sábado, 4 de mayo de 2019

Champions League: ¿Cuánto está dispuesto a pagar un aficionado por un boleto para la final?



- El boleto más caro comprado en StubHub fue un pase VIP para la final del 2018 por un precio de $18,222 USD.

- Este año se estima que el 61% de las compras realizadas por mexicanos se realicen tres semanas antes de la final.

- México es actualmente el primer país por compras de boletos para la final de Champions 2019 tras Estados Unidos

Imagen_1
La Champions League es el torneo internacional de clubes con mayor reconocimiento en el mundo, es por esto que los aficionados del fútbol están dispuestos a pagar lo que sea necesario para asistir a la final.

Según datos de la plataforma de compraventa de boletos, StubHub, el boleto más caro que se ha comprado en los últimos dos años ha sido un pase VIP para la final del 2018 en Kiev por un precio de 18,222.00 USD.

Este año, StubHub ha detectado que el 79% de los boletos vendidos han sido comprados por hombres de 25 a 35 años. En México, el 50% del tráfico de la plataforma de compraventa de boletos, proviene de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
También se ha detectado que el 76% de las sesiones son de única interacción, es decir, que los usuarios que entran a StubHub ya tienen la decisión tomada y entran directamente a adquirir sus boletos; el otro 24% suele tardar entre 15 hasta 60 días en regresar a revisar los precios.
El 70% de los mexicanos prefieren terminar la compra de sus boletos desde la computadora, esto debido a que se sienten más seguros realizando la transacción por este medio que desde el celular. Aún así, el otro 30% realiza su compra desde un celular o tablet.

Los mexicanos han comprado entre el 50% y 60% de sus boletos para la final de la Champions League entre los años 2016 y 2018 durante el mes de mayo (mes donde se lleva a cabo la final).

CONVOCAN A CONSTRUIR ACCIONES CONJUNTAS EN FAVOR DE LA PAZ Y DEL CRECIMIENTO ARMÓNICO DE LA SOCIEDAD



• Preside Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, los trabajos de la CVII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que tuvo sede en el Estado de México.
• Coincide con integrantes de esta Asamblea en que la construcción de un futuro en común, exige el concurso de todos los actores de la sociedad.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 2 de mayo de 2019. Tras señalar que desde la actual administración estatal se ha acuñado el concepto de responsabilidad compartida, a fin de englobar en este llamado a todas las fuerzas políticas, los partidos, los gremios, asociaciones civiles y religiosas para asumir la construcción de acuerdos y de un patrimonio común, el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, encabezó los trabajos de la CVII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Al asistir con la representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, el funcionario mexiquense coincidió con los integrantes del Episcopado Mexicano en que la construcción de un futuro en común precisa del concurso de todos los actores de la sociedad para establecer acciones conjuntas a favor de la paz y del crecimiento armónico de niñas, niños y jóvenes, de la consolidación de familias fuertes, de mujeres que vivan libres de violencia y de disminuir las desigualdades.

“El Gobernador Alfredo Del Mazo comparte sus inquietudes, coincide en el diagnóstico que ustedes han elaborado acerca de nuestra realidad, y en consecuencia, encamina las acciones de su gobierno hacia la construcción de una sociedad en la que la paz, la solidaridad, el fortalecimiento de la familia y el combate a las desigualdades, sean la constante”, sostuvo Ozuna Rivero ante Monseñor Rogelio Cabrera López, Presidente del Episcopado Mexicano y Arzobispo de Monterrey, y Monseñor Franco Coppola, Nuncio Apostólico en México.

En este sentido, señaló que hoy el Gobierno requiere de la colaboración, la voz, el respaldo y la acción enérgica de la sociedad civil, del sector privado y de instituciones sólidas, como las que el Episcopado representa para transformar positivamente nuestra realidad.

Asimismo, señaló que es igual de importante combatir la pobreza, ampliar la cobertura educativa y de salud, impulsar el empleo o el desarrollo económico, que salvaguardar, proteger y garantizar el florecimiento de las capacidades de cada individuo, no sólo en el ámbito material.

“El escenario que permite cristalizar este objetivo, es el que se construye a través de la paz, fin principal del Estado en lo general, y de todo individuo, en lo particular”, dijo.

Al respecto, consideró que los gobiernos deben ser los primeros promotores de la paz y tranquilidad, para lo cual no se requiere de grandes inversiones o complicados análisis, “porque la construcción de la paz inicia con el ejercicio responsable de la palabra, con la emisión de mensajes veraces y constructivos”.

Por ello, enfatizó que ante el inédito escenario político que vive el país, donde una nueva correlación de fuerzas obliga a la construcción de nuevos escenarios de diálogo, el Gobernador Del Mazo ha evitado con plena convicción el discurso de la confrontación, del reclamo, de la oposición por sistema y de la polarización.

“El Gobierno del Estado de México trabaja bajo la premisa de que el cambio que los ciudadanos mandataron en las urnas, demanda también, un cambio en el discurso y en la acción del gobernante, en el que la congruencia debe imperar”, precisó.

