martes, 16 de abril de 2019

SSC APREHENDE A UN HOMBRE DE LA TERCERA EDAD ACUSADO DE PRESUNTO ABUSO SEXUAL A UNA MENOR DE EDAD EMBARAZADA


 
* El implicado al parecer sometió y provocó un desmayo a la víctima para abusar de ella en el interior de un automóvil.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron a un hombre que presuntamente abusó sexualmente de una menor de edad embarazada en el interior de un automóvil, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
 
A las 22:18 horas de ayer jueves, en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) realizaban su recorrido de vigilancia por la esquina de las calles Quetzalcóatl y Tukurutai, colonia Unidad Popular Tepeaca, cuando fueron requeridos por una pareja de jóvenes.
 
El hombre de 18 años de edad refirió a los policías adscritos al Cuadrante del sector E, que minutos antes, su esposa de 15 años, quien presenta tres semanas de embarazo, había sido abusada sexualmente, por lo que solicitaba apoyo médico para una revisión.
 
En tanto la menor informó que cuando regresaba de su trabajo para dirigirse a su domicilio, un vehículo Nissan Tsuru, color blanco, se estacionó frente a ella, un hombre de la tercera edad que lo conducía descendió de la unidad y la tomó por la fuerza, luego, dijo, con una mano le apretó la nariz y la subió al vehículo hasta que perdió la consciencia.       
 
La víctima agregó que cuando recuperó el sentido ya estaba en el suelo con un fuerte dolor a la altura del vientre y su parte íntima, después se trasladó a su casa por su esposo y fue así como iniciaron la denuncia.
 
Tras escuchar la narración, los policías al contar con la descripción del presunto responsable y del automotor iniciaron la búsqueda por toda la zona, hasta que lo localizaron cerca del lugar del hecho delictivo.
 
El detenido, de 70 años, fue plenamente identificado por la afectada y a petición de parte fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales-1 donde responderá por el cargo que se le imputa.

Antes se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

VERIFICA PROPAEM INDUSTRIAS TRAS CONTINGENCIA AMBIENTAL



• Supervisa cinco empresas, cuatro en Tlalnepantla y una en Naucalpan.
• Revisa documentación vigente en materia de emisiones a la atmósfera y aplicación de protocolos para mitigar las emisiones en contingencia ambiental.

Tlalnepantla, Estado de México, 12 de abril de 2019. Derivado de la contingencia ambiental que se presentó el miércoles 10 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la Procuraduría de Protección al Ambiente estatal (Propaem), implementó cinco visitas de inspección en materia de emisiones a la atmósfera a industrias ubicadas en Tlalnepantla y Naucalpan.

Luis Eduardo Gómez García, Procurador de Protección al Ambiente del Estado de México, dijo que inspectores de la Propaem llevaron a cabo estas supervisiones como parte de la misión institucional de procurar, vigilar y promover de manera permanente el cumplimiento de la legislación y normatividad ambiental, para contribuir al logro del desarrollo sustentable de la comunidad.

Resultado de estas visitas de verificación, el personal de la Procuraduría observó que estas cinco industrias contaron con la documentación vigente en materia de emisiones a la atmósfera y aplicaron los protocolos indicados para mitigar las emisiones en contingencia ambiental.

Los inspectores de Propaem constataron que las empresas verificadas disminuyeron sensiblemente sus emisiones contaminantes a la atmósfera, en algunos casos hasta en un 50 por ciento, por la instalación de equipo especial o por disminuir su ritmo de trabajo.

En Tlalnepantla, las plantas industriales supervisadas fueron Kimex, SA de CV, ubicada en la colonia Lomas Boulevares de Tlalnepantla, Corduroy, SA de CV, ubicada en la colonia Tlalnemex, Telas y Tintes de México, S de RL de CV, domiciliada en la colonia Industrial San Nicolás, Grupo La Florida de México, SA de CV, en la colonia Prado Vallejo.

En Naucalpan realizaron visitas a Colortex, SA de CV, con domicilio en la colonia Alce Blanco.

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net  y los números telefónicos 0155-5366-8253 y 0155-5366-8254 para cualquier denuncia o seguimiento acerca de este tema.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZA VIADUCTO ELEVADO QUE MEJORARÁ LA MOVILIDAD DE MÁS DE 230 MIL AUTOMOVILISTAS EN HUIXQUILUCAN



• Inaugura mandatario mexiquense Viaducto Elevado "Glorieta del Gato", en la zona de Interlomas, en Huixquilucan, que contó con una inversión de 230 millones de pesos.
• Destaca que esta obra, además de aminorar los tiempos de traslado, complementa un circuito comercial que inicia en Atizapán de Zaragoza y finaliza en Metepec, además de que facilitará los trayectos de quienes se desplazan hacia la Ciudad de México o a la autopista Chamapa-La Venta.
•Señala que la construcción de esta vialidad inició desde que empezó su gestión como Gobernador, en septiembre de 2017, para responder a las necesidades de movilidad en esta demarcación.

Huixquilucan, Estado de México, 12 de abril de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró el Viaducto Elevado “Glorieta del Gato” que, con una inversión de 230 millones de pesos, permitirá mejorar la movilidad y agilizar los traslados de más de 230 mil automovilistas que circulan en esta zona diariamente.

