martes, 5 de diciembre de 2017

INICIA ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL ENTREGA DE APARATOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD


 
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y con el objetivo de promover los derechos y bienestar de este sector de la población, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl a través del trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Social y el DIF local inició la entrega de casi 2 mil  aparatos ortopédicos a las personas que más lo necesitan, los cuales serán llevados hasta las casas del mismo número de beneficiarios en toda la localidad, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.
 
En compañía de autoridades locales y cientos de personas beneficiarias que se dieron cita en la explanada del Palacio Municipal, el alcalde detalló integrantes de la Brigada del Sol entregarán durante todo el mes de diciembre 1920 aparatos que constan en 600 sillas, 320 andaderas, 400 bastones de cuatro puntos, 200 para invidentes, 200 muletas tipo canadiense y 200 muletas para apoyo axilar, los cuales les serán de gran utilidad no solo a ellos, sino a sus familiares, ya que podrán realizar sus actividades cotidianas de manera más independiente.
 
Indicó que, según datos del INEGI, en México 5.7 millones de personas padecen alguna discapacidad, cifra que equivale a 5.1 por ciento de la población total en el país, por lo que este apoyo, aunado a las operaciones de cataratas gratuitas, terapias de rehabilitación y jornadas médicas asistenciales entre muchos más, es de suma importancia, ya que se brinda a este grupo de la población las herramientas necesarias que les permiten aumentar su calidad de vida.
 
Mencionó que esta acción es solamente una de tantas que se han realizado durante su gobierno en pro de las personas con discapacidad, recordando que se están remodelando las instalaciones del DIF Central y de la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) Ponciano Arriaga, lo que permitirá brindar terapias de rehabilitación a más de 100 mil nezatlenses.
 
Afirmó que otra de las acciones que se están implementando es la instalación de aparatos para personas con discapacidad en los nuevos parques recreativos Lago Atitlán 2 y “Heberto Castillo”, con lo que estas personas ya cuentan con espacios para ejercitarse, acción que nunca antes se había visto en los 54 años de existencia del municipio.
 
Por su parte, Fernando Guerrero, beneficiario de este programa tras recibir su andadera dijo estar muy agradecido, ya que además de representarle un ahorro monetario significativo, le servirá para ser más independiente y no depender tanto de sus familiares, ya que él no está imposibilitado.
 
Finalmente, el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa aseguró que seguirá implementando políticas sociales concretas en beneficio de las personas con discapacidad, a fin de que todos tengan las mismas oportunidades y esto ayude a que Nezahualcóyotl se siga poniendo a la vanguardia en cuestión de modernidad sustentabilidad e igualdad.
+++

En esta Navidad Belkin brinda el regalo perfecto para los amantes de iPhone: el adaptador 3.5 mm Audio + Charge RockStar™

 
El adaptador 3.5 mm Audio + Charge RockStar™ es ideal para cargar la batería y escuchar al mismo tiempo los audios favoritos en los nuevos iPhone X, iPhone 8 y iPhone 8 Plus lo que lo hace un obsequio único con el que Santa Claus se lucirá
 
 
Ciudad de México – 4 de diciembre de 2017 – Belkin®, el líder en el mercado en accesorios móviles, anunció la disponibilidad en el mercado mexicano del adaptador 3.5 mm Audio + Charge RockStarTM para iPhone X, iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone 7 y iPhone 7 Plus. El 3.5 mm Audio + Charge RockStar se conecta al conector Lightning®, ofreciendo a los usuarios una forma de cargar su iPhone y escuchar música al mismo tiempo usando dispositivos con conexión de audífonos de 3.5 mm. Este adaptador será un increíble regalo para tus seres queridos pues también podrán sincronizar datos a través del conector Lightning, así como conectar un micrófono y control remoto en entrada para audífonos. 
F8J212btWHT_PkF_1
 
“Nos entusiasma ofrecer otra forma para que los usuarios del iPhone carguen y escuchen audio al mismo tiempo usando sus auriculares que conocen y aman”, asegura Marco Peters, vicepresidente gestión de productos de Belkin. “Escuchamos a los consumidores que querían una forma confiable de usar los audífonos que ya tienen, y aprendimos cosas del Lightning Audio + Charge RockStar del año pasado para darle a la gente lo que estaba pidiendo y mucho más”.
 
El 3.5 mm Audio + Charge RockStar de Belkin es compatible con audífonos, altavoces y otros dispositivos de audio que se conectan a través del conector de audífonos de 3.5 mm, y tiene la certificación MFi®. Junto con el Lightning Audio + Charge RockStar de Belkin, los consumidores ahora tienen varias formas de cargar y escuchar sus música o audios al mismo tiempo mientras trabajan, están en casa o de viaje.
 
