lunes, 6 de mayo de 2019

¿Mamá de tiempo completo? Explora cursos en línea para generar ingresos extra


 
Por: Miguel Hernández, instructor Udemy y experto en marketing y educación en línea
 
Ciudad de México, 3 de mayo de 2019.- No cabe duda, trabajar y criar hijos es toda una aventura. En nuestro país, ambas responsabilidades recaen mayoritariamente en las mamás, y para muchas de ellas dedicarse exclusivamente a una u otra actividad no es opción, siendo el tema económico la principal barrera.
 
Sin embargo, gracias a la creciente digitalización de la economía, las mamás pueden desarrollar labores fuera de una oficina y con horarios flexibles, algunas de estas desde casa, para generar ingresos sin sacrificar tiempo. Una iniciativa es la de crear y vender cursos en línea, opción ideal para aquellas que gustan de enseñar o compartir su conocimiento con otras personas.
 
Pero ¿cómo iniciarse o qué considerar antes de lanzarse a vender cursos en línea? ¿cuánto dinero se puede ganar? Udemy, plataforma global de formación para aprender y enseñar en línea, pone a su disposición una guía práctica para crear cursos desde cero y monetizar con ellos.
 
Para hacerlo posible es necesario considerar tres aspectos: contenido, aspectos técnicos y promoción.
 
Contenido
 
Paso 1: elige un tema que te guste o en el que seas experta. Esto te ayudará a determinar los temas a tratar y el enfoque del curso para asegurar que estás atendiendo una necesidad real de las personas, para ello deberás preguntarte:
 
  • ¿Con qué problemas tienen que lidiar en sus trabajos o en su vida personal y que mi curso pueda ayudarles?
  • ¿Qué tipo de proyectos o tareas podrán realizar tras completar el curso?
 
Una vez que hayas elegido el tema, subdivídelo en diferentes capítulos, y después crea un índice. Se recomienda que cada subtema no dure más de 5 minutos.
 
Paso 2: define el perfil de las personas que podrían tomar tu curso. Es necesario tener claro quiénes son y qué necesidades de conocimiento tienen, para ello deberás preguntarte:
  • ¿A quién le puede ayudar mi conocimiento?
  • ¿Cuáles son sus necesidades de enriquecimiento personal/profesional?
 
Después, necesitarás intuir lo que ya conocen las personas antes de empezar el curso, así sabrás lo que no debes incluir. Y para identificar lo que sí incorporar, deberás tener claro qué serán capaces de hacer las personas al acabar tu curso, para lo cual deberás preguntarte:
  • ¿Qué habilidades necesitan adquirir para alcanzar su objetivo?
  • ¿Qué habrá cambiado en ellos después de tomar el curso?
  • ¿Qué serán capaces de hacer al acabar el curso?
 
Este paso te permitirá descubrir cómo concluirlo, y por qué no, pensar en qué otras habilidades podrán desarrollar en un futuro y que puedas cubrir con otro curso.

Aspectos técnicos

No es necesario que seas una experta en tecnología, tan solo debes seguir algunos puntos básicos:
  • Usa un tripié y una cámara que ofrezca imágenes en alta definición, de hecho, puedes usar tu teléfono celular
  • Evita ruidos de fondo, y si cuentas con un micrófono mucho mejor
  • Graba capítulos de entre 3 y 5 minutos
  • Acompaña tus clases con presentaciones u otros recursos visuales para hacerlo dinámico
  • Incluye actividades, como cuestionarios y casos de estudio, para que las personas puedan aplicar sus nuevos conocimientos
  • Contar con un programa de edición. Si bien hay muchos en el mercado, Screenflow o Camtasia son dos opciones idóneas por costos y lo intuitivo de su uso (basta tener conocimientos básicos de computación)

Promoción

Mientras más personas se enteren de tu curso, mayores serán las posibilidades de que lo compren y con ello aumentar tus ingresos. Y para esto hay dos caminos:
 
  1. Contratar a alguien que te ayude a promocionar tus cursos en internet: aunque es la opción más rápida, implicará una inversión considerable
 
  1. Hacerlo tu misma:
    1. Aprovecha tus redes sociales para promocionarlo. Se recomienda que subas extractos de tu curso a YouTube para que las personas puedan tener pruebas gratuitas de lo que podrán encontrar
    2. Crea una lista de correos a los cuales hacerles llegar promociones o contenido de tu curso; puedes comenzar con tus conocidos y después ampliarla. Para hacerlo puedes solicitar los correos de las personas que vieron tus cursos en YouTube, comprar una base de datos o bien las personas que se inscriben en tus cursos, puedes pedirles sus correos e invitarlos a que te compartan el de otras personas que pudieran estar interesadas
    3. A los que ya compraron tus cursos, pídeles reseñen tu contenido, de forma que otras personas tengan una referencia de lo que podrán aprender y de su calidad
    4. Aliarse con algún influencer o persona con buena presencia en redes sociales, y preguntarle si pudieras promocionarlo a través de la publicación de un artículo relacionado con el tema de tu curso
    5. Acudir a eventos relacionados con tu curso para darlo a conocer entre los asistentes
 
Algo importante a considerar: para generar ingresos, la constancia en la promoción es la clave, si pudiéramos dividirlo en porcentajes, 20% de tu tiempo tendrías que dedicarlo a hacer el curso y 80% a promocionarlo.
 
