martes, 12 de marzo de 2019

EMITE VOLCÁN 42 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. SE REGISTRA UNA EXPLOSIÓN. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2



En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 42 exhalaciones, que han sido acompañadas de una emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registró una explosión ayer a las 11:42 horas, que generó una columna de ceniza de aproximadamente 1.5 km, que los vientos dispersaron sobre el sector este.

Adicionalmente se registraron dos sismos volcanotéctonicos a las 20:06 horas de ayer, con magnitud 2.8, y a la 1:02 horas de hoy, con magnitud 1.7, además de 76 minutos de tremor armónico.

Desde esta mañana y hasta el momento de este reporte, se observa una emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones moderadas cantidades de ceniza, que el viento dispersa en dirección sur y suroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Mobile Control Access de dormakaba, el BYOD del control de acceso


 
El control de acceso móvil presupone que los teléfonos móviles, las tabletas y los dispositivos electrónicos portátiles funcionan como credenciales de los usuarios cuando ingresan a las oficinas u otras instalaciones comerciales. A medida que más y más empleadores fomentan la tendencia de traer su propio dispositivo (BYOD), el control de acceso a las aplicaciones se convierte en una gran herramienta para agregar una capa adicional de seguridad a cualquier organización. Los dispositivos electrónicos permiten la autenticación biométrica sin la necesidad de invertir en costosos lectores biométricos.
 
CDMX, marzo de 2018 – dormakaba, empresa especialista en soluciones de control de acceso con presencia mundial, hospedada en México desde hace ya varios años ha desarrollado soluciones específicas para cada uno de los mercados verticales donde tiene presencia. Hoy presenta un sistema de acceso acorde completamente al desarrollo tecnológico y tendencia de la vida diaria, una aplicación a través de un smartphone que permite el acceso inmediato y seguro a los centros de trabajo.
Keyscan Mobile Credential es una aplicación de entrega de credenciales basada en la nube para usar con sistemas de control de acceso Keyscan nuevos o existentes equipados con lectores listos para dispositivos móviles K-SMART3 y el software Aurora versión 1.0.16 (o posterior) o el software Keyscan LUNA.
La aplicación Keyscan Mobile Credential brinda seguridad y comodidad a las instalaciones comerciales protegidas con los sistemas de control de acceso Keyscan. Los administradores de sistemas ahora tienen la opción de emitir credenciales móviles seguras y protegidas y autorizar el acceso a entradas, ascensores, estacionamientos y todos los demás puntos de entrada / salida en edificios comerciales.
Inscripción simple: traiga su propio dispositivo Con el software de administración de control de acceso Keyscan Aurora o Keyscan LUNA, los administradores del sistema pueden simplemente emitir credenciales móviles a los dispositivos compatibles con iOS o Android admitidos por los usuarios. A través de un correo electrónico programado, los usuarios son notificados de su credencial móvil asignada.
Los destinatarios luego descargan la aplicación de credenciales móviles Keyscan desde su tienda de aplicaciones respectiva en su dispositivo móvil. Cuando la aplicación está registrada, los usuarios pueden recibir credenciales móviles de su administrador de sistema.
Con la aplicación habilitada, la credencial móvil le permite al usuario autenticar los permisos de acceso en todas las puertas designadas, ascensores, portones de estacionamiento y otros puntos de entrada/salida usando su dispositivo móvil.
Las credenciales móviles de Keyscan utilizan Bluetooth Low Energy (BLE) para permitir la comunicación entre el dispositivo móvil y los lectores K-SMART3 listos para dispositivos móviles, que se pueden instalar y utilizar junto con los entornos de control de acceso Keyscan K-SMART 13.56MHz existentes con tarjetas inteligentes, mandos o transmisores. El control de acceso inteligente significa soluciones móviles seguras.

Los beneficios del control de acceso móvil.
Al implementar la tecnología móvil, se logran los siguientes beneficios: comodidad de uso, efectividad y ahorro de costos. Todas las características anteriores van en línea con un alto nivel de seguridad.
Debido a que las personas están muy acostumbradas a aplicar sus teléfonos inteligentes en la vida cotidiana, es muy conveniente ampliar su uso de dispositivos móviles para controlar el acceso. No hay necesidad de llevar llaves o tarjetas proxy. Todo lo que tiene que hacer es agarrar su teléfono o una pulsera que tiene su identificación codificada, y listo: puede obtener acceso a instalaciones.

SUPERVISA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN ESCUELAS DE ECATEPEC



• Trabajan en equipo autoridades, padres de familia, docentes y alumnos para contar con Escuelas Fuertes en la entidad.
• Realiza Secretario de Educación gira de trabajo en instituciones de distintos niveles educativos.

Ecatepec, Estado de México, 8 de marzo de 2019. Supervisar los trabajos de rehabilitación y mantenimiento, así como dialogar con personal administrativo, docentes y alumnos, formó parte del recorrido que realizó el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, por escuelas de Ecatepec, donde refrendó el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para trabajar en equipo a favor de la educación.

En gira de trabajo por siete escuelas del municipio, el Secretario visitó la Escuela Primaria “Rosario Castellanos” y el Jardín de Niños “Meztli”, inmueble que resultó  dañado por el sismo de septiembre de 2017, por lo que se reconstruyó en su totalidad el edificio que alberga seis aulas, un módulo de servicios sanitarios, dirección y una plaza cívica.

Acompañado de José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del SMSEM, Rogelio Tinoco García, Subsecretario de Educación Básica, y Gelacio Carreño Román, Director General del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, Fernández Campillo también recorrió la Escuela Secundaria Oficial No. 200 “Profr. Roberto Ruiz Llanos”, plantel educativo en el que estudian más de mil 400 alumnos y es dirigido por Jesús Arturo Varela Ramos, galardonado con la Presea Estado de México 2018 en Pedagogía y Docencia “Agustín González Plata”.

En las instalaciones de la Secundaria, el Secretario dialogó con los directivos de la institución, docentes y alumnos, con quienes pudo observar la Proyección del cortometraje “Tengo Hambre”, filmado en 2013 por alumnos de dicho plantel y financiado por la Organización de Estados Iberoamericanos de la ONU.

Asimismo, se trasladó al auditorio abierto “Bicentenario” donde se presentó el grupo de Violines integrado por alumnos de ambos turnos, esta actividad promueve valores como respeto, confianza y responsabilidad para formar una cultura de sana convivencia y productividad juvenil.