En estos trabajos participaron los integrantes del Consejo de Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano, integrantes del Cuerpo Colegiado de Obispos que sirven a la nación mexicana, así como obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que participaron en esta Asamblea.

viernes, 3 de mayo de 2019

Con diversos cuadros artísticos, celebramos el Día Internacional de la Danza



*Los montajes fueron recreados por más de 150 artistas del municipio de Chimalhuacán

Chimalhuacán, México.- Como parte del fomento a las bellas artes que el Movimiento Antorchista promueve en territorio local, autoridades de este municipio celebraron el Día Internacional de la Danza, con un amplio programa artístico desarrollado en las instalaciones del Teatro Auditorio ´Acolmixtli Nezahualcóyotl´.
En el festejo, más de 150 bailarines pertenecientes a los talleres de danza y baile que ofrece la Casa de Cultura de Chimalhuacán, representaron piezas de danza prehispánica, contemporánea, clásica, árabe, hawaiana y tahitiana, destacó la titular de Casa de Cultura, Maricela Matus.
A lo anterior, se sumó la participación del ballet folklórico municipal con el montaje ‘México 1900’. Además, el colectivo ‘Osiris Dancer’ presentó un collage de ritmos urbanos. Los encargados de concluir el programa cultural fueron los integrantes del grupo de danzón, quienes deleitaron a los presentes como temas como ‘El fotógrafo de las estrellas’ y ‘La bella cubana’.
Cabe mencionar que el Día Internacional de la Danza se celebra mundialmente cada 29 de abril. La fecha fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) con la intención de reunir a quienes han elegido esta forma de expresión artística para superar barreras culturales, políticas y éticas. El día se eligió por ser el natalicio del maestro y creador del ballet moderno: Jean Georges Noverre (1727-1810). 

Alumnos de la Escuela Normal de Chimalhuacán competirán en la Universiada Nacional 2019

 
Chimalhuacán, México.- Atletas de Chimalhuacán, pertenecientes a la Escuela Normal ´Ignacio Manuel Altamirano´ (ENIMA), competirán en la Universiada Nacional 2019 a celebrarse en Mérida Yucatán, evento avalado por el Consejo Nacional del Deporte Educativo (CONDDE) en las disciplinas de atletismo, levantamiento de pesas olímpico, luchas asociadas y boxeo.
Autoridades escolares y en compañía de Miguel Ángel Patiño Prado, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), realizaron el abanderamiento de los atletas e hicieron entrega de uniformes a los alumnos: Gustavo Solís Avendaño  y Miguel Canto Alfaro en la disciplina de atletismo; Reina Guadalupe Delgado y Karen Miroslava Lucas Díaz en levantamiento de pesas olímpicas; Laura Lucero López Carrillo en boxeo y  Martha Vázquez, Lizbeth López, Brenda Ortiz, Rodrigo Victoriano e Iván Bautista en luchas asociadas.
Saúl Torres Bautista, director del plantel, exhortó a los jóvenes a seguir por el sendero del esfuerzo y disciplina al que conlleva hacer deporte, ahondado al trabajo escolar que la organización Antorchista promueve en cada una de sus instituciones. “Estamos orgullosos de lo que han realizado, sin duda son un ejemplo de superación, constancia y trabajo duro, queremos que sigan en la búsqueda de un futuro prometedor, no solo para ustedes sino para todos los jóvenes a los que inspirarán con cada uno de sus logros, eso es por lo que velan las instituciones antorchistas, la unión y fraternidad con el prójimo”. 
En el evento se realizó una exposición de luchas asociadas en las que alumnos de la institución que practican dicha disciplina, mostraron sus habilidades a los presentes. Finalmente, Torres Bautista informó que los jóvenes recibirán apoyo por parte del gobierno municipal antorchista, en los traslados a la competencia además de los uniformes para cada competencia.

De manera simultánea, antorchistas mexiquenses realizan cadena humana en apoyo a hidalguenses



Toluca, Méx.- Alrededor de doscientos campesinos de diversos municipios del Valle de Toluca, en apoyo a sus hermanos de lucha del Estado de Hidalgo realizaron una cadena humana en la capital mexiquense para denunciar públicamente la mala administración y cerrazón del gobernador de esa entidad, Omar Fayad Meneses, quien se ha negado a atender obras públicas y sociales que beneficiarían a miles de familias que viven en pobreza extrema.
Con lonas y pancartas desde temprana hora habitantes de los municipios de Xonocatlán, Temoaya, Ixtlahuaca y Toluca, realizaron la franja humana frente a Palacio de Gobierno del Estado de México con la finalidad de denunciar que en Hidalgo viven miles de personas en pobreza, gracias a que el gobierno de Omar Fayad se ha empeñado en negarles servicios básicos como electrificaciones, pavimentaciones, drenajes, escuelas, unidades deportivas, apoyo a la salud, regularización y escrituración de 20 colonias de Pachuca, por mencionar algunos.
“Nuestros compañeros hidalguenses únicamente demandan agua potable, energía eléctrica y drenaje para las comunidades; escuelas y clínicas de salud que no son ningún lujo, sino un derecho esencial de todo mexicano y que el gobierno de Hidalgo además, debe garantizar", indicó Gabino de Jesús Piña Mendoza, líder antorchista en el municipio de Xonacatlán.
Cabe destacar que estas acciones se están llevando a cabo de manera simultánea a nivel nacional como muestra de solidaridad, ya que es preciso que la gente de toda la República sepa del actuar represivo de Fayad Meneses con los que en algún momento le dieron su voto de confianza para llevar las riendas del Estado.

