viernes, 4 de mayo de 2018

Salió la primera cosecha de uva de mesa en Jalisco

·       Los municipios donde se está realizando el proyecto son Toliman y Tuxcacuesco, Jalisco.

El Grupo Molina informó que los viñedos que establecieron el año pasado en Tolimán y Tuxcacuesco, Jalisco ya tuvieron su primera cosecha, los productores son originarios de Sonora y tienen plantaciones en ese estado y en California.

Marcos Molina Rodríguez, presidente de la Asociación de la Uva de Mesa comentó que se incursionó en Jalisco por el clima y características del suelo, ya que esto permitirá que en el mes de abril se tenga producción de uva, cuando no se tiene en otras partes, lo que permite extender la cosecha durante más tiempo, generando una ventana de presencia de los productos en los diferentes mercados internacionales.

“Nosotros ahorita en nuestro proyecto lo hemos comentado son 500 hectáreas, este año ya produjeron 130. Tenemos plantadas 220 hectáreas más que producirán el próximo año. Y el siguiente año plantaremos el diferencial para llegar a las 500 hectáreas del proyecto”, explicó el productor sonorense.

Detalló que este proyecto ha representado la aplicación de varios cambios del paquete tecnológico del cultivo, lo que traído mejores indicadores en comparación del producto cultivado en Sonora, como por ejemplo un rendimiento de dos mil 500 cajas por hectárea (cada caja de 8.2 kilogramos).

Cada hectárea trae consigo una inversión de 50 mil dólares y genera cuatro jornales en mano de obra al momento de la cosecha.

Molina Rodríguez destacó que en este proyecto, por sus características en la innovación, se rompió el paradigma de que la vid requería como requisito indispensable las horas frío, una vez que en el Llano en Llamas no hay heladas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez comentó que con esta cosecha, la uva jalisciense es la primera fruta fresca en cosecharse en el mundo, dado que se madura en un momento en que no hay producción en fresco en los demás países vitivinícolas.

Con la llegada de la uva a la región de El Llano en Llamas, difundida a escala global en la obra de Juan Rulfo, es otra de la transformación económica de esta comarca, “es motivo de orgullo, de satisfacción el que se vaya desarrollando un nuevo cultivo. Es totalmente nuevo en nuestra tierra que se convierte en una opción más en las posibilidades de desarrollo económico del campo. Un motor más para la creación de empleo en una parte de nuestro Estado y contrasto mucho en la región donde se está desarrollando porque es la región del escritor más relevante de México”.

EL DATO
·       El proyecto se tiene planeado para un mínimo de 500 hectáreas, las cuales generarían aproximadamente mil 500 empleos.
·       Las uvas que se están plantado son Uva Verde sin Semilla, Uva Roja Sin Semilla, variedades especiales como Sweet Saphire y Cotton Candy, esta última con un sabor muy especial a lo que menciona su nombre “algodón de azúcar” (estas variedades tienen patente en España, Israel y Estados Unidos).
·       Los mercados en donde se venderán las uvas son: México, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, China, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Tailandia, Sudamérica, Centroamérica, entre otros.

Facebook y MassChallenge México buscan startups que generen soluciones tecnológicas de impacto social


Facebook y la aceleradora MassChallenge México lanzaron el 3 de mayo el programa Startup Hub CDMX para apoyar a una docenas de startups mexicanas con alto potencial de impacto social y foco en el uso de datos abiertos y creación de soluciones para el cierre de la brecha de talento digital.

Las startups seleccionadas recibirán apoyo para desarrollar y fortalecer soluciones que estén alineadas con su modelo de negocio.

Facebook proporcionará asistencia técnica, mentoría de capacitación en el uso de las
herramientas para desarrolladores de Facebook, así como acceso gratuito a herramientas y servicios de decenas de socios de primer nivel, entre otros beneficios.

MassChallenge México se ocupará de llevar a los startups participantes al siguiente nivel a través del diseño de un programa fundamentado en sprints, que implican la creación de soluciones en cortos periodos de tiempo y el acercamiento al usuario final para obtener su retroalimentación, adaptando así el negocio de manera rápida y continua.

El programa incluye además asesorías por parte de diversos mentores, espacio de trabajo, talleres sobre múltiples temáticas y acceso a la amplia red de expertos, inversionistas y empresas aliadas a MassChallenge México.

Startup Hub CDMX busca en esta oportunidad startups que estén generando soluciones y prestando servicios de educación para el talento, con el objetivo de ayudar a cerrar la brecha de competencias existente en la economía digital. También busca identificar startups que trabajen en el uso de datos abiertos para el bien común generando comunidades más seguras, productivas o saludables.

Los criterios para la selección de los startups que ingresarán al programa incluyen, entre otros: evaluación de viabilidad del modelo de negocio; potencial de resolver un reto social; capacidad de integración de las herramientas de Facebook en su modelo de negocio, y trayectoria previa de la startup.

Facebook y MassChallenge México unieron fuerzas por primera vez en el 2017, ayudando a acelerar seis empresas emergentes. Los participantes de la primera edición recibieron un bootcamp enfocado en soluciones para los sectores más vulnerables.

Una de las startups aceleradas en la primera edición del Startup Hub CDMX fue Sistema BioBolsa, una empresa que transforma el estiércol de animales en biogás y en un fertilizante potente y natural.

Pudimos comprender cuán necesaria era tener nuestra propia plataforma en línea para comunicarnos entre nosotros y con nuestras múltiples partes interesadas. También entendimos cómo administrar la experiencia del usuario. A largo plazo, nos permitió tener un mayor conocimiento sobre cómo aumentar nuestras tasas de adquisición, retención y conversión”, dijo Alex Eaton, director general de Sistema BioBolsa.

