lunes, 9 de septiembre de 2019

Estudiantes del IPN programan chatbots para ayudar a la sociedad


Las aplicaciones buscan transformar el entorno de los estudiantes en materia de educación, comunidad y medio ambiente como Mati, Dudybot y Chloe.

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2019Oracle y la ONG Junior Achievement llevaron a cabo la tercera edición de Chatbot for Good, en la que 40 estudiantes del CECyT 13 del Instituto Politécnico Nacional, con apoyo de expertos en Inteligencia Artificial y programación, desarrollaron aplicaciones de asistentes digitales con el objetivo de brindar soluciones para solventar alguna problemática de su comunidad dentro de tres pilares: educación, medio ambiente y comunidad.

La dinámica se llevó a cabo los días 2 y 3 de septiembre de este año dentro del Oracle Customer Innovation Lab en la Ciudad de México, un espacio inaugurado el mes de mayo en donde start-ups, emprendedores y organizaciones pueden desarrollar sus ideas mediante tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial y el cómputo en la nube.

Sin lugar a dudas, la tecnología jugará un rol importante en las profesiones del futuro. Las predicciones indican que para 2025, el 60% de los trabajos que existan serán nuevas ocupaciones. En Oracle queremos estimular el pensamiento creativo e inspirar a los más jóvenes para que estudien carreras STEM. Con Chatbot for Good buscamos que los jóvenes desarrollen nuevas competencias y vean en la tecnología una oportunidad para su futuro laboral, les brindamos herramientas tecnológicas que les permita diseñarlo, al mismo tiempo que generar un impacto real en sus comunidades”, expresó Vanessa Scaburri, Directora de Ciudadanía Corporativa para Oracle América Latina.

Esta alianza entre JA México y Oracle es muestra que creemos en el ilimitado potencial de los niños y jóvenes mexicanos, por lo cual los preparamos y fortalecemos para tener éxito en una economía global, y así contribuir a resolver algunos de los problemas sociales más urgentes que enfrenta la juventud actual como deserción escolar, marginación y desempleo”, comentó Jaime Santibáñez, Director General de Junior Achievement México.

Este año, los alumnos de penúltimo semestre del bachillerato tuvieron acceso a herramientas de inteligencia artificial para programar soluciones más complejas. Después de un proceso de selección, el jurado eligió a 3 equipos con las mejores ideas: Mati, Dudybot y Chole.

  • Mati es un chatbot dedicado a crear consciencia para la protección ambiental y brindar a los usuarios la capacidad de accionar denuncias, reportes, y creación de brigadas ambientales, además de enlazarlos con fundaciones dedicadas a la protección del medio ambiente para exponenciar sus esfuerzos.
  • En materia de educación, Dudybot fue diseñado para disminuir la tasa de abandono escolar derivado de la falta de estudio eficaz por lo que brinda conocimientos en las materias escolares dependiendo del grado escolar para además resolver las dudas de los estudiantes; también cuenta con una opción para que los adultos puedan recordar lo que aprendieron en secundaria.
  • Detectando el problema de abandono de carreras profesionales que es originado por falta de orientación vocacional, el chabot Chloe ayuda a elegir la carrera profesional adecuada para cada usuario basado en un examen de aptitudes y brindando información puntual sobre carreras profesionales, las diferentes instituciones que la ofrecen y las becas disponibles.

Erica Ballesteros, maestra en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos no. 13 “Ricardo Flores Magón” perteneciente al IPN, destacó que “es de gran importancia que nuestros estudiantes de la Carrera de Técnico en Informática participen en este tipo de programas porque nos ayuda a complementar su formación académica. Asimismo, los conocimientos y experiencias que comparten con ellos los voluntarios y expertos de Oracle les permite cambiar y ampliar la visión que tienen del campo laboral, motivándolos para seguir creando e innovando”.

Además de ser los ganadores de la contienda y tener acceso al Foro Internacional de Emprendedores 2020, organizado por Junior Achievement, los estudiantes continuarán asistiendo al Oracle Customer Innovation Lab durante los próximos tres meses teniendo la oportunidad de perfeccionar sus aplicaciones con comandos de voz y toda la tecnología de Oracle para llevarlas a la realidad, ponerlas en acción en escuelas y comunidades, y accionar un cambio relevante en ellas.

En la era de la Transformación Digital se espera que los puestos de trabajo que tengan una demanda creciente en los próximos años sean los ligados al sector STEM, como por ejemplo los analistas de datos, científicos, desarrolladores de software y aplicaciones; todos los cuales están significativamente basados en la tecnología o potenciados por ella. En este contexto es importante que las instituciones de educación puedan entregarles a sus estudiantes nuevas habilidades para prepararlos para los empleos del futuro.

La irrupción de nuevas tecnologías y el fenómeno de la automatización están desafiando al mundo. De hecho, según el informe “El futuro de los trabajos 2018” del Foro Económico Mundial, debido a la automatización se crearán 133 millones de nuevos puestos de trabajo hacia 2022 en el mundo. Esta transformación total requerirá de nuevos profesionales con habilidades y competencias digitales.

Chatbot for Good es una iniciativa que nació en 2017 para acercar a estudiantes con expertos de Oracle para programar chatbots que permiten solventar problemas considerados como urgentes dentro de sus comunidades. El año pasado, el proyecto ganador fue ‘Ajolotito Chomi’, un chatbot diseñado para enseñar a los niños sobre el medio ambiente y el respeto a la vida.

Oracle implementa esta iniciativa en varios países de Latinoamérica y se llevará a cabo próximamente en Chile, Argentina, Brasil y Colombia, en conjunto con la ONG Junior Achievement. Esta es una de las tantas actividades que Oracle realiza en el marco de su programa global de Ciudadanía Corporativa, que incentiva fuertemente el voluntariado para conectar a los colaboradores de la empresa con las comunidades y contribuir al desarrollo mutuo.


Acerca de Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas para Ventas, Servicios, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Cadena de Suministro y Manufactura, además de una Infraestructura Generación 2, altamente automatizada y segura con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visita www.oracle.com.

Marcas registradas
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o de sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.

