martes, 13 de agosto de 2019
DESARROLLO DEL EDOMÉX NO PUEDE ENTENDERSE SIN LA APORTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
• Celebran riqueza y legado cultural de la entidad con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
• Anuncian que el Programa Familias Fuertes, Niñez Indígena, incrementará su padrón de beneficiaros y se prevé abarcar los 125 municipios de la entidad.
• Presentará CEDIPIEM una propuesta a la Legislatura de la entidad para integrar nuevas localidades a la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México.
Valle de Bravo, Estado de México, 13 de agosto de 2019. El Estado de México se moderniza todos los días con pleno reconocimiento de que en este proyecto deben estar inmersos cada uno de los sectores sociales, por lo que en cada tarea debe incluirse la identidad indígena, difícilmente podríamos forjar el desarrollo de nuestra entidad sin su contribución, afirmó Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, al encabezar la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
En el evento, Sevilla Montes de Oca atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y el ayuntamiento de esta demarcación, con el propósito de que servidores públicos municipales apadrinen a un estudiante a través del programa Familias Fuertes, Niñez Indígena, y con ello, apoyar en la alimentación de menores en situación de pobreza y contribuir en la disminución de los índices de deserción escolar.
Este hecho marca el inicio de una serie de acuerdos del mismo tipo que se efectuarán con 43 municipios de la entidad que cuentan con mayor presencia indígena, y que la presente administración prevé llevar a cabo con todos los municipios del Estado de México.
Ante representantes de los cinco pueblos originarios, así como de grupos migrantes, y acompañado de Dora Elena Real Salinas, Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM, y de Mauricio Osorio Domínguez, Presidente municipal de Valle de Bravo, el Secretario de Desarrollo Social sostuvo que esta conmemoración representa la oportunidad de reiterar el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo por el bienestar y el desarrollo de los indígenas mexiquenses.
“Los indígenas representan la grandeza que han aportado y aportan a los mexiquenses, por ello, respetar esta riqueza pluricultural implica realizar acciones para proteger sus derechos y atender sus carencias como lo hace el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien ha impulsado una política social novedosa, centrada en el fortalecimiento de las familias y en el desarrollo humano de las mujeres, lo que permitió que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la entidad más de 600 mil mexiquenses salieran de la pobreza en este periodo”, expresó Sevilla Montes de Oca.
Destacó que en el Estado de México se impulsan proyectos sociales que fomentan la danza, música, gastronomía, vestido, lengua y escritura de nuestras etnias, con el fin de preservar sus costumbres y tradiciones, y se seguirá fortaleciendo todo programa o iniciativa orientada a otorgarles un mayor bienestar.
En su oportunidad, Dora Elena Real Salinas, Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM, afirmó que celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es también una oportunidad para reflexionar sobre los retos que aún se tienen con este sector social.
“Festejamos con los más de 400 mil integrantes de comunidades indígenas que habitan en esta tierra y los más de 7 millones de hablantes de alguna lengua que viven en nuestro país, pero sobre todo con los más de 24 millones de mexicanos que se reconocen como indígenas.
“Celebramos, las nuevas formas de dialogar con nuestros pueblos originarios, con el compromiso de trabajo que, desde el Gobierno del estado, escucha e integra a nuestras hermanas y hermanos mazahuas, tlahuicas, otomís, nahuas, matlazincas y migrantes”, apuntó.
Asimismo, la titular del CEDIPIEM destacó que prueba de ello es que para este año, el Gobierno de la entidad incrementó el presupuesto destinado a los programas sociales que atienden a los más de 400 mil indígenas mexiquenses, además de que en breve, el CEDIPIEM presentará una propuesta a la Legislatura de la entidad para integrar nuevas localidades con presencia indígena para que puedan ser contempladas en la Ley de Cultura y Derechos Indígenas del Estado de México.
Finalmente, Mauricio Osorio Domínguez Presidente municipal de Valle de Bravo, agradeció el respaldo del Gobernador Alfredo Del Mazo no sólo a las comunidades con presencia indígena de esta demarcación, sino a todos los pueblos originarios y migrantes que habitan en la entidad.
CÓNDOR DE LA SSC AUXILIA A UNA MUJER POR INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
*El traslado se realizó del hospital General de Balbuena
al hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez.
Ésta mañana, personal de la Dirección General de
Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, trasladó de
emergencia a una persona por infarto agudo al miocardio, del hospital General
de Balbuena al hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez.
En acciones de la Estrategia de Proximidad por
Cuadrantes, alrededor de las 09:30 horas del día en curso, la aeronave de los
Cóndores aterrizó en el helipuerto del hospital General de Balbuena, ubicado en
las calles Cecilio Robelo y Sur 103, colonia Aeronáutica Militar, alcaldía
Venustiano Carranza, lugar donde les fue entregada por parte del Centro
Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), a una mujer de 54 años de edad, quien
padecía un infarto agudo al miocardio.
Durante el vuelo, la paciente recibió la atención médica
prehospitalaria con el objetivo de estabilizarla y salvaguardar su integridad,
hasta llegar a las instalaciones del hospital de Especialidades Doctor
Belisario Domínguez, ubicado en las avenidas Tláhuac y Zacatlán, colonia San
Lorenzo Tezonco, alcaldía Iztapalapa, donde fue recibida por médicos para su
atención definitiva.
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la
comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la
población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su
integridad física.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos
es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911,
la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898,
para solicitar apoyo en materia de seguridad.
POLICÍAS DE LAS SSC DETUVIERON A UN HOMBRE ACUSADO DE EXTORSIÓN EN CALLES DE LA COLONIA ROMA
* El presunto responsable fue detenido en el momento
en que recibía el pago de la extorsión y se recuperó 15 mil 600 pesos en
mercancía.
Policías de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su
titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Roma,
detuvieron a un hombre por presunta extorsión agravada, en calles de la colonia
Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
Como parte de las
acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a las 09:00 horas del
día en curso, los policías que realizan su labor de patrullaje fueron
requeridos en la calle Veracruz y la avenida Chapultepec, por dos personas de
origen colombiano, quienes dijeron ser víctimas de extorsión.
