jueves, 25 de enero de 2018

SSP-CDMX ASEGURÓ A CUATRO HOMBRES POR EL DELITO DE ROBO EN LAS ESTACIONES ZÓCALO Y MERCED DEL METRO




Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 70, aseguraron en dos diferentes acciones, a cuatro hombres, por el delito de robo al interior de las estaciones Zócalo de la línea 2 y Merced de la línea1, del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).

En la primera acción preventiva, los policías comisionados en la estación Zócalo, ubicada en la avenida José María Pino Suárez y Corregidora, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, realizaban sus funciones de vigilancia en el área de andenes con dirección a la terminal Cuatro Caminos, cuando un joven de 20 años, se les acercó para solicitar ayuda.

El afectado señaló a tres hombres que tenía a la vista, como los presuntos responsables de haberlo desapoderado de su teléfono celular mientras abordaba uno de los vagones, mismo que llevaba en la bolsa trasera de su pantalón.

A petición de la parte afectada, los hombres de 27, 28 y 35 años, fueron asegurados.

En la segunda acción preventiva, los policías  realizaban sus funciones de vigilancia en la estación Merced, ubicada en Anillo de Circunvalación y Carretones, colonia Merced Balbuena, Delegación Cuauhtémoc, cuando les fue pedido apoyo por una joven de 21 años.

La afectada solicitó la detención de un hombre que tenía a la vista, y quien momentos antes, le había robado su teléfono celular de la marca Samsung, de color rosa, que guardaba en la bolsa de su chamarra; comentó que logró percibir cuando el presunto sospechoso la desapoderaba de su teléfono celular, al momento de descender del vagón.

Por tal motivo, fue detenido el hombre de 34 años, y conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, logando recuperar el equipo de telefonía móvil, el cual fue reconocido por la afectada como de su propiedad.

En ambos casos, los detenidos junto con las partes afectadas, fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Público número 50-B, donde se determinará su situación jurídica.

Previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR POSESIÓN DE PRESUNTA DROGA EN TLALPAN



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP), detuvieron en la zona de la Delegación Tlalpan, a una persona relacionada con el delito en posesión de presunta cocaína.

De a cuerdo con el parte informativo, en la primera cerrada de Tulipanes y Tulipán, de la colonia El Capulín, los policías realizaban labores de patrullaje e investigación, cuando se percataron que una persona en actitud inusual, manipulaba una bolsa de plástico transparente con varios envoltorios.

Los policías al realizarle una revisión precautoria de acuerdo al protocolo de actuación policial, le encontraron a la persona 30 envoltorios de plástico transparente, con una sustancia sólida amarillenta, con las características propias de la cocaína en piedra; así como 350 pesos en efectivo.

Por tal razón, los policías detuvieron a un hombre de 22 años de edad, a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Y fue puesto a disposición de la Fiscalía Desconcentrada en Investigación de Narcomenudeo en Jardín, donde se definirá su situación jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SCT TRABAJA PARA NORMALIZAR CIRCULACIÓN EN LA AUTOPISTA MÉXICO- TOLUCA



La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que debido a las fuertes precipitaciones pluviales, se registró una granizada que alcanzó los 15 centímetros de altura sobre la autopista México-Toluca, por lo que la vialidad fue cerrada en ambos sentidos desde el km 28+000 hasta el ​29+500, a partir de las 18:50 horas, medida que se mantendrá.


La dirección de Conservación de Carreteras del Centro SCT Estado de México trabaja de manera intensa en las labores de limpieza en la zona, para permitir la circulación lo más pronto posible.

En el lugar trabajan varias brigadas con apoyo de seis retroexcavadoras y maquinaria pesada.

SSP-CDMX IMPLEMENTA DISPOSITIVO DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN



La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), llevó a cabo el dispositivo de “Prevención Social del Delito”, en calles de la Delegación Coyoacán, con la finalidad de generar un acercamiento con la ciudadanía, proporcionar información encaminada a reducir el índice delictivo y dar a conocer las acciones y programas con que se cuenta, para brindar seguridad a la población.

En la acción preventiva, participaron 60 policías adscritos a la Unidad de Seguridad Escolar (USE), Unidad Graffiti, Brigada de Vigilancia Animal (BVA), Programa Conduce Sin Alcohol, Unidad de Seguridad Empresarial y Ciudadana (USEC), Alarmas Vecinales, Unidad de Contacto del Secretario (UCS), y se contó con la presencia de representantes del Comité Vecinal.