En la misma escuela, el Secretario Fernández Campillo reconoció la creatividad de los estudiantes, quienes en 2014 pusieron en marcha una estación de radio llamada “Correcaminos”, desde la cual producen y transmiten programas por internet a escuelas de Argentina, Colombia, Brasil y Chile.

Por todo lo anterior, esta institución ha sido reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la revista Nexos como número uno de las cinco mejores escuelas de Educación Básica del país.

Posteriormente, el Secretario visitó el Jardín de Niños Anexo a la Escuela Normal de Ecatepec donde supervisó los avances de obras de rehabilitación de aulas, además fue entrevistado por alumnos de preescolar que forman parte de un proyecto llamado “Súper Peques”.

En otro punto de la gira, recorrió la Escuela Normal de Ecatepec, fundada en 1973, única de las Normales del Estado de México que ofrece estudios de posgrado, ya que imparte la Maestría Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares, y donde también se realizan trabajos de rehabilitación general.

En esta escuela Fernández Campillo conoció a los integrantes de la Banda Juvenil de Marcha que tiene 42 años de existencia y es una de las más reconocidas en el Estado de México.

En tanto, en la Preparatoria Anexa a la Escuela Normal, donde hay una plantilla de más de mil alumnos, el Secretario de Educación recorrió las instalaciones y escuchó la interpretación del Coro Estudiantil, además reconoció que los alumnos de este plantel han obtenido premios en las Olimpiadas del Conocimiento en Matemáticas, Química, Biología e Historia a nivel estatal.

Finalmente, el Secretario recorrió la Preparatoria Oficial No. 282 de Ecatepec, única en la entidad y en el país que cuenta con una Ludoteca para estudiantes de nivel medio superior.

TOMAN PROTESTA A 2500 JEFES DE CUADRANTE


 
·         La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, aseguraron que la estrategia de seguridad para la Ciudad de México es la Policía de Proximidad
 
 
Los 2 mil 541 jefes de Cuadrante, y 400 nuevos elementos egresados de la Universidad de la Policía, rindieron protesta este domingo ante la Jefa de Gobierno, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Maestro Jesús Orta Martínez, quienes anunciaron la compra de más vehículos y el mejoramiento en general de las condiciones laborales y salariales de los policías.
 
Al encabezar la ceremonia en el Parque Bicentenario, en la Alcaldía Azcapotzalco, la Jefa de Gobierno dijo a los jefes de Cuadrante que recibirán un incentivo de 3 mil 500 pesos mensuales, y les pidió su compromiso para implementar la estrategia de seguridad.
 
“Cada uno de ustedes tiene una responsabilidad: cuidar un pedacito de la Ciudad. Les toca un Cuadrante, les toca un territorio de la Ciudad, y estamos convencidos de que si ustedes se empeñan de manera cotidiana en este trabajo, con el apoyo de todos nosotros, vamos a ser la ciudad más segura del país.
 
“Confiamos en ustedes, hagamos que la ciudadanía confíe en nosotros, no los defraudemos, ni ustedes ni nosotros, y lo único que podemos hacer para no defraudar es trabajar todos los días, 24 horas, por la defensa de nuestra ciudad”, señaló la Doctora Sheinbaum Pardo.
 
El Maestro Orta Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que los Cuadrantes ya han mostrado su efectividad en el pasado.
 
“Nuestra estrategia para prevenir el delito son los Cuadrantes. ¿Por qué hemos decidido que esa sea nuestra estrategia? En primer lugar porque los Cuadrantes ya probaron su efectividad. Lo han probado inclusive en tiempos cuando en el país el delito y la violencia iban a la alza y aquí en la Ciudad fueron a la baja”, recordó el Secretario.
 
Al aplicar esta estrategia de Seguridad, el Maestro Orta les pidió a los jefes de cuadrante apegarse a un decálogo de actuación:
 
Honestidad
 
Compromiso
 
Disciplina
 
Empatía
 
Valor
 
Capacidad
 
Responsabilidad
 
Respeto a los Derechos Humanos
 
Veracidad
 
Diligencia
 
 
“Este decálogo es, desde hoy, la instrucción que les doy para llevar a cabo su trabajo día a día, su obligación es llevar a cabo su responsabilidad bajo estos principios”, dijo el titular de la SSC.
 
La Jefa de Gobierno y el Secretario de Seguridad señalaron que los policías recibirán todo el apoyo para que realicen su trabajo, pues en el pasado la corporación fue abandonada.
 
La Doctora Sheinbaum Pardo recordó a los elementos que a partir de mayo recibirán un incremento salarial de 5 por ciento por encima de la inflación, es decir, de alrededor del 9 por ciento, y que es retroactivo a enero.
 
El incremento se mantendrá cada año hasta 2024, con el objetivo de que los policías recuperen su nivel salarial.
 
Agregó que en general la Policía tendrá mejoras, pues habrá 10 veces más créditos para vivienda que en el 2018, se mejorarán los servicios médicos y las condiciones de los sectores.
 
La Jefa de Gobierno anunció además que la Policía recibirá más vehículos.
 
“Esta semana se incorporan 500 patrullas, en junio van a ser mil 500 más patrullas, vamos a llegar en total a mil motopatrullas, es decir 600 motopatrullas más, y también 2 mil 500 bicicletas, para las zonas planas, de las cuales mil van a ser vivideras eléctricas
 
 
 
“Así es que estamos dotando a la Policía de las mejores condiciones de trabajo”, dijo la Doctora Sheinbaum Pardo.
 
Tras manifestar su confianza en los policías, la Jefa de Gobierno les tomó protesta a los 2 mil 541 jefes de cada uno de los tres turnos de los 847 Cuadrantes.
 
“¿Protestan cumplir con valor, honestidad, lealtad, disciplina y amor por la patria y la Ciudad la tarea de dar protección y seguridad a los habitantes de la Ciudad?”, les preguntó.
 
“Sí, protestó”, respondieron los elementos.
 
“Si no lo hicierais así, que el pueblo y la nación se los demande”, señaló la Jefa de Gobierno.

INICIA EDOMÉX TRABAJOS PARA LOGRAR EL MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA



• Convoca Secretaría de Obra Pública, a través de la Comisión de la Cuenca del Río Lerma, a todos los sectores de la sociedad a participar en la elaboración de un plan rector.
• Deberán los participantes, proponer proyectos viables para rehabilitar, recuperar y conservar las subcuencas que integran esta importante región hidrológica del país.

