miércoles, 10 de abril de 2019

Ironhack y Rappi destinarán 3 millones de pesos en becas para impulsar el talento mexicano.



     El dinero se repartirá en seis descuentos del 100% (con valor de 81,200 pesos, cada uno) y 150 descuentos de hasta un 25% en cursos intensivos de Desarrollo Web, Diseño UX/UI o Data Analytics.

     Ambas empresas contribuyen así al impulso de la nueva generación de programadores digitales, y al desarrollo de nuevas tecnologías en el país.

Ciudad de México, a 10 de abril de 2019.- Para impulsar el desarrollo de profesionales en áreas técnicas y promover la inclusión del talento mexicano en el mundo tecnológico, Ironhack y Rappi anunciaron una alianza que beneficiará a más de 150 estudiantes al otorgar 3 millones de pesos en becas para que se capaciten en desarrollo Web, diseño UX/UI o Data Analytics, áreas que están consideradas como las habilidades del futuro.

La alianza responde al modelo de negocios de Rappi basado en el desarrollo de tecnología, así como a la necesidad de contar con programadores que se inserten en áreas técnicas de empresas de la nueva economía colaborativa. A su vez, para Ironhack es fundamental que cualquier persona tenga la posibilidad de cumplir sus sueños y reinventarse, sin importar su formación profesional y académica.

De esta manera, ambas empresas brindarán la oportunidad a cualquier persona que esté registrada en la plataforma de Rappi, incluyendo a sus colaboradores, de capacitarse en las consideradas habilidades del futuro, que abarcan temas como Desarrollo de aplicaciones Web, Design Thinking, diseño de interfaces, Análisis de Datos o Machine Learning. Es importante mencionar que todas las personas que vivan en las ciudades en donde Rappi opera actualmente podrán participar (Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Puebla, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Toluca, Torreón, Saltillo, Cancún y León.).

De acuerdo con Alejandro Solís, Director General de Rappi México, “Esta alianza con Ironhack afianza nuestro compromiso con el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a nuestros usuarios a tener una vida más fácil, al tiempo que nos permite preparar a las próximas generaciones de programadores que podrán ser el futuro de nuestro país al desarrollar nuevas tecnologías en beneficio de todos los mexicanos”.

En tanto Julián Balderas, General Manager de Ironhack México, declaró que “Nuestro propósito al aliarnos con Rappi es apoyar a más mexicanos que quieran ser la nueva generación de programadores digitales, y darles acceso no solamente a educación especializada, sino también abrirles posibilidades laborales dentro del medio de la tecnología”.

Ironhack tiene más de un año en México y ya ha graduado a más de 200 estudiantes en su campus en la Ciudad de México. La institución cuenta con cursos presenciales de 9 o 24 semanas, y tiene una tasa de colocación laboral superior al 90%.

Si estás interesado en diseñar un futuro profesional que te guste y te apasione, puedes participar descargando y entrando a Rappi y haciendo click en el botón especial “Beca Ironhack”. Deberás llenar el formulario,pasar una prueba técnica online y una entrevista

La convocatoria se cierra el 22 de mayo de 2019, y los ganadores de las becas serán anunciados en tres etapas: 30 de abril, 15 de mayo y 5 de junio, y en cada una de esas fechas se otorgarán 2 becas totales y 50 becas parciales para ser utilizadas en cualquiera de los cursos del campus de Ironhack en la Ciudad de México.

Para consultar las bases de la promoción puedes entrar a la página: https://www.rappi.com.mx/


Sobre Rappi
Rappi es la App digital que hace tu vida más fácil, haciéndote un favor urgente, cumpliendo un antojo de la tiendita, haciendo tus compras semanales o llevándote dinero en efectivo. Es una empresa latinoamericana que busca atender las necesidades de 42 ciudades de Latinoamérica, incluyendo la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Bogotá, Buenos Aires y Sao Paulo, entre muchas otras. En México la aplicación ha ayudado a más de 21 mil Rappitenderos a ser sus propios jefes. Y en los autoservicios con la figura de shopper en cada tienda, Rappi asegura la selección de los productos más frescos y de calidad, reafirmando así su misión en toda la cadena de servicio de realmente cambiar la vida de las personas. Rappi fue fundado en 2015 por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín. En México, comenzó a operar desde 2016 y hoy cuenta con millones de usuarios que realizan gran número de pedidos diarios. https://www.rappi.com.mx

Síguenos en:

Acerca de IronHack
Fundada en 2013, Ironhack es una tech school con sede en Madrid, Barcelona, Miami, París, Ciudad de México, Berlín, São Paulo, Ámsterdam y Lisboa, que forma personal capacitado para ocupar nuevos empleos digitales. Ironhack ha formado a más de tres mil estudiantes de nacionalidades distintas en tan sólo cinco años y ha sido reconocida como la segunda mejor escuela tecnológica del mundo por coursereport.com y switchup.org. La misión de Ironhack es permitir que cualquier persona sea protagonista de la revolución digital. En México, más del 90% de sus egresados encuentra un empleo en los siguientes tres meses después de concluir el bootcamp.

Para más información: https://www.ironhack.com/es

Citibanamex: México: Reporte Económico Diario La inflación por debajo de lo esperado, aunque no hay que cantar victoria