Acerca de Junior Achievement México
Somos una organización global no lucrativa con presencia en 105 países desde hace 100 años y con operaciones en México desde hace 44 años. Promovemos el desarrollo de emprendedores, la formación para el trabajo y la educación financiera en niños y jóvenes. Preparamos capital humano y creamos oportunidades para un aprendizaje de calidad con el método de “aprender haciendo”. Con 26 programas "IMPULSA" que abarcan primaria, secundaria, preparatoria y universidad, contribuimos a resolver algunos de los problemas sociales más urgentes que enfrenta la juventud actual como deserción escolar, marginación y desempleo. El último año impactamos más de 130,000 jóvenes y llegamos a más de 1,500 escuelas, gracias al apoyo de 7,000 voluntarios de nuestras empresas aliadas. Visita www.jamexico.org.mx
Facebook: JA México.org
Twitter: @JAMexico_org
LinkedIn: JA México
Instagram: @JAMexico_org

Oracle y The World Bee Project usan blockchain para producir miel y garantizar su autenticidad




REDWOOD SHORES, CA, 6 de agosto de 2019 – Oracle y World Bee Project (WBP por sus siglas en inglés) desarrollaron un proceso para introducir blockchain a la cadena de suministro de la miel y garantizar que ésta proviene de fuentes ecológicas y sustentables. El proyecto planea desarrollar la etiqueta “BeeMark”, que se incluirá en los productos de miel con el objetivo de asegurar la autenticidad de su origen.
Según una investigación realizada por Food Safety News, el 76% de la miel vendida en establecimientos y mercados de Estados Unidos es falsa y no contiene polen, e incluso, en algunos casos contiene toxinas que pueden causar enfermedades graves a los consumidores. Este porcentaje tan elevado pone de manifiesto la importancia de lograr la trazabilidad de los alimentos por medio del conocimiento de su origen y traslado lo cual es posible a través de un etiquetado impulsado por blockchain.
En esta instancia, ambas compañías profundizaron su alianza establecida el año pasado para identificar miel falsa utilizando tecnologías emergentes y transformacionales a la cadena productiva como blockchain. De este modo buscan garantizar que la miel que se comercializa en las góndolas de almacenes y supermercados es natural y no contiene agregados como azúcar.
Con el uso de una red de Tecnología de Contabilidad Distribuida (DTL) basada en Oracle Blockchain Platform, cada proveedor y participante de la cadena de suministro de miel cargará, de forma inmutable, la información que le corresponde a cada etapa. Estos datos serán recopilados para poder rastrear la miel desde la colmena hasta su destino final. De este modo, Oracle y World Bee Project podrán garantizar que el origen de la miel producida es de fuentes ecológicas y sustentables. La etiqueta “BeeMark” apuntará además a revisar la trazabilidad del producto e incluirá información de interés adicional, como datos científicos y ecológicos.
Este nuevo uso de blockchain para rastrear la sustentabilidad de la miel es la segunda etapa de un proyecto entre las empresas que tiene como objetivo investigar la disminución de la población de abejas y buscar soluciones tecnológicas para el manejo de dichas poblaciones.
Oracle y WBP trabajaron juntos en el ‘World Bee Project Hive Network’, un proyecto que utiliza la nube para comprender mejor a las abejas y recopila datos de forma remota mediante una red de colmenas conectadas que son incorporados a Oracle Cloud y, a través de herramientas de análisis que incluyen inteligencia artificial (AI) y visualización, para que los investigadores obtengan conocimientos sobre las relaciones entre las abejas y sus entornos.
El proyecto permite a los investigadores "escuchar" a las abejas, analizando complejos datos acústicos capturados dentro de las colmenas inteligentes, incluido el movimiento de las alas y sus otras extremidades. Combinado con otras mediciones de precisión que incluyen la temperatura, la humedad y la producción de miel, los investigadores pueden monitorear de cerca las colonias de abejas, detectar patrones y predecir comportamientos, permitiendo a los conservacionistas y apicultores tomar las medidas necesarias para proteger a las colonias.
Para continuar su trabajo con blockchain y poder verificar el origen de la miel, Oracle además se asoció con el profesor Simon Potts, asesor mundial en materia de polinización para la Unión Europea, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y las Naciones Unidas. El profesor Potts está trabajando con Oracle Blockchain y el World Hive Network, el cual funciona como el punto de partida para recopilar información para blockchain en función del peso de las colmenas antes y después de la recolección.
###
Acerca de Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas para Ventas, Servicios, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Cadena de Suministro y Manufactura, además de una Infraestructura Generación 2, altamente automatizada y segura con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visita www.oracle.com.


EMITE VOLCÁN 169 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE BAJAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
Estado de México, 9 de septiembre de 2019.



Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 169 exhalaciones, acompañadas de bajas cantidades de ceniza. Además, se registraron cinco explosiones menores ayer a las 13:24, 15:43, 16:54, 19:33 horas, la última hoy a las 6:49 horas. Asimismo, 624 minutos de tremor de baja y mediana amplitud y un sismo volcanotectónico ayer a las 19:06 horas con magnitud calculada de 1.7.

Durante la noche y madrugada del día de hoy se observó ligera incandescencia. Al momento de este reporte se observa una leve emisión de vapor y gas que se dispersa en dirección norte-noreste.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS

REPORTE DEL CLIMA EN EDOMÉX
Estado de México, 9 de septiembre de 2019


Para este día, un canal de baja presión, interaccionará con aire inestable superior sobre el oriente, centro y occidente de México, y generarán lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y granizadas sobre las regiones mencionadas. La onda tropical No. 36 recorrerá el sur del territorio nacional, asociada con una zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sur de las costas de Guerrero, originarán lluvias puntuales intensas en el sur del país. La nueva onda tropical No. 37 interaccionará con un canal de baja presión ubicado sobre la Península de Yucatán, y ocasionarán lluvias fuertes con actividad eléctrica.

