jueves, 5 de julio de 2018

Habitantes de Mextepec solicitan conclusión de obra de encementado


Almoloya de Juárez, Méx.- Habitantes de la comunidad de Mextepec, Almoloya de Juárez, piden la culminación del encementado del camino principal del Barrio del Rosario que sirve de intersección con el de San Antonio y San Francisco ya que a decir de los vecinos, un carril no es suficiente para el flujo de automóviles que transitan por esta zona.
Los pobladores de estos barrios explicaron, que la urgencia para continuar con el asfaltado del camino obedece a la necesidad de garantizar la seguridad de toda la localidad, debido a que en esta temporada de lluvias la zona se convierte en un tremendo charco de lodo. Otro importante motivo, afirmaron, son los accidentes que se registran a causa del estancamiento del agua pluvial que impide el libre tránsito de los conductores que tienen que pasar por esta única vía.
Ramiro Hernández vecino del Barrio del Rosario expresó, “solicitamos a las autoridades del ayuntamiento de Almoloya de Juárez que concluya la obra a la brevedad posible porque este es el acceso principal a los tres barrios y aparte, nos ayudaría a sacar nuestras cosechas con mayor facilidad por ser éste, el lugar donde se  encentran los terrenos de siembra de toda la comunidad de Mextepec”.
Cabe mencionar que son alrededor de 3 kilómetros de camino de los cuales solo un carril está pavimentado, por lo que los pobladores hicieron un llamado a las autoridades para que terminen la obra y la gente que vive en esta comunidad lo haga con una mejor condición de vida.

FACILITA GOBIERNO DEL ESTADO INGRESO DE ESTUDIANTES EXTRANJEROS A ESCUELAS DE BAJA CALIFORNIA

 
  • Tanto en nivel medio como superior, así como la revalidación de sus estudios
 
MEXICALI, B.C.- Lunes 2 de julio de 2018.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), agiliza diversos trámites para facilitar el ingreso y revalidación de estudios a alumnos de origen extranjero, en las escuelas de Baja California.
 
Así lo informó el Director de Atención a Migrantes de la SGG, Gustavo Magallanes Cortés, quien señaló que durante el mes de mayo se realizaron modificaciones, en donde se suprimen requisitos para aquellos estudiantes de origen extranjero que desean estudiar en nuestra entidad, entre ellas la presentación del Acta de Nacimiento, debido a que muchos de ellos solo cuentan con copia u otro tipo de documento que avala su origen.
 
Cabe señalar que se han realizado diversas modificaciones a la reglamentación para agilizar la revalidación de estudios para dichos niveles educativos, con el propósito de facilitar el ingreso de ciudadanos extranjeros a la educación media superior y superior.
 
El funcionario estatal, destacó que adicionalmente se suprime la presentación obligatoria de los documentos traducidos al español, así como el documento de legal estancia en nuestro país, situación que benefició a muchos estudiantes, sobre todo de origen haitiano.
 
Magallanes Cortés, explicó que con la aprobación del acuerdo SEE020417 del mes de mayo del presente año, solo se requiere presentar solicitud de revalidación llena al Sistema Educativo Estatal, certificado de estudios o tira de materias de la escuela de origen, programa de estudios que realizó en su país de origen, y el comprobante de pago de derechos de la solicitud.
 
La intención es facilitar la integración de los haitianos y de estudiantes de otros países a nuestras comunidades, y con ello puedan intervenir en las actividades socioeconómicas como egresados de nuestras universidades.

EN UNA SEMANA LA SSP-CDMX DETUVO A 856 PERSONAS IMPLICADAS EN DELITOS DEL FUERO COMÚN


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), informa la Productividad Acumulada durante la última semana que comprende del domingo 24 al sábado 30 de junio, en la cual fueron detenidas 856 personas por delitos del fuero común; 257 por delitos de alto impacto y 599 por delitos de bajo impacto.

Durante este periodo se realizaron 56 remisiones por robo a transeúnte y 48 remisiones por robo en el Metro.

Por el delito de robo a negocio se realizaron 120 remisiones y por posesión de droga se efectuaron 63.

Cabe señalar que fueron puestas a disposición 36 bandas y 106 células delictivas, también se presentaron 84 armas; de las cuales 26 son de fuego, 34 blancas y 24 réplicas.
 