“Le dará servicio a más de 230 mil habitantes que tiene Huixquilucan, más toda la gente que transita diariamente por esta zona del Valle de México. Es una inversión muy importante, más de 230 millones de pesos en donde se trabaja de manera conjunta con el Gobierno de México, quien, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del Gobierno del estado, dieron impulso a esta obra”,  enfatizó.

Acompañado por el Presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar, con quien develó la placa inaugural de esta vialidad, el Gobernador Del Mazo recordó que desde el año 2009, cuando se desempeñó como Alcalde de este municipio, se planteó la necesidad de mejorar la movilidad en la zona urbana de Huixquilucan, debido al gran crecimiento demográfico en la región, por lo cual inició un programa que impulsó la construcción de importantes obras viales que hoy dan servicio a miles de ciudadanos.

El mandatario mexiquense también reconoció al ayuntamiento de Huixquilucan y a todas las autoridades involucradas en la construcción de este viaducto, y explicó que desde el inició de su gestión como Gobernador, en el año 2017, inició este proyecto que busca mejorar el tránsito vial en la zona poniente del Valle de México.

“Quiero agradecer también a quienes han hecho posible que esta obra se pueda hacer realidad, esta obra inició literalmente cuando empezamos la administración, en septiembre de 2017, como parte de la mejora para la conectividad de toda esta región poniente del Valle de México, y me da muchísimo gusto inaugurarla el día de hoy, porque todo este circuito que vemos aquí en la zona de Interlomas, de Huixquilucan, es un circuito de distintas obras viales que se iniciaron hace más de ocho años, y que buscan darle movilidad a una gran población que vive hoy en día en esta zona urbana del Estado de México”, aseguró.

Explicó que esta obra también complementa un circuito comercial que viene desde Atizapán de Zaragoza, pasando por Naucalpan, Huixquilucan, Lerma, Toluca y finaliza en Metepec, además de que facilitará los trayectos de quienes se desplazan hacia la Ciudad de México o a la autopista Chamapa-La Venta, así como a las familias que viven en esta zona.

“Estará conectando un gran circuito comercial que tenemos, que viene desde Atizapán, Naucalpan, Huixquilucan, Lerma, Toluca y hasta Metepec. Este circuito y esta región del Estado de México que concentra casi 3 millones de habitantes, es de las regiones más avanzadas en cuanto a la productividad y la aportación que dan a la economía mexiquense, y es un compromiso del estado el poderle dar estas obras de infraestructura que le dan la movilidad que requiere”, dijo.

En la apertura de esta vialidad también estuvieron presentes, Luis Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones estatal, Felipe Maymon Capetillo, Director General del Consorcio de Ingenieros Constructores y Consultores, Verónica Montero Rodríguez, Directora General de Vialidad de la Secretaría de Comunicaciones, y Marcos Salame, Presidente del Consejo de Administración Grupo Bosque Real.

PROFEPA CLAUSURA UN CAT Y ASEGURA 15.700 M3 DE PRODUCTOS FORESTALES EN EL MUNICIPIO DE PESQUERÍA, NUEVO LEÓN



+ El inspeccionado no presentó la documentación para amparar la legal procedencia del producto forestal.
+ No presntó la autorización de funcionamiento como centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró de manera precautoria 15.700 m3 de productos forestales (leña) y clausuró de manera temporal total un centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales (CAT) en el Municipio de Pesquería, Nuevo León, por no presentar la autorización para su funcionamiento.

Derivado de una denuncia popular, inspectores federales de esta Procuraduría en la entidad se trasladaron al lugar donde constataron que se encontraba leña en estado físico verde y seca, las cuales corresponden a especies forestales conocidas como corrientes tropicales principalmente de mezquite (Prosopis glandulosa).

Durante la visita se solicitó al inspeccionado la documentación para acreditar la legal procedencia del producto forestal, la autorización de funcionamiento del centro y el libro de registro de entradas y salidas, sin embargo el visitado no exhibió documento alguno al momento de la visita.

Por lo anterior y con fundamento en lo previsto en el artículo 170, fracciones I y ll, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se impuso como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de las actividades del centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales y el aseguramiento precautorio de 15.700 m3 de leña.

Es importante señalar que el presunto responsable podrá hacerse acreedor a una multa que va de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, así como al decomiso de los productos forestales, independientemente de las sanciones penales que resulten.

La Profepa mantiene el compromiso de vigilar y preservar los recursos naturales que se encuentran en el país para conservar la biodiversidad y el medio ambiente.

REALIZA UIEM SIMPOSIO SOBRE CONOCIMIENTOS ECOLÓGICOS APLICADOS AL DESARROLLO SUSTENTABLE



• Conocen estudiantes de la Universidad Intercultural líneas de investigación para contribuir a mejorar sus comunidades con proyectos académicos vinculados a la productividad.
• Organizan talleres, presentación de videos y exposiciones fotográficas.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 12 de abril de 2019. Con el objetivo de enriquecer la formación académica de los alumnos de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), a través de conferencias y talleres impartidos por expertos nacionales, se realizó el 9º Simposio de Conocimientos Ecológicos de Campo Aplicados al Desarrollo Sustentable.

El objetivo de este Simposio fue lograr que los estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la UIEM adquieran un panorama más amplio de las líneas de investigación acordes al contexto local.

Lo anterior para contribuir a una mejora en la vida de sus comunidades, a través de proyectos académicos vinculados a los proyectos productivos como los invernaderos realizados con el Banco de Alimentos y Árboles Frutales.

