lunes, 8 de abril de 2019

Doña Feliciana Medina ignora a estudiantes de La Paz



La Paz, México.- La presidenta municipal Feliciana Olga Medina, continúa ignorando demandas estudiantiles en el municipio de La Paz. Cientos de alumnos de diferentes escuelas públicas de la localidad realizaron una cadena humana en la carretera federal México-Texcoco.
Después de más de dos horas de cadena humana ningún funcionario municipal atendió a los estudiantes que se manifestaban contra la nula respuesta de la presidenta Feliciana a las peticiones que los estudiantes entregaron en el mes de enero. “Esta administración municipal está completamente cerrada de ojos y de oídos, no quieren resolver ninguna demandas de los estudiantes de La Paz porque aseguran que no es su obligación atender a las escuelas”, declaró Fernando Marín, estudiante de derecho y dirigente estudiantil local.
Entre las peticiones de los estudiantes a la presidenta municipal, Feliciana Medina, están las construcciones de aulas, módulos sanitarios, techumbres, laboratorios de cómputo, bardas perimetrales y material deportivo y cultural, además, muchas escuelas se están sumando a las protestas porque exigen seguridad para los estudiantes.
“En redes sociales nos atacan diciendo que nunca habíamos exigido nada. Por este medio, dejamos claro que nosotros cada año hemos entregado nuestro pliego petitorio y exigido su cumplimiento. Hemos resuelto algunas cosas gracias a nuestra gestión, pero nunca nos habían dicho que no nos iban a resolver nada porque no es tarea del municipio. Esa es una respuesta ignorante de Feliciana Medina”, dijo Fernando Marín.
Los estudiantes comentaron, que regresarán a marchar con más de tres mil alumnos de La Paz rumbo a la cabecera municipal. “Pedimos disculpas anticipadas por las afectaciones que causará nuestra marcha, pero pedimos compresión porque Feliciana Medina, no nos dejó otra opción ante la nula respuesta a nuestra peticiones. No queremos seguir estudiando en rezago,  le recordaremos en esta manifestación a doña Feliciana, que ella es la presidenta municipal y por ende, la que tiene que resolver nuestras demandas”, finalizó Fernando Marín, dirigente estudiantil de La Paz.

Diecisiete años forjando líderes




Berenice Moreno Gómez

¡Teníamos ganas de dejarles a nuestros hijos algo más que tierras, queríamos que en nuestra comunidad se formaran los líderes del mañana! *Esteban Ortega.

Custodiada por imponentes cerros que enmarcan la vista, se encuentra la comunidad de San Francisco Tepeolulco ubicada a una hora aproximadamente de la cabecera municipal de Temascalcingo. De habitantes descendientes de la cultura mazahua, se dedican al cultivo de maíz, frijol y habas, además de la venta de artesanías; hamacas y cinturones.
Tepeolulco cuenta con servicios básicos como agua potable, drenaje, luz eléctrica, educación básica y media superior; ésta última gestionada por hombres y mujeres conscientes de que el progreso requiere de lucha y organización.
Fue precisamente en esta comunidad donde en 1996, un grupo de ciudadanos decidió organizarse y gestionar un espacio para estudiantes de escasos recursos, por lo que rápidamente empezaron a enarbolar de la con Antorcha Campesina, las gestiones de los padres de familia para fundar una preparatoria que diese cobijo a los jóvenes de la comunidad que al carecer de recursos económicos, terminaban dejando sus estudios de bachillerato.
El líder antorchista Gualberto Maldonado Morales, inició uno de los proyectos más importantes del Movimiento en este sitio; luego de años de lucha, la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) Número 120 “Pedro Asencio de Alquisiras” fue oficialmente reconocida el 2 de abril de 2002.
Al contar con casi nada las carencias en infraestructura apremiaban; pero las gestiones, poder de liderazgo y respaldo ciudadano, permitieron que esta casa de estudios se colocara entre las mejores de la zona norte de la entidad mexiquense.
Ha diecisiete años del reconocimiento oficial de la institución; personal directivo, administrativo, docentes, padres de familia y alumnos, continúan trabajando para obtener recursos que contribuyan al engrandecimiento de la institución.
Cada dirigente que llegaba a la escuela aportaba su granito de arena, uno de ellos ha sido Raúl Delgado, secretario académico en la Pedro Asencio de Alquisiras, quien consciente de las gestiones que aún faltan por realizar, lucha incansablemente para que en este lugar se brinde una educación de calidad que requiera del compromiso, desvelos y amor por el trabajo, valores que a decir de muchos pobladores, caracterizan el trabajo que desarrolla el Movimiento Antorchista.
La EPO 120 “Pedro Asencio de Alquisiras” cuenta ahora con canchas de futbol, techumbre, laboratorios, aulas; todo ello, producto de la lucha antorchista; de hombres y mujeres que tienen claro que la educación es la base del progreso no solamente en esta zona, sino en todas las regiones del Estado de México.
Michel Albarrán Pozos, coordinador de la EPO 120 y dirigente del sector educativo en Temascalcingo, coincide argumentando que los logros que se han alcanzado en este instituto han sido resultado del arduo trabajo y la disciplina del personal que en ella labora, colocándola como una de las mejores opciones en materia educativa.
Antorcha Campesina se encuentra preocupada en mejorar las condiciones educativas de estudiantes que radican en comunidades alejadas de la cabecera municipal, con la finalidad de otorgarle un mejor presente a la juventud de México. Formar parte de la 120, es uno de los proyectos que más disfruto; estudiantes y padres de familia tienen claro que esta casa de estudios es semillero de líderes. El Movimiento Antorchista continuará enarbolando las causas justas y la educativa, es sin duda una de ellas".
*Padre de familia

CÓNDOR DE LA SSC BRINDA APOYO DE AMBULANCIA AÉREA PARA HOMBRE QUE SUFRIÓ INFARTO


 
 
* Los paramédicos de la SSC brindaron la asistencia médica durante el sobrevuelo.

 
Un hombre de 66 años, que presentó problemas cardíacos fue trasladado por personal de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, de la Casa del Peregrino en la alcaldía Gustavo A. Madero, a un hospital especializado en Iztapalapa.
 
Una vez que personal de Cóndores recibió la emergencia aterrizó en la Casa del Peregrino, localizada en la calle Corregidor M. Domínguez y calzada San Juan de Aragón, colonia Villa Gustavo A.Madero, donde recogió al hombre, quien sufrió infarto agudo al miocardio.
 
En la aeronave fue trasladado el lesionado al hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, ubicado en el cruce de las avenidas Tláhuac y Zacatlán, colonia San Lorenzo Tezonco, donde recibió la atención integral. 
 