  • La inflación en México se incrementó 0.39% mensual en marzo, por debajo de nuestro pronóstico de 0.42%. La inflación, que alcanzó el 4.0% anual, fue impulsada por la inflación no subyacente con una variación de 0.51% mensual, producto tanto del incremento mensual de los precios de energéticos de 1.8% (el mayor crecimiento mensual en dicho rubro para un mes de marzo desde 2002) como  de una caída en agropecuarios de -0.7% mensual. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 0.34% mensual en marzo producto de un aumento de mercancías del 0.34% y de servicios de 0.35%. Cabe mencionar que el incremento en el precio de las viviendas de 0.3%, fue la mayor alza desde febrero de 2017. Finalmente, reiteramos nuestro pronóstico de 3.8% anual para el cierre de 2019.
  • Otra disputa comercial entre EU y Europa. La Casa Blanca comentó que considera imponer $11 mmdd en tarifas arancelarias divididas en dos etapas, una primera que sólo afecte la manufactura de aviones y una segunda etapa más generalizada que incluya vinos, quesos y otros productos en virtud del subsidio que la Unión Europea otorga a Airbus y que fueron considerados ilegales por la Organización Mundial de Comercio. Cabe mencionar que, formalmente, la penalización deberá de ser emitida por la organización internacional y no por un país miembro.
  • Se confirma la baja en el mercado laboral de EUA en febrero. El departamento del trabajo, reportó que la generación de nuevos empleos disminuyó en 538 mil plazas para ubicarse en 7.1 millones en febrero, su nivel más bajo desde marzo de 2018. Por componentes, el que registró la mayor mayor desaceleración fue el empleo en comercio y transporte, donde se generaron 160 mil plazas menos que en enero, para registrar 1.29 millones de nuevos empleos. Por otra parte, el sector manufacturero generó 19 mil plazas más que en enero.
  • Empleo y disputa comercial lleva a los mercados financieros a la baja. En Wall Street, el S&P 500 decreció -0.61%, mientras que el Nasdaq retrocedió -0.56%; por otra parte, la bolsa mexicana disminuyó -0.63%. En lo correspondiente al tipo de cambio, el peso mexicano se recuperó 0.11% frente al dólar, sumando a la apreciación observada en la sesión anterior de 0.72%. Finalmente, en el mercado petrolero, el crudo mexicano cerró en 63.84 dpb mientras que el Brent lo hizo en 70.55.

Fuente: Citibanamex con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg.

INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO “ THE PARK” EN SAN LUIS POTOSÍ.


 THOR URBANA, GFA e INMOBILIA anuncian inversión de 8 mil MDP con primera
piedra del mega proyecto.
 La obra contribuirá al dinamismo económico de San Luis Potosí y a la generación
de 2,600 empleos directos y 5,200 indirectos.
San Luis Potosí, SLP, 9 de abril de 2019. Thor Urbana, empresa mexicana líder en inversión
y desarrollo inmobiliario, GFA Grupo Inmobiliario, junto con Inmobilia, colocaron la primera
piedra de su nuevo proyecto maestro “The Park” en San Luis Potosí, por medio del cual
buscan contribuir al dinamismo económico del Estado con una inversión aproximada de
más de 8 mil MDP, así como la generación de 2,600 empleos directos y 5,200 indirectos.
San Luis Potosí se ha posicionado como un centro turístico que atrae cada vez más viajeros
nacionales e internacionales, alcanzando una derrama económica de alrededor de 3 mil
millones de pesos por concepto de servicios para el turista. De igual forma, su población –
mayoritariamente joven- demanda lugares de convivencia que le signifiquen una
experiencia diferente.
“La ubicación geográfica del Estado promueve también el intercambio económico y
cultural, a la vez que fomenta un estilo de vida muy particular entre sus habitantes. Esta
realidad demanda una oferta diferenciada de espacios que satisfagan varias necesidades
en un solo lugar y esa es la razón por la que creamos el desarrollo de usos mixtos ‘The
Park’”, comentaron directivos de Thor Urbana.
Esta nueva comunidad, resultado de la sinergia entre el mejor grupo de consorcios de su
tipo—conformado por Thor Urbana, Inmobilia y GFA—y después del éxito de comunidades
como The Landmark, en Guadalajara; Vía Montejo, en Mérida, contempla como espacio
central un centro comercial al aire libre con mas de 60 mil metros cuadrados de área
comercial rentable en su primera etapa, en donde el entretenimiento, así como la variedad
de conceptos culinarios lo diferenciarán de la oferta actual de la región, sin duda se
convertirá en el nuevo referente de estilo de vida de la región del bajío.
Las empresas celebran la consolidación de su portafolios de proyectos de usos mixtos en
las mejores ciudades de México con The Park, en San Luis Potosí: un desarrollo que
contempla un moderno Parque Corporativo con torres de oficinas AAA y Certificación LEED,
hoteles business class y un Distrito Residencial conformado por vanguardistas torres que
se integran por medio de una urbanización que fomenta la interacción de todos los
aspectos de la vida de una persona—en donde vives, disfrutas y trabajas en un mismo
lugar. Esto generará un inigualable estilo de vida, que se ha convertido en sello
característico de las tres compañías responsables del proyecto.

1Localizado estratégicamente en la zona de mayor desarrollo económico, así como su
colindancia con el Parque Tangamanga y acceso directo al Centro de Convenciones SLP,
dos aspectos que perfilan a “The Park” como el nuevo punto de referencia en la ciudad.
La fecha de apertura está prevista para el último cuarto de 2021 en su primera fase, y
contará con más de 60 mil m2 disponibles de área comercial rentable—divididos en dos
etapas—así como más de 600 departamentos y, adicional a la vivienda, más de 20,000 m2
de oficinas AAA con alta tecnología, complementados por una gran oferta de hoteles
business class, todo en un mismo lugar, a corta distancia caminando.
“Actualmente el Estado cuenta con más de 660 empresas de diferentes actividades
productivas, establecidas en los parques y zonas industriales del Estado, las cuales tienen
un mercado potencial de 76 millones de consumidores, que equivale a 78% del PIB en un
radio de solo 500 km. Ello nos convierte en una importante plataforma para las inversiones
en donde The Park es un claro ejemplo de esa confianza. Estamos muy emocionados de
dar inicio a este proyecto”, puntualizó Juan Manuel Carreras López, Gobernador
Constitucional del Estado de San Luis Potosí.
Este proyecto fue pensado para traer mejoras en el desarrollo del estado y se ha trabajado
en gran colaboración junto con el Gobierno Municipal y Estatal para brindar un espacio
nuevo que una y acerque a la gente de toda la región.
“En Thor Urbana sabemos que la búsqueda de nuevos lugares de entretenimiento y
convivencia de visitantes y clientes va en línea con nuestra visión de re-imaginar y crear
espacios a través de experiencias extraordinarias”, finalizaron ejecutivos de Thor Urbana.
La ceremonia de primera piedra estuvo presidida por el Gobernador Constitucional del
Estado de San Luis Potosí, Dr. Juan Manuel Carreras López y Xavier Nava Palacios,
Presidente Municipal de San Luis Potosí, y en ella participaron autoridades, así como
medios de comunicación e invitados especiales de la empresa.