El Simposio contó con la participación de especialistas de las Universidades Autónoma del Estado de México, Nacional Autónoma de México, Autónoma Chapingo, Veracruzana, Instituto Politécnico Nacional, entre otras, quienes analizaron investigaciones de punta sobre sustentabilidad, así como las herramientas para su difusión y aplicación.

En el marco de este Simposio, se realizaron además talleres, presentación de videos y exposiciones fotográficas que evidencian los trabajos realizados por los alumnos de la Licenciatura en los últimos meses.

SON PAREDES DE PALACIO DE GOBIERNO TESTIGOS DE LA HISTORIA E IDENTIDAD DE LOS MEXIQUENSES



• Narran murales de Leopoldo Flores, Luis Nishizawa, Ulises Licea e Ismael Ramos parte de la historia y la cultura de la entidad.
• Invitan a solicitar una visita guiada por estos cinco murales en la Jefatura de Museos de la Secretaría de Cultura al número telefónico 01-722-274-4904.

Toluca, Estado de México, 12 de abril de 2019. Historia, orgullo, identidad y color resguardan las paredes del Palacio del Poder Ejecutivo del Estado de México, a través de imponentes murales de los artistas Leopoldo Flores, Luis Nishizawa, Ulises Licea e Ismael Ramos.

Por las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, en 2010 se convocó a cuatro notables pintores quienes tuvieron la responsabilidad de plasmar la esencia de la entidad por medio de obras pictóricas.

Es a través de cinco murales ubicados en algunos pasillos y en el Salón del Pueblo, que se resguardan las piezas “La Independencia de México”, “La Revolución Mexicana”, “Los forjadores del Estado de México”, “La construcción de un Estado” y “Tierra de Dioses, patrimonio Cultural y natural del Estado de México”, obras que describen el contexto histórico de la entidad y el país.

La gesta independentista es interpretada plásticamente por el maestro Leopoldo Flores, a través de “La Independencia de México”, figura que de manera narrativa y cronológica da cuenta de los episodios más significativos de este proceso social.

Por su parte, el mural “La Revolución Mexicana”, del maestro Luis Nishizawa, alude al movimiento social iniciado en 1910 y es la interpretación plástica de la revolución ideológica y armada que otorgó al país un estado equitativo y moderno.

Asimismo, los hombres y mujeres que con su comprometida acción construyeron a la entidad física y moral que conforma el Estado de México aparecen en el asombroso mural “Los forjadores del Estado de México” de Ulises Licea, el cual a lo largo de sus ramas va desplegando las efigies de los ilustres vástagos, cuyas aportaciones fueron cimentando la cultura, la configuración y organización de la entidad.

Aunado a estas piezas, Ismael Ramos tiene dos murales en el Palacio del Ejecutivo estatal, uno de ellos es “Tierra de Dioses, patrimonio cultural y natural del Estado de México”, que retrata las riquezas humanas, naturales y culturales que constituyen la herencia de la entidad, donde los elementos naturales con los que cuenta  se reciben y se hacen fructificar mediante la persistente labor cotidiana.

Finalmente, la obra plástica “La construcción de un Estado”, la cual evoca a la reflexión sobre el pasado de la entidad como sociedad y a indagar respecto a la contribución hecha por cada uno de los dirigentes gubernamentales posrevolucionarios, quienes enfrentaron las carencias y las transformaron en mejoras con el anhelo de obtener un beneficio colectivo e ir cerrando la brecha de la desigualdad.

Para formar parte de un recorrido guiado por estos cinco murales que son patrimonio de las y los mexiquenses, los interesados pueden hacer la solicitud en la Jefatura de Museos de la Secretaría de Cultura al número telefónico 01-722-274-4904.

LLEGA CICLO DE CINE HAYAO MIYAZAKI AL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO



• Inician en este recinto texcocano actividades del séptimo arte con parte de la programación de la Cineteca Mexiquense.
• Pretenden abrir un espacio para fomentar esta actividad en el CCMB.

Texcoco, Estado de México, 12 de abril de 2019. Con el objetivo de fomentar el gusto por el séptimo arte entre las y los mexiquenses de la zona de Los Volcanes, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) recibirá parte de la programación de la Cineteca Mexiquense iniciando con el Ciclo de Hayao Miyazaki y las películas realizadas por la casa productora Studio Ghibli.

Por esto, la Cineteca Mexiquense ha dispuesto parte de su acervo para ser proyectado en el CCMB, con lo que se amplía la oferta fílmica a la que pueden acceder y cuya exhibición no está disponible en salas comerciales.

Con motivo del mes del “Día de la niña y del niño”, el primer ciclo está dedicado a las producciones de Studio Ghibli, las cuales con la creatividad y originalidad que le caracterizan, mensajes de amor, fortaleza, respeto, lealtad y valor mezclados con personajes fantásticos, brindan además de entretenimiento la oportunidad de ver un tipo de animación cuyos detalles fascinan a chicos y grandes.

Las películas se presentarán los sábados de abril y mayo a las 16:00 horas en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla” de manera gratuita y para toda la familia.

Las proyecciones inician el 13 de abril con La tumba de las luciérnagas (1988),  dirigida por Isao Takahata y Studios Ghibli, basada en el relato homónimo del autor Akiyuki Nosaka, publicado en 1967.

