miércoles, 24 de enero de 2018

DETIENEN A CONDUCTOR DE CAMIÓN QUE ATROPELLÓ A UNA MUJER EN ÁLVARO OBREGÓN


Intentó darse a la fuga, pero fue detenido por personal que participaba en un operativo de revisión de vehículos concesionados.

Debido a las constantes denuncias ciudadanas contra la Ruta 57, la Secretaría de Movilidad, que encabeza Carlos Meneses, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto de Verificación Administrativa colocaron un punto de revisión de forma permanente en avenida Revolución, entre las calles de Alpes y Cóndor, de la colonia Alpes.
Esta mañana el conductor de un autobús de pasajeros de esa ruta fue detenido cuando intentó darse a la fuga, después de atropellar a una mujer en calles de la delegación Álvaro Obregón.
Las  personal que realizaba el operativo se percato que una calle adelante habían atropellado a una persona; al llegar al punto del accidente, el conductor intentaba escapar, mientras que la mujer accidentada aún permanecía debajo de la unidad con matrícula 0570100.
La detención del individuo la realizó personal que participaba en el punto de revisión  instalado a una calle del lugar del incidente.

Minutos mas tarde llegó una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médica, cuyo personal se hizo cargo de la mujer de 21 años que resultó lesionada con una fractura expuesta en una pierna y la traslado al hospital regional número 2 que se localiza en Miramontes.
En tanto que el conductor que fue identificado como Raymundo fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía en Álvaro Obregón.

EN TRES HECHOS DISTINTOS, SSP-CDMX DETUVO A CINCO IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA


* Uno de los imputados cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX, todos por el delito de robo en sus diferentes modalidades.
* En todos los casos, a los imputados se les aseguró lo robado y los objetos que utilizaron para cometer el ilícito.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's) Tepepan, Hospitales-Huipulco y Asturias, detuvieron en tres hechos distintos, a cinco personas implicadas en el delito de robo a transeúnte con violencia, en las Delegaciones Tlalpan, Xochimilco y Cuauhtémoc.

En el primer hecho, los policías de la UPC Hospitales-Huipulco, destacados en la Estación de Policía Acoxpa, fueron informados a través de la frecuencia de radio policial, sobre un robo a transeúnte, en el cruce de la avenida Insurgentes y la calzada de Tlalpan, colonia Tlalcoligia, por lo que acudieron rápidamente.  

En el lugar, los policías encontraron a un transeúnte de 37 años de edad, quien manifestó que momentos antes, dos hombres lo despojaron de su teléfono celular, de la marca LG, valuado en tres mil 500 pesos, luego de que lo amagaron con un desarmador.

Al contar con las señas particulares de los presuntos responsables, los policías iniciaron la búsqueda por la zona y minutos después sobre dicha avenida, en su cruce con la carretera Federal a Cuernavaca, los detuvieron en poder del aparato móvil de comunicación robado.

Los ahora imputados, ambos de 23 años de edad, fueron puestos a disposición de la TLP-4 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, para deslindar responsabilidades.

Por otro lado, los policías de la UPC Tepepan, pertenecientes a la Estación de Policía Muyuguarda, realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de Camino a la Ciénega y Muyuguarda, colonia Barrio 18, Delegación Xochimilco, cuando el personal del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, los alertó sobre un robo a transeúnte en la zona.

No muy lejos del sitio, encontraron a una mujer de 44 años de edad, quien les dijo que dos jóvenes acababan de despojar de sus pertenencias a su hijo de 13 años de edad.

La víctima proporcionó las características de sus agresores, lo que ayudó a los policías a dar con su paradero, cerca del lugar de los hechos.

Al realizarles una revisión preventiva a los ahora imputados, los dos de 19 años de edad, les hallaron lo robado, y ante ello, fueron trasladados a la XOC-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se definirá su situación jurídica.  

En la última acción, los policías de UPC Asturias, realizaban su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, cuando un transeúnte, de 39 años de edad, les solicitó su apoyo en la esquina de las calles Doctor Jiménez, entre Doctor Gómez Santos y Doctor Norma, para informarles que un hombre lo amenazó con un desarmador para desapoderarlo de su cartera que contenía 340 pesos.

