jueves, 15 de agosto de 2019

This week’s Nintendo Download includes the following featured content:


·         Nintendo eShop on Nintendo Switch
·         RAD – The RAD game is a 3D action rogue-like set in a post-post-apocalyptic world, where humanity has faced Armageddon not once, but twice. Playing as a teenage protagonist, you must venture into the Fallow — an ever-changing, radioactive wasteland filled with unknown and unspeakable creatures. The RAD game will be available on Aug. 20.
·         ONINAKI – The new action-RPG game, ONINAKI, tells the story of one Watcher on a journey to protect Life, after Death. The ONINAKIgame features exciting hack and slash style battles, with deep customization of your daemons and weapons. Experience unique action gameplay combined with a deep and satisfying story. The ONINAKI game will be available on Aug. 21.
Nintendo eShop sales:
·         Nintendo eShop on Nintendo Switch, Nintendo 3DS and Wii U
·         Great deals this week! Check out the full list of deals available this week at https://www.nintendo.com/games/sales-and-deals.

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:
·         Anode – Available Aug. 17
·         Arcade Archives X MULTIPLY
·         Beholder 2
·         Cryogear
·         Devious Dungeon 2 – Demo Version – Available Aug. 19
·         Escape from the Universe – Available Aug. 16
·         FAR: Lone Sails – Available Aug. 18
·         Grave Keeper
·         Gravity Duck – Available Aug. 16
·         IN-VERT – Available Aug. 20
·         Ittle Dew
·         PC Building Simulator
·         PictoQuest
·         Rogue Singularity
·         Tap Skaters
·         TERRORHYTHM (TRRT)
·         Truck Racing Championship – Available Aug. 20
·         VASARA Collection
·         Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist: Link Evolution – Available Aug. 19
Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo 3DS:
·         Squarcat
In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.
 
Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.
 
Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.
 
My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit 
http://www.nintendo.com/switchhttp://www.nintendo.com/wiiu or http://www.nintendo.com/3ds.

INICIA SEGUNDA EDICIÓN DEL WORD FEST 3.0



• Preparan talleres virtuales y presenciales, charlas y dibujos en torno a la twitteratura.
• Interactúan escritores con el público de twitter por medio de la cuenta @Wordfest30.

Toluca, Estado de México, 15 de agosto de 2019. Con el objetivo de organizar la interacción de escritores con el público, así como promover la creación de productos específicos para plataformas virtuales, la Secretaría de Cultura organiza la segunda edición del Word fest 3.0, Redes de escritura.

Dicho festival brinda un espacio con actividades digitales y presenciales, cuya sede virtual es la cuenta de twitter @Wordfest30, en tanto que, para las dinámicas presenciales, se ha dispuesto el Museo de la Acuarela del Estado de México.

A través de hashtags como #wordfest30 y #tallerfugaz, cualquier usuario de twitter puede acceder al contenido e integrarse a los talleres, charlas o ejercicios de escritura, los cuales son coordinados por reconocidos escritores como Alberto Chimal y José Luis Zárate, y durante el primer día de actividades, se contó con la participación de Gabriela Jáuregui y Julián Herbert, así como el dibujante Ros.

Durante la inauguración, realizada en el Museo de la Acuarela del Estado de México, la Directora de Patrimonio y Servicios Culturales, Ivett Tinoco García, destacó la participación del público en redes y en particular de las niñas y los niños que asistieron en compañía de sus padres al taller de Microficciones, impartido por Ana Luelmo y Mario Carreón, así como a la charla con Mauricio Montiel Figueiras, Alberto Ruy Sánchez y Karen Villeda.

Asimismo, Tinoco García agregó que esta vertiente de twitteratura busca incentivar la lectura en los niños, a través de herramientas tecnológicas como tabletas digitales, dentro de un ambiente como las redes sociales.

Cabe mencionar que en los tres días que dure este encuentro de ciberliteratura, el Museo de la Acuarela ofrece el servicio de conexión a internet, para las personas que deseen participar en el evento.

Para conocer y recuperar los contenidos creados en el WordFest 3.0, así como conocer las próximas actividades que se realizarán, los interesados pueden seguir la cuenta de twitter @Wordfest30 o buscar las colaboraciones marcadas con el hashtag #wordfest30.

Inicia cuarta etapa del programa Jornadas de limpieza 2019



Acompañado por vecinos y autoridades locales, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, puso en marcha la cuarta etapa del programa Jornadas de limpieza 2019, la cual se implementa en el Fraccionamiento San Lorenzo, a fin de continuar mejorando la imagen urbana del territorio local.

Como parte del programa, la brigada multidisciplinaria, conformada por más de 60 elementos de los departamentos de Limpias, Imagen Urbana, Electrificación y Alumbrado Público, Zoonosis, Obras Públicas y Vía Pública; realizaron trabajos de limpieza en los márgenes del río la Compañía, así como 15 vialidades ubicadas en el cuadrante que conforman la avenida de las Torres, Río de la Compañía, Calle 5 y Calle 1.