CANCELAR LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TEXCOCO, FUE LA MEJOR DECISIÓN: JIMÉNEZ ESPRIÚ


 
·        El titular de la SCT señaló que de continuar la obra, se hubiera adquirido una deuda enorme, “era un pozo sin fondo”

·        Dijo que se trabaja en dar respuesta a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con un Sistema Aeroportuario del Valle de México

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú, afirmó que la actual administración tomó la mejor decisión al cancelar la construcción del aeropuerto internacional en Texcoco, porque era un desastre, un proyecto inviable e inaccesible por el costo.
Al comparecer ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores, Jiménez Espriú aseguró que, de continuar la obra, “hubiéramos adquirido una deuda enorme, era un pozo sin fondo, un elefante blanco, un aeropuerto que nunca iba a funcionar”.

Destacó la solución a la saturación del Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México con la operación de un Sistema Aeroportuario del Valle de México, para lo cual se ha desarrollado un plan maestro.

Se plantea la incorporación del Aeropuerto Internacional de Toluca que se encuentra subutilizado y la construcción de una terminal aérea en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, cuya primera etapa se estima concluir en tres años. En su conjunto, el sistema aeroportuario permitirá la atención de más de 70 millones de pasajeros al año.

Al abordar otros aspectos, el titular de la SCT destacó que: “no habrá en esta administración, y esperamos que ya nunca más, constructoras favoritas del Presidente, ni del Secretario de Comunicaciones y Transportes, ni de nadie”.

“No aceptaremos recomendaciones, la única que valdrá será la de la mejor oferta en calidad, precio y cumplimiento, y la que mejor responda a las necesidades  e intereses de la nación. Cero corrupción y cero impunidad”, agregó.

Jiménez Espriú dijo que independientemente de la construcción de infraestructura que se lleve a cabo con los recursos federales y los que destine la iniciativa privada, a través de concesiones y permisos, se han definido proyectos prioritarios:

Conservación, mantenimiento y modernización de la infraestructura con que se cuenta, capital nacional que no podemos dejar que se deteriore, ya que se tienen cerca de 400 mil kilómetros de carreteras, desde autopistas de peaje hasta brechas; 26 mil kilómetros de vías férreas; 77 aeropuertos; 177 puertos; dos satélites de comunicación de órbita geoestacionaria y dos estaciones de control que se deben atender y vigilar.

Continuación para concluir obras útiles en proceso. Al respecto, se tienen no menos de 200 obras inconclusas, cuya situación impide el uso de infraestructura ya construida, entre ellas las carreteras Oaxaca-Mitla-Tehuantepec y Oaxaca-Puerto Escondido; el puente de La Unión, en Campeche; la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, y el Tren Interurbano México-Toluca.

Mencionó que hoy se trabaja en 22 de estas obras y en el primer trimestre de este año ya se han concluido ocho.

Dijo que otra línea de trabajo es la pavimentación de caminos que comunican a cabeceras municipales que no cuentan con ello y así abatir la exclusión que padecen millones de mexicanos. Son más de 300 cabeceras municipales que se encuentran en esta condición, la mayoría ubicadas en el sur del país, cuando menos 188 en Oaxaca. Subrayó que se trabaja en 50 frentes.

Asimismo, mencionó que la SCT trabaja en un programa universal de Internet de banda ancha, tomando en consideración que sólo el 65.8 por ciento de la población cuenta con conectividad.

Comentó que, durante el sexenio, se pretende llevar esa conectividad a toda la población mediante el uso óptimo de todas las redes disponibles, concesionadas y públicas, terrestre o espacial y el despliegue de las que se requieran para contar, además, con Internet gratuito en sitios públicos: centros educativos y comunitarios, de salud, entre otros.

Sobre el Tren Maya, coordinado por Fonatur, la SCT concesionará, regulará y vigilará en sus áreas de competencia y operación.

Respecto del programa para detonar el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, será atendido en cinco componentes por Comunicaciones y Transportes: modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos; construcción de nuevo puerto industrial en Salina Cruz; modernización de la carretera Transístmica y la vía férrea y el aeropuerto de Ixtepec, Oaxaca.

Precisó que se lleva a cabo una revisión de proyectos y programas, se definen planes a mediano y largo plazo, al tiempo que se analizan las normas que rigen al sector, a fin de simplificar los procedimientos, mejorar la eficiencia y garantizar la transparencia.

Ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el senador Higinio Martínez Miranda, el titular de la SCT destacó que se busca combatir la burocracia que trastoca planes, retrasa soluciones, encarece costos y da opacidad al trabajo público.

El Secretario de Comunicaciones y Transportes Jiménez Espriú, estuvo acompañado por los subsecretarios de Transporte, ingeniero Carlos Morán Moguel, y de Comunicaciones, ingeniera Salma Jalife Villalón. 