Características del 3.5 mm Audio + Charge RockStar:
 
·        Funcionalidad dual para que los usuarios puedan escuchar audio de 3.5 mm y cargar el iPhone al mismo tiempo
·        Compatibles con auriculares, altavoces, cables auxiliares y otros dispositivos con una conexión para audífonos de 3.5 mm
·        Soporta la carga óptima para el iPhone
·        Soporta el control remoto y del micrófono en auriculares de 3.5 mm con la certificación MFI
·        Permite la sincronización para transferir música y fotos a la computadora
·        La certificación MFI indica que cumple con las especificaciones de Apple para usarse con el iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone X, iPhone 7 y iPhone 7 Plus que corren el iOS 9 o posterior
 
3.5mm RockStar
 
Disponibilidad
 
El nuevo 3.5 mm Audio + Charge RockStar™ y está disponible en México en las tiendas iShop a un precio sugerido de $899.00 pesos.
+++

PRESENTA PGR EN EL EDOMÉX NUEVO MODELO HOMOLOGADO DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA


 
Se lleva a cabo en Valle de Bravo, Estado de México, la XXXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
La PGR y la Fiscalía de Justicia del Estado de México llevarán a la mesa de análisis, una iniciativa para la construcción de una Ley Nacional contra la Delincuencia Organizada.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 4 de diciembre de 2017. El Gobernador Constitucional del Estado de México, Alfredo Del Mazo, y el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, inauguraron la XXXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en la localidad mexiquense de Valle de Bravo.
 
El también presidente en suplencia de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Alberto Elías Beltrán, dio a conocer que durante los trabajos de las 33 procuradurías y fiscalías, se presentará la propuesta del nuevo modelo homologado de procuración de justicia, construido con  solvencia técnica y legitimidad política, a fin de convertirlo en un instrumento elemental para transformar el sistema de procuración de justicia, tanto a nivel local como federal.
 
Reseñó que esta propuesta de modelo ya implementado internamente en la PGR como piloto, gira en torno a cinco puntos torales: una política criminal de seguridad pública y de justicia penal; un esquema de gobernanza y administración que incluya el liderazgo institucional, así como a áreas operativas, transversales y de soporte; además de un mecanismo de supervisión y estrategia para la operación sustantiva basado en un plan de persecución penal.
 
También contempla un modelo de investigación y de funcionamiento que abarque los procesos desde la denuncia o querella, hasta la solución de los conflictos; además de otro de operación sustantiva que administre la demanda de servicios de procuración, a través de la política criminal y del plan de persecución penal, así como de funciones transversales de gobierno, supervisión, servicios periciales y de investigación, además de mecanismos alternativos de solución de controversias.
 
En el marco de este modelo, también se fortalecerá a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a través de diferentes acciones como dotarla de mayores facultades y capacidades técnicas para realizar ciber-investigaciones; crear una Oficina Nacional de Política de Drogas, e integrarle un Centro académico de formación y desarrollo para que capacite a sus agentes.
 
El modelo implica elevar la importancia de los servicios de investigación criminal, inteligencia y servicios periciales, ya que los mismos no sólo prestan apoyo a la función ministerial, sino que además el análisis empírico del fenómeno delincuencial, realizado a través de estos servicios, es la principal fuente para definir tanto la política criminal como los planes de persecución penal, así como para actuar de manera proactiva frente al fenómeno.
 
Durante su intervención, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que el Estado de México trabajará de manera coordinada y cercana con la ciudadanía, organizaciones civiles y las instituciones encargadas de la impartición y procuración de justicia, para conseguir la paz y tranquilidad que la población pide.
 
“En el Estado de México tenemos la firme convicción de que el trabajo coordinado y en equipo es la fórmula para traer paz y tranquilidad a nuestra gente. Hoy hago patente nuestro compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para atender la principal preocupación de los mexiquenses, y de todos los mexicanos: la seguridad”, señaló.
 
También refirió que en el Estado de México se han dado pasos fundamentales para lograr esos objetivos, al transitar de una Procuraduría de Justicia a una Fiscalía autónoma, con muchas mayores capacidades operativas y procesales. De igual manera, dijo, se creó la Secretaría de Seguridad del Estado y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos,  instituciones que trabajan siempre de manera conjunta y coordinada.
 
Al referirse a la delincuencia organizada, Alberto Elías Beltrán dijo que es una manifestación exacerbada de la delincuencia común caracterizada, entre otros factores, por mayores términos de violencia; un alto beneficio económico de sus acciones; estructura criminal materialmente institucionalizada; pérdida de espacios públicos; y descomposición del tejido social.
 
Mencionó que por estas razones, tiene capacidades y recursos suficientes para corromper la esfera pública y debilitar el orden constitucional ya que se ha diversificado y ha traído como consecuencia múltiples condiciones que favorecen la impunidad y que dificultan la acción persecutoria del Estado, además de generar operaciones con recursos de procedencia ilícita y actos de mayor violencia.
 
Este planteamiento, dijo, pudiera generarse sobre las siguientes premisas: reconocer que su combate implica responsabilidad compartida; establecer una política criminal que priorice la prevención, investigación, persecución y sanción; fortalecer las capacidades de las instituciones locales para combatirla; y establecer mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación para el intercambio de información, en todos los órdenes de gobierno y niveles.
 
