• Presentan DIFEM y FGJEM
mecanismo “Alerta Plateada Edoméx”, para proteger y salvaguardar los
derechos de las personas adultas mayores en estado de riesgo y
vulnerabilidad.
• Permitirá la búsqueda, localización y reintegración de adultos mayores a su núcleo familiar, reportados como no localizados.
• Realizará indagación y ubicación de familiares de las personas de 60 años y más, reportadas como extraviadas.
Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2019. Con la
Alerta Plateada Edoméx, el DIF del Estado de México y la Fiscalía
General de Justicia de la entidad unen esfuerzos para la búsqueda,
localización y reintegración al núcleo familiar de mexiquenses mayores
de 60 años reportados como no localizados, con el objetivo de brindarles
protección y salvaguardar sus derechos.
Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM, Alejandro
Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia, y Sol Salgado Ambros,
Comisionada de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Justicia y
Derechos Humanos del Estado de México, encabezaron la presentación de
este mecanismo mediante el cual diferentes instancias trabajarán
coordinadas para prevenir el extravío y el abandono, así como agilizar
la búsqueda de familiares de los reportados como extraviados.
“Nuestros adultos mayores son los pilares de las Familias Mexiquenses,
por ello en el DIFEM nos hemos enfocado en buscar las estrategias que
protejan su integridad, para que tengan una vejez feliz y sus derechos
sean respetados”, destacó Fernanda Castillo de Del Mazo.
Acompañada de Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM,
Ana Muñiz Neyra, Coordinadora de Atención a Adultos Mayores del DIF
estatal, Dilcya García Espinoza de los Monteros y Juan Joel Pacheco
Vilchis, Fiscales Especializados para la Atención de Delitos Vinculados a
la Violencia de Género y para la Investigación y Persecución de Delitos
en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida
por Particulares, respectivamente, así como César Sánchez Millán,
Director General del Registro Civil, se presentó la imagen del Boletín
de Urgencia.
Éste contendrá los datos del adulto mayor no localizado o
extraviado como nombre, sexo, fecha de nacimiento, complexión,
características físicas, señas particulares, lugar de extravío, entre
otros aspectos.
Destacó que la Alerta Plateada Edoméx, se activará luego de que el
familiar o conocido de la persona adulta mayor denuncie su extravío
llamando al 911, al 01800-890-2940 o al teléfono con lada del interior
del Estado de México 01722-283-2012 o bien acudiendo a la Agencia del
Ministerio Público más cercana o al Sistema Municipal DIF de su
localidad en donde deberá dar referencia de los datos y características
posibles del momento de la ausencia del no localizado.
En este sentido, reconoció la importancia de coordinar esfuerzos con la
Fiscalía General mexiquense y la Secretaría de Seguridad para la
activación de la búsqueda, así como de la Secretaría de Justicia que, a
través del Registro Civil, apoyará con su base de datos para
localización de información del extraviado, mientras que con la Comisión
de Búsqueda de Personas del Estado de México, en el caso de no
localizar al adulto mayor, se consultará con el Sistema Nacional de
Búsqueda y se realizará la ficha biométrica del extraviado.
Fernanda Castillo de Del Mazo informó que tras la firma de convenio de
colaboración interinstitucional entre el DIFEM y la FGJEM, en febrero
pasado, se ha logrado una coordinación para atender y resolver las
situaciones de riesgo que enfrenta la población adulta mayor.
De igual forma, destacó que el organismo asistencial creó el grupo
multidisciplinario para atención de reportes de probable violencia,
maltrato y/o abandono de este sector, integrado por un abogado, un
psicólogo, un médico y un trabajador social y actualmente este modelo
se conforma en los 125 Sistemas Municipales DIF.
Por su parte, Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia,
señaló que “resulta necesario diseñar políticas públicas diferenciadas
para la búsqueda de personas, en este contexto, a la población de
adultos mayores y justamente una de esas políticas es la Alerta
Plateada, agradecemos al DIFEM y a todas las instancias del Gobierno
estatal que se han sumado a esta iniciativa que sin duda dará resultados
de inmediato”.
Cabe destacar que el Estado de México cuenta con una población de más de
un millón 800 mil adultos mayores, y los problemas de salud como
deterioro cognitivo, demencia senil y Alzheimer, son las principales
razones del extravío y vulnerabilidad que enfrenta la población de la
tercera edad.
Por ello, es importante mencionar las medidas preventivas para extravío
de las personas adultas mayores, como colocarle sus datos personales:
número telefónico, dirección de familiar responsable, tipo de sangre y
padecimientos.
Acudir a lugares públicos acompañado de un responsable, pedirle que si
olvida algún dato importante informe a policía o alguna autoridad,
contar con una fotografía reciente sin filtros.
Además, realizar roles familiares para su cuidado, llevarlo a revisiones
médicas periódicas para descartar demencia o enfermedad.
Cabe mencionar que durante dicho acto se contó con la presencia de
Natalia Eugenia Callejas Guerrero, quien en 2014 puso en marcha como una
propuesta de la sociedad civil de una red ciudadana llamada Alerta
Plateada AC, misma que hoy coloca al Estado de México como la sexta
entidad en operarla.