México tiene una de las tasas de creación de empresas más altas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las PYMES representan un 99.8% de las empresas en México y generan 72.3% de las fuentes de empleo en el país.

“Aún cuando las metas de emprendimiento en México son positivas, esto no ha repercutido en la misma proporción en beneficios y oportunidades para el segmento más vulnerable de nuestra sociedad”, dijo Alonso Fernández, gerente de Alianzas Estratégicas para Facebook. “Las empresas creativas e innovadoras tienen el gran potencial de transformar la vida de todas las personas, por eso queremos apoyar a los emprendedores mexicanos que buscan resolver problemas locales”.

“MassChallenge México juega un papel fundamental para el apoyo y consolidación de nuevos modelos de negocio a través de startups que sean escalables y que generen soluciones a problemas comunes para mejorar el talento y fomentar el uso de datos abiertos para el bienestar común en México”, dijo Camila Lecaros, Directora General de MassChallenge México. “Ayudar a startups de alto potencial de impacto implica la creación de capacidades y hacer todo lo humanamente posible para que logren llegar a un siguiente nivel”.

La recepción de solicitudes estará abierta a partir del 3 de mayo y hasta el 1 de junio. Las empresas serán seleccionadas por un panel de expertos y serán dados a conocer en julio. Para inscribirte al programa, visita: http://apply.masschallenge.org/startuphubcmdx

La cuenta regresiva para HTTP como “No seguro”


 
Por Carl Leonard, Analista Principal de Seguridad de Forcepoint 
Comenzó la cuenta regresiva. En febrero de 2018 Google anunció que para julio de este año Chrome v68 identificaría a los sitios HTTP como “No seguros”. Este esfuerzo de Google ha sido esperado por mucho tiempo a medida que la compañía y otros proveedores promueven conceptos como “la encripción predeterminada” o “HTTPs en todo lugar”. De hecho, revisamos las implicaciones de que la web se encamine hacia la encripción predeterminada en nuestras Predicciones de Seguridad 2018.
 
Nota del autor del blog: Si bien las fechas de liberación de Google y sus características están sujetas a cambios, vale la pena adoptar HTTPS en su sitio web para proteger la privacidad de sus clientes lo más pronto posible. Usted también debe evaluar las implicaciones que conlleva que la web se dirija a la encripción predeterminada y lo que esto significa para tener visibilidad del tráfico de su red.
 
De acuerdo con las propias estadísticas de Google, 81 de los 100 principales sitios web utilizan HTTPS de forma predeterminada. Este número se va a incrementar en los próximos meses.
 
Mi predicción es que esta versión del navegador logrará que muchas organizaciones hagan el cambio a HTTPS a medida que buscan alentar a sus clientes o prospectos a interactuar con su sitio web.
 
Cuando reviso sitios web populares, descubro que muchas páginas de inicio de sesión ya utilizan HTTPS pero las páginas web de esos mismos sitios siguen utilizando HTTP. Esto incluye a bancos, sitios minoristas y de viajes. ¿Su sitio web es uno de ellos? Es evidente que los administradores aún tienen trabajo por hacer.
 
Crecimiento del “No seguro”
Durante años, Google ha estado motivando a los administradores de sitios web a implementar mejores prácticas. En 2014, comenzó a colocar los sitios HTTPS por encima de los HTTP en los resultados de búsqueda. En septiembre de 2016, el buscador anunció que Chrome marcaría a los sitios que no son HTTPS que tuvieran un campo de contraseña como “No seguros” para garantizar que el usuario del sitio supiera que sus datos personales no estaban protegidos.
 
Ahora vemos el nuevo clavo en el ataúd de HTTP cuando Google anunció en febrero de 2018 que para el 24 de julio de este mismo año* Chrome v68 identificaría a los sitios que emplean HTTP como “No seguros”. Es probable que otros proveedores de navegadores hagan lo mismo.
 
*Usted puede monitorear la fecha de liberación precisa en el calendario de anuncios de Google y en su blog.
 
¿Por qué HTTPS es algo bueno?
Tal vez no tenga que decirlo aquí pero la migración a HTTPS es algo bueno cuando las empresas buscan proteger la privacidad de los datos de sus clientes, las transacciones y la integridad de los datos que se intercambian.
 
A medida que un mayor número de regulaciones relacionadas con la privacidad entra en vigor (por ejemplo, GDPR el 25 de mayo), hoy más que nunca es importante para las organizaciones demostrar a los auditores, autoridades de cumplimiento y de supervisión que toman la privacidad y la seguridad muy en serio.
 
¿Cuál es la experiencia de los usuarios?
En el blog Chromium se explica cómo los usuarios de Chrome verán la notificación de “No seguro” en la barra de la dirección.

Oaxaca presente en la XVII Feria de Chimalhuacán



Durante el quinto día de actividades de la edición número 17 de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2018, más de diez mil personas disfrutaron de espectáculos culturales alusivos a la música y tradiciones del estado de Oaxaca.

Autoridades del patronato de la Feria Metropolitana informaron que el objetivo de esta jornada consistió en reconocer la riqueza cultural de la entidad ubicada en el sureste del territorio mexicano.

Los espectáculos culturales iniciaron con los grupos artísticos Atzayacatl y Así es México, este último ofreció bailables de chilenas oaxaqueñas que caracterizan a la región de la costa chica del estado.

Posteriormente, la rondalla municipal llenó de romanticismo el Recinto Ferial con un homenaje al compositor Álvaro Carrillo (1919-1969), creador de éxitos musicales como Sabor a mí, El andariego, Se te olvida y Luz de luna.

Además, el Ballet Folclórico Municipal de Chimalhuacán presentó el espectáculo de La Guelaguetza, con el cual realizó un recorrido por las ocho regiones de la entidad oaxaqueña a través de sus bailes, vestuarios y tradiciones.

