domingo, 2 de diciembre de 2018

Determina posibles barreras a la competencia en el suministro de leche bronca a la industria láctea de Chihuahua




  • Las barreras a la competencia y libre concurrencia identificadas por la Autoridad Investigadora de la COFECE dificultan y restringen la entrada de participantes de otros estados y privilegian a los locales.
  • Las barreras a la competencia podrían estar generando ineficiencia en el suministro y procesos de producción de lácteos e incrementos en los precios tanto para la industria como para los consumidores.
  • Estas restricciones eliminaron la presión competitiva que ejercían proveedores de leche bronca de los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.


Ciudad de México, 30 de noviembre de 2018.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) determinó, de manera preliminar, que la Ley de Ganadería del estado de Chihuahua (Ley) y el Protocolo para la Inspección y Análisis de la Calidad e Inocuidad de la Leche (Protocolo) generan distorsiones innecesarias en el proceso de competencia en el suministro de leche bronca a la industria láctea en el estado de Chihuahua, ya que esta normativa establece requisitos innecesarios para la calidad e inocuidad de la leche, así como reglas que dificultan, restringen o eliminan la entrada de proveedores provenientes de otros estados.
La investigación (IEBC-002-2017), que inició en octubre de 2017, identificó las siguientes barreras a la competencia:

i) La autorización obligatoria para la entrada o salida de leche bronca en el estado de Chihuahua, sin que se especifique la documentación precisa para que los suministradores foráneos puedan obtenerla.
ii) Puntos de revisión, especificaciones, procedimientos y métodos para la inspección de la leche, regulados por el Protocolo, que se aplican discrecionalmente al producto proveniente de otros estados.
iii) Facultades que favorecen la creación de barreras normativas, pues la Ley confiere a la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Chihuahua la atribución de establecer regulaciones y requisitos adicionales a los previstos por las autoridades federales[1]. Esto se materializó en la emisión y publicación del Protocolo que entró en vigor en mayo de 2017, el cual impide la libre concurrencia de leche bronca al estado.

La investigación encontró que las barreras citadas han generado efectos anticompetitivos en el mercado investigado, entre los que destacan: 
  1. Ventajas para los suministradores locales del estado de Chihuahua y, por otro lado, restricciones al abasto foráneo de leche bronca, lo que podría representar una barrera artificial al comercio interestatal. En concreto, proveedores de 29 municipios ubicados en Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí han sido desplazados. 
  2. La eliminación de la oferta foránea de leche bronca afecta la eficiencia de las empresas de la industria láctea. Por ejemplo, LICONSA, empresa paraestatal dedicada a la industrialización y comercialización de leche, incurre en mayores costos para sus programas de alivio de pobreza y alimentación de grupos vulnerables al adquirir leche bronca solo de suministradores de Chihuahua a mayores precios.

Lo anterior ocasionó un sobreprecio del producto que compran tanto la industria procesadora de lácteos y LICONSA como los consumidores. El incremento del precio de la leche bronca procedente de otros estados fue en promedio de 9% y 4% para la leche adquirida en el estado Chihuahua.[2]

Para eliminar las barreras a la competencia detectadas, la Autoridad Investigadora propone al Pleno de la COFECE recomendar al Congreso del estado reformas legislativas que eliminen las barreras identificadas en la ley, y a la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua abrogar el Protocolo. Con dichas acciones se permitiría nuevamente la entrada a suministradores foráneos al estado y eliminarían los requisitos e inconsistencias respecto a la supervisión sanitaria.

Con la publicación del Dictamen Preliminar se pasa a la segunda etapa del procedimiento, en el que las partes con interés jurídico podrán manifestar lo que a su derecho convenga. Al término de esta, será el Pleno de la COFECE quien resuelva al respecto, incluido si confirma o no la imposición de las medidas propuestas por la Autoridad Investigadora para eliminar las barreras a la competencia detectadas en el mercado de la producción, distribución y/o comercialización de leche bronca con origen y/o destino en el estado de Chihuahua.

Ratifican al FOVISSSTE máxima nota crediticia “AAA(mex)vra” en sus certificados bursátiles (CBs)



·        Fitch asignó valor a 17 CBs del Fondo, denominados: TFOVIS, TFOVICB y FOVISCB

La agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings, ratificó el valor más alto “AAA(mex)vra” por la calidad crediticia de las emisiones del Fondo de la Vivienda.

Adicionalmente, subió la calificación stand alone de “AA-(mex)vra” a AA(mex)var” de la emisión TFOVIS 13-2U y de “A+(mex)vra” a “AA-(mex)vra” de la emisión TFOVIS 14-3U. Por su parte las calificaciones de las emisiones TFOVIS 13-3U, TFOVIS 14-U y TFOVIS 14-2U modificaron la perspectiva de estable a positiva.

