viernes, 9 de febrero de 2018

Extiende la cobertura Wi-Fi con solo presionar un par de botones




·         En 2018, D-Link introducirá el DAP-1620, un  dispositivo  compacto  ideal  para  su  uso  en  casa  o  en  una  pequeña  oficina, el cual admite velocidades Wi-Fi AC de hasta 1200 Mbps y con doble banda 2.4/5GHz. 
·         Su diseño como conector de pared economiza espacio y le ahorra la molestia de tener que usar un adaptador de alimentación y un cable.


Con el fin de solucionar de forma sencilla los problemas de cobertura Wi-Fi que afrontan un gran número de usuarios, D-Link introducirá al mercado mexicano, durante el segundo semestre del 2018, el DAP-1620 AC1200 Wi-Fi Range Extender, un amplificador que con solo presionar el botón WPS aumentará el alcance de su red Wi-Fi en cualquier lugar de su casa.

 El DAP-1620 es un dispositivo compacto  ideal  para  su  uso  en  casa  o  en  una  pequeña  oficina.  Con el indicador LED de calidad  Wi-Fi  hace  que  sea  fácil  de  encontrar  la  ubicación adecuada. Su diseño como conector de pared economiza espacio y le ahorra la molestia de tener que usar un adaptador de alimentación y un cable. Su apariencia discreta combina fácilmente con la decoración de su hogar u oficina.

Dispone de LEDs frontales que indican la cobertura WiFi del módem o router, para que sea sencillo colocarlo en una zona donde todavía llega buena señal para extenderla con la máxima calidad. Admite velocidades Wi-Fi AC de hasta 1200 Mbps y con doble banda 2.4/5GHz. Además funciona como Repetidor (extiende la conexión a dispositivos Wi-Fi o LAN) y Punto de Acceso Wi-Fi (conecta con el router mediante cable LAN).


“El DAP-1620 es más que un extensor de Wi-Fi. Se puede crear un punto de acceso Wi-Fi personal o añadir conectividad Wi-Fi para computadoras, Smart TV y consolas de videojuegos con puertos Ethernet”, explica Arturo Ocampo, Distribution Manager de D-Link® México. “Este equipo es pequeño pero potente y es compatible con la última tecnología Wireless Wi-Fi AC. La  tecnología  de  doble  banda 2.4/5GHz le ayuda a reducir las interferencias y disponer de mayor ancho de banda si se conecta a la exclusiva banda de 5 GHz, mientras que la banda de 2.4 GHz proporciona compatibilidad con dispositivos Wi-Fi  más  antiguos”.

Este equipo estará disponible en Best Buy, Radioshack, Office Depot, Office Max y Walmart. Así como también a través de los canales mayoristas autorizados CVA, CT Y PCH Mayorista.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

LA PGJ CAPITALINA INVESTIGA LA MUERTE DE UN HOMBRE EN TLÁHUAC



La víctima tenía heridas de bala.

Fue encontrado dentro de un vehículo en la colonia San José

La Procuraduría General de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso por arma de fuego, en agravio de un hombre de 33 años,  hallado dentro de un vehículo con heridas de bala, en la colonia San José, delegación Tláhuac.

De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 01:20 horas policías preventivos, que recibieron una alerta, se presentaron en la esquina de las calles Hoja Seca y Luis Alcaráz, donde encontraron a la víctima lesionada dentro de una camioneta Buick, tipo Enclave, color vino, por lo que solicitaron la presencia de paramédicos, quienes lo trasladaron a un hospital donde falleció.

Por notificación médico legal, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Tláhuac Dos, inició la indagatoria y dio intervención a elementos de la Policía de Investigación, así como a peritos en criminalística, química y fotografía a fin de recabar los primeros indicios y trasladar el cadáver al anfiteatro, donde les será entregado a sus familiares.

El representante social integra el expediente y realiza las diligencias que permitan esclarecer los hechos, ubicar al o los probables participantes y evitar la impunidad.