Pronóstico de precipitación para hoy:

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado):
Sonora, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México:
 Cielo parcialmente nublado durante el día con incremento de la nubosidad durante la tarde y lluvias puntuales fuertes acompañados de descargas eléctricas en el Estado de México y Ciudad de México. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 11 a 13°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 7 a 9°C.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: 
Laguna Hanson, B.C., 3.0; Temoaya, Edo. de Méx., 4.0; Senguio, Mich., 6.2; Apan, Hgo., 6.9; La Michilia, Dgo., 7.8 y Tacubaya, CDMX, 14.5.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Ballet Folklórico y Mariachi ofrecen espectáculo cultural en Cabecera Municipal



Con la finalidad de acercar la cultura a la población, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán llevó a cabo diversas muestras musicales y dancísticas en la Plaza de la Identidad y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

"Una de las tareas de esta administración es fomentar en los diversos sectores de la población, el interés por disciplinas como la danza, el canto y la música clásica; así como la práctica de las mismas", indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

En el Teatro Auditorio, el Ballet Folklórico Municipal, conformado por 22 integrantes presentó ante más de un centenar de asistentes, tres cuadros representativos de los estados de Hidalgo, Coahuila y Veracruz.

Como parte del segundo espectáculo en el recinto, el Mariachi Municipal de Chimalhuacán interpretó un popurrí ranchero compuesto por más de una decena de temas.

La titular de la Dirección de Cultura municipal, Maricela Matus Sánchez, explicó que las actividades gratuitas permiten la difusión de los diversos talleres que imparte la dependencia.

"Además de acercar la cultura a los niños, jóvenes y adultos, uno de los objetivos de realizar los Domingos Culturales es permitir a los grupos y talleres muestren su trabajo y despierten el interés entre la población".

En la Plaza de la Identidad, acompañados por el espectáculo de las fuentes danzarinas, más de una decena niños y jóvenes chimalhuacanos de entre 6 y 19 años, miembros del Taller de Violín de Casa de Cultura realizaron una muestra de música clásica, encabezados por el profesor Felipe Colula.

Cabe destacar que, actualmente, los talleres se imparten en la Casa de Cultura y en el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, ambos ubicados en la Cabecera Municipal.

Fomentamos el deporte entre la población con carrera atlética en Nativitas



El pasado fin de semana se llevó a cabo en el barrio Santa María Nativitas, la Décima Carrera Atlética, evento apoyado por el gobierno de Chimalhuacán, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh) y vecinos de la localidad, como parte de las acciones implementadas para fomentar y promover la actividad física.

“Desde hace 19 años hemos trabajado para impulsar el deporte en nuestro municipio. Felicito a los participantes y vecinos de Chimalhuacán, por sumarse a estas actividades que coadyuvan a mejorar la condición física y la calidad de vida de la población”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Más de 500 personas participaron en la carrera de 500 metros, 3.5 kilómetros y 10 kilómetros, divididos en las categorías Infantil A, B y C; Juvenil; Libre Máster; Máster Plus y Veteranos, en las ramas femenil y varonil.

Los tres primeros lugares de la categoría recibieron un premio en efectivo, además de una medalla de oro, plata y bronce por su destacada participación.

Jocelín López, Margarita Perea y Lucia Maya, se colocaron en el primer lugar de las categorías Juvenil, Master Plus y Veteranos, respectivamente; mientras que, en la rama varonil, el oro fue para Ángel Rivera, Jacobo Méndez y Aquilino Ortiz. Asimismo, Sergio Vega y Javier Trevi se llevaron el primer sitio en la Libre y Máster.

“Esta competencia se celebra anualmente en el marco de las fiestas patronales de la comunidad de Santa María Nativitas, por lo que se conjugan las tradiciones de la localidad con el fomento al deporte, la convivencia y el reforzamiento del tejido social”, explicaron autoridades locales.

Cabe destacar que, además de esta competencia, el gobierno municipal realizará el próximo 22 de septiembre la tercera edición del Acuatlón Noé Hernández, en las inmediaciones del cerro El Chimalhuache.

Formarse en analítica de datos es una apuesta ganadora


El mundo clama por científicos de datos y analistas de Big Data. Sólo en Estados Unidos se espera que el déficit de profesionales supere las 250 mil plazas disponibles en 2024. Spain Business School abrió la convocatoria a su Máster en Analítica Digital y Big Data con cuatro nuevas especializaciones.
 
Se estima que para 2024, sólo en los Estados Unidos, exista un déficit de 250 mil plazas profesionales en analítica y científicos de datos sin cubrir en una de las primeras economías del mundo. Según, Harvard Business Review, las vacantes en ciencia de datos y análisis se tardan 45 días en completarse, cinco días más que el promedio del mercado, lo que supone retrasos en los proyectos de transformación en los negocios de las empresas que los solicitan.

“El diseño de modelos para la captura y análisis de datos se ha convertido en la piedra angular de los negocios que se centran en el comportamiento y las demandas reales de los consumidores dentro y fuera de los ecosistemas digitales”, afirma Miguel Ángel Blanco Cedrún, CEO y fundador de Spain Business School. “La transformación digital no se trata sólo de nuevas tecnologías, se trata de saber comprender las necesidades reales de las personas, bien en los mercados de consumo, como en lo interno de las organizaciones, para brindar respuestas innovadoras apalancadas en lo digital”, confirma.

Así la Gente de Analítica cambia a las organizaciones

Según el estudio The Quant Crunch promovido por IBM , los trabajos más demandados en Data Science & Advanced Analytics (DSA) requieren de una educación avanzada, lo que impulsa la búsqueda con mayores mejoras salariales para los profesionales con estas calificaciones. Relata el reporte que el 39% de las posiciones en DSA exigen un máster entre los requisitos.

Para los expertos en todo el mundo, a medida que las organizaciones buscan cada vez más datos para ayudarlos en sus esfuerzos de transformación, es importante recordar que esto no solo significa tener más datos o mejores gráficos. Se trata de dominar el músculo organizacional del uso de estos datos para tomar mejores decisiones; de hacer, experimentar, medir y adaptar. No es fácil. Pero a través de una cuidadosa recopilación y análisis, una transformación importante puede ser un poco menos desalentadora y, con suerte, más exitosa.