El alza de las calificaciones y el cambio de perspectiva refleja la fortaleza financiera que ha adquirido el Fondo en la actual administración a través del manejo responsable y adecuado de los activos de los trabajadores.

Es importante destacar que la calificación podría incrementarse ante una continuidad en sus programas y procesos establecidos. En contraparte, se degradaría ante fallas o cambios en sus programas y procesos que pudieran ocasionar un deterioro en su calidad de activos o en su estructura financiera.

La bursatilización de cartera hipotecaria, ha sido utilizada por el Fondo de la Vivienda, desde 2009, como un mecanismo de financiamiento complementario que le ha permitido potenciar su capacidad de fondeo y ampliar el volumen de sus Programas Anuales de Crédito para otorgar un mayor número de créditos a los trabajadores del Estado, mismos que se destinan a la adquisición, ampliación o remodelación de vivienda.

Cabe destacar que el FOVISSSTE culmina esta administración con un nivel de reserva de alrededor de 50 mil millones de pesos. Además, contará con recursos suficientes para seguir otorgando créditos a los trabajadores al servicio del Estado, en los primeros cuatro meses del 2019.

CELEBRA JAPEM 25 AÑOS DE LABOR SOCIAL EN BENEFICIO DE LOS MEXIQUENSES



• Entregan Premio Estatal al Altruismo 2018 a seis Instituciones de Asistencia Privada (IAP),  cuya creación precede al año 1993.
• Concentra JAPEM a 239 IAP agrupadas en seis rubros asistenciales: Médico, Educación, Niños y Adolescentes, Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y Desarrollo Social.
• Beneficia la Asistencia Privada a más de 320 mil mexiquenses atendidos por las IAP en 61 municipios de la entidad.

Toluca, Estado de México, 29 de noviembre de 2018. La función diaria de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), contribuye al bienestar social, lo cual fortalece la biografía de la entidad mexiquense, donde la tarea es un reto, en virtud de sus más de 17 millones de habitantes, señaló el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, en el marco del 25 Aniversario de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM).

Durante el evento, en el que además se entregó el Premio Estatal al Altruismo 2018 a seis IAP, afirmó que la actividad asistencial debe ser parte de la solución a grandes desafíos estatales, por ello, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha instruido trabajar en tres líneas básicas.

La primera se refiere a fortalecer la actividad asistencial y convertirla en parte sustantiva del desarrollo social y humano; la segunda, en acompañar los apoyos con acciones que impulsen las capacidades de las personas y la tercera, en implementar estrategias de cooperación con los sectores público, social y privado, detalló.

El funcionario estatal agregó que la tarea no es sencilla, sobre todo cuando se trata de una entidad con más de 17 millones de personas, en la cual se atiende diariamente una matrícula de más de 4.8 millones de estudiantes y se otorga cada año, una cifra superior de 40 millones de consultas, en mil 500 unidades médicas, en la que se tiene cubierto casi el 90 por ciento de los servicios básicos de vivienda.

Ante la Presidenta María Guadalupe Mariscal Torroella y el Secretario ejecutivo, Alejandro Alfonso Naveda Faure, ambos de la JAPEM, el Secretario de Desarrollo Social reconoció la labor de dicho organismo en sus 25 años de vida institucional, ya que se ha convertido en parte importante de la historia asistencial de la entidad.

En su oportunidad, María Guadalupe Mariscal explicó que la JAPEM se creó en 1993 y en ese mismo año, se constituyeron 15 IAP, de las cuales, subsisten hasta hoy seis, que fueron galardonadas con el Premio Estatal al Altruismo 2018: Lalmba de México, Hogares Providencia Toluca, Fundación Interamericana Anáhuac para el Desarrollo Social, Asociación de Beneficencia Privada en el Estado de México para Auxilio de Ancianos, Asilo de Ancianos Rosa Loroño, además del Patronato Pro Centro de Educación Especial y Atención Psicopedagógica de Melchor Ocampo, todas con 25 años de labor social.

Por su parte, Paula García Rodríguez, Directora del Asilo de Ancianos Rosa Loroño, en representación de las instituciones reconocidas, señaló que en México existen 16 Juntas de Asistencia Privada, quienes coordinan a mil 697 Instituciones.

De acuerdo con información oficial, la JAPEM concentra a 239 IAP, agrupadas en seis rubros asistenciales: Médico, Educación, Niños y Adolescentes, Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y Desarrollo Social.

Estas instituciones benefician a más de 320 mil mexiquenses en situación vulnerable al tener presencia en 61 municipios de la entidad.

Tras acumular 25 años de experiencia, la JAPEM cuenta con procesos innovadores para dar claridad y certeza a cada uno de sus líneas de acción y consolidar sus relaciones institucionales con los sectores público y privado.