Facebook anuncia inversión en líderes de comunidades

Por Jennifer Dulski, líder de Grupos y Comunidad, e Ime Archibong, vicepresidente de Alianzas de Producto


Hoy anunciamos el Programa de Liderazgo Comunitario de Facebook, una iniciativa global que invierte en las personas que construyen comunidades. Facebook invertirá decenas de millones de dólares en el programa, incluyendo hasta 10 millones de dólares destinados directamente a las personas que crean y lideran comunidades.

El Programa de Liderazgo Comunitario fue lanzado durante la Cumbre de Comunidades de Facebook en Londres, donde fueron presentadas nuevas herramientas para los administradores de grupos, así como la expansión de nuestro equipo de ingenieros dedicados a desarrollar la tecnología que mantiene a las personas seguras en Facebook.

Más de 300 líderes de comunidades de toda Europa se reunieron en Londres, incluyendo a losBlind Veterans UK, una organización que provee apoyo práctico y emocional a los veteranos ciegos y a sus familias; Donna Mamma, un grupo de apoyo para madres en Francia en el que comparten consejos e información; Girls Skate UK, que celebra y reúne a la comunidad femenina de skateboardingHigh Society PL, un grupo de entusiastas de los tenis deportivos que socializan alrededor de su pasión compartida; y los Berlin Bruisers, el primer club de rugby gay e inclusivo de Alemania. 

Programa de Liderazgo Comunitario de Facebook

Los líderes de comunidades nos han dicho de forma recurrente que, con más apoyo, podrían tener más impacto. El Programa de Líderes de Comunidades de Facebook está diseñado para empoderar a los líderes que están construyendo comunidades a través de la familia de aplicaciones y servicios de Facebook. El programa incluirá:
  • Oportunidades de residencias y becas que ofrecerán entrenamiento, apoyo y fondos para líderes de comunidades de todo el mundo.
    • Hasta cinco líderes serán seleccionados para ser Líderes de Comunidad Residentes y recibirán hasta 1 millón de dólares cada uno para financiar sus propuestas.
    • Hasta 100 líderes serán seleccionados para uno de nuestros programas de becas y patrocinio y recibirán hasta 50,000 dólares cada uno para ser utilizados en una iniciativa comunitaria específica.
  • Los Círculos de Liderazgo de Comunidades reúnen en persona a líderes de comunidades locales para conectarse, aprender y colaborar. Hemos probado tres círculos en los EEUU en 2017 y este año expandiremos la iniciativa a nivel mundial.
  • Grupos para administradores influyentes de Facebook, que actualmente incluyen a más de 10,000 administradores de grupo en EEUU y Gran Bretaña, serán expandidos para ayudarles a compartir consejos, conectar con nuestro equipo para probar nuevas herramientas y darnos retroalimentación.
Las aplicaciones ya están abiertas para las residencias y los patrocinios. Para obtener más información y aplicar visita communities.fb.com

Nuevas herramientas para miembros y administradores de grupos

Los administradores de grupos quieren mantener sus comunidades seguras, organizadas e involucradas. Por eso hoy agregamos cuatro nuevas herramientas para darles más apoyo.
  • Herramientas para administradores. Los administradores podrán encontrar solicitudes de membresía, Group Insights, y otros recursos en un solo lugar, lo que facilita la gestión del grupo y da más tiempo a los administradores para interactuar con los miembros.
  • Anuncios de Grupos. Los administradores de grupos quieren una forma más fácil de compartir actualizaciones, por eso hemos creado anuncios grupales que les permitirán publicar hasta 10 anuncios que se mantienen en la parte superior del grupo.
  • Reglas de Grupo. Mantener a las comunidades seguras es importante. A partir de ahora los administradores pueden crear una sección exclusiva para publicar las reglas, lo que permite comunicar efectivamente el reglamento a los miembros del grupo.
  • Personalización. Cada comunidad tiene su propia identidad, por eso ahora los administradores podrán agregar un color personalizado que se muestra a través de todo el grupo.