El munícipe Román Bojórquez informó que, a pesar del reciente recorte presupuestal por parte del gobierno federal, las diversas áreas que integran las jornadas de limpieza, continuarán con los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de vialidades para beneficio de más de 800,000 personas.

“Lo que hemos realizado en Chimalhuacán ha sido con base en nuestra lucha y nuestro trabajo coordinado con la comunidad, haciendo todo por nuestro municipio, por darle otra cara y por un mejor espacio para las futuras generaciones, una mejor calidad de vida.”

El alcalde felicitó al personal de las brigadas por realizar de manera comprometida sus labores, y expresó su agradecimiento a los vecinos del fraccionamiento, quienes tras el banderazo de inicio reafirmaron su compromiso para participar en las actividades de la jornada.

“Es la primera ocasión en 19 años que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán implementa un programa de este tipo. Los resultados alcanzados nos convierten en un municipio más limpio y seguro. Todo esto no sería posible sin el apoyo de la comunidad y del personal que diariamente realiza sus labores de manera comprometida”.

Autoridades locales explicaron que, tras concluir la cuarta etapa del programa, cada una de las áreas que integran la brigada expondrá a la población un balance de los avances obtenidos durante este año.

SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN CHIAPAS Y AMBIENTE MUY CALUROSO EN ESTADOS FRONTERIZOS DEL NORTE DEL PAÍS


REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 15 de agosto de 2019



Para hoy, un canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el centro del país, mientras que la onda tropical No. 28 se extenderá al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, a su vez la onda tropical No. 29 se extenderá sobre el sureste de México, aunado a la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe y divergencia en altura, originando el siguiente potencial de lluvias, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas.

Pronóstico de precipitación para hoy: Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad y se pronostican lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 26 a 28°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 8 a 10°C.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.
 

Preocupación por el crecimiento global impacta a mercados financieros. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...



  • La economía internacional muestra mayores signos de desaceleración durante el segundo trimestre de 2019. El PIB de Alemania mostró una caída trimestral ajustada por estacionalidad de 0.1%, mientras que el de la zona del euro se desaceleró a 0.2% trimestral desde 0.4% en el primer trimestre. En particular, en junio la producción industrial de la eurozona se contrajo 1.6% mensual debido, en gran medida, a las caídas de la producción en Alemania y Francia de 1.8% y 2.3% mensual, respectivamente. Por su parte, la producción industrial de China creció 4.8% anual durante julio, una desaceleración respecto al crecimiento de 6.3% anual registrado en junio y su peor desempeño en 17 años.
  • Jornada negativa para los mercados financieros internacionales. Ante la mayor preocupación de los inversionistas internacionales por los malos resultados económicos en Europa y China, los principales índices accionarios registraron pérdidas. En Wall Street los índices Nasdaq, Dow Jones y S&P500 cayeron en 3.1%, 3.1% y 2.9%, respectivamente. El menor apetito por riesgo igualmente afectó las bolsas de Europa, el índice DAX y el FTSE se redujeron en 2.1% y 1.4%, respectivamente. Por su parte, en Latinoamérica, el índice Bovespa disminuyó 2.9% y el IPC mexicano en 2.1%. En el caso de las materias primas, el precio del oro aumentó 0.1% mientras que los precios del crudo WTI y Brent disminuyeron en 3.8% y 0.1%, respectivamente. Finalmente, el peso registró una depreaciación de 1.52% frente al dólar respecto a la jornada anterior, ubicándose en 19.68 pesos por dólar.
  • Resultados mixtos del mercado laboral en el segundo trimestre de 2019. La tasa de desempleo se ubicó en 3.5% de la población económicamente activa, sin variación respecto al trimestre anterior y 0.2 puntos porcentuales por encima de la tasa del segundo trimestre de 2018. La población ocupada registró un incremento anual de 1.1 millones de personas, equivalente a un aumento de 2.0%. El crecimiento del empleo registró una mejora en el sector manufacturero con un incremento de 249 mil plazas, mientras que el sector de la construcción mostró una contracción de 133 mil empleos, la mayor disminución desde el cuarto trimestre de 2009. Por su parte, la tasa de subocupación alcanzó los 7.6 puntos porcentuales, lo que representa un aumento de 0.6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Finalmente, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 56.6%, es decir, una ligera reducción de 0.3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
  • Este jueves, Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria. Estimamos que Banxico mantendrá la tasa objetivo en un nivel de 8.25%. Sin embargo, consideramos que se registraría una decisión dividida y que los mensajes podrían reflejar una postura relativamente más paloma respecto a los comunicados anteriores.
Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Citi Research, INEGI y Bloomberg.

Más recursos presupuestarios a Pemex deberían ser compensados con reforma tributaria

El menor dinamismo en ingresos tributarios complicará panorama fiscal en 2019.  
  El gobierno federal reportó un subejercicio en el gasto público de 5.9% en el primer semestre de 2019. Debido a lo anterior, la meta de 1.0% del PIB para el balance primario de 2019 muestra un avance de 95% en su cumplimiento.  