El dispositivo se realizó en la colonia Ex Ejido San Francisco Culhuacán, donde personal de la SSP-CDMX, se dió a la tarea de recorrer a pie las calles, exponiendo a los vecinos las acciones que la dependencia realiza para brindar mayor seguridad en la demarcación.

A su vez, el  personal de la USE, impartió a alumnos y personal docente de escuelas de la zona –primarias y secundarias-, pláticas y talleres sobre el Bullying y de prevención del delito.  

Por su parte, la Unidad Graffiti, se encargó de revisar que los botones de emergencia instalados en los postes de las cámaras de videovigilancia estuvieran operando adecuadamente, a fin de responder oportunamente a los llamados de auxilio o denuncias.

Las acciones también comprendieron la instalación de alarmas vecinales en locales comerciales y viviendas.

Y los policías de la BVA, invitaron a los vecinos a denunciar el maltrato a los animales o bien, si se trata de algún caso de rescate a mascotas en situación de abandono; y dieron a conocer que su misión principal era el salvaguardar el bienestar de los animales.

Con el propósito de resguardar la seguridad de los automovilistas y peatones, se instaló un punto de alcoholímetro, a fin de detectar a los conductores que circulan bajo el influjo de bebidas embriagantes.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ASEGURA SSP-CDMX A UN REINCIDENTE POR ROBO A CASA HABITACIÓN EN LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO


* El detenido está asociado con dos carpetas de investigación, ambas en el año 2018, por los delitos de robo a casa habitación y por allanamiento de morada.

Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 73, aseguraron a un reincidente, por el delito de robo a casa habitación sin violencia, en calles de la Delegación Xochimilco.

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia, cuando al circular por la calle 5 de Mayo, casi esquina con Cuauhtémoc, en la colonia Barrio Xaltocan, un grupo de personas les solicitó ayuda.

Las personas se identificaron como vecinos del lugar, y les indicaron a los policías, que unos vecinos tenían retenido a un hombre que momentos antes ingresó a una casa para robar, sobre la calle de Cuauhtémoc.

Al arribar, los policías observaron que un grupo de personas tenía detenido a un hombre, por lo que de inmediato lo aseguraron para salvaguardar su integridad física.

Posteriormente, se entrevistaron con el afectado, un hombre de 67 años, quien señaló al presunto sospechoso, como quien momentos antes, ingresó a su domicilio y lo amagó con un arma blanca para sustraer varios objetos.

Conforme al protocolo de actuación policial, al detenido se le realizó una revisión preventiva, donde se le encontró a la altura de la cintura del lado derecho, un cuchillo con mango de madera, de color café, de la marca Tramontina, hecho en Brasil.

Los vecinos les entregaron a los policías, los artículos que el presunto responsable había sustraído del inmueble y que consistían en: una mochila de color negro, con vivos verdes, con la leyenda Rollr-Royce; un galón de sellador 5x1 de la marca Comex, con un valor de 800 pesos; una grabadora de la marca RCA, de color blanco con negro, con un valor de tres mil 500 pesos; una lijadora de color negro, de la marca Black&Decker, con un valor de 700 pesos; una extensión eléctrica de color rojo con negro; unas pinzas plateadas de la marca Top Force 6; un desarmador plano con mango de plástico, de color amarrillo, de la marca Stanley; unas pinzas sin marca de color rojo con negro; y siete piezas de tubo de cobre, lo cual asciende a un valor aproximado de seis mil 140 pesos.

En detenido, un hombre de 43 años, fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial  de Seguridad Pública y Procuración de Justicia XOC-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo calificado (personas armadas) – robo a casa habitación sin violencia.

En el cruce de información con la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que el detenido se encuentra asociado con dos carpetas de investigación, ambas en el año 2018; el 16 de enero por el delito de robo a casa habitación sin violencia y el 21 de enero por el delito de allanamiento de morada.

Al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

SSP-CDMX DESPLIEGA OPERATIVO DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD EN SANTA FE



Por instrucción del secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Licenciado Hiram Almeida Estrada, la dependencia  puso en marcha el “Operativo Mega”, en la zona de Santa Fe, en el que participan 250 policías apoyados con 50 vehículos para inhibir la comisión de ilícitos.

El dispositivo tuvo su punto de partida en la avenida Vasco de Quiroga, a la altura del complejo Santa Fe, con policías de proximidad, metropolitanos y auxiliares (PA).

