sábado, 5 de enero de 2019
EMITE SIPINNA EDOMÉX RECOMENDACIONES DE USO CORRECTO DE INTERNET Y REDES SOCIALES PARA MENORES DE EDAD
•Llaman a que madres, padres de familia y profesores estén atentos a las tecnologías de la información, para el cuidado de los más pequeños.
•Es necesario estar enterados de la dinámica que los pequeños llevan al utilizar internet, lo que evitará la violación de sus derechos, advierte el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2018. Si bien el ciberespacio o internet es una herramienta que actualmente ocupa un papel significativo en la educación y aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, al mismo tiempo es un lugar en el que también convergen una diversidad de peligros que ponen en riesgo la seguridad de los menores.
Por ello, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, emitió algunas recomendaciones para que padres de familia y profesores eviten el uso inadecuado de este medio por parte de los menores, así como para que puedan enseñarles a usar la red de forma responsable y segura.
Los niños y adolescentes que pueden acceder a internet tienen todo un mundo de posibilidades a su alcance, en el que disponen de mucha información valiosa, pero donde también pueden darse situaciones que amenacen su privacidad o su seguridad, advierte el organismo estatal.
Los principales riesgos a los que se pueden enfrentar los menores son acceder a contenidos o imágenes inadecuadas, ya sea de manera intencional o por equivocación; existen estafas en internet con incentivos, como aparatos de tecnología o dinero, que pueden inducirles a transmitir datos personales como el número de teléfono o tarjetas de crédito.
Los niños y jóvenes que permanecen horas delante de los ordenadores también corren el riesgo de aislarse y tener problemas en sus relaciones sociales; además, existen numerosos virus que se encuentran en páginas y se instalan automáticamente, y que pueden robar datos e imágenes guardados en los dispositivos.
Asimismo, la publicidad de algunas páginas web puede contener imágenes con alto contenido sexual o con ideas nocivas para los menores; el sedentarismo y el abuso de las pantallas puede provocar graves problemas de salud, como obesidad infantil, trastornos oculares o lesiones cervicales; también el uso de teléfonos móviles táctiles puede causar contusiones en los tendones extensores del pulgar, una lesión que puede ascender hacia la muñeca y provocar un dolor crónico.
El acceso a chats en línea con otros usuarios puede poner a los niños en contacto con personas que buscan víctimas para llevar a cabo un acoso sexual, y que intenten entablar una relación de amistad para conseguir que el menor les envíe fotos de carácter erótico.
El Sipinna del Estado de México también señala que hay que tener especial cuidado con lo que se conoce como “sextorsión”, es decir, chantajes que utilizan las imágenes y vídeos personales conseguidos fingiendo una amistad, para forzar a la víctima a que mande material pornográfico o entregue dinero, bajo la amenaza de difundir las imágenes íntimas entre sus conocidos.
Otro de los abusos que se pueden producir en internet es el “grooming”, que consiste en que un pederasta o acosador sexual emplea un perfil falso para entrar en contacto con niños o adolescentes en las redes sociales y obtener datos, imágenes, o incluso las claves de acceso de las cuentas de los menores. Con ello consigue hacer un chantaje amenazando con hacer pública toda la información que ha ido consiguiendo si no se cumplen sus deseos.
El “ciberbullying” es otro de los riesgos para los niños y jóvenes, es el acoso por parte de una persona que pretende destruir su autoestima mediante la utilización de los medios tecnológicos.
Los 10 consejos para el uso seguro de Internet de Niñas, Niños y Adolescentes que recomienda el Sipinna a los menores de edad son: asegura tu cuenta en Facebook, ésta solo debe ser visible para tus amigos; no aceptes invitaciones de desconocidos; pondera los materiales que vas a publicar, ya que nunca sabrás a que manos puede llegar.
Asimismo, nunca des tu dirección o número de teléfono, por ejemplo en el caso de un envío, a no ser que tus padres te lo permitan; tampoco accedas a encontrarte con una persona que has conocido online; usa una contraseña para proteger tu móvil o cualquier otro dispositivo que tengas, bloquéalo cuando no lo utilices; no hagas clic en enlaces sospechosos, si algo te parece extraño pregunta a tu padre o profesor.
De la misma forma, si un amigo te envía un mensaje pero parece raro, o es algo que normalmente no dice, compruébalo antes de abrirlo; recuerda siempre cerrar tus sesiones de Facebook o de cualquier otra red social o página de internet cuando dejes el ordenador. Acuérdate siempre de pulsar en “salir” y usa contraseñas de acceso robustas.
Por último, si algo te parece sospechoso, no dudes en decirlo. Habla con tus padres o profesores; nunca te quedes callado ya que posiblemente estarás empeorando el problema. Recuerda que el desconocimiento de la tecnología no inhibe la capacidad de cuidado de los adultos, sino que implica una mayor responsabilidad y esfuerzo para actualizarse.
CAPTURAN A UN HOMBRE CON 60 KILOGRAMOS DE PRESUNTA DROGA
Elementos
de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la
Ciudad de México (SSC CM), arrestaron en el paradero del Metro Indios verdes, a
un hombre relacionado con el delito de narcomenudeo.
Oficiales
pertenecientes al Sector 65 que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia
en el paradero Indios Verdes, ubicado en la avenida Insurgentes Norte y
Ticomán, colonia Residencial Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero, se
percataron que en el andén “J” se encontraba un hombre en actitud inusual, con
dos cajas de huevo.
De
inmediato se acercaron para realizar una inspección de seguridad, de acuerdo al
protocolo de actuación policial, en donde hallaron alrededor de 60 kilos, en 11
paquetes, con hierba seca, parecida a la marihuana.