El afectado dijo tener a la vista a su agresor, por lo que los policías detuvieron al señalado, de 36 años de edad , a quien le realizaron una revisión precautoria y le encontraron lo robado, así como un desarmador de aproximadamente 20 centímetros de longitud.

Posteriormente, el detenido fue presentado ante las autoridades de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación respectiva.

Cabe señalar que al consultar la base de datos de la SSP-CDMX, a fin de conocer la situación legal del imputado, se supo que cuanta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el primero, en el año de 1999 por el delito robo con violencia y lesiones; el segundo, en 2004 por robo calificado; y el tercero, en 2013 también por robo agravado.    

En todos los casos, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social acusados por el delito de robo a transeúnte con violencia, se les comunicó sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

 La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

10 ideas que transformarán las Relaciones Públicas en 2018

*¿Qué harás tú para posicionar la marca que representas en este 2018?
414px image
El rol de Buenas Relaciones Públicas (RP) es clave para crear concientización y ampliar la visibilidad de la marca, conectarla con sus audiencias e incluso protegerla de sus detractores. Con los cambios en la industria de la comunicación, el escenario para 2018 pinta retador para los profesionales de RP. Pensando en esto, quiero compartir contigo algunas ideas que, desde mi perspectiva, serán fundamentales para que le des consistencia y continuidad a la comunicación de las marcas que representas.
1. RP a través de un enfoque holístico
Los esfuerzos en medios ganados tradicionales y digitales son la táctica más empleada por los profesionales de RP para lograr cobertura de marca y llegar a su audiencia. Con el cambio en los hábitos y canales de comunicación, la comunicación de marca tendrá que ejecutarse considerando un enfoque holístico de comunicación (medios propios, ganados y pagados); en el que RP integre sus esfuerzos con los medios propios y pagados para obtener mejores resultados.
2. Contenido digital será un “must” para mejores estrategias 
En un entorno digital, ser visto demanda grandes esfuerzos; de manera que las marcas estarán en apuros para conseguir la atención y ganar seguidores leales. Las estrategias de RP tendrán que utilizar aún más el contenido digital y aprovechar el newsjacking y eventos de temporada para generar mayor engagement. Además, tendremos un mayor impulso de las tácticas de marketing digital para llegar a la audiencia y amplificar el impacto on line.
3. La evolución de las estrategias con influenciadores
Los influenciadores digitales son los aliados perfectos de las marcas, ya que han evidenciado su efectividad para acercar a las marcas con sus audiencias. Antes de que muchos terminen de convencerse del poder de la influencia digital, habrá quienes ya estén buscando microinflueciadores por especialización y calidad para conseguir mayor visibilidad, alcance y engagement. Y es que a pesar de no tener millones de seguidores, la voz de estos influenciadores de nicho es escuchada por sus audiencias, ya que los consideran como auténticos terceros de confianza.
4. Liderazgo de Pensamiento (brillantez rentable) se extenderá más allá de la C-Suite
Tradicionalmente, las estrategias de Liderazgo de Pensamiento han sido desarrolladas para altos ejecutivos como los CEOs. Sin embargo, cada vez aumentará el número de compañías que considerarán a sus líderes fuera de la C-Suite, ya que la mejor manera de convertirse en una compañía líder, es mirar hacia toda la organización y no sólo a la cabeza. Este nuevo enfoque será de gran ayuda para las compañías, pues si un líder deja la organización, habrá otros más para continuar la estrategia, además de que habrá mayores oportunidades para llegar a sus diferentes audiencias.
5. Planificar para prevenir las crisis de comunicación
En un mercado tan competitivo, la reputación – quién eres, qué dices y qué dicen de ti- es uno de los activos de mayor valor y un factor clave para lograr un diferenciador. Como no es posible evitar las crisis, la mejor manera de aminorar su impacto es “planificar”. La planificación hará que las marcas estén listas para responder en tiempo y forma adecuada, evitando que el “huracán” dañe su reputación y si se aprovecha eficazmente, la amenaza podría convertirse en una oportunidad.