Con base en lo anterior, la Procuraduría General de la República, en conjunto con las fiscalías y procuradurías del Estado de México, Chihuahua, Nuevo León y Tabasco, trabaja en un anteproyecto de iniciativa de Ley para someterlo el siguiente año a la consideración de la Conferencia.
 
En este sentido, Alejandro Gómez Sánchez, titular de la Fiscalía de Justicia estatal, comentó: “Pondremos en la mesa el análisis de la construcción de una Ley Nacional contra la Delincuencia Organizada, que con los debidos candados y salvaguardas, dé competencia a las autoridades estatales, así como también dote de las herramientas jurídicas para la investigación y persecución de este delito”.
 
Alberto Elías Beltrán mencionó que basada en el espíritu del federalismo cooperativo, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia debe encontrar soluciones comunes a las necesidades de seguridad, paz, justicia y honestidad que demanda la sociedad, particularmente en cuatro de los diez principales problemas que afectan a la sociedad mexicana: como inseguridad, corrupción, impunidad y narcotráfico.
+++

PROPONE ALFREDO DEL MAZO DEJAR A UN LADO IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Y TRABAJAR UNIDOS POR BIENESTAR DE MEXIQUENSES


 
Afirma Gobernador mexiquense que la prioridad es generar bienestar para los habitantes del Edoméx.
Enfatiza mandatario del Estado de México que la administración estatal comparte visión de colaborar con ayuntamientos para impulsar el desarrollo de la entidad.
Asiste Jefe del Ejecutivo mexiquense al Segundo Informe del edil de Villa de Allende, Noé Leocadio Tiburcio.
 
Villa de Allende, Estado de México, 4 de diciembre de 2017. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que la administración estatal trabajará con todos los ayuntamientos de la entidad, sin importar la ideología política de sus partidos, pues la prioridad es que, en unidad, se propicie más bienestar y mejores condiciones de vida para los mexiquenses.
 
“El día de hoy quiero expresarles y reiterarles el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar juntos, de manera unida, para que dejemos a un lado cualquier diferencia ideológica que pueda haber y nos pongamos a trabajar por el bienestar de la gente, por el bienestar de los habitantes de Villa de Allende. Cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado de México”, garantizó.
 
En el Segundo Informe de Gobierno del Alcalde de Villa de Allende, Noé Leocadio Tiburcio, el mandatario estatal dijo que la sociedad actual exige que las autoridades procuren condiciones de igualdad social, disminuyan los índices delictivos, den opciones de desarrollo a jóvenes, apoyen a mujeres, niños y adultos mayores y dijo que su administración comparte esta visión.
 
“Que haya menos desigualdad y estoy seguro que compartimos, el Gobierno del Estado y el Gobierno municipal, nuestro compromiso por trabajar para que exista una menor desigualdad. Tengo la certeza de que durante el siguiente año, podremos hacer grandes logros  para poder trabajar en esta línea”, afirmó.
 
En ésta,  la primera ocasión en que un Gobernador del Estado acude al informe de este municipio, Del Mazo Maza destacó que en dos años, la demarcación cuenta con logros como la creación del Centro de Atención Múltiple, para niños de lento aprendizaje, el mejoramiento de infraestructura vial, apoyos con insumos para el campo o despensas a sectores vulnerables.
 
También reconoció el esfuerzo de este ayuntamiento por preservar el sentido agrícola de la comunidad, y precisó que su administración ha entregado más de 132 millones de pesos en apoyos a campesinos mexiquenses, con créditos para la tecnificación, equipo de labranza, mejoras a sistemas de riego e impulso a proyectos productivos, entre otros estímulos.
 
Señaló que de igual forma se colaborará con el municipio para el cuidado ambiental, y con ello atraer más turismo a los bosques de esta zona, donde llega la Mariposa Monarca.
 
El edil Noé Leocadio informó que en dos años de gobierno se han realizado obras como techumbres en jardines de niños y primarias, aulas en telebachilleratos, entrega de laptops y becas a estudiantes, así como la pavimentación de vialidades o la ampliación de las redes de agua potable, alcantarillado y eléctrica, todo con una inversión de 250 millones de pesos.
 
Además, solicitó al Gobierno mexiquense la creación de un hospital regional para ofrecer una cobertura mayor en la zona oeste de la entidad, la construcción de una universidad y la rehabilitación de carreteras que comunican la región.
 
A este informe asistieron también expresidentes municipales y alcaldes de esta región, Diputados locales y federales, servidores públicos y los integrantes del Cabildo.
+++

RECIBE AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA DISTINTIVO EMPRESA INCLUYENTE “GILBERTO RINCÓN GALLARDO” 2017


 
Reconoce Gobierno Federal infraestructura accesible y prácticas laborales de igualdad de oportunidades, inclusión y no discriminación del AIT.
Cuenta distintivo con vigencia de dos años, de 2018 a 2020.
 
Ciudad de México, 4 de diciembre de 2017. Por implementar prácticas de accesibilidad e inclusión en beneficio de colaboradores con alguna discapacidad o situación de vulnerabilidad, la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT), recibió el Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”.
 
