El anuncio de inversión por más de 100,000 millones de pesos en el periodo 2025-2030 tiene como prioridad el impulso a proyectos tecnológicos para ofrecer la mejor oferta y experiencia a los clientes.
En el primer semestre de 2025, BBVA México otorgó más de 129,000 millones de pesos en nuevos créditos al segmento de las mipymes, como parte de su contribución al Plan México del gobierno federal. Esta cifra representa un crecimiento del 11.3% respecto al mismo periodo del año anterior y se traduce en más de 35 mil nuevos financiamientos. Del total, el 11% fue destinado a empresas sin historial crediticio, fortaleciendo así la inclusión financiera del sector productivo del país.
Como resultado, la cartera de crédito del segmento de las mipymes alcanzó los 148,000 millones de pesos al cierre de junio de 2025, lo que significó un crecimiento del 19.6% anual.
BBVA México y la Secretaría de Turismo, a través del programa Avanzamos por México, fortalecen el turismo en los Pueblos Mágicos mediante financiamiento, digitalización y promoción. En el primer semestre de 2025 se otorgaron casi 1,700 millones de pesos en créditos con garantías de Bancomext a cerca de 800 mipymes y se instalaron casi 2,600 terminales punto de venta (TPVs) para facilitar pagos e impulsar el desarrollo económico y la inclusión financiera en las regiones turísticas.
Como parte de una estrategia integral de apoyo a las mipymes, BBVA México ha impulsado su digitalización y formalización a través del programa ‘Banco de Barrio’. Desde 2020, esta iniciativa ha sumado más de 462 mil nuevos clientes, ha instalado más de 331 mil TPVs y ha aperturado 1.2 millones de cuentas de nómina, contribuyendo a garantizar los beneficios de un empleo formal para los trabajadores de este sector.
BBVA México, en alianza con Profuturo, emitió Certificados Bursátiles con etiqueta social por 1,800 millones de pesos, destinados a apoyar a las pymes bajo un marco alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En lo que corresponde al sector empresarial, el banco alcanzó un saldo de 722,000 millones de pesos en crédito, lo que representa un crecimiento interanual del 13.4%. Además, se alcanzaron saldos de 196,000 millones en financiamiento al sector público, incluyendo 49,000 millones destinados a empresas paraestatales.
BBVA México formalizó 2.8 millones de nuevos créditos a familias en el primer semestre, alcanzando una cartera de 885,000 millones de pesos al cierre de junio de 2025, con un crecimiento anual del 11.4%
En los primeros seis meses del año, BBVA México otorgó más de 1.3 millones de nuevas tarjetas de crédito y 1.4 millones de créditos al consumo; el 44% y 61%, respectivamente, se contrataron a través de canales 100% digitales, sin necesidad de acudir a una sucursal.
En compromiso con la inclusión financiera, del total de nuevas tarjetas emitidas, 260 mil fueron otorgadas a personas sin historial crediticio, marcando su primer acceso formal al financiamiento.
La institución financiera formalizó más de 17 mil nuevos créditos hipotecarios y 74 mil automotrices en los primeros seis meses del 2025, alcanzando un total de 354 mil hogares y 416 mil vehículos financiados.
BBVA México otorgó cerca de 470 mil créditos a personas de bajos recursos durante el primer semestre de 2025, canalizando 3,230 millones de pesos para mejorar el bienestar y las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.
Al cierre del primer semestre de 2025, la entidad financiera alcanzó 3.0 billones de pesos en recursos captados, consolidando su compromiso con los ahorradores mexicanos. Destaca particularmente el crecimiento de las Sociedades de Inversión, que sumaron 1.1 billones de pesos, un aumento del 18.1% interanual, con el 80% de las operaciones realizadas a través de canales 100% digitales, facilitando así el acceso al ahorro y la inversión de forma segura, accesible y eficiente.
Al cierre de junio de 2025, BBVA México emitió pólizas de seguros por 49,600 millones de pesos, alcanzando un stock de 9.6 millones de pólizas activas, apoyando así la previsión financiera de millones de familias en el país.
La institución financiera alcanzó los 33 millones de clientes al cierre del primer semestre de 2025, con 4.7 millones de nuevas incorporaciones en los últimos 12 meses, el 79% a través de canales 100% digitales, lo que reafirma el rol estratégico de la digitalización en la expansión financiera del banco.