Autoridades auxiliares de Atenco gestionan obras y servicios



Atenco, México.- Como parte del trabajo que deben realizar las autoridades auxiliares COPACIS y delegados en el municipio de Atenco, el conjunto con los antorchistas de la zona y la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), se llevaron a cabo las gestiones correspondientes para conseguir un camión vactor con el ayuntamiento local y desazolvar las fosas sépticas de la comunidad de Granjas Arenal sin tener hasta el momento respuesta por parte de la autoridad municipal.
Y es que el presidente municipal Porfirio Hugo Reyes Miles, aunque ha recibido peticiones de la población por escrito de las necesidades que aquejan a los habitantes de este lugar, éste se ha negado a atenderlos porque dice no contar con los recursos necesarios, “no tenemos uno ni para emergencias”, señaló Susana Lucía Mercado Ayala, Presidente de COPACI.
Refirió la encarga que desde que recibieron el nombramiento de autoridades auxiliares, se han dado a la tarea de hacer escritos para ingresarlos al ayuntamiento de Atenco, pero ninguno de ellos ha sido revisado por el alcalde. Señaló que continuarán realizando la labor que a ellos les toca y esperan que Reyes Miles por lo menos resuelva las demandas más apremiantes que se tienen en la comunidad de Granjas Arenal.

En La Paz, exitosa exhibición de boxeo y lucha libre en la colonia Atlazalpa



La Paz, México.- El auditorio Atlazalpa fue sede de la primera exhibición formal de box y lucha libre, donde participaron deportistas de diferentes edades y categorías de la escuela de box que dirige el ex boxeador profesional Guazón Vega en coordinación con el club deportivo Espartaco del municipio de La Paz.
En la exhibición participaron más de 15 boxeadores en categorías desde infantiles hasta amateur, y una muestra de lucha libre invitada; más de 200 personas disfrutaron de la función y, a decir de los organizadores, se logró el objetivo principal que es seguir fomentando el deporte en todas comunidades de La Paz.
A la función asistieron importantes personalidades del box que marcaron era, hace unos años en el boxeo profesional mexicano como Arturo Díaz, Oscar “Tariacuari”, Armando “Moustro” Castro, quienes avalaron el esfuerzo de la escuela de boxeo de Atlazalpa para fomentar la práctica de buen nivel en el pueblo.
El club deportivo Espartaco sigue poniendo esfuerzos para fomentar el boxeo y otros deportes entre los jóvenes y niños del municipio de La Paz, se plantea que sigan las exhibiciones e inscripciones a talleres deportivos que se imparten en diferentes espacios deportivos del municipio, gestionados por el Movimiento Antorchista.

Se suman pacenses afectados a mitin por maniobras de la SEGOB



La Paz, México.- Familias del municipio de La Paz afectadas por maniobras de la Secretaria de Gobernación federal, porque omiten hacer obras y dotar de servicios básicos a miles de familias que los necesitan; han participado en movilizaciones de mexicanos a la dependencia federal, pero no han recibido respuestas a sus peticiones.
“Bien por los programas sociales del gobierno federal, pero no a costa de las obras y servicios para las familias pobres que las necesitamos. No queremos dinero, queremos obras y servicios, que las hagan la empresa que quiera el gobierno federal pero que se hagan”, declaró Reyna Martínez, vecinos de San Isidro en el municipio de La Paz.
Las familias de La Paz piden que el gobierno federal haga obras de pavimentaciones, apoyos de vivienda, introducción de agua potable y drenaje, solución a inundaciones, infraestructura educativa y servicios de salud, deporte y cultura.
La Secretaria de Gobernación maniobra con los mexicanos para no hacer las obras y los servicios que solicitan. “Sí este gobierno dice que primero los pobres pues queremos verlo. Y exigimos que nos dejen de atacar con que queremos moches y que somos corruptos, queremos obras y servicios, y pedimos que las hagan ellos con quien decidan”, reiteró la vecina de La Paz, Reyna Martínez.