General Motors y Cruise dan el siguiente paso hacia la comercialización de vehículos autónomos



Dan Ammann se integra como CEO de Cruise; Kyle Vogt es
nombrado Presidente y Director de Tecnología
DETROIT, MICHIGAN, A 29 DE NOVIEMBRE DE 2018.– General Motors y
Cruise están dando el siguiente paso hacia la comercialización de vehículos
autónomos con el nombramiento de Dan Ammann como CEO de Cruise. Kyle Vogt,
co-fundador de la empresa, trabajará con Ammann para establecer la dirección
estratégica de la compañía y liderar el desarrollo tecnológico como Presidente y
Director de Tecnología (CTO por sus siglas en inglés). Estos nombramientos serán
efectivos al primero de enero de 2019.
Bajo el liderazgo de Vogt, Cruise se ha convertido en líder en la industria en cuanto
a tecnología de vehículos autónomos, pasando de 40 empleados a más de 1,000 en
sus oficinas corporativas de San Francisco y recientemente anunció un crecimiento
adicional de entre 100 y 200 empleados en Seattle. Con las recientes inversiones
de SoftBank y Honda, la valoración de Cruise ha crecido rápidamente a $14.6 mil
millones de dólares.
"Estos nombramientos demuestran aún más nuestro compromiso con la
transformación de la movilidad mediante la implementación responsable de
tecnología de conducción autónoma y nos acercan a nuestra visión de un futuro con
cero emisiones, cero colisiones y cero congestionamientos", comentó Mary Barra,
Chairman y CEO de General Motors Company. "A medida que avanzamos hacia el
despliegue comercial, nuestra siguiente acción es integrar a Dan a este sólido
equipo liderado por Kyle".
Como presidente de GM, Ammann encabezó la adquisición de Cruise en 2016 y,
entre otras responsabilidades globales, supervisó la relación de GM con Cruise. Dan
está ampliamente familiarizado con el negocio, tecnología y equipo de Cruise.
"Me siento muy entusiasmado de invertir el 100% de mi tiempo y energía en
ayudar a Kyle y a todo el equipo a hacer realidad nuestra misión de implementar
esta tecnología a gran escala", dijo Ammann.
"Dan ha sido mi aliado desde la inversión inicial de General Motors en Cruise y
estoy encantado de que haya aceptado unirse al equipo de tiempo completo",
señaló Vogt. "Su amplio entendimiento de nuestra misión y su experiencia
operacional, lo convierten en el mejor elemento para llevar a Cruise a su
comercialización".

Con el nombramiento de Ammann, las regiones globales de GM y GM Financial,
ahora reportarán directamente a Mary Barra.

7 ventajas que te enseñarán el valor del marketing de contenidos


*¿Sabías que 80 por ciento de los profesionales de marketing asegura que puede demostrar cómo el contenido aumenta el engagement con la audiencia?

