miércoles, 17 de abril de 2019

EMITE VOLCÁN 41 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. PERMANECE SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 3



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 41 exhalaciones, algunas acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente se registró un evento volcanotectónico hoy a las 2:42 horas, con magnitud de 2.8, así como 214 minutos de tremor. Durante la noche se observó poca incandescencia al momento de algunas exhalaciones.

Durante la mañana y al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, que los vientos dispersan al Este.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.
 

POLICÍAS DE LA SSC APREHENDEN A UN HOMBRE ACUSADO DE UN PRESUNTO ABUSO SEXUAL EN EL CETRAM PANTITLÁN


 
*La acción se llevó a cabo después de que una usuaria solicitó el apoyo.
 
En el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, una persona señalada de un posible abuso sexual fue detenida por elementos adscritos al Cuadrante del sector CH de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular maestro Jesús Orta Martínez.
 
Los oficiales que realizaban acciones de seguridad y vigilancia, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes en el paradero, localizado en la avenida Manuel Lebrija esquina con Rio Churubusco, colonia Adolfo López Mateos, alcaldía Venustiano Carranza, fueron solicitados por una mujer de 20 años.
 
La afectada señaló a un hombre, como quien momentos antes de descender del transporte público le realizó tocamientos en los glúteos.
 
A petición de parte, los policías detuvieron al hombre de 36 años y de acuerdo al protocolo de actuación policial se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
El presunto responsable fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público VCA-3, donde responderá por los cargos que se le imputan.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Reconoce diputado local García Carreón 100 días de resultados del gobierno de Chimalhuacán



Chimalhuacán, México.- Por reforzar la seguridad del municipio, atender las necesidades de vivienda, salud, empleo y alimentación de las familias humildes de Chimalhuacán; así como, velar por el bienestar social, cultural y deportivo de la población, el diputado local, Telésforo García Carreón, felicitó al alcalde de este municipio mexiquense de extracción antorchista, Jesús Tolentino Román Bojórquez, durante su informe de 100 días de administración.
El también dirigente social del Movimiento Antorchista, García Carreón definió el informe “como 100 días de trabajo, igual a 100 días de resultados”, por tratarse de un gobierno municipal honesto, responsable y comprometido con el bienestar colectivo, que avanza por la senda del progreso en todos los ámbitos, desde lo cultural hasta la seguridad pública y la generación de fuentes de empleo.
García Carreón aplaudió las acciones que realizó el gobierno municipal en materia de seguridad pública, toda vez que está cumpliendo con sus compromisos hechos en campaña: “entregó 25 nuevas patrullas que requirió la contratación de 94 elementos, sólo hacen falta 13 unidades para cubrir el 100 por ciento de los barrios y colonias con vigilancia permanente; asimismo, se adquirieron 10 motopatrullas, ahora hay 40 en funcionamiento, el edil proyecta que en los meses de octubre o noviembre cuente con 60 más para complementar el batallón de 100 unidades para garantizar la seguridad en todo el municipio; además, ya concluyó y pusieron en funcionamiento la subcomandancia en el Ejido Santa María con el fin de combatir la inseguridad”.
A estas acciones, el dirigente García Carreón sumó las labores en materia de drenaje y agua potable que informó el munícipe Román Bojórquez, entre ellas la construcción de tres nuevos pozos, siete colectores, estos últimos para beneficio de 17 mil 976 habitantes de Santa María Nativitas, Ejido Santa María y San Lorenzo, entre otras comunidades; además de la pavimentación de 90 calles y 11 más en proceso.
Agregó que la continuidad del Proyecto Nuevo Chimalhuacán permite que se concluyan las obras que se iniciaron en administraciones pasadas, tal es el caso, dijo, del parque ecoturístico El Chimalhuache, en donde recientemente se inauguró el lago artificial con una superficie de 10 mil 800 metros cuadrados y un embarcadero con 45 lanchas para la recreación.
“Chimalhuacán está en muy buenas manos, porque el biólogo Tolentino conoce a la perfección las problemáticas de este municipio, es un hombre con mucho carisma, energía y responsabilidad, estoy seguro que a pesar de las dificultades económicas y políticas, juntos y organizados vamos a sacar muchas cosas adelante”, comentó.
Por su parte, el alcalde Román Bojórquez reconoció el trabajo de su administración; pero, en especial las acciones que se han conseguido de manera conjunta con todos los gobiernos municipales del Nuevo Chimalhuacán con el Movimiento Antorchista a la cabeza: “se trata de un trabajo colectivo que desde hace 19 años ha logrado el progreso de este municipio con obras de alto impacto social con recursos gestionados ante la federación y el estado y destinados en obra y servicios para todos los habitantes”. .
Durante su intervención, el edil agradeció las gestiones del pueblo organizado con su gobierno, pieza fundamental para que se logren las obras y servicios para Chimalhuacán; entre ellas que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) terminara de equipar el área de hemodiálisis en el Hospital General 90 Camas; del mismo modo se realizó con el hospital San Agustín, en el que ya se podrán atender partos y realizarse cirugías.
En materia de educación, puntualizó que con recursos del 2018 concluyeron con la construcción de 26 aulas y 46 más están en proceso, con una inversión superior a 40 millones de pesos.
“Contrario a lo que ha hecho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nosotros sí le estamos cumpliendo a los estudiantes y a todos los sectores de la población, los alumnos de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez tuvieron que movilizarse para hacer que les entregaran las becas y así van a ser estos seis años, seguiremos manifestándonos, no para pedir limosna, más bien para exigir nuestro derechos y que continúe el progreso de Nuevo Chimalhuacán”, concluyó Román Bojórquez, quien estuvo acompañado por miles de chimalhuacanos que lo ovacionaron de pie.

CONTRAEN MATRIMONIO 165 PAREJAS INDÍGENAS EN SAN FELIPE DEL PROGRESO



• Brinda Dirección del Registro Civil certeza jurídica a las parejas indígenas del Estado de México.
• Realizan contrayentes este trámite de forma gratuita y presentando copia de acta de nacimiento, identificación oficial y CURP.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 15 de abril de 2019. Para ofrecer certeza jurídica a su relación, 165 parejas indígenas decidieron contraer matrimonio en una boda colectiva realizada en San Felipe del Progreso.

