lunes, 1 de octubre de 2018

ASEGURA PROFEPA VEHÍCULO Y MADERA EN ROLLO EN ZONA DE INFLUENCIA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA



+ Acción del Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca con el apoyo de la SSEM y de  PROBOSQUE.

+ Transportista no acreditó la legal procedencia de las materias primas forestales, por lo que se le puso a disposición del Agente del MP de la Fiscalía General de Justicia en Zinacantepec.

+ Se aseguró un vehículo tipo Pick Up y 2.016 m3 de madera en rollo de cortas dimensiones y de corte reciente de Aile (Alnus sp.) y Tepozán (Buddleja cordata).


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) y de la Policía Montada de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), aseguró 2.016 m3 de madera en rollo de cortas dimensiones y corte reciente de los géneros Aile (Alnus sp.) y Tepozán (Buddleja cordata), de la que no se acreditó su legal procedencia.

Durante el Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), inspectores federales de la PROFEPA realizaron un operativo y filtro de revisión al transporte de materias primas en el trayecto carretero Zitácuaro-Toluca.
A la altura del Puerto Lengua de Vaca, del municipio de Villa de Allende en el Estado de México, detectaron un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Pick up, modelo 2001, color negro, con placas de circulación NK-80-487 del estado de Michoacán, que transportaba la madera.
El conductor del vehículo no exhibió ninguna documentación que acreditara la legal procedencia de las materias primas forestales que transportaba, por lo cual el conductor, vehículo y materias primas forestales fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia en Zinacantepec, Estado de México.
La PROFEPA dará continuidad a las acciones operativas coordinadas con instancias de seguridad, buscando siempre el cumplimiento de la legislación ambiental en beneficio de la sociedad y los recursos naturales.

Samsung y Restore the Coral permiten conocer las problemáticas del Arrecife Mesoamericano


Samsung Electronics México, en alianza con Restore the Coral y diversos organismos, ofrecieron una experiencia única de realidad virtual a pobladores de las comunidades rurales mayas, con el propósito de dar a conocer la problemática actual por la que atraviesan los arrecifes de coral en la zona.

A través de visores de realidad virtual Samsung Gear VR, los habitantes del sureste mexicano tuvieron la oportunidad de conocer las profundidades del Mar Caribe, descubriendo la majestuosidad del Arrecife Mesoamericano, así como los distintos factores que amenazan la conservación de éste, y su ecosistema.

“El impacto de los desechos plásticos, el turismo descontrolado y el calentamiento global, afectan en gran medida a los arrecifes ya que, si la temperatura del mar aumenta, los corales se blanquean a consecuencia del estrés hídrico, provocando su muerte. Asimismo, la falta de precaución de los turistas y la contaminación de las playas ha ocasionado daños -en algunos casos irreversibles, a los sistemas de arrecifes, por ejemplo, al sustraer elementos vivos de manera ilegal o causando la muerte de diversas especies.”, comentó Roberto Cerda, fundador de la iniciativa Restore the Coral.

Con el apoyo de Samsung, la organización ha fortalecido sus acciones y presencia en el país, llegando cada vez a más personas y entidades gubernamentales. En este sentido, tras mostrar la problemática de los arrecifes de coral a través de Samsung Gear VR, la iniciativa incidió con un programa que tiene el objetivo de reestablecer 260 mil colonias de corales, es decir, un total aproximado de 6 millones 240 mil ejemplares en 5 años.

Posteriormente, Restore Coral logró un punto de acuerdo en el que el que el Senado de la República, exhorta a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, academicos y sociedad civil, contribuyan a la restauración y preservación del arrecife mesoamericano, asimismo implementen estrategias innovadoras a favor de la protección y restauración del patrimonio natural de nuestros mares.

“Uno de los mayores retos que tuvimos al inicio del proyecto, fue la forma de comunicar a la gente que existe un mundo bajo el agua que contribuye a la generación de oxígeno y captura de CO2. A través de la realidad virtual pudimos evidenciar las fuertes problemáticas que afectan a los arrecifes, obtuvimos el apoyo de la sociedad, hoteleros y políticos”, comentó Cerda.

Restore the Coral también busca tener un impacto en las nuevas generaciones del sureste mexicano, concientizando sobre la importancia y cuidado de los arrecifes de coral, así como con la creación de iniciativas para su conservación. “El acercamiento con las comunidades mayas dejó a los niños fascinados, ahí nos dimos cuenta de que estamos teniendo un impacto positivo en estos chicos que se fueron a sus casas no solamente platicando que habían buceado en el arrecife y que habían visto corales, sino entendiendo cómo podían solucionar el problema”, apuntó el innovador social.

A pesar de todas estas acciones, aún queda mucho por hacer, pues se calcula que para 2025 habrá más de 150 millones de toneladas de plástico en el mar y algunas estimaciones exponen que para 2050, los arrecifes de coral se verán gravemente afectados, de tal forma que, si no se toman acciones pronto podrían morir hasta el 90 por ciento de ellos, impactando gravemente al Arrecife Mesoamericano, segundo mayor ecosistema coralino del mundo y que se extiende a lo largo de mil kilómetros, pasando por territorios de Belice, Guatemala, Honduras y México.

Por ello, y buscando participar de manera activa en la conservación del medio ambiente, Samsung continuará apoyando ésta y otras iniciativas a través de la tecnología de punta e innovación en beneficio de la sociedad.

