miércoles, 6 de junio de 2018

El costo ambiental de la muerte




Por Óscar Chávez, Director de Planeación
y Nuevos Negocios de Grupo Gayosso


Vivimos en un mundo de 7,300 millones de personas, y de acuerdo a proyecciones del World Population Prospects (WPP), se estima que para el año 2030 el número de personas en el mundo aumente mil millones más. Este crecimiento tan drástico implica, proporcionalmente hablando, un aumento exponencial en los decesos y un significativo impacto para el Medio Ambiente.

Sin duda los seres humanos nos hemos vuelto más conscientes y receptivos en el cuidado del medio ambiente, sin embargo, pocos pensamos en nuestro destino final y la reintegración de nuestros restos en armonía con el medio ambiente, una decisión que, multiplicada por miles de millones de personas en el mundo, sin duda impacta exponencialmente a la madre tierra. Por ejemplo, si elegimos ser inhumados la elección entre un tipo de ataúd y otro puede marcar la diferencia entre una desintegración de 100 años o un par de años

Los dos métodos funerarios tradicionales son dignos para un debate amplio y profundo, sobre todo por su costo ambiental.

Las consecuencias de las actuales practicas funerarias

A nivel mundial la inhumación representa el principal método funerario con el 79% de los casos, seguido por la cremación con el 20% y la Aquamación® con el 1%, de los cuales se estima una proporción de 60% madera y 35% metal y 5% otros materiales para los ataúdes y urnas que acompañan cada ceremonia.

En México, la incineración representa cerca de un 35% Vs. 65% inhumación. Año con año la cremación va ganando terreno en nuestro país con un crecimiento anual del 2%, principalmente por un tema de ahorro económico al no requerir de un lote en el panteón ni costos adicionales como exhumación, lápida o cuotas de mantenimiento. En países con poco espacio, como Japón, la cremación representa poco más del 90%, y a diferencia de México donde las urnas se almacenan en mausoleos, en este país asiático la costumbre es enterrar la urna bajo tierra.

La cremación del cuerpo humano es realizada en hornos crematorios que alcanzan de 870 a 980 grados Celsius de temperatura, durante un proceso que puede durar entre una y cinco horas. Gran parte de estos hornos se alimentan de gas natural, por lo que se estima que para incinerar un cuerpo se utiliza cerca de 92 metros cúbicos de gas, lo equivalente a un viaje en auto de 800 kilómetros.

En cuanto al proceso de inhumación, su impacto medioambiental tiene también sus matices. Lo que más daña al Medio Ambiente en este proceso es el material del ataúd. Un ataúd metálico requiere entre 24 y 45 kg de acero, se emplean 4 personas para su fabricación y toma cerca de 100 años su proceso de desintegración. Se estima que, a nivel mundial, la producción de ataúdes metálicos es de 100 millones al año aproximadamente.

Sector funerario eco-friendly.
Con el drástico aumento de la población a nivel mundial y la inevitable huella de carbono que deja el ser humano durante su paso, el futuro del sector funerario en el mundo se centrará en la concientización ambiental, buscando la forma de una reintegración de los restos humanos en armonía con el Medio Ambiente a través de nuevas tecnologías limpias, y nuevos productos que faciliten nuestra desintegración, preservando los hábitos y costumbres en los rituales funerarios de cada región o país.

Una interesante solución ecológica en caso que prefieras la inhumación es el ataúd de mimbre, un material ligero y robusto que abunda en diferentes regiones de México y que facilita la reintegración de los restos humanos al Medio Ambiente con un muy bajo impacto ambiental, ya que este se desintegra en un periodo de un año o año y medio (dependiendo de la humedad del subsuelo).

Recientemente llegó a México el tercer método funerario, que actualmente representa el 1%, para despedir a nuestros seres queridos es conocido como Aquamación®, una nueva práctica funeraria ecológicamente innovadora. Una tecnología que hasta hace poco sólo era posible en países como Estados Unidos, Canadá o España, pero que recientemente introdujo, por primera vez, Grupo Gayosso en México y Latinoamérica.

Aquamación® está basada en una novedosa combinación de agua y temperatura, que a través de un método físico-químico de hidrólisis permite acelerar el proceso natural de la desintegración de las células. Además de su innovadora tecnología, Aquamación® es una técnica limpia que brinda beneficios tangibles para el Medio Ambiente al utilizar 90% menos de energía que la cremación tradicional y al emitir 160 veces menos de partículas finas.

