jueves, 6 de diciembre de 2018

KIPLING ANUNCIA LA COLECCIÓN STAR WARS




Colección de cápsulas Inspirada por la franquicia perdurable
Perfecta para los fanáticos de todas las edades, Kipling lanza su colección colaborativa Star Wars unisex


Perfecta para los fanáticos, de todas las edades, Kipling está lanzando una colección unisex de bolsos, mochilas y accesorios de edición limitada, inspirada en la franquicia cinematográfica Star WarsTM de Lucasfilm Ltd.

Para celebrar Solo: A Star Wars Story, la colección de 25 piezas incluye mochilas, backpacks, bolsos, estuches, bolsos de mano, cosmetiqueras y llaveros de colección. El surtido presenta personajes icónicos de Star Wars como R2-D2, stormtroopers y Darth Vader, junto con elementos brillantes, metálicos y reflejantes, que se inspiran en la galaxia Star Wars y representan el espíritu de la luz y el lado obscuro.

La diseñadora principal, Christine Lee explica: “Nuestro equipo se inspiró de manera increíble durante el proceso de diseño de esta colección. Los fanáticos de Star Wars son muy diversos, abarcan todas las edades, géneros y estilos, así que quisimos crear una colección que ofrezca algo para todos. Con esto en mente, diseñamos una variedad de estilos que incluyen mochilas metálicas que asientan sutilmente a los héroes y villanos icónicos, junto con bolsas y otros artículos con los personajes favoritos de los fanáticos ".



#BringingTheGalaxyTogether


El director de marketing Jurgen Derycke agrega: “Para muchos, el amor por Star Wars está arraigado en un sentido de nostalgia y aventura, lo que le da una sinergia natural con nuestra marca. Estamos encantados de dar vida a la icónica franquicia de Star Wars tanto para los fanáticos de Kipling como de Star Wars por igual ".

La colección Star Wars de Kipling estará disponible en Kipling.com.mx y en las tiendas Kipling de toda la República Mexicana. Precio en Punto de Venta.


Acerca de Kipling

La historia de Kipling es una historia de mucha pasión, creatividad y espíritu emprendedor. En 1987 tres amigos en Amberes, capital de la moda, decidieron que las mujeres necesitaban bolsas de alta calidad que a su vez fueran chic, femeninas y fashion, y por qué no… ¡divertidas! Crearon una línea de bolsas casuales y coloridas, de precio accesible y funcionales; bolsas con mucha actitud y diversión.

Facebook/KiplingMexico
Instagram @KiplingMexicoOficial

ASUME ERNESTINA GODOY RAMOS TITULARIDAD DE LA PGJCDMX


 
* Se formaliza también el relevo en PDI y en la Subprocuradurías de Averiguaciones Previas Céntrales, de Averiguaciones Previas Desconcentradas, y de Procesos
En el primer minuto de este miércoles se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDM) entre el titular saliente, Edmundo Garrido Osorio, y la procuradora entrante, Ernestina Godoy Ramos.
 
En las instalaciones de la PGJCDMX y en presencia de titular del Órgano de Control Interno de la dependencia, Mónica León Perea, los funcionarios firmaron el acta correspondiente en un ambiente de cordialidad.
 
La ahora Procuradora capitalina reconoció el trabajo realizado por su antecesor, en tanto que Garrido Osorio deseó a Godoy Ramos éxito en la encomienda como abogada de la ciudad.
 
En el acto también se formalizó el relevo en las Subprocuradurías de Averiguaciones Previas Céntrales; Averiguaciones Previas Desconcentradas, de Procesos, así como en la Jefatura General de la Policía de Investigación (PDI). 
 
Rodrigo de la Riva Robles ocupa el cargo de subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Margarita Vázquez Sánchez es titular de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Alicia Rosas Rubí de Procesos, y Bernardo Gómez del Campo Díaz Barreiro es el Jefe General de la PDI.

JESÚS ORTA MARTÍNEZ TOMA EL MANDO DE LA SSP CAPITALINA


 
 
Justo a la media noche, el maestro Jesús Orta Martínez asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. En el edificio sede de la dependencia resaltó la importancia de ser el responsable del trabajo policial de ahora en adelante.
 