Por
tal motivo, al joven de 23 años se le comunicó su derecho a guardar silencio,
contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía
Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser trasladado a la Fiscalía
Central de Investigación de Narcomenudeo, donde se inició la carpeta de
investigación correspondiente.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
REMITE PBI A 7 MIL 260 PERSONAS DE LA LÍNEA 2, CADA SEMESTRE
• Como
parte de las acciones para disminuir la incidencia, la Secretaría de Seguridad
Ciudadana (SSC) mantiene este operativo en dicha Línea del Metro, la de mayor
afluencia con 900 mil usuarios diariamente, seguida de las Líneas 3, 8 y 1
• Se establecen estrategias y mecanismos con apego al modelo
de Policía Amable, cercano a la ciudadanía
Robo
de celulares, carteras y faltas administrativas encabezan la lista de
incidencias por las que, en promedio semestral, son remitidas 7 mil 260
personas ante Ministerios Públicos y Jueces Cívicos, por parte de elementos de
la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) que mantiene un operativo permanente en la Línea 2 del Sistema de
Transporte Colectivo (STC) Metro, considerada la de mayor afluencia de
pasajeros, la más larga (24 estaciones ) y con mayor número de
correspondencias.
La
eficiencia obtenida cada semestre por los 685 integrantes de la PBI
comisionados a la Línea 2, es de 7 mil 98 personas presentadas ante el Juzgado
Cívico por comercio informal y uso indebido de las instalaciones, así como
consumo bebidas alcohólicas, inhalar, tirar basura e ingresar a zonas
restringidas.
En
cuanto al Ministerio Público, fueron remitidos 162 individuos involucrados en
delitos como el robo de celular, que es el más significativo, portación de arma
de fuego, abuso sexual y robo de carteras o monederos.
Los
PBI de la SSC, a cargo del Maestro Jesús Orta Martínez, aplican los Protocolos
de Actuación Policial, principalmente en cuanto a los arrestos que se efectúan
por delitos o faltas administrativas, en beneficio de la ciudadanía.
Como
parte de los apoyos especiales realizados por la PBI en esta línea del STC se
realizan en promedio 9 atenciones a personas con intenciones suicidas, dentro
del programa Salvemos Vidas. En este periodo se orienta, en promedio, también a
30 individuos extranjeros y apoyo médico a 293 usuarios.
En los
últimos meses, la escala en nivel de traslados, correspondencias y número de
pasajeros sitúa en primer lugar a la Línea 2, luego a la 3, seguida de la 8 y
la 1, por último la 7.
El
Director General de la PBI, Lic. Pablo Cesar Ovalle Estrada, ordenó a los 16
mil elementos adscritos a esta policía complementaria, que se considere también
como prioridad la vigilancia de dependencias de Gobierno, instalaciones de la
iniciativa privada, tiendas de autoservicio, así como la actuación en vía
pública durante recorridos contra el robo a casa habitación y para inhibir
ilícitos en negocios.
ARRESTA PBI A USUARIO DEL METRO ACUSADO DE LESIONES CON UNA ROCA
En
auxilio a una mujer, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial
(PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
(SSC CM), capturaron a un hombre acusado de ocasionar heridas con una
piedra. Los hechos se registraron en la estación Tacuba de la Línea 2
del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Este
viernes, al realizar su recorrido de seguridad en la estación referida,
elementos de la SSC atendieron el llamado de una mujer, misma que fue
agredida por un pasajero.
La
denunciante manifestó que el implicado, al cual señaló, la agredió con
una bolsa de plástico que contenía una piedra tras reclamarle por pegar
sus fluidos nasales en la pared del vagón del Metro.
De
inmediato, uniformados de la PBI se aproximaron al indiciado para su
detención. En respuesta, el hombre señalado los agredió con una roca,
por lo que de inmediato los oficiales realizaron el arresto del hombre
de 26 años.
El
implicado fue presentado ante el Ministerio Público y se le comunicó su
derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún
familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
Concluyen Jornadas de Salud Visual en Chimalhuacán
Chimalhuacán, México.- En apoyo a la
economía de los habitantes del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, el
Movimiento Antorchista realizó jornadas de salud visual en los diversos barrios
y colonias en las que fueron atendidas más de ocho mil personas durante el año
2018.
Al respecto el optometrista y contactólogo
Octavio Ruiz Vázquez, informó que en las jornadas de salud visual, los estudios
son gratuitos y el costo de los anteojos que ofrecen es muy accesible desde 150
hasta 300 pesos, mismos que en ópticas privadas sus precios son de 800 hasta
dos mil pesos, respectivamente.
“Nuestra intención es ayudar a que
mejore la salud visual de la población sin afectar su economía, ya que los
lentes pueden alcanzar costos muy altos, es por ello que estamos trabajando en
conjunto con el Movimiento Antorchista, que es la organización de los pobres;
ellos gestionan las jornadas e invitan a los vecinos y nosotros nos encargamos
de conseguir armazones de la más alta calidad a un precio más accesible por la
cantidad de pedidos que hacemos”, manifestó el especialista.
Agregó que las jornadas de salud visual
iniciaron hace seis años en el municipio de Chimalhuacán, cada año aumenta el
número de pobladores atendidos quienes en su mayoría presentan problemas
oculares como miopía, hipermetropía y astigmatismo; mientras tanto, la
principal afectación para el 85 por ciento de los adultos mayores es la
dificultad para ver de cerca.
Asimismo, indicó que gracias a las
gestiones del Movimiento Antorchista, las jornadas de salud visual se han
realizado también en los municipios de Texcoco, Nezahualcóyotl y en el estado
de Morelos; así como Puebla, por mencionar algunos.
Cabe destacar que las jornadas se
reanudarán a partir del 2 de enero de 2019 con la instalación de un módulo en la
avenida Peñón, esquina con Bordo de Xochiaca en el municipio de Chimalhuacán,
donde permanecerá hasta el 13 de enero del próximo año.
“Invitamos a la población a que acuda y
se realice el estudio que es gratuito y altamente confiable, en caso de
requerir antejos les ofreceremos productos de buena calidad porque trabajamos
con material TR que es de alta resistencia y tienen una garantía de seis
meses”.
Por último, Ruiz Vázquez puso a su
disposición el número celular 5560-9961-36 al que pueden comunicarse los
interesados para saber la ubicación de las jornadas de salud visual 2019, la
cual ya tiene agenda establecida hasta el mes de marzo.
TRABAJA EDOMÉX PARA GARANTIZAR Y PROTEGER LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
- Impulsa el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, la creación de una Comisión Transitoria que protege y promueve el respeto y pleno goce de los derechos de los menores.
