lunes, 18 de febrero de 2019

SALVAN POLICIAS DE LA SSC 9 VIDAS AL INTERIOR DEL METRO DURANTE ESTA ADMINISTRACIÓN


En el programa Salvando Vidas se evitó que 5 mujeres y 4 hombres consumaran su intención de suicidarse al paso del convoy.
Fueron detectadas por usuarios y atendidos por elementos de la PA y PBI para disuadirlos.
En los primeros meses de esta administración los elementos de la Policía Bancaria e Industrial y de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, han logrado evitar que nueve personas, cinco del sexo femenino y cuatro del masculino, consumaran su intención de perder la vida al paso del convoy.
En el marco del Programa Salvando Vidas, que realizan los uniformados de la SSC en conjunto con el personal del Metro, en los meses de diciembre, enero y febrero se han logrado que hombres y mujeres, con edades que van desde los 20 años y hasta los 58 consumaran su intención de suicidarse al interior de las instalaciones del Metro.
Los intentos se han registrado principalmente en las Líneas 1, con 3 casos, en  la Línea 3, con 2, seguidas de las  líneas 2, 9, 5 y 6, todas con intento. Las personas han sido detectadas en diferentes lugares que van desde las escalinatas hasta las vías del convoy, en actitudes inusuales, llorando o dando múltiples vueltas en un mismo punto, por lo que llaman  la atención de la gente y de los uniformados.
La Policía Bancaria e Industrial ha logrado evitar 6 casos de suicidio y los Policías Auxiliares tres. En ellos, las víctimas han referido su intención de quitarse la vida por diversos motivos, que van desde aspectos económicos, sentimentales y de salud, que los han llevado a presentar estados de depresión. Solo en un caso la persona se presentaba además en estado etílico.
Los elementos de la SSC se encuentran capacitados para por la vía del diálogo generar el convencimiento para que las personas con ideaciones suicidas desistan de sus intenciones, una vez logrado este objetivo son trasladados a lugares seguros donde personal especializado del Metro continúa con las atenciones.

PRESENTAN OSEM Y CORO POLIFÓNICO LA ÓPERA “ELÍXIR DE AMOR”



•  
 Asiste el 22 y 24 de febrero a las 19:00 y 12:30 horas respectivamente en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco.
•    Ópera bufa con música de Gaetano Donizetti  y libreto de Felice Romani, que retrata el tema universal: “el amor”.


Toluca, Estado de México, 17 de febrero de 2019. El próximo 22 y 24 de febrero la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), el Coro Polifónico del Estado de México presentarán, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario la obra “El elíxir de amor”, ópera cómica compuesta por Gaetano Donizetti.

A través de dos actos, con una duración de 155 minutos, con un intermedio, la ópera bufa con música de Gaetano Donizetti y libreto de Felice Romani, retrata el tema universal del amor. El amor no correspondido, el amor mágico, la desdicha y la felicidad, es una pieza musical que representa la nube rosa de la adolescencia.

También habla de la “suerte”, ese raro e incontrolable capricho de la existencia que nos afecta cada segundo de nuestras vidas, ese giro del destino que todos esperamos en un momento, lo que propicia que se den todas las condiciones que los protagonistas necesita para salirse con la suya.

Formarán parte de la ópera, la OSEM, bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías, el Coro Polifónico del Estado de México, del maestro Manuel Flores Palacios, y un gran equipo de actores, bajo la dirección de escena de Francisco de Asís López Gutiérrez.

Estrenada en Milán, Italia, el 12 de mayo de 1832, esta joya de la ópera cómica del siglo XIX cautivará a las y los mexiquenses, los días  22 y 24 de febrero a las 19:00 y 12:30 horas, respectivamente, en la sala “Elisa Carrillo” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en el  municipio de Texcoco, ambas funciones con entrada libre.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México estará iniciando su temporada 140 el próximo 8 de marzo. a las 20:00 horas en la Sala “Felipe Villanueva” y el domingo 10 de marzo en el Centro Cultual Mexiquense Bicentenario.

Ambos conciertos contarán con la presencia de Paola Santillán, una de las compositoras nacionales más importantes del momento, quien a través de “Némesis”, envolverá los presentes en una atmósfera sonora que evoca a las grandes plumas musicales del siglo XX en nuestro país, además de un concierto para piano de Maurice Ravel y la sinfonía número 5 de Gustav Mahler.

Anuncia “Zeferino Ladrillero” próxima libertad de los indígenas de Tlanixco



  • Este domingo se notificará de manera oficial por el juzgado correspondiente. 
  • Se debe notificar de manera oficial que el proceso penal “ha quedado sin efectos”.
  • Organismos internaciones como la ONU y Front Line Defenders acompañan el caso. 

Almoloya de Juárez, Estado de México.- El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) anunció esta noche de sábado que la Fiscalía General de Justicia mexiquense “se ha desistido de la acción penal” en contra de los seis indígenas nahuas de Tlanixco, defensores del agua.

Su presidente, José Antonio Lara Duque, indicó —tras concluir la reposición del proceso que llevó a los defensores a recibir, inicialmente, sentencias individuales hasta por 50 años de prisión— que será este domingo (17 de diciembre) a las 15:00 horas cuando se notifique de manera oficial por el juzgado correspondiente. 

Al abogado Lara Duque indicó que el juzgado primero penal debe notificar de manera oficial que el proceso penal “ha quedado sin efectos”, por lo que, los seis defensores del agua deberán obtener su libertad de manera inmediata, toda vez que “libre es, cuando estas libre”, anunció.

El abogado recordó el acompañamiento que hace la Oficina del Alto Comisionado de las Organización de las Naciones Unidas (ONU); así como organismos internacionales de la talla de Front Line Defenders, La Federación Internacional de Derechos Humanos y la Organización Mundial Contra la Tortura.

