miércoles, 1 de agosto de 2018

POTENCIAL DE TORMENTAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ, TABASCO, GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS

1 DE AGOSTO DE 2018
 

La intensa onda de calor originará temperaturas con valores superiores a 40°C en estados del noroeste, norte y noreste de México. La muy activa onda tropical No. 23 recorrerá el sur del país, favoreciendo nublados con tormentas puntuales intensas a su paso. Un canal de baja presión, en el interior del territorio, interaccionará con inestabilidad atmosférica superior y con aire cálido y húmedo del Océano Pacífico.

Valle de México:

• Cielo medio nublado por la mañana, incremento de nublados por la tarde con tormentas puntuales fuertes en el Estado de México, así como intervalos de chubascos en la Ciudad de México, ambas estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C; para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 6 a 8°C.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

BUSCA LA PGJCDMX A TRES MENORES EXTRANJEROS QUE SE AUSENTARON DE UN CENTRO DE ASISTENCIA PARA MIGRANTES EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

 
 
 
* Tras las denuncia de hechos, la dependencia emitió las respectivas alertas Amber
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Centro de Atención de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), inició los trabajos de búsqueda para localizar a tres menores extranjeros, quienes se ausentaron de un centro de asistencia para migrantes ubicado en la colonia Vallejo, delegación Gustavo A. Madero.
Los hechos fueron denunciados ayer por abogados consultores de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; quienes manifestaron que recibieron un correo electrónico enviado por un representante legal del centro para migrantes, en el que se les informó sobre la ausencia voluntaria de los menores: 
 
* Yeni Marisol Bravo Pérez, de 15 años y de nacionalidad guatemalteca; salió del centro el 18 de julio, cerca de las 09:20 horas.
 
* Rember Yoniban Tobar Corado, de 15 años y de nacionalidad guatemalteca, ausente desde las 08:30 horas del 15 de julio.
 
* José Denilson Hidalgo López, de 16 años y de nacionalidad hondureña, quien salió del centro el 7 de julio, aproximadamente a las 08:00 horas.
Con los datos proporcionados, la Procuraduría capitalina inició una carpeta de investigación especial por denuncia de hechos y emitió las respectivas alertas Amber, así como los fotovolantes para su difusión.
El agente del Ministerio Público ordenó la intervención de la Policía de Investigación para la búsqueda y localización de los menores; además, se solicitó acceso a las grabaciones de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México para analizarlas y establecer la trayectoria de los adolescentes.

RECUPERA SSP-CDMX COMPUTADORA Y DETIENE A UNA MUJER ACUSADA DE ROBO A NEGOCIO

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a una mujer que intentó robar equipo de cómputo de una tienda departamental ubicada en calles de Álvaro Obregón  
 
Personal de la Policía Auxiliar (PA) adscrito al Sector 51 realizaba recorridos de vigilancia en la esquina de las calles Rey Cuauhtémoc y Revolución, colonia San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, cuando empleados de una tienda departamental con razón social “Coppel” le solicitó apoyo.       
 
Los denunciantes señalaron a una mujer que pretendió sustraer del negocio, sin pagar, una computadora valuada en 10 mil 999 pesos, por lo que a petición de parte detuvieron a la posible responsable de 36 años.
 
La mujer posiblemente implicada fue puesta a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia AOB2, donde se determinará su situación jurídica.          
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como en el teléfono 5208-9898.

GRUPO INTERINSTITUCIONAL ANALIZA RESULTADOS DE LABORATORIO E INVESTIGACIONES PARA DETERMINAR CAUSAS DE MUERTE DE MANATÍES EN TABASCO: PROFEPA


 
+ Con los resultados de los análisis realizados hasta hoy, no se identifica aún el agente causal de la muerte de manatíes.
 
+ La baja concentración de contaminantes detectada en agua, no evidencia toxicidad aguda, por lo cual se ampliará el muestreo a organismos vivos capturados, así como a sedimentos y plantas.
 
+ Se suma al grupo interinstitucional un equipo de trabajo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que estará monitoreando agua y sedimentos en el sitio.
 
+ Se mantiene el plan de rescate de manatíes para ser trasladados a la Estación Tres Brazos en la reserva de la biosfera de los Pantanos de Centla.  
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que hasta este momento no se ha identificado aún el agente causal de la muerte de manatíes en Tabasco, los cuales suman 28 cadáveres registrados desde el 18 de mayo de 2018 a la fecha.
 
Indicó que los integrantes del grupo de trabajo interinstitucional que investiga las causas de muerte de manatíes, analizaron de forma integral los resultados de laboratorio obtenidos hasta el día de hoy, tomados de las muestras de organismos y agua; realizados por distintos laboratorios, entre ellos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). 
 
Asimismo, fueron revisados los resultados de calidad de agua presentados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los cuales determinan que no hay evidencia de la muerte de ejemplares por toxicidad aguda, por lo cual se determinó ampliar el muestreo a organismos vivos capturados, así como a sedimentos y plantas.
 
