· Aterra a productores de leche el antinacionalismo del titular de la SE, Ildefonso Guajardo
· Alzas incontenibles en gasolinas, diesel, gas, devaluación del peso y fragilidad gubernamental al permitir importaciones indiscriminadas de leche en polvo
La balanza comercial específica del subsector pecuario con Estados Unidos, es deficitaria en más de 4 mil millones de dólares; los lácteos contribuyen con 1,500 millones, afirmó Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
Esta es una de las razones por las que “los productores nacionales de leche avizoran un panorama sombrío en el 2018”, sentenció el dirigente.
A esto, añadió, hay que agregar las alzas incontenibles en los precios de forrajes, la elevación de costos de producción por aumento del diesel, gasolina, gas y otras materias primas importadas; devaluación del peso respecto del dólar y fragilidad del gobierno para permitir que los importadores de sueros y ‘polvos de leche’ sustituyan a la leche fresca, natural y nutritiva de los productores nacionales.
“La necedad con la que la Secretaría de Economía reincide en mantener dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea y México (TLCUEM) al producto leche y sus derivados, “aterra a los pequeños y medianos productores”, dijo.
Este segmento de productores lamenta el antinacionalismo del secretario Ildefonso Guajardo, quien a la hora de negociar “se olvida que debe anteponer los intereses de los productores mexicanos por encima de los de productores extranjeros. Es notable su desconocimiento del daño a México y lo miles de empleos que serán sacrificados” en el intercambio comercial, reiteró.
Consideró que el TLCAN, TLCUEM y otros tratados formalizados en las últimas décadas, si bien han beneficiado a unos cuantos, en realidad han afectado la economía de millones de mexicanos. Expresó que “ya estamos cansados de ser moneda de cambio para beneficio de otros”.
Países como Estados Unidos han recibido altos beneficios por el intercambio comercial con México, apuntó Álvaro González, aunque el actual gobierno norteamericano trate de convencer a sus conciudadanos de lo contrario. “De él (Trump) añadió el dirigente de los productores lecheros, sabemos que casi todo lo que señala, es falso”.
Y también es reprobable que el titular de SEDESOL compra “leche en polvo” a precios más altos en el mercado internacional, y privilegia a productores de otros países a precios superiores a 2 mil 400 dólares la tonelada, cuando en el mercado internacional se puede conseguir el producto por lo menos a 500 o 600 dólares menos por tonelada.
Además, a la leche de los productores mexicanos le extraen la grasa (que conocemos en su primera etapa como crema) y que, internacionalmente, se cotiza sobre 120 mil pesos la tonelada y LICONSA, otra vez, hace mal su trabajo y la vende más o menos en 60 mil pesos la tonelada. Ya lo hemos dicho: son muy malos para vender la grasa que le sustraen a la leche de los productores de México y peor aún, para comprar la leche en polvo.
Seguramente que, por estas causas, LICONSA año tras año presenta pérdidas superiores a los 3 mil 500 millones de pesos entre 2013 y 2016. Ante estos estados de cuenta deficitarios, los productores de leche exigimos auditorías externas.
El único camino que nos queda a los productores, es manifestarnos. Llevamos décadas denunciando que las empresas se ponen de acuerdo para aplicarnos el precio de compra. En promedio en 2017 el precio se estableció en 6.07 el litro, es decir, 1.23 pesos por abajo del costo de producción (7.30 por litro). Después se ponen de acuerdo para fijar el precio al consumidor, el cual al día de hoy ronda los 17.20 pesos el litro. “Esto lo padecemos más de 130 mil productores, que no somos socios de alguna planta de captación y procesamiento de leche”, reiteró que el Frente Nacional está en pláticas con asociaciones de consumidores para exigir orden en el mercado de la leche.
Ante los diputados y senadores de la República, los productores de leche les pedimos no autorizar ni firmar ningún acuerdo comercial que tenga que ver con lácteos. “Ni con Europa ni TLCAN, mientras no se resuelva el problema de los productores mexicanos. Hay consenso en esta propuesta de parte de los productores de leche del país y sus organizaciones”, remató el dirigente de los productores lecheros.
lunes, 8 de enero de 2018
RESCATA PROFEPA UN EJEMPLAR DE LAGARTO DE ORIGEN BRASILEÑO, EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
+ El ejemplar corresponde a la familia Teiidae comúnmente llamado Tegu Dorado
+ Venía dentro de un contenedor procedente de Brasil.
+ Se encuentra enlistado dentro del Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de lagarto --Tegu Dorado (Tupinambis teguixin)-- encontrado en un contenedor de mercancía importada desde Sudamérica. Fue alimentado e hidratado, ya que presentaba signos de debilidad, presuntamente al no ingerir alimento en días.
Personal actuante de la PROFEPA, en coordinación con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), acudieron a un parque industrial ubicado en la Ciudad de Toluca, estado de México, luego de recibir el reporte sobre la presencia de un lagarto entre las cajas de un contenedor procedente de Brasil.
Los inspectores constataron la existencia de un ejemplar de Tegu dorado (Tupinambis teguixin), de aproximadamente 90 centímetros de largo, el cual había sido extraído por empleados de una empresa, quienes explicaron que al descargar un contenedor proveniente de Sudamérica, se halló entre las cajas un reptil, por lo que de inmediato suspendieron sus labores para evitar lastimarlo.
Especialistas de ambas entidades federales y estatales explicaron que esa especie es endémica de esa zona del continente, por lo que se presume se introdujo el ejemplar al contenedor, sin que nadie lo notara, así como su estadía en el embarque, por alrededor de un mes.
Las condiciones de salud son consideradas aceptables; sin embargo, estará en observación en las instalaciones del Parque Ecológico Zacango, ubicado en el municipio de Calimaya, Estado de México, en donde se realizó su valoración por los médicos veterinarios, quienes realizaron la hidratación para la posterior alimentación del ejemplar.
El ejemplar corresponde a la familia Teiidae comúnmente llamado Tegu Dorado; se encuentra enlistado dentro del Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
REGISTRA EDOMÉX CRECIMIENTO SOSTENIDO EN COMPETITIVIDAD
• Pasa la entidad del lugar 17 al 14 dentro del Índice de Competitividad de las Entidades Federativas 2017.
• Es resultado de la puesta en marcha de políticas públicas orientadas al fomento de la inversión.
• Impulsa Gobierno estatal emprendimiento y productividad manufacturera en beneficio de las familias mexiquenses.
Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2018. El Estado de México escaló, por tercer año consecutivo, dos posiciones dentro del Índice de Competitividad de las Entidades Federativas (ICEF) 2017, lo cual se traduce en beneficios directos para la población, como tener más y mejores empleos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y respaldados por el ICEF, desde 2015, el territorio mexiquense se encuentra en franco ascenso en este indicador, pasando de la posición 17 de 32 entidades, a la 14 en 2017.
Lo anterior es resultado de la puesta en marcha de políticas públicas del gobierno mexiquense, orientadas a fomentar la inversión, así como las acciones tendientes a incrementar el número de campus universitarios y nuevos institutos tecnológicos de donde egresan profesionistas competitivos.
Al respecto, la Sedeco estableció que el Estado de México mantiene un esfuerzo constante en materia de emprendimiento, y da impulso a su productividad manufacturera.
También de tener un aumento en el número de sus Mipymes, lo cual se refleja en la captación de mano de obra egresada de universidades y tecnológicos, así como en bienestar para las familias mexiquenses.
Dicho Índice de Competitividad de las Entidades Federativas mide la capacidad de los estados para impulsar y tener un ambiente propicio para la atracción de inversiones, desarrollo tecnológico, innovación empresarial y crecimiento al empleo.
Asimismo, mide si las entidades cuentan con un ambiente empresarial altamente competitivo, con fortaleza institucional capaz de impulsar la educación de calidad en todos sus niveles, la seguridad y la paz social, además de la correcta gestión de los recursos naturales.
El Índice está integrado por nueve indicadores y 97 variables, y explica la interrelación de los principales componentes de la competitividad que, al analizarlos de forma comparativa, determinan cuáles son las entidades con mejor desempeño, en materia de acceso y calidad de la educación superior, impulso empresarial, innovación, financiamiento, calidad en la generación de empleo, seguridad, acceso a infraestructura productiva y mejores prácticas sustentables.
Con más de 3 mil 500 tiendas comunitarias, Diconsa abastece el centro del país
La paraestatal atiende 381 municipios de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala
Con la finalidad de llevar alimento con alto valor nutricional, artículos de limpieza y de aseo personal a familias en situación vulnerable de Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, Diconsa Sur opera 3 mil 558 tiendas comunitarias en 381 municipios, informó el gerente estatal, Héctor Elías Sulaimán Safi.
El funcionario agregó que la Sucursal Sur cuenta con 41 tiendas móviles que acercan la canasta básica a las comunidades aisladas a precios accesibles, por lo que sus habitantes ahorran significativamente en gastos de traslado y tiempo.
A través de Programas Especiales, Diconsa surte, asimismo, mil 200 comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad guerrerense en las regiones de La Montaña, Costa Chica, Centro, Costa Grande, Norte, Tierra Caliente y Acapulco.
En tanto, en Morelos, además de contar con 304 tiendas comunitarias en 55 municipios, la paraestatal suministra 20 comedores con el desplazamiento mensual de 88.5 toneladas de canasta básica.
En Tlaxcala, con 265 tiendas comunitarias y cinco tiendas móviles, se benefician medio millón de habitantes de los 51 municipios del estado.
Para lograr el abasto en tiempo y forma en todas y cada una de las tiendas Diconsa, la sectorizada de la Secretaría de Desarrollo Social cuenta con una flota vehicular de 463 unidades, incluidos los automotores de carga y supervisión, que recorren caminos pavimentados y brechas.
De esta manera, Diconsa trabaja para cumplir su cometido de mejorar, día con día, la atención y el abasto a la población más vulnerable del país.
IMPULSA AEM CAPACIDADES NACIONALES EN EL DESARROLLO DE COHETES CIENTÍFICOS
Retoman trabajos pioneros iniciados en 1957, un año antes de la fundación de la NASA
Se trata de desarrollos científicos con futuro componente económico: Mendieta
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), articula proyectos con entidades de la “Triple hélice” (academia, industria y gobierno) para el impulso de las capacidades nacionales en materia espacial.