A decir de los
afectados, momentos antes abordaron un vehículo de servicio público en el
centro de la Ciudad de México, tipo taxi, donde habían comprado artículos
varios, los cuales introdujeron en la cajuela, y al llegar a su destino en la
colonia Roma y descender de la unidad, el conductor continuó su marcha sin
permitir que les diera tiempo de sacar sus pertenencias.
Momentos después,
vía teléfono celular, el conductor del taxi les indicó que para recuperar sus
cosas tenían que pagar la cantidad de 5 mil pesos y los citó en el lugar donde
se encontraban,
En el sitio y justo
en el momento en que las víctimas, un hombre y una mujer de 85 y 74 años de
edad respectivamente, entregaban el dinero, los uniformados detuvieron a un
hombre de 24 años.
Los uniformados
recuperaron las pertenencias de los afectados, una Tablet Marca IPad con un
valor aproximado de 5 mil pesos, un lote de juguetes de la marca KI-KI-TO con
un valor aproximado de 9 mil pesos y mil 600 pesos en efectivo.
Al imputado, de
acuerdo al protocolo de actuación policial, se le comunico su derecho a guardar
silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por
parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser trasladado
a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde
se definirá su situación legal.
Prevenir y
salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
MANTIENE LA PGJCDMX SU COMPROMISO DE COMBATIR LA IMPUNIDAD RELACIONADA CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO
·
La dependencia no ha interrumpido las investigaciones para esclarecer la agresión sexual a una menor en Azcapotzalco
·
La
institución se mantiene respetuosa de los tiempos de recuperación
emocional de la víctima y su decisión de coadyuvar en las
investigaciones
|
La
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX)
comparte la exigencia de justicia y la solicitud de estrategias para
erradicar
la impunidad de los delitos cometidos en agravio de mujeres, por lo que
ha mostrado desde el principio de la actual administración su
compromiso de combatir la violencia de género.
En
conferencia de prensa, el vocero de la PGJCDMX, Ulises Lara López,
informó que por cuanto hace a la agresión que sufrió una menor de edad
en
Azcapotzalco, se han realizado todos los protocolos de investigación
para esclarecer este hecho de violencia sexual, de manera conjunta con
las periciales en medicina forense, química y psicología.
Destacó
que la labor de la titular de la dependencia es de una persona íntegra y
defensora de los derechos de las mujeres y niñas; como parte de
su gestión, ha incorporado la perspectiva de Derechos Humanos y de
género en la investigación de los delitos cometidos contra mujeres y
niñas.
En
este sentido, como parte de la línea de tiempo se han obtenido
entrevistas y testimonios, para investigar a todos los elementos de la
Secretaría
de Seguridad Ciudadana (SSC) que estuvieron en turno el día de los
hechos en el cuadrante de la alcaldía Azcapotzalco y, además de los
trabajos de campo, se analizan los videos de las cámaras del C5, así
como privadas.
No
obstante -agregó- es importante establecer que se requiere la
participación de la víctima para señalar y detener a los probables
participantes;
por ello, la institución se mantiene respetuosa de los tiempos de
recuperación emocional de la víctima y su decisión de coadyuvar en las
investigaciones, las cuales en ningún momento han sido interrumpidas y
se llevarán hasta sus últimas consecuencias.
Lara
López destacó que todas las actuaciones de la Fiscalía Central de
Investigación para la Atención de Delitos Sexuales y de la Coordinación
General
de Servicios Periciales, se han realizado con apego al protocolo y
pueden ser certificadas en todo momento, siempre con el respeto al
debido proceso. Asimismo, se solicitó la colaboración de la Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), a efecto
de que un órgano autónomo verifique lo que hace la dependencia y para
ello pone a disposición todos los elementos para su revisión.
Finalmente,
el vocero subrayó que la actual administración ha mostrado particular
interés para atender temas tan sensibles para la sociedad; prueba
de ello es que del 5 de diciembre de 2018 al 31 de julio del presente
año, el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales ha
atendido más de cuatro mil 109 personas.
La
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a
disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369
para
orientación jurídica gratuita.
IMPULSA EDOMÉX ACCIONES QUE FAVORECEN LA PRODUCTIVIDAD
• Visita Secretaria del Trabajo mexiquense, Martha Hilda González Calderón, la empresa Alpura, en Cuautitlán Izcalli.
• Afirma que continuará acudiendo a las empresas asentadas en el estado, para conocer la relación obrero-patrón y trabajar en equipo en la profesionalización del personal.
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 13 de agosto de 2019. La Secretaria del Trabajo estatal, Martha Hilda González Calderón, aseguró que la paz laboral en el Estado de México es producto de la buena relación entre los trabajadores, a través de sus sindicatos y los empresarios, y consideró que es un factor importante para la atracción de inversiones que generan más fuentes laborales.
Durante una visita a la empresa Alpura, donde se reunió con directivos y el dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas, la funcionaria estatal refrendó el compromiso de seguir impulsando acciones que favorezcan la productividad.
Afirmó que continuará visitando a las empresas para conocer la relación obrero-patrón, que permita seguir abonando a la estabilidad y trabajar en equipo en la profesionalización del personal, a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).
Acompañada por el Director General de Política e Inclusión Laboral, Julio César Vanegas, y por el Procurador de la Defensa del Trabajo, Miguel Ángel Terrón Mendoza, la Secretaria mencionó que “la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo es estar cerca de quienes forman parte del sector laboral, con el propósito de generar certidumbre”.
Asimismo, indicó que la dependencia a su cargo cuenta con un diplomado y maestría en seguridad y salud en el trabajo, que forma a especialistas en la materia, con el propósito de que se registren menos incidentes dentro de la industria.
Por otra parte, González Calderón dio a conocer que se firmó una alianza laboral, donde participaron empresarios y sindicatos, con el propósito de impulsar una agenda transversal en la que participen las áreas de Gobierno para impulsar políticas que beneficien a todos.
Agregó que en el Estado de México, donde la población económicamente activa es de más de 7 millones de personas, y donde hay alrededor de 600 mil unidades económicas, la disposición de las autoridades es trabajar para fortalecer al sector y que a todos los mexiquenses les vaya bien.
PROMUEVE SECRETARÍA DE SALUD ALIMENTACIÓN EXCLUSIVA CON LECHE HUMANA DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA
• Capacita dependencia estatal a personal médico, funcionarios, empresarios y organizaciones no gubernamentales.
• Imparten ponencia "Actualidades de la Lactancia Materna".
• Reconocen logros y casos de éxito del Programa de Lactancia Materna en la Secretaría de Salud del Estado de México.
Toluca, Estado de México, 13 de agosto de 2019. Para proteger y promover la alimentación exclusiva con leche humana durante los primeros seis meses de vida, la Secretaría de Salud del Estado de México, capacita de forma permanente a personal médico, funcionarios, empresarios y organizaciones no gubernamentales, lo que ha permitido fortalecer la nutrición y prevenir enfermedades en recién nacidos.
En el marco del Mes Estatal de la Lactancia Materna, se impartió la ponencia “Actualidades de la Lactancia Materna”, a cargo de la Asociación Prolactancia Materna (Aprolam) en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, en la cual se dio a conocer que tan sólo en el último año, se ha capacitado en esta materia, a 60 mil trabajadores de salud y 315 mil habitantes de la entidad.
En el evento, se reconocieron logros y compartieron experiencias exitosas del Programa de Lactancia Materna en la Secretaría de Salud del Estado de México, el cual ha obtenido el apoyo de 14 mil madres donadoras de leche, lo que ha permitido alimentar a 8 mil recién nacidos que fueron beneficiados con 9 mil litros de leche en 2018.
De igual manera, se informó que la presente administración estatal instaló un nuevo Banco de Leche en el Hospital General "La Perla", en Nezahualcóyotl, con lo que suman ocho unidades de este tipo, además de que se implementó el Programa de Recolección de Leche Humana y se cuenta con 85 Salas de Lactancia y 53 lactarios ubicados en hospitales, empresas y oficinas gubernamentales.
La ponencia estuvo a cargo del Fundador de Aprolam, Jesús Torres Saldívar, y asistieron funcionarios y especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y Sistemas DIF municipales.
A este acto, acudieron también el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, la Directora del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), Mónica Pérez Santín, la Coordinadora Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, María Elena Álvarez Lobato, y el Director del Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos", José Rogel Romero, entre otros.
Antorchistas de Zacualpan se reúnen con alcalde para dar seguimiento a pliego petitorio
Zacualpan, México.- Una comisión de
antorchistas de Zacualpan encabezados por María Hortensia Meza Salcedo, líder
antorchista en la zona sur del Estado, se reunió con el alcalde Fidel Figueroa
Gómez para dar seguimiento al pliego petitorio en relación a demandas de orden
social que entregaron en tiempo y forma desde el inicio de su administración.
Mediante una mesa de trabajo con el
presidente municipal, se acordó considerar la atención de algunas obras como:
electrificaciones en las comunidades de Techalotla y Velixtla, una techumbre
para la primaria de El Salto, barda perimetral del prescolar Niños Héroes; en
El Durazno, la ampliación de red de agua potable, en Huitzoltepec, la conexión
de una red eléctrica, la ampliación de red de agua potable y rastreos de
caminos en Cruz de Quiote.
Hortensia Meza indicó que de realizarse estas
obras, la condición de vida de cientos de familias de las comunidades que viven
en el abandono mejoraría notablemente, por lo que exhortó a los pobladores
organizados a seguir unidos para lograr ser escuchados. Una vez más, hizo
extensivo su apoyo a los antorchistas de esta zona sureña para seguir insistiendo
en la solución de cada una de las demandas inscritas en el pliego petitorio.
Por otro lado Isidro López Epifanio,
líder antorchista en Zacualpan, indicó que estarán al pendiente de que las
obras se realicen conforme se acordó en la reunión, porque no se debe olvidar que
a los demandantes les asiste el derecho y la razón, toda vez que con sus manos
también contribuyen a acrecentar la riqueza material que genera el país.
--
IMPULSA GOBIERNO MUNICIPAL A MICROEMPRESAS DE NEZA CON FERIAS DE EMPRENDEDORES, ARTESANAL Y DEL PAN Y DULCE SABOR
Con el
objetivo de impulsar nuevos modelos y enfoques de negocios en el municipio,
mismos que ofrecen productos originales e innovadores , se lleva a cabo la
Feria de Emprendedores Neza 2019, la cual se encuentra instalada en la
explanada del palacio municipal en un horario de 10 de la mañana a 6 de la
tarde y que concluirá el día 14 de agosto, donde participarán más de 100
expositores, de los cuales muchos de ellos han sido beneficiados por el Fondo
Municipal de Emprendedores, así lo informó el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan
Hugo de la Rosa García.
El
presidente municipal, destacó que el Programa Fondo Municipal del Emprendedor
consta del otorgamiento de créditos a mujeres jefas de familia, emprendedores y
grupos vulnerables, con el fin de apoyar la creación, desarrollo y
consolidación de micros, pequeñas y medianas empresas, mismas que permiten
generar nuevas y mejores oportunidades de empleo e ingresos a la población de
Nezahualcóyotl.
De la
Rosa García precisó que, además se llevará a cabo la Feria Artesanal, así como
la del Pan y Dulce Sabor, las cuales representan la recta final de la Feria de
Ferias Neza 2019, misma que con rotundo éxito, ha cumplido con sus objetivos
puesto que, hasta el momento, con la realización de las Ferias de Regreso a
Clases, Imagen y Belleza, Mercados, del Taco, de Proveedores y Academias de
Baile se ha alcanzado una derrama económica superior a los 15 millones de
pesos.