Este reconocimiento es otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y tiene una vigencia de dos años, de 2018 a 2020.
 
“Junto con 551 instituciones a nivel nacional, el Aeropuerto Internacional de Toluca se suma, por segunda ocasión consecutiva, a la distinción que realiza el Gobierno Federal para aquellas empresas o centros de trabajo comprometidos con buenas prácticas y capacitación continua”, explicó Héctor H. Espinosa, Director General del AIT.
 
En el último año, este Aeropuerto fortaleció su infraestructura aeroportuaria para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad motriz y visual y se construyeron rampas para personas que usan silla de ruedas.
 
También se instalaron letreros con lenguaje braille ubicados en puertas, sanitarios y llegadas nacionales, además de que cuenta con el servicio de limpieza integral otorgado por un proveedor de AMAIT que emplea a adultos mayores.
 
En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el Subsecretario de Previsión Social de la STyPS, Ignacio Rubí Salazar, el Oficial Mayor del DIF Nacional, Jesús Naime Libién, y la Presidenta de la Fundación “Gilberto Rincón Gallardo”, Lídice Rincón Gallardo.
+++

ZWCAD 2018 ya está disponible: El nuevo CAD que mereces tener

Ciudad de México, diciembre de 2017.- ZWSOFT, la innovadora empresa de soluciones de CAD para las industrias AEC y MCAD, ha lanzado ZWCAD 2018, la nueva versión del software ya conocido de CAD. ZWCAD 2018 asegura la mejor compatibilidad de .dwg y funcionalidad de API; también ofrece una nueva interfaz de usuario de fondo oscuro y muchas características nuevas significativas en otros aspectos del producto.
Nueva interfaz de usuario de fondo oscuro 
“Esta es la primera vez que ZWCAD adopta una interfaz de usuario de fondo oscuro”, comenta Daniel Huang, el director de producto de ZWCAD, declaró: “Los usuarios merecen una experiencia de diseño fluido y mejor, por lo que ofrecemos una nueva interfaz de usuario de fondo oscuro en ZWCAD 2018. El menor brillo y mayor contraste que brinda este diseño, pueden reducir considerablemente la fatiga visual causada por dibujar durante periodos prolongados. También se modificaron diversos detalles como por ejemplo, los botones, el estilo de íconos y la altura y amplitud del texto; de este modo, la apariencia presentará un mejor efecto visual a los usuarios”.
Además, ZWCAD 2018 es compatible con el monitor de alta resolución 4K, sacando el máximo provecho de cada píxel en la pantalla sin preocuparse si la interfaz modifica la escala correctamente.
156px image
La nueva interfaz permite mayor personalización al usuario 
ZWCAD 2018 ha mejorado la función de personalización, no sólo para visualizar la interfaz Ribbon y paneles como antes, sino también para personalizar barras de herramientas, menús, métodos abreviados de teclado y los menús contextuales. Además, ahora Partial CUI permite a los usuarios y desarrolladores construir su propia interfaz Ribbon dentro de ZWCAD. Esencialmente tanto los archivos de personalización como CUIx ahora se complementan entre sí. Por un lado, los usuarios pueden utilizar el comando Menuload aprovechando los archivos de personalización para generar archivos CUIx. Además, todos los elementos de la interfaz se pueden personalizar directamente dentro del archivo CUIx. Asimismo, el CUIx es compatible con AutoCAD y se puede cargar directamente en ZWCAD 2018.
Acelerar un 146% y mejorar la estabilidad
La eficiencia del dibujo de ZWCAD 2018 aumenta en un 146% en comparación con la versión anterior y la estabilidad también se refuerza significativamente bajo el procedimiento de pruebas en automático con miles de dibujos. Charles Zhao, el director de I+D, declaró: “ZWCAD 2018 utiliza tecnología para mejorar la eficiencia. Los usuarios se darán cuenta de que los comandos usados con frecuencia y la velocidad del cambio de diseño gráfico funcionan mucho más rápido que antes, porque optimizamos los reactores y la memoria para activarse en determinadas situaciones".
Nuevas características y mejoras
Hay muchas características nuevas y mejoras en ZWCAD 2018. Por ejemplo, la Calculadora Rápida no sólo permite a los usuarios hacer cálculos matemáticos, científicos, geométricos, de ingeniería, sino también crear variables y más. El nuevo comando AIDIMFLIPARROW puede voltear flechas de dimensión para algunas obras de diseño específicas en muchas áreas. Solid profile se agrega para generar representación 2D a partir de modelos 3D. Mvsetup se agrega a la configuración de dibujo, título de inserción y más para las ventanas gráficas. Además, algunas funciones también han mejorado, por ejemplo, el comando Buscar puede mostrar todos los resultados de la búsqueda ahora.
Mejor API, más aplicaciones
ZWCAD 2018 permite visualizar las interfaces LISP, VBA, ZRX y NET; asimismo, más aplicaciones ya están trasplantadas a ZWCAD, como CAD Profi, MDT. Con el fin de apoyar mejor a los desarrolladores y construir el puente con ZWCAD, ahora pueden utilizar el compilador LISP para convertir el archivo .lsp al formato .zelx mediante el método compile-zelx. El .zelx es un formato comprimido para que corra más rápido mientras protege los códigos fuente. Por otra parte, el programa ZRX se compila con ZRX SDK en ZWCAD 2018, y es compatible con las versiones futuras, eso significa que puede ahorrar tiempo y no hace falta volver a comprimir el programa una y otra vez.
+++