La SHCP informa sobre precio de los energéticos


El Gobierno de México ha asumido el compromiso con la sociedad para lograr que en 2019 el precio
de los energéticos no tenga incrementos más allá de la inflación. En estos meses, se han presentado
distorsiones en los precios de los energéticos ocasionando ineficiencias en la economía y afectando el
poder adquisitivo de la población.
Gasolinas
Los precios de la gasolina que observan los consumidores finales están conformados de cinco
componentes, que son: 1) referencias internacionales de los precios de la gasolina, 2) tipo de cambio,
3) costos de logística, 4) impuestos y 5) margen de ganancia de las estaciones de servicio. Los primeros
cuatro componentes están en control del gobierno a través del estímulo del IEPS; sin embargo, los
márgenes de las estaciones de servicio no lo están, ya que son las propias estaciones de servicio las
que deciden su margen de utilidad.
Para el 2019, los precios objetivo de las gasolinas, que incluyen el ajuste por la inflación, son: $19.50
para la gasolina regular; $21.04 para la gasolina premium y $20.89 para el diésel.
Actualmente, los precios de la gasolina regular y del diésel están por encima de la inflación debido, en
buena medida, a los elevados márgenes que las estaciones de servicio obtienen por la venta de estos
combustibles.
Un análisis de los márgenes de ganancia entre las estaciones de servicio, realizado con información de
la Comisión Reguladora de Energía, reveló que existen dos problemas, a saber:
1. En los primeros tres meses del año, los márgenes de las gasolineras han aumentado súbita y
significativamente sin una razón clara de costos. Si comparamos los márgenes de los primeros
tres meses del año con el mismo periodo del 2018, los márgenes que cobran las gasolineras han
aumentado 52% en enero, 84% en febrero y 36% en marzo.2. Los márgenes absorben parte de los estímulos del IEPS, por lo que el beneficio no llega
completamente al público. Por ejemplo, en marzo del 2019, los márgenes capturaron el 63%
del aumento al estímulo otorgado al diésel y casi 27% del incremento en el estímulo para la
gasolina regular.
Lo anterior va en contra del objetivo del estímulo, que es proteger el poder adquisitivo de los usuarios
finales. El cambio que realizó la SHCP al esquema de estímulos permitió que los precios al mayoreo
disminuyeran. En consonancia con el compromiso adquirido con la población, el gobierno federal no
permitirá que estos precios aumenten en términos reales durante 2019. Sin embargo, los márgenes y
los precios al público final dependerán de la competencia que enfrenten las estaciones de servicio.
Si los márgenes regresaran a los niveles de hace un año, los precios por litro de las gasolinas regular,
premium y diésel disminuirían en 70 centavos, 1.20 pesos y 47 centavos, respectivamente.
GAS LP
Los precios promedio del gas LP han disminuido en términos reales, pero podrían ser incluso menores.
Como en el caso de las gasolineras y del diésel, el margen de las empresas distribuidoras se elevó en
los últimos meses de 2018. Entre septiembre de 2018 y abril de 2019 pasó de $3.6/Kg a $9.7/Kg, un
aumento de 170%.
Además, los márgenes absorbieron la caída en los precios al mayoreo, que pasaron de $15.5/Kg, en
septiembre de 2018, a $9.4/Kg, en abril de 2019. Esto significó una disminución de 40%.
En el estudio “Transición hacia Mercado Competidos de Energía: Gas LP”, la Comisión Federal de
Competencia Económica (COFECE) revela 4 hallazgos, que son:
1. Los grupos económicos con las mayores participaciones de mercado no han cambiado
significativamente en el tiempo.
2. El mercado está altamente concentrado a nivel regional.
3. Desde la liberalización del precio en 2016, ha habido mayor concurrencia en el mercado, pero
esto no se ha reflejado en menores precios; y
4. El comportamiento observado de los precios sugiere la existencia de poder de mercado.
Por lo anterior, la COFECE ya inició dos investigaciones: por un lado, por posibles prácticas monopólicas
absolutas, el 24 de agosto de 2017; por el otro, por posibles prácticas relativas, el 21 de enero de 2019.
Ambas investigaciones están en marcha. La SHCP está dando puntual seguimiento.Electricidad
A diferencia de los dos mercados anteriores, la electricidad se ha comportado como se esperaba. La
SHCP emitió el 28 de diciembre de 2018 el nuevo mecanismo de actualización de las tarifas, que cuida
el compromiso de que no aumenten en términos reales. Para ello, la actualización aplicable en un año
dado es igual a la inflación en los precios al consumidor observada el año previo. En 2018 la inflación
fue de 4.7% y, para evitar variaciones abruptas, la actualización se distribuye a lo largo del año en 12
actualizaciones iguales, es decir 0.38%.
En este año la variación acumulada a abril es de 0.69%, lo que está en línea con la inflación acumulada
anticipada para abril. Para el resto del año, se esperan variaciones mensuales estables, así como una
variación acumulada al cierre de 2019 que se alinea con el objetivo de que los precios de los energéticos
no aumenten en términos reales.
Hay un compromiso del Gobierno de México con la población de que no va a haber aumento en el
precio de los combustibles. Para lograrlo necesitamos la participación de los concesionarios. Por esto,
el gobierno hace un llamado a los concesionarios y los distribuidores de combustible a que actúen con
responsabilidad y no abusen.
Finalmente, el Gobierno de México dará difusión pública respecto a cuáles son los precios de las
gasolinas entre los concesionarios, para lograr que las y los ciudadanos identifiquen las estaciones en
las cuáles pueden obtener mejores precios. Para lograr lo anterior, todos los lunes en la conferencia
de prensa del Presidente se va a informar cuáles fueron las estaciones dónde se vendió la gasolina más
caro y más barato.

SSC EN ACCIONES ESTRATÉGICAS Y DE PROTECCIÓN EN LOS CETRAM DE LA CAPITAL


*Los policías vigilan las terminales con el fin de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos e inhibir el robo a usuarios del transporte público.
         En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, en materia de seguridad en transporte público, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, continúa con el dispositivo de seguridad en los diferentes   Centros de Transferencia Modal (CETRAM), para realizar acciones preventivas que inhiban el robo a usuarios del transporte público.
En la acción preventiva participan un total de 48 elementos de la SSC, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), integrantes del Grupo Táctico Húsares, comisionados a la función de dar continuidad a las acciones preventivas en los paraderos, con el objetivo de garantizar la seguridad y salvaguardar la integridad física de los usuarios y personas que transitan por estas vías de transporte.
Además, los uniformados evitan la comisión de hechos constitutivos de delitos, recuperan espacios para permitir el libre tránsito y realizan las remisiones ante el Ministerio Público correspondiente de aquellas personas que cometan faltas administrativas, apegados en todo momento al protocolo de actuación policial y respetando en todo momento los Derechos Humanos de la ciudadanía en general.
Las acciones del dispositivo se llevan a cabo en los CETRAM de Taxqueña, Martín Carrera, Pantitlán, Mixcoac y Potrero.
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Crece inconformidad social porque gobierno de AMLO no cumple lo que prometió




* 10 mil mexicanos denunciaron que no hay obras públicas de ninguna especie. * La lucha del pueblo escalará si persiste cerrazón del gobierno morenista.