Detalló
que, la Feria Artesanal Neza 2019, se realizará los días 15 y 16 de agosto, con
un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde en el mismo recinto y cuyo
propósito explicó, es reunir a artesanos de diferentes Estados del país que
radican en el municipio mexiquense, por lo que dijo, más de 100 artesanos y productores estarán
ofertando textiles, artesanías, juguetes, gastronomía típica, jabones, entre
otros productos tradicionales de estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca,
Michoacán, Hidalgo, entre otras demarcaciones.
Asimismo,
mencionó que la Feria del Pan y Dulce Sabor de Neza 2019, se llevará a cabo los
días 17 y 18 agosto, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, donde más de cien
expositores dedicados a la venta específicamente de pan y dulces en
Nezahualcóyotl, estarán reunidos en la explanada del palacio municipal con el
fin de promocionar dulces y panes típicos y caseros, propios de la cultura
gastronómica mexicana, como merengue, muéganos, amaranto, camotes, las
tradicionales semitas, pan de nata por mencionar algunos.
Denuncian públicamente el mal gobierno de la alcaldesa morenista Ruth Olvera Nieto
Atizapán de Zaragoza, México.- En
diversas partes del municipio de Atizapán de Zaragoza, los colonos de la
colonia México 86, adheridos al Movimiento Antorchista, difundieron miles de
volantes para denunciar la represión que sufrieron el pasado 8 de agosto en su
comunidad por parte de la alcaldesa morenista, Ruth Olvera Nieto, quien
desalojó, por medio de la fuerza pública, una jornada médica asistencial,
indicó el dirigente social en la demarcación, Esteban Alavez Hernández.
En la central de abasto conocida como
las Bodegas, en los centros comerciales, en el Campanario, en la Higuera, en
los puentes peatonales, en tortillerías, en las lecherías, tiendas, en las
colonias populares y en la explanada municipal de Atizapán de Zaragoza, miles
de habitantes de este municipio, al recibir el volante de denuncia, leyeron
“Gobierno morenista de Ruth Olvera golpea al pueblo de Atizapán” y se enteraron
de como más de 50 elementos de la policía municipal desalojaron a golpes a los
vecinos que se encontraban ahí para atender su salud, cortarse el pelo y
atenderse la vista de manera gratuita o, simplemente comprar una canasta básica
de verduras a bajo costo, refirió el líder popular.
Hecho que toda la población de la
colonia México 86 y la ciudadanía en general calificó como un “claro ejemplo
morenista de soberbia, prepotencia y represión” del gobierno de Ruth Olvera
Nieto, quien dispone a sus gendarmes para que agredan a la población en lugar
de realizar obra social o llevar servicios públicos a sus comunidades.
Frases como “no trabaja y no deja
trabajar”, “morena no sabe gobernar, solo reprime al pueblo”, “dónde está
primero los pobres” y “el gobierno panista morenista de Ruth Olvera no sirve”,
fueron utilizadas por la gente común para enjuiciar la acción del gobierno de
la alcaldesa de Atizapán de Zaragoza, quien no ha hecho ninguna obra social en
más de 14 comunidades adheridas a Antorcha, pero en ninguna otra colonia de
estrato social bajo. Los habitantes de Atizapán de Zaragoza quieren
pavimentaciones, construcción de muros de contención, bardas perimetrales y
módulos de vigilancia, no represión, apuntó Alavez Hernández.
José Guadalupe Martínez, héroe civil
Chimalhuacán, Estado de México.- José
Guadalupe Martínez García, fue un hombre humilde, noble, honesto y trabajador,
así era recordado por sus camaradas, amigos y familia, uno de ellos, Sabás
Franco, ambos nativos de Michoacán. Sabás nunca imaginó que su amigo “Lupillo”
como era conocido por todos, lucharía por sobrevivir al ataque de “La Loba” el
18 de agosto del año 2000, él lograría salir con vida, José Guadalupe, no.
Era el año de 1992 cuando “Lupillo” se
adhirió a las filas del Movimiento Antorchista, decidid a mejorar las
condiciones de vida de su comunidad, Maravatío, Michoacán en la colonia
Victoria porque desde muy joven demostró valentía, liderazgo y decisión.
Su madre y ejemplo a seguir trabajó
incansablemente para darles a sus hijos la oportunidad de estudiar, por lo que
el joven logró acudir a la escuela primaria Nicolás Bravo, a la secundaria 18
de marzo y formó parte de la primera generación del Colegio de Bachilleres No.
30 de Maravatío (1988-91).
José Guadalupe trabajó tres años previos
al 2000 en la delegación de Iztapalapa, su dirigente en el entonces Distrito
Federal, Estanislao López López lo recuerda como un hombre ejemplar que trabajó
por los habitantes del predio de Zaragoza, de acuerdo a él era inteligente y
combativo.
Lupillo creía en el Movimiento
Antorchista, en sus ideales y buscaba transmitirlos al resto de la gente, era
estimado por los compañeros de Zaragoza que lo recuerdan con sumo aprecio y
orgullo, describe Estanislao quien pasó el 17 de agosto con él, cuando se
reunieron con vecinos de Iztapalapa, platicaron por horas y antes de despedirse
se dieron un abrazo prolongado y fraterno, el último.
El 18 de agosto del año 2000 en
Chimalhuacán entraría al gobierno municipal un dirigente antorchista, muchos
camaradas se sumaron a la celebración, uno de ellos fue José Guadalupe y su
buen amigo y paisano Sabás Franco, quien relata los sucesos que vivió ese día.
Explicó, existían rumores de posibles ataques por la cacique Guadalupe Buendía
“La Loba”, sin embargo, se sentían tranquilos al ver la asistencia del evento,
no atacarían a tantos, pensaron, pero no fue así.
“...la plaza estaba llena, nunca nos
imaginamos que nos fueran a atacar…, de repente escuchamos cohetones y
empezaron los balazos y la lluvia de piedras”. Ayudaron a la gente a salir de
ahí, entre los dos se cubrían de todo lo que les lanzaran, había niños, mujeres
y personas de la tercera edad a quienes priorizaron la ayuda, Sabás fue herido
en la cabeza con una piedra quedando inconsciente en medio de la plaza,
mientras que Lupillo como un héroe que salvó y refugió a muchos compañeros
perdió la vida camino al hospital, recibió tres balazos, pero también la
admiración de todos aquellos que conocen su historia.