El relato se centra en la ciudad de Kōbe, Japón, y narra la dura historia de dos hermanos, Seita y Setsuko, así como su lucha desesperada por sobrevivir durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.

El 20 de abril proyectarán Porco Rosso (1992), un piloto italiano de la Primera Guerra Mundial que queda hechizado y transformado en un ser con apariencia de cerdo.

Mientras, el 27 de abril La princesa Mononoke (1997), ambientada en un Japón del periodo Muromachi, cuenta la lucha entre los guardianes sobrenaturales de un bosque y los humanos que profanan sus recursos.

El 4 de mayo tendrá lugar la proyección de El viaje de Chihiro (2001), que trata sobre una niña que durante una mudanza se ve atrapada en un mundo mágico, teniendo como misión buscar su libertad y la de sus padres.

El 11 de mayo El secreto de la Sirenita (2008), basado en el cuento de hadas “La sirenita” de Hans Christian Andersen, su protagonista es una criatura marina similar a un pez dorado llamada Ponyo, quien traba amistad con un niño humano de cinco años, Sōsuke, y desea convertirse en una niña humana.

El CCMB está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km. 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

HOMBRE ACUMULA SENTENCIA DE 80 AÑOS DE PRISIÓN POR LA MUERTE DE DOS MUJERES VENEZOLANAS

 

 
 
* Las víctimas fueron localizadas sin vida en distintos hoteles
 
* Por el primero de los casos fue condenado a 45 años, mientras que por el segundo a 35
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México aportó pruebas determinantes para que un hombre recibiera sentencia acumulada de 80 años de prisión, por la muerte de dos mujeres de nacionalidad venezolana en 2017, halladas en distintos hoteles.
 
En ambos hechos, el individuo abandonó los lugares; sin embargo, trabajos de inteligencia, gabinete y campo desarrollados por la Policía de Investigación derivaron en su captura y presentación ante los jueces de control que lo vincularon a proceso.
 
El primero de los casos ocurrió el 3 de febrero de ese año en un hotel ubicado en la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo, donde el responsable solicitó una habitación; posteriormente, llegó la víctima y al siguiente día, tras vencer el alquiler, un empleado acudió al cuarto y la encontró sin vida sobre la cama. Por este homicidio calificado, el pasado 10 de abril el implicado recibió condena de 35 años de prisión.
 
El segundo evento se dio el 17 de noviembre en un hotel que se encuentra en la colonia Felipe Ángeles, en Venustiano Carranza, donde el sentenciado ingresó acompañado de una mujer. Durante su estancia la agredió físicamente, la amarró, lesiono con un arma punzocortante y la asfixió. La aportación de pruebas permitió que el 22 de febrero del presente año se le dictara una condena de 45 años de cárcel por feminicidio.
 
Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México reitera su compromiso de investigar los delitos que atentan contra la vida de las mujeres, hasta su esclarecimiento y sentencia del o los responsables.
 
La dependencia pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.

Se vulneraron gravemente los derechos humanos de los seis indígenas de Tlanixco: Segob


  • Reivindica gobierno federal las acciones de los seis indígenas de Tlanixco como defensores del agua.
  • Se alteró la vida, no sólo de sus familias, sino de toda una comunidad.
  • Tlanixco no sólo es una experiencia emblemática, sino un referente de la aplicación de justicia.

El gobierno federal, a través de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) reivindicó este jueves las acciones de seis indígenas de Tlanixco como defensores del derecho humano al agua y la tierra. 

“A lo largo de 16 años fueron objeto de un acto de abuso de autoridad en donde se vulneraron gravemente sus derechos humanos y, se alteró la vida, no sólo de sus familias, sino de toda una comunidad que se opuso al despojo de un recurso fundamental para el desarrollo de su actividad productiva, el agua; pero también al despojo de sus tierras en actos de corrupción, de la autoridad y de particulares”, afirmó.

El funcionario federal, a nombre del gobierno federal, recordó que Dominga González Martínez, Teófilo Pérez González, Pedro Sánchez Berriozabal, Rómulo Arias Mireles, Marco Antonio Pérez González y, Lorenzo Sánchez Berriozabal permanecieron 16 años encarcelados y sentenciados a 50 años de prisión “por delitos que no se les comprobó (…) vamos a estar pendientes para reparar el daño”.

Rodríguez Encinas afirmó que ante más casos similares que se registran a lo largo y ancho en el país, “el caso Tlanixco no sólo será una experiencia emblemática, sino queremos que sea el referente de la aplicación de justicia para muchos casos que existen. Estábamos revisando las cifras de cuántos defensores de derechos humanos, de defensores de recursos naturales tenemos en el país y vamos a estar revisando todos y cada uno de estos casos”.

El funcionario federal reconoció la labor de los integrantes del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” quien acompaña el caso de los seis defensores del derecho humano al agua, que fueron sentenciados de manera inicial a penas corporales de más de 50 años.

La semana pasada, Michelle Bachelet, titular de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recibió a los seis indígenas, hoy liberados, en la que le manifestaron la grave situación de carencia de defensores especializados en los usos y costumbres de comunidades y pueblos indígenas en nuestro país.

En julio pasado, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), que dirige Jan Jarab, afirmó que dicha sentencia se había pronunciado sobre la base de testimonios cuya credibilidad “se ve seriamente socavada por incluir señalamientos contra personas que no podían estar en el lugar de los hechos”.