156px image
El marketing de contenidos ha conquistado un nuevo nivel de importancia para transmitir el mensaje correcto a los consumidores correctos y en el momento adecuado. Ahora, el contenido es primero, ya que el 86 por ciento de los profesionales de marketing utilizan el marketing de contenidos como parte de su estrategia holística o integral. Y casi el 80 por ciento de ellos asegura que puede demostrar cómo el contenido ha aumentado el engagement de la audiencia, según el Content Marketing Institute.
En la actualidad, el marketing de contenidos es más que un término de moda, es una parte vital de una estrategia exitosa de marketing. “Ahora, los consumidores exigen a las marcas contenidos relevantes y útiles que eduquen, entretengan, inspiren y ayuden a resolver problemas que son importantes para ellos. Marketing de contenidos llena justamente esta necesidad, al crear contenido impactante y optimizando su distribución a través de un amplio rango de canales de comunicación, ajustándose a mercados específicos y en el punto preciso durante el ciclo de compra o embudo de ventas”, señala Héctor Meza, Director General de InfoSol.
Sin bien es cierto que cada vez más negocios reconocen el valor del marketing de contenidos, aún hay quienes no creen en las bondades de esta herramienta. Por esto es importante comprender lo que el marketing de contenidos puede hacer y por qué es importante para el negocio.
InfoSol, agencia de Relaciones Públicas Inteligentes, comparte algunos beneficios que, desde su experiencia, pueden lograr los negocios al capitalizar el marketing de contenidos para reforzar su estrategia de inbound marketing:
Crea reputación y visibilidad de marca: El marketing de contenidos puede colocar tu marca a la vista de tus potenciales compradores, logrando que ellos sepan que existes, cómo puedes ayudarles y dónde encontrarte. Además, si tus contenidos son percibidos como relevantes y útiles, tendrán una buena impresión de tu marca, elevando la reputación -lo que dices, lo que haces y lo que otros dicen de ti-.
Atrae a los seguidores: Las redes sociales son una fuerza motriz en los mercados B2B y B2C; sin embargo, muchas marcas batallan al momento de conseguir el engagement –interacción con la marca- de los consumidores en los canales sociales. El marketing de contenidos ayuda a tu negocio a crear contenido relevante e irresistible, que es el adecuado para compartir en canales sociales, así como generar engagement y brand advocacy -devoción por una marca y sus productos, que impulsa a compartir su contenido destacando los beneficios o ventajas con otras personas-.
Incrementa el tráfico a tu página web: En la era digital, el contenido es el combustible que impulsa las visitas a tu sitio web. Un contenido de valor y calidad que tu audiencia disfrute y aprecie, hará que ellos lo compartan con otros, amplificándolo en el espacio digital. El marketing de contenidos busca atraer al consumidor correcto, no sólo a cualquier consumidor; y si lo haces correctamente, no sólo incrementarás el tráfico web hacia tu página, sino también atraerás tráfico de alta calidad que puede resultar en generación de leads de ventas.
Mayor visibilidad en motores de búsqueda: En la actualidad, muchas de las decisiones de compra preceden a una búsqueda de información on line. Cada pieza nueva de contenido, optimizada con palabras clave de búsqueda y sobre temas que los consumidores están buscando, y publicada en tu sitio web, blog, redes sociales y otros medios propios; representa una oportunidad para que los buscadores indexen tu contenido y puedas aparecer en los resultados de búsqueda.
Sincroniza los canales y actividades de marketing on line: En muchas ocasiones, puede resultar muy difícil alinear todas tus actividades y canales de marketing, especialmente con el número de canales y actividades que hoy se tienen que llevar a cabo. El contenido actúa como el “pegamento” que une cada canal y cada actividad para impulsar tu negocio. Sin duda, es una gran herramienta para asegurar que tus mensajes de marca y metas de negocio estén en sincronía todo el tiempo.
Impulsa el liderazgo de pensamiento: El liderazgo de pensamiento juega un rol importante en los esfuerzos de relaciones públicas y marketing. El marketing de contenidos actúa como un vehículo ideal para monetizar el liderazgo de pensamiento de tu organización y posicionar tu marca como un líder de su industria.
Guía el ciclo de ventas: Las compañías que ya usan y explotan el potencial del marketing de contenidos, entienden el papel que desempeñan los distintos tipos de contenidos en cada etapa del ciclo de ventas –concientización, consideración, acción-. Cuando el contenido responde a las necesidades de los consumidores, en cada fase de este viaje del consumidor, el marketing de contenidos hace mucho más fácil avanzar en el camino, convirtiendo un potencial comprador en cliente, y luego en un consumidor leal.
Héctor Meza señala que “alcanzar estos beneficios que da una estrategia de marketing de contenidos lleva su tiempo e implica un esfuerzo constante; sin embargo, son suficientes para ayudar a comprender por qué la famosa premisa de que el ‘contenido es el rey', ha permanecido como una de las frases más relevantes en el mundo del marketing digital”.
Indudablemente, tu competencia ya está explotando el potencial del marketing de contenidos, así que no puedes dejar que tu negocio se quede atrás.
Qué mejor manera de hacerlo que conociendo las tendencias de marketing de contenidos para 2019, descargando este E-book - 5 Tendencias de Marketing de Contenidos para capitalizar en 2019-; y aprovechando las ventajas de esta herramienta de marketing para fortalecer tu negocio frente a los desafíos del presente y el futuro.

Crecimiento del 3.3% en la producción total de alimentos para acuacultura: CONACUA’18


 
  • México ocupa el séptimo lugar como país productor de camarones
  • Sinaloa durante el 2017 produjo 81,355 toneladas de camarón
 
Ciudad de México a 29 de noviembre de 2018.- En el marco del Congreso de Acuacultura de Camarón 2018, con sede en Los Mochis, Sinaloa, se dio cita la industria para dar a conocer lo último en acuacultura sustentable, nutrición, producción y comercialización, y con ello continuar trabajando para hacer crecer el sector acuícola en nuestro país.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del sector acuícola de camarón en el país, mediante el logro de procesos productivos más eficientes y exitosos; además de brindar a productores y técnicos talleres y capacitaciones de acuerdo con las condiciones actuales de la acuicultura, el CONACUA’18 se esta llevando a cabo los días 29 y 30 de noviembre.
 