Ciudad de México.- En el país está creciendo la inconformidad social denunciaron hoy en protesta 10 mil mexicanos que realizaron un mitin en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, donde dijeron que no hay obras públicas de ninguna especie; "queremos que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador diga quién, cómo y cuándo va a realizar obras y servicios en comunidades y pueblos marginados del país", porque de continuar la negativa e indiferencia se realizará una protesta de 20 mil personas para el próximo 30 de abril.
“La lucha de la gente organizada es la única salida que puede resolver los graves problemas que enfrentan los pobres de México, esa es y ha sido una experiencia de Antorcha; por lo tanto no vamos a renunciar nuestro derecho de exigir mejores condiciones de vida y menos en las circunstancias actuales”, dijo el vocero nacional de Antorcha, Homero Aguirre Enríquez, ante 10 mil simpatizantes de la organización social que exigieron una vez más la solución inmediata a las obras y servicios que necesitan, con urgencia, millones de mexicanos.
Señaló, además, que la campaña de desprestigio que ensaya el presidente de la República contra de las organizaciones sociales y sus dirigentes, en particular contra Antorcha, es una actitud que muestra “un mensaje reaccionario, pues, se ataca al pueblo organizado”. Aguirre Enríquez llamó a los antorchistas a defender con inteligencia la lucha de los pobres de México, “nos vamos a defender con el arma más poderosa de la historia, la palabra y la inteligencia del pueblo organizado. Cada antorchista debe explicar a la gente las razones de nuestra lucha y llamar a que se organicen con Antorcha”.
Así, el Gobierno de la 4T, con su lema de “Primero los Pobres”, no cumple con sus promesas de campaña, pues ni siquiera las famosas tarjetas ha podido entregar a la población, por lo que la dirigencia nacional antorchista decidió realizar para el próximo 30 de abril una movilización de 20 mil personas que pedirán intervención de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para que se atiendan demandas elementales para las colonias y pueblos pobres.
También dijo que los problemas sociales de México como la pobreza, la desigualdad social y económica se van acentuando en la vida de los mexicanos; ante este hecho se hace necesaria y urgente la organización y educación de los pobres, ya que es la única alternativa que tienen para cambiar la situación en la que viven.
Con la jornada de este martes el Movimiento Antorchista inicia una lucha nacional, “vamos a regresar a nuestros lugares de origen y convenceremos a nuestros amigos y familiares de la necesidad de luchar y de defender nuestros derechos constitucionales, no vamos a permitir que se nos siga calumniando; exigimos respeto a nuestra organización, porque la lucha de Antorcha escalará conforme persista la cerrazón del Gobierno federal”, finalizó Homero Aguirre Enríquez.

martes, 9 de abril de 2019

DETIENEN A DOS HOMBRES POR ROBO DE RELOJ DE LUJO A EXTRANJERO


 
 
* Sorprendieron a la víctima en un taxi al romper el vidrio del lado donde viajaba para cometer el robo
 
* La motocicleta en la que huían tiene placas provisionales del estado de Guerrero
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación contra dos individuos, acusados del delito de robo con violencia, luego de desapoderar a un hombre de nacionalidad ecuatoriana de un reloj fino, al interceptar el taxi en el que viajaba en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
 
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza Tres registró en el expediente que la tarde de hoy, el extranjero salió del aeropuerto para abordar el vehículo de alquiler y al circular sobre Circuito Interior, entre Oceanía y Gran Canal, colonia Mártires de Río Blanco, los imputados que iban a bordo de una motocicleta sorprendieron a la víctima al romper el vidrio del lado donde viajaba para robarle su pertenencia y darse a la fuga.
 
Personal que monitorea las cámaras de videovigilancia del C2 Norte, se percataron del hecho y en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron asegurar a los imputados, de 26 y 18 años de edad, respectivamente, calles adelante y al revisarlos les encontraron el reloj.
 
El agraviado identificó plenamente a los detenidos ante la representación social que solicitó la intervención de elementos de la Policía de Investigación para realizar trabajos de gabinete y campo sobre la procedencia de la moto, con placas provisionales del estado de Guerrero, así como el apoyo de peritos en fotografía, química, valuación y mecánica, para recabar indicios de los hechos. En las próximas horas se definirá su situación legal de los acusados.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5200 9000 para orientación jurídica gratuita.

SSC ASEGURA UN KILOGRAMO DE POSIBLE MARIHUANA EN LA COLONIA MORELOS Y DETIENE A UNA PERSONA


 
* En acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes se detectó al hoy imputado al manipular una bolsa con hierba verde.
 

 
En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestros Jesús Orta Martínez, detuvieron a una persona con alrededor de un kilogramo de presunta marihuana, en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Alrededor de las 13:12 horas, los policías adscritos al Cuadrante del sector Morelos, realizaban un recorrido de seguridad en la calle Tenochtitlán, a la altura del Eje 1 Norte, cuando se percataron que un hombre manipulaba una bolsa de plástico negra, el cual al notar su presencia intentó correr pero fue alcanzado por los oficiales.
 
Durante una revisión preventiva, realizada conforme al protocolo de actuación policial, en el interior de la bolsa se halló alrededor de un kilogramo de hierba verde, con las características propias de la marihuana, por lo que se detuvo al implicado de 18 años de edad.
 
Al indiciado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde será definida su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Exponen Retos Actuales en el Almacenamiento de Datos en la Transformación Digital


 

Data Management Association (DAMA) Capítulo México, ofrece su primer Meetup del año en el Club de Industriales, uno de los recintos más exclusivos de la Ciudad, para continuar con su misión de Fortalecer la Cultura de la Gestión de Datos e Información en México, en nuestro propio idioma.

 “La práctica formal de la Gestión de Datos es la cimentación para poder llegar a obtener el valor de los datos ”,Marilú López, Presidenta DAMA Capítulo México.