CITIBANAMEX : Terrafina (TERRA.13) Alerta: TERRA firma acuerdo para desarrollar una propiedad industrial a la medida (BTS) en Ciudad Juárez por US$13.8 millones a un rendimiento estimado de 12%



El pasado viernes, tras el  cierre del mercado, Terrafina (TERRA) anunció la firma de un acuerdo vinculante para la construcción de una propiedad industrial a la medida (build to suit, o BTS) ubicada en Ciudad Juárez para un inquilino del sector automotriz. La inversión total (excluyendo impuestos) será de US$13.8 millones con 260,000 pies cuadrados, y se espera que genere una tasa de retorno esperada sobre utilidades operativas netas (NOI) estabilizadas superior al 12%. El proceso de construcción estará dividido en dos etapas: Durante la primera etapa, se desarrollarán aproximadamente 100,000 pies cuadrados a ser entregados en los siguientes seis meses. En la segunda etapa, se realizará la expansión de ~160,000 pies cuadrados, con la opción de incrementar hasta 265,000 mil pies cuadrados.

Principales conclusiones. Tomando en cuenta los plazos del Proyecto esperamos que TERRA entregue la BTS en el 2S19. Actualmente, para 2019, esperamos un portafolio de proyectos de desarrollo de 800,000 pies cuadrados, por lo que el anuncio de este desarrollo está  dentro de nuestros supuestos. Sin embargo, el hecho de que se trate de una BTS podría contribuir a que se rente rápidamente y a un menor riesgo. Aunque creemos que el anuncio es positivo, por el momento no revisamos nuestros estimados. Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo a 12 meses de P$36.00 por acción.

REITERAN EN BAJA CALIFORNIA RECOMENDACIONES ANTE LLEGADA DEL HURACÁN “ROSA”



MEXICALI, B.C.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California, informa que de acuerdo a la última actualización del pronóstico de trayectoria para el Huracán “rosa” categoría 1, se dirige a Baja California y Sonora, por lo que continúa recomendando a la población atender las medidas preventivas que se han emitido.
El Coordinador Estatal de Protección Civil de Baja California, Antonio Rosquillas Navarro, indicó que de cualquier manera, sigue siendo un peligro como Tormenta Tropical en toda su trayectoria, la cual se proyecta con lluvias máximas del modelo GFS en las siguientes 24 horas en Baja California (63.7 mm), y para el día de mañana se calcula lluvias de 173.1 mm para el Estado y de 88.4 mm en Sonora.
El funcionario estatal indicó que de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes, se espera que “Rosa” se dirija a Baja California y Sonora donde el día de mañana provocará lluvias intensas a torrenciales y, desde hoy, lluvias muy fuertes.
Así mismo, Rosquillas Navarro mencionó que estas precipitaciones tienen un alto potencial de producir inundaciones repentinas, poniendo en alto riesgo la vida de personas, sus bienes y la infraestructura.
Por lo que aseguró que es importante poner especial cuidado y atención en las siguientes localidades:

Carretera Ensenada a La Paz: en los poblados y puntos vecinos de San Vicente, Punta Colonet, Camalú, colonia Vicente Guerrero, San Quintín, El Rosario y Cataviña.

Carretera Ensenada a San Felipe: en los poblados y puntos vecinos de Valle de Ojos Negros, Héroes de la Independencia, Santa Catarina, Leyes de Reforma, Valle de la Trinidad y San Matías.

Carretera Mexicali a Laguna Chapala: Corredor desde El Mayor hasta San Felipe, el propio puerto de San Felipe, Puertecitos, Bahía de San Luis Gonzaga.

Sierra de San Pedro Mártir, Observatorio Nacional y ranchos avecindados, así como en la Sierra de Juárez.

Así mismo es probable lluvias fuertes en la Rumorosa, por ello habrá que estimar precauciones al transitar por esta zona.
Recomendaciones:
• Desalojar zonas bajas propensas a inundaciones y crecidas de arroyos, acudir con vecinos en zonas seguras o a refugios temporales, pedir información de su ubicación en sus delegaciones municipales, llevar documentos importantes.
• No cruzar arroyos ni zonas inundadas.
• No arriesgar la vida por proteger bienes materiales.
• Manejar con extremo cuidado, especialmente en zona de derrumbes, caídas de piedras, flujos de lodo y vados.
• Cuidarse de objetos que puedan ser lanzados al aire por la fuerza de los vientos.
• Alejarse de postes caídos y cables eléctricos.
• Obedecer las recomendaciones de las Policías, el Ejército, la Marina, Protección Civil, Grupos de Rescate, Bomberos y otras autoridades.
• Poner a resguardo a sus mascotas y sus animales.
• En este tipo de emergencias los Grupos de Rescate, Bomberos y Cruz Roja no deben responder para proteger o salvar bienes inmuebles o propiedades, solo vidas humanas, por lo tanto, solo llame al 911 para emergencias, cuando esté en riesgo la vida de las personas o su integridad física.
Para pronóstico del tiempo específico y probabilidades de daños en cada cabecera municipal, se recomienda consultar con sus oficinas de Protección Civil Municipal a los teléfonos siguientes:
Mexicali: 686 5549211
Ensenada: 646 1739710 y 1739790
Tijuana: 664 6839112
Tecate 665 5211218
Playas de Rosarito 661 6149600 extensión 2077
El funcionario estatal precisó que los datos fueron tomados del Centro Nacional Huracanes y Servicio Meteorológico de los Estados Unidos, Servicio Meteorológico Nacional y del Atlas Estatal de Riesgos de Baja California.