Para cerrar las actividades, el grupo La Furia Oaxaqueña puso a bailar a los asistentes reunidos en el Teatro del Pueblo con temas como La Sanmarqueña, Pinotepa y Alingo Lingo, entre otras.

Cabe destacar que estos eventos culturales forman parte de la variedad de opciones que el público puede disfrutar de manera gratuita en el Recinto Ferial, ubicado en avenida Venustiano Carranza, colonia San Miguel Acuitlapilco.

jueves, 3 de mayo de 2018

ZAPAL 2018, UN FESTIVAL DE MÚSICA, CULTURA Y GASTRONOMÍA

·       Saltillo, Coahuila es la sede de la 3a Edición del Festival Zapal que espera a más de 20 mil asistentes.
CDMX, Mayo 2018.
 
Zapal se creó en el 2016, inspirado en ser el primer Festival Saltillense dedicado a crear una fuerte identidad de la ciudad y sus peculiaridades: la Música, la Cultura y la Gastronomía. En su 2da. Edición del 2017, se vivieron experiencias únicas, reuniendo entre el talento nacional a Molotov, Jumbo, Enjambre y otros más, con una asistencia de 12 mil personas.
Su diversidad ha logrado que cada año el número de afluencia aumente. Su 3ª. Edición para este 2018 se llevará a cabo el sábado 07 de julio.
Sus 2 escenarios recibirán al siguiente cartel:
El Tri  -    Cultura Profética   -    DLD    -   El Gran Silencio
La Maldita Vecindad y los hijos del 5º Patio   -        Porter   -       Camilo Séptimo
Odisseo -    Caloncho   -   Technicolor Fabrics    -   Serbia     -     Becerros
Bestia María   -       Pequeño Fénix   -  Noah Pino Palo   -    Claudia Santos
Fónica   -      Primavera Club     -     Pijama
 
COMER Y BEBER
El sinfín de variedades gastronómicas recaerá en la zona de food trucks y restaurantes, con platillos y maridajes regionales e internacionales, para todo tipo de paladar:
  • Il Mercato Gentilioni Proyecto gastronómico disruptivo que cuenta con 14 espacios diferentes y con platillos de cocina italiana, mexicana, italo-mexicana e internacional.
  • Poncho Pizarro. Uno de los restaurantes cuya especialidad son platillos exóticos en la ciudad de Saltillo.
  • Buenos tragos en 11 puntos de venta para elegir de entre un abanico de bebidas.
  • Exposición de Vinos de Coahuila, el 2º. Estado productor de vino a nivel nacional, sus mejores casas vinícolas estarán presente. Esta zona estará dirigida por los organizadores de Winefest Saltillo.
  • Comida Huichol. Uno de los grupos étnicos mejor preservados especialmente en su cultura gastronómica, prevaleciente desde la época del Virreinato.
  • Stand de Café y Helados artesanales de sabores tradicionales mexicanos

ÁREA CULTURAL
Con el fin de ser un Festival que los distinga como sociedad que apoya al talento local, en la exposición de la cultura indígena y el arte, se llevarán a cabo diversas actividades e interacciones con los visitantes como bailes y rituales, exposiciones e interacciones culturales, con el público.
  • Exposiciones de colectivos con grupos de artistas plásticos, fotógrafos cineastas y músicos
  • Locales de tiendas de ropa y tatuajes.
  • Tienda de artesanías de diversas ciudades del país con más de 36 artesanos expositores.
  • Tecnología y Gaming: área de pantallas y videojuegos con simuladores de realidad virtual.
  • Área de temazcal con el fin de promover la medicina tradicional
  • Presentación del Museo del Desierto y la Universidad Carolina llamado Ichiro Saced Beins,  réplica de una cabeza de Tiranosaurio Rex cubierta de colores que representa el estilo Huichol.
  • Mural artístico sobre el contenido del Festival.
  • Área de Niños con juegos y personal capacitado.

INFORMACIÓN GENERAL:
  • Día:                 Sábado 7 de Julio
  • Lugar:              Hacienda el Mimbre, Saltillo Coahuila,
  • Dirección:       Blvd. Emilio Arizpe de la Maza #1899, Col. Haciendas del Sur.
  • Horario:          Apertura puertas 12:00 del día  y hasta la  1:30 de la madrugada

VENTA DE BOLETOS:
- Superboletos.com, Palacio de Hierro, Innova Sports.
- Y en Saltillo (más de 20 puntos de venta, que se pueden consultar a través de las redes sociales oficiales del Festival).
- Contará con una zona VIP para cobijar a más de 2 mil 500 personas
  • Fase Semilla    (concluyó el lunes 19 marzo)       General: $550
  • Fase Raíces     (comienza el 22 de marzo)            General: $650     VIP: $1050
  • Fase Cosecha  (inicia al agotar fase raíces)         General: $750     VIP: $1150
  • Fase Ritual       (última fase)                                    General: $850     VIP: $1250
 
FUERA DEL FESTIVAL Y COMO PARTE DE

  • Tours a través de ConectaMX  desde 15 ciudades diferentes:
Aguascalientes, CDMX, Ciudad Victoria, Chihuahua, Matamoros, Monterrey, Nuevo Laredo, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Toluca, Torreón y Zacatecas.
 
  • Tours dentro de la ciudad por la empresa Bemotion:
 
Viernes  “LAS CANTINITAS DEL ARTE”
Visita las cantinas que exponen arte local y prueba sus pociones mágicas. Además recorrido al Centro Histórico de Saltillo y conocerás su historia, tradiciones y folclor.
Salida del hotel: 17:00 hrs  - Regreso al hotel: 22:00 hrs. / Incluye degustaciones.
 
