martes, 6 de febrero de 2018

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE ASA IMPARTIRÁ EL CURSO “RECURRENTE CRM PILOTOS” A PILOTOS AVIADORES COMERCIALES DE ALA FIJA



Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, impartirá, el próximo 8 de febrero, el curso “Recurrente CRM Pilotos”, el primero de los 11 cursos de capacitación programados para este año, que forman parte integral del “Programa de Instrucción 2018 de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)”.

Con una duración de cinco horas, en un formato presencial, este curso reconocerá el factor humano como el principal y más valioso elemento para generar actos seguros que permitan prevenir amenazas, detectar posibles errores durante la operación, así como identificar la importancia de la conciencia situacional como una barrera de defensa para mantener un alto nivel de seguridad.

El curso “Recurrente CRM Pilotos” contará con nueve módulos temáticos de instrucción, entre los que destacan: ergonomía, accidentes aéreos por factor humano, habilidades del CRM, conciencia situacional, cultura organizacional y factor humano OACI, entre otros.

Como requisito indispensable, para los interesados en formar parte de este proceso de instrucción, se requiere contar con licencia de piloto aviador comercial.

El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares refrenda su interés y compromiso de seguir ofreciendo máxima calidad en la capacitación que imparte a profesionales del sector aeronáutico civil, nacional e internacional, en materia de seguridad aérea.

Detienen a dos masculinos en dispositivos de seguridad



Como parte de las estrategias instrumentadas en el municipio, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvo y presentó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) a dos personas por el delito de robo.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región I, auxiliaron a un menor que acababa de ser asaltado en la calle Indio Triste en la colonia Acuitlapilco, se logra la detención de Fabián N de 20 años de edad, presunto responsable de robo con violencia.

En otra acción exitosa de la corporación, policías de la sexta Región detuvieron a Adán N de 19 años en la Colonia San Isidro de la localidad, por su presunta responsabilidad del robo de un vehículo, del cual se reporta el hurto minutos antes.

Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que personal de la FGJ realice las investigaciones correspondientes con los números de carpeta NUC NEZ/NEZ/CHI/026/028173/18/02 y NUC NEZ/FRO/VNE/062/027848/18/02, por los delitos de robo con violencia y robo de vehículo automotor respectivamente.

Cabe destacar que las detenciones fueron posibles por la denuncia oportuna de la ciudadanía, además de la reacción inmediata de los elementos de seguridad quienes implementaban el dispositivo Presencia, en el cual se amplía el patrullaje en calles y avenidas con reporte de incidencia delictiva.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.​

Defensoría Municipal de Chimalhuacán implementa campaña en tianguis y zonas comerciales



Con el objetivo de inhibir la violencia y promover las garantías individuales entre niños, jóvenes y padres de familia, la Defensoría de los Derechos Humanos de Chimalhuacán, puso en marcha una jornada de información en más de una decena de tianguis, mercados y zonas comerciales del territorio local.

“En una primera fase recorremos los tianguis entregando miles de trípticos alusivos a la familia, derechos de los niños, violencia de género y la cartilla de los jóvenes, todo ello con la finalidad de que todos los sectores de la población conozcan las atribuciones de la Defensoría Municipal”, señaló el ombudsman local, Mario Flores González.

Cabe destacar que, durante los recorridos, personal de la defensoría, debidamente identificado, asesora y brinda apoyo en campo a la población que lo requiera.

El funcionario indicó que, en una primera fase, la defensoría visitará una decena de tianguis ubicados principalmente en el centro y zona baja del territorio local.

“Visitamos los barrios Saraperos, Canteros, Orfebres, Plateros, Vidrieros, Labradores y Transportistas, posteriormente recorreremos siete zonas comerciales y localidades ubicadas en regiones limítrofes”.

Además de esta campaña, la Defensoría brinda asesoría legal en sus oficinas ubicadas en calle 16 de septiembre, Cabecera Municipal.

“Cada caso que recibimos alusivo a presuntas violaciones a garantías individuales le brindamos atención integral y lo canalizamos ante las dependencias correspondientes”, concluyó Flores González.

lunes, 5 de febrero de 2018

VERIFICA PROFEPA RETIRO TOTAL DE EMBARCACIÓN “FIESTA LOS AYALA” VARADA DENTRO DE ZOFEMAT, EN COMPOSTELA, NAYARIT



+  La embarcación se encontraba en estado de desfragmentación desde 2016, afectando al ecosistema costero y generando un riesgo para los turistas.