Epson y Experiencia Modapremio dan a conocer a los 14 finalistas del concurso de estampado digital Exceed Your Vision



Calidad y vanguardia en diseños basados en conceptos como naturaleza, urbanismo, texturas y prehispánicos, fueron los proyectos elegidos por su potencial para explotarse con tecnología de sublimación
El ganador representará a México en el desfile Digital Couture Project 2019 de Epson donde exhibirá su colección “impresa” en tela en el marco de la  Fashion Week de Nueva York
Ciudad de México, 1 de octubre de 2018- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, da a conocer que se eligieron 14 proyectos finalistas del Concurso de Estampado Exceed Your Vision que creó junto con Experiencia Modapremio, para encontrar al representante de México en su desfile Digital Couture Project 2019, iniciativa que busca impulsar a los diseñadores latinoamericanos.. Las colecciones serán evaluadas por el total del jurado y el ganador se anunciará en la reconocida feria textil EXINTEX Puebla.
El origen de la competencia, parte de la alianza establecida entre Epson y Experiencia Modapremio --reconocido concurso de diseño cuyo objetivo es descubrir a nuevos modistos-- para impulsar la creatividad y productividad del talento mexicano en la industria del vestido a través del uso de la sublimación, última tendencia de estampado en este sector que consiste en imprimir diseños con gran color y detalle sobre tela blanca a partir de bocetos dibujados a mano o en una computadora.
“Nos complace el interés de los diseñadores en probar cosas diferentes para innovar en sus diseños, así como el impacto que la tecnología de estampado digital por sublimación está logrando en la industria mexicana del vestido: Actualmente en nuestro país se estampan, con nuestra base instalada, alrededor de 30 millones de metros cuadrados de tela al año”, afirmó José Ángel Barba, Gerente de productos Textiles de Epson México.

Epson y Experiencia Modapremio recibieron alrededor de 40 propuestas --en un lapso aproximado de 30 días-- de diseñadores de toda la República Mexicana que ven la sublimación como una atractiva opción para desarrollarse. Los finalistas, quienes han incursionado en la tecnología mencionada y demostraron creatividad, vanguardia, calidad y profesionalismo, son, en orden alfabético:

·        Ángel Grave. Ciudad de México. Cinco años en el mercado, ha usado el sublimado en algunas colecciones. Concepto: Alebrijes, fantasía y colorido.
·        Antonio Lares. Sinaloense con un año de experiencia que ha probado el sublimado. Concepto: Naturaleza, el protagonismo de los insectos.
·        Elisa Liébano. De Puebla, con dos años de experiencia. Ha usado el sublimado. Concepto: Colores, formas y dulces.
·        Enrique Mendoza. De Guanajuato, con ocho años de experiencia. Usa la sublimación. Concepto: Texturas urbanas, el salitre.
·        Estefanía Mena. De Zacatecas, dos años de experiencia y uno en sublimado. Concepto: Reinterpretación de formas y colores de la obra de tinte prehispánico del pintor Pedro Coronel.
·        Gisel Gutiérrez. Jalisciense. Cinco años en el mercado y usando la sublimación. Concepto: Diversidad y colorido del plumaje aviar.
·        Guillermo Vargas. Ciudad de México. Cinco años de experiencia y uso experimental del sublimado. Concepto: Arte y diseño contemporáneo, inspiración en la cultura oriental.
·        Ignacia Arriagada. Ciudad de México. Dos años en el mercado, sin experiencia en sublimar. Concepto: Sofisticación y color en gasa.
·        Ignacio Espinoza. Veracruzano. Tres años de experiencia y dos en sublimado. Concepto: Naturaleza, contornos, colores y movimiento de la fauna marina.
·        Jesús De la Garsa. Guanajuato. Cinco años en el mercado, experiencia en sublimado. Concepto: Esencia de la naturaleza.
·        Jonathan Morales. Jalisciense con cinco años de experiencia. Considera el sublimado como su estandarte. Concepto: “Street Couture”, cultura de la imagen.
·        Lorenza Lee. De la Ciudad de México. Tres años de experiencia y dos en sublimado. Concepto: Texturas de la naturaleza, hongos.
·        Miguel Ángel Ramírez. De Jalisco. Tres años en el mercado y con experiencia en sublimado. Concepto: Urbanismo.
·        Verónica Díaz. De Yucatán. Ocho años de experiencia. Sublimado, clave en sus colecciones. Concepto: La fuerza de las piedras preciosas en la cultura prehispánica.

“Me entusiasma la respuesta que recibimos de diseñadores, tanto ya establecidos en el mercado, como emergentes. En México hay mucho talento que está dispuesto a arriesgar para ganar. Las posibilidades de la tecnología de sublimación son infinitas y presenciar la transformación que ésta hace del mundo de la moda es un privilegio”, señaló la analista Anna Fusoni, Directora de Experiencia Modapremio.
El jurado del concurso Exceed Your Vision está integrado por José Antonio González, Presidente de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala; José Miguel Brito, Presidente de EXINTEX (Asociación Nacional de Empresarios Textiles); Alberto Arredondo, Director General de Epson México; Carlos Giraldo, Director de Desarrollo de Nuevos Negocios de Epson México; José Ángel Barba, Gerente de productos Textiles de Epson México y Anna Fusoni, directora de la Experiencia Modapremio.
El ganador también presentará sus diseños en la pasarela de Experiencia Modapremio 2019.
Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 76,000 empleados en 87 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmerica).

EN ESTA ADMINISTRACIÓN, INTENSA LABOR DE CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE AEROPUERTOS


   
  • El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica para lograr una industria sólida
     
  • Incluye el de Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México, Chetumal y Oaxaca

     
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) llevó a cabo durante la presente administración una intensa labor en la construcción, modernización y ampliación de aeropuertos en el país.

El Gobierno de la República impulsó una política aeronáutica diseñada para lograr una industria sólida que contribuya a fortalecer la competitividad y conectividad, atendiendo a la demanda creciente en los servicios aeroportuarios.

Cada año en México se trasladan vía aérea alrededor de 83 millones de pasajeros, lo cual representa un crecimiento acumulado superior al 46 por ciento; mientras que el movimiento de la carga suma 730 mil toneladas, un incremento de más del 20 por ciento en este sexenio.