VMware informa los resultados del primer trimestre fiscal 2019


*Al celebrar su vigésimo aniversario, el software de VMware continúa a la vanguardia de la innovación, y es la base esencial y generalizada de la infraestructura digital mundial.
Ciudad de México, junio de 2018.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), un innovador líder en software empresarial, anunció los resultados financieros para el primer trimestre del año fiscal 2019:
• Los ingresos del primer trimestre fueron de US$2.010 millones, un incremento del 14% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2018.
• Los ingresos por licencias para el primer trimestre fueron de US$774 millones, un incremento del 21% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2018.
• El beneficio neto GAAP para el primer trimestre fue de US$942 millones, lo que incluye una ganancia de US$781 millones en IPO de Pivotal Software, o US$2,29 por acción diluida, que representa un 288% de aumento por acción diluida en comparación con US$245 millones o US$0,59 por acción diluida para el primer trimestre del año fiscal 2018. El beneficio neto no GAAP para el trimestre fue de US$516 millones, o US$1,26 por acción diluida, lo que representa un 18% de aumento por acción diluida en comparación con US$440 millones, o US$1,06 por acción diluida, para el primer trimestre del año fiscal 2018.
• El beneficio operativo GAAP del primer trimestre fue de US$382 millones, que representa un aumento del 47% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2018. El beneficio operativo no GAAP para el primer trimestre fue de US$598 millones, un aumento del 13% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2018.
• Los movimientos de efectivo operativo para el primer trimestre fueron de US$1.100 millones. Los movimientos de efectivo libre para el trimestre fueron de US$1.030 millones.
• Los ingresos totales más el cambio secuencial en el total de ingresos no devengados crecieron un 17% con respecto al año pasado.
• Los ingresos por licencias más el cambio secuencial en ingresos por licencias no devengadas crecieron un 21% con respecto al año anterior.
"El primer trimestre fue un comienzo sólido para el año, y estamos satisfechos con nuestros resultados que continúan impulsados por una fortaleza de amplia base en nuestra diversa cartera de productos y servicios en las tres geografías", comentó Pat Gelsinger, director ejecutivo, VMware. "Al celebrar nuestro vigésimo aniversario, el software de VMware continúa a la vanguardia de la innovación, y es la base esencial y generalizada de la infraestructura digital mundial".
"Los resultados del primer trimestre reflejan el éxito que tenemos con nuestra amplia y cada vez más integrada cartera de productos y servicios", dijo Zane Rowe, vicepresidente ejecutivo y director financiero de VMware. "El sólido comienzo del año fiscal 2019 nos ha colocado en una buena posición para ejecutar nuestra estrategia".
Noticias sobresalientes y anuncios estratégicos recientes:
• A principios de mayo, VMware esbozó su visión para el futuro de las redes, anunció la cartera de redes y seguridad de VMware NSX y dio a conocer la Virtual Cloud Network (Red virtual en la nube). Virtual Cloud Network permitirá a las organizaciones crear un tejido empresarial digital para conectar y asegurar aplicaciones, datos y usuarios en un mundo hiperdistribuido.
• VMware anunció que VMware Cloud on AWS ya está disponible en Europa y ofrecerá nuevas posibilidades de acelerar y simplificar la migración de nubes empresariales y las implementaciones de nubes híbridas.
• VMware introdujo una serie de actualizaciones a su plataforma Workspace ONE que la convierten en el primer y único espacio de trabajo digital accionado por inteligencia para mejorar la experiencia del usuario y permitir la seguridad predictiva en todo el entorno sin perímetro.
• VMware dio a conocer nuevas versiones de VMware vSphere y VMware vSAN, que hacen funcionar las principales soluciones de infraestructura hiperconvergente (HCI) de la industria, para ayudar a las empresas a ejecutar de manera segura sus aplicaciones cruciales y modernas en el centro de datos, en la periferia, en la nube pública, o en entornos de nube híbrida.
• En el informe Worldwide Quarterly Converged Systems Tracker* (Rastreador trimestral de sistemas convergentes a nivel mundial) de IDC, VMware fue nombrada # 1 por cuota de mercado del software HCI.
• En el Mobile World Congress 2018 de Barcelona, celebrado en febrero, VMware anunció actualizaciones de su creciente software de telecomunicaciones y su cartera de servicios en la nube que ayudan a los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés) a crear nuevas fuentes de ingresos, abrir nuevas oportunidades industriales, reducir costos y preparar sus redes para el mundo 5G.
• Forbes clasificó a VMware No. 21 en su lista de las mejores empresas para trabajar en Estados Unidos. Además, VMware fue clasificada cuarta mejor empresa para trabajar en la categoría "Informática, Internet, Software y Servicios" de Forbes.
*Worldwide Quarterly Converged Systems Tracker (Rastreador de sistemas convergentes trimestrales a nivel mundial) IDC, 5 de abril de 2018.
Adopción del nuevo estándar de ingresos ASC 606
Durante mayo de 2014, el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera emitió actualizaciones a las normas de contabilidad relacionadas con el reconocimiento de ingresos ("ASC 606"). VMware adoptó ASC 606 en una retrospectiva completa a partir del 3 de febrero de 2018. En consecuencia, los resultados financieros para el primer trimestre del año fiscal 2019 presentados en este comunicado han sido preparados según ASC 606. Con el fin de proporcionar comparaciones significativas con períodos anteriores, VMware incluidos los estados financieros para el primer trimestre del año fiscal 2018 y un balance al final del año fiscal 2018 ajustado para ASC 606. Todas las comparaciones interanuales de este comunicado comparan los resultados del primer trimestre fiscal 2019 con el primer trimestre del año fiscal 2018 como ajustado para ASC 606.
Para ayudar aún más a los inversores, las tablas financieras de este comunicado también incluyen un calendario de ingresos suplementarios no ganados para cada trimestre del año fiscal 2018 ajustado para ASC 606, así como un calendario complementario de información financiera para cada trimestre del año fiscal 2018 y los años fiscales completos 2018 y 2016.