 

CDMX, 28 de marzo, 2019 – Data Management Association (DAMA) Capítulo México, la representación en el país de la organización no lucrativa e independiente de tecnologías más grande del mundo para la promoción de las mejores prácticas en la gestión de datos e información dio a conocer que, a casi tres años de haber iniciado operaciones (Mayo 2016), han visto crecer de manera importante la comunidad de profesionales en el manejo de datos que buscan conocer las mejores prácticas en la Gestión de Datos, que ya suma más de 1100 profesionales. Indicó que este es el evento número 17 de la serie de sesiones educativas que difunden las distintas disciplinas de la gestión de datos de acuerdo a la Guía DMBoK (Data Management Body of Knowledge) 2ª edición y en las que siempre cuentan con invitados que comparten su experiencia en la aplicación práctica de las disciplinas de gestión de datos en proyectos de la vida real. La reunión inició con la proyección de un video que mostró cómo se vivió el 2º Congreso Internacional de Gestión de Datos e Información que la asociación organizó en noviembre del 2018, dentro del marco de la Primer Semana de Gestión de Datos, en la Universidad Iberoamericana, con el apoyo de 16 patrocinadores, 2 ponentes internacionales y 2 locales y con la asistencia de más de 120 profesionales en datos, provenientes del sector público y privado, así como de instituciones educativas, que se dieron cita para participar en un curso introductorio a la Gestión de Datos, talleres y conferencias, ampliando su conocimiento e intercambiando experiencias. Así mismo se ofreció un taller para sensibilización de quienes presentarían su examen para certificarse. “México cuenta ya con 37 profesionales con la certificación de DAMA CDMP (Certified Data Management Professional)” indicó Marilú López, presidenta de la asociación, quien anunció el 3er Congreso Internacional, a celebrarse, en esta ocasión, dentro del marco de la 2ª Semana de Gestión de Datos e Información (DAMA WEEK), que tendrá ahora como sede El Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, al sur de la Ciudad, en el mes de noviembre.

“El avance que hemos tenido en estos tres años de operaciones, ha sido en gran medida gracias a las empresas y organizaciones que han confiado en nosotros y se han sumado a nuestra iniciativa a favor de Fortalecer la Cultura de Gestión de Datos en México” indicó Marilú López, quien agradeció al Mónica Cortés, socia fundadora de Broker IT Solutions, facilitaran la realización de este evento.

“La necesidad de crecer en capacidad y rendimiento de forma casi ilimitada, provoca a su vez la necesidad de implementar soluciones de almacenamiento muy diferentes a las que actualmente se conocen”, indicó Christian Vázquez, Vicepresidente de Finanzas de DAMA Capítulo México, quien presentó las predicciones para 2025 en el tema de almacenamiento y operación de datos, así como los principios y recomendaciones que el DMBoK tiene al respecto de de este tema.

Estuvo a cargo Sergio Varela, Director del área de Tecnología Digital en Citibanamex, la presentación “ El Rol de los Datos en la Transformación Digital”, misma que inició indicando que cada día creamos más de 2.5 exabytes de datos y que el 90% de los datos existentes fueron generados en los últimos dos años. Para el 2020 se estima que cada persona del planeta creará 1.7MB de datos cada segundo. “El camino hacia una empresa dirigida por datos es pasar de un modelo reactivo, estático y limitado a un modelo proactivo, en tiempo real y auto mejorable”, indicó Sergio Varela.

Francisco Corona, Director en Microsoft para el área de Innovación, Inteligencia Artificial y Servicios en la Nube, cautivó a la audiencia con su demostración en vivo de capacidades de adquisición y procesamiento de datos en tiempo real. Ilustró con ejemplos muy prácticos cómo es que en México se están utilizando ya los avances de adquisición de datos masivos en tiempo real y aplicaciones de inteligencia artificial para soluciones que permitan incrementar la seguridad en fábricas o en obras civiles, dirigir mejor campañas publicitarias e incluso favorecer el desarrollo de la agronomía en el país. “La democratización de la tecnología nos permitirá ver en el corto  plazo importantes soluciones en áreas de educación y salud”, indicó Francisco Corona.

DAMA Capítulo México tiene el reto de hacer llegar las mejores prácticas en Gestión de Datos e Información probadas por expertos en la materia a nivel Internacional a organizaciones públicas y privadas y, en general, a todo profesional en la materia de datos, en nuestro propio idioma.

Con el fin de apoyar a nuestro país a posicionarse en un nivel superior en cuanto a la calidad de la gestión de Datos, DAMA Capítulo México, celebrará del 4 al 8 de Noviembre, su Semana de Gestión de Datos e Información (DAMA WEEK), en las instalaciones del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, al sur de la Ciudad de México. En esta semana los profesionales en datos podrán asistir a un curso de Introducción a la Gestión de Datos basado en el DMBoK 2, atender a talleres impartidos por especialistas en Gestión de Datos, asistir a un día de conferencias y examinarse para obtener su certificación.