Fueron recuperadas 47 motocicletas que están relacionadas en algún evento delictivo.
 
La SSP-CDMX pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898 la línea 911 y las cuentas de Twitter @SSP-CDMX, @UCS_CDMX y @OVIALCDMX para solicitar apoyo de seguridad y movilidad.

ANUNCIA GOBIERNO DEL ESTADO COLONIAS CON ALTA POSITIVIDAD DE PRESENCIA DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

  • Vector transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya
 
MEXICALI, B. C.- Lunes 2 de julio de 2018.- Ante los trabajos de estudios entomológicos realizados por el personal de Vigilancia Epidemiológica y del Programa de Vectores, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, anuncia las colonias con mayor presencia del mosquito aedes aegypti, vector trasmisor de padecimientos como Dengue, Zika y Chikungunya.
 
El Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, señaló que estas colonias son:
 
  1. Hidalgo
  2. Miraflores
  3. Villa Verde
  4. Guadalupe Victoria (Km. 43)
  5. Ejido Hermosillo
  6. Esperanza
  7. Josefa Ortiz de Domínguez
  8. Conjunto Urbano Universitario
  9. Santa Cecilia
  10. Constitución
 
El funcionario estatal mencionó que es importante que la ciudadanía aplique las sencillas medidas “Lava, Tapa, Voltea y Tira”; así mismo recomendó no dejar baldes o recipientes, floreros, macetas, neumáticos viejos, tanques, cacharros o todo objeto donde se acumule agua limpia.
 
Resaltó que al no tener criaderos en los hogares, no existiría la reproducción de mosco y por lo tanto, no habría enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya, ya que la prevención es la mejor herramienta para la salud.

ANUNCIA GOBIERNO DEL ESTADO JORNADA DE EXÁMENES PARA LA MUJER ESTE SÁBADO 07 DE JULIO

 
  • Como parte del Programa Permanente de Salud de la Mujer
 
MEXICALI, B. C.- Lunes 2 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado,  a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM),  informan que este sábado 7 de julio se llevará a cabo una “Jornada Gratuita de Salud de la Mujer”, en las instalaciones del Centro de Salud González Ortega.
 
La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Yoloxóchitl Gómez Martínez, destacó que esta jornada se ha organizado para detectar de forma oportuna el cáncer cervicouterino y mamario.
 
Detalló que la jornada se efectuará el sábado 7 de julio en un horario de 8:00 a 12:00 horas en las instalaciones del Centro de Salud González Ortega, ubicado sobre la calle Río Nazas entre Séptima y Octava s/n en la colonia González Ortega y consistirá en la realización de pruebas conocidas como Papanicolaou para la detección oportuna del cáncer cervicouterino y en exploraciones clínicas mamarias, como parte de las acciones del programa de cáncer de mama.
 
Se reiteró la invitación a las mujeres mayores de 25 años o menores pero que ya hayan iniciado con su vida sexual y que nunca se hayan realizado el Papanicolaou o tengan tres años de haberlo solicitado, para que acudan a las instalaciones del mencionado Centro de Salud a solicitar estos exámenes gratuitos.
 
Los únicos requisitos son presentarse en la unidad de salud ya que no se requiere cita, no encontrarse en su periodo menstrual y presentar el CURP y póliza del Seguro Popular.
 
La Jefa Jurisdiccional hizo un llamado a las personas interesadas en obtener mayores informes sobre esta actividad para que llamen al teléfono 561-18-01 del Centro de Salud González Ortega.   
 
Puntualizó que con la finalidad de continuar acercando los servicios de salud a la comunidad, de forma periódica se programarán jornadas similares en distintos centros de salud de la zona urbana y el valle.  

RECUPERAN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX 33 CELULARES ROBADOS Y DETIENEN A UN HOMBRE


Con apoyo de la tecnología y la reacción operativa para detener a delincuentes provenientes de otras entidades, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aprehendieron a un hombre relacionado con el delito de robo a un local de telefonía. Los hechos se originaron en el Estado de México y terminaron en calles de la Delegación Coyoacán.
 