Antorcha Chimalhuacán rendirá un
homenaje merecido a los 10 héroes civiles que fallecieron en agosto del 2000,
con un evento multitudinario de 30 mil chimalhuacanos a celebrarse el domingo
18 de agosto a partir de las 11:00 horas, en deportivo del barrio Herreros.
Macario Hernández González dejó como principal enseñanza a sus hijos luchar por Chimalhuacán
Chimalhuacán, Méx.-En el marco del
décimo noveno Aniversario luctuoso de los mártires de Chimalhuacán, habitantes
de este municipio mexiquense recuerdan a los héroes civiles que perdieron la
vida al defender un gobierno del pueblo y para el pueblo. Es así que más 30 mil
chimalhuacanos participarán en un homenaje político cultural a realizarse el
domingo 18 de agosto a partir de las 11:00 horas, en las instalaciones del
deportivo del barrio Herreros.
Macario Hernández González fue uno de
luchadores sociales acaecidos por el hambre de poder de Guadalupe Buendía “La
Loba”, autora intelectual del ataque que cobró diez vidas y dejó 99 heridos,
aquel viernes 18 de agosto del año 2000.
Nacido en Oxeloco, localidad situada en
el municipio de Yahualica, en el estado de Hidalgo; Macario vivió con sus
padres hasta cumplir la mayoría de edad. Posterior a ello, viajó a la Ciudad de
México en busca de mejores oportunidades de vida y para apoyar a su familia, a
quienes siguió procurando a pesar de la distancia.
En la década de los 90´s, con familia
propia, cambió de residencia al municipio de Chimalhuacán, donde pudo adquirir
un terreno a bajo costo en el barrio Cesteros. En ese espacio construyó de
manera provisional su vivienda y posteriormente luchó por otro predio en la
comunidad de Tlaixco, con el fin de dejar un patrimonio a sus seres queridos.
La principal enseñanza que Hernández
González inculcó a sus tres hijos es: “Si queremos algo, hay que luchar por ello”, y con el ejemplo
que les dio en vida, ellos lo recuerdan cariñosamente como un hombre entregado
a su familia y como una persona honesta que gustaba de ayudar a la gente en
todo lo que le fuera posible.
Con esa empatía, Macario se acercó al
Movimiento Antorchista de Chimalhuacán, informándose acerca de los ideales y
propósitos de la organización de los pobres de México. A pesar de que su
trabajo como obrero le impedía estar de lleno en Antorcha, participó en
diversas actividades y gestiones encaminadas a mejorar las condiciones de vida
de los habitantes de este municipio.
Ese ideal y la convicción de que a
partir de aquel 18 de agosto del año 2000, Chimalhuacán iniciaría un proceso de
avance, motivaron a Macario Hernández González a asistir a la toma de protesta
del edil Jesús Tolentino Román Bojórquez, en la Plaza Zaragoza ubicada en la
Cabecera municipal. En ese lugar falleció por una herida de bala en la cabeza,
que emergió de manos de los matones de “La Loba”; aunque de inmediato fue
trasladado al Hospital 90 camas, en el nosocomio su familia confirmó el deceso.
SUMAN 19 METALES DEPORTISTAS DEL EDOMÉX EN LIMA 2019
• Superan mexiquenses la cosecha de preseas de hace cuatro años.
• Aportan de manera importante los pelotaris mexiquenses.
Zinacantepec, Estado de México, 13 de agosto de 2019. En la histórica actuación de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Lima 2019, los deportistas mexiquenses destacaron por su aportación en la cosecha de medallas, siendo 19 metales totales los que obtuvieron los representantes de la entidad, de los cuales, cinco fueron de oro, cuatro de plata y 10 de bronce.
Cabe señalar que, en esta edición de la justa continental, los atletas superaron lo hecho hace cuatro años en Toronto 2015, cuando los deportistas de la entidad sumaron 17 metales, tres de oro, cuatro de plata y 10 de bronce.
Los pelotaris mexiquenses tuvieron una destacada actuación, ya que aportaron tres preseas de oro, la primera fue por conducto de Luis Molina Villavicencio y Josué Roberto Hernández, quienes con paso perfecto lograron el metal dorado en frontenis pareja varonil.
El segundo metal que otorgó este deporte fue de David Álvarez Murillo, quien demostró su hegemonía a nivel mundial e hizo valer su condición de favorito para vencer en la final a Dariel Leiva y obtener el primer lugar, sin perder un set en el torneo.
Por su parte, Guadalupe Hernández se adjudicó la medalla de oro en frontenis pareja, de pelota vasca, gracias a la labor que hizo con Ariana Yolanda Cepeda, quienes también se proclamaron campeonas sin conocer la derrota.
En clavados, el experimentado Yahel Castillo Huerta, junto con el neoleonés Juan Celaya, obtuvo el primer lugar en sincronizados de trampolín de tres metros, en una complicada competencia donde pelearon salto a salto.
Ana Zulema Ibáñez Ramírez fue la primera mexiquense en sumar una presea dorada para la causa nacional, en mancuerna con Leonardo Juárez, en la modalidad de Poomsae parejas mixto.
Dos de las preseas de plata llegaron en natación artística, la primera de Joana Betzabé Jiménez, quien al lado de la experimentada Nuria Diosdado, se llevó la presea de plata y la plaza olímpica para México en dueto.
El segundo puesto se repitió para México, en la natación artística gracias a las mexiquenses Joana, Teresa Alonso, Ana Soto, Jessica Sobrino y Luisa Rodríguez, en la modalidad de equipo.
En ecuestre, en la modalidad de salto por equipos, Patricio Pasquel Quintana contribuyó de manera importante para que el conjunto mexicano se adjudicara la medalla de plata.
La cuarta plata llegó gracias Alfredo Ávila, quien junto con la potosina Diana García, se adjudicó el segundo lugar, luego de caer en la final ante la mancuerna colombiana, en Dobles mixtos de Squash.