“El proceso judicial relativo al mencionado caso carecería de las garantías del debido proceso, y la condena a 50 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado y privación ilegal de la libertad habría sido adoptada para criminalizar a las personas defensoras involucradas en la defensa del derecho al agua”, resaltó el organismo internacional en el documento.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO REALIZA POR SEGUNDA OCASIÓN TEQUIO NOCTURNO EN LA COLONIA SAN FELIPE DE JESÚS



*En el Tequio Nocturno participaron cerca de 300 servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía.
 
*En esta ocasión se llevó a cabo en la llamada Zona Militar.
 
El Gobierno de la Ciudad de México realizó por segunda ocasión un Tequio Nocturno en la colonia San Felipe de Jesús en la alcaldía Gustavo A. Madero para dar continuidad a los trabajos que iniciaron hace una semana.
 
Así lo señaló Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno, quien mencionó que el objetivo es mejorar los espacios públicos y brindar distintos servicios y seguridad a la población.
 
Dijo que es una instrucción de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, intervenir la zona, pues es un compromiso atender las quejas y demandas vecinales, principalmente las de seguridad.
 
Expresó que el Gobierno capitalino seguirá apoyando a la población y al alcalde para enfrentar los problemas de la comunidad.
 
Acompañada de Jesús Orta, secretario de Seguridad Ciudadana; Francisco Chíguil, alcalde de Gustavo a Madero; y de Arturo Medina, subsecretario de Gobierno, realizó un recorrido por las calles de la llamada Zona Militar para supervisar la reparación de luminarias y el funcionamiento de las cámaras de seguridad.
 
Por su parte el alcalde de Gustavo A. Madero informó que se cambiará las luminarias de toda la colonia; actualmente ya se han sustituido en la zona limítrofe con los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
 
Agradeció el acompañamiento del Gobierno central para poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de la colonia San Felipe de Jesús.
 
Mencionó que se seguirá trabajando de manera coordinada para cumplir con los compromisos establecidos y regresar la seguridad a las familias de la demarcación.
 
Entre las actividades realizadas destaca la sustitución de 16 luminarias tradicionales por LED y la reparación de 50; la recolección de 20 m3 de escombro al interior de la colonia.
 
Así como el barrido de 3.4 km en donde se recolectaron 2 toneladas de residuos sólidos, el retiro de un juego de madera inservible y la reparación de tres columpios en el parque.
 
En el Tequio Nocturno participaron servidores públicos de la alcaldía, así como de las Secretarías de Gobierno, Obras y Servicios, Inclusión y Bienestar Social, Seguridad Ciudadana, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Movilidad, la Fiscalía de Gustavo A. Madero de la Procuraduría General de Justicia y el C5 de la Ciudad de México.
 

DETIENEN POLICÍAS DE LA SSC A TRES HOMBRES POR PRESUNTO ALLANAMIENTO DE MORADA EN LA OBRERA


 
* Uno de los imputados es elemento en el ERUM, estaba franco.
 
* Todos los imputados fueron remitidos a las autoridades correspondientes.
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron la media noche de ayer a tres hombres que se vieron involucrados con un presunto allanamiento de morada, lo que trajo como consecuencia la acción inmediata de las fuerzas de seguridad, conforme a la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, en calles de la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.
 
De acuerdo a los primeros reportes,  a las 23:20 horas del miércoles  10 de abril  del presente año, los elementos preventivos adscritos al Cuadrante del sector Asturias, realizaban acciones de seguridad y vigilancia cuando fueron alertados, vía radio, del reporte de personas que ingresaron a un inmueble, ubicado en la calle Zapotecos, sin autorización del propietario.
 
De inmediato los uniformados se aproximaron para corroborar las actividades de las personas, y al llegar se entrevistaron con una mujer, quien se identificó como dueña de la vivienda y señaló a tres hombres como los responsables de ingresar a su domicilio particular, por lo que indicó que procediera legalmente en su contra.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial y a petición de parte, fueron detenidos tres hombres, en edades de 23, 30 y 34 años, quienes fueron presentados ante a la Coordinación Territorial de la Agencia Ministerial CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de allanamiento de morada.
 
A los hoy imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Cabe señalar que al revisar la base de datos de los detenidos, se supo que uno de los implicados de 30 años, es elemento activo en el Escuadrón de Rescate y Urgencia Médicas (ERUM) de la SSC, quien se encontraba franco y fue la propia policía capitalina quien lo remitió a las autoridades correspondientes para lo que ha derecho corresponda.
 
Ante el hecho, ésta dependencia ya inició la investigación administrativa conducente para establecer la posible transgresión a los principios de actuación policial del elemento del ERUM involucrado, en la inteligencia que no se permitirán actos que sean  contrarios y que además vulneren la imagen de la SSC.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC DETIENE A UNA PERSONA ARMADA, INVOLUCRADA CON UN ROBO A TRANSEÚNTE


 
* Los policías aseguraron un arma de fuego calibre .22 milímetros y un reloj.
 
 
Por su posible participación con un robo a transeúnte con arma de fuego, una persona fue detenida en la alcaldía Gustavo A. Madero, por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes.
 
Alrededor de las 11:50 horas del día en curso, los elementos adscritos al Cuadrante del sector Pradera realizaban patrullaje de seguridad, cuando en la esquina de las calles Camino Enmedio y Camino Sur, colonia Campestre Aragón, una persona, de 34 años, solicitó su apoyo.
 