Sábado  “AVENTURA: LA MAGIA DE ZAPALINAME”
Visita el hogar donde descansa el indio Zapalinamé, siente la magia de este cañón, recorre su sendero y escucha la leyenda rodeado de un entorno místico dentro de esta esplendorosa montaña.
Salida del hotel: 09:00 hrs  -  Regreso a Zapal: 12:00 hrs.
 
Domingo  “NO LE SAQUE, AL SABOR DEL NORTE”
Vive la experiencia culinaria del norte rodeado de un ambiente auténtico y deliciosos sabores.
Salida del hotel: 09:00 hrs  -  Regreso a Zapal: 12:00 hrs.
 
DESCUENTOS HOSPEDAJES: Hoteles Camino Real, Hotel Rancho el Morillo, City Express Norte y City Express Sur Cuentan con tarifas especiales que dan desde un 30% de descuento en sus habitaciones.
RESTAURANTES: Durante la semana del festival los siguientes restaurantes de la ciudad ofrecerán el menú ZAPAL, un menú de comida regional:  Las Brasas, Don Artemio, Il Mercato Gentilioni, Old Fellas, Lulú, Don Tiburcio, Charley Beach, Las Enaguas , Al Sazón.
 
Redes Sociales:   Facebook: Zapal         Instagram: Zapalmx               Twitter: Zapalmx

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS, CIFRAS AL MES DE FEBRERO DE 2018

Los principales resultados son los siguientes: en febrero de 2018 el Indicador Coincidente[1] se posicionó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.9 puntos (véase gráfica 1) y una variación de 0.05 puntos respecto al mes anterior.
El Indicador Adelantado se ubicó en marzo de 2018 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.2 puntos y una disminución de (-)0.02 puntos con respecto al pasado mes de febrero.

Calls For Justice Raised By Indigenous Women's Divestment Delegation During Meetings With Fossil Fuel Funders

ZURICH, Switzerland (May 3, 2018) - Over the past week, the third Indigenous Women's Divestment Delegation to Europe was present in Switzerland and Germany - working to expose harms and injustices, and engage in high-level meetings with Credit Suisse, UBS, Deutsche Bank, and Swiss government officials, during which Delegates demanded adherence to the standards of Indigenous rights and human rights law, and meaningful action to divest funds from the fossil fuel companies pushing unwanted extractive development in Indigenous territories, while further endangering the global climate.

The Spring 2018 Indigenous Women's Divestment Delegation to Europe was comprised of both frontline community leaders, and tribal officials who serve or have served in official capacities for their Tribal Nations, including - Charlene Aleck (Elected councillor for Tsleil Waututh Nation, Sacred Trust Initiative, Canada); 
Dr. Sara Jumping Eagle (Oglala Lakota and Mdewakantonwan Dakota pediatrician, living and working on the Standing Rock Reservation, North Dakota); Michelle Cook (Diné/Navajo, human rights lawyer); Wasté Win Yellowlodge Young (Ihunktowanna/Hunkpapa of the Standing Rock Sioux Tribe, Former Tribal Historic Preservation Officer); and Monique Verdin (Member of South Louisiana's United Houma Nation Tribal Council and the Another Gulf Is Possible Collaborative) - along with Osprey Orielle Lake (WECAN International Executive Director and Delegation organizer). [Full speaker biographies available here].

Building off of the successes and steps taken by the first two Divestment Delegations, Indigenous women leaders spoke their truth as women living and working on the frontlines in impacted communities during meetings with banks, officials, media, and Swiss and German community members. Delegates shared stories, data, and calls for accountability focused on the dire social and environmental impacts of projects including Energy Transfer Partners' Dakota Access and Bayou Bridge Pipelines, Kinder Morgan's TransMountain Pipeline, and Enbridge's Line 3 Pipeline.

Face to face meetings with both Deutsche Bank and UBS bank officials were held, as women leaders followed up on previous demands and discussions, and continued to make impassioned calls for divestment of funding from fossil fuel development, and respect for Indigenous rights to free, prior and informed consent as enshrined in the United Nations Declaration for the Rights of Indigenous Peoples.  

As part of the Delegation's work in Zurich, an action was held outside of the Credit Suisse and UBS headquarters in the city's financial district, during which Indigenous women Delegates and local women from Swiss Klimaseniorinnen (Senior Women for Climate Protection) raised a Tipi structure, and spoke out for Indigenous rights and urgent climate action. The direct-action was a response to a promise made by Delegates to Credit Suisse during 2017 meetings, that if meaningful action was not taken by the bank, Indigenous women would return to their doorstep with their messages and symbols of their homelands.

Following the action, the representatives of the Indigenous Women's Divestment Delegation to Europe delivered a memorandum of demands and their analysis to Credit Suisse, before entering into a meeting with Swiss government representatives, including officials from the Ministry of Foreign Affairs and Ministry of Labor and Economics.

As one of the central actions of the Spring 2018 Delegation, women leaders also attended the Credit Suisse Annual Shareholders Meeting. Each woman took the floor and shared powerful testimony in front of some 1,200 Credit Suisse executives, employees, and shareholders, exposing exactly how the bank's money has contributed both historically and currently to egregious violations of Indigenous rights, human rights, and the health of the global climate.
 
The Delegation's powerful remarks were featured on Swiss national television, and a full recording of the Credit Suisse annual shareholder meeting is available here, with testimony by the Indigenous Women's Divestment Delegation beginning at minute 1:51:28.

A special evening forum was also held in Zurich [full video here], providing a platform for Indigenous women delegates to address the public, and build important collaborations with European climate, Indigenous, and women's rights organizations and activists.

Despite purportedly high ethical and human rights standards, Germany and Switzerland are home to several of the world's largest financial institutions supporting extraction projects across Indigenous territories in the United States and around the world, making these two countries the focus of this and the previous two Divestment Delegations.