Expansión del equipo de ingeniería para la seguridad de la comunidad

Un equipo global de ingenieros construye las herramientas que nos permiten mantener segura a nuestra comunidad. Londres es sede del mayor equipo de ingeniería de Facebook fuera de EEUU y planeamos duplicar el número de personas que trabajan en asuntos de seguridad en esta ciudad hasta fines del 2018.

Nuestro trabajo de ingeniería para comunidades seguras incluye:
  • Detección y desactivación de cuentas falsas. Trabajamos para asegurarnos de que Facebook sea una comunidad de personas que se conectan auténticamente con personas reales.
  • Protección de personas. Buscamos reducir las incidencias de acoso y estafas que pueden ocurrir en el mundo real y en Facebook, construyendo mejores herramientas para identificar estos problemas y removerlos.
  • Mejores formas de reportar contenido. Desarrollaremos recursos para que las personas puedan darnos retroalimentación sobre lo que no debe estar en nuestra plataforma de forma más fácil, un trabajo que incluye también sistemas de detección automática.
Las personas encuentran significado y apoyo en su comunidad, tanto online como en persona. Los programas y herramientas que hoy anunciamos están diseñados para ayudar a los administradores que lideran estas comunidades a construir más y más fuertes vínculos entre sus miembros. Estamos inspirados por estos líderes y estamos felices de continuar nuestros esfuerzos para apoyarlos.

*La cantidad de pago final en dólares puede variar debido a la posible fluctuación del tipo de cambio en el momento del pago. En el momento del anuncio, un millón de dólares equivale aproximadamente a 810,000 euros o 718,000 libras esterlinas; así como 50,000 dólares equivalen a 40,500 euros o 35,900 libras esterlinas.

SIGNA PROFEPA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDAD DE COLIMA; DONA 82.8 M3 DE MADERA A 20ª ZONA MILITAR