Para Andrés Menchero, director del Máster en Analítica Digital y Big Data de Spain Business School, si una empresa quiere ser data-driven de verdad, “debe colocar al analista y al equipo de científicos de datos en la junta donde se toman las decisiones del negocio. Porque el aporte de los analistas está muy ligados a los objetivos del negocio, proveen la base de información sobre cómo podemos alcanzar estos objetivos o cómo podemos cambiar determinadas metodologías dentro de la empresa y determinar su rumbo en el futuro”, destaca.

¿Y cuál es el perfil de analista de datos más exitoso frente a la demanda empresarial? Por una parte, están los analistas de datos más enfocados en el negocio, que piensan las hipótesis y hacen las preguntas claves que luego tienen que responder los modelos matemáticos que precisan la información. Luego están los perfiles capaces de desarrollar estos modelos de análisis, y por su puesto están los profesionales de la implementación de la base de la información disponible en herramientas de medición o almacenamiento de datos. Estos últimos perfiles son los encargados de asegurar que los datos con los que jugaremos son los más ricos y fiables posibles, independientemente de las herramientas que utilicemos.

El Máster en Analítica Digital y Big Data y sus nuevas especializaciones

Spain Business School actualizó su oferta académica en las áreas de Data Science and Analytics (DSA) para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y ampliar las oportunidades de crecimiento de nuestros estudiantes.

Las nuevas especializaciones del Máster en Analítica Digital y Big Data incluyen Business Data Analyst, Data Scientist, Data Projects y Big Data en Marketing y Publicidad. En estas cuatro especialidades existen opciones de formación en línea y semi presencial, con fecha de inicio para el próximo 25 de octubre 2019. El título de Máster es emitido por SBS y la Universidad Católica de Murcia.

Spain Business School dispone de una bolsa de prácticas para enriquecer la experiencia de los estudiantes, así como de la posibilidad de gestionar la incorporación laboral de los estudiantes a través de su programa de bolsas de trabajo. Las empresas confían en SBS y demandan cada vez más posiciones en áreas de la economía digital. El 95% de los alumnos que se inscribió en nuestra bolsa de trabajo accedió a un empleo en reconocidas empresas.

Acerca de Spain Business School
Spain Business School es una Digital Business School pionera en España en formación digital, consultoría y transformación de las organizaciones. Entendemos que Internet lo ha cambiado todo, y por ello ayudamos a los particulares y acompañamos a las empresas en su proceso hacia lo digital, que es ya una realidad presente. Así que ¡Dile hola a la oportunidad!
Nuestra escuela está formada, en su accionariado, en su consejo académico y en su equipo docente, por profesionales con una amplísima experiencia en el sector digital. Profesionales que han vivido el nacimiento de Internet en nuestro país en sus distintas compañías.
En Spain Business School creemos que la formación es imprescindible, por lo que la Obra Social de la escuela dispone de distintos tipos de becas y ayudas a la investigación para posibilitar que la formación esté al alcance de todos

Visita nuestro sitio web:                
http://www.spainbs.com

domingo, 8 de septiembre de 2019

FIRMAN CONVENIO FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE AGRÓNOMOS Y CANACINTRA PARA FORTALECER VINCULACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y CULTURAL


  • Acuerdan, establecer sinergia entre pequeñas y medianas empresas con profesionistas expertos en producción agroalimentaria
  • Impulsarán, creación de redes de colaboración para formar peritos profesionales
  • Además, buscan diseñar programas para mejorar procesos productivos para acceder a mercados internacionales
La Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana (FEDECOL) y la Cámara Nacional para la Industria de la Transformación (CANACINTRA), firmaron un Convenio General de Colaboración que  tiene por objeto establecer  las bases y criterios para fortalecer la vinculación académica, científica  y cultural entre ambas instancias en el ámbito de sus respectivas competencias y capacidades, a partir de la implementación de proyectos institucionales.
Al respecto, el Lic. César Arturo Silerio Rodríguez, Presidente del Sector Agroindustrial de la CANACINTRA, expuso que para cumplir con el objeto del convenio, las partes acuerdan desarrollar actividades de capacitación en competencias laborales, desarrollar proyectos de investigación en áreas de interés para ambas instituciones; impulsar la creación y el trabajo en redes de colaboración para la formación de peritos profesionales.
Asimismo, destacó que, en el documento se especifica el compromiso de promover la cooperación científica y tecnológica con experiencias en materia de registro de patentes, marcas y transferencias de tecnología.
También, dijo, fomentar la cultura de la transformación empresa-universidad-gobierno, con la realización de estancias productivas, el desarrollo emprendedor y la incubación de negocios.
En tanto, el presidente de la FEDECOL, Dr. Cruz Alberto Uc Hernández, en entrevista, destacó que, se trata de hacer sinergia entre las pequeñas y medianas empresas con los profesionistas expertos de la producción agroalimentaria, fundamentalmente de aquellos profesionistas que están ubicados en la cadena de los agronegocios en el asunto de la transformación de los productos del campo que, representan una cantidad muy importante de los productores agroindustriales.
El profesionista de la agronomía detalló que son más del 70% de los productores que están en el segmento de la micro y pequeñas empresas que requieren los servicios de capacitación y consultoría, a través de esquemas de certificación tanto de peritos como de profesionistas en la materia.
Este convenio –afirmó- que se firmo con Canacintra, nos va permitir atender a estos productores, posibilitando de que, mejoren sus procesos productivos y puedan acceder a otro tipo de mercados.
Con Canacintra –agregó-, existe el interés de que logremos tener un ejército realmente de peritos en la producción alimentaria, y que éstos puedan estar al servicio de éstas  empresas.
“Nosotros consideramos que, a través de este mecanismo, vamos a lograr  beneficiar a este segmento de microempresarios  que, hasta el día de hoy, no han tenido la atención que se requiere para que puedan, inclusive, poder exportar en condiciones más apropiadas”, explicó Uc Hernández, Especialista en Economía Agrícola.
El también Presidente en Red Nacional por la Soberanía Alimentaria AC, comentó que en nuestro país son más del 70% de pequeños y medianos productores que, de alguna forma, están integrados a las cadenas agroalimentarias y de transformación, de tal manera que podemos estar hablando de más de 3 millones de productores que, el día de hoy sus productos no están llegando al mercado en las condiciones en las que llegan las de las grandes empresas.
“Lo que nosotros estamos buscando es que, como así, como las empresas grandes pueden exportar orgánicos, empresas pequeñas con la certificación pericial entre la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana, y el convenio con Canacintra, nos permita llegar a estos productores”, apuntó.
El doctor en agronomía, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo,  explicó que cuando se habla de peritos, se refiere a expertos y profesionistas que, después de terminar la carrera han pasado por dos o tres diplomados que los pongan a la altura del nuevo conocimiento.
Es decir, dijo que con la experiencia que se aporta a los productores por parte de los especialistas en las ramas de la agronomía como: Sociología y Economía, hasta las más técnicas como pueden ser: Mecánica Agrícola, Fitotecnia y Zootecnia, todos los procesos que se realicen en cada una de las actividades podrán tener la certeza de que podrán exportar a cualquier parte del mundo, expuso.
En cuanto al impacto que podría tener la acción de este convenio, Uc Hernández dijo: “Lo que estamos buscando es, en primer lugar, diseñarles (a los productores) un programa de capacitación en donde, por ramas de producción, llámese ovinos, llámese producción de café, producción de cacao, de cualquier actividad, puedan contar con los expertos en las diferentes materias que nos permita capacitar tanto a los productores como a los especialista que están trabajando esa área”, destacó.
Cabe señalar que para cumplir con el objeto  del convenio, las dos partes acuerdan desarrollar actividades de manera enunciativa más no limitativa. Desarrollar proyectos de investigación en áreas de interés para ambas instituciones. Impulsar la creación y el trabajo en redes de colaboración para la formación de peritos profesionales. Promover la cooperación científica y tecnológica, así como experiencias en materia  de registro de patentes, marcas y transferencias de tecnología.
De igual manera, fomentar la cultura de la transformación empresa-universidad-gobierno; la realización de estancias  productivas, el desarrollo emprendedor y la incubación de negocios. Desarrollar programas de servicio social y prácticas profesionales. Participación conjunta en bolsas de trabajo e inserción laboral.
El documento fue signado por el Dr. Cruz Alberto Uc Hernández, Presidente de la FEDECOL AGRO y el Dr. Tonatiuh Bertrand Martínez, Tesorero; por el Lic. César Arturo Silerio Rodríguez, Presidente del Sector Agroindustrial de la CANACINTRA y Lic. María Alicia Almanza Vázquez, secretaria del Sector Agroindustrial.