  Hacia delante, el gobierno federal tendrá como reto fortalecer el dinamismo de los ingresos tributarios derivados de la recaudación en ISR e IVA, ya que 84% del incremento anual real observado en el primer semestre del año fue aportado por el IEPS gasolinas y diésel.
   El plan de negocios de Pemex no modifica el riesgo de una reducción en su calificación crediticia por parte de Moody’s. La institución financiera considera que las medidas son insuficientes para resolver los dos grandes problemas estructurales de la empresa: el excesivo endeudamiento financiero y la caída en la producción petrolera.
BBVA México señala en el Informe Situación México del tercer trimestre de 2019 que los apoyos a Pemex anunciados por el gobierno federal para los próximos años deberían estar acompañados de un plan para fortalecer la recaudación tributaria en el mediano plazo. Tal acción mitigaría el riesgo de una reducción en la calificación crediticia soberana.   
En lo que se refiere a los ingresos presupuestarios totales del sector público, la institución financiera señala que mostraron un aumento anual real de 0.6% en el periodo enero-junio de 2019. En la desagregación de los ingresos presupuestarios totales por componentes, los ingresos no tributarios (incluyendo los ingresos petroleros del gobierno federal) mostraron un retroceso anual real de 9.6% en el mismo periodo.
Por su parte, los ingresos tributarios exhibieron un aumento anual real de 4.4% en el primer semestre de 2019. En particular, el IEPS gasolinas y diésel aportó 3.7 puntos porcentuales a la variación anual real de los ingresos tributarios. El ISR también mostró una contribución positiva de 0.8 puntos porcentuales a dicho dinamismo. Estas contribuciones positivas fueron contrarrestadas por la aportación negativa del IVA de 0.1 puntos porcentuales al dinamismo de los ingresos tributarios.
BBVA México destaca que el gasto neto pagado del sector público en el periodo enero-junio de 2019 registró una caída anual real de 4.5%. Es importante reconocer que las participaciones federales, las pensiones públicas y el costo financiero de la deuda pública continuaron presionando a las finanzas públicas en el periodo enero-junio de 2019.
No obstante, cálculos realizados en el Informe Situación México muestran que sin la inversión financiera y los rubros de gasto mencionados, el resto del gasto experimentó un mayor decremento al haber exhibido una contracción anual real de 13.1% durante dicho periodo. Por su parte, el menor crecimiento económico al anticipado anteriormente para este año y el siguiente, propiciará que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubique en torno a 46% del PIB en 2019 y 2020.
En relación con el plan de reactivación económica anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hace algunas semanas, se considera que tendrá un impacto marginal sobre el crecimiento económico de 2019. Lo anterior debido principalmente a que la mayor parte de los recursos de dicho plan están dirigidos a apuntalar el financiamiento de la banca de desarrollo, lo cual dependerá de la demanda de crédito y será importante no relajar los estándares crediticios para evitar presión alguna sobre las finanzas públicas.    
De acuerdo con el análisis realizado en el estudio “Situación México”, el plan de negocios de Pemex contempla algunas medidas para fortalecer tanto sus finanzas como su capacidad productiva. No obstante, considera que son insuficientes para resolver los dos grandes problemas estructurales de la empresa: el excesivo endeudamiento financiero y la caída en la producción petrolera.
Para aumentar la probabilidad de incrementar significativamente la producción petrolera en los tres últimos años del sexenio, el análisis sugiere que se reactive el modelo de negocios basado en farmouts. Consecuentemente, Pemex podría compartir no solamente el riesgo exploratorio, sino también la inversión y el know-how tecnológico con otras empresas líderes de la industria petrolera.

GACM FIRMÓ CARTA DE INTENCIÓN CON ALEATICA, PARA ADQUIRIR LA PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA


 
 
Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) firmó con Aleatica, en su calidad de accionista de la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca, S.A. de C.V. (AMAIT), la carta de intención, cuyo objetivo es establecer los criterios mediante los cuales se conducirán las negociaciones, a fin de adquirir la participación accionaria de esa empresa en el Aeropuerto Internacional de Toluca.
 
Con esta rúbrica, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes da un paso más para la construcción de la Red Aeroportuaria del centro del país, la cual incluye al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de Toluca y al futuro Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Santa Lucía). La implementación de la Red permitirá cubrir la creciente demanda aeroportuaria del centro del país con eficiencia, calidad y seguridad.
 
El proceso de negociación contempla la realización de auditorías de carácter financiero, legal, contable y de aspectos técnicos de la AMAIT, sus operaciones y su negocio, con el propósito de conocer el estado en que se encuentra la empresa.
 
La firma de esta carta de intención refleja el interés del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado de México y de Aleatica para llegar a acuerdos constructivos.
 
A la reunión comparecieron también los socios del AMAIT: el Gobierno del Estado de México a través de su Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón y el representante jurídico de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

COPARMEX: Perciben empresarios menor corrupción en 2019




En lo que va del año los empresarios han reportado una disminución en la frecuencia con la que experimentan actos de corrupción en trámites, que van del 41.7% en 2018 al 36.5% en lo que va del 2019.

Sin embargo hubo casos con aumento en actos de corrupción: Tlaxcala (de 18% a 37%), Nayarit (de 28% a 37%) y Guerrero (de 52% a 59%).