The third Indigenous Women's Divestment Delegation to Europe was facilitated by the Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International in partnership with Indigenous women leaders and their directives, as part of an international movement which is pursuing institutional divestment as a strategy to advocate for change from banks and investors, and protect the climate, and rights and lives of Indigenous communities and others experiencing the impacts of fossil fuel development.

Members of the media are encouraged to reach out with all questions and interview requests. Photos from the third Indigenous Women's Divestment Delegation to Europe are available for download here.
 
"We are incredibly honored, humbled, and thankful for the reception, recognition, welcoming, and the compassion shown by the good people of Switzerland who have heard our cries for justice and accountability for Swiss investments in Indigenous territories in the U.S. and Canada. I observed, however, that the banks and financial institutions often do not reflect the contemporary heart or values of the Swiss people in my opinion. The world and our nations must work together to capture and make accountable to the people, the financial systems which were created to serve and secure humanity's resources for our collective future and wellbeing." explains Michelle Cook (Diné/Navajo, human rights lawyer)

"By meeting with these financial institutions who have invested in companies and projects that impacted my community, they are able to hear and see first hand how their investments were complicit in human, Indigenous and environmental abuses. There is nothing more powerful than the truth." explains Wasté Win Yellowlodge Young (Ihunktowanna/Hunkpapa of the Standing Rock Sioux Tribe, Former Tribal Historic Preservation Officer)

"Our drinking water and Lakota way of life is threatened by the Dakota Access Pipeline and the unethical corporation Energy Transfer Partners. Until our families are safe, we will continue to hold corporations and the financial institutions who fund them accountable. Where is your money going? We are downstream of your decisions. Make a difference and divest." explains Dr. Sara Jumping Eagle (Oglala Lakota and Mdewakantonwan Dakota pediatrician, living and working on the Standing Rock Reservation, North Dakota)

"I found it incredible how detached the people are at these big financial institutions, how unaware they are of the realities of the projects they are investing in. This divestment trip really highlighted this. As I spoke of the Orca Whales being threatened by tanker traffic and our water being contaminated by more tar sands pipelines, the guy at the bank said, 'get to your point', and 'ask a question...if you have one!'. Aghast, I exclaimed, 'Stop funding these corporations that are violating Indigenous rights and are a huge threat to our environment!'. Being accompanied by beautiful, strong leaders from Standing Rock and South Louisiana and Navajo Nation was powerful. I'm sure these Bankers will remember for some time." explains Charlene Aleck(Elected councillor for Tsleil Waututh Nation, Sacred Trust Initiative, Canada)

"I travelled all the way to Switzerland to better understand how shortsighted investments threatening our Houma Bayou territories in south Louisiana are linked to the protection of the sacred inlet waters of the Tseil Waututh Nation and to the Lakota, Dakota, Nakota in the watershed upriver from my homelands. Our delegation of women spoke our truths from the frontlines, connected to each other by pipeline projects, as we met with bankers in blue suits in big buildings where international investments fuel collaborations with corporations invested in violating human and Indigenous rights and the rights of our Mother Earth. Paths of resistance, against pipeline companies Energy Transfer Partners and Kinder Morgan, led us to the doorsteps of Deutsche Bank, UBS and Credit Suisse to petition these institutions to divest from bad business practices gambling with false promises of profit over the generational respect of water quality, people lives and their ways of life." explains Monique Verdin (Member of south Louisiana's United Houma Nation Tribal Council and the Another Gulf Is Possible Collaborative)

"The Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International is honored to have the opportunity to organize the Indigenous Women's Divestment Delegation with the directives of strong women leaders standing bravely for fossil fuel divestment, for the water and climate, and for the health and survival of their Indigenous Nations and all people. As a group of diverse Indigenous women living and working in impacted lands including British Columbia, the Gulf Bayou, and the Standing Rock Sioux Nation, the Delegates faced intensive meetings where we addressed institutionalized environmental racism, and fiercely advocated to bring about direly needed changes to financial and political systems. It is far past time for financial institutions to be accountable, and for justice to be served in all cases of violation of the land and lives of Indigenous peoples due to the continued expansion of the fossil fuel industry. The work of the Delegates is a pivotal contribution to the ongoing global struggle to transition off of fossil fuels, and there is no doubt that the women have had an impact on the bank and government officials whom they looked in the eye and demanded morality and action from." explains Osprey Orielle Lake, Executive Director of the Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International

Lo que llega a Amazon Prime Video México en mayo

La primera serie Prime Original mexicana, Diablo Guardián, llega en mayo. También este mes llegan dos nuevas series Prime Original – You Are Wanted; junto con The Magicians (Temporadas 1 & 2) – y tres películas – The Only Living Boy in New York, All the Money in the World y Molly’s Game. Los miembros Prime Video también podrán disfrutar cobertura en vivo y on-demand de la Association of Volleyball Professionals: Pro Beach Volleyball Tour’s Austin Open del 18 al 20 de mayo.

Los miembros Prime Video en México pronto tendrán acceso a estas nuevas series y películas en PrimeVideo.com.

The Magicians (Temporadas 1 & 2)
El 3 de mayo, las primeras dos temporadas de The Magicians llegan a Prime Video en México. Basada en las novelas best-seller de Lev Grossman, la serie se centra en Quentin Coldwater (Jason Ralph) y sus amigos veinteañeros mientras descubren sus habilidades mágicas. En la primera temporada, Quentin y sus nuevos amigos se inscriben en Brakebills College for Magical Pedagogy, una universidad secreta al norte de Nueva York que se especializa en magia, y comienzan a aprender sobre las capacidades de sus nuevos dones y el mundo mágico en el que viven.