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERAN RELOJ CON VALOR DE 30 MIL PESOS Y DETIENEN A DOS IMPLICADOS


* Los presuntos responsables, quienes asaltaban en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fueron captados a través del C-2 Norte y tras persecución fueron aprehendidos.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Consulado, tras una persecución arrestaron a dos personas que viajaban a bordo de una motocicleta como implicados con un presunto robo a un extranjero, en calles de la colonia Ampliación Michoacana, perímetro de la alcaldía Venustiano Carranza.
Aproximadamente a las 15:10 horas del día en curso, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, alertaron a los policías que realizaban funciones como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, que a través de las cámaras de videovigilancia detectaron el paso de una motocicleta de color negra con naranja, marca KTM, tipo deportiva, con permiso para circular expedido por el estado de Guerrero, tripulado por dos hombres.
El personal del C-2 Norte agregó que las personas que viajaban a bordo del vehículo, al parecer estaban relacionadas con un reporte de robo sobre el Circuito Interior, entre la estación Oceanía del Metro y Gran Canal, cometido contra un hombre de 38 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, y quien viajaba a bordo de un automóvil tipo taxi, de color amarillo, rotulado con calcomanías del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Los oficiales de la SSC acudieron de inmediato al lugar de los hechos; con las características proporcionadas de los presuntos responsables y en coordinación con el C2-Norte se estableció un cerco virtual para dar seguimiento a la posible ruta de escape a través de las cámaras de videovigilancia, hasta que en las avenidas Diagonal de Circunvalación y H. Congreso de la Unión, colonia Ampliación Michoacana, se les cerró el paso a la circulación y  detuvieron en una rápida acción a dos hombres.
De acuerdo al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva a los implicados, donde se les halló en poder de un reloj marca Rolex, color plateado, de valor aproximado de 30 mil pesos, objeto que fue reconocido por el propietario, quien llegó al lugar de la detención y manifestó que le fue robado por los hoy detenidos en el momento en que viajaba en un taxi que tomó a su salida del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Los policías aseguraron además la motocicleta en que viajaban los hoy imputados.
Los detenidos, de 26 y 18 años, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser presentados a la Coordinación Territorial de la Agencia Ministerial VCA-3, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Antorchistas denuncian irregularidades en elección de autoridades auxiliares en La Laguna de Chiconautla



Toluca, México.- En conferencia de prensa, Telésforo García Carreón, Diputado Local por Chimalhuacán y Camelia Domínguez Isidoro, dirigente antorchista en el municipio de Ecatepec e integrante del comité de la Planilla 3, denunciaron irregularidades y arbitrariedades que se dieron durante el proceso electoral interno que se realizó el pasado 30 de marzo para elegir a delegados, subdelegados y miembros de Consejo de Participación Ciudadana COPACI’S.
Los resultados finales arrojaron que la planilla antorchista obtuvo 556 votos contra 265 sufragios que registró la Planilla 1 ligada al partido Morena, quien absurdamente resultó ganadora. Señalaron que durante todo el proceso notaron muchas anomalías; primero, en el tiempo para realizar la inscripción de la Planilla que pese a ello,  se cubrió con todos los requisitos expedidos en la convocatoria municipal, posteriormente, el cambio de ubicación de la casillas con la notoria intención de confundir a los votantes violando totalmente con esta acción los estatutos que se marcaron en un inicio y finalmente, la orden emitida por el alcalde morenista Fernando Vilchis Contreras a los funcionarios de casillas para negarse a firmar y publicar el Acta de Cómputo y Escrutinio, así como el secuestro y agresión salvaje en contra del representante antorchista, Álvaro Jiménez Benítez, perpetrado por el también morenista Diego García Esparza junto con 30 hombres armados.
“Nosotros queremos denunciar esta situación porque se nos hace injusto que en estas elecciones donde la gente tuvo el derecho de ejercer su voto libre, como lo hicieron los habitantes de La Laguna por la gente trabajadora de la planilla 3 con trampas y anomalías, el gobierno morenista de Ecatepec quiera forzosamente imponer a unas autoridades que simplemente no son respaldadas por la comunidad” indicó, Camelia Domínguez.
Por su parte, García Carreón, señaló que el actuar del presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, es injusta, arbitraria, ilegal y facciosa, al puro viejo estilo priista que tanto critican los morenitas. Reveló que en días pasados el diputado local por Ecatepec, Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, presentó un punto de acuerdo en donde exhortó a todos los alcaldes a que se permitiera la participación libre y democrática respetando la voluntad ciudadana en la elección de las autoridades auxiliares de todo el Estado de México, pero el primero en fallar fue su presidente municipal.
¿En dónde está la esperanza de México? “estoy de acuerdo que el sistema político mexicano tenía y tiene muchos defectos, pero ellos, los que se han erigido en lo obscuro, los inmaculados que van a  cambiar todo, ahora cómo contestan; contestan como porros con golpeadores sitiando una colonia tan grande como La Laguna de Chiconautla, robándose las urnas y echando balazos porque finalmente, están protegidos por Fernando Vilchis.
Por estas agresiones y para hacer valer los derechos de los ciudadanos, anunciaron que realizarán una movilización para el próximo jueves 11 de abril con 15 mil antorchistas en el municipio de Ecatepec, para exigir el respeto al triunfo de la planilla antorchista, acción que por ser delito electoral, quedó asentada en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, así como en la Agencia del Ministerio Público, por las agresiones en contra del representante de casilla por parte de Antorcha en donde la carpeta de investigación quedó abierta.

Telésforo García se pronuncia a favor de mejores condiciones en salud para los chimalhuacanos



Chimalhuacán, México.- El diputado local por el Distrito 3 de Chimalhuacán, Telésforo García Carreón, se unió al exhorto realizado por la sexagésima legislatura, a la Secretaría de Salud mexiquense, con motivo de dignificar el Hospital General de la demarcación ubicada al oriente del Estado de México, ello a razón de mejorar el acceso a este servicio para la población en general.
El también dirigente social en Chimalhuacán, precisó que por unanimidad el Congreso mexiquense aprobó la petición para mejorar el Hospital General “90 Camas”, que carece de barda perimetral, mayor personal médico, ampliación de su infraestructura y equipamiento especializado.
“El llamado a la Secretaría de Salud que preside Gabriel Jaime O'Shea Cuevas, es para que se coordinen las acciones necesarias que permitan una atención digna para los chimalhuacanos y para los mexiquenses que acuden a los nosocomios del municipio; la salud de la población está por encima de cualquier recorte al presupuesto, es por ello la urgente necesidad de materializar esta acción”.
El diputado recordó que dicha gestión es una demanda histórica por la que ha luchado el pueblo unido y organizado del municipio de Chimalhuacán, a lo que se suma la conclusión y equipamiento de los nosocomios del territorio local, como el Hospital Materno Infantil y San Agustín.
“Por años hemos  trabajado de manera combativa para mejorar los servicios de salud y continuamos en pie de lucha con este objetivo. Es necesario que el Hospital de San Agustín, el Hospital General de Chimalhuacán “90 camas” y el Hospital Materno Infantil, funcionen adecuadamente a beneficio de la población”.
García Carreón afirmó que desde la Cámara de Diputados, proseguirá con acciones legislativas que mejoren las condiciones de vida de la población de Chimalhuacán. En tanto, agregó que a las peticiones en materia de salud, se suma la edificación de un Hospital Regional de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual, se estima beneficiará a una población superior a las 170 mil personas.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A UN HOMBRE POR DAÑOS A LA PROPIEDAD PRIVADA


 
 
* El implicado fue descubierto por los oficiales en el momento en que cometía el hecho delictivo.
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo el maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Huipulco – Hospitales, realizaron la detención de una persona relacionado con presunto daño a cuatro cajeros automáticos, en calles de la alcaldía Tlalpan.
 