"El primer trimestre fue un comienzo sólido para el año, y estamos satisfechos con nuestros resultados, que continúan impulsados por una fortaleza de amplia base en nuestra diversa cartera de productos y servicios en las tres geografías. Al celebrar nuestro vigésimo aniversario, el software de VMware continúa a la vanguardia de la innovación, y es la base esencial y generalizada de la infraestructura digital mundial".
Pat Gelsinger
CEO de VMware
https://www.infosol.com.mx/medios/vmware/comunicados/180605/Pat-Gelsinger.jpg?utm_medium=email&utm_campaign=VMware+informa+sus+resultados+del+primer+...&utm_source=YMLP

Eventos deportivos y musicales impulsan turismo en México


• México es el 6º país más visitado del mundo
• Fútbol y grandes giras internacionales son los favoritos de los turistas

México es uno de los países con mayor atracción turística, así lo comentó la Organización Mundial del Turismo (OMT), colocando a nuestro país en 6º lugar a nivel mundial.

Uno de los sectores que se ha visto altamente favorecido con la visita de extrajeros son los espectáculos en vivo, esto de acuerdo a la plataforma de compraventa de entradas StubHub, donde se registró entre el año 2016 y el 2017 un importante aumento, por encima del 45%, en la venta de entradas a eventos en México por parte de extranjeros. Este año la tendencia se mantien estable, con un 44% aproximadamente a lo largo de los primeros cinco meses de 2018, comparado con el mismo periodo de 2017.

Para la elaboración de este estudio sobre la relación entre el turismo procedente del extranjero y la venta de entradas a espectáculos en vivo, StubHub ha analizado el total de transacciones realizadas por compradores extranjeros que han adquirido boletos para eventos celebrados en el país a lo largo de 2017 y hasta mayo de 2018.  

Del mismo, se concluye que Estados Unidos es donde más tickets se compran para disfrutar de espectáculos en México, las tres áreas con mayor número de ventas son: deporte, música y teatro. Entre los países que más adquieren boletos se encuentran UK, El Salvador, España, Colombia, Brasil, Japón, Canadá, Australia y Alemania

"La industria del entretenimiento en México es un aliciente más para los turistas. En el último año nos han visitado artistas internacionales de gran prestigio y hemos acogido eventos deportivos que generan gran expectactiva a nivel mundial. Desde nuestra plataforma hemos podido confirmar el creciente interés que despiertan los eventos en vivo entre este público, y estamos convencidos de que la disponibilidad, la variedad de oferta y la facilidad para adquirir sus entradas son un importante estímulo para que siga aumentando el número de extranjeros que asisten a espectáculos locales", comentó Andrés San José Gutiérrez, Manager Regional de StubHub Latam.