En el caso de Udemy, no hay ningún costo por subir cursos a su plataforma y el instructor establece el precio de los mismos. Udemy también ofrece herramientas que pueden ayudar a un instructor a investigar la demanda y el rango de precios de los temas en el sitio. Esto les permitirá tomar una decisión informada incluso antes de que inviertan tiempo en la creación del contenido.
 
Asimismo, no existe un número límite de cursos que una persona pueda subir a la plataforma.
 
Para más información sobre requisitos para crear cursos en Udemy, ingrese a: https://www.udemy.com/teaching/es/
 
Sobre Udemy:
Udemy fue fundada en 2010 con el objetivo de mejorar la vida de las personas a través del aprendizaje. Udemy es un marketplace global para el aprendizaje y la enseñanza en línea donde más de 30 millones de estudiantes aprenden de un extenso catálogo de 100,000 cursos impartidos por instructores expertos en más de 50 idiomas diferentes. Ya sea que aprendan para el desarrollo profesional o enriquecimiento personal, los estudiantes pueden dominar nuevas habilidades a su propio ritmo, bajo demanda, mientras que los instructores tienen una manera de compartir sus conocimientos con el mundo. Udemy es una empresa privada y tiene su sede en San Francisco, California, con oficinas en Denver, Irlanda, Brasil y Turquía.
 
Además, Udemy está presente en español en los siguientes canales: 
Facebook: @udemyenespanol
Twitter: @udemy_es
 

OBTIENE PRIMERA GRANJA MEXICANA EL SELLO CERTIFIED HUMANE DE BIENESTAR ANIMAL


·         El Rancho Dos Aguas cumplió con estándares internacionales de producción que establece el sello Certified Humane
El Rancho Dos Aguas nació con el objetivo de producir huevo de excelente calidad para consumo propio. Hoy es la primera granja en México que logra el sello Certified Humane, que garantiza a los consumidores que los huevos fueron producidos bajo rígidos estándares internacionales de bienestar para las gallinas ponedoras.
Esta certificación avala que el producto que se ofrece al consumidor provenga de productores que atienden los requerimientos de bienestar animal objetivamente y cuya crianza haya sido humanizada.
El sello Certified Humane fue creado por la ONG estadounidense Humane Farm Animal Care (HFAC), que en México es representada por el Instituto Certified Humane, que ha certificado proyectos en países como Brasil, Perú, Colombia, Argentina, Chile y Uruguay.
Las normas del programa Certified Humane para cada especie animal fueron establecidas por el Comité Científico de la HFAC, que las actualiza a medida que se aumenta el conocimiento del bienestar animal de los animales de granja. Es importante mencionar que cuatro de los integrantes del Comité Científico son latinos.
Las granjas dedicadas a la cría de animales destinados al consumo humano (gallinas, pollos, cerdos, vacas, cabras, ovejas, pavos, entre otros), pueden implementar estos procesos en México (estándares disponibles en www.certifiedhumanelatino.org/normas), y con ello garantizar sistemas de producción que permitan al consumidos adquirir productos de origen animal elaborados con normas estrictas de bienestar animal, del nacimiento hasta el sacrificio.
Del mismo modo, las empresas productoras de alimentos con ingredientes de origen animal, como mayonesas, lácteos, y cualquier otro alimento que utilice carne, huevos o leche como ingrediente, podrá también obtener la certificación de bienestar animal, aún sin dedicarse a la crianza de animales. Es suficiente que adquiera ingredientes certificados y que se someta a inspecciones de trazabilidad por el Instituto Certified Humane, para que pueda también vender sus productos con el sello de certificación.
El Instituto Certified Humane cuenta con estructura local para visitar estancias, granjas, empresas y espacios que busquen la certificación de bienestar animal bajo el sello Certified Humane, con inspectores residentes en la Ciudad de México.
En América Latina el programa ya es la referencia para indicar la producción de huevos cage free en países como Brasil y Chile, sin embargo desde 2003 a la fecha, ha dado cuenta del cumplimiento de sus estándares internacionales en bienestar animal en más de seis mil granjas de diversas naciones del mundo.
En México, el Rancho Dos Aguas es el primer ejemplo de certificación Certified Humane, ya que cuenta con una operación de huevos libres de jaula y, efectua sus procesos de forma menos invasiva para sus gallinas, permitiéndoles desarrollarse de forma natural como es tomar baños de tierra y aletear por el campo.
Actualmente, cuenta con cuatro módulos con 500 gallinas cada uno y, en los próximos meses construirá dos módulos más debido a la demanda del producto. Todo ello bajo la “filosofía de buscar el bienestar de los animales y no solo verlos como alimento”.
La importancia de que más ranchos se sumen a estos sistemas de producción con bienestar animal y se certifiquen bajo el sello Certified Humane, el consumidor mexicano tendrá la opción de adquirir productos de origen animal de granjas que respetan a los animales de consumo humano.