Para dar servicio a esta creciente demanda, se mantuvo en constante modernización la infraestructura aeroportuaria, bajo esquemas que garantizaran su operación y conservación eficiente, así como rentabilidad operativa.

Con inversiones cercanas a los 14 mil millones de pesos por parte de los grupos aeroportuarios, en los últimos seis años se realizaron modernizaciones en más de 28 terminales aéreas.

Entre ellos están: Cancún, Mérida, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Reynosa, Ciudad de México y Hermosillo, así como la construcción e inauguración del puente peatonal internacional del Aeropuerto de Tijuana y el nuevo edificio del de Palenque.

En el aeropuerto de Cancún se inauguró la ampliación de la Terminal 3 de pasajeros, lo que permitió incrementar su capacidad de cuatro mil 800 a siete mil pasajeros por hora.

También ahí se llevaron a cabo trabajos de construcción del nuevo edificio de la Terminal 4, con una inversión de más de dos mil 300 millones de pesos para ocho millones de pasajeros al año, lo cual favorece el desarrollo de la aviación, el turismo y la economía de la región.

Para fortalecer la conectividad regional, se modernizaron los aeropuertos de Palenque, Acapulco; y las terminales aéreas de Poza Rica, Veracruz y Atlangatepec, en Tlaxcala; Ixtepec, en Oaxaca; Chetumal, en Quintana Roo, y Los Cabos, en Baja California, para reforzar las operaciones de aviación civil y comercial.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se inauguró la nueva Sala 75 en la Terminal 2 para incrementar su capacidad de atención de 350 a dos mil pasajeros por hora, además de llevar a cabo adecuaciones arquitectónicas para hacer más eficiente la operación aérea y se instaló el servicio de Internet gratuito.

SUSPENDE PROFEPA DE MANERA TOTAL APROVECHAMIENTO MINERAL POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL EN ESCUINTLA, CHIAPAS




+ Sanción fue impuesta por carecer de autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales que expide la SEMARNAT, por la apertura de brechas o caminos de acceso con una afectación aproximada de 5,629 m2 donde se removió suelo y vegetación forestal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó de manera Total las actividades del Proyecto denominado: “Aprovechamiento Integral de Recursos Minerales ubicado en el Ejido Nueva Francia”, municipio de Escuintla, Chiapas, por carecer de autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales.

Durante la visita de inspección realizada el 14 de febrero del 2018, se constató que el referido Proyecto no cuenta con autorización en materia de cambio de uso de suelo expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), como lo establece el artículo 58 fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

El Proyecto consta de una superficie de 3.3 hectáreas, dentro de las cuales se llevó a cabo la apertura de brechas o caminos de acceso, con una longitud aproximada de 804 metros y un ancho promedio de 7 metros.

 Asimismo, en el lugar se observó afectación en aproximadamente 5,629 m2, en los cuales, y de acuerdo con la vegetación circundante existente fuera del sitio impactado, se considera hubo remoción de suelo y vegetación de las especies Tepenahuaste, Laurel (Hormiguillo), Capulín (Prunus salicifolia), Chile Blanco, Castaño (Castanea sativa), Hormiguillo (Cordia alliodora) y Zacate insurgente.

Toda vez que el representante del proyecto y administrador único de Obras y Proyectos MAZAPA, S.A. de C.V., durante el desarrollo de procedimiento administrativo NO desvirtuó contar con la autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales, expedida por la SEMARNAT, se ordenó como sanción la suspensión total de las actividades del proyecto referido, de conformidad con el artículo 164 fracción II de la LGDFS.  Dicha medida fue notificada el día 13 de septiembre del año en curso.

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de protección y vigilancia de los recursos naturales en beneficio de la sociedad.

“Spirit of Wipro” 2018 puso a correr a Guadalajara, la Ciudad de México y a otras 123 ciudades


 
 
  • La carrera se celebró el 22 y 23 de septiembre en Guadalajara y la CDMX respectivamente.
  • El monto recaudado fue duplicado por Wipro y donado a las Fundaciones Mayama, A.C. e Inclúyeme, A.C. en la Ciudad de México.
 
Ciudad de México, 01 octubre de 2018.- Wipro Limited (NYSE: WIT, BSE: 507685, NSE: WIPRO), empresa global líder en tecnología de la información, servicios de procesos empresariales y consultoría, organizó la 13a edición de la carrera ‘Spirit of Wipro’ (‘Espíritu de Wipro’) en 125 ciudades de 34 países. Miles de colaboradores y ex colaboradores de Wipro, amigos, familiares, clientes, socios y proveedores participaron en el recorrido. El tema de este año fue ‘We Before Me’ (Primero ellos), un concepto naturalizado por el espíritu de camaradería que impulsa esta carrera y celebra la pasión colectiva de los participantes, cuyo objetivo es relacionarse más que competir.
 
El evento deportivo y familiar en su edición de Guadalajara se celebró el sábado 22 de septiembre en el circuito del Parque Metropolitano, (Av. Beethoven 5800 Col. La Estancia Zapopan, Jalisco) y en la Ciudad de México el domingo 23 de septiembre en el circuito del Parque Bicentenario (Avenida 5 de Mayo #290, Col. San Lorenzo Tlaltenango, Delegación Miguel Hidalgo). 
En ambos eventos, los participantes eligieron entre una carrera de 5 ó 10 kilómetros y una caminata de 3 kilómetros.
La actividad reunió a casi 1,000 corredores y recaudó $80,000 pesos (MXN) en cada sede, Guadalajara y la CDMX, cantidad que fue duplicada por Wipro y donada a Mayama, A.C. en Guadalajara, la cual impulsa la educación y el desarrollo de otras habilidades de niñas y niños en situación de alta marginación y violencia; y a la Fundación Inclúyeme, A.C. en la Ciudad de México.
La actividad es una iniciativa global anual de Wipro para promover y fortalecer los valores fundamentales de la organización: trabajar con pasión por el éxito de sus clientes, tratar a todas las personas con respeto, ser responsables y tener una integridad inquebrantable en todo lo que hacemos.
 