+ La PROFEPA ordenó en Noviembre pasado, como medida de urgente aplicación, el retiro total de la embarcación de la ZOFEMAT.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó el retiro total de la embarcación “Fiesta los Ayala” de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) de Compostela, Nayarit, la cual se encontraba varada en la zona desde marzo de 2016.

El retiro se efectuó como resultado de la actuación realizada por la Delegación de PROFEPA en la entidad el pasado mes de Noviembre de 2017, para dar atención a diversas denuncias ciudadanas que reportaban a la embarcación, la cual se encontraba en descomposición dentro de la ZOFEMAT, lo que generaba un riesgo de daño al ecosistema costero y a los turistas que frecuentan este destino en Compostela.

Dentro del procedimiento administrativo correspondiente, la PROFEPA ordenó a su propietario, como medida correctiva de urgente aplicación, el retiro total de la embarcación de tipo catamarán con número de matrícula 1801671814-8, con dimensiones aproximadas de 18 metros de eslora, 8.20 metros de manga y 2.34 metros de puntal.

En la visita de verificación realizada se constató el cumplimiento de la medida correctiva y el retiro total de la embarcación varada desde Marzo del 2016 a causa de mal tiempo, al quedar inmóvil en la Playa Los Ayala y obstaculizando el libre tránsito en la Zona Federal Marítimo Terrestre.  

            Cabe resaltar que con estas acciones, la PROFEPA garantiza el adecuado cumplimiento de la normativa aplicable con el uso de la Zona Federal Marítimo Terrestre, patrimonio y bien nacional, contribuyendo a la protección y cuidado de los ecosistemas costeros.         

A 101 años de la Constitución se avanza en la protección de las mujeres rurales, pero faltan retos por cumplir: Héctor Padilla Gutiérrez


·        Son fundamentales para el desarrollo económico y social, afirma el expresidente de la AMSDA
A 101 años de la Constitución mexicana se reconoce el valor del trabajo agrícola no renumerado que realizan las mujeres rurales y campesinas que en México representan el 50, 3 por ciento de la población, por lo que uno de los retos que tiene el país es consolidar su importancia para el desarrollo económico y social nacional, consideró Héctor Padilla Gutiérrez, expresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Rural (AMSDA).
El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) señaló que en el marco de la conmemoración constitucional urge tener presente el bono de productividad que representan las mujeres del campo mexicano y, como se plantea en un estudio de la Cámara de Diputados, si bien se ha avanzado en la aplicación de políticas gubernamentales de género todavía es necesario cumplir con la deuda histórica que se tiene con ellas sobre todo porque la mujer desempeña un papel fundamental en la gestión, conservación, protección, restauración y aprovechamiento de los recursos naturales.
Con base en una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria  (CEDRSSA), quien fue presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados manifestó que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las mujeres son las principales productoras agrícolas y clave en el sostenimiento de la seguridad alimentaria de los países; también son quienes realizan los mayores esfuerzos y quienes menos ingresos perciben ya que el 38 por ciento carece de ingreso.
Héctor Padilla Gutiérrez recordó que México fue de los últimos países en Latinoamérica en darle el derecho al voto a las mujeres que se concretó hasta la reforma constitucional de 1953, sin embargo aún no se cumple cabalmente lo que se establece en defensa de sus garantías en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable aprobada en 2016.
Prueba ello, agregó, es que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha encontrado que de los 14 millones de mujeres que habitan localidades rurales; 21 por ciento de ellas no sabe leer ni escribir, que más del 50 por ciento no enfrenta condiciones de trabajo digno y que tres millones viven en pobreza, lo cual representa el doble de la situación de las mujeres en zonas urbanas.
Asimismo, que 22 por ciento de la población femenina total habita en zonas rurales y 17.7 por ciento habla exclusivamente su lengua nativa y que 14 millones sobrevive en condiciones críticas debido a la pobreza, lo cual está ligado a las deficientes condiciones laborales y a la falta de acceso a servicios públicos en comunidades rurales.
Los investigadores Margarita Gómez Juárez y Miguel Ángel reyes Vives indican en su ensayo La Constitución de 1917 :La mujer y su participación en el Desarrollo Rural Sustentable que las principales actividades que realizan estas mujeres son en materia de agricultura, ganadería, silvicultura, caza, pesca y artesanía, lo cual supera en 17 veces a las tareas que realizan las mujeres en las zonas urbanas, pero a pesar de su incorporación al ámbito laboral y de que trabajan jornadas dobles, considerando las labores domésticas que desempeñan sin remuneración, además de su trabajo productivo, 32.7 por ciento trabaja por su cuenta y 16.3 por ciento no obtiene remuneración alguna por el trabajo que desempeña.
En este contexto, Héctor Padilla Gutiérrez afirmó que en Jalisco, el Gigante Agroalimentario de México, las mujeres son apoyadas porque mucho tienen que ver en los avances hacia la soberanía nacional alimentaria y que la entidad exporte productos del sector agropecuario a más de 80 países del mundo.