5 formas de utilizar el NightShot de Osmo Pocket



Osmo Pocket es el compañero perfecto no solo para tomas perfectas durante el día, sino también para capturar escenas espectaculares en la noche. Probablemente ya has visto algunas imágenes con el efecto NightShot de Osmo Pocket, como esta:

Te dejamos 6 ideas diferentes para utilizar NightShot y ¡que tus fotos luzcan increíbles aún en la oscuridad!

Preparación
Para tomar imágenes de larga exposición, Osmo Pocket debe cambiarse a modo Pro lo que le permite ajustar la configuración avanzada de la cámara. Con la última actualización de firmware, Osmo Pocket no necesita estar conectado a un dispositivo móvil para ingresar a modo Pro. Lo que sigue es ingresar al menú de exposición para elegir el valor de ISO más bajo y configurar la velocidad de obturación lo más lenta posible (al menos dos segundos). Entre más lenta sea la velocidad de obturación, permite más entrada de luz en el lente.

1. Tránsito de noche
Durante la noche puedes tomar fotos increíbles del tránsito vehicular como fondo o como actor principal; encuentra un lugar junto a la calle y toma fotos mientras los autos pasan.

2. Círculo de luz
En un parque de atracciones las posibilidades de capturar fotografías con iluminación en la obscuridad son infinitas, puedes tomar el carrusel girando y crear un efecto como el siguiente:

3. Pinta con luz
Utiliza sables de luz para dibujar imágenes en el aire. Mantén los movimientos simples para que puedas terminar la toma lo más rápido posible y tenga un efecto corrido. También puedes utilizar la pantalla de uno o varios teléfonos para que sean tu pincel y tomar tantas fotografías como quieras.

4. Mandala de luz
Puedes crear imágenes sorprendentes utilizando un puntero láser que cambie de forma. Cada cambio de patrón es una oportunidad para sacar fotos con un efecto como se muestra abajo.

5. Contornos brillantes
Puedes crear contornos de luz alrededor de cualquier objeto o persona, solo enciende la linterna de tu teléfono y pásalo a lo largo de la silueta seleccionada, los resultados serán como el de la imagen:

Más información sobre esta y otras historias interesantes sobre DJI en la nueva guía de productos en: https://store.dji.com/es/guides/.

AMRESORTS SUBE A LA CUARTA POSICIÓN DEL TOP 10 DEL RANKING “SÚPER EMPRESAS 2019” DE EXPANSIÓN




- La empresa hotelera, líder en el segmento vacacional de lujo en México, el Caribe y Centroamérica, en un año logró escalar 4 posiciones del prestigiado ranking en la categoría de más de 3 mil colaboradores.

CIUDAD DE MÉXICO (06 de mayo, 2018) - AMResorts®, una de las empresas de Apple Leisure Group (ALG), ha sido reconocida por octavo año consecutivo como una de las Top 10 del ranking “Súper Empresas 2019”, de la prestigiada revista especializada en negocios, Expansión.
En esta edición, AMResorts logró colocarse en la cuarta posición del ranking en la categoría de más de 3 mil colaboradores, al pasar del octavo sitio que ocupó en 2018 al cuarto en 2019.
Asimismo, AMResorts se posiciona como la primera empresa perteneciente al sector hotelero y turístico del ranking -en mencionada categoría-, avalado por la empresa consultora TOP Companies.
Obtener el cuarto lugar dentro del ranking Súper Empresas Expansión 2019, y mantenerse como la primera empresa turística en el Top 10, representan el proceso continuo que tenemos de mejorar las condiciones laborales de cada uno de nuestros colaboradores, lo que a su vez se refleja en excelencia en el servicio a nuestros huéspedes”, aseguró Gonzalo Del Peón, Presidente de AMResorts.
Cada año, la revista Expansión realiza la publicación especial “Súper Empresas”, para reconocer públicamente a las compañías que están ocupadas y comprometidas con el fortalecimiento de la Cultura Organizacional.
El Diagnóstico de Cultura y Clima Organizacional es decisivo para alinear la estrategia del negocio al capital humano: la gente correcta, en la posición correcta y en el momento idóneo”, mencionó TOP Companies, compañía contratada por Expansión para evaluar a las participantes.
En la décimo tercera edición, participaron un total de 235 compañías las cuales se dividieron en tres grupos de acuerdo al número de colaboradores: Más de 3 mil; de 500 a 3 mil; y menos de 500 empleados.
Estas compañías se sometieron a filtros de selección: Puntaje en el Índice de Adaptación Cultural; Puntaje en el Índice de Relación Laboral; Puntaje del Inventario de Políticas, Prácticas y Programas; y Validez de la documentación proporcionada por la empresa.
Las empresas de la categoría de más de 3 mil empleados, a la que pertenece AMResorts, fueron también calificadas por sus colaboradores, lo cual representa el 80 por ciento de la evaluación.
Actualmente AMResorts emplea a 28 mil 632 personas de las cuales, el 66.5 por ciento se ubican en los principales destinos turísticos de México.