Con esta estrategia, el Registro Civil estatal crea mejores condiciones para que los contrayentes originarios de algún pueblo indígena, arraiguen su identidad, fortaleciendo su cultura y sus tradiciones.

Fausto Guadarrama y Amelia López, pertenecientes a la etnia mazahua, resaltaron que este trámite, además de otorgar legalidad a su unión, dará seguridad a sus hijos y a su patrimonio.

“Le doy gracias a Dios por haberme puesto a este hombre. Lo amo, lo quiero y lo respeto mucho. Gracias por estos trámites que nos brindaron para poder formalizar nuestra unión”, manifestó Amelia.

También agradecieron las facilidades que recibieron para regularizar su estado civil, ya que sólo necesitaron entregar copias simples de identificaciones oficiales, actas de nacimiento y  Clave Única de Registro de Población (CURP).

“Nosotros fuimos una de las parejas que vimos estos trámites en las redes sociales, acudimos al Registro Civil, nuestra autoridad nos atendió muy amable, no tuvimos que hacer mayor trámite sólo entregar los documentos en copias y gracias a eso ahora somos un feliz matrimonio ya de manera formal”, expresó Fausto Guadarrama.

Acompañado por autoridades municipales de San Felipe del Progreso, el Director del Registro Civil estatal, César Enrique Sánchez Millán, señaló que el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza es incluyente, por lo que garantiza el respeto a la institución que representa la familia.

“Siempre existen parejas como las presentes aquí en San Felipe del Progreso que conservan la ilusión de construir familias fuertes al amparo de este programa, formalizando una unión a través de la institución del matrimonio lo cual festejamos y les celebramos”, apuntó Sánchez Millán.

Tras la ceremonia civil, los contrayentes, quienes vestían con trajes tradicionales de sus etnias, sellaron su unión con un beso y con un lazo elaborado con flores típicas de la región.

Para conocer más sobre éste y otros trámites, la Dirección del Registro Civil del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía la línea de atención 0172-2167-8143 y el sitio web registrocivil.edomex.gob.mx.

Con estas acciones, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del estado, refrenda su compromiso para construir familias fuertes en el territorio mexiquense.

CUENTA EDOMÉX CON SITIOS TURÍSTICOS POCO CONOCIDOS PARA PASAR LA SEMANA SANTA 2019



• Brinda entidad mexiquense, además de sus ya famosos Pueblos Mágicos, sitios de interés turístico con bellezas naturales y edificios históricos.
• Ofrece a sus visitantes corredores turísticos que tienen historia, naturaleza y gastronomía para todos los gustos.

Toluca, Estado de México, 15 de abril de 2019. Colmado de bellos y apacibles lugares llenos de tradiciones y naturaleza, el Estado de México brinda excelentes espacios para huir del acelerado estilo de vida que llevan muchos de sus residentes y de quienes lo visitan de entidades vecinas.

La Secretaria de Turismo del Estado de México, Aurora González Ledezma, aseveró que, quienes eligen la entidad para pasar las vacaciones de Semana Santa, pueden encontrar sitios poco conocidos con historia, hermosos bosques, cascadas, presas, parques ecoturísticos, así como tierras de envidiable clima cálido e innumerables atractivos para quienes buscan experiencias memorables.

Indicó que uno de estos lugares es Amanalco, que pertenece al Corredor Mariposa Monarca, pintoresco poblado situado entre las montañas de la región central del estado, en donde se puede respirar el aroma a pino y oyamel que inunda el ambiente con su frescura y alienta a los viajeros a pasar unos días junto a la presa y rodeados de naturaleza.

Agregó que se puede remar, hacer rapel o ciclismo de montaña, realizar caminatas, saborear una deliciosa trucha y comprar alguna de las artesanías típicas, desde hermosos textiles bordados en punto de cruz realizados por las artesanas de origen otomí, hasta las magníficas figuras de madera que los artesanos tallan con dedicación.

La funcionaria destacó la belleza de los parajes boscosos de Ixtapan del Oro, al poniente de la entidad, pues es un sitio ideal para pasar unos días tranquilos en compañía de familiares y amigos.

Este apacible poblado cuenta con atractivos naturales como una cascada, aguas termales, cañadas, montañas y agradables hoteles campestres con alberca para pasarla de lo mejor.

Mencionó también a Zacualpan, en el Corredor Tierras del Sur, una tranquila población con raíces mineras, en donde, desde inicios del XVI se extrajo oro y plata.

Este lugar se distingue por los típicos techos de teja, inclinadas calles empedradas y por los grandes cimientos de piedra sobre los que descansan sus principales iglesias y edificios.

Si de sabores se trata, dijo, quienes visitan Zacualpan pueden saborear los magníficos jumiles en salsa, mole de olla, tamales de haba y frijol, tortillas hechas a mano o bien aromáticos atoles de arrayán, maíz y ciruela y, desde luego, el chileatole.

Refirió que, en el Corredor Teotihuacán, al nororiente del estado, se encuentra el Pueblo con Encanto de Papalotla, municipio que ofrece a los turistas edificios histórico-religiosos, entre ellos el Templo de Santo Toribio Obispo de Astorga, en el que sus arcadas norte y poniente se distinguen por su espléndida ornamentación barroca que data de inicios del siglo XVIII.

Finalmente, agregó que en el Estado de México la naturaleza, la historia, la belleza de sus artesanías y su cocina se conjugan para alejar a sus visitantes de la ajetreada vida citadina.

INVITA VOLUNTARIADO DEL ISEM AL CONCURSO “PÁSALA SI NO TE EMBARAZAS”


 
• Pretende sensibilizar a estudiantes para prevenir embarazos a temprana edad.
• Abren convocatoria del 15 de abril al 10 de mayo en las instituciones educativas de los municipios participantes.

Toluca, Estado de México, 15 de abril de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través de su Voluntariado, organiza una campaña de concientización entre alumnos de secundaria y escuelas de nivel medio superior, con el objetivo de reducir el embarazo en adolescentes.