6. Noticias falsas extenderán su dominio en las redes sociales
Ya hemos visto el impacto de estos contenidos en la percepción y reputación de las marcas, y este año la situación podría intensificarse, ya que su tránsito seguramente aumentará a través de los canales sociales. Aunque parecieran inofensivas, lo mejor para los equipos de RP será estar preparados ante esta amenaza, que pareciera surgir sigilosamente, por lo deberemos tener el oído atento todos los días. La manera en que se les ayude a las marcas a enfrentar este fenómeno, será de mucha ayuda para mantener su buena reputación.
7. La medición incrementará su importancia
Medir el impacto y el valor de RP es importante, ya que proporciona un panorama de cómo los distintos esfuerzos están contribuyendo a alcanzar los objetivos. En 2018, las marcas estarán en busca de análisis más profundos e integrales que les provean de datos cuantitativos (artículos publicados, medios tocados, share of voice, audiencia alcanzada) y cualitativos (perfiles de seguidores, tipos de interacciones en medios sociales, accesos al sitio web de la marca y el impacto de la influencia digital, por citar algunos). La idea seguirá siendo optimizar la efectividad de las campañas así como sacar el mayor provecho de los presupuestos.
8. El valor de las RP será un tema relevante
El uso de redes sociales y marketing digital ha hecho pensar a CEOs y CMOs que ya no necesitan llevar a cabo una estrategia de RP. El hecho es que ellos esperan resultados rápidos con el marketing, y no son conscientes de que una relación sólida con los medios tradicionales y la validación por terceros de confianza, independientes e imparciales -influenciadores digitales, periodistas, medios de comunicación- con relevancia, alcance y resonancia es la mejor manera de hacer olas en un mundo digital en constante evolución para seguir construyendo una audiencia, generar interacción y relación con la marca -engagement- e introducirla a una red de compradores potenciales y futuros promotores de la marca.
Esta situación pone en jaque a los profesionales de RP, quienes tendrán que educar a clientes, Y prospectos acerca de cómo RP complementa exponencialmente la comunicación holística de la marca.
9. IA transformará las RP
La IA –inteligencia artificial- está permeando la industria de las RP y promete hacer más eficientes los esfuerzos de los profesionales, como la planeación de compañas, estrategias de contenido y la personalización mediante el análisis de datos de la audiencia. Aplicaciones como los chatbox optimizados con IA serán utilizadas para lograr una comunicación más efectiva tanto a través de redes sociales, sitios web o aplicaciones de mensajería. IA dará una perspectiva integral, mejorando la toma de decisiones y otorgando una ventaja competitiva a las RP.
10. RP internas se apoyarán más en agencias 
Un gran desafío para los equipos internos de RP son las diversas competencias que se necesitan para generar una relación con medios tradicionales e influenciadores digitales, gestión de crisis, liderazgo de pensamiento, tácticas digitales, entre otros. Ante estos requerimientos de RP se necesitan distintas habilidades y estrategias, que en varias ocasiones representa una inversión que es mejor dedicar al core del negocio. Para lograr sus objetivos de comunicación, será cada vez más necesario recurrir a terceros especialistas en el tema, quienes podrán llevar a cabo las estrategias de las marcas de manera focalizada, de acuerdo con las diferentes necesidades y optimizando el ROI.
No tengo una bola de cristal para ver el futuro, pero sé por experiencia que tener presentes estas ideas y prepararte para adoptarlas, te ayudará a conciliar el sueño y no permanecer en vela por las noches mientras piensas cómo asumir los desafíos que enfrenta la marca que representas. Una frase célebre de Walt Disney dice: “Camina hacia el futuro, abriendo nuevas puertas y probando cosas nuevas, sé curioso… porque nuestra curiosidad siempre nos conduce por nuevos caminos”.