Metepec, Estado de México, 10 de marzo de 2019. La Secretaría de Obra Pública, a través de la Comisión de la Cuenca del Río Lerma, inició los trabajos que convocan a todos los sectores de la sociedad, a participar en la elaboración de un plan rector para el manejo integral de la Cuenca Alta del Río Lerma.

José Elías Chedid Abraham, Coordinador General de la Comisión de la Cuenca del Río Lerma, indicó que con una visión clara del presente y una firme intención de mejorar el futuro de esta región hidrológica, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza tiene como prioridad en materia hídrica, devolver a la Cuenca su importante rol en beneficio de las familias mexiquenses, al hacer un manejo integral del recurso y fomentar acciones que favorezcan su resiliencia.

Al evento, en el Parque Ambiental Bicentenario de Metepec, asistieron estudiantes, académicos, autoridades de algunos de los 33 municipios ubicados en las tres subcuencas y organizaciones de la sociedad civil.

Chedid Abraham informó que mediante un taller y reuniones con todos los sectores, compilarán diagnósticos socio-ambientales, identificarán consensos sobre los problemas prioritarios, establecerán objetivos estratégicos y desarrollarán indicadores, entre otras acciones, con las que recogerán ideas innovadoras para generar una cartera de proyectos que permitan conformar el plan rector.

Miguel Ángel Córdoba Rodríguez, Director del Centro Mexicano de Estudios del Agua, afirmó que, a través de esta asociación civil, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte porque reconoce la visión y sensibilidad del Gobernador Alfredo Del Mazo por promover un trabajo transversal a favor del rescate de la Cuenca.

El inicio de los trabajos también contó con la participación de Verónica Martínez David, Coordinadora del Programa de Seguridad Hídrica y Resiliencia para México del Banco Mundial.

IMPARTIRÁ EL CIIASA “TALLER DE ANÁLISIS DEL ANEXO 14 VOLUMEN 1. DISEÑO Y OPERACIONES DE AERÓDROMOS”



Como parte del desarrollo de estrategias y esquemas para la formación y capacitación de profesionales en materia de Seguridad Operacional para la aviación civil, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) impartirá el curso de “Taller de análisis del Anexo 14 Volumen 1. Diseño y Operaciones de Aeródromos”, del 11 al 15 de marzo, en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”.

Con una duración de 40 horas en modalidad presencial, estas sesiones de capacitación tienen como objetivo principal analizar las normas y métodos recomendados del Anexo 14 Volumen 1: Diseño y Operaciones de Aeródromos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), mediante el desarrollo de actividades y entregables que ejemplifican su aplicación en los aeropuertos.

El taller está dirigido al personal técnico-operativo y administradores aeroportuarios, cuyas funciones sean el control de aplicación de las normas y métodos enfocados en la certificación aeroportuaria. Contará con 10 módulos de instrucción con temas de relevancia, entre los que destacan: datos generales sobre aeródromos, características físicas, restricción y eliminación de obstáculos, ayudas visuales para la navegación, ayudas visuales indicadoras de obstáculos, ayudas visuales indicadoras de zonas de uso restringido, sistemas eléctricos, servicios, equipo e instalaciones de aeródromo y mantenimiento de aeródromos.

El curso será impartido por instructores experimentados con reconocimiento y acreditación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares cumple con estándares nacionales e internacionales en instrucción, por lo que es reconocido con diversas certificaciones y acreditaciones que avalan la calidad de sus programas, personal e instalaciones.

CONJUNTA SALUD ESFUERZOS A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD


 
• Buscan incidir en los rubros de salud, educación, movilidad, recreación, cultura, turismo y acceso a la justicia.
• Calculan que, en el país, 10 por ciento de la población presenta alguna discapacidad.

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (IMPIDPD), trabaja para acercar políticas públicas a un millón de personas que se estima presentan esta condición en la entidad, informó el titular de la dependencia, Gabriel O’Shea Cuevas.

Lo anterior, como parte de la integración del censo estatal en la materia, lo que permitirá conocer las necesidades más apremiantes de este sector de la población.

En una primera etapa, este registro se realizará coordinadamente con los gobiernos municipales y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).

Con el objetivo de proteger el derecho a la salud, educación, movilidad y tránsito, así como recreación, cultura, turismo y acceso a la justicia, el IMPIDPD buscará la colaboración con las diferencias dependencias gubernamentales, asociaciones civiles, instituciones de educación superior, públicas y privadas, a fin de elevar la calidad de vida de las personas con alguna limitación física, mental o sensorial.

Durante 2018, este Instituto benefició a más de 5 mil personas por medio de capacitación a personal de salud y familiares, además de eventos de inclusión y desarrollo.

De igual manera se efectuaron verificaciones a espacios públicos para revisar que se cuenten con las adecuaciones necesarias que faciliten el acceso y movilidad de los discapacitados.

Se calcula que en el país, el 10 por ciento de la población presenta alguna discapacidad, por lo que a nivel nacional, suman al menos 10 millones de personas en esta condición.

lunes, 11 de marzo de 2019

CONCLUYE PARTICIPACIÓN DEL EDOMÉX EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA


 
• Organizan más de 50 actividades en el Pabellón Estado de México.
• Presenta CEAPE obras ganadoras de los Certámenes Internacionales de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” e “Infantil y Juvenil”.

Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2019. Con la presentación del acervo literario del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), el Pabellón mexiquense concluyó su participación en la edición 40 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Durante 12 días, el Consejo Editorial exhibió más de 300 títulos que promueven la historia de la entidad, su patrimonio cultural, los valores universales y su identidad.

Además, presentó novedades editoriales como la Colección “Mosaicos Regionales con Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto”, que destaca la riqueza natural, gastronómica, artesanal e histórica de los municipios del Estado de México.

También se presentaron las obras ganadoras de los Certámenes Internacionales de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” e “Infantil y Juvenil” del FOEM.

Este espacio contó con la presencia de escritores como Jaime Labastida Ochoa, quien realizó la exposición del libro “Sor Juana Inés de la Cruz en nuestro tiempo”, Benito Nogueira con su obra “Benito Nogueira, como el aire que respiro”, el ex Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza con  la obra “Soy Joaquín Arcadio Pagaza. Yo de natura admirador ferviente”, José Ángel Leyva presentando su obra “Luz y Cenizas”, y escritores nuevos como Gabriel Rodríguez Liceaga, con su obra “Aquí había una frontera”.

La participación del Estado de México fue una de las más destacadas al llevar 40 novedades editoriales en esta Feria, sumado a que el Pabellón mexiquense fue uno de los más visitados y con más afluencia en sus actividades.