En seguimiento con cámaras de video-vigilancia, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Universidad recuperaron 33 celulares robados de un negocio ubicado en el Municipio de Toluca.
 
Consta en el parte informativo que el sábado 30 de junio, policías adscritos al C2 Sur reportaron vía radio a sus compañeros, el seguimiento en tiempo real de un vehículo marca Sonic, color rojo, el cual estaba relacionado con el robo a una tienda de telefonía móvil ubicado en la entidad mexiquense.
 
Segundos después, a las 18:00 horas, policías adscritos al Centro de Comando y Control C2 informaron que el automóvil se encontraba en Periférico sur y Calle Arenal, colonia Arenal Tepepan, por lo que se inició la persecución.
 
Como parte de las acciones de seguridad, policías coordinaron  cierres a la circulación sobre Periférico y segundos después lograron la captura del conductor del auto en seguimiento. 
 
Una vez que lo interceptaron, policías de la SSP-CDMX se entrevistaron con el conductor. Después de efectuarle una revisión preventiva se le aseguraron 33 celulares, mismos que no pudo acreditar.
 
Derivado de este hecho se detuvo al indiciado de 36 años y conforme con el protocolo de actuación policial se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a un familiar sobre su detención por la policía de la Ciudad de México y fue presentado ante la autoridad ministerial correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
 
Cabe señalar que se detectó que el detenido cuenta con dos ingresos previos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2012 y 2013 por el delito de robo agravado.

PROFEPA INICIÓ PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR AFECTACIÓN A MÁS DE TRES HECTÁREAS DE VEGETACIÓN FORESTAL, EN SINALOA; PRESENTARÁ DENUNCIA PENAL


+ Se detectaron obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales sin contar previamente con Autorización que expide la SEMARNAT.
 
+  La superficie forestal total afectada fue de 3.28 hectáreas; se presentará denuncia penal ante la Procuraduría General de la República.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició un procedimiento administrativo por la afectación en más de tres hectáreas de vegetación forestal, la cual fue removida para utilizar el predio en actividades agrícolas, en Sinaloa.  Se interpondrá denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación por los daños ambientales generados.
 
Personal de inspección de esta Procuraduría atendió una denuncia  relativa al desmonte registrado en un terreno ubicado a un costado de la carretera Maxipista Tramo Mazatlán-Culiacán, cerca del puente Higuera, en el Municipio de Elota, estado de Sinaloa.  

Al realizar visita de inspección en el lugar, encontró una superficie forestal afectada de 3.28 hectáreas, con los géneros y especies forestales removidos como Sauce (Salix nigra), Vinolo (Acacia cochliacantha), Guamuchil (Pithecellobium dulce), Huanacaxtle (Enterolobium cyclocarpum) y Cuca (Mimosa distachya).

Constataron que el predio forestal inspeccionado fue sujeto a desmonte con el propósito de incorporarlo a actividades agrícolas, sin autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La Delegación de PROFEPA inició Procedimiento Federal Administrativo, mediante el cual se determinarán las medidas correctivas y de seguridad y, en su caso, las medidas de mitigación o compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados.

También, conforme a lo señalado en el Código Penal Federal, en los artículos 418, fracciones I, II y III, así como 420, fracción V, presentará la denuncia penal correspondiente ante el  Ministerio Público Federal.

Es importante señalar que al carecer de un estudio técnico justificativo evaluado y aprobado por la SEMARNAT, con las medidas de mitigación y compensación necesarias, se puede propiciar la alteración de factores bióticos y abióticos, además de la migración de fauna silvestre, sucesión vegetativa, afectación de la recarga de mantos freáticos y pérdida de suelo, a través de los procesos de erosión.

Con estas acciones, la PROFEPA da certidumbre en la atención inmediata a las denuncias presentadas por la ciudadanía, preocupada por la protección de los recursos naturales, a la vez que cumple con la política ambiental de implementar acciones permanentes en el combate a la tala ilegal, contribuyendo a la preservación y protección de los recursos forestales del país.