RATIFICA MOODY’S CALIFICACIÓN CREDITICIA Ba1/A1.mx PARA EDOMÉX



•Confirman perspectiva estable de la entidad en escala nacional.

•Destacan que la deuda directa e indirecta disminuyó de 21.2 por ciento, en 2017, a 20.2 por ciento en 2018, como resultado de un manejo fiscal responsable y del sólido nivel de recaudación de ingresos propios.

•Estiman que los intereses de la deuda se mantengan en 1.5 por ciento con relación a los ingresos totales en 2019.

Toluca, Estado de México, 8 de septiembre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, informa que la agencia calificadora Moody’s ratificó la calificación crediticia de Ba1/A1.mx con perspectiva estable en escala nacional.

La ratificación se otorga por contar con una economía dinámica y diversificada que respalda niveles sólidos de ingresos propios y de liquidez, así como por un manejo responsable de la deuda.

Destaca que la deuda directa e indirecta disminuyó de 21.2 por ciento, en 2017, a 20.2 por ciento, en 2018, como resultado, principalmente, del esfuerzo en la recaudación de ingresos propios, así como al incremento de los ingresos totales.

Por otro lado, como resultado de los esfuerzos recaudatorios implementados, los ingresos propios han aumentado a una tasa de crecimiento compuesta anual de 8.9 por ciento en los últimos cinco años y representaron el 10.1 por ciento de los ingresos totales en 2018.

El nivel de ingresos propios de la entidad se encuentra por encima de la media de las entidades federativas calificadas en Ba1. A junio de 2019, los ingresos propios crecieron 9.8 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2018, y se espera que se mantengan entre 10.5 por ciento y 11.5 por ciento en 2019 y 2020, respectivamente.

Hacia adelante se espera que el nivel de deuda continúe con una trayectoria estable en 19.4 por ciento en promedio los próximos años y que los intereses que se pagan por el manejo de la deuda pública se mantengan en un nivel adecuado de 1.5 por ciento con relación a los ingresos totales en 2019, que permitan tener un mayor grado de libertad en los recursos y una sólida posición de liquidez.

Adicionalmente, se observa una expectativa positiva en los ingresos propios discrecionales y un desempeño adecuado en las participaciones y aportaciones federales.

Esta calificación confirma la sólida posición financiera que tiene el Estado de México, como resultado de la eficiencia y eficacia en la recaudación y el manejo del gasto, así como en la responsabilidad y disciplina que lleva a cabo la administración.

Cultura municipal imparte diversos talleres artísticos



La Dirección de Cultura de Chimalhuacán informó que, del mes de mayo a la fecha, han realizado más de 25 exhibiciones en diversos espacios públicos, de los 38 talleres que implementa la dependencia, con el objetivo de invitar a la población a sumarse a estas actividades.

“Es importante que los chimalhuacanos conozcan la variedad de cursos que ponemos en marcha. Desde hace 19 años apostamos por la cultura porque es un factor para el desarrollo de la sociedad y la creación del hombre nuevo”, indicó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Durante el pasado fin de semana, la Plaza de la Identidad albergó las muestras de las diversas obras de arte realizadas en los talleres de Escultura y Modelado, Popotillo, así como de Reciclado y Ciencia; asimismo, han hecho exposiciones en el Paseo Turístico Guerrero Chimalli y el Parque Ecoturístico El Chimalhuache.

“Los participantes tienen la oportunidad de crear piezas utilizando materiales reutilizables, con lo que adquieren conocimientos alusivos a la ciencia y cuidan el medio ambiente. De igual manera, aprenden a hacer arte con la técnica ancestral del popotillo”, subrayó la directora de Cultura local, Maricela Matus Sánchez

Por su parte, instructores de los ciclos de enseñanza indicaron que sus sesiones ordinarias se llevan a cabo en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

“Las clases de Popotillo se realizan los jueves y viernes de 16:00 a 18:00 horas; las de Reciclado y Ciencia, los lunes y miércoles de 18:00 a 19:30 horas, y sábados de 10:30 a 12:00 horas; mientras que las Escultura y Modelado son los lunes y miércoles de 16:30 a 18:00 horas”.

Para mayores informes alusivos a cuotas y requisitos de inscripción, la ciudadanía puede acudir a las oficinas de la Dirección de Cultura, en el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, ubicado en avenida Vicente Guerrero esquina Morelos, Cabecera Municipal; o comunicarse al teléfono 55-5852-1750.

CUCh celebra el Día Nacional del Trabajador Social


               
*Durante el evento, la institución realizó su primera Feria del Libro

En el marco del Día Nacional del Trabajador Social, el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó un ciclo de conferencias, a fin de intercambiar experiencias y complementar la preparación de estudiantes y profesionistas.

“Los trabajadores sociales tiene la misión de cohesionar a la sociedad y contribuir al mejoramiento y progreso del entorno. Por ello, reconozco su noble labor de buscar soluciones que impulsen el bienestar de la población”, indicó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Las temáticas de las ponencias, impartidas por especialistas de la UNAM, fueron alusivas al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, trabajo para la inclusión de las personas con discapacidad, trabajo social forense y el enfoque de los derechos humanos en las relaciones humanas.

Asimismo, la institución puso en marcha su primera Feria del Libro, cuyos objetivos fueron fomentar la lectura y acercar las expresiones literarias al público, con la exhibición y venta de más de 500 ejemplares y 100 títulos.

Por su parte, la coordinadora académica del CUCh, Ana Georgina Rodríguez Mosco, mencionó que los trabajadores sociales juegan un papel fundamental en resolver fenómenos que afectan a la ciudadanía, como pobreza, desempleo, desigualdad de género, embarazos no planificados, adicciones y delincuencia, entre otros.

“Es necesario que los profesionistas vayan a la vanguardia, que sean gente preparada y dispuesta a transformar el entorno en el que nos desenvolvemos. Los invito a que sean personas comprometidas, sensibles y empáticas con las personas que más lo necesiten”.

Cabe destacar que el Día del Trabajador Social en México se celebra desde la década de los 50, con el objetivo de reconocer la labor de los profesionales que apoyan y orientan a todos los sectores poblacionales.

Finalmente, Rodríguez Mosco invitó a los presentes a acercarse a la coordinación de la licenciatura en Trabajo Social de la institución, para que sean partícipes de los diversos cursos, talleres y conferencias que implementan de manera gratuita, y con ello fortalecer su preparación.

Coro Infantil y Juvenil municipal emite convocatoria de admisión



La Dirección General de Cultura de Chimalhuacán convoca a los chimalhuacanos de entre 8 y 17 años de edad a participar en el proceso de selección para ingresar al Coro Infantil y Juvenil Municipal, con el objetivo de difundir y acercar las bellas artes a la población.

La titular de la dependencia, Maricela Matus Sánchez, informó que, los niños y jóvenes interesados podrán realizar su registro, hasta el próximo 14 de septiembre, a fin de conseguir un lugar en el grupo cultural.

“Los aspirantes deberán entregar en un horario de 9:00 a 16:00 horas, los siguientes requisitos: una copia de identificación oficial del padre o tutor, llenar un formato de registro y tener disponibilidad de tiempo para los ensayos y las presentaciones”.

Indicó que las inscripciones se llevan a cabo en las oficinas de la dependencia municipal, dentro de las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, ubicado en la esquina de las avenidas Vicente Guerrero y Morelos, Cabecera Municipal.

“Una vez realizado su registro, los postulantes deben acudir a las audiciones los días martes 10, jueves 12 y sábado 14 de septiembre, de 10:00 a 15:00 horas, en el auditorio de Casa de Cultura Municipal. Deben presentarse con una pista o canción en formato MP3, guardado en una memoria USB, de cualquier género musical excepto reggaetón, electrónica y trap”.

La funcionaria precisó que el proyecto coral está a cargo de cuatro maestros que coadyuvaan con su experiencia en la preparación de niños y jóvenes

“El gobierno municipal, que encabeza el alcalde Jesús Tolentino Román tiene como prioridad aportar al arte y la cultura porque son factores que cambian a la sociedad. La ciudadanía tendrá la oportunidad de apreciar el talento de los nuevos integrantes de este grupo”

Cabe destacar que el Coro Municipal Infantil y Juvenil de Chimalhuacán fue creado en julio de 2014 y se ha presentado en teatros, parroquias, plazas públicas y escuelas primarias del municipio, además de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural.

sábado, 7 de septiembre de 2019

POLICÍAS AUXILIARES EVITARON QUE UNA PERSONA SE AVENTARA A LAS VÍAS DEL METRO DE LA ESTACIÓN PANTITLÁN


 
* Los elementos aplicaron el Protocolo de Actuación Policial para la Atención de Personas con Conductas Suicidas.
 
 
 
En instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, elementos adscritos al Cuadrante del sector 54 base Murciélago de la Policía Auxiliar (PA), perteneciente a la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez,  evitaron que un joven atentara contra su vida.
 
Alrededor de las 13:10 horas del día en curso, los uniformados realizaron un recorrido de seguridad y vigilancia en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, en la estación Pantitlán de la línea A, ubicada en la avenida Río Churubusco y la calle Guadalupe Victoria, colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco, cuando se percataron que un hombre en el andén tenía la intención de arrojarse a las vías.
 
Enseguida  los elementos aplicaron el Protocolo de Actuación Policial para la Atención de Personas con Conductas Suicidas y dialogaron con la persona de 23 años de edad, quien comentó que tenía problemas personas y deseos de suicidarse.
 
Los policías salvaguardaron la integridad física de la persona, a quien trasladaron al cubículo del Jefe de Estación, donde permaneció hasta la llegada de sus familiares, quienes agradecieron el apoyo brindado por los uniformados y se retiraron del lugar.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC RECUPERA ELECTRODOMÉSTICOS Y DETIENE AL RESPONSABLE DEL ROBO EN LA ACALDÍA AZCAPOTZALCO


 
* Se recuperaron 29 hornos de microondas, marca Whirlpool.
 