En esta misma disciplina se sumaron cuatro bronces por conducto de Alfredo Ávila, César Salazar y Arturo Salazar, en equipos varonil; los hermanos Salazar, lograron el tercer lugar en dobles varonil, César Salazar en individual y Samanta Terán en equipo, quien puso fin a su carrera de triunfos en Lima 2019.
La natación mexicana tuvo una buena actuación en la que destacó la aportación mexiquense, de manera individual Miguel Ángel Lara Ojeda, se adjudicó el tercer puesto en los 200 metros estilo pecho, mientras que, en las preseas de relevos, 100 X 4 libre varonil, 100 X 4 libre mixto y 200 por cuatro libre varonil, hubo nadadores del Edoméx integrado de los equipos nacionales.
Las últimas medallas de bronce que se sumaron a la cosecha nacional por parte de los mexiquenses fueron, en pelota vasca, por conducto de la mancuerna formada por Paulina Castillo y Rosa María Flores, en paleta goma trinquete, y la de Rodrigo Ledesma y Miguel Urrutia Escudero, que llegó a la cuenta como la 100 de la cosecha nacional.
CLAUSURA PROPAEM SIETE TIRADEROS DE CASCAJO EN NAUCALPAN
• Cierran sitios de disposición de cascajo por carecer de la Manifestación de Impacto Ambiental.
• Participan, junto a Propaem, elementos de la Secretaría de Seguridad estatal y municipal del Edoméx.
Naucalpan, Estado de México, 13 de agosto de 2019. Personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuró siete sitios de disposición de material de excavación y construcción (cascajo) en el municipio de Naucalpan.
Lo anterior por carecer de Manifestación de Impacto Ambiental y como parte de las acciones institucionales realizadas por la Propaem para procurar, vigilar y promover de manera permanente el cumplimiento de la legislación y normatividad ambiental.
Los siete sitios clausurados se localizan en las colonias Los Cipreses, Las Huertas y Tepatlaxco.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad estatal y municipal, así como inspectores de la Propaem, quienes revisaron de manera conjunta el funcionamiento de estos sitios para posteriormente realizar la clausura por no cumplir con la normatividad vigente.
Con estas acciones se pretende dar cumplimiento al objetivo de proceder ante las autoridades correspondientes al existir hechos, actos u omisiones que produzcan desequilibrios ecológicos y daños al ambiente por violaciones a las disposiciones jurídicas en materia ambiental.
De esta forma, la Propaem busca garantizar a los mexiquenses espacios adecuados para su desarrollo, salud y bienestar.
Estas acciones de vigilancia y supervisión, son facultades y atribuciones de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, la cual pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net, así como los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54 para cualquier denuncia sobre sitios de disposición final.
ELEMENTOS DE LA PBI REALIZAN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD
* Participaron 21 elementos del Grupo Táctico
Húsares, Unidad Canina y del Cuadrante del sector OE.
Elementos de la
Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez,
realizaron labores de protección y supervisión, en diferentes puntos de la
capital con el objetivo de evitar la comisión de hechos constitutivos de
delitos e infracciones administrativas.
La acción preventiva
se realizó en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes y
participaron 21 uniformados pertenecientes al Grupo Táctico Húsares, Unidad
Canina y del Cuadrante del sector OE.
Los policías
realizaron recorridos de supervisión en los diferentes Centros de Transferencia
Modal (CETRAM), centros comerciales, plazas y tiendas departamentales,
instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STCM) Metro, además de
dispositivos de seguridad en vía pública.
Esto con la
finalidad de coadyuvar en las acciones de vigilancia en los diferentes
Cuadrantes y garantizar la seguridad del público en general.
Con estas acciones,
la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia
a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación
que ponga en riesgo su integridad física.
Prevenir y
salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
ELEMENTOS DE LA SSC PARTICIPARON EN LA CEREMONIA POR EL CXL ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA
*Las bandas de Guerra
de la Policía de Tránsito y de la Metropolitana amenizaron el evento.
Con la participación de representantes
de diferentes corporaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, se conmemoró el
pasado jueves 8 de julio del año en curso, el
CXL aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata, también
conocido como el “Caudillo del Sur”, en la alcaldía Coyoacán
.
El escenario para la conmemoración del
natalicio del caudillo fue la explanada de la Alameda Sur, ubicada en Canal de
Miramontes, colonia Las Campañas, frente a la estatua ecuestre en su honor.
En el evento estuvieron presentes la
Coordinadora de la Banda de Guerra y Escolta de la Policía de Tránsito, el
Coordinador de la Banda de Guerra de la Policía Metropolitana y personal de la
Dirección General de Participación Ciudadana de la SSC capitalina.
Las Bandas de Guerra antes
mencionadas, junto con la Banda de Música de la Secretaría de Cultura y el Coro
de la Ciudad de México, se encargaron de amenizar musicalmente el evento, al
que asistió un aproximado de 60 personas.
El acto contó con la presencia del
bisnieto de Emiliano Zapata, Jesús Aguilar Zapata, quien no ocultó su alegría
por dicha ceremonia.
Antes de concluir el evento, los
presentes realizaron una ofrenda floral y una guardia de honor como homenaje al
heroico personaje, al tiempo que las bandas musicales acompañaron con el himno
nacional mexicano y rindieron honores a la bandera.
Con estas acciones, la SSC capitalina
no sólo previene la comisión de delitos, sino también participa en actividades
cívicas y colabora en pro de la comunidad, a fin de formar ciudadanos
responsables.
Prevenir y salvaguardar la integridad
de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus
órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el
número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
INICIA PROGRAMA “UNA POLICÍA SALUDABLE” EN EL SECTOR LINDAVISTA DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO
* El objetivo es el reforzamiento
de las capacidades físicas y técnicas del policía con sobrepeso u obesidad.
* Se tiene como meta estimada que
mil 112 elementos de esta dependencia sean atendidos y evaluados.