+ Firma Convenio de Colaboración para la realización de actividades científicas, técnicas y de intercambio académico.
+ Organizará y coordinará estudiantes y/o pasantes para desarrollar su servicio social y/o prácticas profesionales en las instalaciones la PROFEPA.
+ Materia prima forestal será utilizada en las necesidades propias de la Secretaría de la Defensa Nacional, como la elaboración de mobiliario, alojamientos, entre otros.
+ Gobierno de la República se ha comprometido lograr una deforestación “tasa cero” para el año 2030: Haro Bélchez.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Universidad de Colima firmaron un Convenio de Colaboración para la realización de actividades científicas, técnicas y de intercambio académico, así como el desarrollo de mecanismos de apoyo para el diseño de proyectos y estrategias de colaboración en materia ambiental.
En presencia del Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, y del Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se mencionó que la firma del citado Convenio “permitirá lograr el fortalecimiento de las capacidades de ambas instituciones y refrendar compromiso y responsabilidad social de seguir contribuyendo, mediante la mejora continua, con el cuidado y el desarrollo de un medio ambiente sano”.
Asimismo, el titular de la PROFEPA indicó que el acuerdo estipula organizar y coordinar a estudiantes y/o pasantes para desarrollar su servicio social y/o prácticas profesionales en las instalaciones la PROFEPA, de conformidad con la normatividad aplicable.
Tanto la PROFEPA como la Universidad de Colima realizarán de manera conjunta cursos, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres, congresos, diplomados, seminarios y otros eventos académicos que sean de interés para ambos.
El Procurador federal manifestó que el Intercambio de experiencias en áreas de interés común, ayudará a fortalecer los servicios académicos de apoyo a la docencia y la investigación de la Universidad de Colima.
Enfatizó que la protección y preservación del medio ambiente es la misión más importante de la PROFEPA, por tal razón, la colaboración para difundir el trabajo que se realiza es de suma importancia, máxime si éste permea en los estudiantes y los ciudadanos, para lograr motivar una cultura de conservación de nuestros recursos naturales.
“Nuestro país es considerado megadiverso por la gran cantidad de especies de flora y fauna silvestre que viven en él”, refirió.
Señaló finalmente que el cuidado del medio ambiente no sólo debe preocupar, sino también ocupar a cada uno de sus habitantes, y por ello suscribir este tipo de instrumentos jurídicos adquiere gran relevancia para fortalecer los actos que en materia ambiental se realicen, a tal grado que permita mejorar el cumplimiento de la ley.
En otro orden de ideas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente donó 82.866 m³ de madera de la especie Barcino a la 20ª Zona Militar en el estado de Colima, con la finalidad de que la materia prima forestal sea utilizada en las necesidades propias de la Secretaría de la Defensa Nacional, como la elaboración de mobiliario, alojamientos, entre otros.
Lo anterior se fundamenta en el artículo 174 BIS fracción III de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que especifica que el destino final de productos decomisados podrán ser organismos públicos, para su aprovechamiento lícito, siempre y cuando sus funciones y/o actividades no sean lucrativas.
De igual manera, en respuesta a la determinación del Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, de que las donaciones en general serán exclusivamente para las Fuerzas Armadas del país.
En ese sentido y en gira de trabajo por el estado de Colima, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, informó que el Gobierno de la República se ha comprometido lograr una deforestación “tasa cero” para el año 2030, así como plantar un millón de hectáreas en este sexenio y  garantizar la supervivencia de los árboles plantados.
Acompañado por el Gobernador de Colima y del General de Brigada DEM, Celestino Ávila Astudillo, Comandante de la 20ª Zona Militar, el Procurador federal comentó que los bosques y selvas son fuentes de vida, por lo que su conservación y preservación son prioridad nacional.
“Nos esforzaremos todos los días para reducir la tasa de deterioro forestal mediante la lucha directa contra la tala ilegal, al mismo tiempo que multiplicaremos acciones de inspección y vigilancia en los cuatro componentes de la cadena productiva forestal: aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación. Con ello abatiremos los ilícitos forestales y la capacidad instalada de los aserraderos clandestinos”, indicó.
Cabe destacar que la PROFEPA continuará con la supervisión, en especial atención a los proyectos que desarrolla la autoridad, particularmente los comprometidos por el gobierno, para que éstos no sean sólo los primeros que deben cumplir estrictamente con la ley, sino además con su ejemplo aportar de manera vanguardista soluciones de infraestructura y de servicio que, al tiempo que satisfacen las necesidades de la población, rehabiliten espacios deteriorados ambientalmente y ofrezcan formas de convivencia sustentables.
La PROFEPA combate de manera frontal la tala ilegal y ha arrojado resultados positivos, los cuales han permitido asegurar precautoriamente materia prima forestal y documentación derivada de aprovechamientos ilícitos en los estados de Colima, Nayarit, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
Dada la coordinación interdependencias y las acciones emprendidas por la PROFEPA, conjuntamente con la Aduana Manzanillo y la Procuraduría General de la República (PGR), se ha logrado en el puerto aminorar sustancialmente e inhibir el tráfico ilegal de materias primas forestales.
Esta Procuraduría fortalecerá las acciones en materia de protección forestal con el apoyo de diversas instancias del Gobierno de la República como las Secretarías de Marina, Defensa Nacional y Policía Federal.

El objetivo es dar cumplimiento con la política ambiental instruida por el Gobierno de la República, en el sentido de implementar acciones permanentes en el combate a la tala ilegal, para contribuir a la preservación y protección de los recursos forestales del país.