Un juez mexiquense dio cumplimiento a una resolución para reponer el proceso penal por el delito de homicidio en contra de los indígenas, que se desahogo esta noche por más de diez horas.

Por su parte, el representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) Neftali Granados, indicó que el subsecretario de Derechos Humanos de esta dependencia, Alejandro Encinas Rodríguez, tiene conocimiento de las violaciones al debido proceso que se han documentado, de manea particular por diez de las relatorías de la ONU.

Dominga González, Lorenzo Sánchez y Marco Antonio Pérez fueron detenidos en 2006 por agentes ministeriales y encarcelados de forma inmediata. Durante 11 años estuvieron presos y en diciembre de 2017 se les dictó sentencia de 50 años de prisión, la cual fue cancelada el pasado 17 de enero, pues se comprobó que durante el juicio que se les instruyó hubo violaciones al debido proceso.

SSC DETUVO A DOS PERSONAS EN LA COLONIA MORELOS CON VARIOS KILOS DE PRESUNTA MARIHUANA



* Los detenidos transportaban en un diablito hierba verde en cajas y bolsas de plástico.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Morelos, detuvieron a dos jóvenes en la alcaldía Cuauhtémoc, en posesión de hierba verde con características de la marihuana.

Alrededor de las 17:15 horas de hoy, los oficiales que realizaban vigilancia en la colonia Morelos, fueron alertados vía radio que en las calles Bartolomé de las Casas  esquina con Tenochtitlán, había varias personas armadas, por lo que los policías se trasladaron de inmediato al lugar.

Al llegar se encontraron con dos hombres, quienes  manipulaban un diablo metálico con cajas de cartón y bolsas de plástico, por lo que para prevenir algún acto delictivo los uniformados se aproximaron.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al efectuar una inspección previa se encontró al interior de las cajas y bolsas hierba verde seca, con las características propias de la marihuana. Fueron cerca de 19 paquetes embalados, dos cajas de huevo y 3 bolsas de basura grandes.

Por tal motivo, se detuvo a los dos hombres, ambos de 29 años de edad, y se les informó de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, antes de ser puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Especializada, ubicado en Camarones, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES POR ROBO A EXTRANJEROS EN EL METRO


·         La policía complementaría auxilió a cuatro víctimas de robo de nacionalidades canadiense y holandesa.
La tarde de éste sábado, en dos acciones diferentes, fueron detenidos tres hombres por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quienes presuntamente robaron las pertenencias de usuarios extranjeros que viajaban en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
 
El primer caso ocurrió cuando los policías que realizaban labores de vigilancia en los andenes de la estación Cuauhtémoc, correspondiente a la línea 1, ubicada en la avenida Chapultepec esquina con Bucareli, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, fueron solicitados por dos personas de 70 años de edad, de nacionalidad canadiense.
 
Los afectados refirieron que al momento de descender del vagón les sustrajeron su cartera de color café, la cual contenía cinco tarjetas de crédito, identificaciones personales, así como 70 pesos en efectivo, y señalaron que a los responsables los tenían a la vista. 
 
Por tal motivo, los uniformados detuvieron a dos hombres de 52 y 38 años de edad, a quienes se les realizó una revisión de seguridad sin encontrar las pertenencias de los denunciantes.
 
A petición de las víctimas, los hombres fueron trasladados ante las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
 
Otra acción tuvo lugar en la estación del Metro Bellas Artes, correspondiente a la línea 2, localizada en el Eje Central Lázaro Cárdenas, entre las avenidas Hidalgo y Tacuba, colonia Centro, en la misma demarcación, donde los oficiales encargados de la seguridad fueron requeridos por dos jóvenes de nacionalidad holandesa, ambos de 27 años.
 
Los denunciantes manifestaron que al ingresar al convoy, un hombre les sustrajo un teléfono celular con valor de 13 mil 500 pesos y una cámara fotográfica con valor de 9 mil 500 pesos, por lo que solicitaron a los policías proceder en contra del posible responsable del robo de 32 años, quien fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público número 50 B.
 
En ambos casos, conforme al protocolo de actuación policial, a los imputados se les comunicó sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Bombay ingresa a México con el liderazgo de Martín Seigal como Productor Ejecutivo


  • Filmar con Bombay que cuenta con una presencia regional, claramente ofrece un abanico de opciones para producir, realizar y/o postproducir en diferentes países.

Ciudad de México, 11 de febrero de 2019. - Bombay, reconocida productora de contenidos audiovisuales, anuncia la apertura de su oficina local y la incorporación de Martín Seigal, como nuevo Productor Ejecutivo en México.

Nuevo Productor Ejecutivo
Martín Seigal, estudió Dirección de Empresas y Administración en la Universidad Católica de Uruguay, cuenta con 12 años de experiencia en publicidad. Inició su carrera en agencia de publicidad para después especializarse en la producción ejecutiva, en distintas productoras líderes en Argentina, Uruguay y México.

Martín ha gestionado cuentas de diferentes rubros en el mercado. Asumirá el liderazgo de cara con el cliente, gestionando los presupuestos y la producción ejecutiva de México y también, para Centroamérica y El Caribe.

“La producción de comerciales es un negocio donde hay muchos factores logísticos y de dirección que se deben evaluar para cumplir con una realización de calidad acorde a la idea. Estas decisiones pasan principalmente por encontrar al mejor director para el tipo de realización de la pieza. En Bombay, podemos brindar una red de directores latinoamericanos y europeos (Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, México y España), con diversos estilos de dirección y experiencias con reconocidas marcas regionales”, indicó Seigal.

Ventajas diferenciales
Filmar con Bombay que tiene una presencia regional, claramente ofrece un abanico de opciones para producir, realizar y/o postproducir también en otros países donde la productora tiene filiales y/o partners, tales como: España, México, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Chile.