La app BBVA Mx sumó 25.7 millones de usuarios móviles (+8.6% anual), representando el 78% de la base total de clientes, mientras que la app BBVA Empresas creció 19%, alcanzando 403 mil empresas, principalmente micronegocios. En total, se procesaron 2,238 millones de transacciones financieras, el 72% por canales digitales.
BBVA México mantiene una sólida calidad crediticia, con un índice de morosidad de 1.7% a junio de 2025, por debajo del 2.1% del sistema bancario, y un índice de cobertura de cartera etapa 3 de 186.0%, respaldado por una gestión robusta de riesgos.
Los indicadores de liquidez y solvencia del banco se mantienen por encima de los requerimientos, con un índice de capitalización del 20.1% al cierre de junio de 2025.
BBVA México reportó una utilidad neta de 57,487 millones de pesos en el primer semestre de 2025, con un crecimiento anual del 9.3%.
Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA México, S.A. de C.V. (GFBM) utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (junio de 2025 contra junio de 2024).
ACTIVIDAD CREDITICIA
BBVA México presentó sus resultados al cierre del primer semestre de 2025, destacando un crecimiento anual de 11.5% en su cartera de crédito vigente, que aumentó en más de 202,000 millones de pesos respecto a junio de 2024, superando los 1.9 billones de pesos. Este desempeño busca impulsar el desarrollo de las familias, el sector empresarial y el segmento de las mipymes. La estrategia de crecimiento del banco se refleja en el anuncio de inversión realizado durante este semestre, por más de 100,000 millones de pesos para el periodo 2025-2030, que considera un fuerte enfoque en el desarrollo tecnológico y el uso de inteligencia artificial para fortalecer la experiencia del cliente.
Entre los sectores que más destacaron en los primeros seis meses de 2025 destaca la cartera mipymes, que alcanzó un saldo de 148,000 millones de pesos, con un crecimiento de 19.6% anual.
En línea con el Plan México, la institución financiera reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector de las mipymes. Durante el primer semestre de 2025, la originación de nuevos créditos alcanzó los 129,000 millones de pesos, un crecimiento del 11.3% respecto al 2024. Cabe destacar que el 11% de estos créditos fueron otorgados a empresas sin historial bancario, ampliando así el acceso al financiamiento formal.
BBVA México y la Secretaría de Turismo impulsan el programa Avanzamos por México para fortalecer el turismo en los Pueblos Mágicos, con una estrategia que combina financiamiento, digitalización, educación financiera y promoción territorial. La iniciativa contempla apoyos a mipymes, beneficios para viajeros y una amplia visibilidad de marca en canales físicos y digitales del banco. Al primer semestre de 2025 se han alcanzado los siguientes avances: financiamiento otorgado por más de 1,600 mdp con garantías de Bancomext para casi 750 diferentes comercios.
Comprometida con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el país, la institución financiera emitió con éxito Certificados Bursátiles con etiqueta Social por un monto total de 1,800 millones de pesos, recursos que serán destinados a impulsar el crecimiento de este segmento.
A través de la iniciativa “Banco de Barrio”, BBVA México continúa digitalizando y formalizando a las mipymes del país. Desde el inicio de sus operaciones en 2020, se han sumado 462 mil nuevos clientes, se han instalado más de 331 mil nuevas terminales punto de venta (TPVs) y se han abierto 1.2 millones de nóminas, consolidando el papel de la institución financiera como aliado estratégico de los pequeños comercios.
En el segmento empresarial, que incluye empresas, corporativos, promotoras y entidades financieras, el saldo se ubicó en 722,000 millones de pesos, lo que representa un incremento de 13.4% respecto al mismo periodo de 2024. Por su parte, la cartera de gobierno cerró con un saldo de 196,000 millones de pesos. El crédito a empresas paraestatales registra un saldo de 49,000 mdp.
En lo que se refiere a la cartera dirigida a las familias, que incluye tarjetas de crédito, crédito al consumo, automotriz e hipotecario, alcanzó al cierre de junio de 2025 un saldo de 885,000 millones de pesos, con un crecimiento anual del 11.4%.