ASEGURA SSP-CDMX A UN HOMBRE QUE SE DEDICABA A ASALTAR EN UNA MOTOCICLETA EN IZTAPALAPA


  • Se aseguró una pistola de fabricación casera, calibre 22 milímetros.
Un joven de 21 años de edad, que se dedicaba al asalto a transeúnte con violencia, en la Delegación Iztapalapa, fue detenido por los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56 de la Policía Auxiliar (PA).

Los policías que realizaban labor de seguridad y vigilancia en la calzada Ermita Iztapalapa y la calle Fundición, Barrio San Miguel, fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, que tenían monitoreado en el punto, a una persona que momentos antes, había robado a un transeúnte, al cual amenazó con un arma de fuego para despojarle de su teléfono celular.

En el sitio, la persona referida a bordo una motocicleta de color roja, marca Itálica y trató de huir, pero fue alcanzado por los policías, y detenido calles adelante.

Al realizarle una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, al imputado y a la motocicleta, se encontró debajo del asiento, una pistola de fabricación casera, calibre 22 milímetros y un cartucho útil.

Al hoy imputado, previa presentación ante el representante social, se le informó el motivo de su aseguramiento y se le hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía preventiva de la Ciudad de México.

Luego fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8, para determinar su situación jurídica, junto con la motocicleta y el arma de fuego.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

LA PGJCDMX DA CUENTA DEL ANÁLISIS DE LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA QUE SIGUEN LA RUTA DEL MENOR DESAPARECIDO EN AZCAPOTZALCO





* El informe es producto del análisis de 53 cámaras: privadas, del GCDMX y del Edomex 
En torno a los hechos relacionados con un adolescente en la delegación Azcapotzalco, la Procuraduría General de Justicia capitalina ha desarrollado las siguientes acciones de investigación:

ACTOS DE INVESTIGACIÓN PRACTICADOS
CARPETAS DE INVESTIGACIÓN INICIADAS:
3
(CAPEA-COY-FSP)
ENTREVISTAS REALIZADAS:
26
INSPECCIONES
3
INTERVENCIONES PERICIALES:
23
INTERVENCIONES PDI:
25
OFICIOS DE COLABORACIÓN:
3
REQUERIMIENTOS A AUTORIDADES LOCALES:
76
REQUERIMIENTOS A AUTORIDADES ESTATALES:
3
REQUERIMIENTOS A AUTORIDADES FEDERALES:
8

El informe que observarán a continuación es producto del análisis de inteligencia de imágenes obtenidas en la revisión de 53 cámaras (tanto privadas como las del Gobierno de la CDMX y del Estado de México), con un total de 20 horas, del cual  se identificó el recorrido de los vehículos oficiales y del adolescente; antes, durante y después del evento.

La investigación se fortalece con las entrevistas de testigos, como es la de su amigo que lo acompañaba, quien tuvo a la vista los videos recabados, reconociendo a la víctima por su vestimenta en el momento de los hechos y después de los mismos, ya que traía una sudadera de color azul y tenis, propiedad del testigo, quien se los había  prestado antes del evento.

Cabe señalar que se cuenta con un informe técnico de la Policía de Investigación, en apoyo a peritos institucionales, en el que concluye puntos de coincidencia entre la persona reportada como ausente y la que se observa antes, durante y posterior a los hechos investigados por esta institución. Esto es desde las 16:33 horas a las 17:15 del día 23 de enero de 2018.

Es importante destacar que el adolescente fue observado en Tlalnepantla desde las 20:30 horas hasta las 23:30 del día 27 de enero, señalando los testigos que no se le apreciaban lesiones y se encontraba deambulando en el Centro de Trasferencia Modal, en negocios cercanos y en las oficinas del juzgado calificador.