Actualmente México ocupa el séptimo lugar como país productor de camarones en el mundo, el estado de Sinaloa durante el 2017 produjo 81,355 toneladas, convirtiéndose en el mayor productor nacional.
“Para este 2018, estimamos que la producción total de alimentos para acuacultura crecerá 3.3%, pero mucho depende del desempeño de la producción de camarón y la afectación o no, que pudiera tener el retraso en la siembra por la situación de escasez de larva”, comentó Genaro Bernal, Director General del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB).
El año pasado fue la producción de camarón principalmente la que ayudó a que el sector en su conjunto tuviera un desempeño positivo. La producción de tilapia se estancó luego de varios años de crecimiento, se espera que este año tenga un repunte nuevamente.
Durante los dos días de actividades en CONACUA, se contará con la presencia de expertos y líderes en la industria como el Dr. George Chamberlain, Presidente de la Alianza Mundial de Acuacultura, y José Antonio Camposano, Presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, entre otros.
 
 
 
Acerca de CONAFAB
CONAFAB es una Asociación Civil que integra a empresas mexicanas e internacionales dedicadas a la producción de alimentos balanceados en el país. Actualmente, esta industria ocupa el 6° lugar a nivel mundial, produciendo 33.5 millones de toneladas de alimento terminado a todas las especies. Comprendida por 4 sectores: ACUÍCOLA, AMASCOTA, PECUARIO y PREMEZCLAS; CONAFAB a través de sus afiliados, tiene como objetivo buscar la inocuidad, sanidad, trazabilidad y buenas prácticas de manufactura, que permitan la mayor calidad en la industria.  Su misión fundamental es: 1. proveer información 2. ofrecer servicios de valor agregado (asesoría en materia regulatoria) 3. representación eficaz ante temas de abasto, comercio exterior, entre otros. Representa a México ante Feed Latina, The International Feed Industry Federation (IFIF), The Global Alliance of Pet Food Associations (GAPFA).

Air Canada Vacations establece nuevo récord de ventas en un solo día



·         La venta del Black Friday de Air Canada Vacations estableció un récord de ventas de un solo día en los 38 años de historia de la compañía
·         Durante esta fecha se logró un aumento de más del 300% en reservas

MONTREAL, 29 de noviembre de 2018 /CNW Telbec/ - El pasado 23 de noviembre Air Canada Vacations, programa galardonado con el prestigioso premio "Consumer's Choice Award", logró un aumento de más del 300% en sus reservas en comparación con un día normal. Los paquetes vacacionales que se adquirieron fueron desde destinos de playa soleados en el Caribe y México, hasta las vibrantes ciudades y paisajes de Canadá, Estados Unidos y Europa.

"Air Canada Vacations continúa diversificando sus ofertas de paquetes al presentar una gama significativamente expandida de experiencias de viaje únicas y auténticas, además de los paquetes vacacionales convencionales. Estamos encantados que los clientes estén eligiendo a Air Canada Vacations para planear sus vacaciones, esperamos poder darles la bienvenida a bordo en nuestros vuelos", dijo Craig Landry, Presidente de Air Canada Vacations y Vicepresidente Senior de Optimización de Ingresos de Air Canada.

Con la finalidad de impulsar su crecimiento, Air Canada Vacations estrenará un nuevo sitio web de reservaciones a principios del próximo año, el cual ofrecerá a los clientes experiencias vacacionales aún más atractivas para elegir según sus necesidades.

Visita aircanadavacations.com para obtener más información respecto a los paquetes vacacionales que Air Canada Vacations te ofrece.


Pardo, una opción para quienes desean conocer el origen de sus bocados




      • Adiós congelados y compras de emergencia, en este local de Polanco los expertos te dicen cuál es la carne o pescado que mejor le irá a tu receta

      • El chef Jorge Sánchez Alcalá está presente en el lugar para compartir sus secretos en la cocina y convertir tu corte o pescado en el manjar más delicioso


Noviembre 2017.- Pardo abrió sus puertas el 1 de noviembre de 2017 para romper esquemas en cuanto a la venta de carnes y pescados en la Ciudad de México. Además de tener el surtido más amplio y fresco, brindan a cada cliente la atención personalizada para escuchar qué vas a cocinar, para quiénes, con qué presupuesto, para qué temporada y posteriormente brindarte asesoría para que eso que te lleves a casa sea realmente un manjar.

Productos de calidad y contacto humano hacen la diferencia en este espacio donde las proteínas no se escogen en un autoservicio sin mayor información del producto, ya que aquí desde que entras tienes la opción de llevar la idea de un platillo en mente, o bien contarle al personal sobre tus antojos o el festín que darás a tus invitados para que puedas elegir incluso del área de vinos y charcutería tus complementos especiales.

Las reglas de calidad de los productos Pardo son: alimentos seleccionados a detalle, con la mayor frescura y de primera mano de ganaderos y pescadores. Además de ser estrictos con que cada carne tenga el sello TIF, que certifica la calidad de los diferentes productos cárnicos, se vigilan temas como medida y crecimiento de los animales para tener cortes perfectos.

Cuando Pardo habla de expertos, hay que saber que hay más de 20 personas trabajando en la selección de producto y atención al cliente, con carniceros de hasta 25 años de experiencia, que saben cuáles son las piezas óptimas para cada receta.