domingo, 3 de diciembre de 2017

Banco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The Banker

· La revista también nombra a Santander Banco del Año en Latinoamérica, España, Brasil, Portugal y Chile.
· The Banker destaca el “fantástico crecimiento” de los beneficios en Latinoamérica, el “uso innovador” que hace Santander de la tecnología y la compra de Popular.

Madrid, 30 de noviembre de 2017 ‐ Banco Santander ha sido elegido “Banco Global del Año” por la prestigiosa revista The Banker gracias al “fantástico crecimiento de los beneficios en Latinoamérica, especialmente en Brasil, al uso innovador que hace de la tecnología para ofrecer productos más ajustados a las necesidades de los clientes” y a la compra de Banco Popular, que refuerza su posición de liderazgo en España.

The Banker, que celebró anoche en Londres su ceremonia anual de premios a la banca, también nombró a Santander Banco del Año en Latinoamérica y en cuatro de sus nueve países principales: España, Brasil, Chile y Portugal.

Es la primera vez que un banco español recibe el premio a mejor banco del mundo desde que el propio Santander ganó el premio en 2009 y también la primera vez que The Banker reconoce a la entidad como el mejor de Brasil. A lo largo de la última década, Santander Totta en Portugal ha sido nombrado Banco del Año por The Banker nueve veces y Santander España, cinco.

La revista subrayó la nueva manera de relacionarse que plantea el banco a sus clientes, a menudo aprovechando su experiencia en distintos países en los que está presente. Algunos “excelentes” ejemplos que The Banker cita son Santander Plus en México, basado en la estrategia 1|2|3 del banco en Reino Unido y España, SuperDigital en Brasil y Work/Café en Chile.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, dijo: “Hemos avanzado mucho en la transformación de Santander en los últimos tres años. La base de esta transformación es imbuir una cultura enfocada en hacer las cosas de una manera sencilla, personal y justa, ganándonos la confianza de millones de personas y empresas. Estoy muy orgullosa de lo que nuestros equipos han logrado y recibir este premio es un gran reflejo de sus esfuerzos. Pero no vamos a parar aquí, queremos hacer más”.

La revista The Banker, fundada en el año 1926, forma parte del grupo Financial Times y es reconocida como líder en información de banca y finanzas internacionales. La encuesta anual de los “Top 1.000” bancos del mundo de The Banker es uno de los rankings más importantes de la industria y los premios

Bank of the Year son una referencia en el mundo financiero internacional. Los ganadores de los premios son seleccionados por los responsables editoriales de The Banker evaluando criterios objetivos como la rentabilidad, el crecimiento y la eficiencia, así como criterios subjetivos como la estrategia, el liderazgo y la innovación.
+++


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos y Policías Auxiliares (PA) adscritos al sector 52, aseguraron en dos acciones diferentes, a dos hombres por delitos contra la salud, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.

En la primera acción preventiva, los policías de la UPC Morelos, realizaban sus recorridos de vigilancia, y al circular sobre las calles Bartolomé Aztecas, en la colonia Morelos, se percataron que un hombre llevaba una bolsa transparente de plástico en las manos, y al notar la presencia de los policías, se mostró nervioso e intentó darse a la fuga.

Los policías le dieron alcance y aseguraron a un joven de 20 años de edad, y conforme al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, encontrando en su poder, una bolsa de plástico transparente, la cual contenía en su interior hierba seca con las características propias de la marihuana.

En la segunda acción, de acuerdo al parte informativo, los policías de la PA pertenecientes al sector 52, realizaban sus recorridos de vigilancia como parte del operativo de seguridad denominado “Acción Preventiva Contra el Delito de la Delegación Cuauhtémoc”, sobre las calles Zaragoza y Moctezuma, en la colonia Buenavista, cuando observaron a un hombre que se encontraba fumando, y el cigarrillo despedía un aroma característico a la marihuana.

Al aproximarse al presunto sospechoso, un hombre de 38 años, se le realizó una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, encontrando en su mano derecha una bolsa de celofán, la cual contenía tres comprimidos de color blanco, al parecer Clonazepam.

En ambos casos, los detenidos fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente por delitos contra la salud, en su modalidad narcomenudeo – posesión simple.