Acerca de AMResorts
AMResorts suministra de forma integrada servicios de ventas, mercadotecnia, comercialización y administración a sus ocho exclusivas marcas de hoteles de lujo, que incluyen a Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Secrets, Breathless, Dreams, Now, Reflect y Sunscape Resorts & Spas, y Alua Hotels and Resorts. La colección de marcas de AMResorts está continuamente perfeccionando el concepto todo incluido a un nuevo nivel de lujo con sus exclusivos conceptos operativos Endless Privileges®, Unlimited-Luxury® y Unlimited-Fun®. Ubicadas a lo largo de México, Jamaica, Curazao, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y España. Las 64 propiedades galardonadas de AMResorts brindan a cada huésped lujosas habitaciones con extraordinarios privilegios en los destinos más deseables: Zoëtry Wellness & Spa Resorts (zoetryresorts.com.mx - 01800 009 6387); Secrets Resorts & Spas (secretsresorts.com.mx - 01800 017 3273); Breathless Resorts & Spas (breathlessresorts.com.mx - 01800 022 0975); Dreams Resorts & Spas (dreamsresorts.com.mx - 01800 337 3267); Now Resorts & Spas (nowresorts.com.mx - 01800 002 0669); Reflect Resorts & Spas (reflectresorts.com.mx- 01800 522 3058); Sunscape Resorts & Spas (sunscaperesorts.mx – 01800 087 4890); y Alua Hotels & Resorts (aluahotels.com). Imágenes, logotipos y material informativo sobre la colección de marcas y hoteles de AMResorts están disponibles en amresorts.com/mediasite/media.
+++

Escuela Bolsa Mexicana y el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro premiaron a estudiantes ganadores del “Reto TEC”.


 Participaron cinco equipos, con temas como: Estructura de Gobierno Corporativo para Empresas Familiares que desean llegar a Bolsa, Desmaterialización de Títulos y Régimen Fiscal de la Ofertas Públicas en México.
 Desde hace más de 17 años, la Escuela Bolsa Mexicana ha sido un promotor incansable de la educación financiera en nuestro país

Ciudad de México, 6 de mayo de 2019.- Por segundo año consecutivo, la Escuela Bolsa Mexicana (EBM), y el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Querétaro, llevaron a cabo el “Reto TEC- Escuela Bolsa”, con el objetivo de promover la educación financiera en nuestro país.

Dicho reto consistió en elaborar un trabajo de investigación que propone la EBM, donde se involucraron a dos grupos de estudiantes de diferentes asignaturas y que cursan los últimos semestres de su formación académica, los cuales, están conformados en equipos asignándoles un tema de investigación. Dicho tema, fue calificado al final de las asignaturas y evaluado por un comité integrado por académicos destacados del ITESM Querétaro y directivos del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Lo alumnos expusieron temas de gran interés como “Desmaterialización de los Títulos”, “Ciclos de inversión de los CKD’s”, “Régimen Fiscal de las ofertas públicas en México”, “Estructura de Gobierno Corporativo para Empresas Familiares que desean llegar a Bolsa” e “Impacto para el Mercado Financiero con las Nuevas Disposiciones del SAR”.

El propósito del reto es poder dotar a los jóvenes con más competencias y de esa manera puedan enfrentarse a los retos que la actualidad financiera establece, dando un enfoque innovador que aportan los jóvenes y que hacen de este proyecto enriquecedor para que tomen en cuenta la estrategia de los negocios financieros de las empresas.Se contó con la participación de 5 equipos conformado por alumnos del ITESM, de los cuales, resultaron 3 equipos ganadores y que fueron premiados en la sede de la Bolsa Mexicana de Valores.

El Primer lugar fue para el equipo conformado por los alumnos; Luis Carlos Pellerano Mejía, José Pablo Morones Hernandéz, Ysaac Pérez Enríquez y Hugo Emmanuel Pozas García, con el tema “Estructura de Gobierno Corporativo para Empresas Familiares que desean llegar a Bolsa”.

En Segundo lugar, José Alberto Caballero Pérez, Pedro Antonio Gomez Ruiz, Valeria López Aguirre Y Diego Antonio Serrano Flyckt, quienes abordaron el tema de “Desmaterialización de Títulos”.

Finalmente, en Tercer lugar, fue para los alumnos; Andrés Bojórquez Leyva, Santiago Manuel Rodríguez Balestra, Juan Daniel Tovar Gómez y Guelmy Levit Salcedo Domínguez, exponiendo el tema de “Régimen Fiscal de la Ofertas Públicas en México”.

Escuela Bolsa Mexicana continuará implementando este tipo de iniciativas y seguir impulsando la educación financiera en México, e invitando a los estudiantes a entender la importancia del Financiamiento Bursátil como grandes oportunidades de crecimiento.

Impartimos Taller de Salud Bucal en escuelas



A fin de prevenir y detectar enfermedades bucodentales, la Dirección de Salud Municipal (DISAM) de Chimalhuacán, implementa el Taller de Salud Bucal, dirigido a estudiantes de nivel básico y media superior.

“El programa inició el pasado mes de abril en tres escuelas: dos de nivel medio superior y una más de nivel básico, beneficiando a más de 300 alumnos con temas y dinámicas diseñadas a niños y jóvenes a fin de despertar el interés de los estudiantes por los buenos hábitos de salud bucal”, indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular de la DISAM, Juan Carlos Suárez Niño, explicó que los talleres se han impartido en la Preparatoria Oficial Número 213 Lázaro Cárdenas y la Preparatoria Número 327 Bicentenario de la Independencia, ubicadas en las colonias Benjamín Herrera y Lomas de San Sebastián, respectivamente.

“En ambos planteles atendimos a más de 225 estudiantes, en donde además de explicar la técnica adecuada del cepillado dental y la importancia de la higiene bucal”.

Asimismo, en el Preescolar Xochicalli, del barrio Talladores, personal de la dependencia atendió a una población de 75 infantes. “La higiene bucal es un hábito que debe aprenderse a temprana edad, a fin de prevenir enfermedades periodontales, caries o dolencias bucodentales”.

El funcionario agregó que continuarán impulsando estas acciones en las escuelas de la demarcación. “En una primera etapa trabajaremos en instituciones del Ejido Santa María, además, trabajamos en proyectos de gestión ante empresas del sector privado, a fin de obtener materiales de apoyo que nos permitan continuar educando a niños y jóvenes a través de estas actividades”.

La Dirección de Salud Municipal, pone a disposición de la ciudadanía las oficinas ubicadas sobre Avenida Nezahualcóyotl, Número 41, Cabecera Municipal, o al número 1551–6395 a fin de solicitar mayor información sobre los servicios ofrecidos, o solicitar el Taller de Salud Bucal, en instituciones educativas.

Perspectiva Semanal En los mercados predomina el dato de mayor empleo en EUA. Citibanamex...

  • Los mercados financieros con resultados mayormente positivos en un entorno de fortaleza del mercado laboral EUA. La nómina no agrícola en abril superó las expectativas del consenso al situarse en 263 mil versus 190 mil esperados, con importantes incrementos en servicios y construcción, además se revisaron las cifras de marzo al alza (de 189 mil a 196 mil). Destaca la caída inesperada de la tasa de desempleo que se movió a 3.6% consecuencia de una menor tasa de participación, de 63.0% a 62.8%. El salario promedio aumentó 3.2% anual. Consideramos que el número más importante para los mercados fue el menor incremento de los salarios con respecto a lo esperado por el consenso cifra que, aunada a los datos de inflación, continúa brindando tranquilidad a la Fed. En este contexto, Wall Street reaccionó favorablemente: el S&P 500 aumentó 0.96% y el Nasdaq 1.58%. En el mercado local, la BMV se mantuvo casi lateral al caer 0.08%; mientras en el mercado cambiario, el peso recuperó terreno ante la debilidad del dólar, para cerrar en 18.92 por unidad, 1% a favor de la moneda local.
  • Indicadores cíclicos. Para febrero el indicador coincidente se situó en 99.3 puntos, por debajo de su tendencia de lago plazo y acorde con los resultados preliminares negativos del PIB para el 1T. El indicador adelantado para marzo, en tanto, se situó por arriba de su tendencia de largo plazo, con 100.2 puntos y un alza de 0.05 puntos con respecto al mes previo, modificando la trayectoria descendente de los últimos meses y en línea con nuestras previsiones de una recuperación de la economía para el segundo trimestre.
  • Nueva caída en la venta de autos durante abril. El número de unidades nuevas en el mercado local cayó 10% anual, afectado negativamente por la semana santa. A pesar de la debilidad observada, en el agregado de este año se observa que la tasa de contracción de las ventas de autos se ha desacelerado, el desempeño en lo que va del año de -3.7% promedio (superior al observado en 2018: -7%), lo que permite suponer que nos acercamos a un punto de inflexión. Además, cabe señalar que este indicador no ha mantenido una relación con los niveles de consumo privado, sino que su tryactoria tiene varios elementos específicos a esa industria.
  • Durante la semana la atención se centrará en los datos de inflación de abril e indicadores productivos, además publicamos nuestra Encuesta de Expectativas. Estimamos que la inflación anual repunte hasta 4.38% desde 4.0% del mes previo. Para la inversión fija bruta, prevemos una caída en febrero, mientras que el consumo mostraría un crecimiento moderado y la producción industrial se mantendría en terreno negativo.
Fuentes: Citibanamex con datos de INEGI y Bloomberg.