Antorchistas de Ixtapaluca llevan a cabo labores de limpieza en Rincón del Bosque



Ixtapaluca, México.- Como resultado de una gestión realizada por vecinos en conjunto con el Movimiento Antorchista ante la Dirección de Obras Públicas, se realizó este martes el levantamiento de cascajo en las calles de la colonia Rincón del Bosque en Ayotla.
Vecinos de las calles Primera, Tercera y Quinta de Aurelio Alvarado, fueron beneficiadas en la limpieza de escombros, estos agradecieron la respuesta favorable del gobierno de Ixtapaluca quienes ayudaron a retirar el cascajo en banquetas, ayudando así a que se eviten inundaciones y accidentes en esta temporada de lluvias.
Cabe resaltar que los vecinos de Ayotla han visto en el Delegado Humberto Muñoz, responsable político de la zona e integrante del Movimiento Antorchista, el apoyo que necesitaba la comunidad de Ayotla, ya que por décadas antes de la llegada del gobierno antorchista, el pueblo se había visto abandonado y derivado de  la organización vecinal y del trabajo de gestión con ayuda de su dirigente, se han realizado obras de impacto con las que ahora cuenta esta comunidad.
“El ir a gestionar y lograr que se solucionen las demandas por muy grandes o chicas que sean, nos enseña a que estar organizados es la mejor solución para cambiar nuestra condición de vida y la de los demás”, mencionó Humberto Muñoz, dirigente de la zona.

Festejan a niños en Nicolás Romero



*Alegría y sonrisas abundaron en ‘La Clara’

Nicolás Romero, México.- El Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México realizó una celebración por motivo del Día del Niño, la cual se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples de la colonia Clara Córdova Morán; punto al que acudieron alrededor de 80 infantes que habitan en la comunidad, y que estuvieron acompañados por sus familiares para pasar un rato de diversión.
Durante este evento, los asistentes fueron deleitados con diversas canciones infantiles, además participaron en concursos para obtener algún premio. Asimismo, se contó con la participación de payasos, los cuales ofrecieron un divertido espectáculo que dibujó sonrisas en los chicos y grandes que lo presenciaron. Otra de las actividades que tuvo lugar durante este festejo fue el de pintacaritas, donde los niños pudieron asemejarse a sus personajes favoritos.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, líder de Antorcha Noroeste, expresó el compromiso de la organización con la niñez. “Nosotros trabajamos todos los días para que los niños puedan vivir de mejor manera, sin carencias y con un pleno desarrollo. Por eso gestionamos obras y servicios que ayuden a su bienestar. Aunado a ello, hemos desarrollado un proyecto educativo integral para que tengan acceso al deporte y la cultura”.
También manifestó que el proyecto social impulsado por el Movimiento Antorchista tiene como base mejorar las comunidades a través de la gestión de obras y servicios, beneficiando a la población infantil”. El motor que impulsa nuestra labor son los niños, y luchamos para que su entorno mejore y así puedan desarrollarse en ambientes donde no existan carencias, alejados de la violencia y con oportunidades de acceder a mejores empleos en el futuro y, principalmente, adquieran conciencia de valores como la empatía y la solidaridad hacia sus semejantes, lo cual se logra con la educación”.
Al final de la jornada festiva, los infantes recibieron como regalo un juguete, con el cual podrán pasar un momento de diversión y entretenerse de manera lúdica y sana, fomentando así la convivencia con otros niños de la colonia y fortaleciendo así sus vínculos de identidad, clase e ideología.

SSC DETIENE A CINCO IMPLICADOS CON ROBO A CASA HABITACIÓN EN GUSTAVO A. MADERO


 
* Durante la acción se recuperaron dos pantallas, artículos domésticos, muebles varios, un tanque de gas y una camioneta Dodge Ram.
 
Elementos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 65 base Bisonte, detuvieron a cinco personas por el presunto robo a una casa habitación, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero; durante la acción se recuperó lo hurtado.
 
En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los elementos de la SSC encargados de la seguridad y vigilancia en la zona indicaron que a las 21:20 horas de la noche de ayer miércoles, una joven les solicitó el apoyo, mencionando que unas personas habían sustraído diversos artículos de su domicilio ubicado en la calle Águila y avenida Robles Domínguez, colonia Industrial.
 
Al llegar, los uniformados se percataron que unos hombres en compañía de una mujer llevaban en una camioneta marca Dodge Ram, color blanca, dos pantallas, un tanque de gas, artículos electrodomésticos y muebles, sin precisar el valor total.
 
En ese momento, la afectada, de 24 años, identificó a los implicados que habían sustraído de su vivienda sus pertenencias, por lo que de inmediato fueron detenidos.
 
Los presuntos responsables, cuatro hombres de 26, 33, 40 y 45 años y una mujer de 30, junto con la camioneta, fueron presentados a la Agencia del Ministerio Publico de la Coordinación Territorial GAM-4, donde se dio inicio a la carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación.
 
Antes de ser trasladados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CONCLUYE OPERATIVO DE VACACIONES POR SEMANA SANTA



• Realizan más de 600 muestras de alimentos para garantizar su buen estado.
• Imparten más de 400 pláticas del manejo adecuado de los alimentos que impactaron en más de 3 mil 500 personas.

Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2019. Al término del operativo implementado con motivo de las vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Salud del Estado de México realizó, a través de verificadores sanitarios, más de mil 100 visitas de verificación a establecimientos con venta de alimentos.

Las acciones, cuyo principal objetivo fue garantizar el buen manejo de los alimentos, consistieron en la toma de más de 600 muestras para su análisis, además de revisar la calidad física de los pescados y mariscos, así como su conservación, almacenamiento y preparación.

Adicionalmente, se entregaron cerca de 3 mil trípticos y carteles a población en general y dueños de establecimientos, mismos que contenía recomendaciones acerca de buenas prácticas higiénicas durante la compra y venta de productos de temporada.

Los 345 verificadores de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) desplegados para este operativo, impartieron más de 400 pláticas para informar acerca del manejo adecuado de los alimentos, con lo que se impactó a más de 3 mil 500 personas.

El organismo señala que únicamente se registraron dos irregularidades en establecimientos de los municipios de Villa Victoria y Zumpango, por lo que se aplicaron sanciones administrativas y se les solicitó subsanar las anomalías.

La Secretaría de Salud estatal refrenda su compromiso de continuar con la implementación de estrategias para preservar el bienestar de las familias mexiquenses.

ALISTAN XIX CICLO DE CONFERENCIAS “HISTORIAS DE TOLUCA”



• Ofrecerán 20 conferencias con temas diversos que permiten conocer más sobre el pasado y presente, así como vislumbrar el futuro de la capital mexiquense.
• Comienza el 7 de mayo a las 16:00 horas en el Museo de la Acuarela.

Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2019. Para enriquecer la identidad de las y los habitantes de la capital mexiquense, los Archivos Histórico del Estado de México y el municipal de Toluca, organizan, desde hace 19 años, el ciclo de conferencias “Historias de Toluca”.

Este 2019, el programa constará de 20 ponencias dictadas por especialistas que presentarán sus más recientes investigaciones en torno al arte, vida cotidiana, literatura, arquitectura, educación, religión, política, costumbres, entre muchos otros, que permiten la reflexión sobre este municipio.

La cita de inauguración es el próximo 7 de mayo a las 16:00 horas en el Museo de la Acuarela, ubicado en la calle Melchor Ocampo #105, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, lugar en donde se realizarán las primeras 10 conferencias, todos los martes de mes hasta el 23 de julio, a la misma hora.

Posteriormente, a partir del martes 30 de julio y hasta el 1 de octubre, a las 16:00 horas, las charlas tendrán lugar en el Salón Presidentes del Palacio Municipal de la capital mexiquense, ubicado en la avenida Independencia #207, colonia Centro, Toluca, Estado de México.

La primera ponencia, “Escultopintura e integración plástica en Toluca”, estará a cargo de Emmanuel Almazán Hernández, maestro que fue acreedor al Premio Municipal de la Juventud 2017 en la categoría B de la modalidad “Trayectoria Académica”, que reconoce los méritos y el trabajo realizado por la juventud de Toluca en actividades de investigación y difusión de la cultura, las artes y la ciencia.

De igual manera, se harán presentes en este ciclo de conferencias, importantes estudiosas y estudiosos del municipio como Jorge Cazad Reyes, Marco Antonio García Torres, Patsy de la Cruz Clemente, Enrique Méndez Sosa, Susana Leyva, Fernando Escudero, Pilar Iracheta, María Teresa Jarquín, Carmen García Maza y Magdalena Pacheco, entre muchos otros.

Para cerrar la agenda, el 1 de octubre se presentará Monseñor Guillermo Fernández Orozco, quien hablará de “La construcción de la Catedral de Toluca con miras al surgimiento de la primera Diócesis en el Estado de México”.

Los interesados pueden consultar la programación en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, en Facebook/culturaedomex y Twitter @culturaedomex.

CELEBRAN DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO


 
• Es el jazz, además de un estilo musical, un lenguaje.
• Realizan diferentes conciertos en el auditorio del MAM.

Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2019. En el marco del Día Internacional del Jazz, la Secretaría de Cultura del Estado de México realizó un festival de este género musical, en el auditorio del Museo de Arte Moderno (MAM).

El concierto estuvo a cargo del trío de jazzistas integrado por Daniel Wong, Jorge Servín y Óscar González, además de la participación de Isaac Thompson.

Algunas de las piezas que este trío ejecutó fueron Lunes, Monk around, Menor once, La isla del padre y la pieza que, bajo el título Martín, le dedicó Daniel a la memoria de su padre, entre otras.

Asimismo, entró en escena la Big Band de la Universidad Tito Puente, cuyo programa académico ofrece propuestas de licenciaturas, maestrías y doctorados y cuya sede se ubica en Puebla. Ellos incluyeron en su repertorio géneros modernos como balada jazz y bolero jazz, entre otros.

Esta jornada tuvo también como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.

Cabe recordar que en noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz.