Coparmex da a conocer los resultados más recientes del Indicador #MxSinCorrupción de la plataforma #DataCoparmex, dicho indicador muestra la frecuencia con la que las empresas se enfrentan a actos de corrupción al interactuar con el gobierno. En específico, mide el porcentaje de empresas COPARMEX que han experimentado corrupción en trámites públicos en el último año.1

En lo que va del año los empresarios han reportado una disminución en la frecuencia con la que experimentan actos de corrupción. Mientras que, a escala nacional el porcentaje de empresas que experimentaban actos de corrupción en trámites gubernamentales era de 41.7% en 2018, para 2019 sólo el 36.5% de empresas reportaron haber sido víctimas de actos de corrupción. A pesar de las reducciones aún 3 de cada 10 empresarios son víctimas de la corrupción.

La reducción no es generalizada, pues en los estados de Tlaxcala, Nayarit y Guerrero aumentó de junio de 2018 al mismo mes de 2019, Tlaxcala pasó de 18% a 37% en el porcentaje de empresas víctimas de corrupción, es decir, un aumento de 19 puntos porcentuales en tan solo un año. El estado de Nayarit pasó de 28% a 37% y, finalmente, Guerrero pasó de 52% a 59%.

El orden de gobierno municipal concentra la mayor frecuencia de empresarios que reportan ser víctimas de corrupción, con un 62% de las empresas a nivel nacional, seguido del orden estatal con 56% y finalmente el federal, con 29%

Las cinco entidades con mayor porcentaje de socios Coparmex víctimas de corrupción son: Guerrero (59%), Chiapas (58%), Morelos (55%), Ciudad de México (51%) y Estado de México (49%). La situación en dichos estados es preocupante ya que prácticamente 1 de cada 2 empresarios experimenta corrupción en trámites gubernamentales.

Por su parte, las cinco entidades con menor porcentaje de empresarios víctimas de corrupción en el último año fueron: Chihuahua (18%), Coahuila (24%), Querétaro (25%), Colima (26%) e Hidalgo (26%).

Asimismo, las cinco entidades que registraron mayores disminuciones en la corrupción respecto al mismo periodo de 2018 fueron: Tabasco (de 66% a 42%), Hidalgo (de 42% a 26%), Sinaloa (de 58% a 44%), Michoacán (de 48.5% a 35%) y Puebla (de 48% a 35%). Estas entidades tuvieron disminuciones superiores a 13 puntos porcentuales.


Los datos completos, así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx
+++

CIELITO QUERIDO CAFÉ Y DISTROLLER SE UNEN POR PRIMERA VEZ Y LANZAN CAMPAÑA “MEXA PAGÜER”



Dos marcas mexicanas con conceptos auténticos, se unen para exaltar lo mejor de ser mexicano con una línea exclusiva de retail.

La unión de las dos marcas fortalece el valor y el orgullo de ser 100% mexicano previo al mes patrio.

Ciudad de México, 13 de Agosto del 2019. Por primera vez dos marcas ingeniosas, divertidas, únicas y 100% mexicanas colaboran para crear una campaña muy Mexa. Cielito Querido Café sorprende este mes con el lanzamiento de “Mexa Pagüer” con esta campaña empodera el sentimiento de ser mexicano y lo hace de la mano de Distroller “Porque soy Pagüer, a güilbur”.
Ambas marcas se caracterizan por plasmar la cultura mexicana y retoman en cada uno de sus productos frases, personajes y hasta sabores tradicionales de nuestro país, ofreciendo a sus clientes productos edición especial.

La línea edición especial consta de taza peltre, taza de cerámica, vaso reusable, café en grano de la casa, fajilla, entre otros, con diseños y frases divertidas con el toque irreverente y original de Distroller.

Los productos Mexa Pagüer, estarán disponibles en todas las sucursales de Cielito Querido Café a partir del 12 de agosto hasta el 29 de septiembre del 2019 en todas las sucursales CDMX, Toluca, Puebla y Querétaro. Los precios de esta línea edición especial van de los $30 a los $160. En esta misma temporalidad se podrá encontrar la original bebida de la cafetería mexicana lanzada el año pasado: Las Mezcalitas, con nuevos sabores Jamaica y Piña Colada.

Mexa Pagüer y Cielito Querido Café, enfatizan aspectos muy representativos de México, por lo que el evento de lanzamiento de campaña se realizó en una de las sedes más importantes y de tradición de la CDMX, la Arena México. Entre Lucha Libre y Mariachi se sorprendió a los asistentes, que terminaron por completar la experiencia con una deliciosa Mezcalita.

Cielito Querido Café refuerza su compromiso e innovación con nuevas propuestas para sus clientes. Generando alianzas que sumen valor a la experiencia de tomarse un cafecito.

Y tú… ¿Eres Mexa Pagüer?