“Conocer las locaciones distancias y accesibilidad, el casting con amplia variedad multiétnica, los derechos de imagen a precios competitivos, estaciones ideales del clima, geografías, los equipos o la rápida admisión éstos, entre otras variables a nivel regional, es importante tener en cuenta para lograr el mejor costo del proyecto con la mejor calidad”, comentó Martín.

Experiencia en México
Bombay ya ha dirigido y producido en y para México con marcas como Scotiabank, Sura, Uber, Sodimac, Nestlé, Adidas, entre otras.

Acerca de Bombay
Productora audiovisual creada en el 2011, cuenta con presencia en el exterior a través de sus oficinas locales en Uruguay, Perú, México y Chile y partners en otros países, filmando para Latinoamérica y Europa con producción directa y servicios de producción realizados a más de 25 segmentos corporativos, en 15 países y para más de 160 marcas.  Bombay es reconocida por el diseño de su producción audiovisual, la calidad en su dirección fílmica, su postproducción y la red de talentos técnicos en diversos países, características que le han permitido obtener diversos premios entre los que destaca “Mejor Productora Audiovisual de Uruguay”, en El Ojo de Iberoamérica 2014; 2015 y 2017; así también reconocimientos a la mejor producción fílmica, mejor director, mejor dirección de arte y mejor animación, en los premios Campana de Oro, Desachate, IAB, Mixx Awards y FIAP entre 2012 y 2018.

Transformación digital, indispensable para las estrategias de negocios


Ciudad de México a 11 de febrero 2019.- Para las empresas disruptoras, el cliente se ha convertido en el agente catalizador de las estrategias de negocios. Por ello, se ha considerado que el uso de nuevas herramientas que ayuden a las organizaciones a competir digitalmente es crucial para su evolución.
Actualmente, la experiencia del cliente se ha vuelto tan importante como el producto o el servicio: 81% de los consumidores no dudaría en abandonar a una marca si recibe mala atención.

Para los clientes las experiencias tienen que ser fluidas, las respuestas rápidas, las transacciones más eficientes y los servicios más personalizados y Coru (https://coru.com/) antes ComparaGuru, lo entendió desde el principio. Por ello, desde su creación, en 2014, se orientó a comparar la oferta de tarjetas de crédito, seguros de auto y préstamos personales en México, convirtiéndose en la principal plataforma en línea con esas características que ayuda a los mexicanos a conseguir los mejores instrumentos financieros, de forma 100% digital.

Con el firme objetivo de seguir siendo una plataforma competitiva y elevar la calidad del servicio así como la atención que sus usuarios exigen y merecen, Coru recurrió a Zendesk para poder llevar la experiencia de sus clientes al siguiente nivel y brindar una atención más eficiente utilizando el principio clave de la experiencia del cliente: la omnicanalidad. “Zendesk nos permitió manejar mucho mejor los datos que llegaban online y ordenarlos para sacarle más provecho”, afirmó Bernardo Prum, Director de Coru.

Estas soluciones le han permitido a la empresa brindar una atención original a través de Zendesk Chat (una forma rápida y reactiva de estar conectado con los clientes en tiempo real), Zendesk Connect (un sistema que administra la comunicación proactiva de los clientes en todos los canales para ofrecer las mejores experiencias a los clientes a una escala superior), Zendesk Support (es un sistema que sirve para hacer seguimiento de los tickets de soporte, priorizarlos y resolverlos) y Zendesk Explore (ofrece a los negocios análisis que les permiten medir y mejorar íntegramente la experiencia del cliente).

Muchos clientes buscan ayudarse a sí mismos, de la forma más autónoma posible y esperan que las empresas faciliten los procesos para que puedan hacerlo. “Un software de atención al cliente le permite a las compañías anticipar necesidades, enviar mensajes personalizados y resolver problemas sin necesidad de una interacción humana. Es más, muchas empresas se están enfocando en construir una experiencia omnichannel que realmente les permita atender a cualquier cliente por medio de cualquier canal”, dijo Alex Barrera, Vicepresidente Regional de Zendesk para Latinoamérica.
Las soluciones de Zendesk, puntualmente, son fáciles de implementar, usar y escalar, pues utilizan la inteligencia artificial para lograr interacciones más estratégicas, dándole a las empresas una ventaja sobre sus competidores. Siete de las compañías que usan Zendesk obtuvieron beneficios de más de USD 3,8 millones.
Acerca de Coru
Coru (antes conocida como CompraGuru.com) es una plataforma gratuita, nativa digital, y líder en el ramo que impulsa el progreso financiero en México a través de la innovación. La plataforma es única por la forma inteligente de enlazar a las personas con el producto financiero correcto, todo esto de la manera más sencilla, transparente y rápida en el mercado. Su promesa es hacer “tu vida financiera fácil”.

MEJORA CLUB DE NIÑAS Y NIÑOS DEL ESTADO DE MÉXICO LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE



                      •            Ayuda a desarrollar el máximo potencial de niños y jóvenes entre seis y 18 años de edad.
                      •            Se suma a los 10 que operan en todo el país.

Tecámac, Estado de México, 16 de febrero de 2019. Inspirar y formar a niñas, niños y jóvenes, especialmente aquellos en circunstancia de desventaja, para que desarrollen su máximo potencial como ciudadanos productivos, responsables y comprometidos, es la misión del Club de Niños y Niñas del Estado de México.

Al inaugurar este espacio, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, afirmó que la suma de esfuerzos entre el Gobierno, organizaciones públicas y privadas, así como la sociedad civil contribuye a elevar la calidad de vida de la población más vulnerable.

Acompañado de Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico, Miguel Angel Torres Cabello, Director General del DIFEM, Rick Goings, CEO a Nivel Mundial de Tupperware Brands, y Mariela Gutiérrez Escalante, Presidenta municipal de Tecámac, el Secretario de Educación anunció que el Gobierno del Estado de México otorgará 50 becas para que niños y niñas de Tecámac y Ecatepec tengan oportunidad de asistir a los programas del Club.