Conforme al protocolo policial, a los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++


BUSCARÁ LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A CUATRO IMPLICADOS EN EL ROBO DE UNA CAMIONETA EN TLÁHUAC

* Desapoderaron del vehículo a la víctima cuando compraba combustible en una gasolinera

* También les quitaron dinero en efectivo y pertenencias a los empleados que atendían el establecimiento

La Procuraduría General de Justicia capitalina buscará que un Juez de Control vincule a proceso a cuatro hombres, dos de 19 años, uno de 20 y otro de 32, por su probable participación en el delito de robo agravado calificado en pandilla, cometido en perjuicio de una mujer a quien desapoderaron de una camioneta cuando compraba combustible en una gasolinera, ubicada en la delegación Tláhuac, donde los imputados, presuntamente, también robaron al personal que ahí labora, informó la Fiscal Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte, Penélope Rojas Rodríguez.

La funcionaria manifestó que tras calificar como legal la detención de los implicados, el juzgador determinó imponerles la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, mientras concluye la duplicidad del término constitucional que solicitaron para la audiencia de vinculación a proceso.

En tanto un menor de 15 años que fue detenido junto con los imputados, quedó a disposición de la Fiscalía para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, a fin de determinar su situación jurídica.

Rojas Rodríguez dio a conocer que de acuerdo con la indagatoria, el pasado 24 de noviembre alrededor de las 01:50 horas, los probables participantes acudieron al establecimiento localizado en la esquina de avenida Tláhuac y San Rafael Atlixco, donde uno de los individuos sacó un arma de fuego, tipo escuadra, con la que amagó a uno de los empleados para quitarle el dinero de las ventas.

Precisó que dos de los cómplices despojaron de efectivo a una de las trabajadoras, mientras que el adolescente cometió la misma acción con otro despachador. En tanto, el quinto copartícipe abordó a la tripulante de una camioneta Toyota, tipo Hilux, cuando abastecía de combustible a la unidad en una de las bombas; posteriormente, le exigió que le entregara sus pertenencias y la obligó a descender del automotor.

La fiscal informó que los implicados también se apoderaron de un teléfono celular y una cartera, propiedad del conductor de una pipa que descargaba gasolina.

Los hechos fueron observados por una trabajadora, quien inmediatamente solicitó el apoyo de policías preventivos a través del número de emergencias 911.

Una vez que se consumó el ilícito, los imputados huyeron en el vehículo de la agraviada; sin embargo, diez minutos después fueron detenidos por los elementos policiales. Tras ser identificados plenamente por los denunciantes, los probables participantes fueron trasladados junto con el automotor recuperado, a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte.

Rojas Rodríguez refirió que derivado de los trabajos de inteligencia, gabinete y campo realizados por la Policía de Investigación, se logró conocer que el imputado de 32 años, se encuentra relacionado con una carpeta de investigación radicada en la Fiscalía de Iztapalapa, por el delito de robo, mientras que el implicado de 20 años, cuenta con dos antecedentes penales, cuando era adolescente, por los delitos de violencia familiar y robo de vehículo.

Finalmente la funcionaria puntualizó que de encontrarse penalmente responsables del ilícito que se les imputa, los probables participantes podrían alcanzar una sentencia de hasta 22 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal vigente.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito robo de vehículo, a fin de brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México y mantener la confianza en las instituciones.

Asimismo, se exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima del inculpado, que lo denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Robo de Vehículo y Transporte al teléfono 5346 8643 o al correo electrónico robovehiculos@pgjdf.gob.mx
+++


Inauguran el primer showroom en México de Equipamiento, Mobiliario y Diseño del Cluster Habic





Un total de 23 empresas vasco-navarras de Equipamiento, Mobiliario y Diseño han viajado a México para presentar sus creaciones ante un centenar de arquitectos mexicanos vinculados al diseño, mobiliario de oficina y equipamiento de espacios.

Anoche inaguraron el showroom Basque Living México, coordinado por Habic, en un edificio emblemático, y en el que se exponen productos de 13 compañías asociadas.
Con esta misión directa a México, las empresas del cluster, que ya han trabajado en proyectos importantes en el país, se plantean reforzar su presencia este país, que sirve de puente hacia los mercados del sur de Estados Unidos y Centroamérica.
Ciudad de México, 30 de noviembre de 2017.- El Cluster Habic, que aglutina a los principales fabricantes vasco-navarros (norte de España) de Equipamiento, Madera y Diseño, decidió dar un salto cualitativo y establecer una nueva oficina comercial y showroom de forma permanente en México, que inauguraron anoche en el Centro de Arquitectura y Diseño CAD México.

Se trata de la primera de estas características que crea el cluster en el extranjero y estará atendida por dos personas de Habic, ambas becadas por el Gobierno Vasco, que desde México dan apoyo profesional, identifican proyectos de equipamiento y realizan visitas a prescriptores y clientes y elaboran estudios de mercado a fin de establecer nuevos lazos comerciales.

Aprovechando la apertura de esta oficina y la inauguración del showroom, durante esta semana 23 empresas asociadas al cluster viajaron también a México en una expedición comercial que supuso un hito en la estrategia de internacionalización del sector.

