del Consejo, Víctor Villalobos Arámbula, apuntó que en la presente administración el redireccionamiento de las actividades del Consejo tienen como objetivo tomar en cuenta la participación de los que viven la problemática en mares, ríos y lagunas del país para fortalecer la política pesquera mexicana.
Para tal efecto, planteó que el Consejo sesione por lo menos tres veces al año y que los involucrados diriman asuntos específicos en mesas de trabajo con temas como: energéticos, comercialización, trazabilidad, normatividad, pesca deportiva inspección y vigilancia, permisos y concesiones.
Del Ángel González destacó el impulso que la Conapesca da a las nuevas relaciones entre los representantes del Gobierno de México y los productores pesqueros y acuícolas. “Es un mecanismo eminentemente participativo que, en los tiempos de la Cuarta Transformación, adquiere importancia pues permitirá fortalecer el contacto entre los actores que diariamente trabajan en el sector”, abundó.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, propuso cambios en la Reglas de Operación del Consejo que considere a los distintos participantes en el manejo de los recursos pesqueros y acuícolas, que se desagregue y especifiquen las funciones y procesos del órgano consultivo y que se adicione la personalidad de Coordinador del Consejo, entre otros aspectos que formalizarán y legalizarán los trabajos realizados.
Elenes Angulo consideró que con esta estrategia productores y gobierno desempeñarán acciones en conjunto, dirigidas a disminuir el rezago social en comunidades costeras y ribereñas, con nuevas políticas que impulsen la productividad y aprovechamiento sustentable de los recursos.
El presidente del Consejo de Administración de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), Jesús Camacho Osuna, destacó la atención a los rezagos en el sector y el que se ha procedido con eficacia en las ventanillas de atención a los productores y en la entrega de apoyos, entre otros rubros.
El presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop), Aureliano Aldama Rivera, subrayó la disposición para atender temas del sector, como el ordenamiento pesquero.
El presidente de la Federación Nacional de Pesca Deportiva, Luis Miguel García Pérez, declaró que el hecho de retomar las actividades del Consejo Nacional permite a los involucrados de este sector exponer sus problemáticas y encontrar soluciones.
En el evento estuvieron también el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes, el coordinador general de Desarrollo Rural de Agricultura, Salvador Fernández Rivera, y directivos de la Conapesca.
Los consejeros asistentes fueron: los presidentes de los comités nacionales Sistema Producto de Escama, Pulpo, Jaiba, Tilapia y Carpa, Jaime Santiago Rojas, René Echeverría Cantón, Leobardo García Moreno, Tomás Castillo Escobar y María Luisa Rodríguez García, respectivamente.
También, el presidente del Grupo Inversionistas del Sureste, Francisco Romellón Herrera; la titular del Centro de Información de Mercados Agroalimentarios de Agricultura, Elisa Félix Berrueto, y la directora general deInocuidad Acuicola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Amada Vélez Méndez.
Además, el director general de Disciplinas de Comercio Internacional en la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Ricardo Aranda Girard; el gerente general de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, Manuel Sánchez, el director de Grupo Pinsa, Eduvigildo Carranza Beltrán, y la representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Liliana Meade Ocaranza, entre otros.

PALABRAS DEL SUBSECRETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCIÓN DEL DELITO DE LA SSC, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE EL RECORRIDO POR LOS PUNTOS DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL


 
PREGUNTA: Licenciado su nombre y su cargo por favor.
 
RESPUESTA: ¡Hola! buenas noches, Pablo Vázquez Camacho, Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC.
 
PREGUNTA: Platíquenos, sobre la actividad que están llevando a cabo.
 
RESPUESTA: Una vez más en un punto, en el Programa "Conduce sin alcohol". Aquí en el cruce de Cuitláhuac y Camarones, estamos supervisando la actividad del programa de lo que es el Operativo decembrino. Seguimos trabajando, el día de hoy, este lunes antes de navidad y acá estamos. Acá estamos trabajando con los flujos constantes, como pueden ver en toda la Ciudad, con este programa.
 
PREGUNTA: Señor, a 11 días que inició el programa de 24 horas ¿cómo ha funcionado?
 
RESPUESTA: Creemos que vamos muy bien, el operativo de decembrino ha trabajado bien. Como saben estamos todos los días, tanto como en el día como en la noche. Trabajando con éste.
 
Con este operativo creo que se ha generado un buen mensaje de responsabilidad en la ciudadanía y sin mayores contratiempos. El Programa avanza, avanza de  manera correcta.
 
PREGUNTA: ¿Han habido más detenidos hayan sido trasladados al Torito?
 