PARTICIPAN 200 EXPOSITORAS EN EXPO MUJER 2019, ESPACIO DE RECONOCIMIENTO PARA LAS MEXIQUENSES

    • Reúne evento a más de 10 mil personas, quienes también disfrutaron del concierto gratuito de la cantante Lupita D’Alessio.
• Informan acerca de los servicios que brinda el Gobierno del Estado de México a las mujeres para acceder a programas sociales y asesoría, ente otros.
• Resalta el evento, la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo de colocar en el centro de las políticas gubernamentales a las mujeres.

Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2019. Para conmemorar del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de México, a través de las Secretarías de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Medio Ambiente llevó a cabo la Expo Mujer 2019, en la cual se exhibió el talento y creatividad de las mexiquenses de la entidad.

Tal como lo impulsa el mandatario estatal, Alfredo Del Mazo Maza, el centro de las políticas gubernamentales son las mujeres, de ahí que las acciones derivadas del Programa Familias Fuertes, redunden en una mayor capacitación, empoderamiento y autosuficiencia de este núcleo de la población.

En este contexto, los Secretarios de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, y Desarrollo Social,  Eric Sevilla Montes de Oca, coincidieron en que este tipo de eventos representan el espacio idóneo para mostrar el potencial de la mujer mexiquense y proyectar la aportación que realizan, en un primer término, al fortalecimiento de la economía de sus familias, y de manera consecutiva al desarrollo del Estado de México.

Expo Mujer 2019 resalta la importancia del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, y qué mejor que hacerlo con el talento de cada una de ellas, en un lugar que el Gobierno estatal pone a su disposición para que encuentren condiciones, propicias y de participación en donde pueden elevar su desarrollo.

Luego de inaugurar el evento, el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, junto con Eric Sevilla y Enrique Jacob, recorrieron la Expo Mujer 2019, dividida en cuatro pabellones: Servicios, Gourmet, Comercio y Artesanías, con un total de 200 stands.

Además, se puso a disposición del público información de los servicios que brinda el Gobierno del Estado de México, a las mujeres para acceder a programas sociales y asesoría, ente otros.

El evento, que fue gratuito, cerró con el concierto de Lupita D’Alessio, y tuvo como marco el escenario natural del Parque Metropolitano Bicentenario de Toluca, donde centenares de personas, en un ambiente ameno deleitaron y entonaron las melodías de la cantante mexicana.

Redefiniendo los estereotipos de género en la publicidad




Ciudad de México a 08 de marzo del 2019.-  Hoy día, México ocupa el lugar 81 en brecha de género a nivel mundial. Sin embargo, al ser un país en desarrollo, existen oportunidades para reducir estas diferencias tan marcadas en la sociedad actual.

Con el fin de comprender cómo se percibe el empoderamiento de género en la sociedad mexicana, y de cómo, la publicidad y las marcas pueden adaptarse a este fenómeno mundial para ser más incluyentes, Kantar realizó un evento en el Museo de Memoria y Tolerancia denominado “Breaking Gender Stereotypes in advertaising”, que combinó información de diversas investigaciones de Kantar Millward Brown, Kantar TNS y Kantar Worldpanel.

A través de su estudio AdReaction Get Gender Right, Kantar Millward Brown reveló que a lo largo del tiempo y debido a las expectativas estereotipadas de hombre o mujer, la población ha sido educada bajo el cliché “rosa-azul”. No obstante, las funciones tradicionales de género han cambiado considerablemente. 

Los consumidores sienten que los estereotipos de la publicidad ya no les hablan. El 76% de las mujeres versus el 71% de los hombres consideran que la forma en que están siendo representados en la publicidad no es correcta con la realidad actual.

Algunas categorías siguen estando muy estereotipadas como los limpiadores para el hogar (96%), artículos de aseo personal (86%), alimentos (70%), pero el uso de los roles de género se ha modificado en la publicidad, destacando el papel de la mujer empoderada y  generando mayor credibilidad entre ellas,” comentó Fernando Álvarez Kuri, VP de Kantar.

"Muchas veces hacemos comunicación utilizando estereotipos no vigentes entre los consumidores actuales por lo que debemos actualizar los mensajes a partir de la visión del consumidor", concluyó el Vicepresidente de Kantar.

La realidad es que nunca antes las marcas habían enfrentado los diversos niveles de complejidad de los roles de género actuales. Kantar Millward Brown detectó 3 estilos para abordar estos nuevos papeles: confrontativo, conciliador y auto expresivo; tres perspectivas para abordar temas de género en la comunicación de las marcas.

Por otra parte, Kantar TNS presentó cómo la equidad de género es desigual. Gabriela Vázquez, Head of Qualitative de Kantar TNS, sugiere que, a las mujeres se nos permite y anima a ocupar espacios que eran puramente masculinos, con lo que se requiere un cambio en el comportamiento del hombre como reacción a las demandas femeninas, es decir, se moldea la nueva masculinidad a partir de la nueva feminidad, y no solo a partir de las ambiciones que los hombres tienen hoy.

De acuerdo con Christopher Garfias, Director Client Service de Kantar Worldpanel, la comunicación de ciertas categorías está evolucionando al igual que el comportamiento por género. Es importante tomar en cuenta el consumo diferenciado, pero las marcas le deben hablar ambos.

Cabe mencionar que, una categoría que se está transformando es la de cerveza. Se podría creer que el hombre es el principal consumidor, pero de acuerdo con su estudio OOH (Out Of Home), Kantar Worldpanel declara que las mujeres de NSE alto hacen el doble de gasto, además de realizar más de 2 viajes de compra versus los hombres. También destaca que: “las mujeres millennials llegan a pagar un ticket mayor (38%) que su contraparte de género”, finalizó Christopher Garfias.

Las marcas deben entender que el rol de la mujer ya no es lineal, hoy existe un abanico de mujeres en evolución, mientras que el rol del hombre está limitado en su espacio de acción y definición de masculinidad. 

Es por eso que en el uso de roles es importante mostrar con respeto a cada género, y es un gran desafío para las marcas comunicar los valores de la sociedad, de forma auténtica para generar mayor impacto. 

Acerca de Grupo Kantar
Kantar es el grupo líder de datos, información y consultoría a nivel mundial. Cuenta con más de 30,000 empleados a nivel global y provee de insights y estrategias de negocio para clientes de más de 100 países, incluyendo más de la mitad de las empresas de la lista de Fortune 500.