Se acordó sumar al grupo interinstitucional que atiende la contingencia, a un equipo de trabajo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el cual es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y desarrollo tecnológicos, mismo que estará monitoreando agua y sedimentos en el sitio.
 
En reunión de trabajo, los especialistas de la Asociación de Zoológicos y Criaderos de la República Mexicana (AZCARM), de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), de la Universidad Juarez Autónoma de Tabasco (UJAT), en reunión de trabajo con representantes de la PROFEPA, CONANP, SENASICA, CONAGUA y SERNAPAM-Tabasco, revisaron los resultados de laboratorio obtenidos sobre calidad de agua, y de patología de los organismos muertos y vivos a los cuales se les extrajeron muestras.
 
El grupo de trabajo coincidió en que las causas pueden ser multifactoriales, al considerar la temperatura de agua, la época de estiaje, la acumulación de agentes contaminantes y el estrés de alimento al cual se enfrentan los manatíes; todo lo anterior haciendo más compleja la identificación del agente causal.
 
En resumen, los expertos coinciden que aún no se puede confirmar o descartar que la causa de la muerte de los manatíes pueda ser debido a infecciones propias de la especie, o por toxicidad acumulada de contaminantes en la zona.
 
Por otro lado, se mantendrá el esfuerzo aplicado por personal de las distintas dependencias y organizaciones, para llevar a cabo la captura y resguardo de manatíes, en la Estación Tres Brazos en la reserva de la biosfera de los Pantanos de Centla.  

UNWTO: Laying out a Sustainable Future for Urban Tourism

Madrid, Spain, 1 August 2018 – Urban tourism and its potential for more sustainable and inclusive cities will be the major focus of the 7th UNWTO Global Summit on Urban Tourism (16-19 September 2018) in Seoul, Republic of Korea. The Summit aims to set out a vision looking to 2030 for this rapidly-growing tourism segment.
The Summit, the first of its kind in North-East Asia, is designed to encourage new strategic approaches to the challenge of a growing tourism sector and its impact on urban destinations, through sharing of innovative ideas and experiences.
Innovative approaches to competitiveness in urban destinations, technology’s impact on urban tourism, rejuvenation of cities, and increasing inclusion in city development are among the topics to be featured.
BBC support
UNWTO is proud to announce the support of the BBC to the Summit, with the lead presenter of the Travel Show, Rajan Datar, moderating the “High Level Panel: Urban Tourism in 2030” with ministers and mayors from around the world.
This year’s edition will feature B. Joseph Pine II, author of the best-seller ‘The Experience Economy’, who is known for first using the term to describe the major shift in motivation for people to undertake many economic activities, including travel. Other planned speakers include city mayors and representatives of tourism administrations from destinations such as Amsterdam, Barcelona, Cape Town, Osaka, San Sebastian, Singapore and Seoul, companies such as MasterCard, Google and Amadeus, and the World Bank.
The Summit also embraces the growing segment of youth travel through the UNWTO Global Youth Summit on Urban Tourism side-event (18 September).
Seoul as a backdrop
Seoul is a world-class urban tourism destination, with tourism sites ranging from full heritage sites, including traditional palaces or markets, to state-of-the-art architecture and museums. Recent urban regeneration projects have seen an oil depot turned into a culture park and increased tourism interest to venues used for 2018 events the Pyeongchang Winter Olympics and inter-Korean summit.
Seoul as host destination will feature its fair and inclusive tourism initiative in the conference programme, promoting the importance of building inclusive cities for all.
The Summit is jointly organized by the World Tourism Organization (UNWTO) and the Seoul Metropolitan Government with the support of the Ministry of Culture, Sports and Tourism of the Republic of Korea, the Korean Tourism Organisation and the Seoul Tourism Organization.

UNWTO: Laying out a Sustainable Future for Urban Tourism

PARTICIPA EL GOBIERNO DEL ESTADO EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA ACUACULTURA DE BAJA CALIFORNIA

 
·         A través de SEPESCABC se coordinan acciones de capacitación para fortalecer a este importante sector productivo de la entidad
 
ENSENADA, B.C.- Lunes 30 de julio de 2018.- Con la intención de participar en la consolidación de la actividad acuícola de Baja California, misma que el año pasado generó una producción superior a las 7 mil 634 toneladas, con un valor estimado en los 779 millones 886 mil 186 pesos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), impulsa acciones para el fortalecimiento de dicha actividad productiva en la entidad.
 
Este lunes, a fin de fortalecer la certeza jurídica, la planeación y el desarrollo administrativo de las empresas acuícolas de la entidad, se impartió el curso-taller sobre “Herramientas y acciones para la mejora continua de la acuacultura”, con la participación de alrededor de 50 representantes de diferentes empresas dedicadas a la mencionada actividad, provenientes de distintos puntos del Estado.
 