Asimismo, se donaron 15 computadoras con mesas y sillas para equipar el aula de cómputo en beneficio de niñas, niños y adolescentes de seis a 18 años de edad que asisten a la escuela y son parte de ambos municipios.

El modelo del Club, que opera con recursos de la iniciativa privada, ofrece un espacio sano y seguro, a través de programas efectivos y comprobados complementarios al sistema educativo para que niñas, niños y jóvenes lleven al máximo sus talentos y se transformen en líderes sólidos de su comunidad.

Actualmente se cuenta con una población inicial de 200 menores y se prevé un crecimiento trimestral hasta alcanzar una capacidad máxima de 2 mil niñas y niños en dos turnos, matutino y vespertino.

En México operan 10 clubes y se atienden en promedio cada año a 4 mil niñas, niños y jóvenes en Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Nuevo León e Hidalgo, y se suma el Estado de México, con Tecámac.

A nivel mundial operan 4 mil clubes con presencia en 21 países que dan atención a más de 4 millones de miembros al año.

El programa de actividades incluye Salud y bienestar, con una comida diaria, talleres de nutrición y monitoreo de indicadores de salud, Tutorías con apoyo y seguimiento a tareas, talleres de lectura, inglés, así como reforzamiento en áreas de oportunidad educativas, Artes como pintura, danza, teatro, música, Deportes como futbol, basquetbol, volibol, box, taekwondo, así como Talleres de habilidades para la vida que incluyen desarrollo humano, valores, autoestima, entre otros espacios seguros para los niños.

UNA MENOR EXTRAVIADA EN LAS INMEDIACIONES DEL METRO PANTEONES FUE LOCALIZADA POR POLICÍAS DE LA PBI


 
* La niña fue encontrada en la estación del Metro Tacuba donde la madre acreditó el parentesco.


Ésta mañana, elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron a la madre de una menor que se había extraviado en una estación del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la cual fue localizada por los oficiales.

Los hechos ocurrieron en la estación del Metro Panteones, correspondiente a la línea 2, ubicada en la calzada México Tacuba, esquina Lago Fontana, colonia Argentina Poniente, alcaldía Miguel Hidalgo, cuando los elementos realizaban labores de seguridad y vigilancia en dicha estación y fueron solicitados por una mujer de 45 años de edad.

La denunciante refirió a los policías que momentos antes, derivado de la aglomeración de los usuarios en los andenes, su hija de 12 años subió al tren, pero ella no alcanzó a abordar el convoy, por lo que la menor avanzó a la siguiente estación.

En una rápida acción, los uniformados activaron los protocolos de búsqueda y por medio de voceo lograron localizar a la menor en la estación del Metro Tacuba, donde la madre acreditó el parentesco con su hija, quien le fue entregada sana y salva. Finalmente agradecieron el apoyo de los policías.                                 

Con estas acciones, la SSC capitalina no solo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física. 

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

PREPARAN ACTIVIDADES PARA EL FESTIVAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA



•           Realizarán actividades 20 y 21 de febrero para honrar la lengua materna de las cinco etnias naturales del Edoméx.
•           Invita Secretaría de Cultura estatal al Centro Cultural Mexiquense para conocer la esencia de la entidad a través de su lengua. 

Toluca, Estado de México, 16 de febrero de 2019. La lengua es uno de los grandes elementos que dan identidad a cualquier rincón del mundo. Son los regionalismos los que hacen único el idioma, y de ahí la importancia de saber de dónde provienen, muchos de ellos de las lenguas maternas que hablaban las comunidades indígenas.

En el Estado de México existen cinco etnias que aún están vivas, otomí, náhuatl, matlazinca, tlahuica y mazahua, todas ellas con la fortuna de contar con hablantes que han transmitido a nuevas generaciones cada una de las lenguas.

Para honrarlas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura invita a asistir a las actividades que se realizarán el 20 y 21 de febrero a partir de las 10:30 horas en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en la Av. Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Habrá actividades multidisciplinarias como música coral, lectura de poesía, exposición y demostración de telar de cintura, concierto de rap en otomí, proyección de cortometrajes, ceremonias tradicionales, narrativa indígena y conferencias.

También escritores mazahuas, niños integrantes del Taller de Lengua Tlahuica de Santa Lucía, Ocuilan, Reyna Rayón Salinas, tejedora de telar de cintura, y alumnas del Taller de la Casa de Cultura de Xonacatlán, quienes mostrarán sus trabajos y ofrecerán lectura.

De igual forma, especialistas abordarán temas como “La importancia lingüística de las lenguas indígenas” y “El idioma como eje fundamental de la identidad”, a cargo de los doctores  Raúl González Tejeda, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y José de Val, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De forma paralela, habrá exposición y venta de artesanías y libros el día 20 de febrero, en el acceso al Museo de Antropología e Historia, y el 21 del mismo mes en la entrada de la Biblioteca Pública Central Estatal.

Todas las actividades son gratuitas y están dirigidas al público en general. Para cualquier duda o aclaración sobre éstas se puede atender en el Colegio de Lenguas y Literatura Indígenas de la Secretaría de Cultura, ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, en el número telefónicos 01722-274-2395 o bien al correo electrónico colegioimc@yahoo.com.mx.