* Al imputado se le halló una bolsa de presunta marihuana.
 
 
En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, realizaron el arresto de una persona por presunto robo de electrodomésticos, en calles de la alcaldía Azcapotzalco
 
Alrededor de las 17:30 horas del día de ayer lunes, vía radio, informaron a los uniformados adscritos al Cuadrante del sector Cuitláhuac, que en la calle Callejón de Tepanecos, entre Prolongación de San Sebastián y Tepanecos, colonia San Sebastián, descargaban de un camión aparatos electrodomésticos aparentemente robados, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.
 
Al arribar, los policías encontraron a un joven y a su lado 29 hornos de microondas, marca Whirlpool, y al cuestionarlo sobre la procedencia de los aparatos electrodomésticos, el presunto responsable manifestó que los había robado en la calle Poniente 150, colonia Industrial Vallejo, y que no quería problemas por lo que estaba dispuesto a gratificar a los elementos.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, al efectuar una inspección preventiva al implicado se le halló en el interior de su ropa una bolsa con hierba verde, con las características propias de la marihuana.
 
Motivo por el cual al imputado de 19 años se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
El detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AZC-2, donde será definida su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ENTREGAN RECONSTRUCCIÓN DE SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL Y COMERCIAL 56 DE ECATEPEC


• Tiene una matrícula de más de mil 300 alumnos y resultó dañada por los sismos de 2017.
• Lleva Gobierno del Estado de México un avance del 94 por ciento en los trabajos de reconstrucción de planteles afectados.

Ecatepec, Estado de México, 3 de septiembre de 2019. A fin de contar con escuelas fuertes y educación de calidad, se entregaron los trabajos de reconstrucción en la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial (ESTIC) No. 56, de Ecatepec, que resultó afectada por los sismos de 2017.

A nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, expresó su agradecimiento a quienes colaboraron para la reconstrucción del plantel en el que estudian más de mil 300 alumnos, especialmente a la Fundación BBVA Bancomer y a Fomento Social Citibanamex.

Al hablar de los trabajos de reconstrucción, comentó que ha sido una tarea ardua que ha requerido la suma de esfuerzos, por lo que agradeció a Jorge Jiménez Alcaraz, Director General del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, por su apoyo para avanzar en la rehabilitación de los planteles dañados en el Estado de México.

“Decir 4 mil 909 escuelas es un número que se dice muy rápido, pero la realidad es que fuimos la entidad con el mayor número de escuelas dañadas del país. El día de hoy llevamos cerca de un 94 por ciento de avance en la reconstrucción en cuanto a escuelas atendidas y nos faltan cerca de 308 escuelas por atender”, señaló Fernández Campillo.

Reconoció que aún hay trabajo por realizar, sin embargo, dijo, se debe aplaudir lo que se ha hecho en equipo con padres de familia y maestros para beneficio de los alumnos, como la entrega de mobiliario y equipamiento para que tengan mejores herramientas de aprendizaje.

Por su parte, Vanessa González Deister, Directora de Fomento Social de Citibanamex, comentó que gracias a las aportaciones de la gente se recaudaron 250 millones de pesos para respaldar los proyectos de reconstrucción de viviendas y escuelas de la entidad.

Mientras que Sofía Espinoza y Jessica Viveros, alumnas de la ESTIC 56, dijeron que los nuevos salones, butacas y reconstrucción, los motivan para mejorar su rendimiento escolar, por lo que entre todos respetarán y cuidarán el mobiliario.

En otro punto de su recorrido por Ecatepec, el Secretario Alejandro Fernández Campillo visitó la Escuela Primaria “24 de Febrero”, donde entregó paquetes de útiles escolares y libros de texto, además de hacer un recorrido por las aulas y platicar con alumnos y docentes para conocer las necesidades del plantel.

INICIA CONTRALORÍA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO, BAJO NORMA INTERNACIONAL



• Refuerzan la política del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de cero tolerancia a la corrupción.
• Es Edoméx primera entidad en procurar esta certificación internacional.

 
Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2019. Con el propósito de reforzar la política del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de cero tolerancia a la corrupción, el titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado de México (Secogem), Javier Vargas Zempoaltecatl, anunció la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, bajo la Norma ISO 37001:2016, a fin de lograr en diciembre próximo la certificación de carácter internacional.

Esta dependencia sería la primera en el país en implementar en sus procesos sustantivos dicho sistema.

Cabe señalar que los trabajos para desarrollar dicho sistema iniciaron desde finales del año pasado e incluyeron la determinación de posibles riesgos, la elaboración de una política en la materia, una guía técnica, así como la implementación de controles y estrategias para evitar el soborno.

Los documentos antes mencionados fueron aprobados previamente por el propio titular de la Secogem, quien determinó establecer la coordinación del sistema y a los responsables de su implementación y cumplimiento.

En este sentido, Vargas Zempoaltecatl instruyó a los titulares de las diferentes áreas de la Secogem, a implementar el Sistema de Gestión Antisoborno, bajo la Norma ISO 37001:2016.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A DOS PERSONAS POR NARCOMENUDEO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 
* Los implicados fueron detenidos en el momento que realizaban la compra-venta de presunta droga.
 
* Se decomisaron 67 envoltorios de colores que contenían posible cocaína y dinero en efectivo.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Cuautepec, detuvieron a dos personas por el presunto delito de narcomenudeo en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los policías al realizar su recorrido de seguridad y vigilancia, en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, el día de ayer lunes a las 13:30 horas, se percataron de dos personas que intercambiaban dos papeles a cambio de dinero, sobre las calles Arturo Soto Rangel y Cuautepec, colonia Jorge Negrete.
 
Por tal motivo, les indicaron el alto y les realizaron una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, en el que a uno de ellos se le encontró 67 envoltorios -35 de color blancos, 20 amarillos y 12 rosas- los cuales contenían una sustancia sólida de color amarillento, con las características propias de la cocaína, además de dinero en efectivo.
 