A nivel regional, Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara fueron las ciudades más beneficiadas por el turismo de espectáculos en vivo, al acoger los shows más demandados por el público extranjero. Concretamente, Tijuana encabeza el ranking de ciudades donde se registraron más ventas de entradas para eventos deportivos, gracias a la afluencia de fanáticos al estadio de los Xolos. Ciudad de México ha sido otro destino top entre visitantes extranjeros, ya que contó con algunos de los eventos más destacados del año como el enfrentamiento de NFL entre Raiders y Patriots, el partido entre México y EEUU y el GP de Fórmula 1. El fútbol también atrajo turistas a Guadalajara para asistir a los partidos más destacados de las Chivas.

La inclusión de México dentro de las giras de cantantes de talla internacional, también contribuyen a potenciar el sector turístico en nuestro país. La CDMX ocupa el primer puesto como destino de extranjeros que adquieren entradas para conciertos de música. En el ranking de shows más demandados por este público encontramos a Depeche Mode, Paul McCartney, U2, Bruno Mars o Metallica, entre otros. Pero Tijuana se coloca otra vez como destino meta de los turistas amantes de los eventos gracias a los conciertos del colombiano J Balvin, Bad Bunny y la banda de rock mexicana, Maná.
 
Sobre StubHub:

En StubHub  nuestra misión es simple: ayudar a los fans a divertirse. Conectamos a los fans con sus equipos favoritos, conciertos y artistas y les damos a conocer a aquellos que idolatrarán en el futuro. Como la mayor tienda de boletos en el mundo, les permitimos a los fans comprar y vender boletos para gran cantidad de eventos, cuando quieran, a través de nuestras experiencias de escritorio y móviles, que incluyen nuestra app Stubhub para iPhone, iPad, Apple Watch y Android. Al ofrecer una experiencia superior a los fans, Stubhub reinventó el mercado de la reventa de boletos en el 2000 y continúa liderándolo desde la innovación.
Nuestros logros en la industria incluyen la introducción de la primera aplicación de venta de boletos, la primera herramienta interactiva de mapa de asientos, y el primer programa de fidelidad de eventos en vivo, Fan Rewards™. Nuestras empresas asociadas incluyen a más de 60 equipos en MLB, NBA, NHL, MLS y NCAA, AEG, AXS y Spectra Ticketing & Fan Engagement. Con la compra de Ticketbis en agosto de 2016, alrededor del mundo,StubHub provee una experiencia total para los asistentes a eventos.  StubHub es una compañía de eBay (NASDAQ: EBAY). Para más información sobre StubHub, visite StubHub.com.mx