Es peligroso a cualquier velocidad


Por Dr. Richard Ford, Científico Jefe de Forcepoint

En 1965, el joven Ralph Nader escribió una disertación sobre la industria automotriz de Estados Unidos. Este trabajo titulado “Peligroso a Cualquier Velocidad” atacaba a este sector por no contar con mejores prácticas respecto a la protección, esencialmente, por poner en riesgo a la gente debido a su renuencia a invertir en medidas de seguridad. Cuesta trabajo creer que ya hayan pasado más de cincuenta años desde entonces, pero en el inicio de 2018, y a medida que nos enfrentamos con problemas de seguridad serios, me siento impulsado a reflejar la situación en la que nos encontrábamos hace medio siglo.

Lo que me ha llevado a esta reflexión es el crudo despertar a este año con el anuncio de Spectre y Meltdown, dos vulnerabilidades serias que afectan a las computadoras más modernas. Los diarios y la red están llenos de descripciones y sí, estas fallas son tan desagradables como parecen. A diferencia de la mayoría de las cosas sobre las que leemos, son problemas que se presentan directamente en el hardware, así que no existe un parche de software los solucione: no son problemas en los que un programador sencillamente olvidó revisar el tamaño de una matriz… estos son problemas que se comen el propio “cerebro” de la computadora, el CPU.

Como el Científico Jefe de una gran empresa de seguridad, soy inmune a la exageración o la confusión, me enfrento a las realidades. Así (y en una de las partes que más disfruto de mi trabajo), tengo que impartir un tutorial a toda la compañía sobre estas dos vulnerabilidades (es verdad, es una clase de vulnerabilidades y no de cosas discretas). No hay nada como tener que enseñar cómo funciona algo para lograr que alguien realmente lo entienda. En el caso de estas vulnerabilidades, lo hago bastante bien; esos son pequeños ataques desagradables del lado del canal que permiten que un atacante extraiga datos lentamente.

Permítanme ser técnico por un momento. Estos problemas existen y se abusa de ellos mediante algunas funcionalidades diferentes del procesador: el Translation Lookaside Buffer y el caché de memoria en general (que se utilizan para hacer el acceso a la memoria mucho más veloz); la ejecución Speculative and Out of Order (empleada para hacer que la CPU ejecute una serie de instrucciones más rápidamente) y, en el caso de una versión de Spectre, JIT, o Just in Time Compilation (usado para hacer que el código interpretado corra a mayor velocidad). Cuando se plantea así ¿puede ver el patrón? Yo sí lo veo. Todos están relacionados con los pasos que hemos dado para acelerar el cómputo. Lo entiendo, la gente compra CPUs porque el modelo de este año es un poco más rápido que el que tienen. La velocidad es buena. La demora es mala. Las características, y particularmente la velocidad, venden.

Retrocedamos por un momento, las computadoras han pasado de estar muy cercanas a nuestras vidas (recuerdo mi primera computadora en la que jugaba “Elite”) a ser máquinas que literalmente nos ayudan a mantenernos con vida. Mi teléfono móvil está conmigo todo el tiempo, una computadora acciona los frenos de nuestros autos, mi termostato interactúa felizmente con servidores en el Internet para informarme cuál es el clima en la calle, y las luces literalmente se mantienen encendidas gracias al cómputo moderno. Y no soy solo yo, el mundo moderno se basa en el cómputo seguro y confiable. No hay un solo aspecto de nuestras vidas, desde que despertamos hasta que dormimos, o desde que nacemos hasta que morimos, que no dependa de la magia del cómputo. 

Estas nuevas vulnerabilidades deberían recordarnos que la base que soporta tecnológicamente nuestra sociedad está fracturada. Nos hemos concentrado en el rendimiento, en la ostentación… más píxeles, un par de GHz más, emojis animados (compactados en la palabra compuesta de animoji… tonterías) y la lista es interminable. Pero lo que hemos hecho, fuera de un grupo tristemente pequeño de gente que hace a la seguridad el trabajo de su vida, es poner lo seguro de ese sistema bello y complejo antes de su brillo. Una vez más, estoy eligiendo mis palabras con cuidado. La seguridad suena algo abstracto y frío, pero todos “entendemos” lo que significa el hacer seguro a algo y cuál es la consecuencia que conlleva el que no lo sea.

Me sorprenden los avances que se han logrado en materia de cómputo. Durante mi carrera, programé a mano una máquina que corría a 3.25 MHz y tiene 1 KB de memoria. Sin embargo, treinta y tantos años después, la laptop que tengo en casa es casi 1,000 veces más rápida por núcleo (y tiene varios) además de que tiene siete veces más memoria disponible. Puedo implementar servicios de nube con solo mover un dedo y tener más poder de cómputo del que había soñado. Lo que hemos hecho es sorprendente. Deberíamos sentirnos muy orgullosos de esos logros. También deberíamos ver con temor la falta de atención a la seguridad y a la fase de diseño; si esta infraestructura no es segura, no significa nada.