La Presidenta Honoraria de este organismo, Mercedes Rangel de O’Shea, dio a conocer que, en coordinación con la Secretaría de Educación, se promueve el Primer Concurso “Pásala si no te embarazas”, en el que podrán participar colegios ubicados en los municipios de Almoloya de Juárez, Metepec, Toluca y Zinacantepec.

Con ello, se pretende sensibilizar a los estudiantes por medio de la elaboración de un video que presente la mejor estrategia para prevenir el embarazo a temprana edad y responda a los cuestionamientos de cómo y dónde obtener métodos anticonceptivos, así como la importancia que tiene usarlos durante las relaciones sexuales.

El material audiovisual deberá contener una explicación de cómo colocar correctamente los condones masculinos y femeninos, además de cuáles son las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes y qué significaría para ellos ser madres y padres antes de los 18 años de edad.

Rangel de O’Shea exhortó a los participantes a trabajar en equipo para participar en esta convocatoria, que se realiza del 15 de abril al 10 de mayo, y cuyas propuestas deberán entregarse en las instituciones educativas de los municipios participantes.

Este certamen se complementa con pláticas y talleres para informar a los alumnos que, en las unidades médicas, pueden tener acceso a orientación referente a métodos de planificación familiar, así como de las consecuencias de contraer alguna ITS.

Para mayor información, la convocatoria está disponible en la red social Facebook/Pásala-si-no-te-Embarazas.

ORGANIZA SECRETARÍA DE CULTURA CICLO DE CINE-DEBATE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO



• Realizan la cuarta fecha de proyecciones en la Cineteca Mexiquense, donde se entabló un debate en torno a la película “Flor del desierto”.
• Invitan a participar en el próximo cine-debate, a realizarse en mayo.

Toluca, Estado de México, 15 de abril de 2019. Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del respeto y la igualdad entre seres humanos, la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, de la Secretaría de Cultura, realizó la cuarta fecha del ciclo de Cine-Debate con perspectiva de género, en la Cineteca Mexiquense, donde proyectaron la película “Flor del desierto”.

El filme cuenta la historia de Waris Dirie, nacida en Somalia en una familia de pastores nómadas que, después de saber que sería forzada a casarse a sus 13 años, emprende un viaje de libertad que le costará una batalla contra la discriminación y la violencia de género, hasta convertirse en una de las modelos más solicitadas de la época.

Sin querer ser modelo, sino sobrevivir a su realidad, ella se convierte también en activista en la lucha contra la mutilación genital femenina y, de 1997 a 2003, en Embajadora especial de la ONU contra la ablación.

Las especialistas Alma Alvarado, Alejandra Guerra y Saraí Hernández delinearon los temas de género que se aprecian en la cinta, lo que abrió el debate con el público y, en conjunto, concluyeron que la lucha por la igualdad comienza con uno mismo y debe replicarse en todos los ámbitos en que los que nos desenvolvemos como seres humanos.

En su oportunidad, Alma Alvarado comentó que, según datos de la Unicef, en 30 países de tres continentes, 200 millones de mujeres han sido mutiladas bajo el escudo de la religión, aun cuando en los libros que sostienen esta religión, no se hable ni se pida realizar este hecho con las mujeres.

Este ciclo continuará en el mes de mayo, la entrada es gratuita y las y los interesados pueden consultar la siguiente película a debatir en las redes sociales Facebook/culturaedomex y Twitter: @culturaedomex.

SSC REPORTA SALDO BLANCO EN EL PARTIDO DE FÚTBOL ENTRE CRUZ AZUL VS AMERICA


 
* Se detuvieron a 15 personas por propiciar la reventa y se recuperaron 65 boletos.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegó el operativo "Estadio Seguro" con motivo del encuentro deportivo entre los equipos de Cruz Azul contra América del Torneo de Clausura 2019, que se llevó a cabo esta tarde en el estadio Azteca y donde se reportó saldo blanco.
Participaron en la seguridad de las 47 mil 745 personas que asistieron al  evento deportivo, 3 mil 800 elementos, apoyados con 185 vehículos de los distintos agrupamientos, pertenecientes a la policía preventiva, auxiliar, metropolitana, de tránsito, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas(ERUM).
Como resultado de las acciones que la SSC emprendió fueron detenidas un total de 15 personas por propiciar la reventa y se recuperaron 65 boletos; todos los implicados fueron llevados al Juez Cívico de Coyoacán COY-1.
A todos los implicados, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.
Para facilitar la movilidad de los asistentes y conductores que circularon por la zona, la Subsecretaría de Operación y Control de Tránsito realizó trabajos de vialidad sobre la calzada de Tlalpan, Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, avenida División del Norte, avenida Aztecas.
Por lo que la SSC proporcionó las alternativas viales como Anillo Periferico, Viaducto Tlalpan y Santo Tomás.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RECUPERÓ SSC TARJETAS BANCARIAS ROBADAS Y DETUVO A UN IMPLICADO EN ÁLVARO OBREGÓN


 
·         La detención se logró a través de la alerta emitida por operadores del C-2 Poniente.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Plateros, detuvieron la tarde de ayer a un joven, a quien se le hallaron alrededor de cinco tarjetas bancarias al parecer robadas de un cajero automático en la colonia Toltecas, alcaldía Álvaro Obregón.
 
De acuerdo al parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente emitieron la emergencia de una persona que vestía pantalón azul, suéter gris, corbata y zapatos cafés, en actitud sospechosa afuera de una sucursal bancaria, por lo que en una rápida respuesta los policías se acercaron al punto.
 
Al llegar al punto de la emergencia, en las calles 16 y Toltecas, se percataron de un joven que cumplía con las características proporcionadas por el C-2 Poniente, y al cuestionarle el motivo por el que ya llevaba tiempo al exterior de dicho banco, éste intentó huir.
 
Motivo por el que conforme al protocolo de actuación policial se le realizó una inspección de seguridad, donde se le halló en posesión de cinco tarjetas bancarias con distintos nombres.
 
Al implicado, de 19 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.
 