Durante el sobrevuelo el personal de la SSC brindó la asistencia prehospitalaria oportuna, cuidando en todo momento la integridad física y estabilización del paciente hasta ser entregado al nosocomio para recibir la atención médica integral.
 
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

INICIA EN EDOMÉX SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL



• Realizará ISEM más de 644 mil acciones de prevención y curación.
• Inauguran consultorio dental escolar número 37 para mantener niños sanos y fomentar el autocuidado.
• Promoverá higiene bucodental y detección de placa bacteriana, además enseñarán la técnica de cepillado y uso de hilo dental.

Naucalpan, Estado de México, 8 de abril de 2019. Para beneficio de los mexiquenses,  dio inicio la Primera Semana Nacional de Salud Bucal, en la que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), realizará, del 8 al 12 de abril, más de 644 mil acciones preventivas y curativas.

En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, durante la inauguración de estas actividades en la Escuela Primaria “Nezahualcóyotl”, de Naucalpan, el titular del organismo, Gabriel O'Shea Cuevas, puso en marcha el Consultorio Dental Escolar número 37, con lo que se busca mantener niños sanos, así como atender oportunamente los males bucodentales y fomentar la cultura del autocuidado.

Acompañado por la alcaldesa Patricia Durán Reveles, dio a conocer que para promover una adecuada higiene bucal, en esta Semana, se realizará la detección de placa bacteriana, aplicación de la técnica de cepillado y uso de hilo dental, así como orientaciones para el aseo correcto de prótesis y la aplicación de barniz con flúor.

Bajo el lema “Salud bucal, mucho más que dientes sanos”, participarán más de mil 500 expertos que visitarán escuelas, plazas públicas, ferias de salud, además de unidades médicas.

Dentro de las acciones curativas, destacan la aplicación de amalgamas y resinas, extracciones temporales y permanentes, cirugía bucal, así como tratamientos restaurativos a través del programa de cirugías extramuros.

El también Secretario de Salud señaló que la caries es el padecimiento más común y afectan a más del 60 por ciento de los niños en edad escolar,  así como al 100 por ciento de los adultos, por lo que exhortó a desarrollar buenos hábitos de higiene y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

El ISEM informa que, de manera permanente, los servicios básicos de Odontología se otorgan en más de 700 Centros de Salud que cuentan con esta especialidad y que están ubicados en los 125 municipios del territorio estatal.

En el inicio de la Primera Semana de Salud Bucal estuvieron presentes el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el titular de la Comisión para la Regulación contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), Santiago Ramos Millán, el Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud,  Juan Saúl Ramos González, la titular del Departamento de Estomatología del ISEM, Hitzel Caballero Pérez, así como integrantes del Cabildo de Naucalpan y autoridades escolares.

EMITE VOLCÁN 32 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. PERMANECE SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 3



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 32 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. El día de hoy, a las 9:25 horas, se registró un sismo volcanotectónico, con magnitud calculada de 2.2.

A lo largo de la tarde de ayer se observó la emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos que se dispersaron en dirección Este-Noreste, la altura de la columna fue de aproximadamente 500 m.

Al momento de este reporte sólo se tiene visibilidad parcial hacia al volcán, debido a las condiciones climáticas en la zona, sin embargo, en las primeras horas de la mañana se observó nuevamente la leve emisión de gases volcánicos que se dispersaron en dirección Noreste, la altura de la columna se mantuvo entre 400 y 500 m.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caídas leves de cenizas en áreas cercanas, explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

BUSCA EDOMÉX COLOCARSE ENTRE LOS PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS SIN PLAYA DE MÉXICO



• Participa Estado de México en la Edición 44 del Tianguis Turístico México 2019, el foro más importante del sector.
• Tiene entidad representación de hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, así como tour-operadores especializados en los diferentes segmentos turísticos.

Acapulco, Guerrero, 8 de abril de 2019. Con el propósito de colocarse entre los principales destinos sin playa del país, el Estado de México participa en el 44 Tianguis Turístico México 2019, que en esta ocasión se celebra del 7 al 10 de abril en Acapulco, Guerrero, informó Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal.

Indicó que la presencia mexiquense es a través de un stand de 216 metros cuadrados, en el que se proyecta, a los compradores profesionales de 45 países, toda la riqueza con que cuenta su territorio, pues la entidad tiene atractivos y oferta en casi todos los segmentos turísticos, como arqueología, aventura, naturaleza, cultura, salud y bienestar, sol y agua, ocio y descanso, así como turismo de reuniones, entre otros, conjuntando un amplio inventario de opciones para los paseantes y viajeros que lo visitan.

Detalló que en el módulo del Estado de México están presentes 18 empresarios locales en representación de hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, así como tour-operadores especializados en turismo de reuniones, deportes extremos, ecoturismo e historia, quienes atienden las citas de negocios, previamente agendadas, con compradores tanto de México como del extranjero, que buscan nuevos destinos para incorporarlos a su catálogo de opciones.

Asimismo, la funcionaria refirió que, entre quienes se han sumado a la promoción turística del Estado de México, están los representantes de Pueblos Mágicos, cuyo objetivo es promover la comercialización de atractivos, infraestructura y productos turísticos para la atracción de viajeros a sus respectivas localidades.

Destacó también la exhibición y venta de artesanías mexiquenses gracias a la presencia del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), organismo adscrito a la Secretaría de Turismo estatal, que lleva 183 piezas artesanales como alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, lapidaria y cantera, vidrio, cartonería y papel, así como de madera y metalistería.

Entre las obras que se exhiben están los emblemáticos Árboles de la Vida, juguetes de madera representativos de la tradición mexicana, muñecas con bordados de diferentes etnias originarias, así como singulares muñecas elaboradas con hoja de maíz y magníficas piezas prehispánicas talladas en obsidiana, entre otras.

UNA MUJER RELACIONADA CON PRESUNTO ROBO EN LAS INSTALACIONES DEL METRO FUE DETENIDA POR LA SSC


 
*Se recuperó un equipo celular  de gama alta, con valor de 25 mil pesos.
 
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector F de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), realizaron esta mañana la detención de una mujer relacionada con un presunto robo en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), en el perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
Como parte de las acciones de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los oficiales de la SSC realizaron la detención de una mujer, de 29 años, en la estación Etiopía, de la línea 3 del STC-M, ubicada en el cruce de la avenida Cuauhtémoc y Xola, colonia Narvarte.
 