Las 23 empresas de diseño que participaron en esta misión son: Basmat, Burdinola, Daisalux, Dvelas, EUN Group, Euro Seating, Ezarri, Gerodan, Imar, Isimar, Kider Wood Floor, Lanik, Niessen, Ofita, Ojmar, Premo, Prodema, Salcedo Mueble, Sellex, Treku y Ulma. Las empresas participantes se ubican en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra (norte de España).

Para este ‘showroom’, las empresas del cluster han aportado productos y diseños propios. Este espacio expositivo de 200 metros cuadrados que ocupa Habic se denomina Basque Living México, y se ubica en un lugar privilegiado de Ciudad de México, en el Centro de Arquitectura y Diseño (Edificio CAD México), junto con empresas punteras dedicadas al diseño.

Én este espacio muestran sus diseños 13 empresas asociadas al Cluster: Basmat, Dvelas, Eun Group, Euro Seating, Isimar, Kider Wood Floor, New Bordonabe, Niessen, Palmadera, Premo, Prodema, Salcedo Mueble y Sellex.

A la inauguración del showroom asistió la directora del área empresarial SPRI en el en México, Irakusne Incierte, y la consejera comercial de ICEX en México, Nieves Díaz García. Por su parte, el delegado del Gobierno Vasco en México, Ibon Mendibelzua, participó en el desayuno de trabajo que tuvo lugar mañana martes.

Esta nueva área servirá de punto de encuentro entre los fabricantes vascos de mobiliario de diseño y los principales prescriptores de México, que es, a día de hoy, un ‘hub’ de diseño, un espacio de encuentro, intercambio e inspiración, tanto para el sur de Estados Unidos como cara Centroamérica. En 2018, Ciudad de México acogerá la Capitalidad Mundial del Diseño donde Habic también estará presente a través del showroom Basque Living México.

Proyectos con diseño de Habic en México

Habic realiza un intenso trabajo para potenciar la imagen del diseño vasco-navarro no solo en México, sino también en el resto del mundo. En el caso del país centroamericano, las empresas que conforman el cluster ya han realizado proyectos importantes con arquitectos y profesionales mexicanos.

Burdinola se adjudicó el proyecto para equipar las instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de México, reconocido a nivel internacional; Daisalux, dedicada al diseño de iluminación, ha ejecutado proyectos en más de un centenar de establecimientos de grupo Inditex en todo el país.

Premo, especializada en adaptar espacios de trabajo mediante mamparas divisorias, ha participado en la remodelación de las oficinas de Cemex, empresa dedicada a la industria de la construcción, situadas en Monterrey. Mientras que los asientos fabricados por Euro Seating visten el patio de butacas del histórico Teatro Ángela Peralta, en Mazatlán, de 1874, y también las gradas del frontón de pelota vasca en Ciudad de México. EUN Group ha equipado las salas del Archivo Histórico del Estado de Oaxaca, donde se conserva y protege la memoria histórica de la ciudad.

Además, Imar ha fabricado los llamativos paneles perforados para el revestimiento de la Torre de la Paz, en Guadalajara. Isimar se ha encargado del diseño del mobiliario de terraza para las oficinas de WeWork, en Juárez, y Audatex, en México D.F. Lanik, por su parte, ha realizado la cubierta del estadio de fútbol del Toluca. También los interruptores instalados en hoteles como el AC Marriot de Guadalajara, en Jalisco, o el NH de Puebla son de diseño vasco, creados por Niessen.

Ofita ha proyectado los nuevos espacios de trabajo de empresas como T Systems, en Puebla, y Cushman & Wakelfield, en Ciudad de México. Sellex, dedicada al mobiliario de oficina ha trabajado para empresas mexicanas como Virreyes, TIBA o Henkel. Tesa ha instalado cerraduras inteligentes en tres edificios de BBVA Bancomer en la capital mexicana, uno de sus proyectos más relevantes, así como en el Arena Ciudad de México uno de los centros de espectáculos más importantes de la ciudad con capacidad para 22.000 asistentes.

Seis años de relaciones comerciales

No es la primera vez que Habic pone en marcha acciones comerciales con México, uno de los mercados más dinámicos de Latinoamérica. Ya en el 2015 y 2016, 15 empresas vascas viajaron al país norteamericano y de la misma manera, entre 2015 y 2016, 50 arquitectos y prescriptores mexicanos visitaron diez empresas vascas de diseño en busca de proveedores de calidad para materializar sus proyectos.

Asimismo, el pasado mes de mayo tuvo lugar la sexta misión comercial inversa en la que 30 arquitectos mexicanos conocieron in situ el trabajo de nueve empresas vascas y navarras asociadas al cluster.

Durante los últimos seis años, más de 120 profesionales han visitado las instalaciones de las diversas empresas asociadas a Habic.
+++


ASUME JAVIER CASTRO JIMÉNEZ CARGO COMO DELEGADO FEDERAL DE LA PROFEPA EN QUINTANA ROO

+ En oficinas centrales, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta al nuevo funcionario. El nombramiento es vigente a partir del 01 de diciembre del año en curso.