En
cumplimento a la instrucción del
Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, maestro Jesús
Orta Martínez, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del
Delito, a cargo de la licenciada María de los Ángeles Ocampo, en Coordinación
con la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, al mando del maestro Bernardo
Gómez del Campo, dieron inicio el día de hoy al programa “Una Policía
Saludable”.
Este
programa tiene como objetivo promover la salud y la prevención de enfermedades
en los policías que presentan sobrepeso u obesidad, para generar no sólo un
peso saludable sino la adquisición de hábitos de un estilo de Vida Saludable con
valor nutricional alimentario y de
actividad deportiva.
Además
para impulsar el reforzamiento de las capacidades físicas y técnicas del
policía, cada elemento de esta dependencia podrá alcanzar la suma de 10 mil
pesos como un estímulo de reconocimiento económico, si su rendimiento durante
el programa es favorable y con tendencia a la reducción de peso.
El
día de la fecha inició la fase de evaluaciones médicas, con la presencia de 40
uniformados, para lo cual se contó con personal médico de la Dirección de
Servicios Médicos, de las áreas de enfermería, nutrición, odontología, medicina
general y psicología.
La
actividad física estuvo a cargo del personal de la Dirección de Promoción
Cultural, Social y Deportiva, con la finalidad de fomentar la actividad y con
ello provocar un cambio en la tendencia del sedentarismo, la obesidad, el
sobrepeso y otros problemas de salud, derivados de la inactividad física.
A
los policías participantes se les asesoró sobre lo que necesitan para que
desarrollen su propia rutina de hábitos y es con lo que van a trabajar durante
el Programa de Policía Saludable.
Para
ello, la encargada de impartir el acondicionamiento físico, mencionó que en
cada sesión se les indica a los policías que deben desarrollar tres etapas, las
cuales constan de calentamiento para preparar el cuerpo para una sesión
principal, le sigue la fase de su sesión que es el trabajo principal, medular,
y la última es de relajación muscular para dejar el cuerpo en estado de reposo.
La
activadora de capacitación física agregó que con cada uno de los participantes
pueda realizar sus programas personalizados, de acuerdo a sus capacidades y a
la problemática que alguno de ellos tenga de algún tipo de enfermedad crónica
degenerativa como diabetes, hipertensión, algún impedimento para realizar esta
actividad.
Por
su parte la Coordinadora de Psicología, de la Dirección de Servicios Médicos,
Zuleyma de la Parra Fernández, comentó que la idea es evaluar primero los
hábitos, la forma de pensar, actitudes que puedan interferir en lograr la meta,
para con ello apoyarlos en una atención individualizada, ya que cada persona
tiene diferentes situaciones, diferentes fortalezas y debilidades.
“Los que están con un nivel de estrés muy
alto, que a lo mejor están cruzando por una situación personal que les puede
implicar una depresión o una ansiedad alta, que se tiene que abordar, por más
esfuerzos que ellos hagan, obviamente ellos podrán estar muy motivados pero
esto los va a sobrepasar” dijo la Coordinadora de Psicología.
Así
con este programa se busca como meta estimada que mil 112 elementos de la SSC
capitalina, de los cuales mil corresponden a la Policía Preventiva y el resto a
la Policía Auxiliar (PA) y Policía
Bancaria e Industrial (PBI), sean atendidos y evaluados.
En
el arranque estuvieron presentes el Director Ejecutivo de Salud y Bienestar
Social, maestro Miguel Godínez Sainz, y
el Director de Servicios Médicos, doctor Jorge García Arroyo; así como la
Directora de Promoción Cultural y Deportiva, maestra Irma García Núñez y tuvo
como sede la explanada del sector Lindavista, ubicado en Cerrada Sur 100
Metros, Colonia Nueva Vallejo en la alcaldía Gustavo A. Madero.
POLICÍAS DE LA SSC EN COORDINACIÓN CON INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS EN MÉXICO REALIZARON ACTIVIDADES EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
* En el evento que duró alrededor de dos horas se
congregaron más de 500 niños y jóvenes.
En el marco de la
semana de Scouts en México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez,
realizaron en el Monumento a la Revolución diferentes actividades con
integrantes de la Asociación de Scouts de México A.C. y el Consejo de la
Comunicación A.C.
En el evento se
contó con la participación de la Banda de Guerra y Escoltas de la Policía
Auxiliar (PA), integrada por 11 elementos y quienes realizaron los honores a la
bandera.
Durante las
actividades que se llevaron en el histórico Monumento a la Revolución, ubicada
en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, estuvieron presentes personal de la Dirección General de
Participación Ciudadana (DGPC), de la Unidad Departamental de Vinculación con
Organizaciones Sociales, de esta dependencia.
Estas acciones
también se llevan a cabo en otras alcaldías con motivo de celebrar la firma de
convenio de colaboración entre la Asociación de Scouts México A. C. presidida
por el licenciado Pedro Díaz Maya, Director General, y el maestro Alonso
Jiménez Ángeles, Director General del Consejo de la Comunicación A. C. en la
campaña "NO ESTÁ CHIDO", quienes esperan trabajar esta cruzada con la
colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana de la SSC
capitalina.
Prevenir y
salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL DE LA SSC BRINDÓ APOYO A UN CHOFER CON PROBLEMAS DE SALUD EN EL CETRAM TACUBA
*
Las atenciones se realizaron en cumplimiento de la Estrategia de Proximidad por
Cuadrantes.
Elementos
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), a cargo
de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos a la Policía Bancaria
Industrial (PBI), del Cuadrante del sector CH, apoyaron a un conductor de
transporte público con problemas de salud en el Centro de Transferencia Modal
(CETRAM) Tacuba.
En
cumplimiento a la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes y como parte del operativo
Pasajero Seguro, los policías de PBI que realizaban su servicio de seguridad y
vigilancia en el CETRAM Tacuba, que se
ubica en la avenida Marina Nacional esquina con calle Lago Guija, colonia
Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, fueron requeridos por unas personas.
Los
usuarios les indicaron a los uniformados que un operador del servicio de
transporte público de la ruta 17, presentaba problemas de salud.