En la privada Aztecas, se quejan por la música a alto volumen de un salón de fiestas


Toluca Méx.- Vecinos aledaños a la privada Aztecas en la colonia Unión de la ciudad de Toluca, se quejan por la música a todo volumen que proviene de un salón de fiesta ubicado dentro de esta zona, sobre todo, los fines de semanas pues argumentan que el ruido no para hasta entrada la mañana.
Alejandro Aguilar Manjarrez, habitante de la calle Olmecas, es uno de tantos vecinos que ya no soportan el escándalo, además de reconocer que el daño por los altos decibeles ya empieza a surtir efecto entre la población, así como el cansancio y la alteración nerviosa que presentan algunas personas por la falta de sueño.
Como si esto fuera poco, el salón no cuenta con estacionamiento y los invitados dejan sus coches en donde quieren impidiendo la entrada y salida de los que ahí viven; otra, es que en la madrugada cuando ya se van muchos de ellos en estado etílico, sin ninguna precaución, chocan sus coches contra los autos de los vecinos que se encuentran estacionados afuera de sus casas.
“Le hemos pedido al dueño de esta propiedad que modere el volumen pero se porta grosero y prepotente, tal parece que se arregla con los inspectores porque pese a que nos hemos quejado con las autoridades locales y pedido que se investigue si en realidad el innumerable cuenta con los permisos requeridos y el visto buenos de Protección Civil, este lugar sigue operando igualmente sin importar el daño que le hace a los vecinos de la privada Aztecas”.
“No estamos en contra de que la gente se gane el dinero trabajando, lo único que solicitamos es que reubiquen este salón de fiestas a un lugar que reúna las condiciones necesarias para su funcionamiento sin poner en riesgo la paz social”, finalizó.

DETIENE SSP-CDMX A UNA PERSONA ACUSADA DE REALIZAR DETONACIONES CON ARMA DE FUEGO

 
 
Este domingo 1º de julio, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad Protección Ciudadana (UPC) Cuajimalpa, detuvieron a un hombre por realizar disparos con arma de fuego en calles de la colonia La Navidad, Delegación Cuajimalpa.
 
Consta en el parte informativo que a las 21:35 horas, policías adscritos al C2 Poniente informaron vía radio a policías sectoriales que en la calle 25 de Diciembre una persona había realizado detonaciones con arma de fuego.
 
En segundos, policías de la SSP-CDMX se dirigieron al lugar y al llegar observaron que un hombre efectuaba disparos, por lo que realizaron su detención.
 
Durante la revisión preventiva a la persona de 62 años se le aseguró un Arma de Fuego, marca Smith & Wesson, calibre nueve milímetros, así como siete cartuchos útiles.
 
Con apego al Protocolo de Actuación Policial, al indiciado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México y fue presentando ante la autoridad ministerial correspondiente donde se definirá su situación jurídica.
 
Al realizar la búsqueda correspondiente, el posible responsable cuenta con un ingreso en Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, por el Delitos contra la salud.
  

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

                         ALERTA AMBER-513
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 1 de julio
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Natalia Valentina Calderón Palomares, de 10 años, de quien se desconoce su paradero desde las 15:30 horas del 1 de julio, cuando fue vista por última vez en la avenida Politécnico, colonia Ticomán, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como señas particulares, Natalia Valentina tiene un lunar café en la parte posterior del cuello y cicatrices en ambas piernas. El día que desapareció, vestía playera azul turquesa, chaleco beige, mallón verde, botas de hule grises y traía una bolsa de piel de conejo de color café con blanco.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

                         ALERTA AMBER-512
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 29 de junio
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Guadalupe Monserrat Monge Martínez, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 15:00 horas del 29 de junio, cuando fue vista por última vez en la calle Oaxaca, colonia Guadalupe Chalma, delegación Gustavo A. Madero.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como seña particular, Guadalupe Monserrat tiene un lunar en la mejilla izquierda. El día que desapareció, vestía blusa blanca, pantalón de vestir azul marino, sudadera rosa y zapatos negros.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UN MENOR EXTRAVIADO EN MIGUEL HIDALGO

                        
* Se desconoce su paradero desde el 29 de junio
  

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Jesús Agustín Hernández Valencia, de 17 años, de quien se desconoce su paradero desde las 12:30 horas del 29 de junio, cuando fue visto por última vez en la calle Lago Caneguín, colonia Miguel Hidalgo, delegación Miguel Hidalgo.
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición del menor.
 