En la apertura de los trabajos, los directores Administrativo y de Acuacultura de la SEPESCABC, José Walle Gálvez y Erick Peterson Chinolla respectivamente, destacaron que el titular de la dependencia, Matías Arjona Rydalch, se ha propuesto generar herramientas para el fortalecimiento acuícola, pero también como alternativa para muchas familias asentadas en los litorales de la entidad.
 
Este taller, impartido por el Director de la empresa “Consultoría Servicios Ambientales y Acuícolas Sea Lion S.C.”, Eder Estrada, ayudó a compartir con los productores la elaboración de avisos de siembra, manejo de inventarios en todas las etapas de producción, análisis y diseño de bitácoras, adopción de conductas de desarrollo de las actividades en los procesos de producción acuícola, rotación de artes de cultivo en relación con su impacto con el medio ambiente, implementación de buenas prácticas, adecuado manejo de densidades, así como el llenado y análisis de avisos de cosecha.
 
Cabe señalar que en Baja California, existen alrededor de 80 unidades de producción acuícola, dentro de las que se desarrolla la reproducción y/o engorda de ostras, peces y crustáceos, lo mismo en costas como en aguas interiores, éstas últimas por ejemplo, en el valle de Mexicali con camarón de cultivo.
 

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO ‘‘KIKO’’ VEGA CON DIPUTADO FEDERAL ELECTO ARMANDO REYES LEDEZMA

  
MEXICALI, B.C.- Martes 31 de julio de 2018.- El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión de cordialidad en las oficinas del Centro de Gobierno en Mexicali con el Diputado Federal electo por el distrito 03 de Ensenada, Armando Reyes Ledezma, con quien entabló un diálogo con la finalidad de revisar temas de relevancia para la entidad, los cuales una vez asumida su función, podrá impulsar desde la Cámara Baja y trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado, siempre poniendo como prioridad el interés y beneficio de los bajacalifornianos.

Se comprometen con servicio de agua potable en Horóscopos


Antorchistas de la colonia Horóscopos realizaron un recorrido con el C.P. Jesús Franco, esto para revisar los avances en la obra de agua potable, el tanque y la red, así lo dio a conocer la responsable del trabajo antorchista en la zona, Cristian Muñoz, quien aseguró, “existen compromisos por parte del funcionario para impulsar el desarrollo en la colonia”.
La población tiene aproximadamente 15 años en terrenos agrestes y sin una red de agua potable, pues tienen que pagar hasta 30 pesos por 200 litros, misma que está con mal olor, con sales y turbia.
“El Movimiento Antorchista, los activistas que trabajamos en esta gran organización y las familias que forman parte de ella, sabemos que mejorar las condiciones de cada una de las familias que vive en el olvido es difícil, pero nos hemos echado el reto a espaldas y lo vamos a lograr, nosotros no vamos a descansar hasta lograr nuestro fin último que es el cambio total del modelo económico y con ello acabar con la pobreza en nuestro país, no solo en Baja California”, explicó Cristina Muñoz.
El funcionario se compromiso a  aproximadamente en 15 días entregará la obra concluida por empresas que trabajaron en el ramo 33. Así como hacer el levantamiento del censo de beneficiarios

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

* Se desconocía su paradero desde el 26 de julio
 

Descripción: Descripción: \\172.40.22.68\comunicados\Comunicados_ 2018\m07-Julio 2018\Fotos\ALERTA AMBER-680.jpgLa Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Emily Fernanda Santiago Corona, de 13 años, de quien se desconocía su paradero desde las 12:00 horas del 26 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Zona Escolar, colonia Zona Escolar, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

* Se desconocía su paradero desde el 24 de julio
 
 
 
 
 
Descripción: Descripción: \\172.40.22.68\comunicados\Comunicados_ 2018\m07-Julio 2018\Fotos\ALERTA AMBER-679.jpg  
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México desactivó la Alerta Amber para localizar a Stefany Melissa Vázquez Armenta, de 14 años, de quien se desconocía su paradero desde las 17:30 horas del 24 de julio, cuando fue vista por última vez en la calle Henry Ford, colonia Bondojito, delegación Gustavo A. Madero.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx 

EMITE LA PGJCDMX ALERTAS AMBER PARA LOCALIZAR A TRES MENORES EXTRANJEROS, EXTRAVIADOS EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió las respectivas alertas Amber, con la leyenda de urgente, para localizar a los siguientes menores de edad, quienes fueron vistos por última vez en la calle Constantino, colonia Vallejo, delegación Gustavo A. Madero, y cuya desaparición fue denunciada hoy.
 
·         José Denilson Hidalgo López, de 16 años y de nacionalidad hondureña, se desconoce su paradero desde las 08:00 horas del 7 de julio.
 
Como seña particular, tiene una oreja más pequeña y el día que desapareció vestía camisa color blanco, pantalón de mezclilla gris, tenis y gorra.
 
·         Rember Yoniban Tobar Corado, de 15 años y de nacionalidad guatemalteca, se desconoce su paradero desde las 08:30 horas del 15 de julio.
 
Como seña particular, tiene un arete en la oreja izquierda; el día que desapareció vestía sudadera, playera, pantalón y gorra, todo de color negro, así como tenis azules.
 
·         Yeni Marisol Bravo Pérez, de 15 años y de nacionalidad guatemalteca, se desconoce su paradero desde las 09:20 horas del 18 de julio.
 
El día que desapareció vestía camisa a cuadros rojos con azul, pantalón de mezclilla azul y botas color café.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

Logran regularización en el Valle de San Quintín

* Se regulariza las colonias Michoacán y la Carmona gracias a la lucha antorchista.
Una representación de antorchistas de las colonias Michoacán, Carmona y Angelina Galván del Valle de San Quintín, en el municipio de Ensenada, se reunieron don el delegado del gobierno del estado Ing. Moisés Dávalos López, esto  para tratar el asunto de las regularizaciones de las colonias antes mencionadas.
El funcionario del gobierno del estado, Dávalos, informó que las colonias Carmona y Michoacán ya cuentan con la inscripción ante el Registro Público de la Propiedad, lo que indica que las colonias ya se encuentran regularizadas, “sólo falta definir la fecha para contratar, por tanto, está en condiciones de enviar copia de dicha inscripción ante la CFE tal y como se acordó para la aprobación de la electrificación de ambas colonias”.
Mientras que para el caso de la colonia Angelina Galván, firmaron el convenio de inscripción ante el registro público de la propiedad tentativamente contará con dicho inscripción la próxima semana, en cuanto cuenten con ello, enviarán el documento a la CFE con copia a la dirección del Movimiento Antorchista en el municipio  para que tengan conocimiento del mismo.
“Este logro es una muestra que sólo organizados el pueblo puede resolver sus problemas y hacer que el gobierno resuelva las demandas del pueblo trabajador. No nos queda otro camino más que organizarnos y luchar juntos por una mejor distribución de la riqueza que generamos, distribuirla a través de obras y servicios”, explicó el responsable del trabajo antorchista en el municipio, Rosalino Hernández Gómez.

La manufactura y el comercio impulsarán la economía mexicana en 2018; crecerían 3.0% y 3.4%, respectivamente.

      El comercio al por mayor y al por menor encabezan el crecimiento en la economía; ambos crecieron a ritmos superiores al 5% en 2017.
      La industria manufacturera recuperará el dinamismo en 2018, en gran medida por mayores exportaciones, como resultado del desempeño industrial en EUA.
      La industria automotriz y electrónica presentan desempeños superiores al promedio de toda la manufactura.
      Seis estados del país concentran el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; los de mejor desempeño son aquellos con mayor actividad de la manufactura y en particular de la industria automotriz.
      México se mantiene como la séptima potencia armadora de vehículos; estimamos que en 2018 la producción crezca 5%.
      El sector transportes representa 6.1% del PIB total. En 2017 registró un desempeño superior al de la economía y creció 3.2%. El equipo de transporte incrementó su participación en la manufactura de 16.2% en 2012 a 19.7% en 2017.
En su Informe Situación Regional Sectorial México, correspondiente al primer semestre de 2018, BBVA Bancomer estima que el comercio al por mayor y al por menor, así como las manufacturas constituyen los pilares de crecimiento económico en 2018. A pesar de un entorno de incertidumbre ante las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 2.0, se espera que la manufactura registre un crecimiento cercano al 3%, fundamentado en el dinamismo de las exportaciones manufactureras, que podrían crecer incluso más que en 2017.
El sector transportes en México constituye un nicho con potencial de crecimiento importante para los próximos años, pues ha incrementado su participación en la actividad económica y se espera que en 2018 el PIB del sector crezca por arriba de la economía. Es por ello que, al esperar un mayor volumen de exportaciones, favorable por las negociaciones ante el TLCAN, la actividad manufacturera, el comercio, y en particular el sector transportes mantengan el dinamismo en la economía mexicana.
La manufactura y el comercio se consolidan como los sectores de mayor crecimiento en la economía en 2018. Estos representan poco más de una tercera parte de la actividad económica total. La primera crecerá 3% y el segundo 3.4% en tasa anual en este 2018. Al primer trimestre del año, el comercio al por mayor creció 5.5%, mientras que el comercio al por menor lo hizo en 5.1%. Por su parte, la manufactura registró una desaceleración al crecer 1% en el mismo periodo. Sin embargo, en los próximos trimestres la actividad manufacturera podría recuperarse por la expansión en las exportaciones, que aumentaron 9.3% en el mismo periodo.
Por otra parte, la recuperación en la manufactura mexicana también estaría respaldada por un repunte en la actividad industrial en EUA, que aumentó 3.7% en el primer trimestre de 2018. Entre las divisiones de la manufactura que crecieron a ritmos superiores que el promedio de la industria se encuentran aquellos bienes de consumo duradero, tales como electrónicos, maquinaria y equipo automotriz. Este crecimiento contrasta con una menor actividad en la elaboración de productos de química básica y derivados del petróleo.
El empleo en la manufactura ha aumentado a ritmos del 3% anual, si bien es un ritmo menor a lo observado en 2017, cuando fue de alrededor de 4%, constituye una señal de que el crecimiento en la economía se mantendrá, toda vez que no hay un deterioro en la contratación de trabajadores. En este sentido, la demanda por crédito al sector manufacturero se mantiene creciendo a ritmos de doble dígito. Mientras que en 2017 la cartera de crédito total aumentó 10.1% real, al primer trimestre de 2018 ésta se ha incrementado 12.1% en términos reales.
En lo que se refiere al PIB del comercio, la actividad en los establecimientos comerciales al por mayor crece a ritmos del 5% en el primer trimestre de 2018. Si bien los ingresos del sector no muestran un crecimiento vigoroso, el empleo sigue creciendo a tasas cercanas al 5%, mientras que la demanda por crédito a las empresas del sector ha crecido casi 20% en términos reales los primeros tres meses del año.
De manera similar, en el 1T de 2018, el comercio al por menor aumentó 5.5%, consistente con un continuo crecimiento del consumo privado que se expandió alrededor de 3% en el mismo período. Este ritmo se ha mantenido por la generación de plazas de trabajo que, a pesar de mayores niveles de inflación, tasas de interés y tipo de cambio sostienen el mercado interno con sus ingresos.
La industria automotriz en México ha mantenido el crecimiento a pesar del entorno de incertidumbre que enfrenta. Desde 2014 ocupa el séptimo lugar como potencia armadora a nivel mundial y podría escalar a la sexta posición como consecuencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha recibido en años recientes. Del total de la producción de 2018, 61.3% estuvo destinada a camiones ligeros y el restante 38.7% fueron autos.
Al mes de abril de 2018 la producción de vehículos ligeros disminuyó 0.2% anual. Sin embargo, esta tasa constituye un efecto base por el incremento de 13.5% observado en 2017, por lo que se espera que la producción se acelere en los próximos trimestres y 2018 cierre con un crecimiento en la producción de 5%.
Del total de la producción automotriz, 87.3% se orientó a la exportación. Las exportaciones de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2018 se incrementaron 8.1%. El 80% de éstas tuvieron como principal destino el mercado de Norteamérica. El empleo que se genera en esta industria ha conservado su dinamismo, reflejo de las cuantiosas inversiones realizadas, que sumaron 31.2 mil millones de dólares entre 2012 y 2017. Tan sólo en 2017, los trabajadores en la industria automotriz aumentaron 7.5% con respecto al año anterior, tasa que prácticamente crece al doble que en el total de la manufactura.
Otro sector altamente relacionado con la manufactura y el comercio es el transporte. Esta industria alcanzó una participación de 6.4% del PIB total en 2017 y creció a un ritmo de 3.2%, superando el desempeño de toda la economía. Este dinamismo se ha visto impulsado por un aumento en las actividades de autotransporte de carga y de pasajeros, pues en conjunto representan 83% del PIB del sector. Por otra parte, el transporte aéreo y de servicios de almacenamiento, aunque representan 3.1% y 1.3% registraron tasas de crecimiento de 10.4% y 7.3%, respectivamente. Como resultado del buen desempeño, el empleo en la industria del transporte ha registrado crecimientos anuales constantes de alrededor de 5%
Asimismo, el crédito de la banca comercial a empresas transportistas también ha crecido los últimos años y se espera que en 2018 lo haga a ritmos cercanos al 20% anual en términos reales. Esto también se refleja en una cartera saludable en términos de morosidad, pues desde 2015 ésta se encuentra por debajo del 1% del total de la cartera. Por todos estos factores se espera que en 2018 las condiciones se mantengan favorables y el PIB transportes cierre el año con un crecimiento superior al 4%.
Las cifras del PIB estatal definitivas para el año 2016 mantienen a la CDMX como la entidad con la economía de mayor tamaño, seguida por el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato, que representaron prácticamente el 50% del PIB total. En 2017, de acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal, Baja California Sur encabezó el crecimiento con un avance anual de 12.3%. Por otra parte, Puebla y Guanajuato registraron avances de 6.8% y 5.0%, respectivamente, basados en un buen desempeño de su manufactura, consolidada a través de la industria automotriz y mercados de exportación. En el lado contrario de la distribución se tiene a los estados de Campeche y Tabasco, que registraron retrocesos de 8.2% y 8.4% en 2017. Al igual que en 2016, la mejor actividad petrolera mantiene a estos estados en terreno negativo por dos años consecutivos.

Jalisco consolida su liderazgo nacional en arándanos y frambuesas


·       Las berries son ejemplo de innovación, generación de inversión y empleo
·       Guadalajara será sede del Octavo Congreso Internacional de Aneberries

Los cultivos de berries en los que Jalisco es líder nacional (arándanos y frambuesas), siguen siendo un ejemplo de innovación productiva, un detonante de inversión y empleo en el campo, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal resaltó que “este grupo de cultivos al Estado le representa un crecimiento espectacular. A tal grado que en 2016 el valor de las exportaciones de berries llega a superar el valor de las exportaciones de tequila que había sido el producto líder en cuanto a la generación de valor por parte de las exportaciones. Nos ha ayudado mucho a resolver el problema del empleo y el empleo abunda en el campo, bien pagado, con una relación justa entre trabajadores y empresas. No tiene límite porque el mercado internacional sigue demandando”.

Indicó que es prometedor el escenario que plantea la cadena productiva de este cultivo en Jalisco, dado que su crecimiento actual es sostenido y a un ritmo de doble dígito, lo que también trae retos exigentes en varios puntos, como el enfoque sustentable y la responsabilidad social, lo que afortunadamente ha sido afrontado en buenos términos por sus actores involucrados.

Padilla Gutiérrez expresó lo anterior a propósito de la realización del 8 al 10 de agosto del Octavo Congreso Internacional de la Asociación de Exportadores de Berries (Aneberries) en Expo Guadalajara.

El presidente de Anaberries, Diego Martínez puntualizó que este encuentro cada vez más se fortalece al facilitar información muy valiosa en los temas de gran interés, como comercio exterior, transferencia de tecnología, responsabilidad social y los distintos retos de sustentabilidad que atañen a este sector.

Agregó que Jalisco tiene grandes ventajas para consolidar el crecimiento de las moras en su medio rural, como sus microclimas muy propicios en varias regiones y su ubicación estratégica que supone el acceso cercano a Manzanillo y su puente aéreo a países asiáticos desde el aeropuerto internacional Benito Juárez.

EL DATO
·       La exportación nacional de berries en 2017 fue de 1,940 millones de dólares, siendo el tercer producto de exportación del sector agrícola.
·       Origina la generación de 350 mil empleos en el país.
·       Detona ocho jornales por hectárea en ciclos de cosecha.
·       Tiene presencia en 35 países.
·       Jalisco es líder nacional en arándano con 13 mil 354 toneladas y en frambuesa con 85 mil 960 toneladas. Dato de 2017 (Aneberries – SIAP). 
·       Principales Destinos de Exportación: Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, Japón, Italia, Canadá, Bélgica, Hong Kong, Rusia y Arabia Saudita.

El Ruckus R730 es el primer punto de acceso 802.11ax listo para IoT y LTE en estadios, lugares públicos, estaciones de trenes y colegios

 
La compañía también lanza la Ultra-High Density Technology Suite que mejora el desempeño de la red, y cumple con el protocolo de seguridad WPA3 para proteger a los usuarios finales de los ataques comunes
 
SUNNYVALE, CA., 1 de agosto, 2018 – Ruckus Networks, una compañía de ARRIS, anunció el Ruckus R730, el primer punto de acceso (PA) inalámbrico 802.11ax listo para IoT y LTE. El R730 de 12 secuencias espaciales de alta capacidad funcionan junto con la nueva Ruckus Ultra-High Density Technology Suite para reproducir constantemente video de alta resolución sensible a la latencia en entornos donde existe una ultra alta densidad de usuarios como son estadios, estaciones de tren y colegios. Además, el R730 cumple con el nuevo protocolo de seguridad WPA3™ y Wi-Fi™ Enhanced Open para brindar conexiones más seguras en las redes públicas.
 
El tráfico de datos y video está reportando un crecimiento de doble dígito a escala mundial, como consecuencia del aumento en el número de dispositivos conectados. ABI Research predice que los envíos de dispositivos Wi-Fi crecerán a casi 35.000 millones para 2022. Asimismo, el tráfico de datos y video también se incrementará debido al mayor consumo de datos por dispositivo motivado por aplicaciones como la transmisión de video 4K, la realidad virtual y aumentada y los juegos en directo.
 
 
“Los clientes y socios de Ruckus exigen más cuando se trata de sus redes,” aseguró Ian Whiting, presidente de Ruckus Networks. “A lo largo de nuestra historia hemos ofrecido productos y tecnologías que van más allá de lo más avanzado para satisfacer los requisitos de red más exigentes del mundo, mientras reducimos el costo por conexión. Ruckus R730 y Ruckus Ultra-High Density Technology Suite son los ejemplos más recientes de eso.”
 
La congestion de gente, dispositivos y aplicaciones que consumen un alto ancho de banda plantean desafíos que la actual tecnología inalámbrica no puede manejar. A la complejidad de este entorno se añade la diversificación de categorías de dispositivos y aplicaciones, como la mensajería instantánea, los mensajes de control de IoT y voz sobre Wi-Fi.
 
“Los casos de uso reales están rebasando los límites de los estándares Wi-Fi existentes y la necesidad de que 802.11ax aborde una amplia variedad de escenarios heterogéneos de alta densidad es evidente,” aseguró Chris DuPuy, fundador y analista de tecnología de 650 Group. “Ruckus se ha diferenciado del resto en cuanto a la consolidación de redes. Con este lanzamiento Ruckus está reforzando eso al sentar las bases para las implementaciones convergentes de Wi-Fi, IoT y LTE.”
 
802.11ax: Más conexiones y ancho de banda, QoS más alta
El nuevo estándar 802.11ax se diseñó para la conectividad de alta densidad con la capacidad de soportar hasta cuatro veces el aumento de la capacidad respecto a su predecesor 802.11ac Wave 2. Con 802.11ax varios puntos de acceso que se utilizan en entornos saturados de dispositivos son capaces de ofrecer la calidad de servicio (QoS) necesaria a más clientes con perfiles de uso más diversos debido a la utilización de las tecnologías de acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales (OFDMA) y multi-user multiple-in multiple-out (MU-MIMO).
 
Alcanzando los niveles de servicio esperados en entornos de ultra alta densidad
Los usuarios finales tienen expectativas más altas, en tanto que los requerimientos de QoS para las aplicaciones plantean dificultades únicas para los encargados de diseñar las redes. Lugares como los estadios, las plazas públicas, las estaciones de trenes y los colegios donde el contenido y las aplicaciones de video son estratégicas para el plan de estudios son ejemplos representativos. El R730 que soporta 8 secuencias espaciales en 5 GHz, y cuatro secuencias espaciales en 2.4 GHz cumple mejor con esas expectativas a través de una mayor capacidad así como de la cobertura y desempeño mejorados.
 
“Las estaciones de tren son particularmente entornos de Wi-Fi complicados debido a los picos en el número de clientes cada vez que los pasajeros bajan de un tren,” señaló Tetsuo Mukai, gerente general de KDDI. “Retamos a Ruckus para que nos ayudara a mejorar la experiencia dentro de las estaciones para los suscriptores que utilizan dispositivos y que ya estaban en la red cuando el tren arriba. Ruckus propuso una solución que reducía considerablemente el impacto de esos eventos de clientes temporales en los suscriptores afectados reduciendo la degradación del rendimiento y acortando el tiempo de recuperación.”
 
La Ruckus Ultra-High Density Technology Suite supera estos desafíos usando técnicas que van más allá del estándar 802.11ax, incluyendo:
·          Descongestión del tiempo de conexión – aumenta el rendimiento promedio de los clientes en entornos bastante congestionados usando técnicas de patente pendiente para reducir el tráfico de gestión innecesario.
·          Gestión de clientes transitorios – mantiene los niveles de rendimiento para los clientes prioritarios en entornos con altos niveles de clientes transitorios como las estaciones de trenes usando técnicas para retrasar la asociación de los puntos de acceso con clientes transitorios de baja prioridad.
·          Antenas BeamFlex+ — tecnología patentada que mejora la cobertura y capacidad de los puntos de acceso al optimizar continuamente los patrones de las antenas por dispositivo y por paquete.
 
“En Golden 1 Center tenemos el compromiso de brindar la mejor experiencia de la industria a los fanáticos. Una de las formas en que ofrecemos valor a nuestros aficionados es crear una red que facilite la transmisión en directo durante los partidos. Esto es algo que es increíblemente complicado de hacer en un lugar como el nuestro, en el que cientos de fanáticos transmiten en vivo,” aseguró Ryan Montoya, director de tecnología del equipo de baloncesto Sacramento Kings. “Ruckus estuvo a la altura del reto y nos demostró varias funcionalidades innovadoras que nos permiten aprovechar al máximo el espectro disponible asegurando que ninguna conexión se interrumpa y que el ancho de banda adecuado esté disponible para quien quiera transmitir el partido en directo.”
 
Cobertura para las redes de acceso IoT
El R730 incluye los radios Bluetooth Low Energy (BLE) y Zigbee con los módulos Ruckus IoT para soportar protocolos de capas físicas adicionales como LoRa. Usando el controlador Ruckus IoT estas redes separadas y los puntos finales IoT asociados a ellas, pueden ser administrados, coordinados y conectados a los servicios de nube IoT como parte de una sola red de acceso IoT convergente.
 
Preparándose para LTE privado
El R730 aloja puntos de acceso Ruckus OpenG™ LTE modulares que operan en la banda de los 3.5 GHz del U.S. Citizens Broadband Radio Service (CBRS) lo que permite que los puntos de acceso Wi-Fi existentes proporcionen un servicio LTE. Usando PAs modulares o independientes, las organizaciones podrán crear sus propias redes LTE privadas para mejorar la calidad del servicio celular dentro de sus instalaciones.
 