La acción preventiva se realizará pie a tierra y a bordo de patrullas, en seis circuitos principales que son los siguientes:

- Avenida Vasco de Quiroga, de la altura de Paseo de los Tamarindos a la avenida Carlos Fernández Graef.

- Prolongación Paseo de la Reforma, de la avenida Carlos Lazo a la avenida a la avenida Carlos Fernández Graef.

- Avenida Santa Fe, de la avenida Carlos Lazo a la avenida Tamaulipas

- Avenida Vasco de Quiroga, de la Glorieta de Televisa a Prolongación Paseo de la Reforma.

- Avenida Javier Barros Sierra, de la Glorieta de Televisa a la avenida Carlos Lazo.

- Prolongación Paseo de la Reforma, de la Puerta Santa Fe a la avenida Vasco de Quiroga.

La misión del dispositivo es inhibir la incidencia delictiva, principalmente el robo a transeúnte, a negocio y casa habitación, además de fortalecer la presencia policial para estar en contacto directo con la ciudadanía y, sobre todo, salvaguardar su integridad física y material de la misma.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

EXITOSAS PRUEBAS CON LA SEÑAL DE LA RED COMPARTIDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL ESTADO DE MÉXICO



·        El secretario de Comunicaciones y Transportes y el gobernador de la entidad realizaron llamadas y videoconferencias utilizando la infraestructura de            la  Red Compartida

 
·        El Edomex firmó el convenio de adhesión a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal

·        Estas acciones marcan un antes y un después en el sector telecomunicaciones del país, afirmó el titular de la SCT

 
Con la realización exitosa de llamadas, videoconferencias, recepción de programas en plataforma de streaming y videoconsultas médicas, en la Ciudad de México y en el Estado de México, a través de la señal de la Red Compartida, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, supervisó el despliegue de esta red que entrará en operación el próximo 31 de marzo.


En la ciudad de Toluca, Ruiz Esparza y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, firmaron el Convenio de Adhesión del gobierno mexiquense a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones, con lo que se pone a disposición de los operadores de servicios de telecomunicaciones 400 edificios públicos estatales.


En el evento, el titular de la SCT dijo que hoy es un día significativo, porque lo que se inició hace cinco años como un proyecto y hoy es una realidad que avanza aceleradamente para insertar a México en la era digital.

 
La firma del Convenio de Adhesión por parte del gobierno del Estado de México y las pruebas exitosas de la Red Compartida marcan un antes y un después en el sector telecomunicaciones del país, afirmó.

 
Señaló que con la política inmobiliaria del Gobierno Federal, la Red Compartida que en su primera etapa dará servicios de internet de banda ancha de cuarta generación a más de 33 millones de mexicanos, y la puesta al servicio de los operadores de los postes de la CFE, los precios de las telecomunicaciones deben seguir la tendencia a la baja, como lo ha sido desde la entrada en vigor de la Reforma Constitucional.


Ruiz Esparza mencionó que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) calificó a la Reforma en Telecomunicaciones como una historia de éxito, al incrementarse los usuarios de Banda Ancha de 24 a 74 millones y la reducción en los costos entre el 61 y 75 por ciento.


Al referirse al convenio firmado con el gobernador del Estado de México, sostuvo que la entidad tendrá mejores condiciones para consolidarse en una de las más competitivas y al mismo tiempo, lograr una mejor integración de sus habitantes a la sociedad del conocimiento y a la era digital.


La Reforma de Telecomunicaciones es uno de los ejes que impulsó desde el inicio de su administración el Presidente Enrique Peña Nieto, para lograr una transformación de gran calado, en beneficio de todos los mexicanos y de los mexiquenses.

 
Durante su intervención, en gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, reiteró que el proyecto de la Red Compartida y el convenio firmado con la SCT fortalecen los niveles de competitividad y serán fundamentales para dar cumplimiento a dos de los compromisos de la presente administración federal: La creación de mayores empleos y abatir la brecha digital en nuestro país.

 
Con la adhesión, mencionó del Mazo Maza, cada edificio del gobierno estatal en los 125 municipios es un potencial retransmisor de señales, lo que amplía su funcionalidad y permitirá que los mexiquenses cuenten con servicios digitales de última generación.


Del Mazo Maza, aseguró que la integración y la inclusión digital son elementos que multiplican las oportunidades y fortalecen la calidad de vida de los mexicanos, por ello, es una prioridad la consolidación de la infraestructura de telecomunicaciones en el territorio nacional para estar mejor comunicados y que nos impulse hacia el futuro.