A las 8:30 horas de la mañana de hoy, los policías que se encontraban en los torniquetes del acceso poniente de dicha estación, fueron solicitados por un joven de 19 años, quien les solicitó el apoyo e informó que una mujer que se encontraba en el área del vagón le había sustraído de la bolsa su pantalón un teléfono celular de la marca IPhone X, color negro, con valor de 25 mil pesos, el cual fue recuperado.
 
A petición de parte, la implicada fue puesta a disposición de la Coordinación Territorial de la Agencia del Ministerio Público 50-B, lugar donde se deslindarán responsabilidades, no sin antes comunicarle sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina. 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

UNWTO Convenes Cities in Lisbon to Cooperate on a Sustainable and Inclusive Urban Tourism Agenda


Lisbon, Portugal, 8 April 2019 – The first UNWTO Mayors Forum for Sustainable Urban Tourism, co-organized by the World Tourism Organization (UNWTO), the Ministry of Economy of Portugal and the Lisbon Municipality concluded Friday in Lisbon, Portugal. The event gathered Mayors and high-level city representatives from around the world, UN agencies and the private sector, to design a shared leadership aimed at ensuring that tourism helps creating cities for all.
Under the theme ‘Cities for all: building cities for citizens and visitors’, the forum explored issues and solutions for developing and managing tourism in cities in a way that promotes economic growth, social inclusion and environmental sustainability.
In a time of intense debate over the growing number of tourists and the livability and sustainability of cities, the forum exchanged ideas and good practices on urban tourism and destination management, discussed innovative tools and public policies on urban tourism at the national and local levels and way of promoting the integration of tourism into wider national and local urban development agenda.
“The income generated from tourism contributes significantly to the socio-economic and cultural development of many cities and its surroundings. Yet, the growth of urban tourism also creates important challenges in terms of the use of natural resources, socio-cultural impact, pressure on infrastructure, mobility, congestion management and relationship with host communities. Tourism policies should thus be designed as integrated urban policies that promote a well-balanced city economically, socially and environmentally” said UNWTO Secretary-General Zurab Pololikashvili opening the event.
The Portuguese Minister of Economy, Pedro Siza Vieira, acknowledged that “tourism is a major driver for the Portuguese economy. Portugal welcomes this first Mayors Forum as an international stage for discussing the challenges that urban tourism faces and how local communities can benefit the most from tourism. The Lisbon Declaration is a firm commitment from all participants so that tourism contributes materially to the Sustainable Development Goals”.
The Portuguese Secretary of State for Tourism, Ana Mendes Godinho, added that “social sustainability in tourism is one of the main priorities in our 2027 Tourism Strategy. We launched a Sustainability Program for the development of projects by the civil society that involve local populations and tourists so that tourism leaves value in the territories”.
The Mayor of Lisbon, Fernando Medina, said “The growth of tourism has important and positive economic impacts. Yet for managing such growth, ensuring sustainability and safeguarding the quality of life of Lisbon’s citizens requires more investment in infrastructure. In Lisbon, we are implementing measures such as increasing transport capacity and investment in urban infrastructure catering for residents and tourists.”
Issues discussed include big data and innovative solutions, new business models, creative cities and events, infrastructure, resources and planning, local community engagement and empowerment and how to ensure the full inclusion of tourism in the wider urban agenda.
Participating in the Forum were Gustavo Santos of Argentina, Secretary of State for Tourism of Argentina, Ana Mendes Godinho, Secretary of State for Tourism of Portugal, Isabel Oliver, the Secretary of State for Tourism of Spain, Mayors and Vice Mayors of 16 cities around the world (Barcelona, Bruges, Brussels, Dubrovnik, Helsinki, Lisbon, Madrid, Moscow, Nur-Sultan, Paris, Porto, Prague, Punta del Este, Tbilisi, Sao Paulo and Seoul), UNES>CO, UN Habitat, the World Bank, the European Committee of the Regions as well as Amadeus, Airbnb, CLIA, Expedia, Mastercard and Unidigital.
The Forum adopted the Lisbon Declaration on Sustainable Urban Tourism, in which participants reinforced their commitment to align urban tourism policies with the United Nations New Urban Agenda and the 17 Sustainable Development Goals, namely Goal 11 - ‘Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable’.
The Lisbon Declaration on Sustainable Urban Tourism will be presented at the twenty-third session of the General Assembly of UNWTO, to be held this September in St. Petersburg, Russia.
During the event, UNWTO Secretary-General and the Mayor Bakhyt Sultanov of Nursultan (Kazakhstan) signed an agreement for the hosting of the 8th UNWTO Global Summit on Urban Tourism, to be held on 9 to 12 October 2019.

CHOCA CAMIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS CONDUCIDO POR UN MENOR DE EDAD EN XOCHIMILCO



·         El joven conductor fue detenido y presentado a la agencia ministerial para deslindar responsabilidades.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector Tepepan, auxiliaron en un choque de un camión de pasajeros conducido por un joven de 17 años de edad, en calles de la alcaldía Xochimilco, en el que algunas personas resultaron lesionadas y otras más con crisis nerviosa.
 
De acuerdo a los primeros reportes, ésta mañana, los policías que realizaban acciones en la Estrategia de Proximidad por Cuadrante fueron informados a través de los monitoristas del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, que a través del número telefónico de emergencias 911, se reportó un accidente vial en el cruce de las calles Heliotropo y camino a Nativitas, colonia Xaltocan.
 
Al llegar al punto referido, los uniformados se percataron que un camión de transporte público, de la ruta 55, color verde con blanco, conducido por un joven de 17 años, se impactó contra otros tres vehículos particulares.
 
Como saldo del incidente, tres mujeres de 33, 32 y 15 años, que venían a bordo del transporte público resultaron heridas, por lo que de inmediato se activó el protocolo ante situaciones de emergencia y arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)  y de la Cruz Roja.
 
En el lugar también se encontraban tres vehículos particulares impactados en la parte trasera, de los cuales no se tiene conocimiento de personas que hayan requerido  atención medica
 
El joven conductor de 17 años fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial XOC-2, para deslindar responsabilidades, no sin antes mencionarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Las heridas fueron revisadas en el sitio del incidente y solo una joven de 15 años fue traslado por la ambulancia del ERUM al hospital Traumas del Sur.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA FESTIVAL INTERNACIONAL CIUDAD DE TODOS CON MOTIVO DEL 56 ANIVERSARIO DEL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL



-Reunirá a más de 600 mil personas

-El Mimoso, La Adictiva, Eugenia León, Auténticos Decadentes, Rude Boys y estrellas del reggae y ska latinoamericano abanderan cartelera.

Con más de 30 eventos culturales, artísticos y deportivos completamente gratuitos, el municipio de Nezahualcóyotl festejará del 10 de abril al 19 de mayo su 56 aniversario con la tercera edición del Festival Internacional Neza Ciudad de Todos, el cual se ha consolidado como el más importante del Valle de México, y en el que durante esta edición destaca la realización  de la Guelaguetza oficial del Cerro del Fortín y las participaciones musicales de “El Mimoso”, banda La Adictiva, Eugenia León, Los Auténticos Decadentes de Argentina, los Rude Boys  y un tributo sinfónico con estrellas del reggae y ska latino, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

En conferencia de prensa y acompañado de directores y funcionarios públicos, el alcalde resaltó que es válido festejar los logros alcanzados en 56 años de historia como municipio, más cuando es el único en el país que se ha desarrollado con tal rapidez y progreso, superando uno a uno sus principales retos en materia de infraestructura, como ha sucedido durante los últimos años con la renovación de redes hidráulicas, la instalación de plantas potabilizadoras y la creación de nuevos espacios públicos, sin olvidar el fortalecimiento de la seguridad, que le ha valido reconocimientos internacionales.

De la Rosa García subrayó que el aniversario es la fiesta de identidad más importante de la ciudad, por lo que  el Festival Neza Ciudad de Todos año con año reúne los mejores elencos y eventos, como ha sucedido en ocasiones anteriores con las participaciones de Enrique Bunbury, Los Caligaris, Molotov, Enjambre, Camilos Séptimo, La Castañeda, El Tri, La Maldita Vecindad, Panteón Rococó, banda Trakalosa de Monterrey, Aarón y su Grupo Ilusión, Maelo Ruiz y Fernando Delgadillo, por mencionar algunos.

Indicó que, en el contexto de los festejos se llevará a cabo un homenaje a Emiliano Zapata el día 10 de abril con motivo del centenario de su muerte en el Centro Pluricultural de la ciudad, y el 28 de abril se celebrará el natalicio del Rey Poeta Nezahualcóyotl con una ceremonia tradicional mexica en la explanada municipal en la que participarán más de 500 danzantes de diversos Calpullis.

Adelantó que previa realización de la tradicional calenda el día 26 en la explanada municipal, la Guelaguetza original del Cerro del Fortín se realizará los  días 27 y 28 de abril en la Ciudad Deportiva municipal, al igual que los conciertos masivos del primero de mayo de “El Mimoso”, banda La Adictiva y Jorge Medina para el  domingo 19 de mayo recibir a Los Auténticos Decadentes, los Rude Boys  y un tributo sinfónico con estrellas del reggae y ska latino como Boris Bilbraut, Martin Lorenzo, Bahiano, Sebastian Sebolla,  Big Javy,  Migue Kabuto  y Salvador Zepeda, entre otros

Anunció que, además en el marco del Festival, se llevará a cabo la inauguración de obras entre ellas la de una nueva Unidad Administrativa, la cual permitirá mejorar la prestación de servicios y la cercanía del gobierno municipal con los habitantes de la zona norte de la localidad, además de que se emitirá por primera vez la convocatoria para participar en el Concurso Internacional de Poesía Nezahualcóyotl, en honor al gran Tlatoani que da nombre al municipio.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa puntualizó que todos los eventos y actividades son completamente gratuitas por lo que invitó a la población en general a festejar con orgullo la fundación del municipio, al tiempo que pidió estar atentos a la cartelera completa que se publicará en los siguientes días en la página oficial neza.gob.mx y las redes sociales del H. Ayuntamiento de Cd. Nezahualcóyotl.

La ONU conoce de atropellos contra sectores marginados en México: Zeferino Ladrillero


  • En México se carece de defensores especializados en los usos y costumbres de comunidades y pueblos indígenas.
  • La ONU conoce la intención de que se repare el daño contra los indígenas nahuas de Tlanixco.
  • Aplaudimos que la ONU acompañe al Estado mexicano para componer esta situación.

Tras la liberación de los seis indígenas nahuas de San Pedro Tlanixco, el coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, José Antonio Lara Duque, fue recibido este fin de semana por la titular de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet.

Durante la reunión, se abordaron temas como la reparación del daño para los defensores del agua –que estuvieron privados de su libertad entre doce y 16 años-- así como la grave situación sobre la carencia de defensores especializados en los usos y costumbres de comunidades y pueblos indígenas en nuestro país.

El abogado Lara Duque explicó que Michelle Bachelet recibió un planteamiento general sobre lo que calificó como la grave crisis en derechos humanos en México, por lo que aplaudió la intención de la ONU en acompañar al Estado mexicano para componer esta situación.   

“Se le terminaron colocando las grandes preocupaciones que aquejan al país y que, obviamente, es interminable la lista de problemáticas, lo que se sintetiza en todo caso, como la grave crisis de derechos humanos por la que pasa México (…) Espero que genere una oportunidad, en términos de un seguimiento muy comprometido por parte de la Oficina en México con todo el respaldo de la Alta Comisionada Michelle Bachelet”, dijo.

Los defensores del líquido, que emana del Nevado de Toluca, fueron absueltos por todas las acusaciones que los mantuvo en prisión durante estos años y, declarados en inmediata libertad, acción que fue calificada por instancias internacionales, entre ellas, Front Line Defenders, como “la criminalización de la defensa al derecho humano al agua”.

De esta forma, los defensores Dominga González Martínez, Marco Antonio Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Mireles y Teófilo Pérez González, han logrado su plena libertad, sin embargo, con serías secuelas --de carácter físico, psicológico, social, económico, entre otras-- a consecuencia del cautiverio de más de una década.

Lara Duque adelantó que la administración del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha puesto en contacto con el “Zeferino Ladrillero” para sostener en la víspera un encuentro con los hoy indígenas libres afín de hacer “un reconocimiento de inocencia” desde Palacio Nacional.

Es importante precisar que, la causa penal carecía de las garantías al debido proceso y se tenía la intención de criminalizar su defensa del derecho al agua, —los inicialmente sentenciados a más de 50 años de prisión—, e impedir que el pueblo de San Pedro Tlanixco, en Tenango del Valle, Estado de México, fueran desprendidos a usar el agua del río Texcaltenco que emana del “Nevado de Toluca”.

Este misma semana, Michelle Bachelet se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con diversos ministros de gobierno, y, mantendrá encuentros con altos funcionarios y legisladores, así como con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, con el Fiscal General y con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

SSC DETUVO A UN AUTOMOVILISTA IMPLICADO CON HOMICIDIO Y LESIONES DURANTE PERCANCE VEHICULAR


·         La policía capitalina acordonó la zona del percance para facilitar las labores de los equipos de emergencia.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, pertenecientes al Cuadrante del sector Tepeyac, detuvieron y remitieron ante las autoridades correspondientes al conductor de un vehículo que se volcó ésta madrugada en la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, accidente que dejó como saldo una mujer muerta y un lesionado.
 