En su intervención como titular de la dependencia, Orta Martínez resaltó que el compromiso es que en el menor plazo posible se pueda atender la demanda ciudadana, para tener paz y seguridad. Con ello, llevar a cabo las actividades de la forma más tranquila posible para la ciudadanía.
 
Asimismo el titular de la dependencia resaltó que realizará acciones inmediatas para abordar problemáticas que a la policía le impidan hacer su trabajo de la mejor manera. Al respecto, abordó que será la capacitación y las condiciones económicas los rubros que mejorarán la moral de la tropa para así dar mejores resultados.
 
En el evento estuvieron presentes los funcionarios salientes y el equipo que tomará protesta mañana, encabezados por la Jefa de Gobierno capitalina, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Agenda 2030 representa un cambio de paradigma para la cooperación internacional con los países de renta media: Alicia Bárcena



En reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre las naciones de renta media, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL reforzó la importancia del multilateralismo y de la cooperación Sur-Sur y triangular.
(4 de diciembre, 2018) La Nueva Agenda de Desarrollo de cara a 2030 -que llama a realizar cambios transformadores y a superar barreras estructurales para un desarrollo sostenible con mayor igualdad, sin dejar a nadie atrás- representa un cambio de paradigma en la cooperación internacional con los llamados “países de renta media”, señaló este martes 4 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una reunión de alto nivel convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
La reunión de alto nivel sobre los países de renta media estuvo encabezada por la Presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, y a ella asistieron ministros y autoridades de varios países de América Latina y el Caribe, Europa y África, así como representantes de organismos internacionales y del sistema de las Naciones Unidas, como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC, por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y las comisiones regionales de la ONU para África (CEPA) y América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el panel sobre “el rol de la cooperación Sur-Sur y triangular en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” -que fue moderado por Ileana Núñez Mordoche, Viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en su calidad de Presidenta del Comité de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL- la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena remarcó que se necesita un nuevo estilo de cooperación basado en el multilateralismo, que disminuya las asimetrías y asegure la completa participación de todos los países en transición en los esquemas de cooperación para el desarrollo.
Explicó que la Nueva Agenda de Desarrollo, conformada por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS), la Agenda de Acción de Addis Abeba para la Financiación del Desarrollo, el Marco de Sendai para la Reducción de Desastres y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, requerirá recursos que varían entre los 2,5 y 4,5 trillones de dólares por año (según cálculos de 2017 del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas).
“Esta Agenda 2030 nos propone un cambio de paradigma para los países de renta media, frente a un complicado contexto mundial caracterizado por una crisis del multilateralismo, un deterioro del comercio externo y la inversión extranjera directa, un menor dinamismo de la economía mundial, un mundo más incierto y financieramente complejo, y una revolución tecnológica sin precedentes”, declaró.
Bárcena recordó que 28 de los 33 países de América Latina y el Caribe son clasificados como de renta media (85% del continente), lo que dificulta su acceso a fuentes de financiamiento tradicionales, como la asistencia oficial al desarrollo (AOD).
En este contexto, la alta funcionaria de las Naciones Unidas destacó que es necesario profundizar la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular, ya que ambas propician un nuevo modelo de cooperación entre pares que permite proteger los intereses de los países de renta media, fortalecer la participación de las naciones en desarrollo en los foros globales de cooperación fiscal, y enfrentar la dañina competencia tributaria entre países mediante programas regionales integrados.
“El PIB per cápita no refleja las brechas estructurales y no debe ser el criterio de asignación para el financiamiento. Se trata de mejorar la habilidad y capacidad de los países para definir sus necesidades y políticas en su trayectoria hacia el desarrollo sostenible. Debemos cerrar brechas para ahorrar, invertir, movilizar recursos internos y externos (mercados de capitales, inversion extranjera directa y remesas)”, explicó Bárcena.
“Este cambio de paradigma implica fortalecer la cooperación Sur-Sur, que provee mayor horizontalidad, entrega un mayor sentido de apropiación por parte del receptor y un sentimiento de responsabilidad compartida, tiene un doble dividendo tanto para el donante como para el receptor, y estimula las capacidades tecnológicas entre ambos. En tanto, la cooperación triangular tiene el potencial estratégico de desafiar la actual gobernanza del sistema internacional y abre a la reflexión sobre las formas de ayuda al definir nuevos consensos y actores”, precisó Bárcena.
Emfatizó que es necesario hacer una redefinición de políticas y criterios de asignación de recursos internacionales de cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular, así como crear nuevas métricas que incorporen la multidimensionalidad del desarrollo y movilizar fuentes públicas y privadas de financiamiento que no sustituyan el compromiso de 0,7% de PIB para AOD.
Previamente, en un almuerzo sobre los países de renta media convocado en el marco de la reunión de la Asamblea General, Alicia Bárcena se refirió a la llamada “trampa del ingreso medio” en la cual caen aquellos países que, habiendo alcanzado su frontera tecnológica no pueden competir globalmente debido a los bajos salarios y, al mismo tiempo, tampoco han podido desarrollar mayores niveles de innovación, cambio tecnológico y producción de bienes y servicios intensivos en conocimiento.
“La trampa del ingreso medio es una restricción generalizada al desarrollo ya que impide a los países mantener el crecimiento en el largo plazo y converger al mismo tiempo hacia economías más avanzadas. Los países de América Latina y el Caribe están continuamente luchando por superarla”, declaró.
Bárcena señaló que superar esa trampa requiere políticas y estrategias de desarrollo que enfrenten las brechas y obstáculos estructurales que impiden a los países de ingreso medio alcanzar un crecimiento inclusivo y con mayor igualdad.
“Por eso en la CEPAL hemos propuesto el enfoque de cierre de brechas estructurales, que constituye un marco alternativo para organizar la lógica del sistema de la cooperación para el desarrollo, que actualmente se basa en el ingreso per cápita, lo que determina la colocación de flujos de asistencia oficiales”, indicó.

