• La figura “Fe, amor y esperanza”, está inspirada en los sueños de libertad de cada uno de los internos que participaron en su construcción
Como parte de las estrategias para la reinserción social que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, personas privadas de la libertad del Reclusorio Preventivo Varonil Norte elaboraron la figura monumental que participará en el "Gran Desfile de Día de Muertos 2025", a realizarse sobre Paseo de la Reforma.
Con motivo de la participación del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el "Gran Desfile de Día de Muertos 2025", las personas privadas de la libertad que se encuentran en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte realizaron una trajinera que representa:
* Fe: plasmado en lo que no se ve, pero que se siente en el espíritu.
* Amor: por la familia, los amigos y los compañeros.
* Esperanza: solución a los problemas y la añoranza de reencontrarse con la familia.
En esta obra, participan 42 personas privadas de la libertad que desarrollan actividades productivas como son carpinteros, pintores artísticos, cartoneros, herreros, electricistas, caladores, corte y grabado en láser, diseño, entre otros; además se realizó una mariposa gigante, utilizando diversas flores.
Con el objetivo de aumentar el impacto social, cinco internos del Reclusorio preventivo Varonil Oriente realizaron el Corazón de la Ciudad de México en la técnica de calado y boleado, el cual se encuentra al frente de esta magna obra.
Esta obra monumental, consta además de una Trajinera, de seis figuras de papel maché de 2.2. mts de altura con personajes emblemáticos como Tintán, Pepé el Toro, Juan Gabriel, Siqueiros y Frida Kalho, destacando la relación de los primeros cuatro con la “cárcel”.
La figura se instalará sobre una plataforma de metal, que fue construida a partir de la idea de concentrar materiales reciclados, tarimas de madera, metales y papel, para darles utilidad y a partir de los mismos obtener una pieza de buena calidad, otorgándole ese mismo significado a la vida de cada uno de los participantes, como una forma de resurgir a partir del amor, la fe y la esperanza, desde lo más profundo de la emoción.
La trajinera se realizó en el interior de los talleres del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, cuenta con medidas de 8 metros de largo por 2.80 cm de ancho, una altura de 4.30 m, en su construcción se utilizaron 32 tarimas recicladas, 2 mil 500 piezas de tornillos, un promedio de 4 mil pijas, 35 tablas, 15 hojas de madera y 6 polines parte de ese materiales fueron reciclados de objetos que cumplieron con su función utilitaria dentro de las áreas de la institución, tiene un peso aproximado de 1,200 kilogramos y capacidad para albergar hasta 15 personas en su interior.
Se utilizaron 50 litros de pintura acrílica negra, blanca y 30 litros de pintura acrílica en varios colores para plasmar 17 obras en pintura de cinco artistas van desde ajolotes, catrinas, xoloescuincles, la representación de un cementerio y el nacimiento del sol.
Se integraron 12 ajolotes en papel maché endémicos de la Ciudad de México, que representan adaptación al entorno a través de las adversidades, así mismo se decora con 2,500 flores de cempasúchil mismas que fueron elaboradas por artesanos especialistas en corte de papel y un promedio de 500 metros de luces led diferentes colores.
Seis figuras gigantes de papel maché representan por un lado a personajes como Juan Gabriel, Francisco Villa y David Alfaro Siqueiros, que eventualmente se encontraron privados de la libertad en la cárcel de Lecumberri, inspiración de fe y esperanza, asimismo tres personajes históricos representantes de la cultura popular mexicana como Pedro Infante, German Valdez “Tin Tán”, y Frida Kahlo, todos con una altura de 2.10 metros elaborados partir de 50 kilos papel, 20 litros de resistol, Blanco de España, 20 kilos de alambre galvanizado y recocido, pintados en acrílico de colores y con acabado en sellador de poliuretano.
Este conjunto de obras será trasladado en una plataforma de metal construida por maestros herreros con algunas partes de material reciclado, y tiene un peso de aproximadamente de 700 kilogramos, seis ruedas y una capacidad de soporte de hasta tres toneladas y media.
Con este tipo de eventos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, promueve la tradición del Día de Muertos y busca preservarla a través de la cultura, destacando la creatividad y el talento a través de las manualidades y el arte, los que favorecen la reinserción social de las personas privadas de la libertad de los centros penitenciarios de la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario