+ Derivado del monitoreo de manatíes, se encontraron en canales conectados al Río Bitzal, tres ejemplares de entre
1.50 y 2.50 metros de largo, en avanzado estado de descomposición.
+ Los especialistas estiman que los sirénidos tienen varias semanas de muertos, por lo que no fue posible tomar
muestras o realizar la necropsia para determinar las causas de muerte.
+ La PROFEPA, en coordinación con integrantes de la Red de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, realizan
acciones para evitar la continuidad de estos sucesos.
+
Personal de Inspección de la PROFEPA e integrantes de la Red de
Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos
--UJAT, SERNAPAM, SEMARNAT, CONAGUA, Reserva de la Biosfera Pantanos de
Centla-- realiza acciones para determinar posibles causas de muerte de
manatíes encontrados en los municipios de Macuspana y Centla.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectó, durante un recorrido de monitoreo de
manatíes (Trichechus manatus), a tres ejemplares de la
especie muertos en canales conectados al río Bitzal, en el municipio de
Macuspana, Tabasco. Ante el avanzado estado de descomposición que
presentaron los cuerpos, se estima que perecieron
semanas atrás.
Personal
de Inspección de la PROFEPA e integrantes de la Red de Atención para
Varamiento de Mamíferos Marinos,
realiza diversas acciones con la finalidad de determinar las posibles
causas de muerte de manatíes encontrados en los municipios de Macuspana y
Centla.
Entre
éstas, efectúa recorridos de monitoreo en los cuerpos de agua de esa
zona para identificar la presencia
de estos organismos --se ha contabilizado cinco ejemplares vivos
(adultos)-- y efectuar prospección para establecer puntos de muestreo de
agua por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en
particular en el municipio de Macuspana, específicamente
en la zona del arroyo El Maluco.
Derivado de estas actividades de monitoreo, habitantes de la zona reportaron la presencia de manatíes muertos,
por lo que se llevó a cabo la búsqueda de los organismos.
En
los canales conectados al Río Bitzal, en los ejidos Tasajera y El
Naranjo, se encontró a tres ejemplares
de entre 1.50 y 2.50 metros de longitud, sin daños aparentes por alguna
actividad antropogénica, en avanzado estado de descomposición.
Los
especialistas estiman que los sirénidos tienen varias semanas de haber
perecido, por lo que debido al
estado de conservación de los cuerpos, no fue posible tomar muestras o
realizar la necropsia para determinar las causas de muerte.
La
PROFEPA, en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
Secretaría de Energía, Recursos
Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), Dirección de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, e
integrantes de la Red de Atención para Varamiento
de Mamíferos Marinos, continúan realizando recorridos, monitoreo de
ejemplares y ambientales, para evitar la continuación de estos sucesos.
Es
importante mencionar que entre las actividades que se realizan está la
toma de muestras de calidad del
agua (físico-químicos, presencia de plaguicidas e hidrocarburos), por
parte de la Comisión Nacional del Agua, además de que se tomarán en
cuentas otros factores de la zona que podrían estar incidiendo.
Esta
especie se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo el
estatus de en Peligro de Extinción
(P), que son “aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus
poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente
poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural,
debido a factores tales como la destrucción o modificación
drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o
depredación, entre otros”.