Más información sobre Cielito Querido Café

Somos una marca que ofrece el mejor café de las mejores regiones de nuestro país(Veracruz, Chiapas y Oaxaca), con casi 9 años de experiencia.
Mantenemos presencia en Ciudad de México, Toluca, Estado de México, Puebla y Querétaro.
Conjuntamos espacios y experiencias para consentirte sólo a ti a partir de maravillosos aromas y sabores inspirados en las características de la gastronomía mexicana y de objetos únicos, te relatamos una historia de lo que es estar en EL CIELITO.
BUSCAMOS lo cálido, lo alegre, el sabor, lo colorido, lo lúdico, el diseño, lo atemporal, lo evocativo, nos acercamos al barrio, la familia, la cultura y lo coloquial.
Tomamos inspiración de la historia, el simbolismo y grafismo de finales del siglo XIX y principios del XX con un toque exclusivo y dinámico de los últimos años. Nuestro nombre evoca a lo regional; INSPIRADOS en la canción “Cielito Lindo” del compositor mexicano Quirino Mendoza y Cortez, de 1882.

Te invitamos a visitar su página: http://www.cielitoquerido.com.mx/
+++

Publicidad engañosa en la industria del blindaje




Actualmente existen más de 90 empresas dedicadas a manufactura y venta de productos blindados. La mayoría no cuentan con los requisitos mínimos de calidad: CNIB

La campaña “Honestidad vs. Publicidad Engañosa” buscará informar a los consumidores sobre calidad y garantías en este sector

De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria de Blindaje (CNIB) hoy en día existen en México más de 90 empresas dedicadas a la manufactura y venta de este tipo de productos, no obstante la mayor parte de estas firmas operan fuera de la legalidad, incumpliendo con la calidad mínima requerida para garantizar la salvaguarda de las vidas de sus usuarios finales.

Los homicidios por arma de fuego en México presentaron un incremento considerable en 2018 en comparación con el año anterior. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de seguridad Pública (SESNSP) entre enero y noviembre pasados esta cifra aumentó un 18.24%, registrando 21 mil 543 homicidios dolosos por arma de fuego.

Es por ello la importancia de que los usuarios finales de productos blindados, ya sean automóviles, equipamiento, vestimenta, vidrios y estructuras arquitectónicas, tengan la garantía de contar con una protección que ha sido probada y validada por especialistas y por las autoridades competentes.

Al ser electo como el presidente del CNIB para el periodo 2019 – 2020, René Fausto Rivera Arózqueta declaró que durante su gestión al frente de este organismo empresarial emprenderá una campaña contra la publicidad engañosa en la industria del blindaje.

El CNIB ha denominado “blindaje basura” a los productos comercializados bajo engaños haciéndolos pasar como productos de alta seguridad, pero que no cumplen con los requisitos de resistencia balística establecidos en la ley, con lo cual exponen a sus usuarios a perder la vida durante una situación de emergencia.

De acuerdo con el directivo este organismo tiene como compromiso moral, continuar con el desarrollo de campañas en relación a la honestidad absoluta que deben tener las empresas blindadoras hacia los usuarios finales, pues al ofrecer un producto de seguridad como un automóvil, una prenda de vestir o una instalación (inmueble), está la vida de los clientes de por medio. “Nuestra obligación es aportar las herramientas de alta tecnología y calidad que, por su naturaleza, requiere para contar con condiciones de seguridad”, añadió el directivo.

La cruzada emprendida por el nuevo presidente de este grupo empresarial tendrá el nombre “Honestidad vs. Publicidad Engañosa” y buscará atacar la desinformación al respecto de productos, calidad y garantías, ofreciendo herramientas al usuario final para realizar una adquisición que garantice su integridad y la de sus seres queridos, adelantó Rivera Arózqueta.

“Trabajamos en el fortalecimiento con las autoridades en favor de la industria nacional del blindaje, así mismo estrechamos el acercamiento con otras asociaciones con las que compartimos el mismo fin en la cultura de la seguridad, incluso seguiremos invitando a empresas que sean destacadas por su alta calidad e innovación tecnológica en sus productos y procesos de blindaje, lo cual nos diferencia de otras organizaciones del gremio, pues somos incluyentes”, añadió.

El CNIB cuenta con dos años de existencia y actualmente provee el 30% del mercado a la seguridad pública municipal, 22% estatal, 38% federal y 10% Fuerzas Armadas. Además de esto, en el nicho de la seguridad privada ostenta el 60% de participación de mercado.

En 24 meses de existencia del CNIB, se ha destacado por su responsabilidad hacia sus clientes finales, su constante desarrollo tecnológico, y sobre todo por sus aportaciones a la industria, por ello continuará con la promoción del uso de productos blindados, las políticas de sustentabilidad en beneficio del medio ambiente, así como la campaña de capacitación y adiestramiento a las empresas que incursionen en este sector.

El CNIB en números

-Posicionamiento en seguridad privada: 60%

-Vehículos blindados: Alrededor de 190 de enero a julio del presente.

-Fabricación de blindaje corporal: Aproximado 9 mil piezas de enero a julio.

-Vidrios blindados: 500 sets para Suv y 80 sets para Sedán de enero a julio, así como 2 mil mts2 para blindaje arquitectónico.

-Blindaje arquitectónico: 18 trabajos para instalaciones de alto riesgo.