- Incluyen a nuevos organismos estatales para coadyuvar con esta labor.
Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2019.- Para proteger y mejorar la vida de los más de cinco millones de infantes que habitan el territorio mexiquense, la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México, Olga Esquivel Hernández, informó que se creará una Comisión Transitoria que salvaguarde y promueva el respeto y pleno goce de los derechos de los menores.
En el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del Sipinna, también se acordó la inclusión de nuevos integrantes al Sistema, como el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblo Indígenas (CEDIPIEM) con la finalidad de fortalecer los trabajos del organismo.
Olga Esquivel dijo que con estas acciones se da puntual cumplimiento a las actividades encomendadas en la ley para salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes, y se garanticen sus derechos, aspectos que son una prioridad en la administración del Gobernador Alfredo del Mazo Maza.
“Garantizar el pleno goce, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de México constituye el estandarte de este honorable sistema estatal; un loable y gran esfuerzo interinstitucional que nos ha llevado a reconocer y adoptar en todas nuestras acciones, políticas, leyes y mecanismos, con una perspectiva incluyente hacia la niñez y adolescencia de nuestro estado, en lo particular, y por ende de nuestro país”, señaló Esquivel Hernández.
Comprometidos con el progreso de Chimalhuacán
"Actualmente, Chimalhuacán cuenta con obras de alto impacto que
demuestran el progreso alcanzado en los últimos años; sin embargo, requerimos
de la voluntad y unión de la población a fin de que nuestras comunidades
alcancen un desarrollo sostenido", indicó el alcalde, Jesús Tolentino
Román Bojórquez, durante el segundo día de entrega de juguetes alusivo al Día
de Reyes.
"Tenemos que seguir transformando los barrios y colonias;
conocemos las necesidades de la población y, por ende, en nuestro proyecto de
trienio diseñamos acciones para atender principalmente a los grupos
vulnerables".
El edil, visitó las comunidades de Tlaixco, Lomas de Chimalhuacán,
Acuitlapilco, Marco Antonio Sosa, Carpinteros, Artesanos, Mineros, Talabarteros
y la Cabecera Municipal.
Ante padres de familia y servidores públicos, el munícipe hizo un
llamado a inculcar valores a la población infantil.
"Para vivir en un municipio seguro es importante que nuestros
niños tengan un buen ejemplo de nuestra parte. La mejor forma de garantizar el
progreso es brindando mayores oportunidades de desarrollo y fomentando valores
a la población infantil".
"Hay que preocuparnos todos los días de nuestros niños, ellos son
el futuro de Chimalhuacán".
Cabe destacar que, durante los próximos días, el Sistema DIF municipal
realizará más de 100 eventos alusivos a Día de Reyes, entregando más de 200,000
juguetes".
General Motors acompaña a más de 300 jóvenes por 13° ocasión en el arranque de la competencia mundial de robótica FIRST
GM apoya a 14 equipos mexicanos a través de mentoría y con la
importación de materiales para la competencia equivalente a medio
millón de pesos.
TOLUCA, MÉXICO, A 5 DE ENERO DE 2019– El día de hoy se llevó a cabo la
transmisión mundial del arranque de la competencia mundial de robótica FIRST (For
Inspiration and Recognition of Science and Technology), desde la Agencia Espacial
de los Estados Unidos (NASA), evento en el que General Motors de México asistió
por décimo tercer año consecutivo para apoyar con mentoría equipos de
preparatoria participantes, quienes deberán diseñar, construir y programar un robot
en tan sólo 6 semanas.
Este año, el reto “Deep Space” consiste en la simulación de un lanzamiento al
espacio, donde existirán dos alianzas con tres robots cada una; los robots tendrán
que ser capaces de recolectar, trasladar y llenar con pelotas que representan carga
espacial, un cohete con diferentes niveles, así como un contenedor para obtener
puntos. Tanto el cohete como el contenedor tienen orificios que los robots tendrán
que bloquear con discos que simulan paneles de la nave para evitar la fuga de
carga. Antes de que llegue el momento del despegue, los robots deberán regresar a
la zona segura de salida y estacionarse.
“Nosotros visualizamos un futuro enfocado en innovación y tecnología, un futuro
que rompa paradigmas. En este sentido, al apoyar este tipo de proyectos,
promovemos que los jóvenes empiecen a visualizarse como parte de la
transformación de la movilidad”, comentó David Rojas, Director de Ingeniería de
GM de México. “Además, los estudiantes que participan en FIRST tienen la gran
ventaja de desarrollar habilidades como trabajo en equipo, negociación y
planeación, lo cual será muy útil para cuando se integren al mundo laboral”.
En esta edición, participarán un total de 109 equipos de toda la República
Mexicana, de los cuales, 14 serán mentoreados de forma voluntaria por más de 40
ingenieros especializados de las diferentes localidades donde General Motors de
México tiene operación. Además, como cada año, la compañía contribuyó con la
importación de kits de partes para los todos los equipos mexicanos inscritos en la
competencia, así como con la importación de la cancha especializada en la que se
llevarán a cabo las tres competencias regionales en el país, lo que equivale a medio
millón de pesos anuales.
Los equipos apoyados este año son:
1Boletín de prensa
Nombre del equipo
Panteras
TECBOT
LamBot
Abtomat
CBOTS
Blue Ignition
Taman Keet
TECGEAR
WinT
Pink Hawks
Voltec
Nautilus
DonKerry
Buluk
Escuela
Universidad Panamericana
Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca
Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí
Tecnológico de Monterrey, Campus León
CBT 4 Toluca
Tecnológico de Monterrey, Campus Saltillo
Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe
Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato
Tec Milenio Toluca
Tec Milenio Toluca
Prepa Monterrey: Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México
Instituto Politécnico Nacional, CECyT No.9
Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México
Desde hace 13 años, General Motors de México ha impulsado de forma continua a
estudiantes de nivel medio superior a desarrollarse en carreras STEM (ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés), con el fin de contar
con talento enfocado en innovación para el futuro.
El apoyo a FIRST es parte de la estrategia de Responsabilidad Social de General
Motors, basada en tres pilares: Cuidado del Medio Ambiente, Educación de Calidad
y Apoyo a la Comunidad.