Además, destacó el trabajo realizado por la SCT en el Estado de México y el país, gracias a que se ha efectuado la mayor inversión de la historia en el desarrollo de infraestructura.


Por su parte, el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Mario de la Cruz Sarabia, dijo que la Red Compartida elevará los niveles de competitividad entre los prestadores de servicio, en beneficio de los usuarios, quienes contarán con mayor calidad y a precios más bajos. 


En su oportunidad, el presidente del Consejo de Administración de Altán Redes, Bernardo  Sepúlveda Amor, señaló que se trabaja en una Red Compartida que marca un verdadero cambio en la industria de las telecomunicaciones, pensada para que los mexicanos puedan gozar de los beneficios de tener una tecnología de primer mundo.

PONEN EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO Y GERARDO RUIZ RED COMPARTIDA, QUE FORTALECE COMPETITIVIDAD DEL EDOMÉX EN EL PAÍS


• Firman Gobernador y titular de la SCT, convenio para instalación de antenas de internet inalámbrico, en edificios de gobierno y ampliar la cobertura.
• Afirma mandatario mexiquense que la Red Compartida impulsa la competitividad para generar más empleos y acorta la brecha de desigualdad social al llegar a comunidades marginadas.
• Reconoce trabajo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por implementación de esta estrategia digital, así como por impulsar la Reforma de Telecomunicaciones.
• Detalla Secretario de Comunicaciones que Red ofrecerá cobertura 4G en su primera etapa a más de 33 millones de mexicanos.

Toluca, Estado de México, 24 de enero de 2018. Al poner en marcha el proyecto de telecomunicaciones, Red Compartida, en el Estado de México, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza garantizó que con este proyecto se cumplen dos objetivos primordiales del Gobierno estatal: impulsar la competitividad para generar más empleos y acortar la brecha de desigualdad social, mediante un acceso más ágil, sencillo y económico a internet.

En presencia del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, Del Mazo Maza afirmó que con este tipo de infraestructura, además de fortalecer la competitividad económica de la entidad, los Gobiernos federal y estatal contribuyen a mejorar la economía de las familias, a la par de ofrecer una herramienta para combatir la pobreza y la marginación en el país.

“El Proyecto de la Red Compartida fortalece nuestros niveles de competitividad y será fundamental para cumplir con dos de los mayores compromisos que tiene este Gobierno: la creación de empleos y cerrar las brechas de desigualdad.

“Una infraestructura moderna y de vanguardia es condición necesaria para mejorar nuestra productividad laboral, atraer más inversiones y generar más y mejores empleos”, sostuvo.

Luego de firmar el Convenio de Adhesión a la Política Inmobiliaria para el Despliegue de Infraestructura de Telecomunicaciones, con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, el mandatario mexiquense destacó que con el inicio de este proyecto se impulsan más condiciones para hacer del Estado de México un estado más atractivo para los inversionistas e incrementar su capacidad productiva y afianzarse como el centro logístico más importante en México.

“Consolidar la infraestructura de telecomunicaciones y transportes es una prioridad de esta administración. Tenemos las condiciones para convertirnos en el estado más atractivo para la inversión, para incrementar nuestra capacidad productiva y para consolidarnos como el centro logístico más importante del país”, aseveró.

Explicó que el convenio firmado este día, tiene como finalidad poner a disposición de los operadores de telecomunicaciones los edificios gubernamentales del Estado de México, para la instalación de antenas y que este beneficio llegue a todas las regiones de la geografía estatal y paliar rezagos sociales como la marginación.

“A partir de hoy, cada edificio del Gobierno estatal, en los 125 municipios, es un potencial retransmisor de señales, lo que amplía su funcionalidad y permitirá que los mexiquenses contemos con servicios digitales de última generación.

“Daremos mayor alcance a la señal y ampliaremos la cobertura, reduciremos los costos de operación y lo que es más importante, disminuiremos el precio que pagan los ciudadanos por  los servicios de telecomunicaciones”, explicó.

El Gobernador Del Mazo reconoció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por la implementación de esta estrategia digital, así como por impulsar la Reforma de Telecomunicaciones, pues ha tenido importantes beneficios como la reducción de tarifas de telefonía móvil o la gratuidad en larga distancia y roaming nacional, por lo que dijo que el Estado de México se une a este esfuerzo.

“Nos sumamos con total decisión a la política digital impulsada por el Gobierno Federal, y nos comprometemos a seguir avanzando en ella, asumiendo nuestro liderazgo”.

Acompañado por el Secretario Gerardo Ruiz, el mandatario estatal realizó un recorrido por el vehículo demostrativo de ALTAN, donde comprobó la calidad, la velocidad y la inmediatez del servicio que brindará este proyecto a los mexiquenses y a toda la población del país.

En el evento, el titular de la SCT dijo que hoy es un día significativo, porque lo que se inició hace cinco años como un proyecto es ahora una realidad que avanza aceleradamente para insertar a México en la era digital.

La firma del Convenio de Adhesión por parte del Gobierno del Estado de México y las pruebas exitosas de la Red Compartida marcan un antes y un después en el sector telecomunicaciones del país, afirmó.

Señaló que con la política inmobiliaria del Gobierno Federal, la Red Compartida, que en su primera etapa dará servicios de internet de banda ancha de cuarta generación a más de 33 millones de mexicanos, y la puesta al servicio de los operadores de los postes de la CFE, los precios de las telecomunicaciones deben seguir la tendencia a la baja, como lo ha sido desde la entrada en vigor de la Reforma Constitucional.

Ruiz Esparza mencionó que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) calificó a la Reforma en Telecomunicaciones como una historia de éxito, al incrementarse los usuarios de Banda Ancha de 24 a 74 millones  y la reducción en los costos entre el 61 y 75 por ciento.

EN PLENO CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES, MÉXICO BUSCA AUMENTAR EL VALOR DE SUS PRODUCTOS MANUFACTURADOS