Abidali Z Neemuchwala, CEO y director ejecutivo de Wipro Limited afirmó: “Todo lo que hacemos en Wipro está firmemente reflejado arraigado en la carrera ‘Spirit of Wipro’. Esta competencia encarna ese compromiso. Las carreras de larga distancia requieren perseverancia, muchos días de preparación física y mental, así como determinación para lograr la causa. Es fantástico ver el espíritu colectivo que manifiestan los integrantes de Wipro, también nuestros clientes y amigos de todo el mundo, que ponen en práctica el lema “Primero ellos” para hacer que la carrera sea un éxito”. 
 
Saurabh Govil, presidente y director de Recursos Humanos de Wipro Limited, comentó: “La carrera ‘Spirit of Wipro’ es uno de los eventos en los que participan los colaboradores más comprometidos en el mundo. Es una gran expresión de lo que el espíritu de unión y cooperación genuina pueden lograr. La carrera reúne a empleados, sus familias y amigos, clientes, socios y proveedores, y destaca nuestro compromiso con el logro del bien común antes que de intereses particulares”.
 
“Además de impulsar el desarrollo tecnológico en el país, en Wipro también trabajamos para fomentar la unión familiar y el desarrollo pleno de la sociedad. A través de “Spirit of Wipro Run” motivamos a las personas a apoyar a quienes más lo necesitan y a quienes, al mismo tiempo, cuidan de su salud a través de esta actividad deportiva”, explicó Ankur Prakash, Vice President Ibero-America & Global Manufacturing Wipro Limited.

La carrera ‘Spirit of Wipro’ de 2018 se llevó a cabo en Nueva Jersey, Portland, Mountain View, Atlanta, Tampa, Boston, Austin, Dallas, Nottingham, Reading, Perth, Melbourne, Sídney, Edmonton, Ottawa, Dublín, Yokohama, Kuala Lumpur, Curitiba, Guadalajara, Ciudad de México, Cebú, Manila, Doha, Dubái, Dalian, Singapur, Johannesburgo y Zúrich, entre otras ciudades. En India, se corrió en 15 ciudades, incluidas Bangalore, Nueva Delhi, Bombay, Chennai, Pune y Calcuta. El evento recorrió 21 kilómetros, o medio maratón, cronometrados oficialmente en Bangalore, Chennai y Pune. Además, contó con carreras de 5 y 10 kilómetros cronometradas, que se organizaron en Bangalore, Pune, Chennai, Nueva Dehli, Bombay e Hyderabad, además de Guadalajara y la Ciudad de México.
 
Todos los años, los ingresos obtenidos en esta carrera se destinan a causas sociales en todo el mundo, que son apoyadas por los participantes. Wipro contribuye con un valor igual al recaudado por los corredores y estos fondos son utilizados por Wipro Cares, la organización de iniciativas comunitarias de Wipro Limited. En Estados Unidos, donde la compañía tiene una importante presencia, los fondos se utilizarán para dar apoyo a programas educativos en los niveles preescolar, primaria y secundaria, en comunidades marginadas. En India, la edición de esta carrera brindará apoyo a las necesidades educativas de niños desfavorecidos y desamparados.

LLEGA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA



  • 10 de octubre fecha límite para inscripción de proyectos
  • Una iniciativa en beneficio de una movilidad eficiente y sustentable para los ciudadanos


Intertraffic, la plataforma de innovación en movilidad más prestigiada a nivel mundial, anuncia la segunda edición del Premio Intertraffic Latinoamérica, que reconoce a las empresas y organizaciones que contribuyen activamente en afrontar los desafíos de la movilidad de hoy y del mañana, con proyectos innovadores en los campos de Infraestructura, Gestión del tráfico, Movilidad inteligente, Seguridad vial y Estacionamientos.
La participación está abierta a compañías y organizaciones que pertenezcan a por lo menos una de las categorías como por ejemplo gobierno, concesionarias, academia y los expositores de Intertraffic Mexico 2018.
Participar en el Premio Intertraffic Latinoamérica representa muchas ventajas para los creadores, desarrolladores y profesionales de industria, pues permite tener mayor notoriedad de un caso de éxito, aumentando su credibilidad y visibilidad para atraer nuevos clientes o abrirse a otros mercados, además de fomentar la lealtad y promover la identidad institucional entre su equipo de colaboradores”, aseguró Laura Barrera, Directora de Intertraffic Mexico.
Para registrarse es necesario que la obra esté planteada en Latinoamérica, contar con un carácter sustentable e innovador, poseer una solución o producto probado, o bien, en caso de ser un proyecto, debe haberse completado dentro de los dos años anteriores, y lo más importante, que contribuyan a generar una movilidad eficiente y sustentable para los ciudadanos.
La recepción de solicitudes estará abierta hasta el 10 de octubre de 2018, y las bases de participación se encuentran disponibles en el sitio web del evento www.intertraffic.com.
El jurado calificador del Premio Intertraffic Latinoamérica 2018 está integrado por reconocidos miembros de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), la Secretaria de Seguridad Pública de la CDMX (SSP), la Universidad Nacional Autónoma de México junto con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y la empresa P&R Consultores.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2018, a las 12.00 horas, en el marco de la inauguración de Intertraffic Mexico 2018 a realizarse en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Intertraffic Mexico 2018, celebrará su tercera edición en el país, siendo ésta la plataforma internacional B2B y B2G en movilidad inteligente para Latinoamérica, que incentiva la colaboración entre los principales actores de la industria con el propósito de lograr una movilidad que sea eficiente, sustentable y saludable para los ciudadanos.
Intertraffic Mexico facilita el acercamiento de países, tecnología y sectores industriales; es networking, conocimiento, experiencias y hospitalidad, es más que una exposición, y se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre de 2018, Centro Citibanamex de la Ciudad de México.