Cuando regrese la temporada 2, estos magos novatos se encontrarán navegando el encantado e impredecible mundo de Fillory... y serán orillados hacia un viaje todavía más peligroso, oscuro y retorcido.


Diablo Guardián
El 4 de mayo, Prime Video estrenará su primera serie Prime Original mexicana, Diablo Guardián. Basada en la galardonada novela de Xavier Velasco, Diablo Guardián cuenta la historia de Violetta (Paulina Gaitán), una mujer joven que huye de su natal México, para empezar otra vez en Nueva York. Pero en lugar de vivir un sueño, Violetta se despierta a una dura realidad cuando se queda sin dinero, enviándola a los brazos del malvado Nefastófeles (Andrés Almeida).

Diablo Guardián es una serie en español, y tendrá subtítulos disponibles en inglés, español y portugués.

Mira el tráiler de Diablo Guardián aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0XBRTu5Goho


The Only Living Boy in New York
El 7 de mayo, The Only Living Boy in New York se une al catálogo de Prime Video en México. La película sigue la vida de Thomas Webb (Callum Turner), un recién egresado de la universidad, cuyo mundo comienza a cambiar cuando descubre que su padre (Pierce Brosnan), quien lleva Casado mucho tiempo  está teniendo un amorío con una mujer joven y seductora (Kate Beckinsale). Determinado a terminar con la relación, Thomas termina durmiendo con la amante de su padre, desencadenando una serie de eventos que cambiaran todo lo que cree saber de él y su familia. A lo largo de la película, Thomas encuentra Consuelo y guía con su vecino excéntrico, W.F (Jeff Bridges).


You Are Wanted
El 18 de mayo, You Are Wanted estará disponible para ver en Amazon Prime Video México. La serie sigue a Lukas Franke (Matthias Schweighöfer), quien es víctima de un ciber ataque. Toda su información personal, perfiles en redes sociales e internet son hackeadas y es acusado de involucrarse en eco terrorismo. Lukas lucha para probar su Inocencia. Su familia, amigos y colegas dudan de su Inocencia y comienzan a sospechar de él. Lukas intenta encontrar quién está detrás de los ciber ataques, y encuentra a otra víctima, Lena Arandt, con quien trata de resolver la situación.


Association of Volleyball Professionals: Pro Beach Volleyball Tour’s Austin Open
Del 18 al 20 de mayo, Prime Video mostrará la cobertura en vivo y on-demand del abierto de Austin del tour de voleibol profesional de playa de la Association of Volleyball (AVP) Professionals. Los miembros Prime tendrán acceso on-demand a partidos completes, incluyendo las finales, momentos destacados y contenido adicional.

El AVP Pro Beach Volleyball Tour es el hogar de algunos de los mejores jugadores de voleibol en Estados Unidos, y ha incluido estrellas del pasado y presente que incluyen a los atletas olímpicos Phil Dalhausser, Todd Rogers, Misty May-Treanor, April Ross, Lauren Fendrick, Jake Gibb, Karch Kiraly y muchos más.


All the Money in the World
El 20 de mayo, Mark Wahlberg, Michelle Williams y Christopher Plummer protagonizan la nueva película, lista para streamear, All the Money in the World, la historia del secuestro del adolescente de 16 años, John Paul Getty III y el intento desesperado de su devota madre para convencer a su abuelo millonario de que pague su rescate.


Molly’s Game
También estrenándose el 20 de mayo, Molly’s Game llega al catálogo de contenido de Prime Video en México. Basada en la historia verídica de Molly Bloom, una esquiadora de talla olímpica, quien manejaba el juego de póker más exclusive a nivel mundial durante una década antes de ser arrestada a la mitad de la noche por 17 agentes del FBI con armas automáticas. Su único aliado fue su abogado defensor, Charlie Jaffey, quien aprendió que había mucho más sobre Molly de lo que los tabloides nos hicieron creer.

Molly’s Game es protagonizada por Jessica Chastain como Molly Bloom, Idris Elba como Charlie Jaffey, Kevin Costner como Larry Bloom, Michael Cera como Player X y muchos más.



All or Nothing (Season 3)
Una serie que ya está disponible desde el 27 de abril es All or Nothing con su tercera temporada. La serie documental sigue a los Dallas Cowboys a través de su tumultuosa temporada del 2017, a la que entraron con aspiraciones al Super Bowl y la que terminaron a un juego de los playoffs después de una montaña rusa de controversia y emoción. All or Nothing es la primera serie que lleva al público dentro de los vestidores, al lado de la cancha y fuera del campo, para un vistazo sin precedentes a un equipo de la NFL.

Mira el tráiler de All or Nothing (Temporada 3) aquí: https://www.youtube.com/watch?v=X7qHGj1M7Tg

Amazon Prime Video está disponible para clientes en más de 200 países y territorios. Las series Prime Original y populares películas y series de TV están disponibles para miembros Prime o Prime Video, para que las vean o descarguen, y las disfruten en cualquier momento y en cualquier lugar, sin costo adicional a una membresía Prime o Prime Video. Los miembros Prime pueden ver el contenido a través de la app Prime Video en Fire TV Stick, teléfonos y tabletas compatibles Android y iOS, Smart TVs populares LG y Samsung, Android TV by Sony, Sony PlayStation 3 y 4, Xbox One, Apple TV 3 ó 4, o en línea en PrimeVideo.com.

Los clientes que todavía no son miembros Prime Video, pueden registrarse para un periodo de prueba en PrimeVideo.com. Los clientes elegibles que todavía no son miembros Prime, pueden registrarse para un periodo de prueba gratuito en www.amazon.com.mx/prime.