En el olvido colonias de Playas de Tijuana


Una comisión de antorchistas acudieron a las oficinas de la delegación de Playas de Tijuana con la intención de buscar una respuesta a las demandas más sentidas de los vecinos de más de 20 colonias, esto luego de que la solicitud se hiciera más urgente por la condiciones climatológicas que han tocado suelo tijuanense.
“Entre las demandas se encuentran techumbres, lonas, así como el arreglo de calles, pues en muchas de las colonias es imposible acceder para llegar hasta sus casas”, así lo denunció Sebastián Orozco, representante del Movimiento Antorchista en la zona de poniente de Tijuana.
Así mismo explicó que la delegada de la dependencia, Juana Suzuki Villegas, se negó a atender a dicha comisión, por lo que dijo, volverán a solicitar dicha audiencia para que se tomen acuerdos importantes en la solución de estas solicitudes; refirió que existe un desprecio por parte de la funcionaria en querer trabajar en las colonias populares, dando preferencia a la zona turística que se encuentra en Playas.
“La delegación se ha dedicado en mejoras las calles, las condiciones materiales e invirtiendo más en la zona turística, dejando en el abandono a las colonias populares, donde existen encharcamientos, donde las familias no pueden salir en esta temporada; toda estas colonias, que forman el cinturón de olvido están demandando que la delegada venga a conocer estas condiciones en las que viven y resuelva con el recurso que se le destina a la delegación”, exhortó el líder social.

SSC DETIENE A POSIBLE RESPONSABLE DE LESIONAR A MENORES DE EDAD EN EL PARQUE DE LA BOMBILLA


 
* Se aseguró un cuchillo de cocina con el que al parecer fueron heridas las víctimas de 15 y 16 años.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector San Ángel, detuvieron a un posible responsable de herir y asaltar a dos menores de edad en la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Alrededor de las 17:02 horas del día en curso, personal del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, reportaron vía radio a personas lesionadas por arma blanca en el Parque de la Bombilla, localizado en las avenidas Insurgentes y la Paz, colonia Chimalistac.
 
Los elementos, al acudir al apoyo, observaron a un hombre de complexión delgada, sudadera café, pantalón de mezclilla azul, que corría, al mismo tiempo que era señalado por varias personas como el responsable de herir a dos jóvenes.
 
En una rápida acción, los oficiales arrestaron al posible responsable de 34 años, a quien luego de realizarle una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, se le encontró un teléfono celular, el cual fue reconocido por una de las víctimas como de su propiedad y del que fueron despojados con violencia.
 
Las partes afectadas, una menor de 15 y un adolescente de 16 años, refirieron que se encontraban sentados en el parque cuando el ahora detenido les sacó un cuchillo de cocina, con mango de madera, de aproximadamente 20 centímetros, con el que los hirió, y señalaron el lugar donde el hombre aventó el arma blanca, la cual fue hallada entre unos arbustos.
 
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes le diagnosticaron a la joven con una herida lacerante en el abdomen de un centímetro y al adolescente con una herida lacerante en el pectoral izquierdo, sin requerir traslado hospitalario.
 
El posible implicado fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AOB-3 donde se definirá su situación jurídica, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Encabeza Antorcha comisión de cultura en Nicolás Romero



*Se impulsarán proyectos de cultura popular

Nicolás Romero, México.- Como parte de la restructuración que realiza el actual gobierno municipal en la administración 2018-2021, se nombró como director de la comisión de cultura, a Alejandro Navarro García, representante de Antorcha en la onceava regiduría.
Alejandro Navarro García, regidor en turno, aseguró que se buscara promover el arte en colonias y barrios populares, además de que se pugnará por aumentar el presupuesto municipal en materia cultural con el objetivo de que los habitantes de Nicolás Romero accedan con mayor facilidad a
“Buscaremos impulsar la cultura, gestionar espacios y acercar a más gente para que se desarrolle en alguna disciplina artística. Sabemos que hay mucho talento en el municipio, hay grupos de jóvenes que pueden encabezar el fomento a la cultura en todo Nicolás Romero, debemos rescatar las tradiciones y darle la importancia que merecen a los artistas del pueblo”.
Cabe señalar que el Movimiento Antorchista tiene como una de sus prioridades la promoción de la cultura, pues desde su óptica, el arte representa una herramienta transformadora para el ser humano y permite que los ciudadanos comprendan mejor su entorno y las problemáticas sociales que los rodean.
Gracias a esta visión de impulso a la cultura y el arte, Antorcha en Nicolás Romero ha logrado grandes proyectos como la creación del Teatro Auditorio Vitálico Silva López con espacio para 800 asistentes, además ha impulsado la formación de grupos artísticos de danza, canto, baile y oratoria a través de la implementación de talleres artísticos en más de 40 escuelas y colonias populares.

En defensa del progreso de Chimalhuacán, más de 60 mil habitantes alzan la voz por obras y servicios