###
FIRST es una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a los jóvenes a descubrir y
desarrollar una pasión por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Fundada hace
más de 21 años por el inventor Dean Kamen, los programas anuales culminan en una
competencia internacional de robótica donde los equipos ganan reconocimiento, ganar
confianza en sí mismos, el desarrollo de las personas y habilidades para la vida, donde tiene
la posibilidad de hacer nuevos amigos y describir sus futuras profesiones.
http://www.usfirst.org/
GM de México tiene 83 años de operar en nuestro país y emplea a más de 19,000
personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao,
Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la
Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.
Visita nuestro sitio: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/news.html
General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y
sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas
conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC,
Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo
OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos), Maven (marca
2Boletín de prensa
de movilidad personal) y Cruise (división de vehículos autónomos compartidos), se
encuentra disponible en http://www.gm.com
REDES SOCIALES:
•
Facebook: General Motors de México
•
Twitter: @GeneralMotorsMx
•
Instagram: generalmotorsmx
MAÑANA CONCLUYE PROGRAMA VACACIONAL DE INVIERNO 30 DELTA EN LOS DIVERSOS MODOS DE TRANSPORTE
- La SCT aplicó más de 30 mil exámenes médicos a operadores y/o conductores
- Implementó acciones preventivas desde el 20 de diciembre en carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y terminales de autobuses
- Participaron 230 facultativos con el apoyo de 127 módulos y 23 unidades móviles
Mañana concluirá el programa 30 Delta
que tuvo por objetivo prevenir incidentes en carreteras, en servicios
de autotransporte, aéreo, ferroviario y marítimo, con lo cual la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aplicó más de 30 mil
exámenes
médicos a operadores en las diversas modalidades de transporte.
La SCT, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), activó dicho programa a fin de proteger a los vacacionistas, mediante acciones preventivas para evitar accidentes relacionados con la ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los operadores y/o conductores.
Durante la temporada invernal de fin de año el número de viajeros se incrementa, por lo que la Secretaría desplegó a 230 facultativos con el apoyo de 127 módulos y 23 unidades móviles, quienes aplican, de manera aleatoria, exámenes médicos a los operantes en las diversas vialidades del país.
El personal médico realiza las valoraciones -con una duración promedio de 10 minutos- consistentes en una inspección general, interrogatorio intencionado, signos vitales y de cansancio, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, aplicación de exámenes complementarios y toxicológicos.
Los médicos se
distribuyeron de la siguiente manera: 64 en carreteras; 145 en
terminales de autobuses; 14 en aeropuertos; cinco en terminales
ferroviarias, y dos en marítimas. Mientras que 23 unidades médicas están
desplegadas en diversos puntos carreteros.
Los módulos en donde se
aplican los exámenes toxicológicos se ubican: 48 en puntos carreteros;
66 en zonas de autobuses; 7 repartidos en los aeropuertos de la Ciudad
de México, Zacatecas, Mazatlán, Cancún, León y Chihuahua, y 2 en los
puertos de Mazatlán
y Tuxtla Gutiérrez, respectivamente.
Con estas acciones, la SCT reafirma su interés permanente en que los paseantes lleguen con bien a sus destinos.
ÚLTIMOS DÍAS DE DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL PARA ESTUDIANTES Y MAESTROS
- Mañana concluye vigencia de la disminución tarifaria del 50 por ciento para estudiantes y 25 por ciento para maestros
- Con sólo presentar credencial vigente o constancia de escuela, se hace efectiva la rebaja
Estudiantes y maestros aún pueden aprovechar descuentos del 50 y 25 por ciento, respectivamente, en los servicios de pasajeros en autotransporte y ferrocarril, como parte de las acciones para apoyar a los usuarios durante el periodo vacacional de invierno que puso en vigor durante 18 días la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, otorgaron desde el pasado 20 de diciembre de 2018 las tarifas reducidas, mismas que mañana concluyen su vigencia.
Para hacer efectivo el descuento del 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, respectivamente, deberán acreditar su carácter mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor, o en su defecto, a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.
El documento oficial deberá contener el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
Las credenciales con las que los maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública y direcciones o departamentos de educación de las entidades federativas.
También incluye a la
Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional;
universidades de toda la República; institutos; escuelas libres de
derecho; comercio y homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como las
escuelas incorporadas a
las mismas.
Las quejas por
infracciones a lo dispuesto por la circular, en materia de tarifas
ferroviarias, deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del
Transporte Ferroviario; y en el caso del cobro del autotransporte ante
la Dirección General de Autotransporte
Federal, o en su defecto y para ambos casos, ante el Dirección de
Autotransporte Federal del Centro SCT correspondiente al domicilio del
usuario.
Información de sector Banca Múltiple al cierre de noviembre 2018
-
Los activos totales del sector de Banca Múltiple presentaron un incremento anual de 4.7%, ubicándose en $9,715 miles de millones de pesos (mmdp)i, de acuerdo con la información estadística reportada al cierre de noviembre de 2018.
-
La cartera total de crédito del sector de Banca Múltiple, al cierre de noviembre, creció 5.6% respecto al mismo mes de 2017, alcanzando un saldo de $5,153 mmdp.
-
El resultado neto del sector acumuló $139.8 mmdp, 7.1% más que en noviembre de 2017, contribuyendo a un rendimiento sobre activos (ROA) de 1.66% y un rendimiento sobre capital contable (ROE) de 15.68%.
La
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publica información
estadística del sector de Banca Múltiple al cierre de noviembre de
2018, el cual se integra por 50 instituciones en operación, dos
instituciones más que en noviembre de 2017, debido al inicio de
operaciones de Banco Shinhan (enero de 2018), Banco S3 (marzo de
2018) y Bank of China (julio de 2018); aunado al proceso de fusión
de Interacciones con Banorte (julio de 2018).
Los
activos totales del sector presentaron un incremento anual de 4.7%,
para ubicarse en $9,715 miles de millones de pesos (mmdp). En tanto,
la cartera total de créditoii
creció 5.6% respecto al mes de noviembre de 2017, alcanzando un
saldo de $5,153 mmdp.