LLEGA A MÉXICO EL PLANT BASED FESTIVAL


Un espacio de salud, convivencia y conocimiento.

  • El festival se llevará a cabo el 19 y 20 de enero 2019, en el Centro de Artes Vivas.
  • Dirigido a todas las personas que deseen aprender sobre una alimentación rica y saludable, y al mismo tiempo crear consciencia por la Tierra y todo lo que aporta.
Plant Based Festival, es un evento organizado por iNat división Gastronomía, que se llevará a cabo por primera vez en la Ciudad de México el 19 y 20 de enero en el Centro de Artes Vivas en Coyoacán, con el objetivo de dar a conocer mediante pláticas y talleres, las bondades que se pueden encontrar en una dieta basada en frutas, verduras, cereales, leguminosas, etc., todo natural, fresco y proveniente de la tierra. Los beneficios no son solamente para la salud, también apoya el medio ambiente, agricultores, productores, artesanos y empresas pequeñas, ya que es un estilo de vida consciente e integrativo.
Como su nombre lo indica, Plant-based (basado en plantas), es un estilo de alimentación totalmente incluyente, y no se limita sólo a vegetarianos, veganos y crudiveganos sino que invita también a los omnívoros para integrar en su alimentación muchas más plantas, frutas y verduras frescas. Es decir, enfocarse principalmente en los alimentos que se encuentran en la naturaleza, como frutas, verduras, granos, semillas y evitar 100% alimentos procesados, industrializados y llenos de aditivos tóxicos para nuestro cuerpo.
“Hoy en día la alimentación “plant-based” es un fuerte movimiento “healthy”, donde se aprende a comer de forma más sencilla y retomar la cocina en casa. El darte tiempo para comprar los ingredientes, lavarlos y prepararlos con recetas prácticas”, así lo comenta Monique Vinay, raw culinary chef, co creadora y directora académica de la escuela Plant Based Chef, health coach, trofóloga y autora de varios libros.
Lo único que se necesita para lograr una alimentación consciente, es tener ganas de hacer ese cambio de vida y así darse cuenta de que este tipo de alimentación y estilo de vida es fácil de llevar, se disfruta y no requiere de gran capital. Así mismo, su mayor interés es que más personas aprendan a cocinar de verdad, que saboreen cada platillo por más sencillo que sea y que se recupere la tradición de cocinar en casa, y hasta reuniéndose con la familia y disfrutar con tiempo los platillos frescos, naturales e integrales.
Para dar a conocer más sobre este movimiento, iNat Gastronomía creó el primer PLANT BASED FESTIVAL, el cual tiene dos fines básicos:
  • Ampliar y compartir este gran proyecto, ampliando la perspectiva y creando así consciencia en más personas interesadas en mejorar sus vidas en todos los niveles, tanto físico como emocional y energético.
  • Realizar la entrega de diplomas a las 3 generaciones emergentes de una de las escuelas de iNat; Plant Based Chef, con alumnos que vienen de varios países.
Este festival está creado para que las personas tengan un espacio de salud, convivencia, conocimiento y arte durante 2 días, donde se puedan contagiar profundamente de este estilo de vida y puedan empezar a hacer el cambio con las herramientas que ahí obtendrán.
Dentro de los ponentes se encontrarán: Claudia Lizaldi, el Chef Miguel Bautista, el Doctor Alexander Krouham, especialista en Medicina Funcional, el Chef yogui Mariano Garcés, Pablo Aboumrad, guía y ecologista, el abuelo maya Antonio Oxté, Claudio Martinez Debat, especialista en epigenética, entre otros.
Los talleres que se impartirán, tendrán temas como:
  • "Una vida sin lácteos" (taller de cocina), impartido por la Chef Monique Vinay.
  • "Aditivos y lectura de etiquetas", impartido por la ingeniera en alimentos, Daniela Carballido.
  • "Granjas verticales y sus beneficios", impartido por León Bojalil.
  • "Concepciones y partos conscientes, y la relación embarazo - alimentación", impartido por Liz Palacios, especialista en el tema.
El costo por boleto es de $1,250.  Incluye: acceso a ponencias, talleres, galería de arte, bazar, actividades y amenidades para ambos días.
Es importante empezar a hacer el cambio y tomar las mejores decisiones para nuestro cuerpo, alma y nuestra Madre Tierra, hoy.