Después fue puesto a disposición de la Agencia Central de Investigación número 50, donde se determinará su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC EN OPERATIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD POR ‘DOMINGO DE RAMOS’ EN IZTAPALAPA


 
* Más de 650 elementos se encargaron de la seguridad y vigilancia del evento.
 
Con saldo blanco se reporta el dispositivo especial de seguridad y vialidad que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, implementó con motivo a la escenificación del ‘Domingo de Ramos’ de la 176 representación de la Pasión de Cristo en la alcaldía Iztapalapa, con la finalidad de resguardar a los asistentes y participantes, además de garantizar la movilidad en la zona del evento.
 
Desde temprana hora de éste domingo, alrededor de 650 elementos de la policía preventiva, Auxiliar, Subsecretaría de Control de Tránsito, entre otros agrupamientos, fueron desplegados en las inmediaciones donde se llevó a cabo la simbólica representación y brindaron la seguridad necesaria para evitar la comisión de ilícitos y alteración del orden público.
 
Como parte de las acciones preventivas se colocaron cercos de seguridad a lo largo del recorrido al que se dieron cita miles de espectadores, además de cumplir con todas las condiciones de vigilancia que el Jefe de la Policía capitalina instruyó para que la actividad se llevaran a cabo satisfactoriamente.
 
Durante el operativo los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron labores de vialidad sobre las avenidas Año de Juárez, Churubusco, Eje 6 Sur, Javier Rojo Gómez, entre otras, para facilitar la movilidad de los vehículos que transitaban por las zonas afectadas por el evento.
 
Ante la situación, la SSC dio a los automovilistas las siguientes alternativas viales: al Norte y Sur: Eje 3 Oriente y Anillo Periférico; al Poniente por el Eje 5 Sur y la avenida Tláhuac; y al Oriente, la avenida Tláhuac.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC ARRESTAN A UN HOMBRE ACUSADO DE ROBO A CASA HABITACIÓN EN IZTAPALAPA Y RECUPERAN OBJETOS HURTADOS


* En acciones del dispositivo "Vacaciones de Semana Santa 2019" el inculpado fue arrestado cuando rompió un cristal de una ventana para ingresar al domicilio.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Tezonco, detuvieron a un hombre acusado de ingresar a un domicilio por una ventana, de la cual rompió un cristal, en la colonia Mirasoles, alcaldía Iztapalapa
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes y en acciones del dispositivo "Vacaciones de Semana Santa 2019", siendo las 03:30 horas del día en curso, los policías que realizaban sus funciones de vigilancia fueron requeridos por un ciudadano, quien les refirió que un hombre que vestía playera azul ingresó a su domicilio, ubicado en el cruce de las calles Acción Social y la avenida José Clemente Orozco.
La persona afectada mencionó que el implicado rompió el cristal de una ventana de su domicilio para ingresar y sustrajo dos teléfonos celulares, y que en ese momento lo tenía a la vista.
En respuesta inmediata los uniformados detuvieron metros adelante del lugar del hecho delictivo, al inculpado de 33 años de edad, quien fue reconocido plenamente por la víctima y de acuerdo al protocolo de actuación policial se le realizó una inspección precautoria, donde se le halló en poder de los artículos referidos por la parte afectada.
 
Al hoy imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser trasladado a la Agencia Territorial del Ministerio Publico IZP-8, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

RECONOCE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO A POLICÍA DEL MES DE MARZO


·         También se reconoció a tres elementos que apoyaron en las labores de rescate durante el incendio ocurrido en el edificio de Conagua

·         La Jefa de Gobierno adelantó que buscan premiar al mejor equipo de cuadrante y después al mejor Sector policial
 
Con la finalidad de reconocer a los elementos de seguridad pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y mejorar sus condiciones económicas, el Gobierno de la Ciudad de México, incentivó al policía del mes de marzo.
 
De igual manera se reconoció la labor heroica de tres elementos del Agrupamiento Cóndores por su pronta reacción durante un incendio sucedido el pasado 23 de marzo en el edificio de Conagua.
 
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró ante elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que el próximo objetivo es premiar, al igual que al policía mes, al mejor cuadrante y después buscar la posibilidad de premiar al mejor Sector policial.
 
“Para que no sólo sea la heroicidad que reconocemos en todos ustedes que se premia, sino también al mejor equipo y así nos vamos a ir también al mejor sector. Sé qué hay muchas deficiencias históricas y las vamos a ir atendiendo”, señaló.
 
Durante el acto protocolario celebrado en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina exhortó a los policías a redoblar esfuerzos para fortalecer la seguridad en calles de la capital.
 
“Necesitamos trabajar más duro por la seguridad, por los habitantes de la Ciudad de México; sé que trabajan muy duro, a veces no sólo es la cantidad de trabajo que ponemos, las horas que trabajamos sino la estrategia conjunta que definimos para poder atender los problemas”, comentó.
 
Sheinbaum Pardo puntualizó que durante su mandato no se permitirá la corrupción y aseguró que es falso que los altos mandos reciban cuotas.
 
“Lo primero y más importante es la honestidad. Se los digo a ustedes y que lo escuche toda la tropa; aquí ya no se reciben cuotas”, enfatizó.
 
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, enfatizó el trabajo que se realiza dentro de la corporación para terminar con aquellos elementos que realizan prácticas de corrupción y dijo “no nos vamos a cansar porque esos policías corruptos contaminan el buen actuar de los policías comprometidos en su misión”.
 
Orta Martínez presentó a los tres elementos pertenecientes al Agrupamiento Cóndores quienes realizan labores aéreas en favor de la ciudadanía. 
 
“Los Cóndores son un ejemplo de que sí es posible institucionalizar buenas prácticas basadas en la capacidad técnica y operativo y en una mística del servicio a la comunidad”, aseveró.
 
Los tres elementos reconocidos por rescatar en la azotea a personal del edificio de Conagua, fueron: el capitán piloto, Mario Alberto Flores Martínez; el segundo oficial, Arturo Conde Vera; y el operador técnico en aeromedicina, Edgar Morquecho García.
 