Chimalhuacán, México.- Pese a la cancelación de la visita del mandatario Andrés Manuel López Obrador al municipio de Chimalhuacán; un contingente superior a los 60 mil habitantes se reunió este jueves 14 de febrero en el Recinto Ferial de la localidad, con el firme propósito de exigir solución a las obras y servicios fundamentales para el territorio, a beneficio de sus habitantes.
El diputado local y dirigente del antorchismo en la demarcación, Telésforo García Carreón, inició destacando la lucha y combatividad del pueblo estructurado con la organización de los pobres de México y los colectivos que integran el Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh) quienes afirmó, a través del trabajo conjunto han superado el rezago social y mejorado sus condiciones de vida.
“Somos luchadores sociales firmes, con mucha convicción y principios. Por eso compañeros,  Chimalhuacán es ejemplo de un pueblo organizado y consciente que ha superado sus necesidades y problemas; sin embargo, es cierto que aún nos faltan obras, servicios y acciones por concretar y por ellas continuaremos luchando”.
Encabezando la lista de demandas primordiales para el municipio se encuentra la materialización de un parque industrial que brinde más de 40 mil empleos para los pobladores, además de la conclusión y mayor apertura de carreras en la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi). A dichas peticiones se suma la construcción de un Hospital Regional de especialidades, obras de agua potable y drenaje en el Ejido de Santa María, así como mayor equipamiento en materia de seguridad pública. 
Por el caso omiso de López Obrador ante las necesidades del pueblo humilde de Chimalhuacán, los manifestantes acordaron proseguir en las gestiones necesarias para concretar las demandas vitales, a lo que García Carreón dijo; “de ser necesario, una comitiva de habitantes encabezados por el Movimiento Antorchista llegará hasta las afueras de Palacio Nacional, a fin de solicitar de nueva cuenta diálogo con el presidente de la República”. 
Por su parte, el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, reconoció que los programas sociales implementados desde hace más de 25 años –siendo pionero de éstos el ex presidente Carlos Salinas de Gortari- en lugar de disminuir la pobreza, han generado un aumento en la misma.
En su mensaje, el edil aseveró que son de mayor importancia obras y acciones que dignifiquen las condiciones de vida de la población. En este sentido, recalcó que la pobreza que predominan en el país entero no se solucionará con apoyos asistenciales, sino a través del combate al modelo económico neoliberal que rige a la nación.
“La pobreza como lo ha dicho Antorcha, solo se combatirá con un modelo económico humanista que brinde empleo y salarios que cubran la canasta básica; además de disminuir impuestos como el IVA y el ISR,  así como que el gasto social se invierta en obras y servicios que la población verdaderamente requiera”. 
A pesar de la falta de apoyo por parte del Gobierno Federal, Román Bojórquez externó una petición a que López Obrador cumpla su principal promesa de campaña: ver en primera instancia por los más pobres de México; en este tenor, solicitó se consideren las obras y servicios que requiere la gente de Chimalhuacán, mostrando su disposición para entablar diálogo con el presidente de todos los mexicanos. 
“Los pobladores de Chimalhuacán somos gente pacífica y firme que sabe exigir sus derechos, nuestro postura siempre será de civilidad política y así continuaremos hasta recibir alguna respuesta”.
Finalmente, en conferencia de prensa el edil chimalhuacano  pidió un alto al linchamiento mediático del que ha sido víctima la organización de los pobres de México, desde que AMLO asumió la presidencia del país.  “En respeto al derecho a la libre organización, solicitamos se nos trate como un grupo serio, no somos la Antorcha Mundial, somos el Movimiento Antorchista, que desde hace 45 años está en certera lucha por los más humildes del país”.

“No consideramos a AMLO enemigo del gobierno del Nuevo Chimalhuacán”: JTRB



*Para nosotros el adversario es la pobreza, la inequidad y la desigualdad, señala edil

Chimalhuacán, México. – A pesar de la inasistencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al municipio este 14 de febrero como lo había pactado, más de 60 mil chimalhuacanos se reunieron en el recinto ferial local con el objetivo de manifestarse en sostén no solo de la entrega de apoyos sociales, sino en cumplimiento de obras y servicios para beneficio de todos los habitantes del territorio.
El alcalde del municipio, Jesús Tolentino Román Bojórquez, sostuvo que “cuando quiera venir será bien recibido, si atiende a nuestra gente como tiene derecho y como es su obligación”. Mencionó que desde el anuncio de la visita de AMLO a Chimalhuacán, se le dieron las condiciones para que pudiera realizar la entrega de apoyos sociales como lo tenía previsto, aun así, canceló su visita días antes.
Después del comunicado por parte de Obrador, el líder del Proyecto Nuevo Chimalhuacán, Román Bojórquez, anunció una movilización de 60 mil habitantes con el objetivo de obtener respuesta de las obras y servicios básicos que han demandado desde diciembre del 2018 en las inmediaciones de la Cámara de Diputados tras el Recorte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 en donde no se contempló recurso para dichas demandas.
“Nuestro mensaje es que cumpla lo que dijo en campaña: que primero los pobres en general y no solo los que simpatizan con su partido; tener la mayoría no quiere decir tener la unanimidad y debe respetar a las minorías”.
Los chimalhuacanos demanda recurso para las siguiente obras: en materia de salud, la construcción de un Hospital Regional del IMSS de especialidades, debido a que solo existen dos clínicas del seguro en el territorio y algunos centros de salud menos desarrollados; en educación,  concluir  la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) donde se imparten cinco carreras pero podrían expandirse a 15, sin embargo, no cuentan con las instalaciones adecuadas, piden construir más aulas, laboratorios y centros deportivos, además de invertir para que las escuelas del municipio continúen siendo centros dignos y de calidad.
Uno de los principales problemas en los municipios del oriente mexiquense es la falta de empleo, por ello externaron se realice la construcción del Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) en 150 hectáreas de predio de los Tlateles, que dará empleo a más de 40 mil personas y el cual es necesario para beneficio de los habitantes de la zona.
En materia de bienestar social, el Ejido Santa María sufre las mismas necesidades que Chimalhuacán hasta antes del año 2000; requiere mejorar las condiciones para los 120 mil habitantes de esa comunidad, en donde ya se están instalando parte de los servicios básicos –agua, luz, drenaje-. El alcalde municipal expresó que además de los recursos sociales las obras son de vital importancia para mejorar la calidad de vida de esta zona.
En seguridad pública requieren de mayor equipamiento en videocámaras, patrullas, motopatrullas y alarmas vecinales. 
En mensaje al Presidente de la República, el edil puntualizó: “no lo consideramos un enemigo del gobierno del Nuevo Chimalhuacán, para nosotros el adversario es la pobreza, la inequidad, la desigualdad y por consiguiente, si él mismo maneja el discurso que nosotros manejamos - ‘primero los pobres’- quiere decir que estamos mucho más cerca de poder ponernos de acuerdo”. 
Finalmente, señaló que en caso de que el mandatario federal visite este municipio mexiquense, todas las organizaciones que conforman el Proyecto Nuevo Chimalhuacán serán tenaces al exigir se realicen obras que llevarán bienestar a cada barrio y colonia, “nuestra postura siempre será civilidad política y lucharemos porque el progreso del municipio continúe y se dignifiquen las condiciones de vida de todos sin distinción”.