En el lugar se despachan desde filetes de 100 gramos hasta piezas básicas completas para presumir un rib eye, New York o una jugosa costilla. La carne no se marina para que quien la consume, pueda sentir el gran sabor de cada corte sin necesidad de más.

Para quienes desean saciar su antojo sin salir de la tienda, en septiembre de 2018 Pardo estrenó su zona de cocina, comandada por el chef Jorge Sánchez Alcalá, con experiencia en restaurantes como Au Pied de Cochon.

Este espacio de Pardo no es un restaurante, no atiende una carta establecida y funciona más como una zona de encuentro y experimentación donde el comensal puede elegir su ingrediente y ver la técnica de preparación, lo cual puede complementar con una barra de guarniciones que incluyen puré de papa con ajo rostizado, papas a la francesa, espinacas a la crema y verduras rostizadas.

El ticket promedio de un encuentro en esta zona es de 350 pesos, y se agrega la opción de que el cliente pueda conocer y pedir para llevar desde los platillos hasta las recetas, así como tips de cocción de alimentos. Si para este momento tu instinto carnívoro ya te hace salivar, toma en cuenta que una de las especialidades son las hamburguesas Pardo, que puedes encontrar en sus versiones de salmón, atún, pollo y carne de res.

Pardo es una oferta en el corazón de Polanco, en la calle Horacio 330, local A, entre Lope de Vega y Schiller. El horario de la tienda es de 9:30 am a 8:30 pm, de lunes a sábado; mientras que los domingos se cierra a las 4:30 pm. Si lo que deseas es un encuentro en la cocina, de martes a sábado puedes acudir desde la 1pm y hasta las 10pm; los domingos de 9:30 am a 4:30 pm y los lunes de 1 pm a 4:30 pm.
Hablar de carnes y pescados nunca será tan enriquecedor como en tus visitas a Pardo. ¿Listo para vivirlo?

¡Para mayor información sobre Pardo, contacta con nosotros!

El campo de Jalisco se pinta de rosa



·       La SEDER presenta libro sobre la mujer en el campo de Jalisco en el marco de la FIL 2018

Para destacar casos de éxito y la innovación que se vive actualmente en el campo jalisciense bajo el liderazgo femenino, la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) presentó el libro Jalisco Gigante Agroalimentario, El campo se pinta de rosa, dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro 2018 (FIL), informó su titular Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal comentó que esta publicación resalta el protagonismo de las mujeres en el despegue actual del campo de Jalisco, dado que su aportación pasó de 6 mil 500 millones de pesos (en el valor de la producción) en 2016 a 9 mil millones en 2017.

“Se multiplica su presencia en todas las actividades, no le tienen miedo a nada. Fuerte presencia en acualcultura y pesca, fuerte presencia en agroindustria, productoras de berries ejemplares, productoras de plátano ejemplares, productoras de productos deshidratados”, explicó el titular de la SEDER.

También hizo mención de que al cierre de julio de 2018 se registraron 87 mil 393 empleos formales en el sector rural, de lo que 25 mil 190 (28.8 por ciento) son mujeres, lo que revela también el papel femenino en el sector formal del campo.

Padilla Gutiérrez abundó en que este texto detalla cien experiencias de mujeres emprendedoras de todas las edades y en distintas actividades productivas, como los sectores agrícola y pecuario, además de la acuacultura y la agroindustria.

En la presentación también se hizo un comentario a otra publicación que lleva el título Jalisco Gigante Agropecuario 1000 y Una Ideas Chingonas para Emprendedores de Agronegocios, un texto en el que se destacan diversos tópicos en los que se ha avanzado en la transformación y valor agregado de productos primarios.

Entre los ejemplos mencionados en este texto figuran experiencias tales, como la conversión de los derivados del coco y la baba de caracol en productos muy demandados en las industrias de la salud y de los cosméticos. Otro ejemplo es aprovechar la cutícula de los crustáceos, como el camarón, para convertirlo en fertilizante orgánico.

EL DATO
·       De febrero de 2013 a julio de 2018 se han creado 8 mil 047 empleos formales para mujeres que laboran en el campo.
·       En febrero de 2013 había 71 mil 420 trabajadores del sector primario registrados ante el IMSS; 17 mil 143 (24%) del total eran mujeres.
·       En julio de 2018 se registran 87 mil 393 empleos formales en el sector rural; 25 mil 190 (28.8%) son mujeres.
·       En Jalisco hay 46,949 mujeres ocupadas en actividades agropecuarias y acuícolas las cuales han registrado un incremento de 60% respecto al 2012
·       La aportación de la mujer al valor de la producción es de 9 mil 77 millones de pesos en 2017
·       Jefas de familia en el sector 5,162 en 2017.
Fuente: SIAP

COFECE emplaza a agente económico por posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de sal




  • En el Dictamen de Probable Responsabilidad, la Autoridad Investigadora señala que existen elementos para presumir que el agente económico emplazado habría realizado una conducta anticompetitiva.
  • Se inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el cual el emplazado podrá defenderse de las imputaciones presuntivas que se hacen en su contra.