Con tal objetivo, el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, visitó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde con cooperación de la AEM ya se desarrolla cohetería mexicana, rememorando a los físicos potosinos que en los 50´s impulsaron esta disciplina en la entidad.
“San Luis Potosí es emblemático en materia de cohetería, y cuenta con un programa con mucho legado histórico, pues aquí en 1957, en la entonces Escuela de Física de la UASLP, se lanzó el primer cohete en México con fines científicos, trabajos que, tras la plena entrada en funciones de la AEM en 2013, retomamos con renovados bríos”, expresó el científico.
Acompañado del Dr. Gerardo Saucedo, Presidente del Instituto Mexicano del Espacio Ultraterrestre (INMEU A.C.), y los científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Dra. Elsa Chavira, y Dr. Alejandro Pedroza Menéndez, Mendieta visitó al Rector de la UASLP, Mtro. Manuel Fermín Villar Rubio.
Allí trataron temas relativos a esta agenda de colaboración entre la UASLP y la AEM en el tema de desarrollo e innovación tecnológica en materia de propulsión con combustible sólido, para lo cual ya se ha desarrollado un prototipo, que, tras los estudios debidos, se proyecta que hacia el segundo semestre del 2018 podrá elevarse a más de 70 kilómetros sobre el nivel del mar, señaló el académico.
Recordaron que hace sesenta años, en el citado 1957, primer año de actividades de la Escuela de Física y un año antes de la fundación de NASA (de 1958), pioneros como Gustavo del Castillo y Gama, o Candelario Pérez, comenzaron el proyecto pionero de diseño y lanzamiento de cohetes, buscando vincular a los alumnos en actividades de investigación que reforzaran su formación científica.
Ello dio inicio a toda una historia que acuñó el nombre de Cabo Tuna, y que surgió, además de generar un valor educativo para los estudiantes de física, buscando una solución a la sequía, ya que lo que se buscaba entonces era generar artefactos que permitieran detonar pequeñas cargas en las nubes para provocar lluvia.
Aliados con emprendedores como Cuantumlabs, UASLP y AEM proyectan capacidades de desarrollo y pruebas de cohetes de combustible sólido y líquido, así como futuros sitios de lanzamiento y vuelo suborbital a mediano plazo, ya no sólo como tema científico, sino como actividad económica con creciente mercado a nivel mundial, a fin de insertar a SLP en el rubro aeroespacial de la economía, concluyeron.
EMITE PROFEPA RECOMENDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE DURANTE LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES ASOCIADAS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS
+ Dirigida a gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; solicita implementar programas de capacitación y dotar de equipamiento especializado a brigadas en materia de atención y respuesta a emergencias químicas.
+ Exhorta a realizar las gestiones para la homologación de legislaciones locales con lo establecido en la Ley General de Protección Civil (LGPC)
+ La inadecuada respuesta a una emergencia química puede hacer de un incidente menor un desastre, con afectaciones significativas para la población y el ambiente.
+ Conforme lo establece la LGEEPA, las autoridades recomendadas tienen un término de 15 días hábiles para informar sobre la aceptación de la Recomendación.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recomendó a los gobernadores de las 31 entidades federativas y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, implementar programas permanentes de capacitación y dotar del equipamiento de protección personal y especializado --necesario y suficiente-- a las brigadas de respuesta en materia de atención y respuesta a emergencias químicas.
Asimismo, los exhortó a realizar las gestiones pertinentes para que las entidades federativas que aún no lo han hecho, homologuen sus legislaciones locales con lo establecido en la Ley General de Protección Civil (LGPC), para dar cumplimiento con lo señalado en el Octavo Transitorio de esa disposición legal.
Con fecha 20 de diciembre del 2017, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) emitió la Recomendación --número PFPA/1/2c.5/05/2017-- para la protección del ambiente durante la atención de emergencias ambientales asociadas con sustancias químicas.
El documento refiere en el Análisis de la Problemática que motiva su emisión que la ocurrencia de emergencias asociadas con la liberación de sustancias químicas (fugas, derrames, incendios y explosiones, entre otras), genera la diseminación de gran cantidad de sustancias al ambiente, muchas con características peligrosas, como toxicidad, inflamabilidad, explosividad, corrosividad o persistencia ambiental, que afectan a la población y al medio ambiente.
Las afectaciones son agravadas por la falta de capacitación y equipamiento del personal de las brigadas que responden a ese tipo de eventos, lo que ocasiona una mayor diseminación de las sustancias liberadas y sus productos de combustión, así como un incremento en la magnitud de las afectaciones de las matrices ambientales.
La inadecuada respuesta a una emergencia química puede hacer de un incidente menor un desastre, con afectaciones significativas para la población y el ambiente.
Con el propósito de minimizar los impactos a la población, derivados de la ocurrencia de emergencias asociadas a la liberación de sustancias químicas, es necesario que se cuente en los tres niveles de gobierno, con personal capacitado y equipado en el manejo de materiales peligrosos, para atender de manera oportuna y adecuada las eventualidades que pudieran presentarse.
La apropiada respuesta a una emergencia en que estén involucradas sustancias químicas puede cambiar un desastre potencial en un incidente menor. En cambio, si la respuesta no es la adecuada, un incidente puede convertirse en una catástrofe.
Las actividades de preparación y respuesta a las emergencias químicas, como la capacitación, equipamiento la realización de simulacros, son herramientas clave para responder a de una manera eficiente a este tipo de eventos, con lo que se minimiza los impactos a la población y al ambiente.
Además de la capacitación de los profesionales, especialistas y técnicos mexicanos en materia de protección civil, se requiere promover la creación y construcción de infraestructura y la distribución de equipamiento de protección civil para fortalecer las herramientas de gestión de riesgo.
La PROFEPA, en el ejercicio de sus facultades, salvaguarda los intereses de la población, brinda asesoría en asuntos de protección y defensa del ambiente y coadyuva en la atención y solución de problemas causados por emergencias o contingencias ambientales, en coordinación con autoridades federales, municipales, de la Ciudad de México y órganos político administrativos.
Lo anterior, motiva que la PROFEPA recomiende a los gobiernos de las entidades federativas a que impulsen en sus entidades, municipios y delegaciones de su jurisdicción, programas permanentes de capacitación para sus brigadas de respuesta en materia de atención y respuesta a emergencias químicas, así como el manejo de sustancias químicas.
La segunda Recomendación es la relativa a que los gobiernos impulsen el equipamiento de las brigadas de respuesta a emergencias químicas, a través de la dotación de equipo de protección personal y equipo especializado para su atención.
El cumplimiento de ambas, minimizar las afectaciones ambientales que se pudieran generar durante la respuesta y atención a este tipo de eventos.
La tercera Recomendación establece que las entidades federativas que aún no han homologado sus legislaciones locales con lo establecido en la LGPC, se sugiere realicen las gestiones pertinentes, a fin de cumplir con lo establecido en el Octavo Transitorio de la Ley General en comento.
El articulado transitorio menciona que las autoridades locales realizarán las gestiones conducentes con el propósito de que se realicen las adecuaciones correspondientes en las Leyes y demás disposiciones locales en la materia en un plazo no mayor a 365 días a partir de la publicación de esta Ley, ajustándose en todo momento a sus principios y directrices, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio del 2012.
Conforme lo establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, las autoridades recomendadas tienen un término de 15 días hábiles para informar sobre la aceptación o no de la Recomendación.
En caso de su aceptación, prevé un plazo de 30 días hábiles, posteriores a la aceptación del documento, para remitir a esta Procuraduría las acciones correspondientes que reflejen el avance y acciones implementadas, para dar cumplimiento a la Recomendación.
HABILITA PROBOSQUE 19 CENTROS DE ACOPIO PARA ÁRBOLES DE NAVIDAD
• Invita Protectora de Bosques del Estado de México a reciclar árboles naturales usados en época decembrina.
• Recibirán árboles navideños a partir del 8 de enero y hasta el 28 de febrero.
• Destinan reciclaje a composta y donación para artesanos mexiquenses.
• Consulta el listado y la ubicación de los centros de acopio en el sitio web www.edomex.gob.mx/probosque o al teléfono 01-800-018-7878.
Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2018. Con la finalidad de reciclar los árboles naturales utilizados durante la temporada navideña, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) habilitó los 19 viveros que opera en diferentes municipios de la entidad como centros de acopio.
Los árboles de Navidad se recibirán a partir del 8 de enero y hasta el 28 de febrero, y se destinarán a la producción de composta y para la donación a artesanos que los soliciten.
Para su elaboración, Probosque cuenta con tres molinos especializados, cada uno con capacidad para moler un árbol en nueve segundos.
El material se almacena hasta que se degrada y luego se mezcla con componentes como tierra negra y sustratos minerales para producir planta en vivero, la cual se utilizará para futuras reforestaciones.
Algunos árboles son donados a artesanos de los municipios de Rayón y San Antonio la Isla, quienes aprovechan la madera de las ramas y troncos para la elaboración de juguetes y artículos decorativos.
La colecta de árboles inició hace 15 años con el propósito de concientizar a la población sobre la utilidad que los árboles naturales pueden tener después de las fiestas decembrinas.
Al llevar los árboles navideños a los centros de acopio se evita que se tiren a la basura, reduciendo la generación de residuos.
En esta campaña también participan ayuntamientos, instituciones gubernamentales y la iniciativa privada. Con esta suma de esfuerzos, durante la temporada pasada se acopiaron 270 mil árboles en el Estado de México.
Los centros de acopio de Probosque se ubican en 17 municipios: Aculco, Amecameca, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Jilotzingo, Lerma, Metepec, Naucalpan, Ocoyoacac, Tecámac, Tejupilco, Texcaltitlán, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Guerrero y Zinacantepec.
El listado y la ubicación de los centros de acopio se pueden consultar en el sitio web www.edomex.gob.mx/probosque o al teléfono 01-800-018-7878.
DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA FORTALECE A VERACRUZ
Destacan obras como el acceso al puerto veracruzano y el Boulevard Boca del Río-Antón Lizardo
Resaltan los trabajos de modernización de diversos tramos carreteros y mantenimiento de los mismos
Hay cinco mil 314 sitios del programa México Conectado y están en proceso de instalación de 529 más
El Centro SCT en Veracruz trabajó durante 2017 para dotar a la región de infraestructura carretera, telecomunicaciones, autotransporte y ferrocarriles, a fin de incentivar la economía local y crear empleos, entre las que destacan el acceso al puerto veracruzano y el Boulevard Boca del Río-Antón Lizardo, así como la modernización de los tramos Ciudad Valle-Tampico y Santiago Tuxtla-Catemaco.