DECLARAN CONTROLADAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EDOMÉX



• Registran un descenso de 42 por ciento en los últimos cinco años.
• Promueve ISEM sexualidad responsable de manera permanente.

Toluca, Estado de México, 15 de febrero de 2019. Como resultado de los programas de prevención y luego de la entrega de cerca de 150 mil preservativos con motivo del Día Internacional del Condón, la Secretaría de Salud del Estado de México, informa que las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como candidiasis urogenital, herpes, sífilis y tricomiasis urogenital están controladas en grado tal que se ha logrado una disminución del 42 por ciento de incidencia en los últimos cinco años.

Para generar una mayor conciencia e incidir en la tendencia a la baja, la institución lleva a cabo, de manera permanente, talleres de promoción de una sexualidad responsable en instituciones educativas de nivel medio superior y superior, así como en espacios públicos a través de ferias de salud.

Datos del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), indican que estas patologías se concentran principalmente en personas de 25 a 44 años de edad, seguidas por aquellas que tienen entre 20 y 24.

Durante el 2018, las jurisdicciones sanitarias que registraron más casos de ITS fueron Toluca, Ixtlahuaca, Atizapán de Zaragoza y Ecatepec, que en conjunto concentraron 14 mil 197, es decir, el 58 por ciento de los eventos totales en ese año.

El ISEM hace énfasis en que las personas con vida sexual activa utilicen el condón como el método más efectivo para prevenir el contagio de estas infecciones, así como evitar prácticas sexuales de riesgos.

ES EDOMÉX LÍDER NACIONAL EN PRODUCCIÓN DE FLORES POR APOYO DESTINADO AL SECTOR: ALFREDO DEL MAZO



• Entrega Gobernador incentivos a productores de flores de los municipios de Tenancingo, Coatepec Harinas y Villa Guerrero, quienes recibieron vales  para sistemas de riego,  plantas de clavel y rosa, sistemas fotovoltaicos, entre otros apoyos.
• Anuncia la creación de la Dirección de Atención de Floricultura, que tendrá la tarea de atender, oportunamente y en un solo lugar, las peticiones y las necesidades de los productores de flor mexiquenses.
• Recorre laboratorios de micro propagación e hibridación, así como el invernadero de rosas de las variedades “Grandeza”, “Magi-k” y “Pureza”, creadas en el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología "La Paz".

Villa Guerrero, Estado de México, 15 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza destacó que gracias al impulso que su Gobierno da al campo mexiquense, a través de inversión, incentivos y capacitación, entre otros apoyos, el Estado de México es líder nacional en la producción de flores, particularmente en el cultivo de rosas, con un 76 por ciento del total de la producción que existe de esta especie en el país.

“El primer lugar lo tenemos en flores y en particular en los municipios de Villa Guerrero, de Tenancingo y de Coatepec Harinas que son los municipios que forman este Corredor de la Flor, como se le conoce, y que nos da mucho gusto que siga siendo un orgullo para el Estado de México, y digo un orgullo porque el 76 por ciento de lo que se produce de rosas en todo el país se produce aquí, en el Estado de México”, puntualizó.

Luego de recorrer el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología “La Paz”, en Villa Guerrero, el Gobernador Del Mazo anunció la creación de la Dirección de Atención de Floricultura, que tendrá la finalidad de atender oportunamente las peticiones y las necesidades de los productores de flor, en una sola área adscrita a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).

“Somos los primeros productores de flor a nivel nacional y queremos seguirlo siendo, y eso tiene que ver con que desde el Gobierno podamos tener un área que se dedique especialmente a apoyar a los productores de flor e hicimos el compromiso de crear un área en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para apoyar directamente a los productores de flor. Y por eso el día de hoy anunciamos la creación de la Dirección de Atención de Floricultura”, dio a conocer.

Alfredo Del Mazo, junto con los Secretarios de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, Darío Zacarías Capuchino y Jorge Rescala Pérez, respectivamente, entregó incentivos a floricultores de Tenancingo, Coatepec Harinas y Villa Guerrero, quienes recibieron  vales para canjearlos por sistemas de riego, plantas como clavel o rosa, motocultores, material para construcción de salas de empaque, invernaderos tipo túnel y sistemas fotovoltaicos, entre otros.

Ante más de 300 productores de flor, alcaldes, diputados y funcionarios estatales, Del Mazo Maza recalcó que este año se logró un presupuesto de 2 mil 455 millones de pesos para el campo mexiquense, lo que posibilita seguir ayudando a las familias dedicadas a este sector, pues dijo que impulsarlo es una prioridad para su administración.

Asimismo, agregó que el apoyo al sector agropecuario permite realizar proyectos que ayudan a mejorar las variedades de producción, la resistencia a los cambios climáticos, entre otras ventajas, y subrayó el caso del Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología “La Paz”, donde  se han creado tres variedades de rosa, las cuales ayudan a disminuir costos en regalías.

Finalmente, el Gobernador refrendó el compromiso de su administración con quienes se dedican a las actividades del campo y aseguró que impulsarlo fortalece a la sociedad del Estado de México.

“El campo mexiquense nos hace fuertes, el campo mexiquense nos ayuda a que las familias del Estado de México tengan posibilidades, de entrada, de tener alimentos en sus hogares todos los días”, refirió.

“Pero además, que las familias que se dedican al campo puedan seguir creciendo y puedan seguir mejorando su capacidad de producción, y por eso invertimos en tecnología, por eso invertimos en fertilizantes, en infraestructura, en insumos, en apoyos como algunos de los que entregamos el día de hoy para fortalecer al campo mexiquense”, externó.