Como señas particulares, Jesús Agustín Hernández Valencia tiene un lunar en el entrecejo y una cicatriz en el abdomen por cirugía. El día que desapareció, vestía  playera guinda, pantalón café y tenis color negro.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

PROFEPA ENTREGA 17.512 M3 DE MADERA EN DONACIÓN A LA 24ª ZONA MILITAR DE LA SEDENA, EN MORELOS


+ La madera proviene de diversos aseguramientos por transportar producto forestal sin acreditar su legal procedencia; la donación se realizó en el Municipio de Huitzilac.

+ El MP ordenó su destino final, razón por la cual se donó a SEDENA, que apoya a la PROFEPA en acciones contra la tala clandestina y protección de los recursos naturales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó en donación un total de 17.512 metros cúbicos de madera a la 24ª  Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),  destacamentada en el estado de Morelos.

La madera donada proviene de diversos aseguramientos realizados durante los filtros de revisión que la PROFEPA -en coordinación con otras instancias de los tres niveles de gobierno, entre ellas la propia SEDENA- lleva a cabo al transporte de producto forestal en toda la entidad.

Los aseguramientos mencionados consisten en 508 piezas de madera de pino aserrada con un volumen de 8.940 m3, y de 91 piezas de madera de oyamel con escuadría y un volumen de 8.572 m3, que se encontraban en los depósitos vehiculares de los poblados de Fierro del Toro y Tres Marías,  en el Municipio de Huitzilac, Morelos.

Lo anterior, con motivo de la conclusión de las carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público Federal (MPF), iniciadas por el delito de transporte de materias primas forestales con volúmenes superiores a los 4 m3 sin acreditar la legal procedencia.

Es de señalar que este ilícito está tipificado en el Código Penal Federal y considera una pena de 1 a 9 años de prisión y multa de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización.
 
En virtud de que el MPF ordenó a la PROFEPA dar destino final al producto forestal, se hizo entrega de la madera asegurada a la SEDENA, como parte de las acciones de cooperación y coordinación interinstitucional que sostienen ambas instituciones federales.

La SEDENA apoya las tareas operativas de combate a la tala clandestina para la prevención de los delitos y faltas administrativas que determina la legislación ambiental, que tiene encomendada la PROFEPA, lo que ha permitido la vigilancia de las áreas forestales, así como de las Áreas Naturales Protegidas en el estado de Morelos.

DETECTA Y ATIENDE PROFEPA EL DECESO DE TRES EJEMPLARES DE MANATÍ EN MACUSPANA, TABASCO

                                                                                               
+ Derivado del monitoreo de manatíes, se encontraron en canales conectados al Río Bitzal, tres ejemplares de entre 1.50 y 2.50 metros de largo, en avanzado estado de descomposición.

+ Los especialistas estiman que los sirénidos tienen varias semanas de muertos, por lo que no fue posible tomar muestras o realizar la necropsia para determinar las causas de muerte.

+ La PROFEPA, en coordinación con integrantes de la Red de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, realizan acciones para evitar la continuidad de estos sucesos.

+ Personal de Inspección de la PROFEPA e integrantes de la Red de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos --UJAT, SERNAPAM, SEMARNAT, CONAGUA, Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla-- realiza acciones para determinar posibles causas de muerte de manatíes encontrados en los municipios de Macuspana y Centla.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectó, durante un recorrido de monitoreo de manatíes (Trichechus manatus), a tres ejemplares de la especie muertos en canales conectados al río Bitzal, en el municipio de Macuspana, Tabasco. Ante el avanzado estado de descomposición que presentaron los cuerpos, se estima que perecieron semanas atrás.

Personal de Inspección de la PROFEPA e integrantes de la Red de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, realiza diversas acciones con la finalidad de determinar las posibles causas de muerte de manatíes encontrados en los municipios de Macuspana y Centla.

Entre éstas, efectúa recorridos de monitoreo en los cuerpos de agua de esa zona para identificar la presencia de estos organismos --se ha contabilizado cinco ejemplares vivos (adultos)-- y efectuar prospección para establecer puntos de muestreo de agua por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en particular en el municipio de Macuspana, específicamente en la zona del arroyo El Maluco.