Opera en México con las siguientes marcas:

KANTAR MILLWARD BROWN
Kantar Millward Brown es una agencia de investigación líder a nivel mundial que se especializa en la efectividad de la publicidad, la comunicación estratégica, de medios y digital, así como la investigación del valor de marca. La compañía ayuda a los clientes a desarrollar grandes marcas a través de soluciones cualitativas y cuantitativas, basadas en investigaciones exhaustivas. Kantar Millward Brown opera en más de 55 países y es parte del grupo Kantar de WPP, una de las empresas de consultoría, información y datos más importantes del mundo. Obtenga más información en millwardbrown.com

KANTAR TNS
Provee insights accionables para ayudar a las compañías a tomar decisiones que generen un impacto e impulsen el crecimiento. Con experiencia en innovación, marca y comunicación, activación del shopper y relaciones con los clientes, ayudamos a nuestros clientes a identificar, optimizar y activar los momentos que importan más para impulsar el crecimiento del negocio. tnsglobal.com

KANTAR WORLDPANEL
Inspira a decisiones de éxito para las marcas, distribuidores y administraciones públicas en todo el mundo. Convierte el comportamiento de compra en una ventaja competitiva en campos tan diversos como gran consumo, belleza y cuidado personal, textil, telecomunicaciones, productos para bebé, healthcare, inversión publicitaria, consumo del hogar, entre otros. kantarworldpanel.com/mx

PROYECTAN A TRAVÉS DEL SÉPTIMO ARTE HISTORIAS DE MUJERES PARA CAMBIAR EL ENTORNO SOCIAL


 
• Realiza Secretaría de Cultura estatal ciclo de Cine-Debate con película “Talentos ocultos”.
• Expresan mujeres y hombres su visión al respecto y se comprometen a cambiar comportamientos que impiden la igualdad.

Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2019. Programada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la película “Talentos ocultos” fue para las más de 200 personas que asistieron a la Cineteca Mexiquense, motivo de inspiración y deseo de cambio.

La Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura estatal, organiza desde enero de este año el ciclo de Cine-Debate con Perspectiva de Género con el objetivo de que, a través del cine, hombres y mujeres se integren con respeto e igualdad en la sociedad.

En ese sentido, el séptimo arte tiene el poder de hacer vivir a las y los espectadores las historias que se proyectan. Así, entre risas, llanto, enojo y ganas de opinar, el público que hoy se unió al ciclo de Cine-Debate, reflexionó acerca de los elementos sociales que impiden el desarrollo profesional de la mujer.

La película cuenta la historia de la matemática afroamericana Katherine Johnson y sus dos colegas, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes mientras trabajaban en la División Segregada de Cálculo del Ala Oeste del Centro de Investigación Langley, ayudaron a la NASA en la Carrera Espacial.

Fueron estas tres mujeres afroamericanas, las primeras en alcanzar metas hasta entonces imposibles, luchando contra el racismo, la violencia, la discriminación y demostrando por sus conocimientos lo talentosas que eran.

Raquel Ayala Olvera, representante del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), explicó a los presentes los diferentes conceptos que se manejan en la película “Talentos ocultos” como el “piso pegajoso”, cuando una mujer no puede desarrollarse profesionalmente porque está atada a los roles de género impuestos por la sociedad, como cuidar a los hijos antes que estudiar.

De igual forma explicó lo que es la sororidad, hermandad entre mujeres, el techo de cristal, aquel que no se ve, pero que por cuestiones de cumplir con roles de género impiden a la mujer ascender en su trabajo.

Alejandra Guerra, titular de la Unidad de Género, agradeció el ánimo de participación de la gente en este ciclo que llega a su tercera fecha con gran afluencia.

COINCIDEN PROFESIONISTAS EN CAMBIAR PARADIGMAS PARA EMPODERAR A LAS MUJERES



• Organiza Universidad Intercultural del Estado de México, Conversatorio de Mujeres.
• Informan que en la UIEM, siete de cada 10 estudiantes son mujeres que buscan un espacio de competencia e igualdad de oportunidades.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 9 de marzo de 2019. Con el objetivo de conocer el punto de vista de mujeres profesionistas y saber cómo enfrentan la cotidianidad desde sus ámbitos de trabajo, la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) realizó el Conversatorio “La profesión desde la mirada de mujer”.

En el evento organizado por la institución, participaron Oyuki Gómez, reportera del Sistema de Radio y TV Mexiquense, Maricruz Pérez Alcántara, servidora pública, Rocío Albino Garduño, catedrática e investigadora, y Adriana Franco Vargas, artista plástica, quienes hablaron de la necesidad de romper paradigmas que han rayado en la discriminación hacia la mujer por el simple hecho de serlo.

Las ponentes coincidieron en que la mujer debe caminar junto al hombre, nunca atrás de él, hoy no deben existir barreras culturales que privilegien el machismo, sino una unión entre mujeres y hombres que permita un crecimiento de la sociedad, de las familias y sus hijas e hijos, en un ambiente de respeto, unidad e igualdad.

Desde el ámbito de la docencia, investigación, periodismo y administración pública, expresaron que la mujer debe empoderarse y alzar la voz para ser escuchada, mostrar al mundo, con otra mirada, los sucesos de la política, la cultura, la economía y la educación.

La UIEM cuenta con una matrícula de mil 379 estudiantes, de los cuales, el 73 por ciento son mujeres, lo que significa que de cada 10 estudiantes que ingresan al plantel, siete son mujeres que buscan un espacio para crecer y las mismas oportunidades que los hombres.

La política de igualdad se practica en el Estado de México, ya que el Gobernador Alfredo Del Mazo refirió que en un lapso de 10 años, la participación laboral de las mujeres creció en 35 por ciento, al pasar de poco más de 2 millones de mujeres en 2008, a más de 3 millones en 2018.

Mientras que en materia educativa, en el nivel superior, más de la mitad de la matrícula universitaria estatal, está compuesta por mujeres y seis de cada 10 estudiantes becados, son mujeres.

En la UIEM es notable el empoderamiento de las mujeres jóvenes de la zona norte de la entidad y en los 53 municipios mexiquense donde tiene cobertura.

Al final de sus participaciones, las invitadas al Conversatorio se pronunciaron porque haya más equidad, verdadera igualdad y voluntad de caminar hacia un mejor estado, país y mundo, en el que trabajo coordinado entre mujeres y hombres dé como resultado un crecimiento de las sociedades.
 