Alrededor de las 04:16 horas de éste domingo, en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los policías recibieron el reporte sobre un percance vehicular en la avenida Insurgentes Norte, a la altura del Circuito Interior.
 
En el lugar del incidente, los uniformados se percataron de un automóvil de la marca Renault Duster, color arena, modelo 2018, volcado, el cual era conducido por un joven de 27 años de edad, con dos acompañantes más, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.
 
A consecuencia del percance vehicular, una mujer de 27 años falleció instantáneamente, mientras que paramédicos particulares atendieron a un hombre de 30 años, quien fue diagnosticado como policontundido con fractura de tibia y peroné, por lo que fue trasladado a un hospital.
 
Los oficiales de la SSC acordonaron la zona del incidente para permitir a los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos retirar el automotor siniestrado de la vía pública.
 
El conductor responsable fue arrestado por su presunta responsabilidad  en el accidente de tránsito, por lo que conforme al protocolo de actuación policial se le comunicó sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
El detenido fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-4, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo y lesiones.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

EMITE VOLCÁN 62 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 3



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 62 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

El día de ayer a las 15:20 horas se registró un sismo volcanotectónico, con magnitud calculada de 2.0; asimismo, se registraron segmentos de tremor de baja amplitud, que en total sumaron 137 minutos, aunado a estos eventos se observó la emisión continua de gases y ligeras cantidades de ceniza que se dispersaron principalmente al este-sureste.

Al momento de este reporte, nuevamente se observa la leve emisión de gases volcánicos que se dispersan en dirección Este-Sureste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, recomiendan elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

REALIZARÁ CIIASA CURSO “CREW RESOURCE MANAGEMENT (CRM) PILOTOS”


 

El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) realizará este 10 de abril el curso “Crew Resource Management (CRM) Pilotos”, el cual tiene como objetivo generar actos seguros que permitan a los pilotos prevenir amenazas e identificar errores durante las operaciones de vuelo, además de resaltar la importancia de la -conciencia situacional- como barrera de defensa.
 
El curso, dirigido a pilotos de ala fija y rotatoria, se ha diseñado de manera específica para reforzar los conocimientos del factor humano, como el principal y más valioso elemento de la aeronavegación. Esta capacitación permitirá a los tripulantes de las aeronaves identificar la responsabilidad del Factor Humano en la causal de accidentes aéreos, esto a través de temas como ergonomía, seguridad, habilidades del CRM, conciencia situacional, modelo SHELL y factor Humano OACI, entre otros.
 
La instrucción del curso recurrente “(CRM) Pilotos” es utilizado por las principales líneas aéreas para mejorar el trabajo en equipo dentro de sus tripulaciones y como elemento fundamental para reducir la posibilidad de incidentes o accidentes.
 
Aeropuertos y Servicios Auxiliares reafirma el compromiso de elevar la profesionalización y mantener estándares mundiales de seguridad en el personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.
 
Para obtener mayores informes, puedes contactar: CIIASA / 52 (55) 51331000 ext. 1633 – 2570 ciiasa_ventas@asa.gob.mx

APOYA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL CON BRIGADAS DE VINCULACIÓN COMUNITARIA A POBLACIÓN CERCANA AL VOLCÁN POPOCATÉPETL



• Asesoran en materia de Salud y Desarrollo Sustentable y brindan información en lenguas maternas como el náhuatl.
• Fortalecen estas acciones la política de Protección Civil que promueve el Gobierno del Estado de  México.

Tepetlixpa, Estado de México, 7 de abril de 2019. Alumnos de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), plantel Tepetlixpa, se han sumado a las actividades de prevención en diversos municipios cercanos al volcán Popocatépetl y a través de Brigadas multidisciplinarias con capacitación en emergencias regionales, dan asesoramiento en materia de Salud y Desarrollo Sustentable a los habitantes de las comunidades.

El objetivo es que desde la academia se generen acciones para ayudar y cambiar la vida de quienes viven alrededor del Popocatépetl, cuya actividad volcánica se ha incrementado en los últimos días, por lo que las Brigadas de Vinculación Comunitaria han visitado Juchitepec, Ozumba, Atlautla, Ecatzingo y Amecameca; mientras que en el estado de Morelos auxilian a Tetela del Volcán y Atlatlahucan.

En comunidades de la zona de Los Volcanes algunas familias aún hablan su lengua materna, por ello, estudiantes de la licenciatura en Lengua y Cultura, del plantel de San Felipe del Progreso, orientan a los pobladores en su propio idioma como el náhuatl.

Durante su intervención en las zonas de riesgo, las Brigadas de la UIEM visitan casa por casa y usan plazas públicas para difundir medidas preventivas como el uso de los cubrebocas, la importancia de tapar contenedores de agua para que la ceniza no endurezca las tuberías, usar gorro o sombrero, ropa que cubra todo el cuerpo, lavarse las manos de forma constante y evitar estar expuestos al ambiente por tiempo prolongado.

Además, llevan material de salud y les enseñan cómo usarlo. A quienes se dedican al campo, los instruyen para que sepan proteger sus cosechas e invernaderos, entre otras acciones.

Las Brigadas de Vinculación Comunitaria se suman a las acciones de la Secretaría de Educación y fortalecen la política de Protección Civil que promueve el Gobernador del Estado de  México, Alfredo Del Mazo Maza, las cuales permiten actuar de manera inmediata para prevenir y salvar la vida de los mexiquenses.

Cabe mencionar que las brigadas son capacitadas por elementos de Protección Civil sobre seguridad personal para no exponerse, y sobre las acciones en el momento de la contingencia, así como primeros auxilios, información sobre centros de refugio y rutas de evacuación.

En caso de ser necesario, también están preparadas para brindar apoyo psicológico e instalar un puesto de atención médica intercultural para atender, estabilizar o en su caso, trasladar a pacientes que lo requieran.