De acuerdo con el reporte de acciones, resalta la puesta en operación del acceso al Puerto de Veracruz con una longitud de 14 kilómetros; el Boulevard Boca del Río-Antón Lizardo en su tramo de 8.2 kilómetros, y la modernización de 8.8 kilómetros de vialidades federales sobre los tramos Ciudad Valle-Tampico y Santiago Tuxtla-Catemaco.
Asimismo, se trabaja en la modernización de otros 34.5 kilómetros en los tramos Ozuluama-Tampico, Cosoleacaque-Jáltipan-Acayucan y Entronque Allende-Entronque Nuevo Teapa.
Se trabaja, además, en la construcción de 233.3 kilómetros de nuevas autopistas: 104.3 kilómetros de la autopista Tuxpan-Tampico, tramo Tuxpan-Ozuluama y 129 kilómetros de la autopista Cardel-Poza Rica, tramo Laguna Verde-Entronque Totomoxtle, mismos que, de acuerdo con estimaciones, entrarán en operación en este año.
El Centro SCT veracruzano reportó que durante 2017 se brindó mantenimiento a dos mil 604 kilómetros de carreteras y a 219 puentes federales libres de peaje, y se atendieron afectaciones provocadas por fenómenos meteorológicos sobre 80 kilómetros más de carreteras.
En atención a caminos rurales se dio mantenimiento a dos puentes y a diversos caminos alimentadores; en las zonas de mayor marginación se crearon cinco mil empleos temporales equivalentes a 336 mil jornales con base al Programa de Empleo Temporal (PET).
En el sector de las comunicaciones se realizaron 518 visitas de verificación de operación e implementación a los sitios México Conectado; en la actualidad en Veracruz hay cinco mil 314 de esos sitios y están en proceso de instalación otros 529; en el Punto México Conectado, que opera bajo la coordinación de la Universidad Autónoma de Nuevo León y se ubica en la ciudad de Veracruz, a la fecha se tienen registrados 12 mil 730 socios y entre ellos nueve mil 268 se inscribieron a diversos cursos gratuitos.
En materia de supervisión al transporte federal para reforzar la seguridad en las carreteras, se realizaron 19 operativos de peso y dimensiones, por lo que fueron revisados de manera aleatoria dos mil 144 vehículos para verificar el estado físico de las unidades y conductores. De esas revisiones se ejecutaron 255 infracciones.
Lo mismo se hizo en visitar de inspección a 227 empresas del sector. En las oficinas de atención al público se expidieron 12 mil 015 licencias federales y se entregaron mil 852 permisos al autotransporte federal en sus diferentes modalidades.
En el sector ferroviario, con la finalidad de supervisar el estado que guarda la infraestructura en este sector, sus equipos, instalaciones auxiliares y el personal que opera, se ejecutaron 31 operativos y se emitieron 395 licencias.
Con acciones como estas, a favor de la infraestructura carretera en el estado de Veracruz, la SCT refrenda su compromiso de comunicar de mejor manera a los veracruzanos entre sí y con el resto del país.
FOVISSSTE NO AUMENTARÁ LAS TASAS DE INTERÉS DE SUS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DURANTE 2018
· El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que su Crédito Tradicional mantendrá una tasa de entre el cuatro y el seis por ciento
El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera, aseguró que no aumentarán las tasas de interés de sus créditos hipotecarios durante el 2018, en beneficio de sus derechohabientes.
Explicó que el esquema de Crédito Tradicional mantendrá una tasa de entre el cuatro y seis por ciento siendo una de las más competitivas en el mercado hipotecario, lo cual permite que más trabajadores al servicio del Estado puedan adquirir una casa digna y acorde a sus necesidades.
Dijo que el FOVISSSTE no depende de recursos presupuestales y sus créditos los otorga con recursos provenientes de la Subcuenta de Vivienda de los propios trabajadores, así como de otras fuentes de financiamiento externo como las bursatilizaciones.
Godina Herrera destacó que para el próximo año se prevén otorgar alrededor de 55 mil créditos en sus distintas modalidades, con una inversión de 35 mil 150 millones de pesos, para adquirir una casa nueva o usada, así como para la ampliación, reparación o mejoramiento de vivienda.
El Fondo cuenta con siete diferentes esquemas de crédito hipotecario que son el Tradicional, con Subsidio, Aliados, Pensionados, Respaldados, Conyugal y FOVISSSTE en Pesos, cada uno de los cuales tiene distintas características que se adaptan a las necesidades de sus derechohabientes.
Agregó que los trabajadores del Estado que ya hayan terminado de pagar su primer financiamiento, también cuentan con la opción del Segundo Crédito, el cual se puede aplicar en las modalidades Tradicional, Aliados, Respaldados y FOVISSSTE en Pesos.
ASEGURA PROFEPA MÁS DE 73 METROS CÚBICOS DE MADERA EN ROLLO DE PINO, EN OAXACA
+ En el Programa Permanente para el Combate a la Tala Clandestina en el Estado de Oaxaca, la PROFEPA implementó un operativo para detectar el transporte ilícito de materias primas forestales maderables y no maderables
+ Aseguró más de 73 metros cúbicos de madera de Pino en rollo, así como los cuatro camiones que la transportaban.
+ Pretendían comercializarla con documentación falsa
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria más de 73 metros cúbicos de madera en rollo de Pino, así como los cuatro camiones que la transportaban y que pretendían comercializarla con documentación falsa, en el estado de Oaxaca.
Durante el Programa Permanente para el Combate a la Tala Clandestina en el Estado de Oaxaca, la PROFEPA implementó un operativo para detectar el transporte ilícito de materias primas forestales maderables y no maderables dentro de la zona crítica forestal en la Región de Sierra Sur, ubicado en los Municipios de San Martín de Los Cansecos y Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.
Personal de PROFEPA detectó cuatro vehículos --dos tipo Rabón y dos Tortón--, los cuales transportaban un volumen total de 73.456 m3 de Rollo de Pino (Pinus sp), con documentación falsa, ya que al revisarlos, no correspondían al tipo de materias primas forestales que referían los papeles.
Al presentar una remisión forestal destinada a un aprovechamiento forestal maderable de arbolado verde, y la que transportaban correspondía a madera seca y plagada, los inspectores determinaron asegurar tanto cargamento como vehículos.
RECOMIENDA DIFEM ACCIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
· Incrementan hasta en 35 por ciento afecciones respiratorias en esta temporada.
· Aconseja extremar precauciones ante bajas temperaturas y frentes fríos.
· Advierte DIFEM sobre la importancia de cuidar a los grupos vulnerables ante infecciones virales.
Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2018.- Debido a las bajas temperaturas, aunado a los frentes fríos que se presentan durante el invierno, el número de enfermedades respiratorias se incrementa hasta en un 35 por ciento, por ello, es necesario extremar precauciones para prevenirlas, evitar contagios y complicaciones severas en la salud, así lo dio a conocer Patricia Isabel Tella Rosas, Subdirectora de Servicios Comunitarios del DIF Estado de México.
La especialista informó que en esta temporada se presentan enfermedades de las vías respiratorias altas como son: gripe, amigdalitis, faringitis, rinofaringitis, además de las de vías respiratorias bajas que causan bronquitis, neumonía, influenza, por lo que es necesario proteger a la población con mayor riesgo de padecerlas.
“Hay que poner especial atención en niños menores de cinco años; adultos mayores, fumadores, población con desnutrición, padecimientos alérgicos y asmáticos, ya que son más propensos a contraer un padecimiento viral”, detalló Tella Rosas.
Para tal efecto, dijo, es necesario salir bien abrigados; evitar corrientes de aire frío y cambios bruscos de temperatura; incrementar el consumo de frutas, verduras y vegetales, sobre todo los que son ricos en vitamina C, A y D; mantenerse hidratado consumiendo alrededor de dos a tres litros de agua durante el día.
Asimismo, Patricia Isabel recomendó acudir al Centro de Salud o Clínica más cerca a aplicarse la vacuna contra la influenza, neumococo, principalmente.
“Durante la temporada invernal es muy probable que la población padezca el síndrome catarral, que es escurrimiento nasal y estornudos, no obstante, si hay presencia de fiebre, dolor de cabeza y garganta; dificultad para respirar; gripe o tos por más de tres días y malestar en general del cuerpo, es necesario acudir con el médico familiar o al Centro de Salud más cercano”, precisó.
LLEVAN A COMUNIDADES INDÍGENAS SERVICIOS GRATUITOS DE SALUD, PSICOLÓGICOS Y JURÍDICOS
• Realiza Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México 26 Jornadas Multidisciplinarias de servicios en comunidades indígenas, en 2017.
• Registra CEDIPIEM 5 mil 370 personas beneficiadas con estas Jornadas.
• Acercan servicios gratuitos del Gobierno estatal a zonas indígenas marginadas.
Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2018. Durante 2017, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), efectuó 26 Jornadas Multidisciplinarias de Servicios en comunidades indígenas y zonas marginadas de la entidad.
Las brigadas de apoyo han cumplido con su objetivo principal al acercar beneficios gratuitos del Gobierno estatal, a través de unidades móviles y módulos que ofrecen servicios de salud, medicina general y preventiva, consultas odontológicas, exámenes de la vista, asesorías jurídicas, psicológicas, asistenciales, licencias de manejo, trámites del Registro Civil, cortes de cabello y brigadas universitarias, entre otros.
En 2017 se tuvo registro de 5 mil 370 personas favorecidas y se espera que para 2018 incrementen las Jornadas Multidisciplinarias para llevar los servicios necesarios a todos los municipios con presencia indígena y con ello contribuir al cuidado de la economía familiar.
Estas Jornadas han sido apoyadas por instancias públicas como las secretarías de Salud y del Trabajo, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Instituto Mexiquense de la Juventud, DIF Estado de México, Dirección General del Registro Civil y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, entre otras, así como de la iniciativa privada.
Sus servicios han llegado a comunidades indígenas de municipios de Almoloya de Alquisiras, Capulhuac, Lerma, Malinalco, Morelos, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Sultepec, Tejupilco, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Valle de Bravo y Zinacantepec.
SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA RELACIONADA CON EL DELITO DE ROBO DE AUTOPARTES EN CUAUHTÉMOC
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Revolución, detuvieron a un hombre, quien está relacionado con el delito de robo de autopartes, en el perímetro de la Delegación Cuauhtémoc.
Al efectuar su rondín de vigilancia, en la calle de Ezequiel Montes, en la colonia Tabacalera, los policías se percataron que una persona salía del vehículo Nissan, color azul. El hombre se dio cuenta de la presencia policial, se puso nervioso y, de inmediato, se dio a la fuga pie a tierra.
Por lo que los policías iniciaron una persecución, dándole alcance unos metros adelante, donde detuvieron a un hombre que dijo tener 39 años de edad, y que tenía en su poder una llanta de refacción.
De acuerdo con el protocolo de actuación policial, al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
En consecuencia, el detenido, las autopartes y el vehículo fueron trasladados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en CUH-2, donde se le dará a conocer su situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
LA PGJCDMX INVESTIGA LA MUERTE DE UN HOMBRE EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN
* Se trata del empleado de un medio de comunicación
* Fue trasladado a un hospital, donde murió horas más tarde
La Procuraduría General de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación por el homicidio de un empleado de un medio de comunicación, luego de que fue agredido con un arma de fuego la madrugada de este sábado en la colonia Ajusco, delegación Coyoacán.
Conforme a las indagatorias iniciadas en las Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez por la notificación médica del hospital donde fue ingresada la víctima, se sabe que el móvil de los hechos fue un robo.
A las 04:25 horas elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México fueron notificados de que en la esquina de las calles Rey Nahuatlacas y Nezahalcóyotl se encontraba tirado el agraviado.
La víctima dijo a los elementos policiales que dos sujetos lo habían agredido con un arma de fuego para desapoderarlo de sus pertenencias.
Los elementos de la SSP trasladaron al hombre a un nosocomio, donde murió más tarde.
La Procuraduría inició el protocolo de acompañamiento en el que la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad ofrece una cédula multidisciplinaria de atención psicológica, médica y de trabajo social a los familiares del agraviado.
La Procuraduría General de Justicia capitalina continuará con las investigaciones, ubicando a posibles testigos y analizando el material de las cámaras de videovigilancia de la zona, con el fin de esclarecer el ilícito y evitar la impunidad.
ASEGURA PROFEPA TROFEO DE CAZA Y PIEL DE BORREGO CIMARRÓN; PONE A DISPOSICIÓN DEL MPF AL POSEEDOR, QUIEN LO TRASLADARÍA ILEGALMENTE A EU POR TIJUANA, BC
+ Hasta 40 mil dólares podría alcanzar la cornamenta en subasta.
+ Fue asegurado por PROFEPA y puesto a disposición junto con su poseedor ante el Ministerio Público de la Federación.
+ Se pretendía exportar de contrabando por la garita turística y sin la Verificación previa de PROFEPA
+ El trofeo de caza fue identificado como un cráneo con cornamenta y piel de un ejemplar de Borrego Cimarrón de la especie (Ovis canadensis weemsi).
+ No se acreditó documentalmente la legal procedencia ni la legal exportación de las partes del organismo de Borrego Cimarrón.
+ El trofeo de caza fue retornado por el Gobierno de Estados Unidos y asegurado en la Aduana de Tijuana, B.C.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un trofeo de caza y la piel de un ejemplar de Borrego Cimarrón (Ovis canadensis weemsi), y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación al propietario --al no acreditar la legal procedencia de partes de especies en estatus de protección--, quien pretendía exportarlo ilegalmente hacia Estados Unidos.
Inspectores de la PROFEPA, en coordinación con personal de la Aduana de Tijuana, Baja California, así como del Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos, localizaron en el cruce fronterizo de Mesa de Otay, de la ciudad de Tijuana, B.C., un vehículo tipo vagoneta, línea 4Runner, color gris, modelo 2006, con placas del estado de Baja California Sur, que traía en la cajuela un trofeo de caza, consistente en un cráneo con cornamenta y piel.
El propietario intentó introducir las partes de vida silvestre por la zona de ingreso turístico, cuando debió declararla ante la autoridad ambiental, para su legal exportación, y presentar ante la PROFEPA el pago de derechos y registro de verificación, para su sello y liberación, en el cual constara que, previo a su exportación, hubiese sido verificado por esta autoridad ambiental.
Tampoco contaba con el cintillo de identificación que acreditara que el organismo había sido cazado de una actividad cinegética legal ni declaró su posesión en la salida del país por la zona de exportación aduanal, y sin realizar los protocolos establecidos para ese tipo de situaciones.
Al ser detectado por las autoridades del gobierno de EU, intervino personal de inspección de la PROFEPA; le solicitaron la documentación que amparara la legal procedencia de partes de especies en estatus de protección.
Mostró copias simples y documentos distintos a los que la ley prevé, por lo que se consideró que las piezas las había introducido como contrabando.
Se investiga la procedencia del animal, si fue cazado de manera furtiva o si, al hacerlo en zonas controladas, los permisos están vigentes, ya que se presume que pretendía venderlas y promocionar permisos de caza en áreas en las que está permitido.
Aparentemente, se pretendía subastar las piezas --cada cornamenta puede alcanzar un precio de hasta 40 mil dólares-- y, al mismo tiempo, obtener clientes para la caza del Borrego Cimarrón, cuyo permiso puede vender en alrededor de 30 mil dólares.
La Subespecie Ovis canadensis weemsi cuenta con un rango de distribución limitado, localizándose solamente en México, dentro del estado de Baja California Sur.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, el Borrego Cimarrón se encuentra enlistado bajo la categoría de “Sujeta a Protección Especial”, así como en El Apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), relativa al comercio internacional de ejemplares de vida silvestre.
El personal actuante de la PROFEPA determinó asegurar precautoriamente el cráneo con cornamenta y la piel del ejemplar de Borrego Cimarrón (Ovis canadensis weemsi), realizando el levantamiento del acta correspondiente, así como el trámite correspondiente por parte de la autoridad aduanal.
También, solicitó apoyo a elementos de la Policía Federal (PF), a fin de presentar y dejar a disposición del Ministerio Público de la Federación, el cráneo con cornamenta, la piel, así como al presunto traficante, con el propósito de instaurar la carpeta de investigación correspondiente, en donde la PROFEPA emitirá el dictamen pericial correspondiente y coadyuvará en el caso.
El Código Penal Federal, en su Artículo 420, párrafos IV y V, establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente:
IV. Realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, o
V. Dañe algún ejemplar de las especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas señaladas en la fracción anterior.
Se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA ratifica su compromiso de unir esfuerzos con otras instancias, con la finalidad de lograr una debida protección de la gran biodiversidad de nuestro país.
IMPULSA EDOMÉX CONDICIONES PARA LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS Y GENERAR MÁS EMPLEOS
• Trabaja Sedeco en la simplificación de trámites para favorecer la apertura de nuevas unidades económicas, estables y productivas.
• Aprovechan ventajas de la entidad para alcanzar la meta de crear un millón de empleos en esta administración.
Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2018. Más del 95 por ciento de las unidades económicas instaladas en la entidad son de pequeña o mediana capacidad y son las principales generadoras de empleo, por ello, el Gobierno del Estado de México crea las condiciones necesarias para que sean más estables y productivas.
Así lo señaló la Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Alejandra Del Moral Vela, al expresar que son las empresas jóvenes las que crean más plazas laborales, pero el 80 por ciento terminan antes de alcanzar su madurez.
Subrayó que, por ello, el Gobierno estatal, a través de la Sedeco, mantiene su apoyo para impulsar la economía y lograr el crecimiento de dichas empresas para favorecer la contratación de más mano de obra mexiquense.
Alejandra Del Moral se comprometió a hacer equipo con los distintos sectores de la economía estatal para cumplir el compromiso del Gobierno mexiquense de buscar las condiciones adecuadas para la creación de un millón de empleos más, en los seis años de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico señaló que se trabaja fuerte en la simplificación de trámites para que negocios y empresas puedan operar y se abran nuevas unidades económicas, y con ello, crear más plazas laborales.
Apuntó que para lograr una mayor productividad se requiere un programa de capacitación laboral, encabezado por los empresarios, de acuerdo con sus necesidades, además de invertir en tecnología y modernidad, así como encontrar la forma para vincular a las escuelas, tecnológicos y universidades con la producción.
Asimismo, manifestó que éste es un gobierno de puertas abiertas, dispuesto a construir los grandes indicadores aprovechando las ventajas que tiene en infraestructura y educación, además de invertir tiempo y esfuerzo en la planeación, con cifras reales y medibles que permitan alcanzar la meta del millón de empleos en beneficio de los mexiquenses.
EN CUATRO ACCIONES DISTINTAS, SSP-CDMX DETIENE A CUATRO PERSONAS POR ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA
* Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales en el Sistema Penitenciario de la CDMX por el delito de robo.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's) Revolución Alameda, Culhuacán y Asturias, lograron la detención en cuatro acciones distintas, de cuatro personas, una de ellas reincidente, en las Delegaciones Cuauhtémoc y Coyoacán, por robo a transeúnte con violencia.
En la primera acción, los policías de la UPC Revolución Alameda, realizaban sus labores de vigilancia, y al circular en las calles Ponciano Arriaga y Mariscal, en la colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, un hombre de 54 años de edad, les solicitó ayuda.
El afectado comentó que momentos antes, un hombre que tenía a la vista, lo había amedrentado para desapoderarlo de 170 pesos en efectivo, así como de su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y una tarjeta de crédito.
A petición de la parte afectada, los policías detuvieron a un hombre de 30 años de edad, quien fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2 por el delito de robo calificado (con violencia) a transeúnte con violencia en la vía pública.
En una segunda acción, por parte de los policías de la UPC Revolución Alameda, al realizar su patrullaje de vigilancia y seguridad, sobre las calles de López y Delicias, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, un hombre de 57 años, les refirió que momentos antes había sido asaltado.
Comentó que un hombre lo desapoderó de su billetera, la cual contenía su credencial del INE y una tarjeta de crédito.
Los policías lograron ubicar al presunto responsable, con las características proporcionadas por el afectado, un hombre de 35 años de edad, quien fue reconocido plenamente por la parte afectada, como quien le hurtó su cartera.
El detenido fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, por el delito de robo con violencia.