Esta información se desprende de los videos obtenidos del interior del CETRAM, y de la entrevista de testigos:

1.       Una empleada de una tienda de conveniencia quien manifiesta haber observado cómo consumió algunos alimentos.
2.       Dos elementos de Seguridad Privada que refieren haberlo retirado del CETRAM en tres ocasiones sin que se le apreciaran lesiones en el rostro.
3.       Tres policías municipales que lo conducen ante el juzgado calificador, quienes tampoco observaron lesiones aparentes y mencionan que el suéter que vestía fue lanzado del puente por el propio adolescente.

Finalmente el adolescente es captado por el circuito cerrado de una tienda de abarrotes el 28 de enero del año en curso en el municipio de Melchor Ocampo, lugar donde fue reportado como la persona buscada y posteriormente presentado ante las autoridades de esa entidad.

Cabe destacar que, en su calidad de acompañante de la madre del adolescente, la Comisión de Derechos Humanos capitalina ha estado permanentemente al tanto de las actuaciones relacionadas con el caso, desarrolladas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

De dichas actuaciones se desprenden hechos que pudieran ser competencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por lo que se enviará el desglose correspondiente.

ASEGURA SSP-CDMX A TRES PERSONAS POR ROBO A TRANSEÚNTE EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC


  • Se recuperó un teléfono celular de la marca Huawei.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Buenavista, detuvieron a tres personas, relacionadas con el delito de robo a transeúnte con violencia, en el perímetro de la Delegación Cuauhtémoc.

Al efectuar su rondín de vigilancia, los policías fueron requeridos por un hombre, quien dijo tener 23 años de edad, y les detalló que al acudir a la intersección de la calle Doctor Mora y la avenida Hidalgo, donde se ubica la Alameda Central, lo interceptaron tres hombres y lo golpearon.

El afectado dijo que lo despojaron de su teléfono celular, marca Huawei, color gris, valuado en cinco mil pesos; así como de unos lentes de sol, marca Ray Ban, con un valor de dos mil 500 pesos.

Por lo que les refirió que siguió a los imputados hasta el entronque de las calles Zarco y Violenta, en la colonia Guerrero, donde aún permanecían los tres agresores.

Los policías de inmediato interceptaron a los imputados, en las calles Soto y Violeta, y al efectuarles una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, a quien dijo tener 28 años de edad, se le detectó el teléfono celular referido, marca Huawei; mientras que sus acompañantes dijeron tener 20 y 37 años de edad.

A los imputados, se les indicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Luego, junto con la parte afectada, fueron trasladados ante la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ACERCAN PLAZAS LABORALES A MEXIQUENSES CON FERIAS DE EMPLEO



 • De cada 10 personas que asisten, cuatro consiguen una vacante. 
 • Estima Secretaría del Trabajo realizar más de 30 eventos de este tipo en el año. 
 • Es Alicia Aldama Martínez una de las más de 3 mil mexiquenses que en el último trimestre de 2017 encontraron empleo en las Ferias que realiza esta Secretaría. 
 • Permiten Ferias del Empleo encontrar sitios laborales cercanos al domicilio de los trabajadores. 

Metepec, Estado de México, 5 de febrero de 2018. Son las seis de la mañana, aún se ve oscuro en la colonia Las Marinas, en este municipio; el termómetro indica cero grados centígrados, pero eso no impide que Alicia Aldama Martínez se prepare para salir a realizar sus labores en la empresa donde trabaja desde hace cuatro meses. 

A sus 60 años de edad es costurera en la empresa Guantes Internacionales, ubicada en el Corredor Industrial Toluca-Lerma, donde encontró un espacio para ganarse la vida después de casi un año desempleada. 

Fue a través de un anuncio colgado en las instalaciones del DIF de su colonia, donde se enteró de la realización de una Feria de Empleo especial para personas con discapacidad y adultos mayores. 

 “Pensaban que por mi edad no podía haber un trabajo para mí porque decían que pasando de los 50, pues no encuentras empleo, pero aquí hubo una oportunidad más”, apuntó.

De septiembre a diciembre del año pasado, la Secretaría del Trabajo impulsó 11 Ferias del Empleo en las que participaron 568 empresas, asistieron 9 mil 122 buscadores de empleo y se colocaron a 3 mil 200 de ellos en un empleo formal. 

 En promedio, de cada 10 buscadores de empleo que asisten a estas ferias, cuatro logran colocarse en una empresa. 

Alicia destacó que al principio dudó, ya que pensaba que por su edad nadie la volvería a contratar, pero decidió arriesgar un poco y para su sorpresa, tres días después de que llenara la solicitud de empleo, la llamaron para que se presentara a trabajar como empacadora. 