-Empleos directos: mil 710

Acerca del CNIB

Es un órgano representativo de la industria del blindaje en México que agrupa a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil, militar y aeroespacial, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico y personal, así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

Esta industria genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a los clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas, en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país, buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional. www.cnib.com.mx
+++

GoPro estrena “Lucha, más que una pelea”, un documental sobre lucha libre mexicana.




El documental es el primero en ser filmado en su totalidad con una cámara GoPro

Ciudad de México, 14 de agosto de 2019.- Entre los cuadriláteros, los aplausos, las caídas y las máscaras, el equipo de producción de GoPro estuvo en la Ciudad de México para filmar “Lucha - Más Que Una Pelea”, un documental sobre la lucha libre practicada en el país. El filmes fue lanzado en el canal oficial de YouTube de GoPro, y ofrece una mirada íntima de la vida de El Vampiro, El hijo del fantasma y Faby apache, tres reconocidos protagonistas mexicanos de lucha libre.

Vampiro es un ex luchador canadiense que ofrece un recorrido por su exitosa carrera, así como su visión de la escena nacional desde su retiro. El Hijo del Fantasma y Faby Apache, los dos luchadores activos, confiesan sus temores, satisfacciones y riesgos con respecto a este deporte de contacto.

El mediometraje se centra en los recuerdos de estos tres personajes y en cómo la lucha cambió sus vidas. No todo son campeonatos y alocadas acrobacias, los atletas revelan las razones por las que llevan la pelea en la sangre, lo que los mantiene bajo el foco de atención y lo que sienten cuando entran al ring.

El documental fue filmado en su totalidad con una cámara GoPro y es el primero en realizarse totalmente con este tipo de cámaras. Gracias a sus primeros planos y tomas aéreas con drones, el documental refleja el folklore de la capital mexicana, así como la adrenalina de los cuadriláteros.

Para más información acerca de GoPro visita www.gopro.com o síguenos en:

Facebook @GoProMX
Instagram @gopromx
www.gopro.com
#GoPro #GoProMX
+++

Victorinox presenta la navaja Swiss Spirit Special Edition 2019




Elegante, sustentable y con espíritu suizo.

Victorinox lanza su nueva Swiss Spirit Special Edition 2019, que personifica en cada centímetro la cultura, los símbolos y las tradiciones de las raíces alpinas, llevando en su corazón el espíritu suizo.

Esta navaja está inspirada en el poder de la naturaleza, debido a que sus cachas están fabricadas con elegante madera de nogal europeo sustentable y formadas por la herencia en ingeniería de precisión, símbolo de la marca.
El asombroso diseño inspirado en la flor nacional suiza mejor conocida como “flor de las nieves” o “edelweiss”, cuyas cachas de superficie plana son cortadas con láser, posee una pátina de madera muy veteada, hace que cada una de estas navajas sea única. Cada navaja viene acompañada de una caja de regalo en color plata con un exclusivo grabado en forma de flor. Esta pieza, además de ser un objeto de colección, está diseñada para lucir su esplendor en todo momento y es ideal para el conocedor del diseño fino y el amante del mundo natural.

Esta navaja de edición especial pertenece a la familia Evolution Wood 10; Swiss Spirit Special Edition 2019, es una edición limitada de tan sólo 5,000 piezas, de las cuales se destinaron 50 navajas para México. Esta navaja edición especial es ideal para coleccionistas, por su grabado en las cachas de nogal europeo sustentable, que la hacen única y completamente diferente.

Las características principales de la navaja Evolution Wood 10 Swiss Spirit Special Edition 2019 son:

Diseño alpino suizo inspirado en la “flor de las nieves”
Producida de manera sustentable con nogal renovable
Elegante madera cálida muy veteada

La navaja, tiene un diseño elegante y sofisticado, ideal para llevar a cualquier lugar y es útil en todo momento gracias a sus 11 funciones, entre las que se encuentran:

1. Hoja grande
2. Lima de uñas
3. Limpiauñas
4. Sacacorchos
5. Destapador
6. Destornillador 5 mm
7. Pela Cables
8. Abrelatas
9. Destornillador 3 mm
10. Punzón escariador
11. Anilla

La navaja Evolution Wood 10 Swiss Spirit, se encuentra de venta exclusiva en las tiendas de la marca, así como a través de su sitio de e-commerce. En México tendrá un precio de $1,855 C/IVA. Para más información, ingresa a la página https://www.victorinox.com.

Información sobre Victorinox
Victorinox es una empresa familiar con presencia en todo el mundo y su administración está actualmente a cargo de la cuarta generación de herederos. La sede de la empresa se encuentra en Ibach, en el cantón de Schwyz, en pleno corazón de Suiza. Es aquí donde el fundador de la empresa, Karl Elsener I, abrió su taller de cuchillería en 1884 y donde, pocos años después, diseñó la legendaria navaja original del ejército suizo. En paralelo, la empresa fabrica no solamente sus navajas, célebres en todo el mundo, sino también enseres domésticos de gran calidad y cuchillos profesionales, relojes, artículos de viaje y fragancias. En 2005, la empresa adquirió Wenger SA, fabricante de gran tradición en cuchillería, relojes y equipaje con sede en Delémont. Los productos pueden adquirirse en tiendas propias y a través de una amplia red de distribuidores presentes en más de 120 países. En 2017, la empresa, con sus más de 2100 trabajadores, generó ventas valoradas en 465 millones de CHF.
+++

BUSCAN APOYAR PESCA SUSTENTABLE CON TECNOLOGÍA ESPACIAL EUROPEA

 
  • Cooperación entre AEM, SIAP, y la Agencia Espacial Europea

  • Financiado por fondo solidario de la ESA para países con agencias espaciales emergentes

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con soporte de la Agencia Espacial Europea (ESA), busca coadyuvar a la pesca responsable y sustentable, mejorando la información para la investigación técnico-científica pesquera del país.

Ello, mediante un programa realizado en conjunto con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que participó de manera activa en la etapa de diseño de la arquitectura, y será el usuario final del sistema.

“La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido que se impulse el desarrollo de la pesca y la acuacultura en la totalidad del territorio nacional con esquemas responsables, cuidando los recursos naturales”, expresó el Director General de AEM, Javier Mendieta Jiménez.

Por eso, esta cooperación con la ESA le acerca a nuestro país una herramienta de desarrollo tecnológico con la que se cuenta en países avanzados, donde a la vez que no prohíben la pesca indiscriminadamente, sí promueven esquemas responsables de pesca sustentable, señaló.

A su vez, la Coordinadora General de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial de la AEM, y coordinadora para México de este proyecto dentro del programa “Integrated Applications Promotion” (IAP, de la ESA), Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, destacó su importancia.

“El resultado potencial de esta cooperación entre AEM y ESA es un beneficio, no solo para el mejor control de la pesca en nuestro país, sino para una mejor provisión de recursos marinos para la alimentación, un avance tecnológico que se traduzca en beneficio de la sociedad”, destacó.

La iniciativa IAP, está dedicada al desarrollo, implementación y operaciones de aplicaciones integradas para apoyar a agencias espaciales emergentes, que utilizan datos de infraestructura espacial, como los satélites de comunicaciones, monitoreo de la Tierra y geolocalización, agregó.

El proyecto, con un valor de €300,000.00 (Trescientos mil euros), fue financiado en su totalidad por un fondo solidario para países emergentes de la propia ESA, la que informó que a través de su encargada Luxspace, con sede en Betzdorf, Luxemburgo, ya ha enviado sus dispositivos a México.

Dichos dispositivos (sensores/terminales de comunicación satelital), que serán asignados al SIAP para la instalación y operación del proyecto, ya se encuentran en la aduana del Aeropuerto de Toluca, y se instalarán en embarcaciones piloto, acondicionadas y monitoreadas con ellos.

La NASA ha señalado que los ecosistemas costeros están bajo una presión cada vez mayor por el cambio climático, uso de la tierra, crecimiento de la población y fenómenos meteorológicos extremos, de allí la necesidad de aplicaciones sustentables y programas como éste.

“Es ampliamente conocido que el SIAP ya monitorea la producción agrícola, pecuaria y acuícola del país mediante información satelital, vuelos de dron y recorridos de campo, a lo que esta tecnología nueva de la ESA se suma con su especial espíritu en la sustentabilidad de la pesca”, concluyó Ramírez de Arellano.

Las FIBRAs: vehículos líquidos de inversión




Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs), son vehículos de inversión que cotizan en la Bolsa que son aptos para múltiples periodos de inversión gracias a su flexibilidad de entrada y salida cuando el inversionista lo considere necesario. Durante 2018 se operaron más de $315 millones de pesos de manera diaria a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo cual convierte a las FIBRAs en vehículos de inversión en bienes raíces con gran liquidez.

Al 30 de abril del 2019, las FIBRAs alcanzaron un valor de capitalización de $247,149 millones de pesos, el cual ha ido aumentando a un ritmo de crecimiento anual compuesto del 50% desde que iniciaron las FIBRAs en el 2011, demostrando la capacidad de crecimiento del sector. Ahora, si comparamos el mercado mexicano con un mercado maduro como el de Estados Unidos –Real Estate Investment Trusts (REITs)- con un valor de capitalización de mercado de más de $19,000,000 millones de pesos, más de 70 veces el tamaño, se puede concluir que existe un gran potencial de crecimiento.

Las FIBRAs, como vehículo de inversión, tienen 2 diferentes fuentes de liquidez las cuales le dan mucha flexibilidad al inversionista a la hora de invertir su dinero en una FIBRA:

Entrada y salida flexible – Las FIBRAs al igual que las acciones en la BMV, operan diariamente a través de un mercado formal y regulado en donde las órdenes de compra y venta, así como el número de títulos siendo transaccionados se encuentran a la vista del público. Cotizar en bolsa permite entrar y salir de manera flexible y acorde a sus necesidades de manera ágil, inmediata y sobre todo transparente. En comparación a una inversión tradicional.