ROTOPLAS COMUNICA SU CONTRIBUCIÓN A LOS ODS DE NACIONES UNIDAS EN MATERIA DE ACCESO A AGUA Y SANEAMIENTO E INNOVACIÓN

  • En 2018, Rotoplas se concentrará en la medición de la Huella del Agua en sus soluciones y la eficiencia del uso del recurso en los procesos y centros de trabajo: José Luis Mantecón.
  • Rotoplas benefició a más de 700 mil personas con sistemas de captación pluvial, sistemas de purificación y bebederos escolares. Además de 600 mil beneficiarios con PAZA.
Ciudad de México a 5 de junio de 2018.-  Consciente de que uno de los grandes desafíos en todo el mundo es el acceso y calidad del recurso hídrico, debido a la repercusión directa en la salud de la población y el desarrollo de los países, Rotoplas apostó por la sustentabilidad de manera estratégica en su portafolio y operación, contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
A dos años de tomar esta decisión, Rotoplas, empresa líder en soluciones de almacenamiento, conducción, purificación y tratamiento de agua, presentó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el informe “Nuestra contribución a los ODS, 2017” en el que comunicó los resultados de la compañía al cumplimiento de las metas de los ODS 6 y 9, que tienen que ver con el impacto en acceso al agua y saneamiento, innovación y desarrollo a través de las soluciones y modelos de negocio.
La presentación, realizada en la sede común de Naciones Unidas en México, fue hecha por José Luis Mantecón, vicepresidente de Sustentabilidad y Negocios Institucionales de Grupo Rotoplas, quien señaló que en esta estrategia de contribución están involucrados todos los niveles de la organización, desde el Consejo de Administración hasta los colaboradores de los 14 países en los que la empresa tiene presencia.
El directivo destacó que este informe coincide con el arranque de la Década de Acción del Agua 2018-2028 de la ONU, un llamado a acelerar los esfuerzos para enfrentar los desafíos relacionados con este recurso natural, y que sin duda será el enfoque estratégico de la compañía en este año, junto con la medición de la Huella de Agua de los principales productos, y la eficiencia del uso del líquido en los procesos de manufactura y centros de trabajo.
José Luis Mantecón, dio a conocer el número de personas beneficiadas con las soluciones de Rotoplas en 2017: “más de 20 mil 300 personas con los sistemas de captación pluvial de la empresa; 346 mil 980 con sistemas de purificación y 346 mil 560 con la instalación de bebederos con sistemas de purificación en planteles escolares.
Para lograr reducir la proporción de aguas residuales sin tratar, mediante 510 plantas de tratamiento de Sytesa -empresa de Rotoplas- se alcanzó a dar tratamiento a un total de 6,496,416 m3 de aguas residuales en el conjunto de plantas ubicadas en la República Mexicana.
En septiembre pasado, tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, se logró apoyar a más de 600 mil damnificados con plantas purificadoras de agua, baños húmedos en albergues y diferentes soluciones de almacenamiento que aliviaron las necesidades básicas de los afectados.
Para contribuir a una cultura de financiamiento e inversión, el año pasado Rotoplas se convirtió en la primera empresa en emitir un Bono Sustentable en Latinoamérica por un monto total de 2 mil millones de pesos para financiar proyectos que promuevan infraestructura básica asequible para agua y saneamiento.
Mediante este informe deseamos hacer patente, a nuestros grupos de interés, nuestro compromiso con la sustentabilidad y motivarlos a sumarse a este esfuerzo en pro de la consecución de las metas de la humanidad” concluyó el vicepresidente de Rotoplas.
Por su parte, Emilio Guerra Díaz, director del Pacto Mundial, aseguró que las empresas tienen un rol fundamental para el cumplimiento de los ODS y sus metas, mediante modelos de negocio y estrategias corporativas que están mejorando la calidad de vida de la sociedad y la preservación del medio ambiente.
Por último, Julián Vega Gregg, Gerente Senior y Líder de Cambio Climático y Sustentabilidad de EY México destacó en su participación la importancia sobre que las compañías comprendan e identifiquen el impacto que tienen dichos objetivos para el escenario empresarial:
“Contribuir con los ODS es responsabilidad no solo del sector privado si no de los gobiernos locales, nacionales e internacionales, así como de la misma sociedad. Y si bien estos objetivos son globales, hay retos muy concretos para México que van a requerir de la colaboración de todas las partes interesadas. Reconocer su relevancia será el primer paso”, comentó.   
Con estas acciones Rotoplas refrenda su compromiso por crear soluciones innovadoras con la más alta tecnología que lleven más y mejor agua a la gente, al mismo tiempo que contribuyen con los objetivos de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas, garantizando así una mejor salud y calidad de vida a la población mundial.

5 razones por las que no debes perder de vista al HUAWEI Y9 — Hands On con el HUAWEI Y9


Comprar smartphones es difícil, especialmente cuando se cuenta con un presupuesto limitado. Los teléfonos inteligentes de gama alta se vuelven cada vez más costosos. Pero cuando decides que no estás buscando lo mejor y más reciente es donde comienzan los problemas. Mientras que en el segmento premium solo hay de cinco a seis dispositivos cada año que realmente valen la pena considerar, las gamas medias y de entrada son opciones que pueden resultar abrumadoras por la cantidad de dispositivos que las integran.

El recientemente lanzado HUAWEI Y9 es dispositivo más reciente de Huawei en su serie Y, centrada en el segmento juvenil. Equipado con cuatro cámaras, HUAWEI FullView Display y mucho más, HUAWEI Y9 es una opción atractiva para cualquiera que busque un dispositivo de alto rendimiento a un precio justo. ¿Estás en busca de un nuevo teléfono y no puedes decidir cuál comprar? Hemos identificado cinco puntos fuertes que el HUAWEI Y9 tiene para ayudarte a tomar la decisión.