PUBLICAN ESTUDIO SOBRE HÁBITOS DE LOS USUARIOS EN CIBERSEGURIDAD EN TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN



  • Ofrece conclusiones y recomendaciones basadas en las mesas de trabajo sobre ciberseguridad organizadas por SCT y OEA

  • Destaca la importancia de vigilar el acceso de los menores de edad a Internet y continuar los esfuerzos para fomentar las capacidades digitales de los ciudadanos de forma integral
 
Con el análisis de las experiencias en el uso de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión de más de 5 mil personas en todo el país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) dieron a conocer los resultados de las mesas de trabajo sobre ciberseguridad, que se llevaron a cabo los días 28 y 30 de enero y el 1° de febrero de 2019.

En el estudio titulado Hábitos de los usuarios en ciberseguridad en México 2019, se identifica como uno de los problemas más preocupantes el acceso libre de los menores de edad a la tecnología y se subraya la necesidad de incrementar la vigilancia de los adultos sobre los hábitos de navegación en Internet y el uso que los pequeños dan a los dispositivos tecnológicos. Sólo el 45% de los adultos participantes en el ejercicio dijo vigilar la navegación de sus hijos en Internet, y el 37% aceptó entregar dispositivos electrónicos a menores de edad para entretenerlos, “sin reparar en el contenido que visitan o las personas con las que se relacionan”, señala el estudio.

De acuerdo con el documento, la exposición de los menores a contenidos no adecuados para su edad puede afectar su crecimiento y relacionamiento social, por lo que resulta de vital importancia vigilar su acceso a Internet e impulsar programas de concientización con los infantes y sus familiares para identificar de forma oportuna los riesgos de la navegación sin vigilancia en Internet.

Las mesas de trabajo se desarrollaron en los 32 Centros de Inclusión Digital (CID) que la SCT opera en todas las entidades de la República. Durante el desarrollo del estudio se observó que más de la mitad de los participantes fueron menores de edad.

Independientemente de su edad, el estudio reveló que “la mayoría de los participantes no tiene una conciencia clara de la importancia de la privacidad en el uso de las redes sociales y el acceso a Internet”. Esto podría explicar por qué el 27% de los participantes dijo haber sufrido robo de identidad en los medios digitales.

En cuanto al uso del correo electrónico, herramienta empleada por el 37% de los participantes, se registró un gran interés por conocer las características de los correos malintencionados, pues un 21% de los adultos aceptó haber sido víctima de fraudes financieros a través de medios digitales.

En otros hallazgos, se comprobó que es importante reforzar la seguridad en el uso de los dispositivos móviles, pues más del 42% de los participantes indicó no leer los permisos solicitados por las aplicaciones antes de instalarlas. Esto implica un problema serio pues, aplicaciones aparentemente oficiales o no maliciosas, pueden ser en realidad mecanismos de robo de información, y dado que los teléfonos móviles ahora sustituyen en gran medida a la computadora, esto representa un grave riesgo.

Referente a la necesidad de los usuarios de permanecer conectados, el estudio hace notar que, en general, existe poco cuidado al hacer uso de redes de WiFi abiertas y accesibles en lugares públicos.

De acuerdo con el documento, el tema es preocupante porque quienes hacen más uso de las conexiones en las redes públicas son menores de edad y éstos, inadvertidamente, corren el riesgo de conectarse a un sitio público diseñado para esparcir códigos maliciosos o robar información. Por ello, se recomienda fomentar la concientización entre los usuarios de buscar y utilizar únicamente conexiones seguras.

Según se anunció al inicio de las mesas de trabajo sobre ciberseguridad, los hallazgos de éstas serán empleados para orientar el diseño e implementación de acciones de política pública en esta materia, enfocadas a promover y fortalecer la confianza de los usuarios.

Ante esta situación, el estudio subraya “la importancia de continuar los esfuerzos para fomentar las capacidades digitales de los ciudadanos de forma integral, en donde se inculque el uso seguro y responsable de la tecnología, además de crear políticas públicas, leyes y programas” que apoyen los esfuerzos en pro de la ciberseguridad.

El estudio podrá ser consultado en la siguiente dirección:

EN EDOMÉX SE TRABAJA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS Y LAS CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LAS MUJERES: ALFREDO DEL MAZO



• Informa Gobernador mexiquense que entre las acciones que se llevan a cabo se encuentran el fortalecimiento de los refugios para atender a las mujeres víctimas de violencia.
• Da a conocer la creación de la Red Naranja y la Casa de Transición de Naucalpan, para prevenir y combatir la violencia contra mujeres, así como para brindar atención psicológica, jurídica y alimentaria a víctimas. 

Naucalpan, Estado de México, 8 de marzo de 2019. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Alfredo Del Mazo indicó que en el Estado de México se trabaja para fortalecer los derechos de las mujeres y emprender acciones para combatir la violencia de género, como lo son la creación de la Red Naranja y la Casa de Transición de Naucalpan, además de reforzar los cinco refugios para atender a mujeres que sufrieron violencia.

“En el Estado de México, hemos asumido como nuestro mayor reto y nuestro principal compromiso, respetar y fortalecer los derechos de las mujeres, y garantizar las condiciones sociales, económicas y jurídicas para asegurar su cumplimiento”, afirmó.

“Para fortalecer nuestras estrategias, anunciamos tres acciones derivadas del Programa Integral de Prevención y Atención de la violencia de Género, presentado en la sesión pasada de este Sistema: la Red Naranja, el fortalecimiento de la red de refugios para mujeres víctimas de violencia y la inauguración de esta Casa de Transición en Naucalpan, para impulsar este nuevo esquema de atención a las mujeres que han sufrido violencia”, puntualizó.

Al encabezar la XX Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Alfredo Del Mazo explicó que la Red Naranja es una estrategia que tiene como objetivo crear una red para detectar y atender brotes de violencia de género, con la participación de diferentes sectores sociales.

En este sentido, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, así como la Red ExpoSocial, AC, el Consejo Interreligioso de Alianzas de México y el Obispado de Tlalnepantla, firmaron una Carta de Intención para la Integración de la Red Naranja de Prevención.

El Gobernador dio a conocer que quienes participen en esta red, recibirán capacitación, difundirán campañas para romper estereotipos y colaborarán con el Gobierno estatal para combatir la violencia de género.

Asimismo, a través de una aplicación móvil desarrollada por el gobierno estatal, Red Naranja tendrá a su disposición un mecanismo único de vinculación que integra todos los canales en los que la sociedad puede denunciar o pedir asistencia ante situaciones de agresión, como el servicio de las Líneas 01 800 “Línea Sin Violencia” y la “Línea Contra la Trata”.