EL CAMPO REQUIERE DE FINANCIAMIENTO Y TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS, “NO PROGRAMAS DE PADRONES”


·        Las organizaciones de productores deben dejar de ser desdeñadas y desprestigiadas: Eduardo Orihuela
·        La disminución de más de 13 mil millones de pesos golpea a productores del campo
En el campo mexicano requerimos que el gobierno federal emprenda políticas públicas claras que permitan tomar decisiones apropiadas de desarrollo. La prioridad es aumentar la productividad, la rentabilidad para que el sector primario crezca por arriba del índice poblacional, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, Eduardo Orihuela Estefan.
Durante la inauguración de la LVIII Asamblea Nacional de la CNPR, a cargo del secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, Carl Heinz Dobler Mehener, Orihuela Estefan destacó que se requiere una política que permita mejorar la producción agropecuaria, forestal y pesquera, con justicia y equidad.
Expresó no estar de acuerdo con una política que genere dependencia a través de “programas de padrones” que, “lamentablemente, esclavizan a los productores”. Necesitamos capacitación permanente, tecnificación de las labores productivas, financiamiento y modelos de desarrollo que integren a los productores a los mercados nacionales y extranjeros.
Lo que pedimos los productores del país, en particular quienes tenemos la responsabilidad de generar divisas con las exportaciones; “que se nos diga directamente con cuántos recursos contamos y qué presupuestos hay para destinarlos a los pequeños, medianos y grandes productores”. Y aclaró que “los grandes también necesitan financiamiento y coberturas de seguros”.
En otro orden, puntualizó que “estamos absolutamente de acuerdo en el combate a la corrupción, frontal y transparente, que permita que los recursos lleguen a los productores sin mermas o comisiones”.
Con relación al ritmo que la producción agropecuaria y agroindustrial habían tomado en los últimos años y que permitió cancelar el déficit de la balanza agroalimentaria, expresó que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador debe tener una actitud sin prejuicios.
“Las organizaciones de productores deben dejar de ser desdeñadas y desprestigiadas sistemáticamente desde el sector público. Con grandes esfuerzos nos hemos organizado frente a la necesidad de que las dependencias gubernamentales no cuenten con la capacidad de tratar los problemas de inversiones, de transferencia tecnológica, de producción y comercialización, con cada uno de los productores.
“Consideramos que la organización de productores del campo, es un tema fundamental para el desarrollo rural. Estamos conscientes de que los recursos deben alcanzar una más alta eficacia y eficiencia. Si hay pocos recursos, deben utilizarse bien y con un enfoque de beneficio para todos”, añadió en entrevista.
El presupuesto que autorizó el Congreso de la Unión, es insuficiente para alcanzar las metas y objetivos de soberanía y autosuficiencia alimentaria, expresó el dirigente de la CNPR. La disminución de más de 13 mil o 14 mil millones de pesos, golpea a productores del campo en todas las vertientes. Esto es lamentable, sobre todo que el sector rural estaba creciendo al doble de lo que crece la economía nacional.
Indicó que parece que no hay una corresponsabilidad para invertir y promover a un sector que hoy en día no sólo es fuente de recursos, sino que representa la estabilidad nacional.
La política de fomento y desarrollo rural, tiene que ser al revés de lo que ocurre actualmente. Sabemos que es necesario disminuir los subsidios, para que la gente del campo sea más productiva, que tenga más conocimientos, que avance con nuevas tecnologías, y no gente que “esté esclavizada a una pequeña suma de dinero. Eso no va a abatir la pobreza. No va a acabar con la marginación que tenemos en el sector rural.
El análisis de las propuestas gubernamentales en el sector agropecuario, en la presente Asamblea Nacional de la CNPR, es en el sentido de que “los productores no nos podemos quedar con los brazos cruzados”. La ruta es contar con herramientas para precisar nuevos sistemas de acceso a los servicios institucionales.
Ante un auditorio con productores de todo el país, delegados y representantes de instituciones como Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, del FIRA, de FOCIR, FIRCO y AGROASEMEX, el dirigente Orihuela manifestó que se requiere acelerar el paso para cumplir con los objetivos del nuevo gobierno en materia alimentaria.
Manifestó su preocupación por la nueva agenda fitosanitaria. Hoy, dijo, México se ostenta con orgullo como uno de los países con mejores estándares de sanidad agropecuaria en el mundo. Este es un gran logro, pero no es suficiente. “Queremos que más productores se acerquen a las buenas prácticas agrícolas y que México siga siendo un referente de calidad.

DICTA UN JUEZ AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA HOMBRE ACUSADO DE ABUSO SEXUAL


 
 
* La víctima hizo saber a su madre que su padrastro le realizaba tocamientos
 
* Fue detenido por agentes de la Policía de Investigación en cumplimiento de una orden de aprehensión
Luego de que un juez penal girara una orden de aprehensión contra un hombre acusado de abuso sexual agravado, en perjuicio de una menor de edad, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México logró que se le dictara auto de formal prisión.
 
De acuerdo con la indagatoria el 22 de noviembre de 2014, en un inmueble de la alcaldía Xochimilco, la afectada le comentó a su madre que su padrastro le realizaba tocamientos de índole sexual.
 
Tras la denuncia correspondiente se inició la averiguación previa y un juez libró una orden de aprehensión contra el implicado.
 
Con base en los trabajos de inteligencia de agentes de la Policía de Investigación, fue posible cumplimentar el mandato judicial y trasladar al sujeto al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde enfrentará proceso.

FORTALECE LEOPOLDO FLORES LA IDENTIDAD MEXIQUENSE CON SU LEGADO ARTÍSTICO



• Permiten sus obras de grandes dimensiones conocerlo como artista y ser humano.
• Es definido, a tres años de su fallecimiento, como líder, creativo, fuerte, perseverante, persona de retos y sin límites artísticos.

Toluca, Estado de México, 7 de abril de 2019. Leopoldo Flores Valdés, originario del municipio de Tenancingo, Estado de México, fue recordado en el tercer aniversario de su fallecimiento, como un destacado artista, escultor, pintor, muralista, gran ser humano, padre, amigo, esposo y hermano, quien gracias a su legado artístico ha logrado dar identidad cultural a las y los mexiquenses.

A tres años de su partida física, el también escultor sigue presente entre las y los mexiquenses por medio de su trabajo, que inspira, que dialoga, alienta y embellece la capital de la entidad.

María Dolores Almada López, viuda de Flores Valdés, explicó que el arte y la cultura fueron los encargados de que se conocieran y empezaran una vida juntos, matrimonio en el que ella fue su más grande admiradora y destacó dos cualidades del artista mexiquense que se deberían seguir para alcanzar objetivos.

“Leopoldo fue un líder en todo, en su forma, en su comportamiento y en su hacer, que aquí está. Tuvo la fuerza y la creatividad, porque todos debemos ser creativos, en nuestro hacer, en nuestra vida diaria, y la fuerza, porque si tenemos algo en contra, hay que salir adelante a como dé lugar, no dejarnos vencer. Él fue una gente que nunca se dejó vencer y tuvo esa gran creatividad, digamos que con eso nació, pero también la trabajó toda su vida”.