Mercado Libre y Ashoka impulsan el desarrollo de emprendedores sociales en América Latina


 
        Víctor Moctezuma, quien a través de la tecnología potencia programas de salud, ambientales y de arquitectura sustentable fue el único mexicano seleccionado para recibir el apoyo.
 
        Los emprendedores buscan generar soluciones  innovadoras, a través de la Red de Emprendedores Sociales de Ashoka.
 
Ciudad de México, 27 de septiembre 2018. Mercado Libre y la organización internacional Ashoka desarrollaron una alianza para seleccionar y potenciar a emprendedores sociales con foco en el desarrollo de nuevas tecnologías, inclusión social y apoyo a iniciativas de emprendimiento de comunidades vulnerables. Los tres emprendedores seleccionados en 2018 se sumarán a una red de 3,300 miembros en el mundo y contarán con el apoyo de ambas organizaciones para expandirse en la región y multiplicar su impacto positivo.
 
En esta oportunidad, Víctor Moctezuma de México fue uno de los seleccionados, quien a través de iLab ayuda a los mexicanos económicamente vulnerables a alcanzar oportunidades de inclusión laboral mediante la democratización del acceso a la formación en habilidades de innovación, utilizando una metodología práctica que impulsa el aumento comprobado de la movilidad social.
 
iLab ha potenciado programas innovadores de salud para prevenir enfermedades cardíacas, infecciones y enfermedades de transmisión sexual y  en materia agrícola y de sustentabilidad, para mejorar la calidad de la tierra en que se producen los alimentos, arquitectura sustentable, entre otros.
 
Los otros emprendedores seleccionados este año son Melina Masnatta de Argentina,  co fundadora de Chicas en Tecnología (CET), organización que promueve un abordaje integral para reducir la brecha de género en ciencia y tecnología.
 
Y de Brasil, Adriana Barbosa quien desde Feira Preta construye una arquitectura social y económica para eliminar las barreras invisibles contra las personas de raza negra a nivel corporativo y para fomentar el espíritu empresarial afro en Brasil.
 
“Uno de nuestros principales compromisos en la región es el de impulsar a los emprendedores sociales que generan un impacto positivo en sus negocios, en sus comunidades y en el planeta. Pero estamos convencidos de que nuestro compromiso debe trascender la ayuda financiera; para que el efecto sea verdaderamente multiplicador, los estamos sumando también a nuestra mesa de trabajo para que nos ayuden a transformar también nuestro negocio. Creemos que en esta articulación multisectorial es cuando  se puede generar un cambio con más impacto”, afirmó Pedro Arnt, Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas de Mercado Libre.
 
Ashoka busca potenciar y escalar el impacto positivo de sus Emprendedores Sociales.  Ser parte de su red les brinda:  reconocimiento internacional, la posibilidad de apoyo económico durante los tres primeros años de membresía, que les permita dedicarse a desarrollar y consolidar su proyecto; hasta el acceso a asesorías y capacitaciones por parte de expertos, visibilidad del proyecto y la causa social que lo enmarca, intercambio con emprendedores sociales líderes alrededor del mundo y contactos con referentes de los sectores público y privado.
 
“Para generar transformaciones sociales de alto impacto la empresa es un actor esencial. Cuando la innovación social, que traen los emprendedores sociales, se une con la magnitud y recursos de la empresa se genera la escala de soluciones que resuelven las problemáticas sociales más apremiantes. Que grandes compañías como Mercado Libre apoyen y acompañen el trabajo de innovadores sociales es sumamente poderoso”, comenta Daniela Kreimer, Directora Ejecutiva de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay.
 
Para la selección de su red emprendedores, Ashoka busca a aquellos que lideren un proyecto novedoso y con impacto social positivo que pueda ser escalable. Busca personas que anteponen el beneficio de los demás al propio, que son creativos al resolver problemas y poseen una trayectoria emprendedora. Seis de cada diez miembros de la Red de Emprendedores Sociales de Ashoka han generado un cambio en leyes o políticas públicas a nivel nacional en tan solo 5 años de su inclusión en esta red. Y luego de 10 años, el 83% ha logrado un cambio  significativo en el sistema del que forma parte.
 
Esta acción se enmarca en las iniciativas que desarrolla Mercado Libre para dinamizar el ecosistema emprendedor de triple impacto en la región, que da mayor visibilidad, oportunidades y que potencia a emprendedores con #EcoFriday, la primera acción de e-commerce con impacto social, ambiental y económico de la América Latina desarrollada con apoyo de Sistema B; o al contribuir en las comunidades donde opera con la ayuda de ONGs y el programa Mercado Libre Solidario.
 
Así  Mercado Libre ha logrado que más de 580 mil personas generan mes a mes un ingreso significativo gracias a las ventas realizadas en la plataforma, siendo 93 mil de ellos de México.

25 años ayudando con la certificación a las organizaciones mexicanas ..


 
*Como organismo certificador, TÜV Rheinland lleva a cabo la certificación de sistemas de gestión, supervisión industrial, certificación de productos, seguridad ocupacional y servicios de medio ambiente.
 