Además de contar con el apoyo de instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Instituto de Salud de la entidad (ISEM), la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem) y el DIFEM, así como las líneas de emergencia 060, 066 y 911, y el acceso a servicios como asesoría jurídica y psicológica por parte del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS).

Alfredo Del Mazo indicó que el Estado de México es la única entidad en el país en la que el Gobierno estatal sostiene financieramente y administra cinco refugios para mujeres víctimas de violencia, donde se atiende a sus hijas e hijos, lugares en donde, dijo, encuentran un hogar para recuperarse física y emocionalmente, reciben atención alimenticia, médica, jurídica y psicológica, y durante su estancia, se impulsa el restablecimiento de la autoestima de las víctimas, y se acelera su egreso para reincorporarse a la sociedad.

Respecto a la Casa de Transición de Naucalpan, Del Mazo Mazo detalló que es un nuevo modelo de atención para mujeres víctimas de violencia, para que, quienes al salir de los Refugios, no cuenten con un lugar a dónde ir, y puedan hacer uso de esta casa, hasta por un año.

Explicó que el Ayuntamiento de Naucalpan aportó las instalaciones y equipamiento, y la administración estatal se hará cargo de la operación, por lo que expresó su reconocimiento a las autoridades municipales por impulsar este tipo de acciones e hizo votos para que esta Casa sea la primera de muchas más que se pongan en operación en la entidad.

“Se requiere hacer un esfuerzo adicional para quienes después de haber estado en el refugio, no tuvieran la oportunidad de regresar a un hogar, a una casa, tengan la tranquilidad de poder acudir a un espacio como éste, que es la Casa de Transición que nos permite seguir apoyando y atendiendo a las mujeres que han tenido y sufrido alguna violencia en su familia”, señaló.

El Gobernador mexiquense destacó también que la corresponsabilidad entre diferentes sectores sociales para combatir la violencia de género es crucial para proteger la vida de las mujeres.

“Hago un gran reconocimiento a la sociedad civil cuya participación y colaboración es indispensable para impulsar y fortalecer los derechos de las mujeres. Gracias por sumarse, con determinación y firmeza, a la Red Naranja, y por todo su apoyo y respaldo para hacer de nuestra red de refugios para mujeres víctimas de la violencia, una red fuerte.

“Reconozco a los poderes del Estado de México y a los 125 Ayuntamientos, por adoptar e impulsar nuestras estrategias para alcanzar una igualdad de género plena en la entidad. La participación comprometida de todas y todos es indispensable para afrontar con éxito ese desafío”, agregó.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que más de 8.5 millones de mujeres viven en el Estado de México, lo que equivale a la población conjunta de total de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas y precisó que, en materia educativa, la asistencia escolar de niñas entre los tres y los 14 años de edad es de 92 por ciento y su índice de alfabetización es de 93 por ciento, ambos por encima de la media nacional.

Asimismo, en lo que se refiere a educación superior, más de la mitad de la matrícula universitaria estatal, está compuesta por mujeres y seis de cada 10 estudiantes becados, son mujeres. Por lo que se refiere a la salud, entre 2016 y 2018, la mortalidad materna se redujo en 13 por ciento, y el año pasado, se logró reducir el índice de mortalidad por cáncer de mama en 37 por ciento.

Destacó que en el ámbito político, el porcentaje de Diputadas pasó en esta legislatura del 37 por ciento a la mitad de la Cámara; 39 ayuntamientos son encabezados por una Presidenta municipal, y la mitad de los regidores en la entidad, son mujeres. De igual manera, en un lapso de 10 años, la participación laboral de las mujeres en el Estado de México creció en 35 por ciento, al pasar de poco más de 2 millones de mujeres en 2008, a más de 3 millones en 2018.

El Gobernador del Estado de México dijo que se han llevado a cabo 56 Ferias del Empleo, donde el 44 por ciento de las personas que encontraron empleo, fueron mujeres; y el 73 por ciento de las personas capacitadas en el ICATI pertenecen al sector femenino, mientras que con el Salario rosa se han visto beneficiadas más de 100 mil mujeres que han mejorado sus condiciones de vida y las de sus familias.

Por su parte, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, dijo que la Red Naranja es un modelo que involucra a los líderes comunitarios y sociales, mediante su sensibilización sobre la igualdad y los derechos de las mujeres, su capacitación para la detección de posibles casos de violencia y su vinculación para la inmediata atención.

Precisó que esta red convertirá a cada maestro, a cada empresario, a cada trabajador, a cada líder religioso y en general a cada ciudadano, a ser un observador y un facilitador para llevar toda la fuerza del Estado contra el agresor y para poder brindarle a una posible víctima la atención inmediata.

CÓNDOR DE LA SSC REALIZA SERVICIO DE AMBULANCIA AÉREA PARA EL TRASLADO DE UN RECIÉN NACIDO CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS


 
*La aeronave aterrizó en el cruce del Eje 1 Poniente Cuauhtémoc y Eje 3 Sur, en donde una ambulancia terrestre del CRUM ya esperaba el arribo del cóndor.
 
Esta mañana, personal de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron en el traslado de un recién nacido, quien presentaba complicaciones respiratorias.
 
Aproximadamente a las 11:20 horas de este día, el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) solicitaron el apoyo de una ambulancia aérea para el traslado inmediato de un recién nacido, del hospital General de Milpa Alta, ubicado en el Boulevard José López Portillo, colonia Santa Cruz, quien presentaba una complicación respiratoria congénita.
 
En busca de especialistas, el menor fue llevado al hospital Infantil de México, Federico Gómez, ubicado en la calle Doctor Márquez, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc; donde también se solicitó la labor de oficiales de la Subsecretaría de Operación y Control de Tránsito y de elementos preventivos  de la SSC para agilizar las labores de traslado.
 
La aeronave aterrizó en el cruce del Eje 1 Poniente Cuauhtémoc y Eje 3 Sur, en donde una ambulancia terrestre del CRUM ya esperaba el arribo del cóndor para su pronto traslado del menor al hospital.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

BENEFICIAN A MUJERES CON MÁS DE 60% DE APOYOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA



• Destacan en el Día Internacional de la Mujer la importancia de optimizar las condiciones de sus viviendas y mejorar su calidad de vida.
• Entregan material para construir cuartos adicionales y pies de casa, así como losa de concreto y tinacos.