Protegiendo más a los usuarios en casa, en la oficina y en público
El R730 implementará el protocolo de seguridad inalámbrico WPA3 de próxima generación y Wi-Fi Enhanced Open. Los usuarios que cuentan con dispositivos compatibles se beneficiarán de las mejoras importantes en cuanto a la seguridad incluyendo:
·          Protección contra los ataques de diccionario de fuerza bruta mediante el uso de un nuevo protocolo de intercambio de llaves conocido como un apretón de manos de autenticación simultánea de iguales.
·          Protección contra ataques de rastreo de tráfico comunes a redes no autenticadas asociadas en lugares públicos.
 
Sacando el máximo provecho de su implementación de 802.11ax
El estándar 802.11ax y el R730 ofrecen un aumento progresivo del rendimiento en el aire. Para hacer el mejor uso de esa nueva capacidad, los diseñadores de redes tienen que optimizar la infraestructura de acceso cableada a fin de soportarla mientras que reducen los costos de actualización. Ruckus ayuda a los diseñadores de red al:
 
·          Ofrecer dos swithces – la serie ICX 7150 Z y el ICX 7650 – que cumplen con los mayores requisitos de alimentación a través de Ethernet (PoE) del R730.
·          Brindar la capacidad de puertos de acceso necesaria para soportar el rendimiento de múltiples gigabits en la serie ICX 7650 Z -con hasta 24 puertos 1/2.5/5/10 gigabit Ethernet (GbE) de detección automática -y la capacidad ascendente de 100 gigabit por segundo (Gbps) necesaria para las implementaciones de ultra alta densidad.
·          Permitirles remplazar los puntos de acceso sin rediseñar la red usando la funcionalidad que determina el tamaño de la celda Wi-Fi incluida en la Ultra-High-Density Technology Suite.
 
“Muchos de nuestros clientes han fortalecido sus redes con los switches Ruckus ICX 7650 en anticipación de los próximos puntos de acceso 802.11ax,” dijo Don Gulling, presidente y CEO de Verteks Consulting. “El lanzamiento del R730 nos permite poner en manos de nuestros clientes estos puntos de acceso que ofrecen implementaciones de Wi-Fi de alta densidad como estadios, auditorios y grandes espacios públicos. Estos PAs y switches le darán a nuestros clientes lo que necesitan para satisfacer las demandas de próxima generación.”
 
Disponibilidad
El R730 estará disponible este trimestre. La Ultra-High Density Technology Suite ya está disponible para utilizarse con todos los puntos de acceso de Ruckus.

CITIBANAMEX: IEnova (IENOVA)

Oportunidades en próximas subastas de transmisión eléctrica; revisamos nuestro modelo, reiteramos Compra

Revisamos nuestro modelo y reiteramos recomendación de Compra. Revisamos nuestro modelo para reflejar los resultados del 2T18. Reiteramos nuestro Precio Objetivo de P$105 por acción, pero aumentamos nuestro estimado de dividendos tras el pago recientemente anunciado de US$210 millones (P$2.56 por acción).

Importantes oportunidades de crecimiento en los próximos meses. Dos subastas de nuevas concesiones de transmisión eléctrica se llevarán a cabo próximamente en México: (1) a finales de agosto, organizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE); y (2) a principios de septiembre, promovida por la Secretaría de Energía (SENER). Cada una de estas licitaciones requeriría una inversión  estimada de US$1,000 millones. Asimismo, también se celebrarán dos licitaciones de nueva infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos en La Paz (Baja California) y Dos Bocas (Tabasco) para el 4T18. La administración continúa discutiendo potenciales oportunidades de fusiones y adquisiciones en energía limpia. Anteriormente, la administración había indicado que podría haber 400-500MW en proyectos a la venta.

¿Decisión final de inversión de un proyecto de gas natural licuado (GNL) para 2019? Asimismo, la administración ofreció información adicional sobre la etapa de comercialización de nueva capacidad de exportación de GNL de su terminal de regasificación en México. IEnova espera anunciar una decisión final de inversión  para finales de 2019. Esperamos que la acción reaccione positivamente a cualquier acuerdo con compradores en esta potencial inversión. El proyecto debería ser altamente competitivo en cuanto al costo. Según la administración, un proyecto de tamaño mediano de 2.0-2.5 millones de toneladas anuales de  capacidad podría tardar tres años en completarse y podría requerir inversiones de casi US$1,500 millones. Sin embargo, a los inversionistas les podría agradar la posibilidad de que este proyecto esté en la parte alta del rango de retorno esperado de IEnova, considerando su posicionamiento competitivo y la complejidad de ejecución, y dada la oportunidad de expandir el proyecto con el tiempo.