Cabe destacar que el titular de Seguridad Ciudadana pidió un minuto de silencio por el elemento adscrito al Sector “La Noria”, Nicolás Bautista Arellano Nicolás, quien perdió la vida al encontrarse en servicio durante un punto de alcoholímetro.
 
 
POLICÍA DEL MES DE MARZO
 
Con una gratificación de 50 mil pesos, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reconoció al policía segundo perteneciente a la Policía Bancaria e Industrial, Salvador Pérez Méndez.
 
De acuerdo con los reportes, el elemento también bautizado como “todo solito”, logró detener a una persona acusada de robo y que se encontraba forcejeando con una mujer para despojarla de su celular en los torniquetes de la estación del metro San Juan de Letrán.
 
Los hechos ocurrieron durante la mañana del pasado 11 marzo, donde Pérez Méndez logró detener por su cuenta a uno de los sujetos mientras pedía apoyo vía radio.
 
Sin embargo, no esperó y decidió poner a disposición al responsable y llevar a dos testigos más, decididos a levantar la denuncia. Todo, de manera solitaria y sin apoyo de algún otro compañero.

Así puedes pedir una Misa por internet en el Santo Sepulcro de Jerusalén


Ciudad de México, a 15 de abril de 2019.- Grupo Gayosso, empresa líder en la prestación de servicios funerarios en el país, introduce su nueva línea de servicios y productos, Vida Eterna®, en un principio con una ceremonia que le permitirá a sus clientes honrar la memoria de sus seres queridos al ser bendecidos en la eucaristía de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, el sitio donde fieles de todos los tiempos han señalado como la tumba en donde yació el cadáver de Jesucristo, hasta su resurrección.

A través del sitio www.gayossotierrasanta.com, los fieles mexicanos podrán registrar el nombre de su ser querido, para que este sea mencionado durante la ceremonia en la iglesia y bendecido. En la ceremonia se encenderá una vela, bendita en este lugar santo en memoria del ser querido, así como una bendición especial a toda la familia del difunto.

La primer misa se llevará a cabo el próximo domingo 28 de abril desde la edificación más sagrada para el mundo cristiano, una semana después del domingo de resurrección con el cual concluye Semana Santa, y posteriormente se celebrará de forma mensual.

Desde el siglo IV en adelante, peregrinos de todo el mundo han visitado la iglesia del Santo Sepulcro, que alberga tanto el Gólgota o monte Calvario –el montículo pedregoso sobre el que se clavó la cruz– como el Santo Sepulcro, la tumba que José de Arimatea, un discípulo judío muy rico, prestó para acoger al cuerpo de Jesucristo.

Actualmente, las tres grandes religiones monoteístas del mundo poseen una parcela secular en Jerusalén, Tierra Santa, y los cristianos particularmente encuentran en la iglesia del Santo Sepulcro su lugar más sagrado.
 
Ahora los mexicanos podrán ofrecer una misa especial a sus seres queridos en la iglesia del Santo Sepulcro en Tierra Santa, Jerusalén

INVITA ALFREDO DEL MAZO A VISITAR LA EXPOSICIÓN “LEOPOLDO FLORES. HOMBRE UNIVERSAL”



• Se encuentra en el Museo de Bellas Artes, en la ciudad de Toluca, donde los visitantes podrán apreciar obras inéditas de este artista plástico, originario del municipio de Tenancingo.

• Destaca el Gobernador Alfredo Del Mazo que los interesados en conocer más acerca del trabajo de este mexiquense, pueden realizar “La ruta de Leopoldo Flores”, que consiste en visitar diferentes lugares de Toluca, donde hay murales y vitrales que realizó este artista.

Toluca, Estado de México, 14 de abril de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza visitó la exposición pictórica “Leopoldo Flores. Hombre Universal”,  que se encuentra en el Museo de Bellas Artes, en Toluca, la cual está conformada por 145 piezas de este artista plástico mexiquense, algunas de ellas inéditas, donde plasmó paisajes como el volcán Xinantécatl.

“Tenemos aquí obras inéditas también en una sala, que son obras prestadas de su casa por parte de la familia de Leopoldo Flores y que vale muchísimo la pena ver.

“Es un artista mexiquense muy destacado y que queremos que vengan a visitarnos, que vengan a conocer, además de este espacio del Museo de Bellas Artes, esta gran exposición que tenemos el día de hoy de Leopoldo Flores, que estará aquí durante cuatro meses para que puedan venir a visitarla y que puedan conocer de este gran artista mexiquense, que es un orgullo para todos los mexiquenses”, manifestó.

Acompañado por la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, el Gobernador Alfredo Del Mazo apreció las diferentes salas y colecciones que forman parte de esta exposición, como la de “Los cristos”, “La gran parvada de cuervos rojos”, “Diálogos con la muerte”, así como una dedicada a personajes ilustres y representativos del Estado de México, entre ellos Isidro Fabela, Adolfo López Mateos, Sor Juana Inés de la Cruz, Laura Méndez de Cuenca y Felipe Villanueva, entre otros.

Además de la pintura donde plasmó a “Adán”, los bocetos de algunas de sus obras como el Cosmovitral y dibujos que hizo sobre servilletas de papel con tinta.

Del Mazo Maza invitó también a la población a conocer más obras de este artista plástico, que se encuentran en la ciudad de Toluca, a través de “La ruta de Leopoldo Flores”, donde se convoca a visitar el Cosmovitral, Palacio de Gobierno, Palacio Legislativo, el Hotel Plaza Morelos, Ciudad Universitaria y el Museo de Arte Moderno en el Centro Cultural Mexiquense, lugares que cuentan con murales y vitrales de este personaje, icono de la cultura del Estado de México.

“Uno de los artistas plásticos mexiquenses más reconocidos que tenemos, originario de Tenancingo, y que ha expuesto y ha dejado huella en distintas partes de la capital del estado, incluso hicimos una ruta de Leopoldo Flores para que puedan visitar distintos espacios donde está expuesta la obra de Leopoldo Flores”, apuntó.

El mandatario estatal señaló que la realización de este tipo de exposiciones es parte del impulso que esta administración lleva a cabo para promover el arte y la cultura, por lo que invitó a los mexiquenses a visitar estos espacios que les permitirán aprender más sobre el Estado de México, así como pasar un momento  agradable de convivencia familiar.

La exposición “Leopoldo Flores. Hombre Universal” estará abierta hasta el 11 de agosto en el Museo de Bellas Artes, la entrada es gratuita y los visitantes podrán conocer más a fondo cada una de las obras de este artista mexiquense.

Las piezas que están en exhibición forman parte del acervo cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo Iconográfico del Quijote, de Guanajuato, la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Secretaría de Cultura mexiquense, además de las piezas inéditas que la familia de Leopoldo Flores prestó para que fueran montadas en este espacio.

Se tiene previsto que esta exposición también sea exhibida en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

DESTACA EDOMÉX POR SUS SANTURIOS RELIGIOSOS Y SUS REPRESENTACIONES DEL VIACRUCIS



•          Realizan en el Estado de México escenificaciones religiosas de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, que pueden ser apreciadas por millones de visitantes.
•          Cuenta la entidad con algunos de los santuarios religiosos más visitados de México, imán para turistas nacionales y extranjeros.

Toluca, Estado de México, 14 de abril de 2019. Heredero de culturas ancestrales y cuna del mestizaje, el Estado de México resguarda antiguas tradiciones que son muestra de un marcado sincretismo, mismo que puede apreciarse en decenas de manifestaciones religiosas.

Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal, señaló que para quienes practican la fe católica o para los que quieren conocer la cultura y costumbres en torno a los llamados Días Santos, la entidad brinda numerosas festividades y santuarios religiosos que ya son emblemáticos entre los millones de fieles y turistas que llegan a la entidad cada año.

Aseveró que, sin duda, el más conocido es el Santuario del Señor de Chalma, ubicado en el Pueblo Mágico de Malinalco, muy cerca de su colindancia con Ocuilan, municipio resguarda el famoso Ahuehuete, árbol desde donde inicia el tradicional recorrido bailando hacia el Santuario, una vez que los peregrinos se sumergieron en las aguas consideradas milagrosas que brotan al pie de este árbol centenario.

El Santuario del Señor de Chalma es un magnífico inmueble del siglo XVI que recibe a más de 5 millones de feligreses cada año, lo que lo convierte en el tercer punto de carácter religioso más visitado de México, solo detrás de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, y de la Catedral de San Juan de los Lagos, en Jalisco.

La funcionaria indicó que, durante la Semana Mayor, se lleva a cabo la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en las bellas calles de Malinalco que, además, ofrece a los visitantes sitios de interés arqueológico y cultural, gastronomía y artesanías de la mejor calidad.

En el municipio de Cuautitlán, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe “El Cerrito” anualmente recibe a 3.5 millones de visitantes, entre quienes acuden al templo y los que llegan a conocer las tradicionales celebraciones religiosas que se realizan a lo largo del año.

González Ledezma agregó que en el Pueblo Mágico de Aculco, estas representaciones se realizan en el templo de San Jerónimo y en la parroquia del Señor de Nenthé.

Por su parte, el Pueblo con Encanto de Tonatico presenta la Pasión de Cristo con la puesta en escena “El Concilio”, mientras que en Tepotzotlán el evento tiene lugar en la iglesia de San Pedro Apóstol y en la parroquia de Las Cruces.

En Valle de Bravo, Temascalcingo, Otumba y Villa del Carbón, también realizan escenificaciones religiosas alusivas a la Semana Santa, ya sea en sus respectivas cabeceras municipales, o bien en alguna de las comunidades cercanas, cada una con sus rasgos particulares que las identifican y las hacen únicas.

Destacó que son millones los visitantes y turistas de distintos puntos de la entidad y del país, que se congregan cada año para participar o bien conocer las manifestaciones religiosas que se presentan durante Semana Santa en los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y en distintos municipios mexiquenses.

DECLARAN A ACUICULTORES MEXIQUENSES LISTOS CON PRODUCTO PARA ABASTECER ESTA SEMANA SANTA



•          Estiman una derrama económica de 3 mil 465 millones de pesos para esta temporada.
•          Hay 32.3 millones de crías para beneficiar a mil 200 acuicultores mexiquenses.

Metepec, Estado de México, 14 de abril de 2019. Como el primer lugar en produccción acuícola entre los 15 estados sin litoral, el Estado de México y sus acuicultores se encuentran listos para surtir la demanda de los consumidores mexiquenses en la semana mayor de la cuaresma.

Con la más alta calidad, los productos acuícolas de la entidad poseen gran valor en proteínas, siendo la trucha, carpa, tilapia y rana toro las principales especies que se cultivan en diversas localidades de la entidad.

En municipios como Acambay, Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Jiquipilco, Malinalco, Santo Tomás, Tejupilco, Temascalcingo, Tianguistenco, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Villa Victoria y Zacualpan se concentra la mayor producción de carpa, trucha, rana toro y tilapia, principales productos acuícolas de la entidad.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), respalda a los productores acuícolas mexiquenses con el propósito de mantener su liderazgo  nivel nacional y de fortalecer a las familias dedicadas a esta vocación productiva.

Es por ello que durante 2018, se apoyó con la siembra de 32.3 millones de crías producidas en los tres centros acuícolas propiedad del Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, ubicados en Calimaya, Tiacaque y La Paz, para beneficiar a mil 200 productores de 81 municipios del Estado de México, lo que significó una inversión de más de 19.4 millones de pesos.

La asistencia y capacitación técnica que se brinda a más de mil 500 productores mexiquenses de 84 bordos, ríos y embalses, trae como resultado un crecimiento en la producción acuícola, por ello, en este periodo de cuaresma la derrama económica se estima en aproximadamente 3 mil 465 millones de pesos.

Para promover la comercialización de los productos acuícolas en el Estado de México, la Sedagro apoya a acuicultores de la entidad para exponer su producción en ferias como Amanalco e Ixtapan de la Sal, en donde se promueve el consumo de este alimento sano y de gran riqueza proteínica.