Resultados no decepcionan...reportan débiles como se esperaba; Citibanamex



Nuestra lectura del mercado. El S&P 500 revirtió las pérdidas semanales gracias a los sólidos datos de empleo en la economía más grande del mundo. El mercado europeo tuvo ganancias impulsado por el optimismo generado por la inflación y el PIB en la Eurozona, que pudo ser interpretado como el punto de inflexión para la afligida economía. 

S&P 500 y revisión de utilidades. El S&P 500 alcanzó nuevos máximos superando las expectativas. Las revisiones de utilidades al alza como porcentaje del total vienen a la baja, aun así, el S&P 500 ha ido al alza.

Cuatro meses de ganancias. Finalizó el cuarto mes del año y las condiciones han cambiado mucho desde que inició 2019. Los mercados han tenido un alza muy importante en lo que va del año impulsados por los siguientes factores: 1) la pausa que se dio la Reserva Federal en Estados Unidos en cuanto al alza en las tasas de interés; 2) avances en la relación comercial entre China y Estados Unidos; 3) un dólar menos fuerte; y 4) sólidos datos económicos en Estados Unidos. Entre los rendimientos de distintos mercados bursátiles en lo que va de 2019 al cierre de abril, destacan los mercados estadounidenses Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq con alzas del 14%, 17.5% y 22%, respectivamente. Europa ha subido 14% y China 26%, ambos en dólares. México avanzó 7.1% en pesos y 10.7% en dólares.

Reportes México. Finalizó la temporada de resultados del 1T19 en México. En general, los resultados estuvieron por debajo de las expectativas, sobre todo en utilidad neta, la cual decepcionó. Sin embargo, es importante mencionar, que lo anterior era ampliamente esperado. Al utilizar una muestra de cerca de 70 empresas mexicanas incluyendo algunos ajustes de nuestros analistas en las emisoras con cobertura, los ingresos crecieron 3%, el flujo operativo o EBITDA 4% y las utilidades también 4%, todo contra el 1T18. Sin embargo, al comparar los números contra los estimados del consenso, los ingresos y el EBITDA estuvieron en línea con las expectativas; no así la utilidad neta que quedó debajo de estimados.

Bolsa local. Por su parte, nuestro estratega en Citi para México, Julio Zamora, reitera que las débiles utilidades de las empresas mexicanas eran ampliamente esperadas por el mercado ante la lenta actividad económica, la cual se reflejó en el PIB del 1T19. El mercado ha estado recortando constantemente las utilidades esperadas para 2019 y ahora prevén una expansión del 20%, cuando hace 4 meses esperaban una de 25%. Reitera neutral para México por tener una valuación en línea con su promedio de largo plazo excluyendo los últimos seis años, por lo que la valuación de México no está barata, además de que la persistente inflación y las altas tasas de interés demandan un menor múltiplo. El objetivo del índice para fin de 2019 es 48,600 puntos, equivalente a un alza del 10% desde los niveles actuales.

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -1.3% comparado con uno de -1.5% del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de 9.1% vs. 7.0% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

Cinco consejos para celebrar a mamá sin endeudarte

LA REGIÓN – SURESTE DEL PAÍS CON EL POTENCIAL PARA DEVOLVER AL PAÍS LA DINÁMICA PRODUCTIVA EN LECHE


·          Solo será posible con políticas públicas que den preferencia al producto nacional
·         Piden al presidente de México su intervención para excluir a los lácteos del T-MEC y del TPP