RESPUESTA: Hasta el momento llevamos, en  lo que van del operativo, con corte al día domingo, cerca de  500 remisiones al Centro de Sanciones Administrativas, se han fortalecido los puntos.
 
Como saben estamos operando, procurando que todos los puntos cuenten con,  obviamente, la prueba; que cuenten con un médico, que cuenten con un Juzgado Cívico, con eso nos ha apoyado mucho la Consejería, de forma que podamos agilizar el procedimiento y proteger más, no sólo  a las personas que transitan, a través de los alcoholímetros, sino también a los propios elementos, con un estado de fuerza adecuado que también nos permite hacer   muchas más entrevistas y muchas más pruebas. Cuando se tiene el estado de fuerza adecuado en los puntos con más gente es posible llevar a cabo más de las acciones.
 
En los puntos de  remisiones estamos procurando que todos los puntos trabajen de esa forma. Esa ha sido la instrucción del Secretario y vamos muy bien jalando con todos los puntos.
 
PREGUNTA: Subsecretario ¿si nos puede decir los puntos, en donde están colocando los retenes? ¿En qué se están basando para colocarlos?
 
RESPUESTA: Tradicionalmente han  habido distintos criterios. Siempre se ha privilegiado mucho el tener una cobertura territorial amplia.
 
En este caso además  estamos tomando en cuenta, trabajando muy de la mano con Semovi, que  son ellos que tienen muy buena información.
 
Se ha presentado públicamente sobre los puntos de la Ciudad, donde se registran la mayor cantidad de accidentes y accidentes fatales. Al final son los que nos interesan más.
 
Estamos ubicando los puntos de forma estratégica de modo que podamos cortar, la alimentación de esos lugares o cruces donde sabemos que ocurren accidentes, es uno de los criterios que estamos utilizando para para ubicar los puntos de remisión.
 
PREGUNTA: Para mañana ¿cuántos puntos se colocaron, perdón?
 
RESPUESTA: los puntos varían, tuvimos un  momento en que para garantizar la fortaleza de los puntos como  comentaba hace rato, que todos pudieran tener  médico, que todos pudieran tener Juzgado Cívico, lo que traemos un poco ahorita estamos progresivamente escalando, escalando  el programa, la idea es  llegar a tener una cobertura de todas las Alcaldías.
 
En este momento estamos trabajando con un número que oscila, dependiendo el día, entre los 10  y  los 16 puntos y eso sí, siempre con ocho puntos que nosotros llamamos  itinerantes, que son los que están completamente equipados, como les decía con Juzgado Cívico, médico y con el estado de fuerza necesario, para incrementar el número de entrevistas y de pruebas que se hacen en esos puntos que son desde luego los que tenemos detectados, con  mayor flujo de incidencia.
 
PREGUNTA: ¿Mañana habrá una alcaldía, en específico en donde van a concentrar?
 
RESPUESTA: La concentración, como digo está en varias Alcaldías que tienen que ver con puntos de incidencia, que tiene que ver también con puntos de origen donde hay consumo de alcohol y que sabemos que en esos trayectos se pueden presentar incidentes y si los conocemos todos, las una zona donde existen concentraciones, de consumo, y donde también de pronto también hay accidentes.
 
PREGUNTA: Subsecretario ¿En cuánto se incrementa aproximadamente en estos días y el fin año, la remisión o las personas que detectan con ingesta alcohólica? y también si me podría decir, ¿cuáles son esos puntos estratégicos, donde más accidentes se pueden registrar o evitar?
 
RESPUESTA: Varían, yo diría que la concentración de incidentes se da en varios puntos de la Ciudad, pero sobre todo en las zonas  céntricas, son distintos los cruces donde hay incidencia, en estas estas épocas  desde luego amerita un operativo especial, de ahí se lanzó el operativo o el dispositivo Decembrino,  muy conocido por todos.
 
Lo que buscamos también, sobre todo, es generar conciencia, en la gente  sobre el consumo responsable de alcohol y buscamos que justamente a pesar de que existen los festejos no se incrementen los niveles de consumo en las personas.
 
Entonces, como se ha  mencionado muchas veces, el programa "Conduce sin alcohol" no es sólo puntos de revisión es también estos ejercicios de comunicación y de  pláticas con la ciudadanía para que tomen conciencia de lo que implica manejar en estado de ebriedad.
 
PREGUNTA: ¿De cuánto son los estudios que se realizan en estos días?
 
RESPUESTA: Difícil decirlo, las remisiones sí tienen un ligero incremento, sobre todo en los primeros días del mes. También juegan varios factores, en esta temporada la gente abandona la ciudad, entonces no necesariamente hay como tal un incremento.
 