Cabe resaltar que en esta Semana Santa, los consumidores podrán adquirir productos de la mejor calidad, con las exigencias sanitarias que marca la ley y a precios que van desde los 55 pesos hasta los 190 pesos de especies como tilapia, trucha, carpa y rana toro, en presentaciones fresca, limpia y servida en plato.

PONE SECRETARÍA DE SALUD EN MARCHA OPERATIVO DE SEMANA SANTA 2019



•          Intensifica vigilancia en el Valle de Toluca, Santuario de Chalma, zona arqueológica de Teotihuacán y volcán Xinantécatl.
•          Atenderán emergencias en carreteras y destinos turísticos.

Toluca, Estado de México, 14 de abril de 2019. La Secretaría de Salud de la entidad, a través del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), puso en marcha el Operativo Semana Santa 2019, con el objetivo de atender oportunamente emergencias en carreteras y destinos turísticos.

El SUEM intensifica la vigilancia en el Valle de Toluca, Santuario de Chalma y en la zona arqueológica de Teotihuacán, además estableció un equipo de montaña en la zona del volcán Xinantécatl.

El operativo inició este domingo 14 de abril y dispone de cuatro bases de operación localizadas en Toluca, Atlacomulco, Villa Victoria y Ecatepec, así como tres puntos de auxilio con unidades de rescate, para lo cual se cuenta con el apoyo de ocho ambulancias, 24 paramédicos, equipos de rescate urbano y el Grupo de Rescate Acuático.

En el Santuario de Chalma se tienen dos puestos de atención, con médico, paramédicos, cuatro ambulancias y un vehículo de rescate; mientras que en Teotihuacán se dispone de un área de atención prehospitalaria, dos ambulancias, un médico y seis paramédicos.

La dependencia recomienda, a quienes saldrán de viaje, revisar los vehículos antes de salir a carretera, usar cinturón de seguridad y sistemas de protección para niños, evitar manejar cansado, no exceder los límites de velocidad, evitar el uso de celulares u otros dispositivos y respetar las indicaciones viales.

En esta temporada, los llamados de emergencia serán atendidos a través del número 911, y los números 0172-2272-0122 y terminación 25.

MANTIENEN PRESAS DEL SISTEMA CUTZAMALA UBICADAS EN EDOMÉX, BUENOS NIVELES DURANTE ESTA TEMPORADA DE ESTIAJE



•          Registran las presas Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque un promedio de 80.01 por ciento de almacenamiento.
•          Destacan importancia del Sistema Cutzamala para el abastecimiento de este vital líquido en diversas regiones del Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.

Metepec, Estado de México, 14 de abril de 2019. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las tres presas del Sistema Cutzamala que se ubican en territorio mexiquense registran 80.01 por ciento de almacenamiento.

El nivel registrado en los embalses confirma la previsión que se hizo durante la pasada temporada de lluvia, en el sentido de que las precipitaciones presentadas, serían benéficas para el abasto de agua potable durante esta época de estiaje en la entidad, aseguró Alfredo Pérez Guzmán, Vocal Ejecutivo de la CAEM.

A un mes de que inicie la temporada de lluvia, la presa Villa Victoria, registra 81.22 por ciento de su capacidad, la presa Valle de Bravo, 87.42 por ciento, mientras que El Bosque tiene un nivel del 64.46 por ciento.

El Sistema Cutzamala abastece una parte de la demanda de agua potable del Valle de México, región altamente poblada donde se ubican 12 municipios del Estado de México, las 16 alcaldías de la Ciudad de México y algunos municipios del estado de Hidalgo, de ahí la importancia hídrica de esta infraestructura.

PIDE SECRETARIA DEL TRABAJO A EMPRESARIOS IMPULSAR ACCIONES EN PRO DE LA GENERACIÓN DE EMPLEOS EN LA ENTIDAD



•          Rinde protesta Consejo Patronal del Estado de México ante la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón.

•          Afirma que son necesarios la unidad y el trabajo conjunto para que le vaya bien al Estado de México.

Metepec, Estado de México, 14 de abril de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón tomó protesta al Consejo Patronal del Estado de México (COPEM), para el periodo 2019-2021, encabezado por Leopoldo García Pichardo, que tiene como objetivo respaldar a los empresarios de todos los sectores, en sus operaciones para impulsar y mantener la productividad.

En presencia de los Presidentes municipales de Metepec y Lerma, Gabriela Gamboa y Jaime Cervantes, respectivamente, así como de empresarios, integrantes de la COPEM, destacó que hoy más que nunca se tienen que cerrar filas e impulsar acciones que coadyuven a generar empleos y progreso.

González Calderón dijo que al Estado de México le tiene que ir muy bien y para ello es importante la unidad y el trabajo conjunto entre autoridades de los tres niveles de gobierno con el sector empresarial.

La Secretaria del Trabajo afirmó que estará cerca de los municipios y de los empresarios para atender temas que tienen que ver con el sector laboral, a fin de que el Estado de México tenga buenos resultados, en beneficio de la ciudadanía.

En su intervención, el Presidente de la COPEM, Leopoldo García Pichardo, llamó a la unidad para generar las condiciones, junto con el Gobierno del Estado de México y los municipios, que coadyuven a la creación de empleo.

De igual forma, pidió a los prestadores de servicio que ofrezcan calidad y a las autoridades que les permitan ser proveedores para que la generación de recursos se quede en el Estado de México.

García Pichardo solicitó que los integrantes del COPEM sean parte de los Consejos Ciudadanos en los ayuntamientos y propuso la creación de los Consejos Consultivos Económicos en los municipios.

Por su parte, la alcaldesa de Metepec, Gabriela Gamboa, refrendó el compromiso de su administración con los empresarios, que son el motor económico que ayudará generar fuentes de trabajo y prosperidad en beneficio de la gente.

15 AÑOS EN PROMEDIO PAGAN ACREDITADOS DEL FOVISSSTE SUS HIPOTECAS



·        Las bajas tasas de interés y los adecuados esquemas de descuento benefician a los trabajadores que tienen créditos de vivienda


El 85 por ciento de las hipotecas del Fondo de Vivienda de los trabajadores del ISSSTE  (FOVISSSTE) que se liquidaron en 2018 fueron pagadas por los acreditados en un periodo menor a los 15 años a partir de su originación, informó la Subdirección de Finanzas del organismo

Precisó que en el 2018 fueron liquidadas 42 mil 299 hipotecas, de las cuales 35 mil 896 fueron saldadas en un periodo menor a 15 años.