Como parte de las acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, a la 01:00 horas del día en curso, los policías que circulaban en el cruce la calzada de Tlalpan y San Fernando, colonia Toriello Guerra, se percataron en el momento en que un hombre pateaba la puerta de vidrio del área de cajeros de una institución bancaria.
 
Motivo por el cual se aproximaron de inmediato, momento en el que el implicado al notar la presencia policial emprendió la huida por la calle de Coapa, pero fue detenido metros adelante.
 
Los oficiales de la SSC regresaron a la ubicación del hecho delictivo con el implicado, donde observaron que cuatro cajeros automáticos se encontraban dañados de la pantalla.
 
El hombre, quien dijo tener 21 años, fue trasladado a la Coordinación de la Agencia del Ministerio Público TLP-4, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC DETIENEN A UN HOMBRE POR PRESUNTO ABUSO SEXUAL


*La acción se llevó a cabo ante la denuncia de la afectada cuando los uniformados realizaban labores en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes. 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector CH de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a una persona relacionada con un presunto abuso sexual, en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc.

Al realizar acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los oficiales de la SSC realizaron la detención de una persona de 27 años, en la estación Balderas, correspondiente a la línea 1, ubicada en el cruce de la avenida Chapultepec y Tolsa, colonia Centro.
El hecho tuvo lugar después de que una mujer de 42 años les indicó a los uniformados que al viajar a bordo del convoy, el hombre le realizó tocamientos en los glúteos, por lo que era su deseo proceder legalmente.

A petición de parte, los policías trasladaron al implicado a la Fiscalía de Delitos Sexuales FDS-1, donde responderá por el cargo que se le imputa, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

IMPLEMENTA SSC OPERATIVO ESPECIAL DE SEGURIDAD PARA LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA 2019


 
* En el despliegue participarán 10 mil  982 policías, apoyados con 785 vehículos; se resguardarán zonas de esparcimiento, habitacionales, iglesias, así como  las entradas y salidas a la ciudad.
* Las acciones estarán apoyadas por las cámaras de videovigilancia del C-5 y los C-2; se reforzará el operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional en las zonas limítrofes de la Ciudad, como Gustavo A Madero e Iztapalapa, entre otros puntos colindantes.

El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, maestro Jesús Orta Martínez, en compañía de la Jefa de Gobierno, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer esta mañana el Operativo Especial de Seguridad de Vacaciones de Semana Santa 2019, que tendrá la misión de garantizar la integridad física y patrimonial de los capitalinos y de turistas nacionales y extranjeros que arriben a la ciudad en la semana santa.
 
En conferencia de prensa ofrecida en el salón Francisco Zarco, del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de la Policía capitalina informó que en la acción preventiva participarán 10 mil 982 elementos, apoyados con 785 vehículos, que iniciarán trabajos desde las seis de la mañana del próximo viernes 12 hasta las seis de la mañana del lunes 22 de abril.
 
El Secretario de la SSC detalló que el objetivo general de despliegue será reforzar el patrullaje y la vigilancia en centros comerciales, zonas bancarias, cajeros automáticos, restaurantes y espacios de esparcimiento general como cines, teatros, parques, jardines, bosques, las zonas turísticas como el Centro Histórico, la avenida Paseo de la Reforma, la zona de Santa Fe, Polanco, el Centro de Coyoacán, Xochimilco.
 
Puntualizó que con el fin de inhibir el robo a casa en esta temporada, en que muchas personas salen de vacaciones, se pondrá especial atención en la vigilancia de zonas residenciales, unidades habitacionales; además debido a las celebraciones litúrgicas se brindará seguridad en las iglesias de la ciudad, de manera espacial en la Basílica de Guadalupe y la Catedral Metropolitana.
 
El maestro Orta Martínez agregó que debido al flujo de personas que entran y salen de la ciudad se reforzará la seguridad en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), del Tren Suburbano y por supuesto en las seis entradas y salidas de carreteras que convergen a la Ciudad: México-Pachuca, Querétaro-Texcoco; México-Puebla, la Federal Xochimilco-Oaxtepec; México-Cuernavaca y  México-Toluca.
 
Aseguró que también se va a tener una presencia reforzada en los principales Centros de Trasferencia Modal (CETRAM) y paraderos, sobre todo aquellos que mayor flujo de personas mueven, como Pantitlán, Indios verdes, Tacubaya, Pino Suárez, entre otros.
 
El Jefe de la Policía capitalina destacó que el despliegue se van a coordinar con las 16 alcaldías, a través de sus bases plata, donde se monitorean las alarmas vecinales y las cámaras con las que cuentan las alcaldías,  así como con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), los cinco Centros de Comando y Control (C-2) regionales y el Puesto de Mando de la Policía de la Ciudad de México.
 
Las labores de seguridad y vigilancia, subrayó, se apoyarán desde el aire con sobrevuelos de los helicópteros de la Dirección General de Servicios Aéreos – Cóndores- de la dependencia, quienes monitorearán las actividades que se llevarán a cabo en la capital.
 
Por último dijo que el operativo Especial de Seguridad para las Vacaciones de Semana Santa 2019, "la SSC se coordinará con las 16 alcaldías y reforzará el operativo en conjunto con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona limítrofes de la ciudad como Gustavo A Madero, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Azcapotzalco y Cuajimalpa".
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.