Atiende subsecretario de gobierno a Comité Estatal de Antorcha



Miembros del Comité Estatal del Movimiento Antorchista de Baja California se reunieron con el subsecretario de gobierno, Lic. Francisco Iribe Paniagua y directores de diferentes áreas del gobierno para revisar demandas que se han planteado y que hasta el momento no han tenido una respuesta satisfactoria.
Sobre la mesa se pusieron asuntos como la construcción de la escuela Primaria Margarita Morán, reparación, electrificación y regularización de colonias en San Quintín, así como obras de pavimentación e infraestructura educativa en el municipio de Tijuana.
En dicha reunión se exhortó a los encargados de las diferentes dependencias del gobierno para atender las demandas planteadas, mismas que se revisarán y se les dará una respuesta en los próximos días, así también se solicitó una reunión con el secretario de Educación del Estado, esto con la finalidad de revisar asuntos en materia educativa de las diferentes instituciones que ha creado el Movimiento Antorchista del estado.
Al respecto, Ignacio Acosta Montes, dirigente estatal de Antorcha en Baja California, explicó que estas demandas se han venido postergando desde meses atrás y que ha sido necesario que se revisen de manera puntual para poderles dar una solución oportuna, “ya se acordó con los funcionarios cómo se encausarán cada una de estas y vamos a esperar que los acuerdos se lleven a cabo”.

ASUS desembarca las primeras notebooks con la 8ª generación de procesadores Intel


  • Zenbook UX430 con una pantalla de 14 pulgadas en un chasis de 13 pulgadas, un bisel ultra delgado de 7.18mm y con el procesador Intel Core i5 de 8ª generación.
  • Vivobook S510 es una notebook delgada y liviana ideal para quienes viajan constantemente ya con la 8ª generación de procesadores Intel Core i7 y gráficos NVIDIA GeForce MX150

Ciudad de México. 7 de febrero de 2018 – ASUS anunció el lanzamiento en México de las nuevas notebooks Zenbook UX430 y la Vivobook S510, las cuales incrementan la productividad y movilidad de los usuarios, gracias a que contiene  un procesador Intel® Core™i5 o i7 de octava generación (Coffee Lake), ampliable hasta 8 o 16GB de RAM DDR4 y una gran capacidad de almacenamiento, así como gráficos discretos NVIDIA® GeForce®, logrando una gran resolución de imagen en sus creaciones multimedia, videojuegos o contenido de entretenimiento.

La última generación de procesadores Intel® Core™ (Coffee Lake) es ideal para gamers, creadores de contenido audiovisual, y amantes de la realidad virtual y aumentada; alcanzando un rendimiento espectacular en aplicaciones de productividad o multimedia de gran requerimiento.

ASUS Zenbook UX430
La nueva Zenbook UX430 ofrece un diseño elegante con amplia pantalla y un bisel delgado en un formato ultra compacto, siendo la notebook más delgada del mundo que cuenta con gráficos discretos. Tiene una pantalla de 14 pulgadas en un cuerpo compacto y fácil de usar, siendo tan pequeña como muchas laptops de 13 pulgadas. Esto se logra gracias a un bisel ultra estrecho de 7.18mm, que proporciona una relación de pantalla a cuerpo del 80% maximizando la productividad y comodidad.

La nueva Zenbook ofrece un rendimiento sorprendente gracias a la tecnología del ultimo procesador Intel® Core™ i5 de octava generación, con hasta 8 GB de memoria RAM DDR4, hasta 256GB de almacenamiento SSD de alta velocidad y gráficos discretos.

Zenbook UX430 está disponible en dos hermosos colores con el icónico acabado Zen de ASUS, con colores seleccionados que presentan además un nuevo recubrimiento tipo cristal creado mediante un proceso avanzado de nanoimpresión de litografía (NIL).

La laptop está diseñada para ofrecer las cualidades clásicas de Zenbook: elegancia, sofisticación y rendimiento, en un formato delgado y ligero. Con tan sólo 15.9mm de grosor y 1.25kg de peso, Zenbook UX430 ofrece a los usuarios la libertad de disfrutar de los beneficios de la productividad en una pantalla grande sin la desventaja habitual de la potabilidad.

Diseñada para un excelente rendimiento que eclipsa a sus rivales, está alimentada con el procesador Intel Core i5 de octava generación, con hasta 8GB de memoria RAM DDR4 de alta velocidad para realizar múltiples tareas sin esfuerzo. También es el modelo Zenbook más delgado de la historia que ofrece gráficos discretos de alto rendimiento. Con hasta 256GB de almacenamiento SSD, los usuarios podrán disfrutar de cargas de aplicaciones súper rápidas y tiempos de arranque casi instantáneos. Sin importar si se desea crear documentos grandes, editar imágenes, manipular videos o simplemente entretenerse con algún videojuego, Zenbook UX430 nunca dejará esperando al usuario.

Zenbook UX430 está equipada con un puerto reversible USB Tipo-C (USB-C™), el cual también admite salida de pantalla para conexiones sencillas y ascendentes. Además, integra un puerto USB 3.1 Gen 1 Tipo-A, un puerto micro HDMI y una ranura para tarjetas SD, permitiendo conectar fácilmente periféricos, pantallas y proyectores sin contratiempos.

ASUS Vivobook S510
La ASUS Vivobook S15 (S510) es una notebook de 15.6 pulgadas diseñada para quienes están en constante movimiento, con un perfil de 17.9mm y un peso de sólo 1.5kg. A México llega en acabados metálico dorado y gris premium y una pantalla NanoEdge con un bisel delgado de 7.8mm que proporciona un área de visualización más grande para una visión más inmersiva. Esta elegante laptop está impulsada por el último procesador Intel® Core™ i7 de octava generación, hasta 8GB de memoria RAM DDR4 y gráficos NVIDIA® GeForce® MX150.

Ideal para trabajar cómodamente en cualquier condición de iluminación, el teclado ergonómico está retroiluminado. Un sensor integrado de huellas dactilares ofrece seguridad adicional y permite un inicio fácil de sesión y son contraseña a través de Windows Hello.

ASUS Vivobook S15 cuenta con una pantalla Full HD (1920x1280) con tecnología de visión amplia de 178° para imágenes sorprendentes, inclusive cuando se ve desde posiciones extremas. Es la primer laptop en su clase en contar con una pantalla NanoEdge con un bisel delgado de tan sólo 7.8mm, dando una relación del 80% de pantalla a cuerpo.
Impulsada por hasta un procesador Intel® Core™ i7 de octava generación con memoria DDR4 a 2133Hz de hasta 8GB para un rendimiento multitask fluido y super rápido, y gráficos NVIDIA GeForce MX150.

El puerto reversible USB Tipo-C (USB-C™) facilita la conexión de dispositivos, el puerto USB 3.1 Gen 1 proporciona velocidades de transferencia de datos de gran velocidad, permitiendo transferir una película de 2GB a una unidad USB en menos de dos segundos. Para mayor comodidad y compatibilidad, ASUS Vivobook S15 también cuenta con u USB 3.1 Gen 1 Tipo-A, y dos puertos USB 2.0, un puerto HDMI y Bluetooth 4.2. La conexión Wi-Fi de doble banda 802.11ac proporciona velocidades de datos hasta 6 veces más rápidas que la estándar 802.11n anterior.

¿Estás negociando tu deuda con un Despacho de Cobranza?


·       Conoce las condiciones que tienen para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración.
·       ¡OJO! Importante documentar por escrito el acuerdo del pago.

Si tienes una deuda con una institución financiera y algún Despacho de Cobranza se ha puesto en contacto contigo para liquidarla, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te informa las condiciones a las que se deben apegar para  realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos.

Es importante precisar que el Despacho de Cobranza actúa como intermediario entre tú y la entidad financiera, con el propósito de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, así como negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos.