La
cartera de crédito comercial mostró un crecimiento de 7.1% respecto
a noviembre de 2017 y representa el 63.9% de la cartera total,
alcanzando un saldo de $3,292 mmdp. La cartera empresarial, con un
saldo de $2,544 mmdp, conformó a su vez 77.3% del crédito
comercial, después de registrar un crecimiento anual de 9.8%.
Por
su parte, el índice de morosidad (IMOR) de la cartera total se
mantiene relativamente estable al ubicarse en 2.18%, 0.02 pp menos
que el nivel observado en noviembre de 2017; mientras que el índice
de morosidad ajustado (IMORA) de la cartera total fue 4.49%, 0.24 pp
menos que en el mismo mes del año anterior.
i
Las cantidades se presentan en
miles de millones de pesos (mmdp) y se expresan en pesos constantes
a noviembre de 2018, excepto cuando se indique algo distinto. Por lo
anterior, las tasas de crecimiento corresponden a las variaciones en
términos reales. Asimismo, en algunos casos, las sumas de las
variaciones y los totales pueden no coincidir debido al redondeo de
cifras.
ii
Incluye información de la
cartera de 15 sociedades financieras de objeto múltiple, entidades
reguladas que administran parte de la cartera de
crédito
de instituciones de banca múltiple.
Bomberos de Chimalhuacán auxilian en incendio de Nezahualcóyotl
Durante las primeras horas de la mañana del miércoles 2 de
enero se reportó un incendio en los terrenos del basurero localizado sobre la
Avenida Bordo de Xochiaca a la altura del cruce con la avenida Vicente Villada
en el municipio vecino de Nezahualcóyotl, por las dimensiones del siniestro que
superaba los mil metros cuadrados, el H. Cuerpo de Bomberos de Chimalhuacán
apoyó en las labores para sofocar el fuego.
Al respecto el titular de Protección Civil y Bomberos, Martín
Severo Cruz informó que apoyaron con la unidad UF-07 y personal quienes
apoyaron a elementos de Nezahualcóyotl.
“Hasta el momento se desconoce que causó el incendio y dado
que lamentablemente fallecieron dos personas, por la condición de sus casas construidas
con materiales reutilizados fueron alcanzados por el fuego, la Fiscalía de
Justicia del Estado de México es quién deberá realizar las investigaciones para
descubrir que ocasionó el siniestro”.
Agregó que es importante la concientización en la ciudadanía
para que eviten quemar basura, tirar colillas de cigarro y utilizar pirotecnia,
de esta forma poder prevenir accidentes. Asimismo resaltó que se mantiene
coordinación con la Unidad de Operaciones Aéreas del Helicóptero “El Guerrero”
quienes durante su patrullaje agregan la tarea de vigilar sobre posibles
incendios en el territorio municipal.
Cabe destacar que durante el año 2018 Protección Civil Y
Bomberos de Chimalhuacán atendió más de 4 mil 200 emergencias como incendios,
fugas de gas, ataques de animales peligrosos, entre otros.
viernes, 4 de enero de 2019
POR REYES MAGOS SUMA SSC MIL POLICÍAS MÁS AL OPERATIVO DECEMBRINO
• El dispositivo preventivo inició el 22 de diciembre y concluirá el 6
de enero.
• Vigilaremos 100 corredores del transporte público y 50 comerciales
El
Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez,
instruyó que el operativo decembrino se refuerce con mil policías más durante
este fin de semana que abarca del 4 al 6 de enero, por el dispositivo especial
de “Reyes Magos”
Aunado
al operativo decembrino que inició el 22 de diciembre con más de 12 mil
uniformados desplegados en toda la capital, el titular de la SSC pidió a la
Subsecretaría de Operación Policial y de Control de Tránsito que se incorporen
los elementos de la SSC capitalina a zonas de mayor confluencia como los
Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y alcaldías como Coyoacán y GAM.
Asimismo,
se vigilarán centros comerciales, bancos, cajeros automáticos, plazas públicas
y comerciales, con el apoyo de las cámaras del C5 que apoyará en la supervisión
y seguimiento de hechos.
De
manera preventiva, la policía capitalina vigilará un total de 150 puntos en la
ciudad; 100 corresponden a corredores del transporte público y los otros
cincuenta a zonas comerciales.
La
SSC de la Ciudad de México pondrá especial atención en zonas de mayor venta de
juguetes, como el Centro Histórico, es donde se tendrá mayor vigilancia, así
como en los corredores de transporte, como los paraderos de Pantitlán, Indios
Verdes, Observatorio, Taxqueña.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
Refrendamos nuestro compromiso con la niñez
- Durante los próximos días, el Sistema DIF municipal realizará 114 eventos por todo el territorio local, repartiendo más de 200 mil juguetes
“El gobierno del
Nuevo Chimalhuacán redoblará esfuerzos para que los niños tengan una mejor
calidad de vida; con obras y servicios que generen mayores oportunidades de
desarrollo”, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras poner en
marcha en el Ejido Santa María los eventos alusivos al Día de Reyes 2019.
El edil indicó que,
durante los próximos días, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) municipal, realizará 114 eventos en los 98 barrios y colonias de la
demarcación, entregando más de 200,000 juguetes.
“Esto y más se
merecen nuestros niños, los pequeños regalos nos permiten saludarles y
refrendar el compromiso que tenemos con ustedes: mantener y acelerar el
progreso en todas nuestras comunidades”.
Durante el primer
día de entrega de juguetes, Román Bojórquez, acompañado por personal del DIF,
visitó las comunidades de Corte La Palma, Lomas de Buenavista, Corte San Isidro
y Lomas de Chocolín, ubicadas en el Ejido Santa María.
El funcionario
explicó que durante el trienio 2019-2021 el gobierno local concluirá diversas obras
y pondrá en marcha nuevos proyectos que permitan abatir el rezago en que se
encontraba esta zona, incorporada al territorio local a partir del año 2010.
“En el Ejido Santa
María hemos trabajado sin descanso para revertir la marginación, pero aún nos
falta mucho por hacer. Durante este trienio vamos a invertir en materia de agua
potable, drenaje, pavimentaciones y servicios de salud. Estamos convencidos que
ofreciendo espacios deportivos y culturales para nuestros niños brindamos
mayores oportunidades de desarrollo”.