De los créditos liquidados, 3 mil 925 fueron pagados por los derechohabientes en 5 años como máximo, en tanto que 14 mil 418 fueron saldados entre 5 y 10 años luego de haber sido otorgados.

Además, 17 mil 553 financiamientos fueron pagados entre 10 y 15 años posteriores a su ejercicio por parte de los acreditados.

“Durante el ejercicio 2018 se liquidaron 42 mil 299 créditos. El 85 por ciento de los créditos que se liquidaron en 2018 tenían como máximo 15 años de vida”, puntualizó la Subdirección de Finanzas del FOVISSSTE.

En contraste, únicamente 578 créditos, equivalentes a 1.4 por ciento del total, fueron pagados en más de 25 años.

Actualmente, el Fondo ofrece a sus derechohabientes cinco esquemas de financiamiento de acuerdo con sus necesidades, que además permiten a los trabajadores realizar aportaciones adicionales a capital, con lo que pueden reducir el plazo para pagar las hipotecas.

El Crédito Tradicional está diseñado para los trabajadores en activo de base, confianza y eventuales al servicio de entidades públicas del Estado y que aporten al FOVISSSTE.

El Crédito Conyugal está dirigido a los matrimonios en donde uno de los cónyuges cotiza en el Infonavit, el otro en el FOVISSSTE y permite sumar ambos financiamientos.

El Crédito Pensionados fue diseñado para derechohabientes pensionados del ISSSTE y que en su etapa de servicio en la administración pública federal no gozaron de algún otro crédito hipotecario del Fondo.

Con el Crédito Aliados Plus, el FOVISSSTE aporta un monto de financiamiento que se suma al saldo de la Subcuenta de Vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) del trabajador y el resto es obtenido con un crédito bancario a tasa fija.

Este esquema está enfocado a los empleados con compensaciones superiores a su sueldo básico de cotización y que cuentan con ingresos adicionales a la percepción de su trabajo.

El financiamiento se otorga entre el FOVISSSTE y el banco elegido por el acreditado.

En tanto, el Crédito Respaldados está diseñado para favorecer a los trabajadores que desean utilizar como pago inicial su saldo de la subcuenta de vivienda del SAR, complementándolo con un crédito bancario.

Así, FOVISSSTE traspasa los recursos del saldo de la subcuenta de vivienda del SAR y el banco otorga el resto del crédito hasta la capacidad de pago del trabajador.

El crédito FOVISSSTE se puede utilizar para adquirir una vivienda nueva o usada, construcción en terreno propio, reparación, mejoramiento o ampliación de la casa e incluso “redención de pasivos” o pago de adeudos hipotecarios con otras entidades financieras, como bancos privados.

Para obtener un financiamiento del Fondo los requisitos son: tener como mínimo 18 meses de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda del SAR, ser trabajador del Estado en servicio activo, no encontrarse en proceso de dictamen para el otorgamiento de pensión temporal o definitiva por invalidez o incapacidad total, parcial o temporal o en proceso de retiro voluntario conforme a la ley, y no tener un crédito vigente (activo o en trámite).

El financiamiento es pagado por el trabajador con un descuento equivalente al 30 por ciento del sueldo básico quincenal a través de nómina, con un plazo máximo para liquidarlo con un plazo de hasta 30 años. Las tasas de interés van del 4% al 6%.

POLICÍA DE LA SSC PIERDE LA VIDA TRAS SER ATROPELLADO EN UN PUNTO DEL ALCOHOLÍMETRO



 
·         El vehículo responsable ya es buscado a través de la presunta ruta de escape, mediante las cámaras de seguridad.
 
Un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que participaba en el programa Conduce Sin Alcohol, adscrito al Cuadrante del sector La Noria, perdió la vida está madruga tras ser atropellado por el conductor de un vehículo de la marca Toyota que evadió el punto de revisión del alcoholímetro en calles de la alcaldía Xochimilco.
El hecho ocurrió a las 03:14 horas, en el punto de revisión instalado en las calles de Tierra y Libertad y avenida Prolongación del Norte, en la colonia San Lorenzo La Cebada, cuando el policía de la SSC, de 47 años de edad, al dar el paso a los vehículos al punto de revisión fue embestido por el conductor de un automóvil de color negro, marca Toyota, quien sin detener su marcha escapó del lugar.
El oficial fue proyectado a una distancia aproximada de 25 metros y ante el fuerte golpe, sus compañeros que se encontraban realizando entrevistas y pruebas a automovilistas corrieron para auxiliarlo, y al verlo debajo de una camioneta patrulla que se encontraba en el punto, como parte de la logística del operativo, de inmediato solicitaron los servicios médicos.
Arribaron socorristas de una ambulancia de la Cruz Roja, quienes diagnosticaron el fallecimiento del policía por traumatismo craneoencefálico severo con exposición de masa encefálica y glóbulo ocular derecho.
Los policías de la SSC iniciaron la búsqueda del vehículo responsable por las zonas aledañas y se estableció un cerco virtual con apoyo del Centro de Comando y Control (C-2) Sur para dar con la presunta ruta de escape.
Cabe señalar que un helicóptero del agrupamiento Cóndores realizó sobrevuelo ante la emergencia y apoyó en labores de búsqueda del presunto responsable.
Del hecho tomó conocimiento la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial XOC-2 donde se iniciaron las diligencias de ley con la carpeta de investigación por homicidio culposo por tránsito de vehículo.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

EMITE VOLCÁN 19 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 3



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 19 exhalaciones, algunas acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 308 minutos de tremor de baja amplitud con emisión de ceniza y gases volcánicos que se dispersaron al Noreste. Durante la mañana y al momento de este reporte se observa una leve emisión de gases volcánicos con dirección Este-Noreste.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. Las autoridades de Protección Civil deben mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.