En cuanto al legado artístico que dejó, entre lo más destacado por las grandes dimensiones de la obra, se encuentra “El Cosmovitral”, el mural “Aratmósfera” del Cerro de Coatepec, de la Universidad Autónoma del Estado de México, el mural “Periplo Plástico” en el Museo de Arte Moderno, el mural “La Independencia de México” del Palacio de Gobierno de la entidad, y el “Hombre Contemplando al Hombre”, en el Palacio del Poder Legislativo, trabajos que brindan orgullo e identidad al Estado de México.

“El legado de Leopoldo es para todos, ya es de todos, nos pertenece a todos, todo lo que él dejó no es personal, eso es lo que yo podría decir, lo de Leopoldo es de todos, es nuestro patrimonio, es patrimonio de México y en especial de los mexiquenses”, puntualizó María Dolores.

Hablar específicamente del “Cosmovitral”, que hoy resulta una imagen icónica de Toluca, que brinda identidad cultural, es una inmueble compuesto por vitrales diseñados por el maestro Leopoldo Flores, a través de los cuales explica la creación del ser humano, la lucha de dualidades, el bien y el mal, el día y la noche y el hombre en relación al universo.

En ese sentido, Anastasia Sergeevna, Directora del “Cosmovitral” Jardín Botánico donde se encuentra esta obra, compartió que el recinto lo empezaron a concebir en el año de 1975, que fue cuando se retira lo que antes era el Mercado 16 de Septiembre y fue cuando Flores Valdés trabajó en el proyecto por casi un año y posteriormente lo lleva a cabo con el apoyo de más de 60 artesanos del municipio de Lerma.

“Este vitral fue inaugurado en 1980, pero en 1990, fue cuando se terminó el proyecto artístico con el vitroplafón que conecta al “Hombre Sol” con “Andrómeda”, y la explicación que le da es muy bonita, porque “El Hombre Sol, con sus llamaradas con todo lo que irradia, fecunda a través del esperma cósmico, a través de las constelaciones que vemos arriba, a esta mujer que vemos en la parte de la constelación “Andrómeda”, en la cual se gesta la vida, en el vientre de la mujer podemos ver un movimiento circular giratorio”, detalló.

Asimismo, informó que el emblemático edificio posee en su diseño estructural la corriente artística “Art nouveau”, estilo afrancesado que surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y como cualquier ruptura artística, dicho movimiento buscó romper con la academia, con el arte clásico o convencional.

“Aquí tenemos, 75 toneladas de acero, son 45 toneladas de vidrio soplado ya hablando del vitral, son 35 toneladas de plomado y son 28 colores; los colores que tenemos en nuestro Vitral, no sólo eran de México, eran traídos de otros países, precisamente por la riqueza de color que se necesitaba para llevar a cabo el proyecto y fueron traídos los pedazos de vidrio de Bélgica, Italia, España, Alemania, Francia, Canadá y Estados Unidos”, explicó.

El “Cosmovitral”, se encuentra en el Centro Histórico de Toluca y está abierto de martes domingo de 10:00 a 18:00 horas, cuenta con visitas guiadas para conocer el diálogo del maestro Leopoldo Flores y los antecedentes históricos de la construcción del edificio.

CUMPLE HOSPITAL “MÓNICA PRETELINI SÁENZ” UNA DÉCADA DE SERVICIO A EMBARAZADAS Y RECIÉN NACIDOS



• Otorga, en 10 años de servicio, más de 744 mil servicios y ha atendido más  de 71 mil nacimientos.
• Capacitan, en el marco de esta conmemoración, al personal de 25 hospitales de la red de Telemedicina a través del 10º Congreso Académico.

Toluca, Estado de México, 7 de abril de 2019. En una década, los más de mil 100 trabajadores del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, han visto nacer a más de 71 mil mexiquenses y brindado más de 744 mil servicios.

Destaca también la formación de más de 100 especialistas en Ginecología y Obstetricia, Medicina Clínica en Obstetricia y Neonatología, informaron autoridades de Salud durante el 10º Congreso Académico realizado con motivo de los 10 años de esta unidad médica.

En dicho evento, se llevaron a cabo más de 50 actividades entre talleres, mesas redondas y conferencias magistrales que permitieron actualizar estrategias y programas médicos en beneficio de mujeres embarazadas y niños recién nacidos.

En representación del Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, el Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Carlos Aranza Doniz, señaló que este hospital de alta especialidad, otorgó, tan sólo en 2018, 42 mil consultas, atendió 19 mil urgencias, 10 mil hospitalizaciones y 6 mil 765 nacimientos; además, cuenta con 32 áreas de subespecialidad médica.

Al evento acudieron investigadores nacionales y estatales que compartieron estudios en las áreas de Enfermería, Medicina Materno-fetal, Neonatología y Urgencias a más 800 asistentes entre trabajadores de Salud, estudiantes de Medicina, Enfermería y de especialidad.

El Congreso se transmitió en vivo en seis nosocomios, además de que permitió capacitar al personal de 25 hospitales de la red de Telemedicina.

Durante la presente administración estatal, encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” se amplió el área de terapia intermedia neonatal y se aperturó el posgrado en Enfermería del Neonato, el cual es avalado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el evento, se anunció la donación de un monitor fetal por parte de la Fundación “Mónica Pretelini”, el cual permitirá dar atención y seguimiento a embarazos de alto riesgo.

Estuvieron presentes, el Director del Instituto Nacional de Perinatología (INP), Jorge Cardona Pérez, la hija de la Señora Mónica Pretelini Sáenz, Paulina Peña Pretelini, la Presidenta del Voluntariado del ISEM, Mercedes Rangel de O’Shea, la Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud mexiquense, María Elena Álvarez Lobato, el Director de esta unidad médica, José Anaya Herrera, así como ex directores de dicho nosocomio.

Participa Dubanok en el “Dusty and Wheels” de Colombia.



Bogotá, Colombia, abril 2019.- En lo que representa la primera participación de un biker mexicano en el Dusty and Wheels de Colombia, Dubanok Onoff tomó parte en este evento único de su tipo en América Latina que reúne a decenas de motociclistas para llevar a cabo diversas pruebas en tierra y lodo.


Dusty and Wheels, organizado por Rueda la Vida, es un festival donde se integran la legendaria disciplina llamada Dirt Track o carrera sobre tierra, además de pruebas de obstáculos off road diseñadas para pilotos amateur, acompañados de música y actividades recreativas.


Algunos de los eventos más importantes de este festival fueron las diversas pruebas de destrezas para motos, para camionetas, la retro exhibición de vehículos off road, además de música en vivió y food trucks.


Estas actividades se llevaron cabo en la Pista Laguna Seca 4X4 Chía, a 20 minutos de la ciudad de Bogotá frente al castillo Marroquín.


La prueba de motos se compone de una serie de obstáculos fuera del asfaltado que pusieron a prueba las habilidades de aquellos pilotos amantes de la aventura off road en un entorno controlado.


Igualmente el Dusty and Wheel incluyó un óvalo de velocidad, derrape y técnica, así como un futbol motorizado y carreras de los participantes en un 1/8 de milla sobre una recta de tierra.

En tanto las camionetas off road también tuvieron oportunidad de hacer pruebas y hubo exhibición de diversos vehículos todo terreno.


Al respecto Dubanok dijo que participó en el evento con una moto proporcionada por Rockers Garaje, al tiempo que utilizó un casco de Bandido Moto Wear, tenis Stylemartin y overol reforzado con 100% Dupont™ Kevlar® Fibers de Black Label Biker.

INDICA ESPECIALISTA DE ISSEMYM QUE AUTOMEDICACIÓN ES UN RIESGO PARA LA SALUD



• Informan que esta práctica puede originar severos daños en los pacientes, sobre todo para quienes padecen una enfermedad crónica.
• Provoca reacciones alérgicas, resistencia metabólica, intoxicaciones, gastritis, infecciones crónicas e incluso la muerte.

Toluca, Estado de México, 7 de abril de 2019. La automedicación puede originar severos daños en la salud del paciente, sobre todo si se trata de una persona que sufre de una enfermedad crónico-degenerativa, por ello el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) advierte sobre las consecuencias de recurrir a esa práctica y no acudir de manera oportuna al médico.

Al respecto, la Doctora Nadia Torres Montes de Oca, Directora de la Clínica de Consulta Externa del ISSEMyM en Huixquilucan, mencionó que esta automedicarse puede provocar reacciones alérgicas, resistencia metabólica, intoxicaciones, gastritis, infecciones crónicas o incluso la muerte.

Agregó que los medicamentos no sólo actúan de acuerdo con sus componentes, sino también según las características particulares de las personas que las ingieren.

“Los riesgos pueden acrecentarse con pacientes que tengan problemas de presión arterial, deficiencias cardiacas y enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y hemofilia”, puntualizó.

También señaló que las dolencias o síntomas más comunes por las que recurre la población a la automedicación son dolores de cabeza, malestares estomacales y para ello toman los analgésicos y antibióticos para eliminar infecciones, intoxicaciones, acidez y fiebre, entre otros problemas de salud.

Nadia Torres Montes de Oca añadió que la publicidad masiva de fármacos para el rápido alivio de síntomas que son considerados comunes, hace correr el riesgo de caer en la automedicación, que cada vez se va extendiendo más entre la población.

Abundó que según datos de la Encuesta Nacional de Salud, en México cerca del 78 por ciento de la población recurre a la automedicación principalmente por costumbres o por falta de tiempo para ir al médico.

La  Directora de la Clínica de Consulta Externa del ISSEMyM en Huixquilucan explicó que entre 11 y 17 por ciento de los ingresos hospitalarios son por consumo de medicamentos sin prescripción médica; es decir, llegan a esta instancia por no atender el problema a tiempo con un especialista.

Agregó que es una situación tan delicada que el Instituto realiza campañas donde informan a los derechohabientes sobre los riesgos que pueden tener por esta causa.

Finalmente, Nadia Torres Montes de Oca recomendó acudir al médico mínimo una vez al año, ya que estas revisiones pueden hacer que evitemos tener enfermedades a lo largo del año y, si es el caso, que se otorgue un tratamiento integral.

CELEBRA FESTÍNARTE TRADICIONES MEXICANAS EN CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO



• Presentarán talleres, conciertos, obras de teatro y espectáculos multidisciplinarios.
• Forman parte de este festival, en la parte musical, el Coro Polifónico del Estado de México y Luis Pescetti.

Texcoco, Estado de México, 7 de abril de 2019. Como cada año, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) recibe el festival infantil más importante del Estado de México: FestínArte 2019, del 23 al 27 de abril, donde las familias podrán disfrutar de talleres, conciertos, obras de teatro, espectáculos multidisciplinarios y más.

En esta edición, FestínArte tendrá como protagonistas a las pequeñas y los pequeños, quienes conocerán las tradiciones mexicanas y mexiquenses por medio de juegos y juguetes tradicionales, para construir elementos de identidad y preservación de su mexicanidad.

Las historias que se contarán a través de las obras de teatro y espectáculos multidisciplinarios tendrán como eje central las aventuras que niñas y niños pueden vivir con personajes y lugares que los llevarán por viajes fantásticos, incluyendo en cada una, moralejas que promueva los valores.

Además de un repertorio donde se demostrará el talento de la juventud y la niñez  por medio de los conciertos de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil “Altepetl”, de San Jerónimo Amanalco, Texcoco, dirigida por Lidio Durán, el 24 de marzo a las 12:00 horas en el Teatro al Aire libre.

El 26 de marzo a las 14:00 horas el concierto de Big Band Jazz Infantil y Juvenil de Pavel Loaria, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.

Aunado a ello, los cuentos fantásticos harán su aparición con las obras de teatro y conciertos, tales como El búho que le temía a la oscuridad, el 23 de marzo a las 14:00 horas, el 24 de marzo El lápiz de Sebastián, en dos funciones 14:00 y 16:00 horas. El mismo día a las 16:00 horas, el concierto Voz en punto canta a Cri-Crí.

El 25 de marzo a las 12:00 horas, el concierto Di Da Bi Da Jazz Jazz Latino para niños, a las 14:00 horas la obra de teatro Emilia y su globo rojo, y a las 16:00 horas teatro de títeres de papel presentará Los cuentos del Tlacuache.

Para el 26 de marzo a las 12:00 horas han organizado un Torneo Internacional de la Risa Compañía “La Caravana de la Risa”, y para el domingo 27 de marzo a las 12:00 horas el Coro Polifónico del Estado de México dirigido por Manuel Flores Palacios, deleitará con una versión extraordinaria de “Alicia en el país de las maravillas”.

El concierto de clausura estará a cargo del cantautor y escritor Luis Pescetti, con una gran trayectoria que le ha valido reconocimientos y presentaciones en países como Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Cuba y Argentina, quien se presentará a las 14:00 horas en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.

Los talleres se impartirán del 23 al 27 de abril de 10:00 a 13:00 horas con temáticas como realización de títeres experimentales, juguetes tradicionales, taller de sensorama, pintura con texturas, taller de impro-clown, taller de cómic, Ilustración y narrativa visual y taller de Grabado Infantil, entre otros.

El CCMB se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.