El deseo que pido, con un poco de esperanza, es que Spectre y Meltdown sean una llamada de atención para todos nosotros. Por mucho tiempo la seguridad se ha puesto en segundo lugar y frente a las funcionalidades y el desempeño. Urge cambiar esto si queremos aprovechar realmente los beneficios que el cómputo puede ofrecer a la humanidad. No hay que culpar a los proveedores únicamente, sino a todo el ecosistema. La seguridad, y la protección, normalmente no han sido determinantes en la compra de TI y las compañías no pueden culparse de hacer productos que se venden. De una manera u otra, esto tiene que cambiar.

El famoso artículo de Ralph Nader del que hablé al inicio, sacudió al mundo automotriz hace cincuenta años. Tal vez es momento de aplicar esos mismos conceptos al cómputo. No quiero sentir que mi vida está en peligro, cualquiera que sea la velocidad a la que vaya. No importa cuán rápida sea mi computadora si no puedo confiar en ella, no vale la pena, es realmente peligrosa.

CRECE AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA 5.2% EN PASAJEROS


• Cierra el año con más de 667 mil pasajeros transportados en aviación comercial.
• Registra último semestre de 2017 un incremento de pasajeros del 18.5.
• Se posiciona como una opción cómoda y segura de traslado aéreo.

Toluca, Estado de México, 24 de enero de 2018. El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) cerró el 2017 con un total de 667 mil 564 pasajeros comerciales trasladados, 33 mil viajeros más que el año anterior, lo que equivale a un crecimiento de 5.2 por ciento con respecto a los que se atendieron en 2016.

Héctor H. Espinosa, Director General de la terminal aérea mexiquense, destacó que tan sólo en el último semestre del año pasado, los niveles de afluencia en el AIT se incrementaron, al sumar casi 60 mil pasajeros más, lo que se tradujo en un crecimiento de 18.5 por ciento, situación que favoreció para tener un cierre de año positivo.

El también Administrador Aeroportuario dijo que estos resultados demuestran que el AIT se ha convertido en la mejor opción para los pasajeros del centro del país, al ser una terminal aérea muy cómoda y segura.

PROFEPA ASEGURA TRES MALETAS CON 222 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO


+  Eran trasportados en el portaequipaje de un autobús con dirección a Toluca sin contar con la documentación que acreditara su legal procedencia.

+ Del total de ejemplares, 48 ejemplares se encuentran listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Policía Federal, aseguró de manera precautoria 222 ejemplares que se encontraban a bordo de un autobús de pasajeros, en el Libramiento Bicentenario Valle de Bravo - Lerma, en el Municipio de Toluca, Estado de México.

Los elementos de la Policía Federal pusieron a disposición de las oficinas de la PROFEPA a los ejemplares de vida silvestre que eran transportados en tres maletas, divididos en bolsas de tela y algunos otros en bolsas de plástico.

Entre las especies presentadas se encontraban 165 tortugas (Kinosternon spp.); 5 ajolotes (Ambystoma spp.); 3 ranas toro (Lithobates catesbeianus); 7 ranas montezumae (Lithobates montezumae) y 42 culebras de agua (1 Thamnophis eques, 40 Thamnophis scalaris, 1 Thamnophis spp.).

Es de resaltar que la especie rana montezumae (Lithobates montezumae) se encuentra en la categoría de Especie Sujeta a Protección especial (Pr), así como las culebras de agua (Thamnophis eques y Thamnophis scalaris), ambas con la categoría de Especies Amenazadas (A), todas enlistadas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Adicionalmente, se encontraron dos bolsas de tela, las cuales contenían aproximadamente 14 kilogramos de acociles (Cambarellus spp.).
Durante el desarrollo de la diligencia, las personas inspeccionadas y responsables de la posesión de los ejemplares, no lograron acreditar la legal procedencia de dichas especies.

Por lo anterior y con fundamento legal en el Artículo 117, Fracción I, y el Artículo 119, Fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se determinó el aseguramiento precautorio de los ejemplares.

         De acuerdo con la LGVS, aquella persona que realice este tipo de conductas, podría recibir una sanción que puede ir desde una amonestación, una multa equivalente de 50 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, el decomiso de ejemplares, hasta un arresto administrativo y pago de gastos al depositario de ejemplares.

Además, estas conductas pueden configurar un delito federal  susceptible de ser sancionado con una pena privativa de la libertad que va de 1 a 9 años de prisión y una multa de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo con el artículo 420, fracción IV,  del Código Penal Federal.