La creación de empleo y el emprendimiento cobran protagonismo en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT


San Sebastián (España), 2 de mayo de 2019 – Alrededor de 500 participantes de 90 países asisten al 5º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT en la ciudad Española de San Sebastián (2-3 de mayo), celebrado en el Basque Culinary Center (BCC). La edición de este año se centra en el aporte del turismo gastronómico a la creación de empleo y a la promoción del emprendimiento.
El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT se ha celebrado desde 2015, abordando asuntos clave en la promoción de este ámbito turístico concreto, junto con sus beneficios para destinos y comunidades. Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el BCC, este acto se celebra cada dos años en el BCC, en San Sebastián.
El Foro se creó para fomentar el intercambio de experiencias entre expertos en turismo y gastronomía, identificar buenas prácticas y promover el turismo gastronómico como factor de desarrollo de los países.
Tras dos ediciones en San Sebastián (2015 y 2017), una en Perú (2016) y otra en Tailandia (2018), este foro vuelve a su lugar de origen, firmemente consolidado y con apoyo institucional de todos los niveles de gobierno: el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y el Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.
La creación de empleo y la promoción del emprendimiento son los temas centrales de la presente edición, en consonancia con el enfoque especial de la OMT en educación, habilidades y empleo a lo largo de 2019. En calidad de organismo de las Naciones Unidas para fomentar el turismo en pro del desarrollo sostenible, la OMT sitúa al turismo en la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de este año está directamente vinculado al ODS 8, que promueve «un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos».
Con este telón de fondo, entre los asuntos abordados durante los dos días de reunión se cuentan el marco de políticas para desarrollar el turismo gastronómico y su capacidad de crear empleo y fomentar el emprendimiento, junto con las habilidades futuras o las formas de apoyar a las PYME y a los emprendedores en turismo gastronómico. Las sesiones de debate se complementan con visitas técnicas en el País Vasco a destinos en los que se muestran los temas tratados en el foro y que brindan a los participantes la ocasión de implicarse activamente, relacionarse y poner ideas en común.
Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, afirma: «El turismo gastronómico constituye una oportunidad de fomentar el crecimiento económico local y de luchar contra la despoblación. Se trata de una forma de implicar a muchas capas sociales en el desarrollo. El amplio espectro del turismo gastronómico lo convierte en un aliado de la inclusión social. Tiene especial potencial para empoderar económicamente a los grupos más vulnerables, tales como mujeres, jóvenes o comunidades indígenas y rurales».
El Director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, destacó la importancia de capacitar adecuadamente a los profesionales y desarrollar las habilidades necesarias, así como atraer y retener talento. Este es un desafío clave, considerando que “la gastronomía se ha convertido en un sector estratégico para muchos países, contribuyendo a la generación de riqueza y empleo, creando valor en todos sus niveles y promoviendo países y destinos”.
Con motivo del foro, los finalistas de la Primera Competición de la OMT de Start-up de Turismo Gastronómico presentarán sus proyectos (Dinify de la República Checa; Bitemojo de Israel; ARb de Italia; Ginkan de Japón; Arthylen de España) para que se tome una decisión final sobre el vencedor.
La presente edición constituye el marco para presentar las Directrices para el desarrollo del turismo gastronómico de la OMT y el BCC.
El 6º Foro Mundial de Turismo Gastronómico se celebrará en Brujas (Bélgica), del 1 al 3 de junio de 2020.

Huawei refuerza su posición como el segundo fabricante más grande del mundo por volumen de comercialización



De acuerdo con reportes de cuatro empresas líderes en análisis del mercado de dispositivos móviles -IDC, Canalys, Counterpoint Research y Strategy Analytics- durante el primer cuarto de 2019 Huawei reforzó su posición como el segundo mayor fabricante de smartphones en el mundo por volumen de comercialización, y logró su mayor porcentaje de participación de mercado hasta ahora con 19% a nivel global comercializando 59.1 millones de unidades, un aumento de 50.3% cuando se compara con el mismo periodo de 2018.

En total, todos los fabricantes de smartphones comercializaron 310.8 millones de unidades durante estos 3 meses.

"Cada vez es más claro que Huawei está completamente enfocado en incrementar su relevancia en el mercado de dispositivos móviles, siendo los smartphones su punta de lanza”, aseguró Ryan Reith, vicepresidente de programa de IDC Worldwide Mobile Device Trackers. “El mercado de smartphones en general sigue encontrando retos en casi todas sus áreas, sin embargo Huawei fue capaz de incrementar su comercialización en 50%, no sólo reforzando su claro lugar como número dos en términos de participación de mercado, si no también cerrando la brecha con el líder, Samsung. Esta nueva tabla de posiciones con Samsung, Huawei y Apple es seguramente la que veremos cuando 2019 haya concluido.”