En la tercera acción preventiva, los policías adscritos a la UPC Culhuacán, fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, para que se aproximaran a la calle Anenecuilco, esquina con avenida Carmen Serdán, en la colonia Emiliano Zapata, Delegación Coyoacán, ya que tenían el reporte de varias personas correteando a un hombre.
Al llegar, los policías se entrevistaron con un joven de 21 años de edad, quien refirió que trataban de alcanzar a un hombre que corría metros adelante, ya que momentos antes lo había asaltado.
De manera inmediata, los policías le dieron alcance al presunto responsable, y conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde encontraron entre su ropa, un arma de fuego sin número de serie ni marca y con el cargador vacío.
Así mismo, se le encontraron dos mil pesos en la bolsa izquierda del pantalón deportivo de color gris, los cuales reconoció la parte afectada como de su propiedad.
El detenido de 37 años de edad, junto con el arma, fue trasladado y presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-2, donde se definirá su situación jurídica por el delito de robo a transeúnte con violencia.
Cabe señalar que de acuerdo a la base de datos de la SSP-CDMX, se halló que el detenido, cuenta con antecedentes penales previos, en el año 2002 por robo calificado, y en los 2005 y 2007 por robo agravado.
En una última acción, los policías de la UPC Asturias, circulaban sobre las calles Doctor Arce y Doctor Barragán, en la colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, cuando un joven de 15 años de edad, les solicitó ayuda.
El menor comentó que acababa de ser asaltado por un hombre, y les indicó hacia donde había huido, por lo que los policías comenzaron la búsqueda del presunto responsable. Metros más adelante, los policías se percataron de un hombre que coincidía con las características del presunto sospechoso, que forcejeaba con un policía de la Policía Bancaria Industrial (PBI), por lo que de inmediato descendieron de la patrulla para asegurarlo.
El detenido, un joven de 17 años de edad, fue reconocido plenamente por la parte afectada como quien momentos antes, lo desapoderó de sus pertenencias.
Conforme al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, donde se le halló en poder de una pistola, tipo réplica, de color negro, con un cargador desabastecido, además de un teléfono celular de la marca Alcatel, con valor de mil 500 pesos y 120 pesos en efectivo.
El joven, junto con el arma, fue presentado ante la Agencia 57 Especializada en Asuntos del Menor, donde se definirá su situación jurídica.
En todos los casos, a los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
BELKIN SIGUE SIENDO LA MARCA NÚMERO UNO EN LA CATEGORÍA DE ENERGÍA MÓVIL[1] EN EL CES 2018
Anuncia nuevas soluciones de carga inalámbrica, baterías externas y cargadores domésticos que llegarán al mercado en 2018
LOS ANGELES – Enero 5, 2018 – Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, anunció el día de hoy su cartera de productos de energía móviles para 2018, la cual incluye soluciones de carga inalámbrica para distintos usos, baterías externas USB-C y cargadores domésticos.
“Este año estamos llevando al siguiente nivel nuestro amplio conocimiento de las tendencias de consumo, los cambios previstos en la forma de cargar, y la experiencia de producir los mejores productos de carga inalámbrica y energía móvil,” aseguró Steve Malony, director general y vicepresidente de Belkin. “Desde nuestra posición estratégica de ser el primero y el mejor en el mercado, veremos una carrera por ofrecer productos de carga inalámbrica dado el aumento de la adopción registrada en 2017. Nuestro objetivo sigue siendo ofrecer al consumidor una experiencia de energía móvil cohesiva, conveniente y óptima –ya sea en casa, en el trabajo o en movimiento. Estamos seguros de que nuestro enfoque continuo en el diseño inspirado en la gente, las pruebas realizadas con usuarios y los procesos para crear prototipos, el apego estricto al cumplimiento y la seguridad, la fabricación y los programas de garantía nos mantendrán en la primera posición para ofrecer productos de la más alta calidad a los consumidores de todo el mundo.”
Carga Inalámbrica
Bold_Charging_Pad_Color_1
Base de Carga Inalámbrica BOOST↑UP™ Bold
● La base de carga inalámbrica universal soporta dispositivos Apple, Samsung y aquellos habilitados con Qi a una velocidad óptima
● La salida de 10W ofrece una carga inalámbrica más veloz para dispositivos habilitados con Qi
● Su variedad de colores permite personalizar los dispositivos y hacer juego con ellos
● Diseñada para reducir la cantidad de ruido electromagnético y asegurar la funcionalidad total de los dispositivos
● Carga a través de la mayoría de las carcasas de hasta 3mm de espesor
● Adaptador incluido
● Disponible en la primavera/verano de 2018 en Belkin.com/BoldWirelessChargingPad
Charging_Stand_Product_1Base de Carga Inalámbrica BOOST↑UP™
● La base de carga inalámbrica universal soporta dispositivos Apple, Samsung y aquellos habilitados con Qi a una velocidad óptima
● La salida de 10W ofrece una carga inalámbrica más veloz para dispositivos habilitados con Qi
● Orientación flexible – la base con diseño exclusivo soporta el modo de paisaje y retrato en su estado natural
● Gran blindaje, resistencias de precisión, materiales de primera calidad y los componentes internos de la base de carga ofrecen máxima eficiencia de carga y tranquilidad
● Carga a través de la mayoría de las carcasas de hasta 3mm de espesor
● Adaptador incluido
● Disponible en la primavera/verano de 2018 en Belkin.com/WirelessChargingStand
Charging_Mount_1Cargador para Auto Inalámbrico BOOST↑UP™
● La alfombrilla de carga inalámbrica universal soporta dispositivos Apple, Samsung y aquellos habilitados con Qi a una velocidad óptima
● La salida de 10W ofrece una carga inalámbrica más veloz para dispositivos habilitados con Qi
● Orientación flexible – permite colocarlo en el tablero o la ventanilla, con ajuste para acomodar teléfonos de diferentes tamaños
● Carga a través de la mayoría de las carcasas de hasta 3mm de espesor
● Carga mediante contacto al tiempo de mantener la funcionalidad complete de los dispositivos, incluyendo el uso de Wi-Fi, GPS, Bluetooth, LT y otras formas de consume de datos al tiempo de proteger la duración de la batería
● Un puerto USB extra ofrece una opción adicional de carga
● Disponible en el verano de 2018 en Belkin.com/WirelessChargingCarMount
Dual_Wireless_Pad_Product_2
Alfombrilla de Carga Inalámbrica BOOST↑UP™ Dual
● La alfombrilla de carga inalámbrica universal soporta dispositivos Apple, Samsung y aquellos habilitados con Qi a una velocidad óptima
● La salida de 10W en cada extremo ofrece una carga inalámbrica más veloz para dos dispositivos al mismo tiempo
● Dos alfombrillas permiten el uso de múltiples dispositivos y accesorios
● Carga a través de la mayoría de las carcasas de hasta 3mm de espesor
● La tecnología Qi es conveniente para cargar dispositivos y baterías
● Disponible en el verano de 2018 en Belkin.com/DualWirelessChargingPad
Charging_System_3Sistema de Carga Inalámbrica BOOST↑UP™
● Sistema de carga inalámbrica comercial para aplicaciones públicas
● Opciones de montaje versátiles que incluyen superficies, niveles y subsuperficies
● Diseñado para aplicaciones comerciales, incluyendo salas de conferencias, escritorios de los usuarios, tiendas, restaurantes, hospitalidad/hoteles, etc.
● Disponible a partir del verano de 2018 en Belkin.com/DesktopWirelessChargingPad
Baterías Externas
Batería Externa USB-C 10K
● Batería externa ligera que cargará rápidamente los dispositivos habilitados con Qualcomm® Quick Charge™ 3.0 hasta 80% en 35 minutos[2]
● Diseño portátil y elegante que cabe perfectamente en su bolsillo
● Carcasa que no rayará otros dispositivos
● Disponible a partir de la primavera de 2018 en Belkin.com/PocketPowerUSBC
Pocket_Power_10K_Trio2
Cargadores Domésticos de Carga Rápida / Suministro de Potencia
USB Power Delivery, o USB PD, es un protocolo de carga que utiliza conectores y cables USB-C de alta velocidad. Los teléfonos inteligentes, tabletas y laptops que cuentan con Power Delivery permiten una carga segura y rápida, y más potencia para dispositivos más grandes, sin necesidad de una fuente de alimentación separada. USB PD cargará su teléfono inteligente hasta 70% más rápido que la carga estándar de 5W. El chipset USB Power Delivery detecta automáticamente el dispositivo conectado, ya sea un pequeño teléfono o una laptop grande. Entonces provee el poder exacto necesario para la carga más rápida posible, pero no demasiado que pudiera dañar los circuitos.
Home_Charger_27WCargador Doméstico 27W
● La tecnología Power Delivery permite una carga rápida, segura y óptima
● Carga dispositivos más grandes como Ultrabooks, MacBooks y tabletas
● Disponible a partir del verano de 2018 en Belkin.com/HomeCharger27W
Cargador Doméstico de Puerto Dual 27W + USB-C a USB-A Cable
● La tecnología Power Delivery permite una carga rápida, segura y óptima
● El soporte de carga para múltiples dispositivos ofrece una salida de alimentación de 27W desde el puerto USB-C y salida de 12W desde el puerto USB-A
● Disponible a partir del verano de 2018 en Belkin.com/DualPortHomeCharger27W
Dual_Port_Home_Charger_Product_1
Las imágenes de los productos y recursos están disponibles aquí: https://www.dropbox.com/sh/rtpmlr6s2qkhwpv/AADRhdms1w-hWEpuwSDD-xOna?dl=0
Trane y la magia de los Reyes Magos
Época navideña. Así como llegó, se fue. Se fueron los adornos, los villancicos, la euforia por regalar, las celebraciones. Ojalá así se hubieran ido las bajas temperaturas, pero se prevé que los frentes fríos no terminarán hasta mayo. Esto no quiere decir que no se verá el sol hasta mayo, sólo que la temperatura bajará súbitamente durante algunos días en este tiempo. Es un hecho que durante todo enero, se sentirán temperaturas bajas, como todos los años. También es un hecho que siempre después de Navidad y Reyes, la magia se acaba y hay que esperar otro año para poder sentir eso. Aunque es agradable regresar a la rutina y salir de la fantasía, hay algunas cosas que no es agradable recordar. Algunas de estas cosas son: la factura de luz después de las fiestas, todas las deudas por regalos y vacaciones, la presión por cumplir los propósitos que se hicieron en la Nochevieja hace unos días.