El sureste del país, reúne excelentes condiciones para aumentar la producción de leche y sus derivados, frente a problemas por la falta de agua y forrajes en algunas   regiones de México, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Consideró que el sureste mexicano es 100% viable para el desarrollo de proyectos productivos lecheros, además señaló que hay otras regiones como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo entre otros– que alcanza producciones similares a las de la Comarca Lagunera o de otras partes del mundo--. Advirtió que la limitante importante para el despegue, “es el abuso de la industria que paga precios de quiebra” y comercializa productos que se parecen a los auténticos, tal y como sucede con el atún.
Ahora mismo lo hemos constatado: “el precio de 8.20 por litro, como lo autorizó el Presidente López Obrador, no se ha generalizado”, derivado del engaño a los consumidores, con importaciones de polvo de leche sin crema o suero baratos, enfatizó el dirigente de los ganaderos lecheros. Lamentó que la limitante para la autosuficiencia lechera nacional sea la trampa y el engaño del que se benefician los tramposos.
Hizo ver que los países que tienen excedentes en lácteos “meten chanchullo”, porque capacitan a los empresarios tramposos para que aprendan a utilizar sus “saldos” convertidos en polvo –que es un producto (porquería) de segunda o tercera calidad— dijo Álvaro González, una vez que le extraen los elementos nutritivos a la leche natural, como la crema, que utilizan para la fabricación de alimentos para diferentes consumidores.
El dirigente de los pequeños y medianos productores lecheros del país, expresó su preocupación por la probable aprobación en el Senado de los acuerdos comerciales internacionales, en particular del T-MEC y el TPP (con EU y Canadá en cuanto al primero, y con 10 países más de la región Asia Pacífico, del segundo) por la desgracia de aprobar acuerdos en lo obscurito y a modo para los caciques lecheros del país. Nos preguntamos qué pasará, si entra en vigor.
Como representante de más de 150 mil productores del sector social, solicitó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su intervención para precisar y aclarar el contenido del T-MEC y del TPP, para, de preferencia, sacar de esos tratados al producto leche y sus derivados, para bien de la economía de los productores y de los consumidores nacionales.
Efectivamente, añadió, las negociaciones con esos países fueron encabezadas por dirigentes y empresarios privados –muchos de ellos integrantes del Consejo Nacional Agropecuario—y funcionarios del gobierno anterior, quienes sólo cuidaron y defendieron sus intereses y “para nada los intereses del sector social”

A estos pedimos un cambio real, que haga entender a sus agremiados (la industria y otros) que lo que se importa eliminará más de 300 mil empleos directos en México.
Tan solo el año pasado, aseguró Álvaro González, en 2018 a los productores nos despojaron de poco más de 40 mil millones de pesos derivado de la sistemática disminución al precio del litro de la leche en este año. Coincidentemente un valor similar al costo de las importaciones (40 mil millones) para el mismo año. Dicho claramente con lo que nos transan a los lecheros se importa el equivalente al 60 % de la producción nacional.

Festejamos el Día del Niño en Acuitlapilco y Ampliación Luis Mora



Con la finalidad de celebrar a todos los niños de la demarcación, el gobierno de Chimalhuacán entregó el pasado fin de semana más de 1,600 juguetes a niños y niñas de las colonias Ampliación Luis Mora y Arboledas, así como del barrio de Acuitlapilco.

“Estamos convencidos de que el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán trabaja por el bienestar de la niñez. Estos modestos obsequios significan mucho para ellos, felicidades niños y niñas, gracias por ser la luz que alegra nuestras vidas”, indicó la secretaria del Ayuntamiento, Rosalba Pineda Ramírez.

Durante los eventos, personal del DIF municipal entregó juegos de mesa, didácticos y pelotas, además de bicicletas, patines y patinetas a través de una rifa en la que participaron más de mil infantes de la demarcación.

“El gobierno local trabaja día tras día para que los pequeños tengan mayores oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, en el ámbito educativo gestionamos la rehabilitación de escuelas para otorgarles una mejor calidad de vida, distinta a aquella que teníamos hace más de 19 años, cuando éramos considerados el municipio urbano con mayor marginación”.

Pineda Ramírez precisó que entre las principales acciones educativas destaca el inicio, en breve, de la construcción de un puente vehicular que conectará a la Universidad Politécnica con la zona urbana del territorio local.

“A través de estas acciones estamos convencidos de que nuestros infantes tendrán una mejor preparación y posteriormente aportarán sus conocimientos al progreso de nuestras comunidades. Felicidades a todos los niños y también reconocemos a los padres de familia, por trabajar diariamente para crear un municipio mejor”, concluyó.

Transformamos Chimalhuacán para nuestros niños: JTRB



"Tenemos claro que los niños son el futuro de nuestro municipio, es importante que los eduquemos y enseñemos valores para que sean ciudadanos de bien. Continuaremos trabajando para brindarles mejores condiciones para su desarrollo", comentó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante los festejos del Día del Niño en los barrios Transportistas, Fraccionamiento Los Olivos y San Agustín.

“Este evento cumple el papel de brindarle un momento de sano entretenimiento y nos permite acercarnos a las comunidades, trabajando para el beneficio de la población, tal y como lo hemos hecho durante 19 años. Hoy somos un municipio modelo, ejemplo de lucha, organización y progreso”, agregó.

El munícipe señaló que el principal objetivo de la administración a su cargo consiste en brindar oportunidades de desarrollo para todos los sectores de la población. “A pesar del recorte presupuestal, trabajaremos para que la población tenga acceso a educación, salud y seguridad, con obras y servicios de calidad”.

Indicó que es indispensable la unión de pueblo y gobierno para continuar por el progreso. “Tenemos derecho a los recursos federales, seguiremos luchado para que el gobierno federal cumpla con lo que prometió en campaña y regrese al pueblo, lo que es del pueblo”.

Declaró que el Ayuntamiento continuará realizando obras y acciones para beneficio de la población. “En breve, estará funcionando al 100 por ciento el Hospital General San Agustín, además, abriremos en una primera etapa 10 farmacias comunitarias, con el objetivo de apoyar a la economía de grupos vulnerables y salvaguardar su salud”.

Además de estas acciones, el alcalde informó que durante el segundo semestre del año se inaugurará la granja didáctica y el aviario en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache.

 “En Chimalhuacán trabajamos de día y noche; este municipio no dejará de progresar mientras nos mantengamos unidos y organizados, juntos heredaremos una mejor comunidad a nuestros hijos, esa es la mejor manera de festejarlos”, concluyó.

Continuamos trabajando a favor de nuestra niñez chimalhuacana: JTRB


El Gobierno de Chimalhuacán, encabezado por el edil, Jesús Tolentino Román Bojórquez, entregó más de mil 500 juguetes a niños y niñas de los barrios y colonias Benjamín Herrera, Portezuelos, Acuitlapilco. Jardines de San Agustín, San Isidro, Santo Domingo y Alfareros, como parte de los festejos del Día del Niño.

Durante más de una semana, hemos realizado eventos en los  98 barrios y colonias de Chimalhuacán para festejar a los pequeños en su día, en estas celebraciones entregaremos más de 200 mil juguetes para los infantes, a fin de generar una sonrisa y alegría para todos ellos", señaló el munícipe.  

El edil agregó que, desde el pasado 30 de abril a la fecha, el gobierno municipal ha realizado más de 116 eventos, realizando la entrega de pelotas y juegos didácticos, además de la rifa de bicicletas, patines y patinetas".

Asimismo, Román Bojórquez, explicó que los gobiernos de continuidad que han encabezado a Chimalhuacán desde el año 2000, no sólo trabajan por la niñez con la realización de eventos de este tipo, sino con obras de alto impacto, con el objetivo de mejorar las  condiciones de vida para la población.

"Los niños de Chimalhuacán ahora cuentan con más de 80 unidades deportivas como la Alberca Olímpica Noé Hernández, El Tepalcate y La Laguna, en la cual se imparten disciplinas deportivas gratuitamente o con una baja cuota de recuperación en el caso de los deportes acuáticos, además cuentan con espacios como el Planetario Digital, en el que pueden asistir para acercarse al mundo de la ciencia y la tecnología, o el recién inaugurado Lago Artificial que está en el Parque Ecoturístico El Chimalhuache, lugares de recreación y esparcimiento que están al alcance de todos para disfrutar en familia”.

Cabe destacar, que en la realización de los eventos, participó personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, el Centro de Rehabilitación e Integración Social Chimalhuacán (CRIS), Planetario Digital, así como la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Protección civil y la Dirección de Salud Municipal (DISAM).

Finalmente, en la colonia Portezuelos, autoridades municipales realizaron la entrega de cuatro patrullas, a fin de resguardar a los habitantes de la región V, cuadrante XVI, que comprende los Barrios Lomas de Totolco, Laderas de Santo Domingo, Tepenepantla, Copalera, entre otros, "para nuestros niños no existe mejor regalo que un municipio seguro", finalizó el funcionario.

Inicia primera fase del concurso de tallado en piedra 2019



Alumnos de la Escuela-Taller Casa del Cantero realizan esculturas a fin de conseguir un lugar en el concurso de tallado en piedra 2019, que se realizará en el marco de la edición número 18 de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural de Chimalhuacán.

“El arte en piedra es uno de los elementos por los que Chimalhuacán se ha dado a conocer a nivel regional, nacional e internacional, por ello, es importante preservar esta tradición a través del concurso que es el atractivo principal de la feria”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la directora de la escuela taller, Mónica Hernández Zárate, informó que cinco estudiantes trabajan durante dos semanas, en jornadas de 14 horas, en la creación de una obra que desarrolla la temática El cuerpo humano en movimiento.

“Los participantes se registraron presentando el modelado de su proyecto en yeso o plastilina. Posteriormente, desde el pasado 26 de abril, esculpen sus figuras de manera artesanal, sin hacer uso de máquinas y herramientas eléctricas, poniendo en práctica lo que han aprendido durante sus cursos”.

Añadió que los aspirantes entregarán sus trabajos terminados el próximo 9 de mayo, para después ser evaluados y obtener un pase al concurso de Tallado en Piedra, dentro de las categorías Tradicional y Nuevos Diseños.

Una de las alumnas de la Escuela Taller del Cantero y concursante de esta prueba, es Ana Karen Segundo Jordán, quien forma parte del centro de capacitación desde hace dos años y expresó su deseo por ser parte del certamen.

“Quiero participar porque en este concurso puedo lograr un mayor crecimiento, además de que la talla en piedra es una buena forma para transmitir ideas. La obra que estoy elaborando es la escultura de una mujer pensando, la cual representa el lado positivo de las situaciones que vivimos cotidianamente”, comentó.

Cabe destacar que el año pasado, durante el concurso realizado en la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural, participaron 135 artistas, quienes durante 15 días labraron un bloque de piedra para realizar sus esculturas.