Derivado de estas actividades de monitoreo, habitantes de la zona reportaron la presencia de manatíes muertos, por lo que se llevó a cabo la búsqueda de los organismos.

En los canales conectados al Río Bitzal, en los ejidos Tasajera y El Naranjo, se encontró a tres ejemplares de entre 1.50 y 2.50 metros de longitud, sin daños aparentes por alguna actividad antropogénica, en avanzado estado de descomposición.

Los especialistas estiman que los sirénidos tienen varias semanas de haber perecido, por lo que debido al estado de conservación de los cuerpos, no fue posible tomar muestras o realizar la necropsia para determinar las causas de muerte.

La PROFEPA, en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Dirección de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, e integrantes de la Red de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, continúan realizando recorridos, monitoreo de ejemplares y ambientales, para evitar la continuación de estos sucesos.

Es importante mencionar que entre las actividades que se realizan está la toma de muestras de calidad del agua (físico-químicos, presencia de plaguicidas e hidrocarburos), por parte de la Comisión Nacional del Agua, además de que se tomarán en cuentas otros factores de la zona que podrían estar incidiendo.

Esta especie se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo el estatus de en Peligro de Extinción (P), que son “aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros”.

SSP-CDMX PRESERVÓ LA SEGURIDAD DE MILES DE AFICIONADOS TRAS EL PARTIDO MUNDIALISTA ENTRE MÉXICO Y BRASIL


Al término del partido de la Copa Mundial de Fútbol entre México y Brasil, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP CDMX) desplegó en el Ángel de la Independencia y en la plancha del Zócalo, un operativo de seguridad y vialidad con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de asistentes a las transmisiones en dichos lugares públicos. 

Como parte de un cuerpo de seguridad robusto y capaz, la SSP-CDMX puso en marcha un dispositivo en el participaron integrantes de la policía Metropolitana, de Proximidad y complementarias, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

En el Zócalo capitalino, la Policía de la Ciudad de México cuidó la integridad de más de 80,000 personas que comenzaron a arribar desde temprana hora, al evento denominado Zocafut.

 Por su parte en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, se reunieron alrededor de 12,000 aficionados quienes observaban el minuto a minuto del partido mundialista.

En todo momento y con apoyo de cámaras de videovigilancia, se preservó un ambiente de paz, con el fin de inhibir delitos del fuero común que ateten contra el bienestar de la ciudadanía.

RECUPERAN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DINERO EN EFECTIVO Y UN CELULAR; DETIENEN A UN HOMBRE ACUSADO DE ROBO NEGOCIO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Abasto-Reforma, detuvieron a un hombre por su probable relación con el delito de Robo a negocio con violencia, en calles de la Delegación Iztapalapa. 

De acuerdo al parte informativo, policías del C2 Oriente, tomaron conocimiento y alertaron a sus compañeros en campo de un robo a una cocina económica, ubicada en calle Porfirio del Castillo, colonia Constitución de 1917, donde laboraban dos mujeres de 30 y 53 años.
 
Las denunciantes indicaron que momentos antes, un hombre las había amagado con un cuchillo para desapoderarlas de un celular marca LG, modelo Q6, color rosa y tres mil pesos en efectivo.

En una acción coordinada, policías preventivos lograron la detención de un hombre de 30 años en calles aledañas, mientras intentaba escapar.

Al indiciado se le leyeron sus derechos conforme al protocolo de actuación policial y fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público IZP-4, en donde se determinará su situación jurídica.

De artesanos a empresarios, INOVATEC 3D obtiene licenciamiento Disney-Pixar

"Apreciamos mucho nuestros inicios como artesanos, siempre buscamos superarnos, salirnos de la parte cómoda y ahora migramos a tecnologías digitales para convertirnos en INOVATEC 3D que reúne toda nuestra experiencia para imprimir innovación". María Guadalupe Pineda Camacho, fundadora de Vela Feliz, ahora Inovatec 3D.

Ciudad de México, 2 de julio de 2018.- Hace diez años decidió emprender con la creación de velas artesanales no tóxicas, de grado alimenticio, para decorar pasteles bajo la marca Vela Feliz; sin embargo, el deseo de innovar llevó a María Guadalupe Pineda Camacho a adoptar tecnología de punta y mejores prácticas de negocio con tal compromiso que este año obtuvo el licenciamiento Disney-Pixar para diseñar desde velas hasta artículos de cocina con los personajes de dicha compañía.

Egresada del Instituto Politécnico Nacional, en 2008 Pineda Camacho decidió emprender al lado de su esposo José Aguilar, ambos ingenieros especializados en hules y plásticos, con el uso de Policluro de Vinilo (PVC) no tóxico, identificaron un nicho en la fabricación de velas para pastel.

Desde sus inicios los directores de esta empresa familiar eligieron brindar empleo a mujeres, principalmente a quienes viven cerca de las instalaciones de Vela Feliz, ahora Inovatec 3D, ubicada en Nicolás Romero, Estado de México; a fin de evitarles largos traslados y facilitar que pasen más tiempo con sus hijos.

De esta forma, Pineda Camacho y su familia cumplen diez años de trabajo constante. Mediante el apoyo de diversas instancias, entre las cuales se encuentra principalmente la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), Pineda asegura que aprendieron a ser empresarios.

En 2010 dio inicio la relación de Vela Feliz con FUMEC a través del equipo SATE (Sistema de Asistencia Tecnológico Empresarial), en 2012 esta empresa fue parte del programa de FUMEC para fortalecimiento de pymes en el sector de plásticos en el Estado de México, financiado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y por la Secretaría de Economía.

En 2014 participó en el programa de FUMEC para fortalecimiento de las capacidades empresariales y tecnológicas de las Mipymes de Empaque y Embalaje asociadas al sector logístico del Estado de México, financiado por la empresa y por la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

Durante 2016, Vela Feliz participó en el programa de aceleración nacional "Centro de Negocios Innovadores" que COPARMEX gestionó ante INADEM y que coordinó el programa TechBA de FUMEC. 

En estos ciclos de atención, FUMEC trabajó de la mano con Vela Feliz en temas de innovación, propiedad intelectual, gestión de la calidad, aumento de la productividad, y en general herramientas empresariales y gerenciales. 

"Vela Feliz siempre ha tenido una actitud de liderazgo y compromiso para implementar y desarrollar mejores prácticas en sus procesos que se ven reflejados en productos innovadores. Siempre será un gusto trabajar con empresas como Vela Feliz. México necesita más compañías de este tipo", dijo Quezni Domínguez, consultora de FUMEC.

A partir de su trabajo constante, Vela Feliz obtuvo la certificación internacional Estándares Laborales Internacionales (ILS, por sus siglas en inglés) de la compañía Walt Disney que pocas empresas mexicanas reciben y que es requisito fundamental para contar con el licenciamiento Disney-Pixar.

Para dicha certificación, la empresa demostró que cuenta con una plataforma organizacional sólida que observa normas en seguridad e higiene y que se preocupa por el crecimiento de sus colaboradores, por el bienestar, por su capacitación constante y por cumplir con diversas leyes y normas, desde pago de impuestos, de seguro social para su equipo, entro otros aspectos de una empresa internacional.

"Apreciamos mucho nuestros inicios como artesanos, siempre buscamos superarnos, salirnos de la parte cómoda y ahora migramos a tecnologías digitales para convertirnos en INOVATEC 3D que reúne toda nuestra experiencia para imprimir innovación en accesorios para cocina, percheros, uniformes, entre otros. Walt Disney vio el potencial que tenemos y nos abrió una carpeta de cuatro líneas de negocio para artículos dirigidos a la industria de la panificación", explicó Pineda.

Con el apoyo de los expertos de FUMEC, esta empresa recibió capacitación especializada en la norma ISO 9001:2015 y en la implementación de los estándares internacionales de trabajo, que son parte de los requisitos que Walt Disney exige a quienes brinda este tipo de licenciamiento.

Inovatec 3D logró concluir, durante el periodo de la aceleración, la documentación de sus procesos así como auditorías internas, planeación estratégica, identificación del contexto de la organización, identificación de riesgos y oportunidades.