CITIBANAMEX: Mexichem (MEXCHEM)


Alerta: Reunión con el nuevo director general; potencial de alza de nuestro caso; reiteramos recomendación de Compra
 
Nos reunimos con el Sr. Daniel Martínez-Valle, nuevo director general de Mexichem, para presentarle inversionistas mexicanos en la Ciudad de México. El Sr. Martínez-Valle ha completado casi 80 días en su cargo. Durante los últimos cuatro años, el Sr. Martínez-Valle fue director general de la compañía matriz de Mexichem, Grupo Kaluz. Sus primeros días al frente de Mexichem han sido intensos, con reuniones con líderes empresariales y visitas a plantas de Mexichem en todo el mundo.

Nuestras conclusiones. Aunque al frente de Mexichem durante un periodo corto de tiempo hasta el momento, el Sr. Martínez-Valle ya ha ofrecido las principales metas que espera a cargo de la compañía. La reunión se centró principalmente en la estrategia de cara al futuro y cómo espera que se posicione Mexichem en cuanto a determinados temas principales a largo plazo (es decir, urbanización, gestión de aguas, sanidad, globalización?) con un enfoque adicional en cinco centros principales (EUA, Europa, México, Brasil, China e India) centrados en la aceleración del crecimiento orgánico sostenible. Entre las metas clave del Sr. Martínez-Valle se encuentran mantener el apalancamiento a niveles no superiores a 2x la razón deuda neta/EBITDA y aumentar los ROIC a niveles de dobles dígitos en los próximos 24 meses.

Puesta en marcha de la estrategia en los próximos meses. El nuevo director general de Mexichem mencionó el plan de fortalecer la plataforma de la compañía como proveedora de soluciones. Mexichem planea aumentar sus esfuerzos en innovación y añadir servicios en los próximos años, especialmente en servicios digitales. Por ejemplo, el Sr. Martínez-Valle hizo mención a recientes productos en (1) la industria de la construcción que permiten controlar y monitorear las condiciones de calefacción de edificios mediante aplicaciones móviles; y (2) microirrigación para monitorear las condiciones de crecimiento del suelo y de las plantas, la cual propone automáticamente acciones correctivas en irrigación y fertilización.

Cambio en el enfoque de ventas, y atención en la cultura corporativa. Entre los cambios principales, la administración espera cambiar las ventas y la relación con sus clientes de un enfoque centrado en regiones con mandatos de ventas cruzadas a un sistema centrado en los productos y clientes. La administración espera que el principal efecto sea un aumento de los ingresos con un mantenimiento de los niveles de gastos. El nuevo director general también dedicó tiempo a comentar sobre la cultura corporativa de Mexichem y su objetivo de realzar el sentido de propiedad entre sus accionistas. El Sr. Martínez-Valle ha nombrado a tres altos ejecutivos, dos de ellos provenientes de la recién adquirida Netafim, para comenzar a trabajar en los cambios en la gestión de talentos e innovación, y en procesos relacionados con decisiones de inversión y costos operativos.
 
Metas de crecimiento orgánico y revisión de la distribución de capital en los próximos 12 meses. El Sr. Martínez-Valle enfatizó el compromiso de la compañía para lograr una integración suave con Netafim en los próximos años. Asimismo, Mexichem dará prioridad al crecimiento orgánico, con proyectos de recuperación rápida de inversión que logren recobrar rápidamente los niveles de un ROIC de doble dígito. La compañía también analizaría la posibilidad de llevar a cabo pequeñas ventas de activos.

CITIBANAMEX: Sector de consumo de México


Débil crecimiento (orgánico) del EBITDA de 2% y reducción del apalancamiento operativo; pero lo peor parece haber pasado; el aumento anual del sector se acelera 100 p.b. vs. el 4T17
 
 
Las compañías mexicanas de consumo bajo nuestra cobertura reportaron un crecimiento anual (orgánico) aún débil del EBITDA de 2.4% durante el 1T18, lo cual muestra la actual reducción del apalancamiento operativo, aunque lo peor parece haber pasado, ya que el aumento anual del EBITDA se aceleró 100 p.b. vs. el 4T17, ya que el sector minorista creció en promedio tres veces más rápido que el sector de consumo básico (Figura 2). El deslucido crecimiento reflejó en parte las tendencias negativas del consumo privado real y de los salarios reales, las cuales podrían volverse positivas durante el 2T18. Walmex (recomendación de Compra), Alsea (Compra) y Chedraui (Neutral) reportaron el mayor crecimiento orgánico anual del EBITDA durante el 1T18 (doble dígito bajo) y son las tres emisoras con el mejor desempeño en lo que va del año en nuestro universo. Por su parte, Coca-Cola Femsa (KOF), Liverpool y Sanborns reportaron las mayores contracciones anuales del EBITDA. Reiteramos nuestra recomendación de subponderado para el sector de compañías mexicanas de consumo.

Los resultados del sector de consumo de México durante el 1T18 estuvieron en su mayoría en línea con nuestros estimados, ya que Chedraui y Kimberly-Clark de México fueron las únicas que superaron nuestras expectativas, mientras que Femsa, Gruma, Lala, Sanborns y Liverpool estuvieron por debajo (Figura 2). Como grupo, el desempeño de las compañías mexicanas de consumo bajo nuestra cobertura fue inferior al del sector minorista, debido principalmente a los impactos cambiarios más negativos, principalmente los efectos de conversión de las ventas fuera de México. Nuestras acciones del sector minorista se beneficiaron relativamente en mayor medida del positivo efecto calendario de la Semana Santa en México.

Las principales conclusiones del sector minorista durante el 1T18 fueron: 1) el actual apalancamiento operativo de Walmex (de México y Centroamérica) ayudó al impulso del tráfico; 2) la aceleración más rápida de lo esperado del crecimiento de las VMT de Alsea en México y España, lo cual contrarrestó ampliamente la desaceleración en Latinoamérica; 3) el mayor apalancamiento operativo de Oxxo, de Femsa; y 4) el agotamiento de inventarios mayor de lo esperado de Liverpool.