Metepec, Estado de México, 8 de marzo de 2019. Con el propósito de optimizar las condiciones de sus casas y mejorar su calidad de vida, en el mes de enero, más de 60 por ciento de los apoyos para el mejoramiento de la vivienda han sido destinados a mujeres, por lo que han recibido materiales complementarios o para autoconstrucción.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) informó que, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), apoyan a las mujeres y los hombres que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad social, prioritariamente en localidades de alta y muy alta marginación.

Estos apoyos otorgados para el mejoramiento de la vivienda en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza han logrado que las mujeres obtengan mejores condiciones sociales para la convivencia en el ámbito familiar y comunitario.

El programa de Familias fuertes mejoramiento de vivienda atiende lo referente a la vivienda social en el Estado de México, por lo que otorgan material para la construcción de cuartos adicionales de 4X5, la edificación de una vivienda de 40.5 metros cuadrados y para el cambio de piso de tierra por un piso firme; asimismo, dan materiales complementarios para la vivienda como tinacos.

De acuerdo con la encuesta intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizada en el año 2015, el 51.6 por ciento de la población del Estado de México está integrado por mujeres y el 48.4 por ciento por hombres.

Debido a que el sector femenino es el que predomina en la entidad, es necesario dar herramientas para que se empoderen y cuenten con alternativas que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

ATIENDE ISSEMYM INSUFICIENCIA RENAL EN INFANTES



• Informan que en los niños la causa más frecuente que origina la falla renal son las malformaciones congénitas.
• Señalan que los menores que padecen esta enfermedad deben acudir tres veces por semana al Hospital Materno Infantil.

Toluca, Estado de México, 8 de marzo de 2019. Los riñones de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) pierden la capacidad de procesar las propiedades de los alimentos, es decir la eliminación de sustancias tóxicas del organismo.

Martha Alicia Del Villar Vilchis, Nefróloga del Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), explicó que en los niños, la causa más frecuente que origina la falla renal son las malformaciones congénitas.

Los menores que la padecen deben acudir tres veces por semana al Hospital Materno Infantil para realizarse una hemodiálisis, mientras que la diálisis es realizada en su casa diariamente.

Puntualizó que con estos procedimientos artificiales se limpian y depuran las toxinas del cuerpo, para desechar el exceso de potasio y sodio consumido, ya que de no hacerlo pueden permearse en la sangre y ocasionar serios problemas, incluso la muerte.

De acuerdo con la especialista, un pequeño con IRC deberá estar en continuo chequeo médico, realizarse análisis de sangre cada mes para verificar que las propiedades sean apropiadas para continuar con el protocolo, pero en caso de que los riñones no mejoren con la diálisis o hemodiálisis, se necesitará de un trasplante renal, cuyo costo, una vez que lograda la donación del órgano, oscila en 2 millones de pesos.

Agregó que la realización de una hemodiálisis en un hospital privado asciende a cerca de 3 mil pesos por sesión, es decir, para solventar el tratamiento por un año, el paciente gastaría alrededor de medio millón de pesos, además por el tipo de medicamentos que debe utilizar el presupuesto implicaría poco más de 5 mil pesos mensuales.

Del Villar Vilchis enfatizó que los pacientes con insuficiencia renal deben llevar una dieta baja en sodio, potasio y proteína, tener especial cuidado en el límite de consumo de líquidos y seguir al pie de la letra las indicaciones del médico para tener una mejor calidad de vida.

Expresó que los síntomas de la insuficiencia renal en pacientes pediátricos se van adquiriendo de manera lenta, como la talla y peso por debajo de rango limítrofe, anemia, mientras que cuando los síntomas se agudizan presentan hipertensión, problemas respiratorios, convulsiones y al no aprovechar correctamente los nutrientes de los alimentos pueden presentar fracturas”.

La Nefróloga del ISSEMyM detalló que en muchas ocasiones, el paciente pediátrico llega al área de urgencias cuando sus síntomas son graves y su estado de salud se encuentra seriamente deteriorado, pero que para reestablecer su condición la institución cuenta personal y equipo calificado para su mejoramiento.

MUESTRAN MUJERES MEXIQUENSES SU TALENTO Y FORTALEZA EN EL DEPORTE



• Participan en cada competencia por alcanzar los primeros lugares de sus pruebas.
• Resulta imparable su participación en las justas deportivas.

Zinacantepec, Estado de México, 8 de marzo de 2019. El esfuerzo de las mujeres por destacar en cada una de sus actividades es constante, prueba de ello son las deportistas mexiquenses, quienes compiten con el objetivo de quedar en los primeros lugares, por lo que destacan a nivel nacional e internacional.

Ejemplo de esto es la marchista Alegna González Muñoz, quien durante el 2018 obtuvo el primer lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20 y en la Copa Mundial de la especialidad en la categoría juvenil, esto en la distancia de 10 kilómetros el año pasado, cuando también debutó en la categoría libre, en los 20 kilómetros, con un tiempo de 01:33:43, en República Checa y que para esta temporada tiene grandes objetivos.

En natación María Fernanda González, busca llegar a su cuarta participación en los Juegos Panamericanos Lima 2019, luego de una extensa carrera que ha forjado a lo largo de dos décadas y que espera culminar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Otra atleta destacada del Estado de México es la squashista Samantha Terán Quintanilla, quien acumula 16 medallas de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe a lo largo de su carrera deportiva, lo que le valió el año pasado ser la ganadora Premio Nacional del Deporte de Mérito Deportivo 2018.

En natación artística Joana Betzabé Jiménez García, gracias a su capacidad y tenacidad, es ya parte del dueto nacional que participará en la justa continental, luego de que el año pasado obtuviera la medalla de oro en solo técnico.

Con ella, Ana Karen Soto Lara, Jessica Sobrino Mizrahi, Luisa Samanta Jailib Rodríguez Rubio y Teresa Ixchel Alonso García, contribuyeron para que el país se llevara el primer lugar en equipo técnico, rutina libre combinada y equipo libre en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En pentatlón moderno Mayan Oliver continúa cosechando buenos resultados como las medallas de oro en las pruebas de individual y parejas femenil en la justa regional, en el 2018, además de que en el Campeonato Mundial de la especialidad ocupó la octava posición. Para este año se ha planteado grandes objetivos para Lima 2019.

En lo que respecta al boxeo profesional, el Estado de México ha tenido grandes exponentes, como Ibeth “La Roca” Zamora, quien es campeona por el Consejo Mundial de Boxeo, en tres divisiones distintas y para este 2019 buscará la hazaña de ir por el cuarto cinturón, esta vez en la categoría supermosca.