La calidad, para cualquier empresa, no debe ser tomada como un lujo sino como una necesidad. Su gestión es un principio que todo negocio debe seguir para garantizar la excelencia en sus productos, servicios y procesos internos. Y es que con un mercado cada vez más competido y dinámico, las compañías están obligadas a realizar un seguimiento permanente de “cómo” operan. No basta sólo ofrecer o producir; también hay que analizar, revisar y mejorar.
La gestión de calidad es una práctica que sirve para identificar debilidades, fallas, áreas de mejora y fortalezas. Esto da la oportunidad, por ejemplo, de establecer normas, hacer ajustes y, sobre todo, ofrecer un mayor valor global a los clientes. Aunque el enfoque para establecer programas de evaluación varía, de acuerdo con el tamaño y giro del negocio, el objetivo sigue siendo el mismo: crear un producto o servicio de altos estándares y rendimientos que cumplan y superen las expectativas a nivel interno y externo.
En este contexto es claro por qué, cuando las empresas se centran en la gestión de la calidad, están creando un plan para el éxito. Mejores rendimientos de productos fabricados, satisfacción del cliente, reducción de gastos, aumento de la productividad o, incluso, un incremento de ingresos, son algunos de los resultados que pueden darse a través de la implementación de una práctica como ésta.
El concepto “norma de calidad” se refiere a un conjunto de estándares necesarios para garantizar la excelencia de una empresa. Actualmente, existen varios sistemas reconocidos a nivel nacional e internacional: el ISO-9001, por ejemplo, es el referente mundial en este campo al fijar las normas mínimas a las cuales deben ceñirse las compañías en temas de eficiencia.
25 años de presencia en México
México es una de las naciones, en América Latina, con mejores prácticas de gestión de calidad. Es cada vez más común encontrar compañías radicadas en nuestro territorio, que garantizan sus procesos, productos y servicios, a través de “certificaciones”. De la mano de la Dirección General de Normas (DNG), organismo adscrito a la Secretaría de Economía y del Consejo Nacional de Normalización de Competencias Laborales, nuestro país ha venido profesionalizando y estandarizando estas evaluaciones.
En este sentido, no es coincidencia que hace 25 años, TÜV Rheinland - un líder mundial en pruebas independientes, inspección y servicios de certificación, garantiza la calidad, la eficacia y la seguridad de las personas, el medio ambiente y la tecnología en casi todos los aspectos de la vida– llegara a México.
Fundada en 1872 y con sede en Colonia, Alemania, esta compañía evalúa sistemas de gestión de calidad, ambiental, eficiencia energética, seguridad e higiene; además, certifica la seguridad, eficiencia y calidad de productos de telecomunicaciones, eléctricos, electrónicos y electrodomésticos mediante la marca global TUV-NOM reconocida por autoridades nacionales e internacionales. También, cuenta con servicios orientados a la auditoría y certificación de sistemas de calidad para productos sanitarios.
Por si fuera poco, TÜV Rheinland, como miembro de la IFIA (International Federation of Inspection Agencies), desarrolla y estandariza métodos o normas internacionales.
Hoy por hoy en México, TÜV Rheinland divide sus actividades no sólo en la certificación de productos; también lo hace con servicios industriales, movilidad, cuidado y salud, y formación además de sistemas. Así mismo, brinda servicios para el cuidado del medio ambiente y otorga certificaciones verdes.
Caso de éxito en un lustro
Durante los 25 años de presencia en nuestro país, esta compañía ha participado – de manera exitosa y de acuerdo a las necesidades de cada uno de sus clientes – en diversos proyectos. Aquí algunos de ellos:
·         El área de Mobility - RAIL, por ejemplo, brindó el servicio de evaluación independiente de seguridad (ISA) para garantizar que las medidas correctivas a implementar para un importante sistema de transporte público en la CDMX fueran técnica y normativamente, las adecuadas.
 
·         Otro caso que destaca es el de un ferrocarril de larga distancia que conectará el Valle de Toluca con el Valle de México. TÜV Rheinland realizó los trabajos de supervisión, control y certificación de una auditoría independiente de seguridad (ISA) del suministro, instalación, y puesta en marcha del material rodante, sistemas ferroviarios, sistemas de comunicaciones, boletaje, centro de control, entre otros.
 
·         En sus planes a desarrollar en los próximos meses se menciona, por ejemplo, un proyecto ferroviario de sistema de transporte turístico en la parte sur del país.
 
·         En el caso del área de Sistemas de Gestión, destaca no sólo las evaluaciones que ha hecho a las armadoras de automóviles más importantes en nuestro país; también, son significativas sus auditorías de Responsabilidad Corporativa (que mide las condiciones laborales de los trabajadores y las condiciones del ambiente de trabajo) y sus Sistemas de Gestión Ambiental (encargados de calificar el cumplimiento con los requerimientos legales y regulatorios de las empresas relacionados con la afectación/impactos al medio ambiente).
 
·         La gestión en seguridad alimentaria también pertenece a esta unidad de negocio. Su tarea está en contar con las herramientas y protocolos/prácticas que ayuden a preservan la calidad de éstos para prevenir su contaminación y las enfermedades transmitidas por su consumo.
 
·         Por otra parte, energía y servicios ambientales es otra de las áreas en las que TÜV Rheinland ha destacado. Tan sólo en México, ha implementado 80 proyectos en el mercado internacional de bonos de carbono, y también, ha participado en la creación del mercado local de emisiones.
 
·         Servicios Industriales es una de sus unidades de negocio más importantes. Dirigida a todos los sectores productivos, destaca su participación en proyectos de modernización en complejos de gas y refinerías del país, sus estudios de integridad mecánica, además del aseguramiento y control de calidad en diferentes plantas del sector minero. Por su parte, para los próximos meses, esta rama de TÜV Rheinland plantea ya trabajar en plataformas marinas y ofrecer consultoría técnica a todos los sectores industriales del país.
 
·         En el área de Certificación de productos, aparatos electrónicos como licuadoras, pantallas, monitores y computadoras, además de adaptadores, son certificados. Entre sus principales logros está el apoyo que han brindado a exportadores de refrigeradores y equipo médico para certificarlos y lograr así su comercialización en otros países.
 