Detalló que además
de los eventos masivos, a partir de la próxima semana el DIF municipal visitará
preescolares y primarias para entregar más de 68,000 juguetes.
“Finalmente, hago
un llamado a que padres de familia, profesores, directores, representantes de
colonias y servidores públicos demos un buen ejemplo a los niños, de esta
manera Chimalhuacán será un territorio solidario, un municipio modelo, ejemplo de
que sí es posible construir un lugar seguro”, concluyó.
LISTO EDOMÉX PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES
• Capacita Probosque a más de 3 mil brigadistas de 50 municipios.
Metepec, Estado de México, 4 de enero de 2019.- Para fortalecer el entrenamiento de los combatientes de incendios forestales, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) capacitó a 3 mil 613 personas de 50 municipios de la entidad, en el 2018.
El trabajo de un combatiente de incendios es clasificado como de alto riesgo, por ello requiere capacitación, aptitud física y sentido común, pues un error puede derivar en lesiones o incluso en pérdidas humanas.
La capacitación consiste en adquirir conocimientos sobre el manejo de los combustibles vegetales para reducir el riesgo de incendios, contribuyendo con la protección de los recursos forestales, a la propiedad y la población que habita en estas zonas.
En estos cursos también se realizan quemas controladas a fin de saber qué hacer para el control y extinción de siniestros.
Personal del Departamento de Incendios Forestales ha impartido 103 cursos básicos de Incendios Forestales a brigadas de ejidos, comunales y productores forestales con el fin de reforzar las acciones de prevención para esta temporada de estiaje.
Probosque exhorta a la población a proteger las zonas boscosas en la próxima temporada de estiaje, principalmente durante los meses de marzo, abril y mayo que es cuando el calor aumenta, y pone a disposición la línea telefónica 01 800 590 17 00 y el 911 para reportar incendios forestales.
Promovemos la cultura entre la juventud
“Los jóvenes son
prioridad para la administración que encabeza el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez,
por ello, el gobierno de Chimalhuacán implementará acciones y nuevos programas que
permitan fomentar las bellas artes entre este sector de la población", indicó
la titular de Cultura municipal, Marisela Matus Sánchez.
La funcionaria explicó
que durante los primeros meses del presente año se reforzarán los 12 talleres impartidos
por la dirección de Cultura, entre los que destacan clases de guitarra, piano, violín,
canto, danza y dibujo comics; además, se abrirán nuevos espacios para los adolescentes
haciendo uso de las nuevas tecnologías.
"Uno de
nuestros principales objetivos es aumentar la matricula estudiantil. El año pasado
nuestros talleres aumentaron un 33 por ciento; sin embargo, estamos convencidos
que podemos superar la cifra con innovación y creatividad en el plan de trabajo
para el trienio 2019-2021, ofreciendo más alternativas de recreación para niños
y jóvenes”.
Matus Sánchez, informó
que durante el 2019 continuarán realizándose eventos culturales en los 98
barrios y colonias de la demarcación, así como la promoción de los grupos culturales
fuera del territorio local.
“Chimalhuacán ha rebasado
fronteras gracias a la realización de magnos eventos como el Carnaval Sin Fronteras
y la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural, los cuales han sido posibles
gracias al trabajo de los gobiernos de continuidad que han impulsado la cultura
desde el año 2000”.
Finalmente, la funcionaria
hizo un llamado a la ciudadanía a formar parte de las actividades artísticas que
se realizarán durante la actual administración. "Todos formamos parte del
desarrollo de nuestro municipio; la cultura es indispensables en este proceso, por
ello, invito a la población a acercarse a los diversos centros culturales de la
demarcación”, concluyó.
DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL VIGENTES HASTA EL DÍA DE REYES
- La disminución tarifaria es del 50 por ciento para estudiantes y 25 por ciento para maestros
- Para hacer efectivo el descuento, tendrán que presentar credencial vigente, o en su defecto, a través de la constancia que expida la escuela a la que pertenezcan
Como parte de las acciones
que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en vigor
para apoyar a los usuarios durante las vacaciones de invierno, están
vigentes los descuentos en autotransporte y ferrocarril en servicio de
pasajeros a estudiantes
y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente.
Los prestadores de
servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular
interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal
de pasajeros en los servicios de primera y económico, otorgarán las
tarifas reducidas y deberán estar
a la vista del público.
Para hacer efectivo el descuento del 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, respectivamente, tendrán que acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor, o en su defecto, a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.
Las credenciales con las
que los maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento
serán exclusivamente de las instituciones educativas integradas a los
sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública y
direcciones o departamentos
de educación de las entidades federativas.
También incluye a la Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; universidades de toda la República; institutos; escuelas libres de derecho; comercio y homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como las escuelas incorporadas a las mismas.
Las quejas por
infracciones a lo dispuesto por la circular, en materia de tarifas
ferroviarias, deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del
Transporte Ferroviario; y en el caso del cobro del autotransporte ante
la Dirección General de Autotransporte
Federal, o en su defecto y para ambos casos, ante el Dirección de
Autotransporte Federal del Centro SCT correspondiente al domicilio del
usuario.
Firman convenio de colaboración la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y la Secretaría de la Función Pública para combatir la corrupción
El Gobierno de México ha puesto en marcha una estrategia de intercambio de información y datos
entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaria de la Función Pública con el
objetivo de combatir la corrupción, así como lograr una administración pública eficiente, eficaz y
apegada al marco jurídico y al estado de derecho.
Por parte de la SHCP, será la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la encargada de analizar y
evaluar las actividades de las y los funcionarios públicos, así como de proveedores, contratistas y
todo aquel que ejerza recursos públicos federales.
Durante la firma del convenio entre ambas dependencias, el Secretario Carlos Manuel Urzúa Macías
afirmó que, de esta forma, se materializa el proyecto de la administración del Presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de combatir y erradicar la corrupción en
todos los niveles de gobierno.
En tanto, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, señaló que una de las formas más sólidas de
combatir la corrupción es la cooperación, la colaboración y la coordinación interinstitucional.