Por su parte, Shobhit Srivastava, analista de investigación de Counterpoint señaló que “Huawei se convirtió en la segunda marca de teléfonos inteligentes más grande por comercialización sin una presencia significativa en un mercado importante como los Estados Unidos. También fue la marca de más rápido crecimiento entre las 10 principales. A este ritmo, esperamos que Huawei se mantenga por delante de Apple a finales de 2019. Lo que ha ayudado a Huawei es el ritmo de sus innovaciones. Fue el primero en introducir características como la carga inalámbrica reversible, la Inteligencia Artificial a bordo de dispositivos, la cámara avanzada y más. Una estrategia de marca dual (HONOR) ha ayudado a Huawei a establecer una conexión con consumidores de perfil más jóvenes y ganar participación de mercado adicional en un mercado chino lento. Huawei compite con Samsung en hardware de smartphones. Al igual que Samsung y Apple, Huawei también se está integrando cada vez más de manera vertical. Creemos que Samsung debería de preocuparse por Huawei en lugar de Apple.”

Por último, Neil Mawston, director ejecutivo de Strategy Analytics agregó, “Samsung se mantiene como el comercializador de smartphones número uno del mundo, pero cada vez más se encuentra bajo presión por parte de Huawei, que tiene una mayor presencia en el enorme mercado de China. Huawei creció 50% año con año y superó a todos sus principales rivales comercializando 59.1 millones de smartphones en todo el mundo durante el primer cuarto de 2019, un incremento desde los 39.3 millones del primer cuarto de 2018.”

La posición de Huawei como el segundo mayor comercializador de smartphones del mundo es cada vez más sólida, ya que ahora supera al tercer lugar por casi 8 puntos porcentuales con 19%[1] de participación de mercado para Huawei, y 11.7% para Apple. Además, Huawei continúa liderando el mercado chino de smartphones con una participación de 29%[2] durante el primer cuarto de 2019.

SSC REALIZÓ FERIA DE SEGURIDAD ESCOLAR EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS TLALPAN


 
* En el evento se impartieron pláticas para evitar que los ciudadanos sean víctimas del delito.
 
En las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Tlalpan, se llevó a cabo la Feria de seguridad Escolar con la participación de agrupamientos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, donde se dio a conocer a alumnos y docentes información oportuna para evitar ser víctimas de delitos o caer en situaciones de riesgo.
 
En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, localizado en la calle San Juan de Dios, alcaldía Tlalpan, se tuvo como propósito dar a conocer la labor policial a través del Intercambio de experiencias para generar confianza en la SSC.
 
Se mencionó la importancia que tiene el trabajo de la policía capitalina al estar cerca de los ciudadanos para compartir su conocimiento y experiencia dentro de la dependencia, los servicios que ofrecen, el equipo de tecnología que maneja y sobre todo que se visualice que la SSC trabaja para proteger a los niños, a los jóvenes, familias y a toda la comunidad.
 
En el evento participaron elementos de la Policía Auxiliar, Policía Cibernética, Brigada Animal, Dirección de Seguridad Escolar, Policía Bancaria, Banda de Guerra de Tránsito, Unidad Grafitti, Dirección General de Participación Ciudadana, Programa Conduce sin Alcohol, Grupo acrobático con su Banda de Guerra y la Orquesta Sinfónica de la Institución.
 
Durante la Feria de Seguridad, la policía capitalina interactuó con los asistentes, a quienes les mostraron las labores que realizan en el campo día con día y los servicios que brindan, además impartieron pláticas para la prevención de accidentes y delitos. 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC CAPTURA A DOS IMPLICADOS CON UN PRESUNTO SECUESTRO EN UN HOTEL EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC



* Durante la acción una pareja fue liberada y los detenidos presentados a la Fiscalía Especializada Antisecuestro.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Ángel, detuvieron a dos hombres que al parecer participaron en un presunto secuestro de una pareja dentro de un hotel, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a las 12:00 horas del día en curso, los policías realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, cuando vía frecuencia de radio indicaron acudir a las calles Tomas Alba Edison  y José María Iglesias, colonia Tabacalera, ya que reportaban a unas personas secuestradas al interior de un hotel.

Al arribar, el encargado del hotel dijo a los oficiales de la SSC que en una de las habitaciones del inmueble pedían apoyo, por lo que permitió la entrada a los policías.

Al aproximarse a uno de los cuartos del hotel, los uniformados llamaron a la puerta y un hombre de 70 años abrió y se solicitó el permiso para entrar a revisar, pero éste no permitió el acceso al interior del cuarto y comenzó a hacer llamadas telefónicas, mostrándose en todo momento nervioso.
 
Ante la insistencia de los policías, apareció en la puerta una segunda persona, de 38 años, quien tampoco permitió el acceso.
 
En ese momento, al interior se escucharon patadas en puertas, por lo que en una rápida acción los policías ingresan con el uso de la fuerza y se percataron de una pareja, una mujer de  23 años y un hombre 26, quienes mencionaron que eran clientes frecuentes del hotel y ya tenían varios días secuestrados en el lugar.
 
La pareja señaló que los hombres que se encontraban ahí presentes les exigían un rescate por la cantidad de 200 mil pesos a sus familiares y que no llamaran a la policía.
 