  • A pesar de las medidas restrictivas que está considerando el presidente Donald Trump, las exportaciones han crecido.
  • México es el principal exportador de América Latina y uno de los principales exportadores mundiales de automóviles y dispositivos electrónicos.
  • Tanto las empresas e instituciones locales como el gobierno buscan aumentar el valor de los bienes exportados, mediante el desarrollo de la cadena de valor nacional.
  • Esto a través de promover la adopción del Modelo de Alianzas con Empresas Transnacionales (Modelo ACT). El modelo funciona mediante la conexión de proveedores locales relevantes con multinacionales en el país.
Ciudad de México, 24 de enero de 2018.- México dejó a un lado sus preocupaciones sobre el creciente sentimiento proteccionista en los Estados Unidos, registrando el crecimiento máximo en las exportaciones a su vecino del norte en los últimos tres años, y dando impulso a los planes para aumentar el valor de los envíos salientes.
Las exportaciones manufactureras, agrícolas y no extractivas a los Estados Unidos aumentaron un 7.4% interanual entre enero y septiembre 2017, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
El crecimiento de las exportaciones contrasta fuertemente con la postura de la administración estadounidense sobre el comercio entre México y los Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha considerado una serie de medidas restrictivas, incluyendo la eliminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA en sus siglas en inglés), un nuevo impuesto fronterizo a los productos mexicanos dirigidos a Estados Unidos, y otras reformas fiscales dirigidas a atraer a las empresas que están basadas en el exterior, para que regresen a Estados Unidos.
Desde la introducción del TLCAN en 1994, las exportaciones totales per cápita se han multiplicado casi por cinco, de 570 mil a 3 millones de dólares, y el comercio, como porcentaje del PIB, ha pasado de 27% a 63%, de acuerdo con la agencia nacional de promoción de inversiones ProMéxico.
El aumento en los envíos salientes ha llevado al país a convertirse en el principal exportador de América Latina y uno de los principales exportadores mundiales de automóviles y dispositivos electrónicos. México produce más de la mitad de los bienes de tecnología media y alta de la región y el sector manufacturero representa el 89% de las exportaciones.
Las empresas buscan aumentar el nivel de contenido local en las exportaciones
Si bien el crecimiento del comercio de las exportaciones de México en las últimas dos décadas ha tenido un efecto de flujo positivo en la base de manufactura industrial del país, tanto las empresas e instituciones locales como el gobierno buscan aumentar el valor de los bienes exportados mediante el desarrollo de la cadena de valor nacional.
El nivel general del contenido mexicano en las exportaciones, que está en torno a un 40%, es bajo, lo que sugiere que México es esencialmente un ensamblador de bienes, en su mayoría importados.
En el segmento de la electrónica, por ejemplo, se estima que el 85% del contenido utilizado en pantallas planas destinadas a la exportación se importa, mientras que en la metalurgia apenas el 1% del contenido es local.
Un método para aumentar la cadena de valor nacional implica alianzas directas con corporaciones multinacionales que operan en el país.
"Hay un gran interés de las empresas extranjeras en ayudar a desarrollar la cadena de valor local, ya que puede ser logística y económicamente beneficioso para sus operaciones", dijo a OBG Manuel Herrera Vega, presidente Concamin, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
"Concamin está trabajando con varios actores internacionales para identificar qué productos y servicios se podrían obtener en México. Si se toman más acciones como ésta, podríamos generar un valor adicional de 100 mil millones de dólares en las cadenas de suministro mexicanas, en los próximos 10 años ", agregó.
Modelo ACT para impulsar la cadena de suministro mexicana
Este enfoque está siendo promovido por ProMéxico, que ha pedido la adopción del Modelo de Alianzas con Empresas Transnacionales (Modelo ACT).
El modelo funciona mediante la conexión de proveedores locales relevantes con multinacionales en el país, proporcionando a las empresas nacionales un mercado de exportación indirecto, y a las empresas internacionales una base más sólida y segura en México.
Al apoyar la mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor mundiales, y fomentar una mayor interacción entre las empresas multinacionales y los proveedores locales, la estrategia apunta a sustituir las importaciones por suministros industriales fabricados localmente.
En la actualidad, ProMéxico trabaja con más de 50 compañías internacionales como parte de la iniciativa, entre las que se encuentran Bosch, Siemens, General Electric y Nissan.
En 2017, Nissan, líder del mercado mexicano en ventas de automóviles, comenzó a producir su modelo Crossover Kicks con 90% de contenido mexicano, más que el 84% de marzo de 2016, con la mayoría de los proveedores locales ubicados en la planta de motores de Aguascalientes. La firma adoptó el modelo ACT en 2011.
La industria automotriz y de autopartes lidera las exportaciones de México, representando una de cada cuatro exportaciones mexicanas dirigidas al mercado interregional del TLCAN, según ProMéxico.
Deficiencias de la cadena de suministro y de logística, el desafío a superar
Si bien la participación en el Modelo ACT ha sido eficaz para aumentar los niveles de contenido local para algunas empresas y sectores, las deficiencias en las cadenas de suministro locales siguen afectando a otras multinacionales.
Jun Umemura, vicepresidente del grupo Toyota Motor de América del Norte, le dijo a OBG que la compañía continúa promoviendo el desarrollo de nuevos proveedores en la región y fortaleciendo los ya existentes.
"Para asegurar el buen funcionamiento de nuestra planta en Guanajuato, estamos trabajando estrechamente con el gobierno federal y con el estatal en el desarrollo de proveedores, tanto locales como japoneses", dijo.
Otro aspecto del mercado local que podría mejorarse, para facilitar el desarrollo de la cadena de valor, es la red logística. Las conexiones ineficientes en ciertas partes del país aumentan los costos del transporte interno, lo que en muchos casos desanima a las empresas a usar bienes producidos en México.
"En términos de infraestructura, creemos que hay algunos desafíos que deben abordarse en el corto y mediano plazo, si México quiere seguir siendo un centro automotriz competitivo", dijo Umemura a OBG. "Por ejemplo, en 2017 la industria automotriz producirá alrededor de 3.7 millones de vehículos, de los cuales casi el 80% se exportará al extranjero. Sin embargo, según los expertos, aunque se espera que la producción en 2020 aumente a 5 millones de vehículos, los porcentajes de exportación pueden seguir siendo los mismos. Por lo tanto, aumentar la infraestructura y la seguridad ferroviaria, aumentar la capacidad portuaria y mejorar la conectividad vial es crucial para que la industria mantenga su competitividad.”
Acerca de Oxford Business Group
Oxford Business Group (OBG) es una firma editorial de investigación y consultoría, que publica inteligencia económica sobre los mercados de América Latina y El Caribe, Oriente Medio, África y Asia. A través de su rango de productos impresos y digitales, OBG ofrece un análisis completo y preciso de los desarrollos macroeconómicos y sectoriales, incluyendo al sector financiero, los mercados de capital, seguros, energía, transporte, industria y telecomunicaciones.
Los exclusivos reportes de OBG han llegado a ser la principal fuente de inteligencia económica en países emergentes. La información online de OBG ofrece análisis actualizados y de profundidad acerca de aspectos que resultan de importancia para decenas de miles de subscriptores alrededor del mundo. El brazo consultor de OBG ofrece información precisa sobre inteligencia de mercado y asesoría a firmas que actualmente operan en dichos países y a todos aquellos que buscan trabajar en ellos.