Cumple tus propósitos de Año Nuevo haciendo nada
Este
año, elige Calm
Ciudad
de México a 28 de diciembre de 2018 –
¿Te imaginas cumplir tus propósitos haciendo nada? Se acerca Año
Nuevo, miramos atrás en la libreta de hace un año y nos damos
cuenta de que muchos propósitos no se tacharon y tendremos que
repetirlos al comer las uvas. Deja que la app de Calm cumpla su
misión y te ayude a vivir conscientemente, dormir mejor y respirar
más profundo.
¿Sabías
que más del 80% de los propósitos de Año Nuevo fracasan en
febrero? Los mexicanos nos
preocupamos por estos tres temas centrales a fin de año: Finanzas,
Salud y Vida Personal. Los propósitos oscilan entre ahorrar dinero;
incrementar los ingresos; comprar o cambiar de casa o de auto;
ponernos en forma; dejar de fumar y recuperar el contacto con
aquellos amigos que ya casi no vemos.
Muchas
veces establecemos objetivos muy altos e incompatibles con la
realidad. La razón de esto es que no nos conocemos a nosotros mismos
ni las mismas limitaciones que en ocasiones existen en nuestra mente.
Integrar prácticas como la meditación y priorizar el descanso y
dormir mejor puede ayudarte a ser más constante y consciente de ti
mismo en el viaje para alcanzar tus metas.
Desconecta
tu cerebro por unos segundos y haz nada (Como muestra, mira
este video). Todos llevamos
prisa y vamos por la vida corriendo y pensando en los millones de
cosas que tenemos que hacer en las horas siguientes.
Disminuye
la velocidad, duerme mejor, cuida tu cuerpo, mente y alma. ¿Te
imaginas lograr tus resoluciones de año nuevo sin hacer nada? Calm
puede ayudarte y guiarte a través de la experiencia de meditación y
relajación. Respira hondo y detén lo que estés haciendo. Piensa en
el aquí y ahora en lugar de pensar en el mañana. Una vez que
practiques, tu mente estará lista para los próximos desafíos. Hay
que adecuar el cuerpo y la mente para cumplir con nuestros objetivos,
pero también hay que aprender a escuchar y observar.
Calm innova
continuamente y crea nuevos contenidos para inspirar, educar y
entretener a los usuarios. En 2018 lanzó cientos de nuevas
meditaciones de 10 minutos sobre un tema diferente cada día
(Daily Calm).
Enfócate
en el proceso en lugar de los resultados y sobre todo…tómalo con
calma.
La voz de 50 mil antorchistas se hacen escuchar en la Cámara de Diputados
CDMX.- Luego de tres días de
movilización en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, las
necesidades del pueblo unido y organizado con el Movimiento Antorchista
Nacional se hicieron escuchar. En respuesta a la protesta encabezada por 50 mil
mexicanos agremiados a esta organización, el coordinador del grupo
parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de
Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, pactó reunirse con una comitiva
de la organización de los pobres de México, el día martes 08 de enero de 2019,
a fin de dar solución a las demandas más sentidas de sus representados.
A nombre de la Dirección Nacional del
Movimiento Antorchista, el vocero del colectivo político y social, Homero
Aguirre Enríquez, explicó a los manifestantes prevenientes de toda la nación
que el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2019 presenta gran ausencia y
elimina conceptos que en años anteriores eran contemplados en beneficio de
colonias humildes.
“No aparecen de forma explícita obras
necesarias para la vida de muchas personas: agua potable, caminos,
electrificaciones, acciones de vivienda, entre otras. Hemos pedido que se nos
den garantías de que en el presupuesto del 2019 aparecerán reflejadas y
resueltas las demandas de gente muy pobre que ha venido a manifestarse hoy”.
Indicó que a pesar de esas omisiones,
las demandas del Movimiento Antorchista serán consideradas en lo que refiere al
presupuesto global de cada dependencia, tras la distribución definitiva del PEF
2019. Lo anterior, dijo, acordado con el coordinador morenista, Mario Delgado
Carrillo.
“Una vez conocido el presupuesto
definitivo, tendremos una reunión con Mario Delgado Carrillo y con los
funcionarios que estarán a cargo de las dependencias, para que junto con ellos,
se revise minuciosamente y resuelvan esas peticiones hasta donde sea posible”.
“Exigimos que se consideren las
necesidades elementales de los mexicanos más pobres, sostuvimos que nuestra
petición no era arbitraria, ni sacada de nuestra imaginación, sino de la
realidad dolorosa reflejada en la pobreza de muchos mexicanos: ¡Vamos a luchar
para que se resuelvan al cien por ciento nuestras obras!”, recalcó el vocero
nacional.
Aguirre Enríquez reconoció la
combatividad, constancia, ánimo de lucha y entusiasmo de los manifestantes
durante más de 60 horas de plantón, a pesar de actos intimidatorios como la
presencia de elementos policiacos capitalinos, quienes trataron de
amedrentarlos.
“Todos los compañeros, amigos de las
organizaciones populares de Chimalhuacán e Ixtapaluca, sumados entusiastamente
a la lucha de los antorchistas para
beneficiar al pueblo de México, han entendido que los cambios sociales, que
modifiquen el nivel de vida del pueblo, tienen que ser resultado de la lucha de
ese pueblo, y si no hubiéramos venido y estuviéramos esperando las buenas
nuevas, esas buenas nuevas nunca hubieran llegado”.
Por su parte, el alcalde electo del
municipio de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, declaró ante medios
de comunicación que las peticiones enarboladas por el Movimiento Antorchista
son de carácter necesario e indispensable para la gente pobre y humilde.
Reiteró que las protestas públicas
organizadas por el Movimiento Antorchista, se caracterizan por ser pacíficas,
ordenadas y disciplinas. En ellas, subrayó, siempre hay eventos culturales.
“Somos muy constantes y por lo tanto,
cuando la necesidad apremia, no quitamos el dedo del renglón, eso también
caracteriza a Antorcha: terca, pero al mismo tiempo da razones del porqué de su
lucha”.