Ante ello, es necesario hacer hincapié en que la formalización del convenio deberá realizarse con la entidad financiera que otorgó el crédito y NO con el Despacho de Cobranza.

Lo anterior obedece a que esta Comisión Nacional, ha recibido quejas de usuarios que han pagado directamente al Despacho alguna quita, sin ser notificada la institución financiera, por lo que su deuda sigue vigente.

Por ello, te decimos las condiciones que tienen los Despachos de Cobranza para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos:

1.    Documentar por escrito con el deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos, indicando los términos y condiciones que permitan identificar la oferta, descuento, condonación o quita, si el acuerdo incluye cualquiera de estos conceptos.
2.    Señalar el importe a pagar, desglosando el monto principal, intereses ordinarios, moratorios y en su caso cualquier otro costo que sea exigible de acuerdo al contrato incluyendo los cálculos respectivos.
3.    Especificar si con ello se obtendrá el finiquito o liquidación del adeudo, o solo se cubrirá un pago parcial.
4.    Señalar claramente en el documento, el número de cuenta de la entidad financiera en el que se realizará el pago, con referencia al número de crédito de que se trate.

Asimismo,  vale la pena señalar que desde el primer contacto que establezca un Despacho de Cobranza, ya sea por escrito o verbalmente, debe indicar al deudor:

·       Nombre, denominación o razón social del Despacho de Cobranza y de la persona encargada de realizar dicha actividad.
·       Domicilio, número telefónico y nombre de las personas responsables de la cobranza.
·       Entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento de que se trate.
·       Contrato u operación motivo de la deuda en que se basa la acción de cobranza.
·       Monto del adeudo y fecha de cálculo.
·       Condiciones para liquidar el adeudo.
·       Domicilio, correo electrónico y número telefónico de la unidad administrativa de la entidad financiera, que recibirá las quejas por malas prácticas de cobranza.
·       Que el o los pagos solo podrán ser realizados a la entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento.

Recuerda que si estás interesado en hacer una reestructura o liquidación de tu deuda, la CONDUSEF te da las siguientes recomendaciones:

·       Consulta en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) aquellos que trabajan con las instituciones financieras:https://phpapps.condusef.gob.mx/redeco_gob/redeco.php, para que estés seguro de no estar tratando con una empresa fraudulenta.

·       Si buscas por tu cuenta una reparadora de crédito, considera que no va a solucionar tu problema, lo que va a hacer es negociar por ti, y en algunos casos darte asesoría legal y financiera, servicios por los que te cobrará.

·       Si un Despacho de Cobranza te solicita dinero en efectivo o hacer depósitos en una cuenta personal sin haber resuelto nada todavía, es factible que se trate de un fraude.

·       Considera que una “Quita”, es decir, descuentos o condonaciones a tu deuda, afecta negativamente tu historial crediticio y tu capacidad de acceder a un nuevo financiamiento.

·       Nadie más que tú puede gestionar de manera legal, limpiar tu historial crediticio.

·        Evalúa las causas que te llevaron a un endeudamiento y evita volver a caer en esta situación.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.

Gobierno local atento a investigaciones por intoxicación de dos estudiantes



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Educación local, brindó apoyo a dos menores de edad de la primaria Hermanos Serdán, ubicada en el barrio Fundidores, quienes ingirieron de manera accidental raticida y se encuentran bajo supervisión médica.

Autoridades locales explicaron que el incidente se registró el pasado 7 de febrero al interior del recinto educativo. De forma inmediata, los menores fueron trasladados al Hospital General 90 camas para su atención integral.

Por su parte, el director del Hospital General, Hermann Gorg Lechuga, indicó que los infantes Fernando N. y Leticia N., ambos de 7 años, se reportan estables y estarán bajo supervisión médica en el área de pediatría durante 72 horas.

“Es probable que los menores sean dados de alta a la brevedad, ya que no presentan alteraciones en su estado de salud. Médicos y enfermeras se encuentran monitoreando a los infantes”.