·         Para la unidad de negocio Solar, sus servicios están dirigidos – entre otros - a bancos, inversionistas, aseguradoras y gobierno. Certificación de paneles, evaluación de componentes fotovoltaicos y testificación de pruebas en laboratorio, son algunos de los proyectos más importantes que han llevado a cabo en México.
 
Con visión a futuro
TÜV Rheinland subraya que su responsabilidad es hacer la vida más segura, brindando valor a sus clientes mediante la entrega de soluciones a su medida. Desde que fue creada, hasta ahora, lo ha llevado a cabo puntualmente. En México y todos los países donde tiene presencia, su objetivo está en identificar, calcular y eliminar riesgos.
Por todo esto, son cada vez más las compañías que confían la gestión de proyectos industriales a las inspecciones y certificaciones de TÜV Rheinland. A través de soluciones integrales, y con una experiencia de casi 150 años a nivel global y 25 en México, las certificaciones comprueban por qué la calidad no es un lujo, sino una necesidad para cualquier negocio.

Difundiendo la Relevancia de los Datos Maestros


Data Management Association (DAMA) Capítulo México ofrece su último Meetup del año, en el Club Piso 51 de Torre Mayor, uno de los recintos más exclusivos de la Ciudad, para continuar con su misión de Fortalecer la Cultura de la Gestión de Datos e Información en México, en nuestro propio idioma.

"Gestión de Datos es lo que permite obtener el verdadero valor de los datos al tratarlos como un activo empresarial ”, Marilú López, Presidenta DAMA Capítulo México
 
 
CDMX, 6 de septiembre, 2018 – Data Management Association (DAMA) Capítulo México, la representación en el país de la organización no lucrativa e independiente de tecnologías más grande del mundo para la promoción de las mejores prácticas en la gestión de datos e información, dio a conocer que a dos años de haber iniciado operaciones (Mayo 2016), han visto crecer de manera importante la comunidad de profesionales en el manejo de datos que buscan conocer las mejores prácticas en la Gestión de Datos, que ya suma más de 1000 profesionales. Indicó que este es el evento número 16 de la serie de sesiones educativas que difunden las distintas disciplinas de la gestión de datos de acuerdo a la Guía DMBoK (Data Management Body of Knowledge) 2ª edición y en las que siempre cuentan con invitados que comparten su experiencia en la aplicación práctica de las disciplinas de gestión de datos en proyectos de la vida real. La reunión inició con la proyección de un video que mostró cómo se vivió el 1er Congreso Internacional de Gestión de Datos e Información que la asociación organizó en noviembre del 2017 en la Universidad Iberoamericana, con el apoyo de 14 patrocinadores, 3 ponentes internacionales y 12 locales y con la asistencia de más de 130 profesionales en datos, provenientes del sector público y privado, así como de instituciones educativas, que se dieron cita para participar en talleres y conferencias, ampliando su conocimiento e intercambiando experiencias. “México cuenta ya con una primer generación de profesionales con la certificación de DAMA CDMP (Certified Data Management Professional)” indicó Marilú López, presidenta de la asociación, quien anunció el 2º Congreso Internacional, a celebrarse, en esta ocasión, dentro del marco de la Semana de Gestión de Datos e Información, que tendrá nuevamente como sede la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe, el próximo mes de noviembre.

“El avance que hemos tenido en estos dos años de operaciones, ha sido en gran medida gracias a las empresas y organizaciones que han confiado en nosotros y se han sumado a nuestra iniciativa a favor de fortalecer la cultura de Gestión de Datos en México” indicó Marilú López, quien agradeció al Dr. Luis Carlos Molina, director de INT y a Gloria Cabero, Directora de Mercadotecnia de SAS, el que facilitaran la realización de este evento.

“ Los Datos Maestros son un conjunto de información correspondiente a entidades, que no se modifican una vez que las transacciones comerciales se han completado”, indicó Francisco Romero, Vicepresidente de Operaciones de DAMA Capítulo México, quien presentó los principios y recomendaciones que el DMBoK tiene al respecto de los Datos Maestros. Dentro de los retos más relevantes que las organizaciones enfrentan por no identificar y gestionar adecuadamente sus datos maestros están el tener información financiera inconsistente en distintas áreas de la empresa; inconsistencia en la información de los clientes manejada en distintas áreas de la organización y riesgo en la operación por no existir una verdad única de los datos más relevantes de la organización.

Estuvo a cargo del Dr. Luis Carlos Molina la presentación de un caso de éxito en la identificación y gestión de datos maestros en una empresa de telefonía celular, caso que recibió el Premio Internacional en el Congreso Mundial de Telefonía Celular Singapur 2011 por su Modelo Analítico para Telefonía Celular. “ No se pueden entender los datos de una organización si no se comprende su negocio y los procesos que lo sustentan” resaltó el Dr. Molina.

DAMA Capítulo México tiene el reto de hacer llegar las mejores prácticas en Gestión de Datos e Información probadas por expertos en la materia a nivel Internacional a organizaciones públicas y privadas y, en general, a todo profesional en la materia de datos, en nuestro propio idioma.

Con el fin de apoyar a nuestro país a posicionarse en un nivel superior en cuanto a la calidad de la gestión de Datos, DAMA Capítulo México, celebrará del 12 al 16 de Noviembre, su Semana de Gestión de Datos e Información, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de la Cd. De México. En esta semana los profesionales en datos podrán asistir a un curso de Introducción a la Gestión de Datos basado en el DMBoK 2, atender a talleres impartidos por dos de los más reconocidos especialistas en Gestión de Datos, James Price y Tom Redman; asistir a un día de conferencias y examinarse para obtener su certificación.