Ciudad de México, 29 de noviembre de 2018.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emplazó a un agente económico por su probable responsabilidad en la realización de una práctica monopólica relativa en el mercado de la producción, distribución y/o comercialización al mayoreo de sal.
Esta investigación, expediente DE-016-2015, inició a partir de una denuncia el 1 de diciembre de 2015, concluyendo el 16 de julio de 2018. Al respecto, la Autoridad Investigadora señaló en su Dictamen de Probable Responsabilidad que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en una práctica monopólica relativa, conocida como negativa de trato. Esto es, rehusarse a vender, comercializar o proporcionar a personas determinadas bienes o servicios disponibles y normalmente ofrecidos a terceros.
Las prácticas monopólicas relativas son aquellos actos, contratos, convenios, procedimientos o combinación que realizan uno o más agentes económicos con poder sustancial, con el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros agentes económicos en el mercado relevante o alguno relacionado, impedirles sustancialmente su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias personas, por ejemplo, mediante la fijación de precios de reventa, compras o ventas atadas, exclusividades, negativas de trato, boicot, depredación de precios, subsidios cruzados, discriminación de precios y/o elevación de los costos del rival.
Con este emplazamiento del agente económico, inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión, en la cual el probable responsable podrá manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer las pruebas relacionadas con las imputaciones formuladas en su contra. Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la COFECE podrá resolver lo que conforme a derecho proceda.
De comprobarse la realización de una conducta ilícita, podrían imponerse multas de conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica que resulte aplicable.
 

No solo se construye, también se recuperan espacios en la CDMX para la vivienda




Ciudad de México, 29 de noviembre 2018.- En una urbe tan grande como la Ciudad de México, la recuperación de espacios públicos abandonados eleva, sin duda, la calidad de vida de los habitantes, al disminuir lugares propicios para malas prácticas o de violencia, lo que ayuda a mejorar la convivencia familiar y el sano esparcimiento.

Desde hace años, distintas Administraciones de la CDMX han trabajado en generar políticas públicas que permitan el desarrollo sustentable para beneficio de quienes habitan en la ciudad, por lo que han llevado acciones que contribuyen a mejorar el medio ambiente, la movilidad, economía, infraestructura, equipamiento, espacio público, vivienda, suelo, patrimonio cultural urbano, entre otros.

Por ello es que Quiero Casa, empresa comercializadora de inmuebles, ha contribuido desde el 2009 con dicho objetivo, al redensificar  la ciudad de forma inteligente, pues colabora de manera muy cercana con los vecinos para promover una recuperación del entorno, ya sea a partir de la rehabilitación y reconstrucción de parques, vialidades, así como mejoras en la infraestructura hidráulica.

Lo anterior refleja su labor de responsabilidad social, al lograr una sinergia entre su compromiso por ofrecer una vivienda digna  y la recuperación y rehabilitación de espacios abandonados con valor patrimonial.

Tal es el caso del desarrollo de Paseo 136, un proyecto de restauración que logró conjugar historia y la fotografía urbana de un México contemporáneo, pues dicho inmueble del siglo XIX, es herencia arquitectónica del general Porfirio Díaz, el cual no era usado para cuestiones de vivienda, pero gracias a la inmobiliaria adquirió nueva vida tanto en su interior como en la zona en donde se encuentra.

La restauración del inmueble siguió 3 ejes principales: 1) la puesta en valor de la fachada; 2) el diagnóstico del estado de conservación y restauración de sus elementos; y 3) la revitalización del inmueble para un nuevo uso: amenidades de servicio para la vivienda.

Así como Paseo 136, la inmobiliaria ha trabajado en la redensificación de otros proyectos y zonas que ha ayudado a mejorar la imagen de la ciudad, recuperar espacios que se no se consideraban habitables, así como mejorar ciertas zonas por falta de servicios o mantenimiento de las mismas.

Por ello, es que la recuperación de infraestructura urbana dañada, con la renovación de espacios públicos cercanos a cada desarrollo, implica una mejora en el entorno de las colonias y de esta manera se transforma o adapta el suelo urbano de manera ordenada, promoviendo que el valor de la inversión en los inmuebles esté asegurado.

sábado, 1 de diciembre de 2018

Hikvision se une a FIRST, el Foro de Equipos de Respuesta a Incidentes y Seguridad




  • La compañía está comprometida a mejorar constantemente su eficiencia y desempeño en la respuesta a los incidentes y a ofrecer a los clientes los productos y servicios más seguros

Hikvision, proveedor mundial de productos y soluciones de seguridad, informa que su Centro de Respuesta de Seguridad Hikvision (HSRC, por sus siglas en inglés) es ahora miembro del Foro de Equipos de Respuesta a Incidentes y Seguridad (FIRST, por sus siglas en inglés), un reconocido líder mundial en respuesta a incidentes.