1. Cuatro cámaras


The HUAWEI Y9 has our cameras—two on each side

Si bien las cámaras duales traseras se han convertido en la norma, las cámaras frontales duales son una característica aún poco común. El HUAWEI Y9 cuenta con cuatro cámaras, dos en la parte delantera y dos en la parte posterior, para ofrecer una experiencia fotográfica sin igual en su segmento. En la parte trasera cuenta con la cámara dual de 13MP + 2MP que es capaz de capturar imágenes con gran detalle en una amplia gama de escenarios. En la parte frontal, el HUAWEI Y9 está configurado con un sistema de cámara dual de 8MP + 2MP: el sensor más grande es responsable de capturar detalles y colores, mientras que el más pequeño es para información de profundidad de campo. El HUAWEI Y9, compatible con los modos de retrato y apertura amplia junto con los avanzados algoritmos de embellecimiento de 10 niveles. Es una máquina de autofotos extremadamente capaz, especialmente teniendo en cuenta su precio, sin mencionar algunas otras características como detección de sonrisa y gesto para disparar.

2. Pantalla HUAWEI FullView

El HUAWEI Y9 cuenta con una pantalla FullView FullHD 18:9 de 5.93 pulgadas: con esas 5.93 pulgadas, el HUAWEI Y9 tiene una pantalla más grande que la mayoría de sus competidores en su segmento. Su pantalla HUAWEI FullView garantiza que todos los colores se reproduzcan con precisión y vitalidad, y su relación de aspecto y resolución le ofrecen una mejor experiencia visual sin comprometer la claridad.



3. Nace rápido y permanece rápido

Los jóvenes tienen mucha energía, por lo que sus dispositivos deben poder llevarles el ritmo. Por eso, el HUAWEI Y9 cuenta con una batería de alta capacidad de 4,000 mAh que es suficiente para mantenerlo funcionando durante casi 2 días con una sola carga.


Phone Manager ejecutando optimizaciones en el HUAWEI Y9

Además de tener una gran batería, el HUAWEI Y9 también cuenta con una increíble eficiencia energética gracias a las optimizaciones de EMUI 8.0, que se basa en la plataforma Android 8.0. Con un toque en la aplicación Phone Manager, los usuarios pueden optimizar fácilmente su dispositivo para obtener rendimiento y eficiencia.


4. Características de seguridad

Aunque es un dispositivo de gama media, el HUAWEI Y9 cuenta con sensor huellas digitales y reconocimiento facial, otra ventaja competitiva que tiene sobre sus competidores. El sensor de huellas digitales en la parte posterior no solo permite a los usuarios desbloquear el teléfono de forma rápida y segura, sino que también se integra con otras funciones como navegación, cámara y control de alarma. Además, la función de desbloqueo facial brinda a los usuarios una forma conveniente de obtener acceso a su dispositivo. Vale la pena señalar que no hay muchos dispositivos, ni siquiera los que se consideran de gama alta en el mercado, que soportan estas dos características juntas.

5. Precio

La nueva serie HUAWEI Y está dirigida a los jóvenes que desean obtener las mejores prestaciones a un precio justo, por lo que cuenta con una gama de dispositivos de distintos precios. Por eso, el HUAWEI Y9 se encuentra a un increíble precio de $6,499 MXN, para que todos puedan tener acceso a las últimas tecnologías que enriquezcan sus vidas.

Runa será el nuevo unicornio de Latinoamérica



Ciudad de México, 05 de junio de 2018. Runa, la plataforma que está automatizando la nómina en Latinoamérica, llegó a México para eficientar hasta en un 50% el tiempo invertido en el pago y la gestión de empleados. A sólo 5 meses desde su lanzamiento, la startup de Silicon Valley está experimentando una rápida adopción por PyMEs y outsourcers.

La idea nace cuando Courtney McColgan, fundadora de Runa, se encontró en su anterior colaboración como CMO de Cabify, con una administración de personas en Latinoamérica muy compleja y con una falta de sistemas modernos.

El objetivo es crear un sistema que permita automatizar las principales labores de recursos humanos tales como la nómina, información de empleados, incidencias, contratos y reportes. Algo tan fácil de usar como Facebook y tan accesible como el precio de Gmail.

¨Los softwares de nóminas existentes no están diseñados para el ritmo de trabajo que requieren este tipo de empresas: son difíciles de usar, requiere de mucha elaboración manual y son muy costosos. Nuestra plataforma te permite hacer todo automatizado a través de una interfaz mucho más agradable y una tecnología mucho más moderna.¨ comentó Courtney McColgan, CEO de Runa.