            Con este tipo de acciones conjuntas, la PROFEPA reitera su compromiso por combatir el tráfico ilegal de especies de vida silvestre con alguna categoría de protección especial. 

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A UN HOMBRE RELACIONADO CON EL ROBO A UN NEGOCIO



* Entró a una lavandería y con violencia despojó a la encargada de dinero y objetos de valor

* Se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó los datos de prueba necesarios para que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 31 años, por su probable participación en el delito de robo calificado, cometido en una lavandería ubicada en la delegación Iztapalapa, donde ingresó para desapoderar a la encargada de dinero en efectivo y pertenencias.
El juzgador le impuso al inculpado como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Oriente; además, fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Antecedentes de los hechos señalan que la mañana del pasado 10 de enero, la víctima se encontraba laborando en el establecimiento cuando entró el indiciado armado con una punta de metal con la que la amenazó y la despojó de dinero en efectivo, así como de objetos de valor; posteriormente huyó a bordo de un vehículo.

La ofendida pidió apoyo a policías preventivos quienes calles adelante detuvieron al implicado y lo trasladaron a la Coordinación Territorial Iztapalapa Seis, donde se inició una indagatoria por el delito de robo calificado.

Elementos de la Policía de Investigación y peritos en materia de fotografía, valuación y mecánica, recabaron las pruebas necesarias que permitieron al agente del Ministerio Público ejercer acción penal contra el probable participante y presentarlo ante un Juez de Control, quien lo vinculó a proceso.

De encontrarse penalmente responsable de los hechos, el indiciado podría alcanzar una pena de hasta ocho años de prisión, según lo establecido en el Código Penal capitalino.




Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga y combate los delitos puntualmente con el objetivo de brindar certeza jurídica y salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, y exhorta a la ciudadanía a que denuncie este tipo de ilícitos en elCall Center PGJ 5200 9000 o sin costo al 01 800 0074533.

SSP-CDMX DETIENE A TRES PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD EN LAS DELEGACIONES CUAJIMALPA E IZTAPALAPA



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP) y al sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en acciones distintas, ocurridas en las Delegaciones Cuajimalpa e Iztapalapa, a dos hombres y a una mujer, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple.

La primera detención fue realizada por los policías de la JEMP, en el sitio de la carretera a San Mateo y Ocotal, en la colonia San Mateo Tlaltenango, en la Delegación Cuajimalpa, cuando derivado de una consigna de investigación por el delito de robo a negocio en la demarcación política, observaron a dos personas realizar un intercambio de bolsas transparentes y envoltorios por dinero en efectivo.

Por tal motivo, a las personas se les realizó una revisión precautoria, donde les fueron encontradas dos bolsas de plástico transparentes, que en su interior contenían hierba verde seca, características propias de la marihuana; además de 19 envoltorios de papel de color azul, con una sustancia sólida amarillenta, al parecer cocaína; y 400 pesos en efectivo.

De inmediato, los policías detuvieron a una mujer de 32 años (vendedora) y a un hombre de 44 años (comprador), quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central en Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde se definirá su situación jurídica.

En otro punto de la CDMX, en la esquina de la avenida Insurgentes y Emiliano Zapata, colonia Santa Cruz Meyehualco, Delegación Iztapalapa, los policías de la PA, adscritos al Sector 56, detuvieron a un hombre de 21 años, quien se encontraba manipulando un envoltorio de papel, con alrededor de 100 gramos de vegetal verde, con las características de la marihuana.

El detenido fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde se definirá su situación jurídica.

En ambos casos, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policías de la Ciudad de México, apegado al protocolo de actuación policial.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

IMPULSAR INTERNET VÍA SATÉLITE CON TALENTO NACIONAL ESTRATÉGICO: JMJ Y HCR


·        “Vital, apoyar el talento mexicano para incursionar en un nicho de gran demanda actual como IOT”: Mendieta Jiménez

·        Ya es el momento de impulsar decididamente el sector espacial del país: Cabrera Ruiz