FIRST es una reconocida confederación internacional de equipos de respuesta a incidentes informáticos que coopera en el manejo de sucesos de seguridad informáticos y promueve programas de prevención de incidentes. La membresía completa en FIRST aumentará los actuales esfuerzos de Hikvision para mejorar su respuesta a los incidentes y comunicar las mejoras prácticas, al mismo tiempo que posibilitará que HSRC colabore con más de 400 equipos miembros de FIRST en 90 países. Entre los miembros de FIRST se incluyen compañías tales como CISCO, Intel, IBM y Microsoft.

"Hikvision está orgullosa de sumarse al esfuerzo concertado de seguridad cibernética mundial y contribuir con su conocimiento, habilidades y experiencia a la promoción de un entorno electrónico más seguro en todo el mundo", afirmó Wang Bin, director del Laboratorio de Seguridad de la Información en Redes y del Departamento de Seguridad de Redes de Hikvision. "Hikvision está comprometida a mejorar constantemente su eficiencia y desempeño en la respuesta a los incidentes y a ofrecer a los clientes de todo el mundo los productos y servicios más seguros".

En octubre, HSRC participó en el Simposio Regional FIRST Asia Pacífico que se realizó en Shanghái. Wan Li, director de HSRC, compartió un estudio de caso relacionado a la Botnet de la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en la era posterior al Mirai y llamó a los fabricantes de equipos, comunidades de seguridad, reguladores y otros interesados a colaborar para hacer frente a los nuevos desafíos.

Hikvision se toma muy en serio la seguridad cibernética y cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables en los países en que opera. Con un historial de estricta conformidad regulatoria, los productos de Hikvision cumplen con los estándares de seguridad líderes en la industria, entre los cuales se incluyen los ISO 270001, ISO 9001:2008, CMMI Nivel 5 y AICPA SOC. Asimismo, el módulo de encriptación de IPC y NVR de Hikvision ha obtenido la certificación para el Estándar Federal de Procesamiento de Información (FIPS, por sus siglas en inglés) 140-2, un estándar del gobierno de Estados Unidos, establecido por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés).

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

Nintendo Download: Save Monster World Kingdom



This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
  • Nintendo eShop on Nintendo Switch
    • Monster Boy and the Cursed Kingdom – Can Jin save Monster World Kingdom? Help our young hero defeat challenging enemies, discover hidden locations and upgrade powerful equipment. You’ll also unlock special forms with unique skills used to open new paths where mighty bosses and secret treasures await. The Monster Boy and the Cursed Kingdom game is available Dec. 4.
    • Superbrothers: Sword & Sworcery EP – Traverse a mythic little realm, use a sword to do battle and evoke “sworcery” to solve mystical musical mysteries. Experience a video game world that is affected by moon phases, and help a wandering warrior monk complete her woeful errand. The Superbrothers: Sword & Sworcery EP game is available on Nov. 30.

Nintendo eShop sales:

Activities:
·         Animal Crossing: Pocket Camp Version 2.0.0 UpdateA new Animal Crossing: Pocket Camp smartphone update* is now live! The version 2.0.0 update introduces a cabin, improved Friend List and an inventory increase. The cabin area can be accessed via the map once you reach level 15. The cabin is a new area that you can decorate with furniture, much like you do with the campsite. The improved Friend List lets you register a Fave Photo you took within Animal Crossing: Pocket Camp for all your in-game friends to see, in addition to giving Kudos and helping your friends in Shovelstrike Quarry without leaving your Friends List. Furniture, clothing and collected items have all received max-capacity inventory increases, just in time for the upcoming holiday-themed events. Check out the game site for more information about the update.
  • My Nintendo December Rewards – December is a big month for gamers, with the launch of the Super Smash Bros. Ultimate game on Dec. 7. To celebrate the release, My Nintendo is offering a Super Smash Bros. Ultimate themed December calendar. Redeem your points** to get this cool reward starting on Nov. 30.

Also new this week:

*Persistent Internet and compatible smart device required. Data charges may apply. After the update, Android devices running on OS4.4 or below or that have 1.0GB of RAM or less will no longer be compatible with the application and previous versions of the application will become unusable.

**A Nintendo Account is required to receive and redeem My Nintendo Points. Terms apply. https://accounts.nintendo.com/term_point.

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.


Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit http://es.nintendo.com/switch, http://es.nintendo.com/wiiu or http://es.nintendo.com/3ds.