Lo que sí, es que buscamos que por la naturaleza de los festejos y de las fechas, se  puedan garantizar condiciones de convivencia armónica, además del programa "Conduce sin alcohol" se refuerzan los operativos de seguridad, pensando más en que la ciudadanía disfrute el espacio, que disfrute la convivencia con sus familiares.
 
Muchísimas gracias a ustedes. Gracias por estar aquí.

martes, 24 de diciembre de 2019

Más de 20 mil incendios ocurren en temporadas decembrinas, 60% provocados por las luces de los árboles de navidad.




Ciudad de México a 23 de diciembre de 2019.- A pesar de que las fiestas decembrinas son la época más feliz del año para muchas personas, es el periodo donde mayor número de accidentes e incendios se suscitan.

María Laura Miranda Espíndola, Consultora del Instituto Internacional de Administración de Riesgos (IIAR), quien realizará el Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), en el marco de Expo Seguridad Industrial 2020, destacó que en diciembre ocurren en México más de 20 mil incendios, el 60% causados o relacionados con los adornos de los árboles de navidad[1].

Maria Laura Miranda, comentó que los cortocircuitos en las luces decorativas son los responsables de gran parte de estos incendios. Destacó que para que esta navidad y año nuevo transcurran llenos de paz y alegría, necesitamos contar con medidas de seguridad que contribuyan a reducir riesgos de accidentes. Por lo que la especialista proporciona algunas recomendaciones para tener una navidad sin contratiempos y con la finalidad de que juntos construyamos una cultura de prevención de riesgos.

Recomendaciones para emergencias en estas fiestas decembrinas[2].

·         No sobrecargues los contactos eléctricos. Saturarlos ocasiona accidentes, no conectes a tus fuentes de energía más aparatos de los que debes.

·         Cuando cocines la cena navideña, evita que los niños jueguen cerca de hornos, ollas con líquidos calientes, o fogones; así como utensilios de cocina como cuchillos u otros objetos filosos.

·         Evita dejar velas encendidas sin supervisar. Si vas a celebrar con velas en las fiestas decembrinas toma en cuenta que el fuego, sin importar cuan pequeño sea, puede ocasionar un incendio si no se supervisa adecuadamente. Aleja velas, veladoras y cirios de fuentes inflamables y no las dejes al alcance de los niños. Apágalas cuando no las estés utilizando y ten a la mano un extintor y los teléfonos de emergencia.

·         La pirotecnia es una diversión peligrosa que cada año ocasiona accidentes, explosiones e incendios, además de que genera contaminación atmosférica y auditiva. No utilices ni permitas que tus hijos jueguen con pirotecnia, de esta manera reducirás el riesgo de accidentes e incendios que dañen a tus hijos o afecten tu patrimonio.

·         Desconecta aparatos eléctricos que no utilices. Al desconectar la corriente eléctrica, además de prevenir riesgos de cortocircuitos, evitas que tus aparatos consuman electricidad que incrementa el costo de tu recibo de luz innecesariamente.

·         Es necesario revisar que tu casa esté segura mientras te ausentas en temporada de vacaciones, las tuberías de gas a menudo presentan fugas que, si no se detectan pueden ocasionar incendios, lo más recomendable es cerrar suministros de gas.

·         En caso de emergencias la dirección General de Protección Civil te apoya en los teléfonos 55-50-48-80 y 56-16-55-56 y adicional puedes marcar 911, número de emergencia. Recuerda que celebrar de una manera más segura es tarea de todos y juntos podemos colaborar para reducir accidentes.

·         Mantente seguro y disfruta de estas fiestas decembrinas en compañía de tus seres queridos.

Finalmente, si llegara a presentarse un incendio, lo más recomendable es usar un extintor, lee las instrucciones y practica su uso para que estés preparado.

Aunque a veces las recomendaciones de las autoridades puedan parecer excesivas, siempre es preferible seguirlas, a convertir las fiestas en una indeseable y, sobre todo, evitable tragedia.
Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de abril de 2020, en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.
Para más información, visite www.exposeguridadindustrial.com

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México



Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de diciembre de 2019. En la semana que terminó el 20 de diciembre, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
• Una disminución en la reserva internacional por 104 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana fue de 180,512 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 35,595 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 1,734,073 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 4.2%.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 20 de diciembre de 2019 significó un incremento de 70,059 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
Reserva Internacional
Al 20 de diciembre el saldo de la reserva internacional fue de 180,512 m.d., lo que significó una reducción semanal de 104 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2018, de 5,720 m.d.
La reducción semanal en la reserva internacional de 104 m.d. fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 20 de diciembre, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 180,850 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• El depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 145,255 m.p.
• La mayor demanda por billetes y monedas por parte del público por 35,595 m.p.

EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2020, ESTARÁ LISTO EL INFORME FINAL DEL PERCANCE DEL HELICÓPTERO OCURRIDO EL 24 DE DICIEMBRE DE 2018



En el primer trimestre de 2020 estará concluido el diagnóstico final de la investigación técnica del percance del helicóptero marca Agusta A109S, ocurrido el pasado 24 de diciembre de 2018, en el Poblado de Santa María Coronango, Puebla y en el que perdieron la vida la entonces gobernadora del Estado de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, el senador Rafael Moreno Valle Rosas, Héctor Baltazar Mendoza, Marco Antonio Tavera Romero y Roberto Coppe Obregón.

Debido a que el análisis realizado de todos los componentes y piezas recabadas del helicóptero ha sido exhaustivo y detallado, se prolongó más de lo previsto, pero tanto las autoridades mexicanas como las agencias y compañías internacionales, que participan en la realización del informe, no dejarán espacio para dudas.

Los integrantes de la comisión internacional acordaron, para que no hubiera discusión sobre el resultado, que todas las pruebas y análisis de laboratorio se hicieran en presencia de representantes de cada una las agencias y compañías. Esto da una enorme seguridad y transparencia, pero hace más largo el proceso.

La comisión, integrada por las agencias y compañías, ya recibió y analiza los reportes correspondientes, para realizar el diagnóstico final, en el que se establecerán los factores causales y contribuyentes, así como las recomendaciones que deberán quedar incorporadas en el proyecto del Informe Final de Causa Probable; el cual será circulado entre todos los participantes, para que, conforme a lo estipulado en el capítulo 6 del Anexo 13 de la OACI, en un plazo no mayor de 60 días, emitan sus comentarios y se proceda a su publicación.

En consecuencia, se prevé que el Informe Final estará disponible durante el primer trimestre de 2020.

En el análisis participan la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y expertos en la investigación de accidentes aéreos de la Trasportation Safety Board (TSB) de Canadá, la Agenzia Nazionale per la Sicurezza del Volo (ANSV) de Italia, la National Transportation Safety Board (NTSB) de USA, y la European Union Aviation Safety Agency (EASA) de Europa.

También se tiene la asesoría de las empresas fabricantes Leonard Helicopter Division (LHD) y Logic en Italia, Patt & Whitney y Safran en Canadá, así como Honeywell Aerospace y Collins en Estados Unidos.

VIAJE SEGURO AL CONDUCIR POR CARRETERA EN ESTA TEMPORADA INVERNAL DE VACACIONES


 
 
  • Respete las señales y evite el uso del teléfono celular
 
  • Si va a manejar, no ingiera bebidas alcohólicas
 
 
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le extiende algunas recomendaciones para viajar seguro, si va a conducir por las carreteras del país durante estas vacaciones de invierno, a fin de prevenir accidentes; la seguridad es una prioridad para esta dependencia.
 
Medidas sencillas que el conductor deberá tomar en cuenta, tienen por finalidad garantizar seguridad a los automovilistas, así como a los usuarios del autotransporte federal, particularmente en esta temporada vacacional en que se incrementa considerablemente el número de usuarios por las carreteras del país.
 
Antes de salir, es importante realizar una revisión completa de su automóvil, en la que se debe constatar que el tanque de gasolina esté lleno, las llantas con la presión de aire correcto y la banda de rodamiento en buenas condiciones.
 
Es primordial respetar el reglamento de tránsito y las señalizaciones instaladas en las vialidades y no conducir con exceso de velocidad.
 
No consuma bebidas alcohólicas o enervantes, ya que hacerlo, aunque sea en pequeñas cantidades, reduce las capacidades de conducción, propicia reflejos lentos, disminuye la atención y la visión.
 
Otra regla básica para prevenir un accidente automovilístico es el uso del cinturón de seguridad. Debe utilizarse tanto en ciudad, como en carretera. En caso de una colisión, el cinturón de seguridad lo protege de golpearse dentro del coche o salir proyectado del automóvil.
 
Evite cualquier tipo de distracción mientras maneja, como usar el teléfono celular, leer el periódico o cualquier documento; así como detenerse a observar incidentes o sucesos llamativos en la vía pública.
 
Se sugiere no conducir cansado, ni con sueño. Si el automóvil presenta alguna falla, evite detenerse en curvas; siempre rebasar por la izquierda y mantener una separación de por lo menos cinco metros de distancia con respecto al vehículo de enfrente, para tener tiempo y espacio suficiente en caso de tener que frenar de emergencia.
 