A los imputados de 29 y 40 años de edad se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser remitidos a la Agencia del Ministerio Público GAM-1, en donde se inició la carpeta de investigación por delitos contra la salud.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EN TRES DISTINTAS ACCIONES POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A TRES PERSONAS POR PRESUNTO ROBO A NEGOCIO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
* En todos los casos se recuperaron las mercancías sustraídas.
 
En tres acciones distintas ocurridas en la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Ángel, detuvieron a tres personas presuntamente implicadas con el delito de robo a negocio.
 
En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, el primer caso ocurrió a las 20:10 horas de ayer lunes, cuando los uniformados recibieron vía radio que en una tienda de autoservicio, ubicada en la calle Serapio Rendón, colonia San Rafael, un hombre de 46 años fue retenido, ya que intentó llevarse un paquete de 12 jugos sin pagar.
 
Inmediatamente los oficiales llegaron para entrevistarse con el encargo y proceder contra el implicado de acuerdo a la ley.
 
El segundo hecho ocurrió minutos más tarde, a las 20:30 horas, cuando se recibió la alerta de que en un establecimiento en el interior de la plaza 222, ubicada en la avenida Paseo de la Reforma y calle Havre, colonia Juárez, un hombre de 30 años había intentado robar una cartera con un valor aproximado de 349 pesos.
 
Al llegar, los policías se entrevistan con personal seguridad privada de un local, quienes indicaron de que el imputado había intentado llevarse dicho producto sin hacer su pago correspondiente, por lo que se le puso a disposición de las autoridades correspondientes.
 
Por último, a las 02:00 horas del día en curso, mientras los oficiales realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia, al circular sobre Puente de Alvarado esquina Rosales, en la colonia Tabacalera, se percataron que un hombre se encontraba en el interior de un negocio de comida que se encuentra en la vía pública.
 
Motivo por el que los uniformados se acercaron al lugar y se entrevistan con el hombre, de 28 años, quien mencionó no ser el dueño, por lo que se le hizo una inspección preventiva, encontrándole entre sus pertenencias una extensión de cable de color blanco, aproximadamente de tres metros.
 
A los tres imputados, conforme al protocolo de seguridad, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México, antes de ser remitidos a la Agencia del Ministerio Público Cuh-2, en el que se definirá la situación jurídica de cada uno de ellos.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EXTIENDE CEMYBS CONVOCATORIA PARA OBTENER DISTINTIVO POR LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES



• Buscan reconocer las buenas prácticas de las empresas comprometidas por la igualdad sustantiva.
• Amplían convocatoria hasta el 13 de septiembre del presente año, para recibir postulaciones.

Toluca, Estado de México, 3 de septiembre de 2019. Con el objetivo de reconocer las buenas prácticas de las empresas comprometidas por la igualdad sustantiva, como una estrategia que permita disminuir los índices de violencia e incentivar las medidas que favorezcan el acceso y desarrollo de las mujeres, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), extiende la convocatoria al Distintivo por la Igualdad Laboral entre Hombres y Mujeres.

Este distintivo pretende sensibilizar a las empresas e involucrarlas para avanzar en el tema y en el empoderamiento económico de las mujeres, ya que al generar mejores condiciones laborales se repercute en el desarrollo de la entidad y, con ello, se cumple con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de tener como prioridad el impulso laboral de la mujer.

El CEMyBS, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, informa que será el día 13 de septiembre la fecha límite para la recepción de solicitudes, por lo que hace extensiva la invitación a todas las empresas, a participar en el reconocimiento sobre las buenas prácticas laborales en materia de equidad de género.

Las empresas que deseen participar deben cumplir con una serie de requisitos, marcados en la convocatoria, entre los que destacan contar con lineamientos organizacionales que promuevan una cultura de igualdad laboral y no discriminación en la empresa, así como demostrar un trato igualitario para mujeres y hombres en procesos de reclutamiento, selección, contratación y capacitación del personal de la empresa.

Algunas de las evidencias de buenas prácticas que a la fecha ha recibido el CEMyBS son políticas, códigos y reglamentos internos, actas de instalación de distintivos, mecanismos de denuncia de casos de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual y campañas de sensibilización, por lo que hasta el momento se cuenta con un 62 por ciento de avance de estos trabajos.

PARTICIPA CAEM EN EL XI FORO INTERESTATAL DE CULTURA DEL AGUA Y BOSQUE “AGUA PARA TODOS” EN GUANAJUATO



• Aportan mexiquenses experiencias en el panel temático “Problemática en los OOAPAS y en los Espacios de Cultura del Agua y alternativas de solución”.
• Promueven la autosustentabilidad de los organismos y el fomento de la cultura del agua entre la ciudadanía.

Guanajuato, Gto., 3 de septiembre de 2019. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) participó en el XI Foro Interestatal de Cultura del Agua y Bosque “Agua para todos”, esto durante la 25° Expo Agua 2019, celebrada en el estado de Guanajuato.

Agua virtual, visión e innovación fueron los temas que guiaron los trabajos de esta edición de la Expo Agua, especialmente del XI Foro Interestatal, el cual, tuvo como propósito capacitar a los responsables de los Espacios de Cultura del Agua de la Cuenca Lerma-Chapala, integrada por el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro.

Durante su participación, los titulares de las direcciones generales de Coordinación con Organismos Operadores y del Programa Hidráulico de la CAEM, intercambiaron experiencias y presentaron propuestas que inciden en el fortalecimiento y consolidación de estos espacios.

Asimismo, los funcionarios de la CAEM indicaron que la mayoría de los organismos operadores carecen de autosustentabilidad, condición indispensable para superar los enormes retos a los que se enfrentan y que se han convertido en una dificultad para lograr una adecuada gestión del recurso hídrico.

Con más de 20 años de experiencia en temas de Cultura del Agua, la CAEM aportó diagnósticos y propuestas para fortalecer la importante labor que realizan los organismos operadores de agua y los espacios de cultura del agua, con los que muchos municipios del país ofrecen y coadyuvan al mejoramiento de los servicios hídricos que recibe directamente la población.

Precisaron que en el Estado de México se promueve en los 125 municipios de la entidad, el uso adecuado del agua, a través de estrategias para cuidarla, reutilizarla y fomentar el pago de los servicios hídricos.