En la primera mitad de 2025, BBVA México mostró un desempeño positivo en la colocación de nuevos productos financieros. En el segmento de tarjetas de crédito, se emitieron más de 1.3 millones de nuevas tarjetas, de las cuales casi 260 mil representaron la primera tarjeta y el primer crédito para esas personas. Adicionalmente, se otorgaron 1.4 millones de nuevos créditos al consumo.
En el segmento hipotecario, se formalizaron más de 17 mil nuevos créditos para adquisición de vivienda, y se llegó a un total de 354 mil hogares financiados. El segmento automotriz registró la apertura de 74 mil nuevos financiamientos, alcanzando un total de 416 mil créditos en este rubro.
Con 11.7 millones de acreditados en total, el banco otorgó 2.8 millones de nuevos créditos a familias durante el primer semestre de 2025, lo que impulsó la movilización de más de 60,868 millones de pesos hacia proyectos de crecimiento inclusivo en el mismo periodo
CAPTACIÓN
SEGUROS
El sector de seguros también mostró un crecimiento notable, con una emisión total de 49.6 mil mdp y un stock de 9.6 millones de pólizas al cierre de junio de 2025, fomentando la cultura de la previsión.
CALIDAD CREDITICIA
BBVA México mantiene sólidos indicadores de calidad crediticia, reflejo de su robusto esquema de admisión, monitoreo y gestión de riesgos. A junio de 2025, el índice de morosidad (IMOR) se sitúa en 1.7%, el cual compara favorablemente con el 2.1% registrado por el sistema bancario a mayo de 2025, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Asimismo, el índice de cobertura de cartera etapa 3 alcanzó 186.0% al cierre del primer semestre de 2025.
ESTRATEGIA DIGITAL
Al cierre del primer semestre de 2025, la institución financiera alcanzó una base total de 33.0 millones de clientes. En los últimos 12 meses sumó 4.7 millones de nuevos clientes, de los cuales el 79% fueron incorporados a través de canales digitales, reafirmando el papel estratégico de la digitalización en la expansión de los servicios financieros.
La app BBVA Mx registró 25.7 millones de usuarios móviles, lo que representa el 78% de la base total de clientes y un crecimiento anual del 8.6%. En el segmento empresarial, la app BBVA Empresas cerró junio con 403 mil clientes, un incremento del 19% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante los primeros seis meses del año, BBVA México procesó 2,238 millones de transacciones financieras, lo que representa un crecimiento anual del 10.7%. De ese total, el 72% se realizó a través de canales digitales, superando el 69% registrado en el primer semestre de 2024.
BANCA RESPONSABLE
A través de la Fundación BBVA México, el banco fortalece en 2025 su compromiso con la transformación social mediante una inversión educativa proyectada en más de 2,200 millones de pesos. Esta estrategia de largo plazo tiene como objetivo ampliar el acceso a oportunidades educativas para niñas, niños y jóvenes en todo el país, impulsando el desarrollo de habilidades y acompañando su trayectoria académica desde la educación básica hasta el nivel universitario.
En este contexto, se lanzó una nueva convocatoria nacional del programa “Chavos que Inspiran”, que incorporará a 5,000 nuevos beneficiarios con apoyos que pueden alcanzar hasta 350 mil pesos por estudiante a lo largo de 10 años. Al cierre del ciclo escolar 2024–2025, el programa brindó respaldo a más de 54,000 becarios en todo el país, incluidos cerca de 4,000 jóvenes con discapacidad, consolidando un modelo educativo inclusivo orientado a generar condiciones de equidad y desarrollo sostenible.
SOLVENCIA Y LIQUIDEZ
A junio de 2025, el índice de capital total se ubicó en 20.1%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio.
ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN (%)
En el mismo periodo, en términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) se situó en 149.9%.
RESULTADOS
BBVA México obtuvo una utilidad neta de 57,487 millones de pesos en los primeros seis meses de 2025, lo que representa un crecimiento anual del 9.3%, impulsado por la solidez del negocio. Al cierre del primer semestre, el ingreso de la operación mostró un incremento del 10.1%, reflejo de una evolución favorable del margen financiero, las comisiones y los resultados por operaciones financieras (ROF).
BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 33.0 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,627 sucursales, 14,277 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 25.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario