• Permiten sus obras de grandes dimensiones conocerlo como artista y ser humano.
• Es definido, a tres años de su fallecimiento, como líder,
creativo, fuerte, perseverante, persona de retos y sin límites
artísticos.
Toluca, Estado de México, 7 de abril de 2019. Leopoldo
Flores Valdés, originario del municipio de Tenancingo, Estado de México,
fue recordado en el tercer aniversario de su fallecimiento, como un
destacado artista, escultor, pintor, muralista, gran ser humano, padre,
amigo, esposo y hermano, quien gracias a su legado artístico ha logrado
dar identidad cultural a las y los mexiquenses.
A tres años de su partida física, el también escultor sigue presente
entre las y los mexiquenses por medio de su trabajo, que inspira, que
dialoga, alienta y embellece la capital de la entidad.
María Dolores Almada López, viuda de Flores Valdés, explicó que el arte y
la cultura fueron los encargados de que se conocieran y empezaran una
vida juntos, matrimonio en el que ella fue su más grande admiradora y
destacó dos cualidades del artista mexiquense que se deberían seguir
para alcanzar objetivos.
“Leopoldo fue un líder en todo, en su forma, en su comportamiento y en
su hacer, que aquí está. Tuvo la fuerza y la creatividad, porque todos
debemos ser creativos, en nuestro hacer, en nuestra vida diaria, y la
fuerza, porque si tenemos algo en contra, hay que salir adelante a como
dé lugar, no dejarnos vencer. Él fue una gente que nunca se dejó vencer y
tuvo esa gran creatividad, digamos que con eso nació, pero también la
trabajó toda su vida”.
En cuanto al legado artístico que dejó, entre lo más destacado por las
grandes dimensiones de la obra, se encuentra “El Cosmovitral”, el mural
“Aratmósfera” del Cerro de Coatepec, de la Universidad Autónoma del
Estado de México, el mural “Periplo Plástico” en el Museo de Arte
Moderno, el mural “La Independencia de México” del Palacio de Gobierno
de la entidad, y el “Hombre Contemplando al Hombre”, en el Palacio del
Poder Legislativo, trabajos que brindan orgullo e identidad al Estado de
México.
“El legado de Leopoldo es para todos, ya es de todos, nos pertenece a
todos, todo lo que él dejó no es personal, eso es lo que yo podría
decir, lo de Leopoldo es de todos, es nuestro patrimonio, es patrimonio
de México y en especial de los mexiquenses”, puntualizó María Dolores.
Hablar específicamente del “Cosmovitral”, que hoy resulta una imagen
icónica de Toluca, que brinda identidad cultural, es una inmueble
compuesto por vitrales diseñados por el maestro Leopoldo Flores, a
través de los cuales explica la creación del ser humano, la lucha de
dualidades, el bien y el mal, el día y la noche y el hombre en relación
al universo.
En ese sentido, Anastasia Sergeevna, Directora del “Cosmovitral” Jardín
Botánico donde se encuentra esta obra, compartió que el recinto lo
empezaron a concebir en el año de 1975, que fue cuando se retira lo que
antes era el Mercado 16 de Septiembre y fue cuando Flores Valdés trabajó
en el proyecto por casi un año y posteriormente lo lleva a cabo con el
apoyo de más de 60 artesanos del municipio de Lerma.
“Este vitral fue inaugurado en 1980, pero en 1990, fue cuando se terminó
el proyecto artístico con el vitroplafón que conecta al “Hombre Sol”
con “Andrómeda”, y la explicación que le da es muy bonita, porque “El
Hombre Sol, con sus llamaradas con todo lo que irradia, fecunda a través
del esperma cósmico, a través de las constelaciones que vemos arriba, a
esta mujer que vemos en la parte de la constelación “Andrómeda”, en la
cual se gesta la vida, en el vientre de la mujer podemos ver un
movimiento circular giratorio”, detalló.
Asimismo, informó que el emblemático edificio posee en su diseño
estructural la corriente artística “Art nouveau”, estilo afrancesado que
surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y como
cualquier ruptura artística, dicho movimiento buscó romper con la
academia, con el arte clásico o convencional.
“Aquí tenemos, 75 toneladas de acero, son 45 toneladas de vidrio soplado
ya hablando del vitral, son 35 toneladas de plomado y son 28 colores;
los colores que tenemos en nuestro Vitral, no sólo eran de México, eran
traídos de otros países, precisamente por la riqueza de color que se
necesitaba para llevar a cabo el proyecto y fueron traídos los pedazos
de vidrio de Bélgica, Italia, España, Alemania, Francia, Canadá y
Estados Unidos”, explicó.
El “Cosmovitral”, se encuentra en el Centro Histórico de Toluca y está
abierto de martes domingo de 10:00 a 18:00 horas, cuenta con visitas
guiadas para conocer el diálogo del maestro Leopoldo Flores y los
antecedentes históricos de la construcción del edificio.