El ciudadano señaló a un hombre que vestía camisa blanca y pantalón negro y dijo que junto con un cómplice le robó sus pertenencias.
 
Con el apoyo de más unidades, policías lograron el arresto del presunto responsable de 23 años, quien tras realizarle una revisión preventiva se le halló un reloj de la marca Armani Exchange, valuado aproximadamente en 3 mil pesos.
 
Además se aseguró una pistola calibre .22 milímetros, con tres cartuchos útiles
 
Al hoy imputado se le hizo  saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC ARRESTA A UN IMPLICADO POR PRESUNTO ROBO A TRANSEUNTE Y DE LESIONAR A UN PDI


 
 * El detenido fue acusado de despojar a una mujer de sus pertenencias, las cuales fueron recuperadas.
 
 * En la acción un elemento de la PDI sufrió un disparo en la espinilla izquierda.
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 51 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a un hombre involucrado con un presunto robo a transeúnte y por lesiones de arma de fuego a un Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia, en calles de la alcaldía Azcapotzalco.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, alrededor de 14:45 horas del día en curso, los uniformados de la SSC realizaban funciones de seguridad y vigilancia cuando escucharon detonaciones en el cruce de la avenida Azcapotzalco con la calle Jardín Hidalgo, por lo que de inmediato se acercaron al punto.
 
En el lugar se percataron de un hombre, de 47 años de edad, como PDI de la PGJ y refirió que vio el momento en que un joven despojaba de sus pertenencias a una mujer, por lo que intervino, pero en ese momento el agresor le disparó en la pierna.
 
Ante el hecho, los elementos de la SSC de inmediato solicitaron los servicios médicos.
 
Tras proporcionar las características del presunto implicado, los uniformados iniciaron la búsqueda de éste hasta ser localizado metros adelante y de acuerdo al protocolo de actuación policial se le efectuó una revisión preventiva, donde se le halló en poder de una pistola automática, hecha en Estados Unidos, de .25 milímetros; además de dinero en efectivo, un teléfono celular y un reloj.
 
Motivo por lo que al implicado, de 18 años, se le comunicó su derecho a guardad silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, antes de ser presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AZC-2, donde se resolverá su situación jurídica.
 
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para atender al lesionado y ser trasladado a un hospital cercano para recibir la atención correspondiente.   
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

LA PGJCDMX CUMPLIMENTÓ UNA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE QUE ERA BUSCADO EN PUEBLA


 
 
* Está acusado de violar a sus primos
 
* Se escondía en Iztapalapa
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) en colaboración con su par en Puebla, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre como probable responsable del delito de violación en agravio de sus primos, menores de edad.
 
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Mandamientos Judiciales de la PGJCDMX, aprehendieron al imputado en la colonia Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa, donde se ocultaba para evadir la acción de la justicia.
 
Mediante oficio de colaboración, autoridades de la Fiscalía General de Justicia de Puebla (FGJ) ingresaron a la Ciudad de México para trasladar al acusado a aquella entidad y ponerlo a disposición del juez de la causa.
 
De acuerdo con los datos proporcionados por la FGJ de Puebla, se estableció que de 2008 a 2011, el imputado ingresó al domicilio de sus primos para abusar sexualmente de ellos.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

SE ADHIEREN 17 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030


 
• Buscan hacer del desarrollo sostenible una realidad en la entidad y en el país.
• Instruye Gobernador Alfredo Del Mazo Maza que el Consejo Estatal de la Agenda 2030 sea la instancia natural de vinculación y de concertación para el desarrollo, lo que significa un nuevo modelo de hacer políticas públicas.

Toluca, Estado de México, 11 de abril de 2019. Para sumar esfuerzos intersectoriales, crear sinergias y redoblar impactos de manera corresponsable, respecto a políticas públicas de desarrollo social, económico y ambiental, se llevó a cabo la adhesión de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) mexiquenses a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

En su mensaje, y tras recibir simbólicamente el conjunto de los ODS de la Organización de las Naciones Unidas,  el Subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Jesús Izquierdo Rojas, señaló que la Agenda 2030 tiene como fin dar seguimiento y promover de la mano con la sociedad civil, los Objetivos de Desarrollo Sostenible sumando de manera corresponsable el compromiso de cuidar el territorio en el que vivimos y de aspirar a un mejor futuro para los mexiquenses.

En este primer encuentro entre Gobierno y Sociedad Civil y para resaltar la implementación de esta agenda global en el Estado de México, el Secretario Técnico de Gabinete de la entidad, Eriko Flores Pérez, quien ha sido el encargado de promover e implementar la Agenda 2030 en la actual administración, puntualizó que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, a dos meses de haber iniciado su administración –en noviembre de 2017– se comprometió con el Gobierno de la República y con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, a asumir la Agenda 2030 como el eje y plataforma de acción del Plan Estatal de Desarrollo de los programas sectoriales y regionales.

En este sentido, expuso que el Gobierno del Estado de México incorporó los 17 objetivos en sus programas, creando el Consejo Estatal de la Agenda 2030 para facilitar la vinculación con el Gobierno federal, los gobiernos municipales, la sociedad civil, el sector privado y la academia.

“Nunca había sucedido que la planeación del desarrollo a nivel local tomara como base y metodología una agenda global”, por lo que, dijo, hay un doble compromiso, que el Estado de México cumpla y se sume al Gobierno de la República para que juntos puedan alcanzar los objetivos de desarrollo planteados en la Agenda 2030.