En abril de este año, Runa cerró su primera ronda de financiamiento por 3.5 MM de dólares. Es la primera startup en México y en toda Latinoamérica en la que Salesforce Ventures invierte. También cuenta con otros inversores como el fundador de Gmail, CTO de Dropbox, CTO de Zenefits y los ejecutivos de las startups más grandes en América Latina: Rappi, Nubank, Cabify y WeWork América Latina.

Aunque nuestras oficinas están entre México y Estados Unidos, hemos optado por enfocarnos, primero en el mercado mexicano debido al tamaño del mismo. Existen 17.5 millones de Pymes que son legales en Latinoamérica y tan sólo 4.5 millones de ellas están en este país”, mencionó Courtney. Por otro lado, creemos que iniciar aquí en México, nos abrirá camino más fácilmente para llegar a más países de América Latina.” agregó.

Runa se lanzó oficialmente como parte del programa Y-Combinator en enero de 2018 y durante las próximas 8 semanas, crecieron un 150% semana tras semana. Actualmente la Startup consigue un crecimiento hasta del 50% mensual.

D-Link lanza un switch amigable con el medio ambiente



-El D-Link DGS-1008A crea una red ultra rápida para su oficina ya que sus puertos Gigabit Ethernet proporcionan conexiones por cable de alta velocidad-


Una vez más D-Link entrega respuesta a los requerimientos de los usuarios, incorporando la tecnología Gigabit Ethernet al segmento SOHO. El Switch Palm-Size de 8 puertos NWay de 10/100/1000Mbps de D-Link, es una excelente opción para pequeños grupos de trabajo, ya que permite conectar en forma simple cualquier puerta de 10Mbps, 100Mbps o 1000Mbps, satisfaciendo las demandas de tráfico de cualquier usuario.

El DGS-1008A es parte de la serie de dispositivos que hace uso de la tecnología ecológica de D-Link, la cual proporciona ahorros de energía, calor reducido y una mayor duración de vida del producto sin sacrificar el rendimiento o la funcionalidad.

El D-Link DGS-1008A crea una red ultra rápida para su oficina ya que sus puertos Gigabit Ethernet proporcionan conexiones por cable de alta velocidad hasta para ocho computadoras u otros dispositivos.

Este dispositivo ayuda a ahorrar energía automáticamente a través de varios métodos, por ejemplo, apaga automáticamente los puertos que no tienen ningún enlace, lo que permite que el switch ahorre una cantidad considerable de energía al reducir su uso en los puertos no utilizados. También ajusta la cantidad de energía suministrada a un puerto de acuerdo con la longitud del cable Ethernet conectado.

Características principales
Período de Garantía: 60 meses.

· 8 puertos 10/100/1000Mbps NWay

· Todas las puertas soportan MDI/MDIX

· Flow Control IEEE 802.3x

· Fácil instalación, plug and play

· Indicadores Led

· Alto Rendimiento

· Fácil integración en red.

Este equipo está disponible en los canales mayoristas autorizados CVA, CT Y PCH Mayorista.

Infraestructura aeroportuaria, punto angular para el fortalecimiento de una aviación sostenible: CANAERO

  • El crecimiento y fortalecimiento de la industria aérea se basa en iniciativas para el cuidado del medio ambiente, la planeación de crecimiento urbano, el uso e implementación de tecnología de vanguardia, y una visión a largo plazo.
Ciudad de México, a 05 de junio de 2018. La industria aérea es una pieza angular para el desarrollo económico y social de México, ya que facilita el flujo de personas, bienes, servicios y capital. Uno de los grandes retos para fortalecer la conectividad interna del país es el progreso continuo de infraestructura sostenible, eficiente y de acuerdo con los modelos de demanda y modernización que el país requiere.
Para que esta industria mantenga un ritmo positivo de crecimiento, deben tomarse en cuenta diversos aspectos como cuidado del medio ambiente y la planeación de crecimiento urbano; uso e implementación de tecnología de vanguardia, y sobre todo, visión a largo plazo, debido a la complejidad de la cadena de factores que influyen en su crecimiento.
Así, es necesario que los estados y municipios participen activamente en la conformación de los Planes Maestros de Desarrollo de los Aeropuertos con el fin de generar sinergias entre ambos, buscando que el crecimiento urbano no ponga en riesgo la operatividad de un aeropuerto, y a su vez, éste no restrinja la  expansión ordenada de las áreas urbanas.
De acuerdo con Sergio Allard, Presidente del Consejo de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), “la planeación sobre el crecimiento de los aeropuertos debe partir de estadísticas y proyecciones conceptualizados y contenidos en los Planes Maestros de Desarrollo, donde se revise el uso de suelo y se defina hacia dónde debe crecer la infraestructura aeroportuaria”.
Paralelamente, el cuidado del medio ambiente es de suma importancia para el fortalecimiento de cualquier la industria aérea. En este aspecto, la aviación mexicana seguirá buscando iniciativas que privilegien el uso de energías limpias y menos contaminantes, y el uso de aeronaves de nueva generación que reduzcan el consumo de combustible y  el ruido ambiental.
Sobre el uso de tecnología, “ésta es una consecuencia y un habilitador ante el crecimiento de la industria, por lo cual se convierte a su vez en una respuesta a nivel de cambios sustanciales”; así lo refiere Alex Covarrubias, Vicepresidente de Aeropuertos y Gobierno para América Latina de SITA.
El continuo crecimiento en el tráfico de pasajeros no sólo se resuelve ampliando la infraestructura con nuevos aeropuertos o terminales, sino también con aplicación de tecnología de vanguardia, la cual facilita la movilidad de los pasajeros e incrementa la seguridad operativa en todos sus niveles.
Las necesidades de los pasajeros han evolucionado; por ello, es de suma importancia adecuarse a los avances tecnológicos para ofrecer una mejor experiencia al viajero, lo cual es una de las prioridades de la industria del transporte aéreo,  y debería serlo de los gobiernos.
El tercer aspecto para continuar impulsando una aviación sostenible recae en una visión a largo plazo que involucre a todos los actores de la cadena de valor de la industria. “En la medida en que se creen condiciones óptimas para el crecimiento ordenado de la industria aérea, se abrirán las posibilidades para generar mayor especialización en el ramo, lo cual derivará en capacitación y empleos bien remunerados. Con ello, se impulsará el desarrollo económico y social del país”, asegura Yuri Salinas, Segundo Vicepresidente de la Mesa Directiva de la CANAERO.
Es primordial que todos los actores integren sus experiencias y visiones para aportar a la construcción de un plan de expansión a largo plazo, con lo cual se detone la economía nacional.

Amazon Prime Video anuncia a los nuevos miembros del elenco que se unen a la segunda temporada de American Gods




Dean Winters como Mr. Town, Devery Jacobs como Sam Black Crow y Kahyun Kim como New Media

Amazon Prime Video se complace en compartir que Dean Winters (“Divorce,” John Wick), Devery Jacobs (“Cardinal,” “This Order”) y Kahyun Kim (“Shameless,” Freaky Friday) ahora forman parte del elenco, como Mr. Town, Sam Black Crow y New Media, respectivamente, en la segunda temporada de la galardonada serie Prime Original, “American Gods.” La temporada dos de la serie dramática de ocho episodios de una hora, regresa a Prime Video en el 2019 en más de 200 países y territorios.

Dean Winters es Mr. Town, un fiel creyente en el progreso, que ha sido puesto a prueba por Mr. World (Crispin Glover) para conocer qué sabe Shadow (Ricky Whittle) sobre el plan de Mr. Wednesday (Ian McShane). Su brutal eficiencia y técnicas pueden ser justamente lo que le dará las respuestas a su curiosidad.

Devery Jacobs, una actriz indígena de Canadá, ha sido seleccionada para un papel recurrente, como Sam Black Crow. Sam, una estudiante universitaria, es una cínica espiritual para ser alguien que dice que cree demasiado. Ella vive la vida con una confianza y apertura feroces, vendiendo arte para ganar dinero extra, que crea utilizando una sierra eléctrica.

Kayhun Kim, una alumna de Julliard, interpretará el papel recurrente de New Media. New Media es la diosa del contenido global — y en esta época, un camaleón del ciberespacio, quien también es una maestra en manipulación.

“American Gods” es producida por FremantleMedia North America. Jesse Alexander (“Hannibal,” “Heroes”) será el showrunner y productor ejecutivo para esta temporada. Stefanie Berk, de FMNA está produciendo ejecutivamente la serie, junto con Neil Gaiman, Neil Gaiman, Ian McShane, Craig Cegielski y Scott Hornbacher. Chris Byrne (“Star Trek Discovery” “Hannibal”) dirige el primer episodio y coproduce junto con Heather Bellson y Rodney Barnes. Lisa Kussner producirá.