Es indispensable mantener las luces encendidas al conducir en carretera, ya que esto permitirá que otros automovilistas lo vean con más facilidad; además, debe usar las luces vehiculares para realizar indicaciones.
 
Nunca se debe tratar de "ganar el paso" a otro auto y mucho menos al tren, y al cruzar vías del ferrocarril o cualquier calle, hacer alto total y mirar hacia ambos lados antes de volver a arrancar el vehículo.
 
Lleve siempre en el automóvil un botiquín de primeros auxilios; triángulos reflectivos de emergencia; paquete básico de herramientas (pinzas, desarmadores, fusibles, cables pasa-corriente, linterna); así como un extinguidor que esté vigente, gato, llanta de refacción, etcétera.

CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DECEMBRINAS SE FORTALECIÓ EL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL


 
*Para el 2020 se prevé el incremento de sanciones y de pláticas de sensibilización
 
 
 
El dispositivo “Conduce sin Alcohol” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, debido a las celebraciones del fin año, fortaleció su presencia a partir del 12 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2020.
 
El también denominado “Alcoholímetro” tiene puntos de revisión diarios instalados de acuerdo con la información de los lugares de mayor incidencia de accidentes viales, en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
 
Se tienen de cuatro a ocho puntos itinerantes, y en todos se cuenta con médico y juez para agilizar la operación de los puntos y disminuir oportunidades de coyotaje; también se colocan seis puntos diurnos diarios para la revisión de transporte público.
 
Los nocturnos operan los jueves, viernes, sábados y domingos. Y se implementan jornadas sorpresivas miércoles y domingos.
 
Se fortalecieron los retenes con mayor personal, lo que implica una mejor supervisión y más control, con lo que se evitan fugas o tener que cerrar el punto temporalmente por falta de personal.
 
Como observadores directos se encuentra personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y como observadores Ciudadanos, el Observatorio de Seguridad Ciudadana, además se está trabajando con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México para contar con estrategias de comunicación que desincentiven actos de corrupción y promuevan la denuncia.

DOS MIL KILOGRAMOS DE PIROTECNIA FUERON DECOMISADOS POR LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
En el marco del dispositivo “Cometa 2019”, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, decomisó un total de dos mil kilogramos de pirotecnia, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
La acción preventiva, que tiene como objetivo mitigar e inhibir incidentes por el uso o venta de pirotecnia, se llevó a cabo en las calles Olvera y San Ciprián, colonia Merced, donde los policías revisaron puestos fijos y semifijos.
 
Durante la revisión se detectó la venta de material pirotécnico de diversos tamaños y potencia explosiva, por lo que los uniformados decomisaron la mercancía.
 
Los paquetes fueron trasladados a las instalaciones de la Coordinación General de la Policía Metropolitana, para su clasificación, embalaje y resguardo en el polvorín del Agrupamiento Fuerza de Tarea para posteriormente ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente.

EN DOS ACCIONES DIFERENTES, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PROBABLES RESPONSABLES DE ROBO A CASA HABITACIÓN Y A TRANSEÚNTE EN GUSTAVO A. MADERO


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona implicada en un posible robo a casa habitación y a un hombre relacionado con el delito de robo a transeúnte, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
La primera acción se llevó a cabo en la colonia Ampliación Castillo Grande, cuando operadores del Centro de Control y Comando C-2 Centro, reportaron un robo a un domicilio, por lo que policías de la SSC se aproximaron al lugar.
 
Al arribar, los oficiales se entrevistaron con una mujer de 36 años de edad quien indicó que al interior de su domicilio había una persona sustrayendo varios objetos.
 
Con las precauciones del caso, ingresaron al inmueble donde al realizar la inspección necesaria, encontraron escondido debajo de una cama a un hombre de 24 años de edad, posible responsable del intento de robo.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, al implicado le fue realizada una revisión preventiva en la que le fueron encontrados diversos objetos, motivo por el cual fue detenido.
 
En la segunda acción, un hombre fue detenido por estar implicado en el delito de robo a transeúnte en la colonia Chalma de Guadalupe, en la alcaldía GAM.
 
Tras recibir el llamado de emergencia por los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) sobre el posible robo a una persona, policías de la SSC se aproximaron al lugar, donde una mujer de 20 años de edad, les informó que un hombre la había despojado de sus pertenencias con violencia.
 
De inmediato, con la media filiación proporcionada, los uniformados localizaron al probable responsable metros adelante de donde fue el atraco, al realizarle la revisión preventiva se le encontró el equipo celular de la denunciante, así como un arma blanca.
 
En ambos casos, los detenidos fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.