Asimismo, destacó que hacer un gobierno en una época de profundo cambio y transformación política, social y económica, obliga a trabajar en este esquema que plantea Naciones Unidas, que es el de generar alianzas y reconocer que hay que superar la visión sectorial de desarrollo para transitar a una planeación de gestión del desarrollo, lo que implica volver los temas y políticas públicas en trasversales y que permitan trasladarse a una sociedad de mayor convivencia, coordinación y mayor articulación.

“La planeación de desarrollo ha cambiado, de tal manera que superamos la visión sectorial, la visión de gestión del desarrollo. Generar mecanismos de articulación en el diseño de programas, compartir conocimientos, tecnologías, financiamientos y acompañar el proceso de implementación de las acciones, nos permitirán, juntos, sociedad civil y Gobierno, alcanzar metas precisas, concretas y focalizadas con universos de atención bien definidos, con presupuestos claramente establecidos y, por supuesto, abiertos y transparentes”, sostuvo al entregar con Izquierdo Rojas a 17 OSC el ODS en torno al alto impacto de su causa.

Señaló que por instrucciones del Ejecutivo mexiquense, el Consejo Estatal de la Agenda 2030 será la instancia natural de vinculación, concertación y cooperación para el desarrollo, lo que significa un nuevo modelo de hacer políticas públicas en la entidad.

“Hoy tenemos la oportunidad de constituir un consejo de vinculación y cooperación para el desarrollo con la participación de ustedes”, señaló en este ejercicio en el que se identificarán las causas que las OSC encabezan y su vinculación a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, lo que a su vez, permitirá identificar las voces con las que se trabajará de manera permanente en el Gobierno estatal.

En este acto también participaron la Consejera representante de las OSC ante el Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento a las actividades realizadas por las OSC, Rosa María Oviedo Flores, el Presidente del Observatorio Ciudadano de Desarrollo Social y Derechos Humanos, AC, Alfredo Martínez Rosas, así como el Presidente de Agenda de Desarrollo Medio Ambiental Acción Planeta, AC, Juan Antonio Mondragón Miramontes.

La Agenda 2030, aprobada por Naciones Unidas a finales del año 2015, dispuso la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en diferentes momentos, se trata de 17 objetivos a cumplir a través de 169 metas que aspiran al desarrollo social en todos los países con la implementación de medias para satisfacer las necesidades actuales de la ciudadanía y garantizar las de generaciones futuras.

CÓNDOR DE LA SSC TRASLADA A UN HOMBRE CON QUEMADURAS AL HOSPITAL RUBÉN LEÑERO


 
 
*El lesionado realizaba trabajos de plomería en un predio cuando se suscitó una explosión.
 
 
 
Esta tarde, personal de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, trasladó de emergencia a una persona que resultó con quemaduras de consideración, tras un flamazo por acumulación de gas en un predio ubicado en la alcaldía Iztapalapa.
 
De acuerdo al parte informativo, a las 11:19 horas del día en curso, los policías del Cuadrante de sector Teotongo al realizar labores de seguridad y vigilancia de acuerdo con la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente sobre una explosión en un predio ubicado sobre las calle Niños Héroes y Ermita Iztapalapa, en la colonia Pueblo Santa Martha Acatitla.
 
Al llegar, los policías de la SSC constataron la emergencia y en seguida solicitaron los apoyos médicos, ya que un hombre, de 57 años, sufrió quemaduras de primero y segundo grado en un 45 por ciento del cuerpo, al estar realizando un trabajo de plomería en una tubería de la cocina del inmueble.
 
Paramédicos particulares que llegaron al punto de la emergencia brindaron los primeros auxilios y trasladaron al lesionado a un módulo de la ex Ruta 100, ubicado en la colonia Santa Martha Acatitla, en donde aterrizó un Cóndor de la SSC para posteriormente llevarlo al hospital de la Cruz Roja de Polanco, donde fue recibido por una ambulancia terrestre de la misma dependencia, quien lo llevó al hospital Rubén Leñero, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
En el sitio fueron atendidos dos mujeres, una de 60 años y otra de 73, quienes presentaron crisis nerviosa, sin requerir traslado hospitalario.
 
En tanto, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México atendieron el siniestro y en minutos controlaron las llamas.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC RECUPERAN TRES AUTOMÓVILES Y NUEVE JUEGOS DE PLACAS Y DETIENE A UN HOMBRE POR ALTERACIÓN DE DOCUMENTOS


 
 
* Durante la acción se decomisaron tres vehículos desvalijados, los cuales cuentan con reporte de robo.



 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Santa Cruz, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron a una persona con por su presunta relación con falsificación, alteración y uso indebido de documentos, en calles de la alcaldía Iztapalapa.
 
Como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, alrededor de las 15:50 horas del día de ayer miércoles, los elementos de la SSC realizaban su labor de vigilancia en coordinación con Policías de Investigación (PDI), cuando al circular sobre las calles Marco N. Méndez y Emilio Madero, en la colonia Santa Martha Acatitla Sur, un hombre se aproximó a ellos, se identificó como recuperador de automóviles de una conocida empresa de geolocalización y les indicó que mediante el sistema GPS habían obtenido la ubicación de un vehículo con reporte de robo.
 