Motivo
por el que acudieron de inmediato al lugar señalado y corroborar la emergencia,
donde un hombre de 59 años de edad les refirió que se sentía mareado y con
problemas para respirar, por lo que se solicitó el apoyo de una unidad médica.
Al
sitio arribaron familiares del enfermo, quienes
indicaron se harían responsables y lo trasladarían por sus medios a un
hospital cercano para su atención médica, y se retiraron del lugar agradeciendo
las atenciones y apoyo brindado de la Policía de la Ciudad de México.
Con
estas acciones la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino
también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en
alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
ELEMENTOS DE LA SSC CONVIVEN CON REPRESENTASTE DEL INEA EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO
*
El objetivo es establecer una vinculación ciudadana con los cuerpos policiales
y difundir programas ciudadanos de esta Institución.
La
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su
titular, maestro Jesús Orta Martínez, a través de la Dirección General de
Participación Ciudadana (DGPC), llevó a cabo una reunión con la comunidad del
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en la alcaldía
Gustavo A. Madero.
El
evento se realizó en el Centro Deportivo Hermanos Galeana, ubicado en la
avenida Loreto Fabela, en la colonia Unidad Habitacional Aragón Séptima
Sección, donde 12 personas asistieron.
El
objetivo fue establecer la vinculación ciudadana con los cuerpos policiales y
difundir programas ciudadanos de esta Secretaría.
Con
estas acciones, la SSC capitalina busca hacer partícipe a la ciudadanía en la
prevención y seguridad, auxilia y enseña a la población a reaccionar ante
alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
POLICIAS DE LA SSC DETIENEN A DOS MENORES DE EDAD IMPLICADOS CON PRESUNTO ROBO A TRANSEÚNTE EN MIGUEL HIDALGO
*
En la acción se recuperó dinero en efectivo y se aseguró una réplica de arma de
fuego.
Policías
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo
de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector
Tacubaya, detuvieron a dos menores de edad por presunto robo a transeúnte en
calles de la colonia América, de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Alrededor
de las 11:00 horas del día en curso, cuando los uniformados realizaban sus
funciones de seguridad, como parte de las acciones de la Estrategia de
Proximidad por Cuadrantes, en la calle Sur 128, fueron requeridos por una joven
de 19 años de edad, quien refirió que dos hombres la amenazaron con una pistola
y la despojaron de sus pertenencias; en ese mismo instante señaló a los presuntos
responsables que se alejaban corriendo con dirección a un mercado.
De
inmediato, los uniformados de la SSC iniciaron la persecución hasta lograr
detener a los dos sospechosos dentro del mencionado lugar y de acuerdo al
protocolo de actuación policial les
realizaron una inspección de seguridad, donde se le encontró una réplica de
pistola, tipo escuadra y la cantidad de 200 pesos en efectivo, mismos que
fueron reconocidos por la afectada.
Los
dos jóvenes, de 15 y 16 años, fueron aprehendidos y se les comunicó su derecho
a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su
detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Los
detenidos, junto con el dinero recuperado y la réplica de arma de fuego, fueron
trasladados a la Agencia 57 del Ministerio Público Especializada en Delitos del
Menor, donde se definirá su situación legal.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
SSC Y DIF CAPITALINO REALIZAN JORNADA DE SALUD EN LA ALCALDÍA COYOACÁN
*
50 vecinos fueron beneficiados.
Personal
de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana (DEPC) de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús
Orta Martínez, en coordinación con trabajadores del Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capitalina, participaron en una Jornada
de Salud que se llevó a cabo en la alcaldía Coyoacán.
En
el marco de la Jornada de Salud que se realizó en la calle Rey Nezahualcóyotl,
entre Yaquis y Tarasco, en la colonia Ajusco Huayamilpas, los policías
adscritos a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito
de la SSC, impartieron una plática enfocada a la prevención del delito.
50
vecinos estuvieron presentes en dicha charla, cuyo contenido abordó los tres
tiempos del delito “antes, durante y después”; además recibieron folletos
informativos con tips referentes a cómo prevenir la comisión de delitos, de
datos ilustrativos sobre los programas institucionales encaminados a mejorar la
seguridad en la capital.
Antes
de dar por concluidas las actividades, los uniformados asignados a la
vigilancia de la zona, proporcionaron el número de Nextel, con el fin de
mantener contacto con el cuadrante correspondiente.
Estas
diligencias buscan crear vínculos con la ciudadanía y que tengan acercamiento
con los cuerpos de seguridad pública.
Con
estas acciones la SSC capitalina colabora en pro del bienestar de la
ciudadanía, y no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a
los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que
ponga en riesgo su integridad física.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESCATA A UNA SERPIENTE EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO
*
El réptil no presentaba lesiones visibles y fue traslado a la zona ecológica de
Cuemanco para su liberación.
Elementos
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos
a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), a cargo de su titular, maestro Jesús
Orta Martínez, rescataron a una serpiente que se encontraba en el interior de
un domicilio, en calles de la alcaldía Xochimilco, como parte de las acciones
de la Estrategia de Proximidad por Cuadrante.
Los
elementos del Cuadrante del sector La Noria realizaban sus labores de seguridad
cuando fueron informados vía frecuencia de radio que en un domicilio ubicado en
la calle de Camino a la cantera, colonia Pueblo Santiago Tepalcatlalpan, se
encontraba una serpiente en el interior del mismo.
Al
arribar, un hombre de 26 años de edad mencionó a los policías preventivos que
había capturado un reptil que se encontraba dentro de su casa, por lo que de
inmediato se solicitó los servicios de los especialistas de la BVA.
En
el sitio, los brigadistas realizaron las maniobras de rescate, además de checar
el estado de salud del animal, mencionando que se trataba de una serpiente
Cincuate, de un metro aproximado de largo, y aparentemente no presentaba
lesiones.
Los
especialistas comentaron que la serpiente sería trasladada a la zona ecológica
de Cuemanco para su inmediata liberación.
Con
estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino
también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en
alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)