Concluyó afirmando que, de no obtener
respuesta favorable a las necesidades del pueblo humilde, retomarán las
movilizaciones populares, tanto en el Congreso de la Unión como en las
diferentes dependencias federales y despachos de las administraciones
gubernamentales.
CUMPLE SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CON ACCIONES Y PROPUESTAS EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA
• Presenta reporte de avance e informe anual correspondiente al Comité de esta dependencia.
• Señala Presidente de este Comité la importancia de este instrumento de planeación para la simplificación administrativa.
Toluca, Estado de México, 28 de diciembre de 2018. Al realizar su cuarta sesión ordinaria, el Comité de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Contraloría del Estado de México (Secogem), revisó y autorizó el reporte de avance programático, así como el informe anual correspondiente.
Ambos documentos contienen las acciones y propuestas efectuadas por las diferentes unidades administrativas que así lo comprometieron.
En su calidad de Presidente de dicho Comité, el Secretario de esta dependencia, Javier Vargas Zempoaltecatl, señaló la importancia de este instrumento de planeación para la simplificación administrativa.
Con ello, agregó, se da cumplimiento a la política pública de mejora regulatoria instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
CÓNDORES TRASLADAN DE EMERGENCIA A MUJER CON INFARTO
Personal
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,
perteneciente a la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA)
“Cóndores”, brindó el servicio de ambulancia aérea a una mujer con
infarto agudo al miocardio, quien requería atención médica especializada
y traslado aéreo inmediato para salvar su vida.
Al
recibir una solicitud del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM)
para el traslado de una paciente de 60 años, un helicóptero del
Agrupamiento Cóndores se dirigió al hospital General Balbuena.
Tras
recibir a la mujer, los pilotos iniciaron su vuelo hacia el Instituto
Nacional de Cardiología, lugar donde personal especializado le brindó
atención médica definitiva.
La
capacitación que reciben los pilotos y paramédicos del agrupamiento
Cóndores de la SSC-CDMX, permite que durante los traslados de emergencia
se brinde al paciente atención prehospitalaria.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la
SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación
para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 5208-9898, para
solicitar apoyo en materia de seguridad.
ATIENDE PROFEPA HALLAZGO DE CRÍA DE BALLENA RORCUAL TROPICAL EN BAJA CALIFORNIA; SE LE DIO DESTINO FINAL
+
El ejemplar localizado
en la Playa Punta Estrella, al sur de San Felipe, era de cría de Ballena Rorcual Tropical (Balaenoptera edeni).
+ Presentó inicios de descomposición; su disposición final fue por medio de fondeo.
+ No se detectaron signos o evidencias de que su muerte haya sido originada por actividades antropogénicas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
atendió el hallazgo de una cría de Ballena Rorcual Tropical en la Playa
denominada Punta Estrella, a 25 kilometros al sur de San Felipe, Baja
California, dándole destino final por medio de fondeo;
no presentó huellas de que su muerte obedezca a interacción humana.
En atención a un reporte realizado por el personal del Sector
Naval de San Felipe, en Baja California, respecto a la presencia del
cuerpo de una cría de Ballena muerta en la Playa denominada Punta
Estrella a 25 kilómetros al sur de San Felipe, se activó
la Red para la Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos en la
entidad, por lo que inspectores de la PROFEPA acudieron de inmediato a
verificar la información.
Personal de esta Procuraduría se constituyó en la playa conocida
como Punta Estrella donde localizaron el cadáver de una cría, sin sexar,
de Ballena Rorcual
Tropical (Balaenoptera edeni), de 4 metros de largo, en la
primera fase del proceso de descomposición: presentó hinchazón, lengua y
ojos expuestos e inicios de desprendimiento de piel.
Cabe mencionar que este ejemplar es de color gris obscuro con
vientre blanco-amarillento, es el segundo rorcual más pequeño, con una
longitud promedio de 12 metros en su etapa de adulto, las aletas
pectorales son pequeñas comparadas con el tamaño de
su cuerpo, así como la aleta dorsal es prominente y tiene forma de hoz,
características de un ejemplar de Rorcual Tropical.
Los especialistas en fauna silvestre efectuaron una exhaustiva
observación del organismo, con la finalidad de detectar indicios sobre
la causa de muerte. No se encontró marcas de redes, laceraciones o
huellas relativas a que el deceso obedeciera a actividades
antropogénicas (efectos, resultados o procesos que son consecuencia de
acciones humanas).
Conforme lo establece el artículo 58 del Protocolo de Atención
para Varamientos de Mamíferos Marinos, debido a que el suceso se
presentó en una playa, colindante en una zona turística
en donde se pueden presentar riesgos a la salud humana, se determinó
darle disposición final, mediante fondeo en el mar, en un lugar alejado
de la zona habitacional y de la influencia de las mareas, evitando así
los malos olores y molestias a la población.
Ello permite, además, que los procesos naturales de degradación se realicen de forma natural.
SSC-CDMX APREHENDE A DOS HOMBRES CON ALREDEDOR DE 12 KILOGRAMOS DE PRESUNTA MARIHUANA
Policías
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,
adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, detuvieron a
dos hombres con un aproximado de 12 kilogramos de presunta marihuana,
en la alcaldía Cuauhtémoc.
Al
realizar su recorrido de vigilancia en la esquina de Fray Bartolomé de
las Casas y Jesús Carranza, colonia Morelos, los policías detectaron
que, entre un puesto semifijo, dos hombres manipulaban bolsas de
plástico transparente, que en su interior dejaban ver vegetal seco, al
parecer marihuana.
Dichas personas al notar la presencia policial corrieron, pero
metros adelante fueron detenidos; los implicados de 27 y 22 años a
quienes, conforme al protocolo de actuación policial les realizaron una
revisión en la que les encontraron más de diez bolsas con dicho vegetal.
Por
este motivo, a los ahora implicados se les comunicó su derecho a
guardar silencio, contar con un abogado y a enterar a algún familiar de
su detención por la policía capitalina.
Los
arrestados fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de
la República (PGR) ubicada en la Glorieta de Camarones, alcaldía
Azcapotzalco, donde se definirá su situación jurídica.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la
SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación
para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para
solicitar apoyo en materia de seguridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)