En ese momento, salió de un predio, ubicado en el lugar referido, un hombre que cargaba una mochila y al notar la presencia policial intentó huir, por lo que ante la actitud de inmediato fue detenido y de acuerdo al protocolo de actuación policial, al realizarle una inspección preventiva e inspeccionar la mochila que cargaba, se le encontró en poder de nueve juegos de placas de circulación vehicular.
 
Los uniformados procediendo a realizar el cotejo de las placas con el Registro Público Vehicular (REPUVE), donde se halló que todas cuentan con reporte de robo.
 
 
 
Por lo anterior, al indiciado de 27 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser trasladado a la Fiscalía Especializada de Robo de Vehículo de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
 
Cabe señalar que el lugar quedó bajo resguardo, un lote al parecer abandonado, ya que en su interior se hallaron tres vehículos de la marca Volkswagen: un Vento en color azul, modelo 2015; un Vento blanco, modelo 2014; y un Jetta color café, los cuales se encontraban desvalijados y contaban también con reporte de robo.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Más de 15 mil personas defienden el voto popular en Ecatepec



*Con 556 votos ganó la planilla 3 y se impuso a la 1 que sólo obtuvo 265 sufragios

Ecatepec, México.- Que el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras y su Comité Municipal Electoral respeten la elección del pasado 30 de marzo para autoridades auxiliares y reconozca el triunfo de la planilla 3, son las demandas de más de 15 mil ecatepequenses que se manifestaron por las principales calles de Ecatepec y frente al Ayuntamiento.
Tras realizar una marcha de aproximadamente cuatro kilómetros, desde San Juan Alcahuacan hasta el palacio municipal, los manifestantes denunciaron las irregularidades que se presentaron en el proceso de elección para Delegados y Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) como el cambio y robo de urnas, secuestro y violencia para desconocer el triunfo de planillas opositoras al gobierno local en turno de extracción morenista.
La dirigente social de Ecatepec, Camelia Domínguez Isidoro, informó que el Comité Municipal Electoral negó la victoria de la planilla 3 en la comunidad de La Laguna de Chiconautla, encabezada por María de Lourdes Peña de Cuesta como presidenta del COPACI y Lucero Francisco Consuelos como delegada, ambas simpatizantes de la organización de los pobres de México.
“El resultado de la elección de la planilla 3 fue de 556 votos a su favor en tanto la planilla 1 obtuvo sólo 265 sufragios; sin embargo, el CME se negó a entregar y hacer pública la copia del Acta de Cómputo y Escrutinio a la planilla ganadora número 3, como si esto no fuera suficiente, 12 hombres armados golpearon y privaron de su libertad al representante legal de la planilla 3, Álvaro Jiménez Benítez.
“El descaro mayor fue que el presidente de la casilla, José Víctor Cendejas Ortiz, se negó a llamar a la fuerza pública para preservar el Estado de Derecho; aprovechando esta situación el grupo de la planilla 1 robó los paquetes electorales a los funcionarios de casilla y fueron protegidos por la policía municipal”, denunció visiblemente molesta la dirigente del Movimiento Antorchista en Ecatepec.
Los hechos fueron denunciados en la Agencia del Ministerio Público, en donde quedó abierta la carpeta de investigación: NIC/ECA/00/MPI/539/01108/19/03 y
NUC/ECA/ECA/ECA/034/099968/19/03, además ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).
Agregó que el gobierno municipal pretende realizar de nueva cuenta la elección en la Laguna de Chiconautla; pero, aseguró que no lo van a permitir: “hoy estamos dando una muestra de lucha política, la gente ya votó y estamos defendiendo la voluntad del pueblo, en esta organización iluminamos la conciencia de la gente y no nos vamos a dejar que violen nuestros derechos establecidos en el artículo 35 de nuestra Carta Magna a una libre elección, nunca van a derrocar al pueblo organizado”.
Por último, Camelia Domínguez hizo un llamado al edil para que cambie su manera de gobernar, que respete el proceso electoral y la victoria de la planilla 3. A la movilización se sumaron vecinos de San Cristóbal y Cabecera Municipal, quienes también exigieron una solución y no a la imposición de Morena en sus comunidades.

Preparatoria “Aquiles Córdova Morán” de Tejupilco cambia su imagen



Tejupilco, México.- Estudiantes y profesores de la escuela Preparatoria “Aquiles Córdova Morán” en la colonia Rincón de López de Tejupilco,  se dieron a la tarea de participar en una extensa faena de limpieza en diversos puntos que estaban muy descuidados debido a la acumulación de basura y maleza, con la finalidad de mejorar la imagen urbana de la colonia.
Con base a la información de la directora del plantel, Hortensia Mesa, alumnos encabezados por los profesores Victoria Rayón y Omar Albíter, realizaron la jornada de limpia desde muy temprana hora con escobas, cubetas y bolsas para basura, iniciando desde las orillas de un río que se encuentra cercano a la colonia hasta llegar a las instalaciones del plantel.
“Con estas acciones promovemos la participación y concientización de los estudiantes, quienes en coordinación con los profesores y la población, quitaron la basura, el escombro y la fauna nociva que se ha generado durante años, dejándolo en óptimas condiciones para que todos puedan gozar de un lugar más limpio y seguro”.
Cabe mencionar que durante esta actividad, los jóvenes entusiastas iban invitando a su paso a más pobladores a sumarse a los trabajos de limpieza, pues indicaron, que solamente con  la unidad se pueden alcanzar mejores condiciones de vida.