Invertir en bienes raíces en México no tiene que ser complicado para los extranjeros



     Durante un desayuno informativo, Agatha Premium Living explicó las opciones que tienen para invertir en la adquisición de un inmueble.

De acuerdo con el último encuentro del ex-presidente Enrique Peña Nieto en Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Dinamarca llevado a cabo en abril del presente año, destacó que México se encuentra en el puesto número nueve de los países más atractivos y confiables para invertir.

Asimismo, señaló que el país cuenta con una buena ubicación geográfica, ya que conecta redes comerciales con Latinoamérica y América del Norte con facilidad, gracias a que tiene una economía abierta y competitiva, lo que también la posiciona como la décimo quinta más grande a nivel global.

Un análisis de la Embajada de Corea en México indicó que durante 2017 hubo un intercambio comercial de 15.3 mil millones de dólares entre ambas naciones, además de que en 2018 se cumplen 113 años de la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a México; y 56 años de relaciones diplomáticas.

Lo anterior, ha provocado que tanto coreanos como extranjeros de otros países quieran expandir sus negocios en el mercado mexicano, lo que a su vez detona en que la demanda de la vivienda incremente, donde la mayoría comienza por rentar en lo que logran una estabilidad, además de contemplar la compra de una vivienda.

Por ello, es que la comercializadora Agatha Premium Living realizó una alianza con la comunidad coreana, con el fin de asesorarlos en la adquisición de inmuebles, ya sea para habitarlos o utilizarlos como una inversión.

Algunos aspectos a destacar en este encuentro fueron:

     Las oportunidades y viabilidad de obtener créditos inmobiliarios, lo cual no es tan complicado, pues hay instituciones como ION Financiera, que otorgan créditos con esquemas flexibles y de acuerdo con las necesidades de las personas; adaptándose incluso a aquellos que no comprueban ingresos de manera tradicional.
     La importancia de la plusvalía en México, ya que de acuerdo con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), entre 2012 y 2018, las inversiones inmobiliarias en el país se han duplicado desde 18,000 hasta 36,000 millones de dólares, donde los desarrollos de Agatha Premium Living, Quiero Casa y Qaya han sido parte de este crecimiento, gracias a la seguridad estructural, uso de materiales de calidad y tecnología de vanguardia en el proceso de construcción.
     Procesos de apartados, así como escrituración y entrega de viviendas.
 
Sin duda, México ofrece una variedad de oportunidades para empresas e inversionistas extranjeros, gracias a las fuentes de financiamiento, el terreno fértil para el crecimiento y demanda de los desarrollos al mantener el valor de la inversión en el tiempo y lograr plusvalías reales a un ritmo acelerado.