La Presidenta municipal de Villa Guerrero, Dalia Nava Nava, indicó que en esta región se encuentra el mercado de flor más grande de la República, ya que actualmente este municipio aporta cerca del 70 por ciento de la producción de flores en el México.

A nombre de los floricultores que recibieron incentivos, Karina González Arizmendi, productora de Villa Guerrero, mencionó que miles de familias dependen de esta actividad y consideró que la creación de la Dirección de Atención de Floricultura es una medida que estrechará el vínculo entre autoridades y productores.

SSC RECUPERA TELÉFONO CELULAR VALUADO EN 29 MIL PESOS Y DETIENE A TRES IMPLICADOS



*Los policías respondieron al llamado de emergencia suscitado en el interior de un vagón del Metro.

 
Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recuperaron un teléfono celular que fue robado en un convoy del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), y detuvieron a tres hombres presuntamente relacionados con el hurto.
 
Los policías destacados en la seguridad de la estación La Raza, línea 3, del STCM, ubicado en la avenida Insurgentes Norte esquina Paganini, colonia Guadalupe Victoria, alcaldía Gustavo A. Madero, atendieron el llamado de emergencia activada dentro de uno de los vagones del convoy que realizó un pasajero, al que dijo, en el trayecto le habían robado su teléfono celular de la marca IPhone, valuado en 29 mil pesos.
 
El denunciante señaló a tres hombres como responsables del hurto, por lo que, al momento conforme al protocolo de actuación policial, los uniformados les practicaron una revisión preventiva en la que a uno de ellos se le encontró el aparato móvil de comunicación.
 
A petición de parte y con el fin de deslindar responsabilidades, los tres presuntos implicados, de 32, 20 y 18 años, fueron presentados a la 50-B Agencia Investigadora del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica, no sin antes comunicarle su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

DETIENEN ELEMENTOS MUNICIPALES DE NEZAHUALCOYÓTL A POLICÍA FEDERAL Y CÓMPLICE POR ROBO CON VIOLENCIA



Policías municipales de Nezahualcóyotl lograron detener a dos sujetos, uno de ellos agente adscrito a la Policía Federal, que realizaban falsos operativos sobre la Avenida Texcoco para robar a automovilistas, quienes tras detener la marcha eran despojados de sus pertenencias con lujo de violencia, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio.

Jorge Amador, detalló que fueron elementos de la Policía Vecinal de Proximidad quienes se percataron de que la avenida referida en la colonia Juárez, tres jóvenes a bordo de un carro Nissan Sentra color azul, eran víctimas de una supuesta revisión preventiva por lo que de inmediato acudieron a verificar la situación.

Indicó que, ante la presencia de los uniformados, los delincuentes intentaron darse a la fuga, sin embargo, fueron detenidos y cuestionados por los oficiales, momento en que las víctimas señalaron a ambos sujetos como responsables de impedirles el tránsito, bajarlos del vehículo y golpearlos para posteriormente quitarles sus teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Amador Amador precisó que los policías municipales tras efectuar una minuciosa revisión a los agresores les hallaron las pertenencias de los afectados, por lo que los quienes afirmaron responden a los nombres Hugo René “N”, y Luis Alberto “N” fueron trasladados y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público.

El funcionario precisó que, a través de una búsqueda de datos en el Sistema Plataforma México, se identificó a Luis Alberto “N” como elemento activo de la Policía Federal de Gendarmería en la alcaldía de Iztapalapa, además de dos Informes Policiales Homologados por faltas administrativas.

EXHIBEN EXPERIENCIA MULTIMEDIA “MÉXICO. PATRIMONIO MUNDIAL” EN CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE



• Muestran las 42 declaratorias de México reconocidas por la Unesco.
• Estará abierta al público hasta marzo de 2019; la entrada es gratuita.

Toluca, Estado de México, 15 de febrero de 2019. México es uno de los países con más riquezas y maravillas materiales e inmateriales en todo el mundo, motivo por el que la Secretaría de Cultura invita a vivir la experiencia de la exposición multimedia “México. Patrimonio Mundial”, donde exhiben las 42 declaratorias que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) ha reconocido como patrimonio de nuestro país para el mundo.

“México. Patrimonio Mundial” está conformada por tres salas. En la primera están las cuatro declaratorias del Estado de México: la Biósfera de la Mariposa Monarca, Teotihuacán, el Acueducto del Padre Tembleque y el Camino Real de Tierra Adentro.

En la segunda, que es la más imponente por su magnitud, se presenta el conjunto de las 42 declaratorias que se dividen en: 27 de patrimonio material como zonas arqueológicas, centros históricos y monumentos físicos que son bienes inestimables e irreemplazables de nuestra nación.

Ocho más son patrimonio inmaterial como la gastronomía, el Mariachi, la Pirekua (canto tradicional purépecha), los Parachicos en la fiesta tradicional de enero en Chiapas, la ceremonia ritual de los Voladores de Papantla, los de memoria y tradiciones vivas otomí-chichimeca, de Tolimán, y las fiestas indígenas dedicadas a los muertos.

A éstas se suman seis que son clasificadas como patrimonio natural, ya se mencionó la Biosfera de la Mariposa Monarca, así como Santuario de Ballenas de El Vizcaíno o el Archipiélago de Revillagigedo y para finalizar se cuenta con un bien mixto.

En la tercera y última sala están enmarcadas las declaratorias de cada una de estas maravillas de nuestro México. Es un viaje que si bien recorre estadios nacionales, el orgullo que se siente es mundial.

“México. Patrimonio Mundial” está ubicada en el estacionamiento de “Alfa 5” del Centro Cultural Mexiquense, ubicado en la avenida Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca Estado de México.

El horario de atención al público es de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Las funciones tienen duración de una hora y la entrada es libre.