Por estos incidentes, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) inició una averiguación previa a fin de deslindar responsabilidades.

La segunda regidora de Chimalhuacán y comisionada en materia educativa, María de los Ángeles Escalona Suárez, detalló que, por el momento, las clases en el grupo Segundo A permanecen suspendidas a fin de supervisar que no existan más residuos del veneno que fue colocado para inhibir la presencia de roedores en la escuela.

“El director de este plantel, Tomás Morales, mantiene estrecha comunicación con padres de familia y autoridades de la Subdirección Regional de Educación Básica Texcoco, quienes tienen conocimiento del caso”.

El gobierno municipal se mantendrá al pendiente del peritaje del Ministerio Público estatal a fin de garantizar entornos seguros para los alumnos chimalhuacanos.

Inicia programa HortaDIF 2018



El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, puso en marcha el programa HortaDIF 2018 en el Centro de Atención a Enfermedades Crónicas Degenerativas de Chimalhuacán (CAECh), con el objetivo de fomentar la producción de alimentos saludables para autoconsumo y comercialización.

Al respecto, la directora del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que HortaDIF se realiza en coordinación con su homólogo estatal, brindando asesorías de manera gratuita.

Por su parte, el director del CAECh, Alejandro Magdaleno Reyes, señaló que los pacientes que son atendidos en el centro tienen acceso a este tipo de aprendizajes durante todo el tratamiento. “Damos continuidad a los grupos formados en años anteriores. Abordamos temas como la preparación de suelo, siembra y cosecha de sus propios cultivos”.

Explicó que la técnica que se maneja dentro de las instalaciones del CAECh para el cultivo de plantas se realiza a través de camas de siembra, a fin de optimizar el espacio y ahorrar agua potable.

El Centro de Atención cuenta con un grupo de 20 personas quienes cosechan y siembran acelga, rábano, espinaca y cilantro.

Entre los pacientes que participan en HortaDIF se encuentra el señor Ángel Buendía, quien desde hace dos años recibe capacitación en el manejo de cultivo y técnicas de siembra hortalizas, además de crianza de conejos.

“Tengo un pequeño huerto en mi casa con jitomates, cebollas y algunos árboles frutales; estoy agradecido con el gobierno de Chimalhuacán por acercar a la población a estos programas que nos permiten tener un alimento digno y en ocasiones un ingreso extra con lo que cultivamos”.

Cabe destacar que además del CAECh, el programa HortaDIF se imparte en19 sitios ubicados en escuelas de educación básica y Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), beneficiando a mil 200 personas.

ODAPAS Chimalhuacán intensifica limpieza de cárcamos


El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán intensificó las labores de limpieza de cárcamos que opera en la demarcación, como parte de las acciones preventivas para evitar contingencias por precipitaciones pluviales.

El director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, indicó que los trabajos iniciaron en los cárcamos Xaltipac y Tizoc, este último ubicado en la colonia Acuitlapilco.

“En los últimos días, los malacateros han extraído más de 100 metros cúbicos de azolve, basura, lodo y materiales sólidos. Estos trabajos se realizan con el objetivo de quitar los residuos que obstaculizan el sistema de drenaje”.

Añadió que estos trabajos facilitan el bombeo de las aguas residuales hacia los drenes Chimalhuacán I y II, así como los ríos Coatepec y La Compañía.

“Estas acciones se realizan durante todo el año; sin embargo, desde este mes reforzamos labores para mantener en óptimas condiciones el sistema de drenaje e inhibir contingencias durante la próxima temporada de lluvias”.

“Exhortamos a los chimalhuacanos a no tirar basura en las calles, coladeras y barrancas, ya que la obstrucción de las mismas es una de las principales causas de anegaciones”.

Cabe destacar que el municipio de Chimalhuacán cuenta con 18 cárcamos, de los cuales cinco son operados por ODAPAS y el resto por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).