Durante el inicio de año, siempre vienen los propósitos y peticiones a los Reyes Magos, en las que el bienestar propio y de los nuestros, sin duda forman parte de la lista. Nunca podemos estar seguros de lo que el nuevo año traerá.
Sería maravilloso poder pedir a los Reyes Magos y al Año Nuevo que en verdad se llevaran consigo todo lo malo, dejando regalos en sustitución y darnos la seguridad de que nuestro año será feliz. Sería maravilloso que los Reyes trajeran consigo un repelente de enfermedades- que es lo que la mayoría del tiempo aqueja a las familias- así como dinero en efectivo para saldar las deudas adquiridas durante la época de alegría. Pues bien es cierto que las bajas temperaturas y el “clima loco” se deben al ya tan sonado Cambio Climático y que estos cambios de temperatura son de las causas más comunes de enfermedades respiratorias y cultivo de virus.
Para bien o para mal, no para todo necesitamos la magia de los Reyes, por fortuna existe la climatización; que además de evitar cambios fuertes en la temperatura ambiental y corporal nos ayuda a mantener una calidad de aire interior aceptable para los ocupantes.
Por esto es que Trane, empresa dedicada a la creación y mantenimiento de espacios confortables, ofrece Mini Splits de uso residencial, en los cuales, cuida al planeta por sus bajas emisiones pero también la economía de las familias, pues éstos son de bajo consumo. Además de brindar la tranquilidad de contribuir a la conservación del planeta, Trane también ofrece conservar la economía de las familias con sus equipos de bajo consumo para uso residencial, que de ninguna manera comprometen el confort dentro del hogar. La climatización tiene como objetivo alcanzar la comodidad térmica, vital para el bienestar; porque influye en el ambiente –aire y espacio-. De esta manera, se pueden evitar enfermedades por enfriamiento y cambios bruscos de temperatura.
Además, se preocupa también por no contribuir al bullicio en la casa, con equipos silenciosos gracias a su tecnología patentada, misma que tampoco compromete el desempeño del equipo o cantidad y calidad del aire que proporciona.
Quizá el regalo más grande que se puede obtener es el de la tranquilidad, misma que Trane brinda a través de sus equipos eléctricos, con los que no hay riesgo de explosiones ni intoxicaciones, ni mucho menos incendios.
Los Reyes Magos llegan a los hogares por medio de Trane, ofreciendo la mejor tecnología, confort y atención en caso de que al Mini Split se le acabe la magia, pues se cuenta con técnicos especializados que ayudan a resolver cualquier eventualidad.
Trane es la mejor opción para disfrutar de la festividad todo el año.
Conoce más acerca de los sistemas HVAC de Trane que crean los ambientes más confortables (en inglés).
MODERNIZACIÓN CARRETERA EN LA TRANSPENINSULAR Y LA PAZ-PICHILINGUE, ENTRE LAS OBRAS QUE DESTACAN EN BCS
· En 2017 se llevaron a cabo trabajos de conservación, reconstrucción de vialidades en diversos tramos para impulsar el desarrollo en la región
· Destaca el Programa de Empleo Temporal para mantener y conservar más de 21 mil kilómetros de caminos
· Punto México Conectado La Paz cuenta con más de 14 mil afiliados
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) llevó en Baja California Sur, durante el presente año, un intenso trabajo en el desarrollo de infraestructura carretera, telecomunicaciones y Programa de Empleo Temporal (PET). Entre las obras destacan la carretera Transpeninsular y La Paz-Pichilingue, además del Punto México Conectado La Paz.
Un balance de lo realizado en la entidad destaca la construcción y modernización carretera: 4.8 kilómetros de la Transpeninsular “Lic. Benito Juárez García”, tramo La Paz-Ciudad Insurgentes, así como la construcción del entronque en el kilómetro 10.5 de la carretera La Paz-Pichilingue.
En conservación periódica, rutinaria y reconstrucción, destacan cinco puentes, cinco vados y obras de drenaje; riego de sello en 40 kilómetros; aplicación de microcarpeta en 16.5 kilómetros en el tramo Cabo San Lucas-La Paz, así como labores de señalamiento vertical y horizontal, incluyendo barreras de protección.
Puntualiza también en trabajos de conservación periódica, rutinaria y reconstrucción de la red de carreteras rurales y alimentadoras, en las que se atendieron 16 caminos con una longitud de 387.4 kilómetros, entre los que resaltan: Las Barrancas-San Juanico; Loreto-San Javier; Ley Federal de Aguas No. 5, y San Ángel-Punta Abreojos.
En cuanto al Programa de Empleo Temporal, se generaron 141 mil 881 jornales para tres mil 890 beneficiarios, hombres y mujeres mayores de 16 años que recibieron un apoyo económico temporal por su participación en la conservación y reconstrucción de más de 21 mil kilómetros de caminos rurales y tramos en carreteras alimentadoras, se trabajó en cinco municipios.
Respecto a inclusión digital, para la conexión a las nuevas tecnologías de información y comunicación, se desarrolló el programa Punto México Conectado La Paz, que cuenta con más de 14 mil socios, de los cuales más de nueve mil son alumnos de distintos talleres de capacitación digital.
El Programa Nacional de Infraestructura, destaca el Centro SCT de Baja California Sur, comprende proyectos estratégicos en este sector, mismo que con una inversión sin precedentes impulsa el desarrollo económico, la inclusión social y el empleo entre los sudcalifornianos.
TRENES MÉXICO-TOLUCA, LIGERO DE GUADALAJARA Y METRO DE MONTERREY, EN ETAPA FINAL DE CONSTRUCCIÓN
· Llevan un avance en obra civil superior al 70, 92 y 85 por ciento, respectivamente
· Estarán en operación durante el presente año, de acuerdo con el compromiso de la actual administración
· Beneficiarán a miles de pasajeros diariamente, y por su alta tecnología evitarán
producir toneladas de contaminantes al medio ambiente
El Tren Interurbano México-Toluca, la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara y el Metro de Monterrey, están en etapa final de construcción de obra civil, al llevar más del 70, 92 y 85 por ciento de avance respectivamente, por lo que entrarán en operación en este 2018, tal como fue el compromiso de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.
Los ensayos operativos del Tren Interurbano México-Toluca están previstos para el primer semestre del presente año. Este proyecto, junto con el Tren Ligero de Guadalajara, son parte fundamental del Programa Nacional de Infraestructura de la actual administración.
El primero tendrá una longitud de casi 58 kilómetros -4.7 km a través de un túnel- en un recorrido que se realizará en 39 minutos, viaje redondo, lo que ahorrará a los usuarios hora y media en traslados.
Contará con seis estaciones (dos terminales, Zinacantepec y Observatorio y cuatro intermedias, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe), así como 30 trenes de cinco vagones y transportará a 230 mil pasajeros diariamente.
Una vez que entre en funcionamiento, el Tren Interurbano México-Toluca permitirá dejar de utilizar más de 25 mil vehículos, que aunado a la alta tecnología de los trenes, con características eléctrico-aerodinámicas, evitará arrojar a la atmósfera 27 mil 827 toneladas anuales de contaminantes.
Por su parte, la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara ya cuenta con un avance de 92 por ciento en la obra civil y tendrá una longitud de 21.5 kilómetros. En el primer semestre de este año iniciará pruebas operativas, y de inmediato iniciará el servicio, a fin de beneficiar a 4.5 millones de habitantes de la zona metropolitana.
Tendrá 18 estaciones, dos de ellas terminales -Tlaquepaque y Zapopan-, cinco subterráneas y 13 elevadas y cruzará el centro de Guadalajara. El recorrido en el tren será de 33 minutos.
Se prevé que la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara podrá transportar 233 mil pasajeros al día y beneficiará a 4.5 millones de habitantes de la capital tapatía. Alrededor de 200 empresas trabajan de manera coordinada en este proyecto, la mayoría jaliscienses, lo que genera 22 mil empleos.
En tanto, la Línea 3 del Metro de Monterrey ya registra un avance de más del 85 por ciento; conectará la Macroplaza con el municipio de Apodaca a lo largo de 7.5 kilómetros y ocho estaciones. La obra civil concluirá en el presente año para iniciar pruebas pre-operativas.
Con la extradición de Roberto Borge, indígenas mayas que perdieron la vista por campaña de Fundación Cinépolis esperan avances en demandas penal y civil
A más de dos años de los hechos, estas se encuentran abandonadas por los servidores públicos de aquella entidad
Un medio centenar de ellas perdieron la vista a consecuencia de una mala asepsia en el instrumental médico y quirófano
A las familias de las víctimas fueron amenazadas de retirarles todos los apoyos de los programas sociales y de acusarlas de “difamación”
Cada día que se posterga la justicia favor de los indígenas mayas, con trampas procesales, podría derivar en el fallecimiento de las personas afectadas”.
Con la extradición del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, los indígenas mayas que perdieron la vista a consecuencia de un contagio intrahospitalario en la clínica Instituto de Salud Visual (INVI) durante su administración, esperan que las demandas de carácter civil y penal de reparación de daños integrales sean resueltas, ya que a más de dos años de los hechos, estas se encuentran abandonadas por los servidores públicos de aquella entidad, afirmó el presidente de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado.
Recordó que en octubre de 2015, la citada clínica —localizada en el municipio de Benito Juárez (Cancún)— fue contratada por la Fundación Cinépolis para realizar el programa “Del Amor Nace la Vista”, de las cuales un medio centenar de ellas perdieron la vista a consecuencia de una mala asepsia en el instrumental médico y quirófano, como quedó demostrado una vez que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró la clínica e impuso una multa superior al millón de pesos.
Pese a contar con los sellos de clausura, el instrumental y equipo médico fueron sustraídos ilegalmente y el personal responsable de las operaciones de cataratas desapareció de la entidad, por lo que la demanda se amplió contra la propia la fundación de la empresa de salas de cine, las autoridades de los Servicios Estales de Salud y, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, porque estas entidades tenían la responsabilidad legal de supervisar la aplicación de este programa.