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aumentará las acciones para el impulso del sector espacial desde el estado de Querétaro, cuarto destino de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) aeroespacial del mundo.
Entre otros rubros, y sumando apoyos de diversos actores y tomadores de decisiones, se buscará impulsar por su carácter estratégico el “Internet de las Cosas” (IOT) vía satélite (Space Internet of Things, SIOT), a fin de que la tecnología mexicana pueda incursionar en él como un proyecto nacional.
Lo anterior, por su potencial para creación de empleos y derrama económica, ya que el crecimiento del IOT en el país, cuyo valor actual es de mil millones de dólares, se prevé sea de 400% hacia el 2022 con cifras del TIC Forum actualizadas al 2018 entre otras fuentes, ante la actual demanda creciente de datos y conectividad.
Así lo expresaron el Director General de la AEM, Dr. Francisco Javier Mendieta Jiménez, y el Diputado Federal del Distrito 1 de Querétaro, Hugo Cabrera Ruiz, quienes tras la inauguración del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA) en la entidad, acordaron la construcción de una agenda para contribuir a llevar a la siguiente fase del desarrollo aeroespacial al ingenio mexicano a partir de nichos como el IOT.
Explicaron que actualmente ya es posible, con científicos y tecnólogos formados e impulsados en estos últimos cinco años, crear Satélites IOT (SIOT) miniaturizados que, una vez lanzados, constituyan cada uno un nodo de una red modular con un sinfín de aplicaciones al poder conectarse a Internet vía una estación terrena, y sensores de tierra, lo que en esencia lo convierta en un proyecto nacional de Internet de las Cosas.
“Éste es el momento crucial para que desde los tres órdenes de gobierno apoyemos decididamente la articulación entre los sectores Aeroespacial y de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), pues por su crecimiento a dos dígitos éstos son fortalezas estratégicas que nos permitirán competir globalmente como país, ya que ambos convergen en el tema satelital en el SIOT”, expresó el Legislador.
Mendieta Jiménez destacó que Querétaro es un punto estratégico e ideal para hacer la progresión de fabricar aviones, a desarrollar también cohetes y satélites, y donde existen clústeres consolidados en estos dos sectores, por lo que es vital apoyar el talento mexicano para incursionar en un nicho de gran demanda actual como IOT.
“Querétaro es una entidad que representa todo un campo fértil para que en articulación con CONACYT y AEM, nuestro país pueda comenzar a captar progresivamente segmentos y nichos del mercado espacial global, el que por su crecimiento exponencial en esta era digital, a su vez representa una derrama de 400 mil millones de dólares”, destacó Mendieta.
Esta agenda que se desarrollará en los siguientes meses, agregaron, se realizará en consonancia con la voluntad manifiesta del presidente Enrique Peña Nieto para revisar y modernizar la Ley de Ciencia y Tecnología a fin de que los avances alcanzados en esta administración puedan tener transexenalidad.
Por su parte, el Legislador Federal destacó esta voluntad inédita de la presente administración en el impulso de ciencia, tecnología e innovación, incluida la espacial, a fin de convertirla en palanca de desarrollo del país, por lo que estimó ser éste un momento estratégico para también convocar a las empresas a sumarse a proyectos como SIOT en una articulación de “Triple hélice espacial” (Academia, Industria, Gobierno), y trabajar todos juntos, concluyó.

DETIENE SSP-CDMX A UN HOMBRE POR EL DELITO DE PORTACIÓN DE ARMA BLANCA EN LA GAM


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec, detuvieron a un hombre, por su relación en el delito de portación de arma blanca, en la Delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus funciones de vigilancia, cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, quienes indicaron que por una cámara de videovigilancia, observaron a un hombre manipular un cuchillo de los llamados cebolleros, y lo guardaba a la altura de su cintura, en las calles 16 de Septiembre y Tenochtitlán, colonia del Carmen.

Al llegar al lugar, los policías se percataron de un hombre, el cual coincidía con las características mencionadas por el C-2 Norte, por lo que de inmediato y conforme al protocolo de actuación policial, al presunto responsable se le realizó una revisión precautoria, encontrándole a la altura de la cintura, un cuchillo de 20 centímetros de hoja y de 10 centímetros de mango; además de otro cuchillo que llevaba en su brazo izquierdo, a la altura de la muñeca, sujetado con una venda de color blanca, de aproximadamente 10 centímetros de hoja y cinco centímetros de mango.

Motivo por el cual, los policías aseguraron a un hombre de 28 años, a quien se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Y fue puesto a disposición ante la Agencia del Ministerio Publico de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia GAM-4, donde se definirá su situación Jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.