Distribuciones – Otra fuente de liquidez viene a través de las distribuciones en efectivo que hacen las FIBRAs de manera constante. El reinvertir los recursos de las distribuciones en el instrumento permite capitalizar el rendimiento, dándole capacidad de rendimientos compuestos. Además, las FIBRAs se comprometen a hacer avisos a través de la Bolsa en donde publicarán cuánto y cuándo se distribuirá el efectivo a todos los inversionistas.

Ahora que sabes que las FIBRAs se consideran vehículos de inversión líquidos, puedes empezar a analizar las FIBRAs para poder invertir en la que tu quieras con el plazo que gustes, ya que ahora sabes que en cualquier momento puedes salir a vender.

Por: César Rubalcava,
Financiamientos y Relación con Inversionistas de Fibra Mty
+++

CrediClub Celebra Colocación de Deuda en la Bolsa de México




Bolsa Mexicana de Valores

CrediClub es una empresa regiomontana fundada en el año 2005, que participa activamente en los sectores de microcrédito y ahorros personales, celebró su primer ‘Campanazo’ en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mediante una colocación de deuda a corto plazo por $47 millones de pesos.

Dicha emisión de deuda tiene como objetivo la expansión a futuro, para llegar a varias zonas de la República Mexicana. La confianza y responsabilidad que ha mantenido CrediClub dentro de los últimos años, se refleja en su índice de morosidad más bajo de su sector al ubicarse en tan solo 0.6%.

Asimismo, CrediClub ha enfatizado sus planes de seguir apoyando a través de sus productos financieros, pequeños pero importantes créditos, otorgados principalmente a las mujeres y madres de familia, que todos los días hacen un esfuerzo para tener una mejor prosperidad. Además, el crecimiento de la cartera al cierre del primer semestre del 2019 contra el mismo periodo de 2018 fue de 33.8%, mientras que el ingreso del primer semestre de 2019 fue 38.4% mayor que el registrado en el primer semestre del año anterior.

En la Bolsa de México, el área de Promoción de Emisoras le brindó a CrediClub el acompañamiento previo a su llegada al mercado; con estas acciones reforzamos que nos mantenemos en la búsqueda constante de apoyar y atraer nuevas empresas de este sector micro financiero al Mercado de Valores, a través del instrumento de deuda, algunos ejemplos de las empresas que han obtenido financiamiento son: Banco Compartamos, CAME, Te Creemos, Amiga, Dimex, Crédito Real y a partir de hoy CrediClub, quienes además, tienen toda la confianza y apoyo de la BMV para lograr el mayor de sus éxitos.

Hablemos de Bolsa, trae para ti el momento del timbrazo de CrediClub
+++

Voluntarios corren con causa para reconstruir un hogar


·         Buscan sumar kilómetros en el Maratón de la Ciudad de México para recaudar 380 mil pesos y lograr reconstruir  la casa de Don Pedro.
 
Ciudad de México a 14 de agosto de 2019.- Corredores voluntarios participarán como parte de la campaña “#CorroPorUnHogar”, que promueve el Fideicomiso Fuerza México (FFM) dentro del Maratón de la Ciudad de México, sumando esfuerzos y voluntades para transformar la vida de una familia.
 
Los fondos recaudados serán utilizados para la construcción del hogar de la familia de Don Pedro Martínez González, campesino de San Gregorio Atlapulco, en la Alcaldía Xochimilco. Don Pedro no sólo perdió su hogar en el sismo del 19S, su hija Naomi de seis años falleció al caerles una barda del atrio principal de la iglesia del pueblo, y él perdió una pierna, por lo que le ha sido difícil encontrar un trabajo.
 
Esta cruzada requiere 380 mil pesos, y el Fideicomiso Fuerza México invita a quienes participarán en el XXXVII Maratón de la Ciudad de México 2019, para sumarse a esta causa. Por cada peso recaudado, el FFM donará uno más para alcanzar los recursos suficientes y lograr la reconstrucción de la casa de Don Pedro.
 
En la edición del Medio Maratón de la CDMX, el 28 de julio, corredores voluntarios comenzaron a sumar kilómetros, logrando 60 mil pesos donados, a lo que el FFM pondrá una cantidad similar.
 
El Fideicomiso Fuerza México es una iniciativa del sector privado que nació luego de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. Administra y opera de forma eficiente y transparente los recursos donados por empresas y personas que se han sumado a ayudar a los damnificados de zonas vulnerables del país, para apoyar en la reconstrucción de inmuebles. 

¡Aún estás a tiempo para unirte a la causa! Entra a las redes sociales del Fideicomiso Fuerza México para participar:
 
Sobre el FFM
El Fideicomiso Fuerza México es una iniciativa del Sector Privado liderada por el Consejo Coordinador Empresarial, que administra y opera los recursos donados por organizaciones empresariales e internacionales, compañías y particulares para atender la reconstrucción luego de los sismos de septiembre de 2017.
Los trabajos de reconstrucción del Fideicomiso continúan en más de 5 mil edificaciones, que en conjunto beneficiarán a más de 45 mil personas de 83 municipios de nueve estados del país.
Para 2019 se espera entregar el 90% de los inmuebles que están en proceso de reconstrucción.