En este sentido, Avilez Tostado recordó que cuando los indígenas mayas interpusieron las demandas, la esposa del exmandatario quintanarroense –hoy prenso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16 de Morelos--- Mariana Zorrilla Erales, entonces titular del DIF de dicha entidad, amenazó a las familias de las víctimas de retirarles todos los apoyos de los programas sociales y de acusarlas de “difamación”, ya que habían aceptados los riesgos de la operación y ya no podrían recuperar la vista.
Luego de diversas acciones de intimidación y hostigamiento, la mayoría de las personas afectadas desistieron en sus demandas, excepto cinco de ellas —dos perdieron los globos oculares— que continuaron con sus demandas, pero ahora enfrentándose a la inacción de las autoridades de los juzgados de Cancún, Quintana Roo, donde sus expedientes se mantienen “empolvados”, sin avance alguno.
Es por ello, que con el arresto del exmandatario quintanarroense, acusado de peculado por el gobierno mexicano, los indígenas mayas esperan que sus demandas puedan avanzar y, así, se garantice una justa reparación del daño ocasionado a sus personas, ya que muchas de ellas se encuentran en situación de alta marginación, pues con la pérdida de la vista, han perdido también su modo de subsistir, pues algunos tejían hamacas para venderlas, otras atendían una pequeña tienda y uno más se desempeñaba como velador.
Hemos acudido al Congreso del Estado de Quintana Roo, al presidente de la mesa directiva el legislador Fernando Zelaya Espinosa, y al propio gobernador Carlos Joaquín González para que intervengan en este caso, y hacer que las demandas tengan un avance y sean llamados a declarar a los funcionarios que en esa administración tuvieron la responsabilidad de supervisar el programa “Del Amor Nace la Vista” de la Fundación Cinépolis.
El doctor Avilez Tostado recordó que las autoridades de salud de Quinta Roo muestran un grave y profundo desconocimiento jurídico, así como una falta de criterios para diferenciar asuntos ordinarios con temas urgentes donde está el juego no sólo el Derecho a la Salud, sino el Derecho a la Vida, ya que cada día que se posterga la justicia favor de los indígenas mayas, con trampas procesales, podría derivar en el fallecimiento de las personas afectadas”.
DE MANERA VOLUNTARIA, ENTREGAN A PROFEPA UN COCODRILO Y UN GAVILÁN, EN EL ESTADO DE PUEBLA
+ El reptil se encuentra en buenas condiciones físicas y de salud, aunque aún no apto para ser reintegrado a su hábitat.
+ Tras la revisión exploratoria, los especialistas se percataron que el ave tenía una lesión en el ala izquierda; será rehabilitado para, en su momento, ser reintegrado a su medio.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió un Cocodrilo de pantano (Cocodrylus moreletii), y un Gavilán Cooper, (Accipiter cooperii), que fueron entregados de manera voluntaria en la ciudad de Puebla.
Personal de la PROFEPA en esa entidad recibió de un ciudadano la cría de un Cocodrilo, con el propósito que sea reintegrado a su hábitat, lo cual no es factible por su corta edad, en su momento, será liberado.
El segundo ejemplar de fauna silvestre fue entregado a esta Procuraduría defensora del medio ambiente por trabajadores del Parque Metropolitano de Puebla.
Luego de valorar el estado físico de ambos ejemplares se estableció que el reptil se encuentra en buenas condiciones físicas y de salud, aunque aún no apto para ser reintegrado a su hábitat.
En tanto, después de llevar a cabo la revisión exploratoria, los especialistas se percataron que el ave de presa tenía una lesión en el ala izquierda, por lo que practicaron una radiografía al ejemplar:
Presenta luxación en la extremidad anterior (ala) izquierda, por lo que se realizará su rehabilitación para posteriormente, ser reintegrado a su medio.
Tanto el Cocodrilo de pantano (Cocodrylus moreletii), y el Gavilán Cooper, (Accipiter cooperii), están considerados en la Norma NOM-059-SEMARNAT-2010, como especies Sujetas a Protección Especial.
Estas dos especies son fauna que podría llegar a encontrarse en un futuro amenazada por factores de aprovechamiento no sustentable, por lo que de acuerdo a la norma antes mencionada, se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación.
Con estas acciones, la PROFEPA colabora con el cuidado, conservación y protección de la fauna silvestre.
LLAMA ISEM A PREVENIR CASOS DE HIPOTERMIA
• Explica causas y consecuencias de la disminución del calor corporal.
• Son adultos mayores el grupo poblacional más propenso a este problema.
• Invita llamar a los Servicios de Emergencia o acudir a la Unidad de Salud más cercana si se presentan síntomas como temblor, somnolencia, mareo y sudoración fría.
• Recomienda a turistas tomar las medidas necesarias para no arriesgar la salud en su visita a esta entidad.
Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2018. Los frentes fríos de esta temporada provocan que el calor corporal disminuya de 36 a 35 grados, lo que genera alteraciones fisiológicas, como disminución de la circulación sanguínea y aumento de secreciones, frecuencia cardiaca y respiratoria.
Por ello, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llama a la población a evitar estancias prolongadas en zonas frías, húmedas, boscosas y muy ventiladas para prevenir casos de hipotermia.
Aconseja el uso de chamarra, guantes, gorra, bufanda, orejeras y suéteres, al igual que el consumo de frutas y moderar la ingesta alcohólica, ya que estas bebidas producen vasodilatación corporal, que es el aumento y flujo de los vasos sanguíneos, que acelera la hipotermia si se permanece expuesto al frío.
Si se presentan signos de alerta como temblor incontrolable del cuerpo, somnolencia, mareo, dolor de cabeza, confusión y sudoración fría se recomienda abrigarse inmediatamente, tomar líquidos calientes y dar aviso al 911, a los cuerpos de emergencia, o acudir a la unidad de salud más cercana.
La población más propensa son los adultos mayores, quienes padecen enfermedades crónicas, especialmente cardiacas, respiratorias y circulatorias, y personas que no estén bien alimentadas.
El llamado se extiende a los turistas que estarán visitando la zona de los volcanes, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Xinantécatl o Nevado de Toluca, los Santuarios de la Mariposa Monarca y los Pueblos Mágicos y con Encanto de esta entidad.
ASEGURA PROFEPA EN COAHUILA EJEMPLAR DE LECHUZA DE CAMPANARIO
+ Denuncian en la Policía Municipal la venta ilegal de un ejemplar de vida silvestre en vía pública
+ Cuando se conozca su estado de salud, se procederá a su liberación
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un ejemplar de Lechuza de Campanario (Tyto alba), el cual se ofertaba en la vía pública en Saltillo, Coahuila. El ejemplar de lechuza fue puesto en observación, con el propósito de establecer la viabilidad de ser reintegrado a su hábitat.
Inspectores de la PROFEPA atendieron la denuncia relativa a la venta de un ave en una de las principales avenidas de esa ciudad. Al llegar al sitio, en coordinación con personal de la policía municipal, ubicaron a una persona que tenía en una jaula el ejemplar de vida silvestre.
Dentro de la jaula se encontraba una Lechuza de Campanario (Tyto alba), por lo que le solicitaron al poseedor la documentación para acreditar la legal procedencia del animal.
Al no acreditar la legal procedencia del ejemplar de lechuza el visitado, el personal actuante determinó su aseguramiento, por lo que quedó en depositaría del Museo del Desierto de Saltillo, A.C., cuyos médicos veterinarios valoran su estado de salud.
En cuanto se tenga el diagnóstico sobre la condición física de la Lechuza de Campanario, en donde se indique que está apto para reintegrarse al ecosistema, se procederá a su liberación.
Por lo anterior, la Delegación de PROFEPA, iniciará el procedimiento administrativo correspondiente en contra del presunto responsable, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.
ACTUALIZAN A GRUPO RELÁMPAGOS EN RESCATE CON GRÚA
• Tiene como objetivo estandarizar procedimientos y técnicas de rescate aéreo utilizadas a nivel internacional.
• Obtiene la certificación Safe and Rescue (SAR).
• Capacitan a Relámpagos en extracción rápida, armada, con camilla y con arnés rápido.
Toluca, Estado de México, 4 de enero de 2018. La Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos recibió el curso de actualización anual enfocado a rescates con grúa, por la empresa canadiense Priority One Air Rescue, la cual capacita a instituciones de este tipo a nivel mundial.
El objetivo de este adiestramiento es estandarizar los procedimientos y técnicas de rescate aéreo que se utilizan a nivel internacional para operar con la mayor seguridad posible en zonas de difícil acceso.
Esta práctica forma parte del programa de capacitación continua de la Unidad de Rescate dentro de una diversidad de cursos que se dan durante el año para las diferentes especialidades.
Al concluir el curso, Relámpagos obtuvo la certificación Safe and Rescue (SAR) para realizar este tipo de operaciones con mayor seguridad.
Salvador de Alba, Jefe de la Unidad, comentó que esta capacitación teórico-práctica se imparte de manera anual a los pilotos, a los operadores de sistema y a los paramédicos rescatistas.
En ella les enseñan sobre las nuevas técnicas para realizar rescates en helicóptero, ya que esta constancia se tiene que actualizar periódicamente.
La capacitación tuvo una duración de ocho días en los cuales se destacaron puntos como extracción rápida, extracción armada, extracción con camilla y con arnés rápido.
BUSCARÁ LA PGJ VINCULAR A PROCESO A TRES HOMBRES DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP, POR DOS ROBOS A CASA HABITACIÓN
* Cometieron el primero de los hurtos el 26 de diciembre de 2017; el segundo dos días después
* Fueron detenidos cuando circulaban a bordo de un vehículo que sustrajeron de una de las casas
La Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública capitalinas informaron que el día miércoles 28 de diciembre de 2017 a las 22:10 horas, policías preventivos fueron notificados por monitoristas del C2 Sur, sobre un robo a casa habitación en calles de la colonia Jardines del Xitle, en la delegación Tlalpan.
De acuerdo con el Jefe del Estado Mayor Policial, Miguel Soria González, al llegar al lugar los policías se entrevistaron con la parte afectada, quienes explicaron que seis hombres ingresaron a su domicilio y los despojaron de diversos artículos, dinero en efectivo y se llevaron dos camionetas, una de la marca Honda, color naranja y otra Mazda CX3, color azul.
Al día siguiente policías preventivos detuvieron a tres hombres de 21, 27 y 29 años, que circulaban en una camioneta Honda, color Naranja, con reporte de robo, en calles de la delegación Magdalena Contreras.
Soria González señaló que posteriormente fueron trasladados ante la autoridad ministerial correspondiente.
Por su parte el Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Guillermo Terán Pulido, destacó que una vez que los elementos de Seguridad Pública detuvieron a los probables participantes en posesión de un arma de fuego y la camioneta con reporte de robo, los trasladaron a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Tlalpan, donde se inició una indagatoria por el delito de encubrimiento por receptación en pandilla.
El agente del Ministerio Público notificó la detención de los imputados al propietario del automotor, quien había denunciado en la Coordinación Territorial Tlalpan Dos el robo cometido por varios individuos, en su domicilio ubicado en la colonia Jardines de Xitle.
Por otro lado dijo que durante su entrevista el denunciante refirió que su familia fue amenazada con armas de fuego; posteriormente fueron amarrados para que los probables participantes sustrajeran dos vehículos con sus respectivos documentos, aparatos electrónicos y tarjetas de crédito; además que los implicados causaron lesiones a un hijo del agraviado, que fue trasladado a un hospital.
Terán Pulido mencionó que la entrevista que realizó el representante social a los afectados, permitió a los peritos elaborar los retratos hablados de los probables participantes, quienes fueron reconocidos e identificados plenamente, por ello se solicitó a un Juez de Control la orden de aprehensión en su contra, a fin de llevarlos a una audiencia inicial en la que se buscará vincularlos a proceso con prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
El modus operandi con el que se cometió este ilícito, detalló, permitió a la Policía de Investigación relacionar a los imputados con un robo a casa habitación, cometido la noche del 26 de diciembre de 2017 en un inmueble localizado en la colonia Lomas de Potrero, delegación Álvaro Obregón.
En este hecho la denunciante refirió que al encontrarse en su domicilio con su familia, escuchó que tocaron la puerta; cuando un consanguíneo abrió, cuatro hombres y una mujer, todos armados, ingresaron por la fuerza a la vivienda.
Los participantes amagaron, golpearon y amarraron a los ocupantes del domicilio; después se apoderaron de diversas pertenencias de valor, consistentes en joyas y una computadora, así como dinero en efectivo y después huyeron.
El Subprocurador destacó que el hurto fue denunciado en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Álvaro Obregón, donde se inició una indagatoria por el delito de robo a casa habitación con violencia en pandilla. Al realizar la diligencia de reconocimiento en la Fiscalía de Tlalpan, las víctimas identificaron a los imputados; por este hecho un Juez de Control otorgó una orden de aprehensión en su contra, la cual fue cumplimentada.
Anotó que en ambos casos se dio intervención en el lugar de los hechos a elementos de la Policía de Investigación y a peritos en criminalística, fotografía y laboratorio móvil, para recabar los indicios de prueba. En tanto, los certificados que emitieron los médicos legistas, determinaron que las lesiones que presentan los agraviados acreditan la violencia con la que se cometieron los ilícitos.
Finalmente dio a conocer que los imputados tienen antecedentes por lesiones, daño a la propiedad y violencia familiar. De resultar responsables del delito que se les imputa, podrían alcanzar una pena de hasta de 33 años de prisión, indicó.
La PGJ y SSP capitalinas refrendan su compromiso de trabajar de manera conjunta para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y brindar certeza jurídica a quienes viven o transitan en la Ciudad de México.
ÚLTIMO DÍA DE DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE Y SERVICIO FERROVIARIO DURANTE LAS VACACIONES
· Es del 50 y 25 por ciento, respectivamente
· Escolares y profesores deberán mostrar credencial vigente
Este 5 de enero concluyen los descuentos a estudiantes y maestros que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en vigor en el servicio de autotransporte federal y ferroviario de pasajeros durante el periodo vacacional decembrino, con base al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De esta manera, los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular, interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, otorgan una tarifa reducida, 25 por ciento a maestros y 50 por ciento a estudiantes.
La determinación se da con base en una circular publicada por la SCT en el Diario Oficial de la Federación, y de acuerdo al calendario escolar 2017-2018, emitido por la SEP, aplicable en toda la República para la educación prescolar, primaria, secundaria, normal y demás escuelas para la formación de maestros de educación básica.
Tanto docentes como estudiantes, deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios mostrando la credencial vigente.
En caso de no contar con la credencial de la institución, el estudiante o maestro deberá acreditar su condición a través de constancia expedida por la institución o escuela, la cual deberá contener el sello de la escuela, nombre y fotografía del titular, así como el número de cuenta y matrícula.
Cuando el periodo vacacional de los docentes y estudiantes sea distinto al que marca el calendario establecido por la SEP, se podrá solicitar el descuento presentando una constancia oficial expedida por la escuela o universidad, en la cual se especifique el periodo de vacaciones y duración del mismo.
Los boletos deberán ponerse a la venta por los prestadores de servicios con la misma anticipación que los boletos normales.
Para cualquier queja relacionada a la falta de cumplimiento en tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Con respecto a niveles de cobro del autotransporte, la queja podrá presentarse ante la Dirección General de Autotransporte Federal o en su defecto, al Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al usuario.
EXTRAÑA ESCASEZ DE QUESO AZOTA AL PAÍS
· Productores, ordeñadores y restauranteros acusan un desabasto absoluto que pone en serio riesgo el consumo de queso de la población en general.
· Autoridades investigan las causas de este bizarro acontecimiento. No se descarta la puesta en marcha de un plan de emergencia nacional.
· El 8 de enero se emitirá un dictamen que permita entender la magnitud del desabasto del derivado lácteo, así como informar a los mexicanos dónde quedaron los inventarios de queso del país.
CDMX a 04 de enero de 2018. De acuerdo con Consejo Estatal Agrónomo de Ordeñadores y Productores CESAR, así como las Cámaras restauranteras de todo el país, las fiestas decembrinas dejaron tras su paso un extraño desabasto de queso a lo largo y ancho del territorio nacional.
Este extraño suceso pone en aprietos a una buena parte de la industria alimentaria del país, ya que se trata del derivado lácteo favorito de los mexicanos. Se espera que las principales víctimas del repentino escaseo sean todos los alimentos cuya base es el queso: desde las pizzas hasta las enchiladas suizas.
César Chico, vocero del Consejo, señaló que “el Consejo ya trabaja en estrecha coordinación con las autoridades para entender qué o quién es responsable del desabasto de queso en México, así como dónde quedaron las reservas del perecedero¨. Chico agregó que “se especula que la cadena de pizzas de mayor crecimiento en México podría ser la responsable; sin embargo, esperamos resolver esta situación lo antes posible para que las y los mexicanos podamos seguir disfrutando de uno de nuestros alimentos favoritos en el 2018”.
El próximo 8 de enero las autoridades presentarán el dictamen con las causas de lo sucedido. También se anunciará qué medidas se tomarán para que el abasto se regularice una vez que los granjeros y las vacas acuerden nuevas condiciones laborales.
Las perspectivas de Ruckus para 2018
El 2017 fue un año memorable para la transformación digital. La experiencia de los usuarios, el big data y las máquinas inteligentes demostraron ser grandes jugadores en el mundo empresarial. Pero todas estas tecnologías necesitan una red inalámbrica y/o cableada que las soporte. Ruckus Networks identificó algunas de las tendencias en conectividad:
1. Internet de las Cosas (IoT). Gartner estima que actualmente existen más de 8,400 millones de “Cosas” conectadas a Internet, más del 30% de los que había hace apenas un año. Sin embargo, el IoT es sólo el comienzo. No se trata únicamente de cosas sino de lo que hacemos con ellas una vez que se conectan y comienzan a generar datos.
2. Analítica. La cantidad masiva de información que crea el IoT tiene el poder de revolucionar áreas como la manufactura, la salud y el funcionamiento de ciudades completas, entre muchas otras –lo que les permite trabajar de forma más eficiente y rentable que antes.
3. 5G. La cantidad de datos obligará a los proveedores móviles a avanzar más rápido que nunca hacia 5G. El nivel de hiperconectividad que esperan los usuarios hoy deja poco espacio para demoras en el camino al 5G. Algunos fabricantes ya están haciendo pruebas con equipo basado en la liberación 15 del proyecto 3GPP.
4. La Inteligencia Artificial (IA) se generaliza. Las compañías seguirán utilizando la IA para conectar y comunicarse con sus clientes de formas que ni siquiera comprenden. Esto incluye una automatización más rápida, económica e inteligente de los correos electrónicos y de la generación de contenido para la producción industrial.
5. Migración hacia la nube. La flexibilidad, los ahorros en costos y la seguridad asociados con esta opción la hacen cada vez más atractiva. Las empresas están buscando la automatización y la infraestructura administrativa a mayor escala.
6. La experiencia del cliente seguirá dominando las agendas empresariales. Los trayectos de los usuarios serán analizados a medida que las empresas se esfuerzan por complacer a los clientes y contrarrestar la competencia. Las redes inalámbricas le permitirán a las empresas estar conectadas con sus clientes vía remota. La conectividad en cualquier dispositivo, en cualquier lugar, a cualquier hora será la expectativa de todos los clientes y empleados.
Seguridad vs. el Internet de las Cosas. La seguridad de la nube estará bajo escrutinio en 2018 a medida que algunos de los principales jugadores se enfrenten entre sí para encontrar al proveedor más confiable. Otra tendencia clave en el área de seguridad serán los desafíos que plantee el Internet de las Cosas. Los datos personales pueden estar en riesgo debido a las contraseñas predeterminadas y los métodos de comunicación deficientes.
Cosas inteligentes. Estas cosas operan de forma semiautónoma y autónoma en un entorno sin supervisión durante una cantidad de tiempo para completar una tarea particular. Los ejemplos incluyen una aspiradora que se maneja automáticamente o vehículos agrícolas autónomos. A medida que proliferen las cosas inteligentes, prevemos un cambio de cosas inteligentes independientes a una enorme cantidad de cosas inteligentes colaborativas.
Experiencia inmersiva. La realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y una realidad combinada están cambiando la forma en que la gente percibe al mundo digital e interactúa él. En combinación con plataformas de conversación, habrá un cambio fundamental en la experiencia del usuario a una experiencia invisible e inmersiva.
Las compañías necesitan implementar redes y tecnologías robustas para ofrecer a los clientes experiencias superiores y agilizar las operaciones. Estas tendencias harán posible la eficiencia y ahorrar costos. ¡Esperamos con ansia lo que está por venir!
+++
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)