El licenciamiento o renta de marcas y personajes que Disney-Pixar otorgó a INOVATEC 3D abarca 18 meses que le permitirán a la empresa un rápido retorno de inversión y explotar varias líneas de negocio, como sus equipos para puntos de venta para lo cual también se apoyará en distribuidores.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN TLALPAN

                         ALERTA AMBER-510
 
 
 
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 9 de junio
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Sofía Aldama Ahuatzi, de 16 años, de quien se desconoce su paradero desde las 20:00 horas del 9 de junio, cuando fue vista por última vez, acompañada de un hombre, en la calle Jazmines, colonia Mirador, delegación Tlalpan. 
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de menor, la cual fue denunciada el 1 de julio.
 
Como señas particulares, Sofía tiene el cabello teñido de color rubio y un lunar grande entre la nariz y el pómulo derecho. El día que desapareció, vestía un suéter color vino y un pantalón negro de cuadros y rayas blancas.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

SSP-CDMX DETIENE A DOS CIUDADANOS COLOMBIANOS RELACIONADOS CON EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN


Dos hombres de procedencia extranjera fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), por estar implicados en el delito de robo a casa habitación, en calles de la Delegación Benito Juárez. En la acción preventiva se recuperó una maleta con objetos hurtados que fueron reconocidos por la propietaria de la vivienda.
 
De acuerdo al parte informativo,  policías adscritos a la Estación de Policía Pedro Romero de Terreros, realizaban labores propias de vigilancia y patrullaje en la colonia del Valle Norte, cuando una mujer de 60 años solicitó su apoyo.
 
La denunciante refirió que dos personas ingresaron a robar en su domicilio y los señaló.
 
Los posibles responsables de robo fueron localizados por policías preventivos cuando pretendían escapar hacia avenida Gabriel Mancera pero esto les fue impedido. En el sitio fueron detenidos dos hombres de 30 y 32 años, quienes dijeron ser de nacionalidad colombiana.
 
La parte acusadora manifestó a los policías que al ingresar a su domicilio observó a los dos hombres salir con una maleta, la cual dejaron tirada metros adelante; al abrirla se encontró una bocina, cinco iPad en colores gris con negro, gris con blanco y uno rojo; además de dos fundas negras, una cámara fotográfica de la marca Nikon con estuche color negro y una laptop en color blanca con negro de la marca HP.
 
La denunciante, al tener a la vista los objetos los reconoció como de su propiedad.
 
Por tal motivo los dos hombres, junto con los objetos recuperados y la parte acusadora, fueron llevados ante el Agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial BJ-2 para integrar la carpeta de investigación por el delito de robo.
 
Conforme al protocolo de actuación policial y previo a su presentación ante el representante social, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS EN RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA, EN QUERÉTARO


+ Las obras no contaban con las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT. 

+ Se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras realizadas en Jalpan de Serra.

+ Las sanciones se agravan por tratarse de un Área Natural Protegida.  

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un predio de más de cuatro mil metros cuadrados, ubicado en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, en el Municipio de Jalpan de Serra, Querétaro, por la afectación de vegetación forestal de selva baja. 

         Personal actuante de la PROFEPA se mantiene atento y realiza visitas de inspección y recorridos de vigilancia ante la expansión y crecimiento de la comunidad de Jalpan, al ser recurrentes estas actividades en los municipios serranos, lo que ha generado el incremento en la denuncia ciudadana por este tipo de hechos.

Derivado de acciones de vigilancia que realizan inspectores de esta Procuraduría, se observó daño a la vegetación en un predio, por lo que se realizó la inspección correspondiente, durante la cual se constató la remoción de vegetación forestal propia de selva baja caducifolia, en una superficie de cuatro mil 200 metros cuadrados.

Dichas actividades fueron realizadas con maquinaria pesada, con la finalidad de construir bodegas comerciales.

Con el propósito de verificar el cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable, se solicitaron al propietario las autorizaciones en materia de Impacto Ambiental y para el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, expedidas por la SEMARNAT para la actividad realizada, mismas que no exhibió durante el desarrollo de la  diligencia, por lo que se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio inspeccionado y se inició procedimiento administrativo.

La PROFEPA continuará con las inspecciones en la entidad, como parte de la atención a la denuncia ciudadana, así como a la verificación de que las obras se desarrollen en cumplimiento a las leyes correspondientes.