La joven pareja añadió que el hombre, de 70 años, quien vestía camisa rosa, era la que en todo momento se encontraba con ellos y era el encargado de alimentarlos; el segundo hombre, de 38 años, que vestía playera blanca, les dijo ser el encargado de la recepción del hotel y se dedicaba a realizar las llamadas de extorción a sus familiares para pedir el rescate y amenazarlos.
 
Motivo por el que los policías detuvieron y colocaron los candados de mando a los dos señalados, y de acuerdo al protocolo de actuación policial se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

A petición de parte, la pareja fue puesta a disposición de la Fiscalía Especializada Antisecuestro para deslindar responsabilidades y donde se inició la carpeta de investigación por el delito de secuestro.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ASEGURA SSC UN APROXIMADO DE 15 KILOS DE PRESUNTA MARIHUANA EN LA COLONIA MORELOS


·        En la acción dos hombres fueron detenidos y presentados ante la Agencia Ministerial.

En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, policías pertenecientes al sector Morelos arrestaron a dos hombres con varias bolsas que contenían presunta marihuana, en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Alrededor de las 12:40 horas de éste miércoles, los policías preventivos que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la calle Matamoros, entre Jesús Carranza y Tenochtitlán, colonia Morelos, se percataron de dos personas que manipulaban diversos bultos de plástico, unos transparentes y otros de color negro, quienes al notar la presencia policial aventaron las bolsas e intentaron emprender la huida.
 
En una rápida intervención, los elementos lograron interceptar metros adelante a los dos hombres, y conforme al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva, donde hallaron en el interior de las bolsas que manipulaban un aproximado de 15 kilogramos de hierba verde, con las características propias de la marihuana.
 
Por tal motivo fueron arrestados los implicados, ambos de 29 años, no sin antes comunicarles sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Después fueron presentados, junto con la droga decomisada, ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se iniciará la carpeta de investigación correspondiente. 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A CASI 65 MIL PERSONAS EN LAS MOVILIZACIONES POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO



 
•Participaron 294 elementos, quienes se encargaron de la seguridad de los participantes, apoyados con 62 patrullas.
 
Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los manifestantes por las movilizaciones realizadas con motivo del 133 aniversario del Día Internacional del Trabajo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, dio por concluidas y con saldo blanco las diferentes marchas sociales realizadas en la zona centro de la capital. 
 
Desde las 06:00 horas de éste miércoles, 294 elementos de la SSC capitalina, apoyados con 62 vehículos, fueron desplegados en los distintos puntos de concentración de los manifestantes.
 
En la acción participaron policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Preventiva, Auxiliar, Bancaria e Industrial y personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), todos encargados de supervisar que las marchas transcurrieran de manera pacífica y salvaguardando en todo momento la integridad física de las personas, en apego a los derechos humanos.
 
Para reforzar la estrategia de seguridad se contó con el apoyo de las cámaras de videovigilancia de los Centros de Control y Comando (C-2), Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), quienes monitorearon las salidas y la ruta de desplazamiento, para detectar cualquier tipo de incidencia, lo que permitió que se evitarán alteraciones al orden público.
 
Alrededor de 53 comités del sector campesino, civiles y sindicales, salieron de los puntos del Hemiciclo a Juárez, Monumento al Ángel de la Independencia, Monumento a la Revolución, Palacio de Bellas Artes, metro Viaducto, entre otros, para marchar y concentrarse en el Zócalo capitalino.
 
La policía capitalina hizo presencia durante todo el evento y brindó protección a cerca de 65 mil personas que recorrieron la ruta a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, Pino Suárez, 16 de Septiembre, entre otras, las cuales se vieron afectadas en el flujo vehicular.
 
Ante esto, la SSC implementó un dispositivo de vialidad para facilitar el tránsito vehicular y peatonal, por lo que realizó los respectivos cortes a la circulación en las zonas afectadas por el paso del contingente. 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

POLICÍAS DE LA SSC AYUDARON A UN ADULTO MAYOR EXTRAVIADO A LOCALIZAR A SU FAMILIA


 
* El septuagenario salió de su hogar y no sabía como regresar, hasta que fue auxiliado por los elementos.
 
Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, ayudaron a un adulto mayor, quien se encontraba extraviado, a localizar a sus familiares en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Como parte de las acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los policías de la PBI que se encontraba en labores de vigilancia en la calle 5, colonia Herón Proal, se percataron de una persona que deambulaba de manera desorientada por la calle.
 
Motivo por el cual los oficiales lo abordaron para preguntarle en que lo podían ayudar  y éste señaló que no sabía cómo regresar a su domicilio.

De inmediato los oficiales de la SSC lo salvaguardaron y se entrevistaron con varios vecinos de la zona, hasta que uno de ellos logró identificar a la persona extraviada y proporcionó su dirección.
 
El hombre fue trasladado al domicilio referido y entregado a su hermana de 54 años, quien agradeció el apoyo brindado por la policía de la SSC.

Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.