Las principales conclusiones del sector de consumo básico durante el 1T18 fueron: 1) una contracción mayor de lo esperado del margen de KOF en Filipinas por el nuevo aumento del impuesto al azúcar; 2) el menor margen en EUA de Arca-Contal por un cambio contable de los volúmenes de ventas de Arca-Contal a las embotelladoras independientes, lo cual contrarrestó el mayor margen de las bebidas en Texas; 3) una partida ?Otras y Eliminaciones? más negativa de lo proyectado en Gruma; y 4) gastos operativos mayores de lo previsto en México, EUA y Brasil de Lala.

Epson presenta en Sound Check Expo 2018 su oferta de videoproyección


La empresa se ha posicionado en México como un referente en proyectores para todo tipo de industria

Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 - Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, presentó sus diferentes líneas de videoproyectores y demostró su funcionamiento en el marco del evento Sound Check Expo 2018. Entre los equipos que la compañía expuso están la nueva gama de su línea L, diseñados para proyecciones en auditorios y grandes superficies, y que no requieren gran mantenimiento, así como dos modelos de BrightLink, cuya función característica es que el usuario puede interactuar con el contenido. El foro se llevó a cabo del 22 al 24 de abril en el World Trade Center de esta ciudad.

Desde hace 15 años, Sound Check Expo ha sido uno de los eventos más importantes para los profesionales de la industria de la música y el espectáculo en México. En ese tiempo se ha consolidado como el punto estratégico para la generación de negocios y la formación profesional en dichos ámbitos.

“Epson mantiene el primer lugar en el mercado de videoproyección a nivel mundial y en México, debido a la facilidad de manejo de nuestros equipos, las diversas aplicaciones que tienen en diferentes industrias, la alta duración de la lámpara, la gran variedad de modelos que comercializamos (más de 20) y sobre todo, por la alta calidad de imagen que emiten y su gran colorido, gracias a nuestra tecnología 3LCD” --compartió Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación para México--. Foros como el de Sound Check Expo 2018 nos permiten difundir éstas y otras ventajas que damos a nuestros usuarios”.

La oferta actual de videoproyección de Epson ofrece capacidades de 3,000 y hasta 25,000 lúmenes con uso en el hogar, en oficinas, auditorios, salones de clases y grandes escenarios de espectáculos masivos. La tecnología original que los destaca es 3LCD, la cual permite al usuario obtener colores tres veces más brillantes que otros del mercado, dando la misma luminosidad a color que en blanco y negro.

Características de los proyectores Epson exhibidos:

Línea interactiva BrightLink: Tienen fuente de luz láser de estado sólido prácticamente libre de mantenimiento. Sus lápices interactivos tienen más capacidad de respuesta, facilidad de uso y la función de detección de desplazamiento reconoce la posición del lápiz con gran exactitud, aun cuando no está en contacto con la superficie de proyección. Este equipo emite imágenes durante más tiempo que modelos anteriores y ofrece una mayor vida útil de la lámpara de hasta 10,000 horas. Su capacidad inalámbrica facilita la presentación de contenidos procedentes tanto de computadoras, como de diversos dispositivos inteligentes.


Videoproyectores Serie L

EB-L1405U: Este proyector WUXGA de 8,000 lúmenes cuenta con una proyección láser de larga duración para auditorios. Dado que su instalación se adapta a cualquier situación y no requiere un alto mantenimiento, este proyector con tecnología 4K y una nueva gama de lentes motorizadas, incluye opcionalmente lentes de distancia ultracorta (UST, por sus siglas en inglés). Adicionalmente ofrece una flexibilidad de instalación de 360 grados, que permite su colocación casi en cualquier lugar sin que se pierda brillo ni se distorsione la imagen.

·         Pro L1505U: Este equipo está diseñado para el segmento de arriendo y montaje. Se puede utilizar en auditorios, hoteles, salas de juntas, museos, etcétera. Cuenta con una fuente de emisión de luz láser, tecnología de paneles 3LCD inorgánicos y un bloque óptico sellado, características que brindan calidad en la imagen y hasta 20,000 horas libres de mantenimiento. Ofrece 10 opciones de lentes motorizados para una fácil integración en aplicaciones nuevas o existentes, tecnología 4K Enhancement, autocalibración de imagen y ajuste de luminosidad.

·         EB-L1100U: Este proyector WUXGA de 6,000 lúmenes ofrece una proyección láser de larga duración para auditorios. Su instalación se adapta a cualquier situación y no requiere un alto mantenimiento, por lo que este producto con tecnología 4K constituye una solución fácil de instalar. Por otro lado, permite iniciar una proyección en cuestión de segundos gracias a su función de memoria de lente, que guarda la configuración del proyector, como la posición, el enfoque y el zoomde la imagen, por lo que se puede trabajar de forma más rápida al emitir imágenes con diferentes relaciones de aspecto o que utilicen distintos tipos de lentes; ya que la función de pantalla dividida permite mostrar dos fuentes de proyección. Su gama de lentes motorizadas incluyen opcionalmente lentes de distancia ultracorta (UST por sus siglas en inglés).
Durante tres días, los visitantes de Sound Check Expo 2018 pudieron apreciar la versatilidad de los equipos Epson, cuyas capacidades los hacen aptos para ser utilizados en montajes de escenografías, mapping y centros de entretenimiento. Alrededor de mil personas visitaron el stand con interés de realizar lazos comerciales con la compañía japonesa.


Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica.
Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 76,000 empleados en 87 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera.
Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/ epsonlatinoamerica/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/ EpsonLatinoAmerica), e Instagram (instagram.com/ EpsonLatinoAmerica).