Dos meses después, la ascendieron al área de Costura, donde gana más, además de que recibió capacitación, y tampoco se olvida de la gente que, como ella, cree que ya no hay oportunidades, por lo que pide que sigan realizando estos programas para que más gente encuentre una oportunidad para desarrollarse en la vida. 

“Nunca esperé que me llamaran y fuera elegida para el trabajo y pues agradezco a la Secretaría del Trabajo por las oportunidades en las Ferias porque hay gente como yo, que piensan que por la edad ya no nos van a contratar”, expresa. 

La Secretaría del Trabajo inició este 2018 con la primera Feria del Empleo en Huixquilucan, donde 38 empresas ofrecieron 600 vacantes. 

 De igual forma, tiene programado realizar más de 30 eventos de este tipo en las diferentes regiones del Estado de México, y los interesados pueden consultar más información en el sitio web ferias.empleo.gob.mx. 

Las Ferias de Empleo son una estrategia de vinculación directa de mano de obra, que concentra en un mismo espacio físico a las empresas que necesitan personal para cubrir sus vacantes con los buscadores de empleo, lo que genera un ahorro en tiempo y dinero, ya que las personas pueden realizar su solicitud en varias empresas. 

Además, permiten que las personas puedan encontrar un empleo cercano a su lugar de residencia, un compromiso que ha hecho el Gobernador Alfredo Del Mazo, quien ha pedido generar opciones para que los empleos sean cerca de casa y que las familias no tengan que trasladarse ni gastar tanto dinero y tiempo en el transporte público para ir de su hogar a su lugar de trabajo y viceversa. 

En 2017, la Secretaría del Trabajo del Estado de México, realizó 35 Ferias del Empleo, en las que se ofertaron poco más de 27 mil vacantes y más de 11 mil mexiquenses encontraron un empleo.

PGJCDMX INVESTIGA EL HOMIDICIO DE UN HOMBRE LESIONADO EN EL ESTADO DE MÉXICO



* La víctima era militar en activo y resultó lesionada cuando viajaba a bordo de un trasporte público

* Los hechos ocurrieron en el Edomex, pero los pasajeros solicitaron apoyo de policías de la CDMX

La Procuraduría General de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación al tomar conocimiento de la muerte de un militar en activo, quien se opuso a un asalto a bordo de transporte público en el Estado de México, pues los usuarios del autobús solicitaron apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Testimonios vertidos en el expediente indican que dos sujetos subieron a la unidad y con armas de fuego obligaron a los pasajeros a entregar sus pertenencias; el chofer se opuso por lo que resultó herido, mientras que el ofendido, al intentar defenderse con su arma, fue lesionado de muerte.

Los probables participantes huyeron, pero el autobús continuó su marcha hasta la colonia Ermita Zaragoza, en la delegación Iztapalapa, donde los usuarios solicitaron apoyo de elementos policiacos capitalinos; el conductor fue trasladado a un hospital.

El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Iztapalapa Ocho inició la indagatoria por el delito de homicidio doloso con arma de fuego y dio intervención a personal de la Coordinación General de Servicios Periciales para realizar las primeras pesquisas.

La Procuraduría trabaja en coordinación con su homóloga del Estado de México, ya que se establece que en el momento en el que los asaltantes descendieron del vehículo, estaban lesionados por impacto de bala.

SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONA RELACIONADAS CON EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE EN MIGUEL HIDALGO



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC)Tacubaya, aseguraron a un hombre y a un menor de edad, implicados en el delito de robo a transeúnte, en la Delegación Miguel Hidalgo.

De acuerdo con el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, alertaron a los policías que, a través del botón de auxilio, se solicitó apoyo, en la intersección de las calles Gobernador Tiburcio Montiel y Gobernador Gregorio V. Gelati, colonia San Miguel Chapultepec, ya que hubo un robo a transeúnte.

Al llegar al lugar, se percataron que dos hombres iban corriendo; en ese momento, dos personas, víctimas de un robo, se acercan a los policías, y les dijeron que los hombres que se dieron a la fuga eran los responsables.

Por lo que de inmediato, inició una persecución, hasta interceptar a quienes dijeron tener 30 y 17 años de edad.

Al efectuarles una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les detectó los siguientes objetos: un teléfono celular de la marca Samsung, color blanco con negro; así como una réplica de arma de fuego, marca Daisy, USA, modelo 179BB45MM.

Motivo por el que se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente, fueron trasladados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se determinará su situación jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.