• Informa Gobernador mexiquense que entre las acciones que se llevan
a cabo se encuentran el fortalecimiento de los refugios para atender a
las mujeres víctimas de violencia.
• Da a conocer la creación de la Red Naranja y la Casa de Transición
de Naucalpan, para prevenir y combatir la violencia contra mujeres, así
como para brindar atención psicológica, jurídica y alimentaria a
víctimas.
Naucalpan, Estado de México, 8 de marzo de 2019. En el
marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Alfredo Del Mazo
indicó que en el Estado de México se trabaja para fortalecer los
derechos de las mujeres y emprender acciones para combatir la violencia
de género, como lo son la creación de la Red Naranja y la Casa de
Transición de Naucalpan, además de reforzar los cinco refugios para
atender a mujeres que sufrieron violencia.
“En el Estado de México, hemos asumido como nuestro mayor reto y nuestro
principal compromiso, respetar y fortalecer los derechos de las
mujeres, y garantizar las condiciones sociales, económicas y jurídicas
para asegurar su cumplimiento”, afirmó.
“Para fortalecer nuestras estrategias, anunciamos tres acciones
derivadas del Programa Integral de Prevención y Atención de la violencia
de Género, presentado en la sesión pasada de este Sistema: la Red
Naranja, el fortalecimiento de la red de refugios para mujeres víctimas
de violencia y la inauguración de esta Casa de Transición en Naucalpan,
para impulsar este nuevo esquema de atención a las mujeres que han
sufrido violencia”, puntualizó.
Al encabezar la XX Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad
de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Alfredo
Del Mazo explicó que la Red Naranja es una estrategia que tiene como
objetivo crear una red para detectar y atender brotes de violencia de
género, con la participación de diferentes sectores sociales.
En este sentido, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del
Estado de México, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de
México, así como la Red ExpoSocial, AC, el Consejo Interreligioso de
Alianzas de México y el Obispado de Tlalnepantla, firmaron una Carta de
Intención para la Integración de la Red Naranja de Prevención.
El Gobernador dio a conocer que quienes participen en esta red,
recibirán capacitación, difundirán campañas para romper estereotipos y
colaborarán con el Gobierno estatal para combatir la violencia de
género.
Asimismo, a través de una aplicación móvil desarrollada por el gobierno
estatal, Red Naranja tendrá a su disposición un mecanismo único de
vinculación que integra todos los canales en los que la sociedad puede
denunciar o pedir asistencia ante situaciones de agresión, como el
servicio de las Líneas 01 800 “Línea Sin Violencia” y la “Línea Contra
la Trata”.
Además de contar con el apoyo de instituciones como la Fiscalía General
del Estado, el Instituto de Salud de la entidad (ISEM), la Comisión de
Derechos Humanos estatal (Codhem) y el DIFEM, así como las líneas de
emergencia 060, 066 y 911, y el acceso a servicios como asesoría
jurídica y psicológica por parte del Consejo Estatal de la Mujer y
Bienestar Social (CEMyBS).
Alfredo Del Mazo indicó que el Estado de México es la única entidad en
el país en la que el Gobierno estatal sostiene financieramente y
administra cinco refugios para mujeres víctimas de violencia, donde se
atiende a sus hijas e hijos, lugares en donde, dijo, encuentran un hogar
para recuperarse física y emocionalmente, reciben atención alimenticia,
médica, jurídica y psicológica, y durante su estancia, se impulsa el
restablecimiento de la autoestima de las víctimas, y se acelera su
egreso para reincorporarse a la sociedad.
Respecto a la Casa de Transición de Naucalpan, Del Mazo Mazo detalló que
es un nuevo modelo de atención para mujeres víctimas de violencia, para
que, quienes al salir de los Refugios, no cuenten con un lugar a dónde
ir, y puedan hacer uso de esta casa, hasta por un año.
Explicó que el Ayuntamiento de Naucalpan aportó las instalaciones y
equipamiento, y la administración estatal se hará cargo de la operación,
por lo que expresó su reconocimiento a las autoridades municipales por
impulsar este tipo de acciones e hizo votos para que esta Casa sea la
primera de muchas más que se pongan en operación en la entidad.
“Se requiere hacer un esfuerzo adicional para quienes después de haber
estado en el refugio, no tuvieran la oportunidad de regresar a un hogar,
a una casa, tengan la tranquilidad de poder acudir a un espacio como
éste, que es la Casa de Transición que nos permite seguir apoyando y
atendiendo a las mujeres que han tenido y sufrido alguna violencia en su
familia”, señaló.
El Gobernador mexiquense destacó también que la corresponsabilidad entre
diferentes sectores sociales para combatir la violencia de género es
crucial para proteger la vida de las mujeres.
“Hago un gran reconocimiento a la sociedad civil cuya participación y
colaboración es indispensable para impulsar y fortalecer los derechos de
las mujeres. Gracias por sumarse, con determinación y firmeza, a la Red
Naranja, y por todo su apoyo y respaldo para hacer de nuestra red de
refugios para mujeres víctimas de la violencia, una red fuerte.
“Reconozco a los poderes del Estado de México y a los 125 Ayuntamientos,
por adoptar e impulsar nuestras estrategias para alcanzar una igualdad
de género plena en la entidad. La participación comprometida de todas y
todos es indispensable para afrontar con éxito ese desafío”, agregó.
El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que más de 8.5 millones de
mujeres viven en el Estado de México, lo que equivale a la población
conjunta de total de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur,
Campeche, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas y precisó que, en
materia educativa, la asistencia escolar de niñas entre los tres y los
14 años de edad es de 92 por ciento y su índice de alfabetización es de
93 por ciento, ambos por encima de la media nacional.
Asimismo, en lo que se refiere a educación superior, más de la mitad de
la matrícula universitaria estatal, está compuesta por mujeres y seis de
cada 10 estudiantes becados, son mujeres. Por lo que se refiere a la
salud, entre 2016 y 2018, la mortalidad materna se redujo en 13 por
ciento, y el año pasado, se logró reducir el índice de mortalidad por
cáncer de mama en 37 por ciento.
Destacó que en el ámbito político, el porcentaje de Diputadas pasó en
esta legislatura del 37 por ciento a la mitad de la Cámara; 39
ayuntamientos son encabezados por una Presidenta municipal, y la mitad
de los regidores en la entidad, son mujeres. De igual manera, en un
lapso de 10 años, la participación laboral de las mujeres en el Estado
de México creció en 35 por ciento, al pasar de poco más de 2 millones de
mujeres en 2008, a más de 3 millones en 2018.
El Gobernador del Estado de México dijo que se han llevado a cabo 56
Ferias del Empleo, donde el 44 por ciento de las personas que
encontraron empleo, fueron mujeres; y el 73 por ciento de las personas
capacitadas en el ICATI pertenecen al sector femenino, mientras que con
el Salario rosa se han visto beneficiadas más de 100 mil mujeres que han
mejorado sus condiciones de vida y las de sus familias.
Por su parte, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo
Estatal de la Mujer y Bienestar Social, dijo que la Red Naranja es un
modelo que involucra a los líderes comunitarios y sociales, mediante su
sensibilización sobre la igualdad y los derechos de las mujeres, su
capacitación para la detección de posibles casos de violencia y su
vinculación para la inmediata atención.
Precisó que esta red convertirá a cada maestro, a cada empresario, a
cada trabajador, a cada líder religioso y en general a cada ciudadano, a
ser un observador y un facilitador para llevar toda la fuerza del
Estado contra el agresor y para poder brindarle a una posible víctima la
atención inmediata.