Por acuerdo con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta a Javier Castro Jiménez, como nuevo Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el estado de Quintana Roo.

Castro Jiménez estudió la Licenciatura de Derecho por la Universidad Veracruzana. Se ha desempeñado como Asesor en el Análisis, Recepción e Integración de Solicitudes de enajenación de terrenos nacionales que se presentan en la Delegación Federal del Estado de Quintana Roo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como asesoría personalizada y notificación de diversas actuaciones administrativas.

Cabe señalar que el Licenciado Javier Castro fue Subdelegado de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiental y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde realizó la supervisión y gestión de trámites de competencia de la dependencia federal.

Fungió además como Jefe de la Unidad Jurídica de la Delegación Federal de SEMARNAT en el estado de Veracruz, donde gestionó trámites de competencia de la dependencia; aplicación de la legislación ambiental y administración pública.

Además, Castro Jiménez trabajó en el Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias en el Centro de Investigación Regional Golfo-Centro. Ahí desempeñó funciones de asesor jurídico en materia de legislación nacional y ambiental.

También fue Apoderado Legal de la Asociación de Empresarias Mexicana A.C., cuya función se enfocó en la recuperación de carteras vencidas, defensa legal y derecho corporativo.
+++


Epson presenta su nuevo robot autónomo de doble brazo

El dispositivo WorkSense W-01 estará disponible a partir del próximo año para aplicaciones de manufactura industrial

Ciudad de México, 30 de noviembre de 2017.- Epson, líder mundial en tecnología de alta precisión para diversas industrias, presentó un robot autónomo de doble brazo con capacidad para “ver, sentir, pensar y trabajar” que permitirá expandir el alcance de la producción automatizada. El nuevo dispositivo WorkSense W-01 estará disponible en etapas a partir del próximo año.

En los últimos años, las necesidades de los fabricantes se han diversificado debido a una gran fluctuación de la demanda de productos y a una creciente necesidad de adaptar, de manera flexible, la producción de lotes pequeños y la producción justo a tiempo (Just In Time). Los robots industriales se instalan generalmente en un lugar fijo para realizar una tarea específica. Sin embargo, el robot WorkSense W-01 de Epson se desarrolló para proveer una sencilla movilidad, y puede trasladarse sobre sus ruedas de un lugar a otro para realizar funciones de ensamble, transporte y demás tareas.

Las características que se describen a continuación permiten al robot automatizar labores de producción que antes no eran posibles.

Ver. El robot está equipado con cuatro cámaras en el cabezal y dos en los brazos, que le otorgan una visión similar a la del humano, permitiéndole detectar en forma precisa la posición y orientación de un objeto en un espacio tridimensional. Incluso, si la ubicación de los objetos y obstáculos cambia, el robot puede “ver” en forma independiente y determinar la posición de los mismos.

Sentir. Los brazos del robot están equipados con los sensores de fuerza de precisión de alta sensibilidad de Epson, que ya están disponibles para su venta. Con éstos, el equipo puede realizar el ensamble y transporte de piezas con movimientos delicados, así como también otras tareas que requieran un control de fuerza similar a la del humano para evitar dañar los objetos. Como herramientas estándares, los extremos de los brazos están equipados con manos multiuso que
pueden agarrar, sujetar y enganchar objetos de distinta forma y tamaño. También pueden manipular herramientas y elementos de montaje que fueron diseñados para humanos.

Pensar. El robot puede detectar de forma precisa la posición y orientación de objetos en un espacio tridimensional. Por lo tanto, aunque su ubicación cambie, puede comenzar a trabajar de forma inmediata sin necesidad de modificar su programación. Esto brinda al dispositivo la capacidad de adaptarse con flexibilidad a cambios repentinos durante la producción. Puede, por ejemplo, trasladarse sobre sus ruedas a otro lugar para realizar distintas tareas cada día, si fuera necesario. El robot decide en forma independiente el recorrido y la orientación de sus brazos de siete ejes y puede evadir obstáculos.

Trabajar. Los brazos de siete ejes del robot se mueven como los de un humano. Ambos extremidades pueden operar de forma distinta entre sí, permitiendo realizar tareas que un robot con un solo brazo no podría hacer, como por ejemplo, ajustar un tornillo a un componente mientras sostiene otro objeto al mismo tiempo.

"La Visión Corporativa de Epson expresa un fuerte compromiso de impulsar innovaciones en el ámbito de la robótica. Estamos perfeccionando nuestras principales tecnologías que combinan sensores y características inteligentes, como así también nuestras eficientes y compactas tecnologías de precisión, con el objetivo de lograr un futuro donde los robots se utilicen ampliamente para servir y ayudar a las personas. El robot WorkSense W-01, que aprovecha la potencia de las avanzadas tecnologías de Epson, permite acercarnos hacia ese futuro", declaró Yoshifumi Yoshida, Director de Operaciones de la División de Robótica de Epson.

La marca WorkSense se creó para representar el concepto de un robot que puede ver, sentir, pensar y trabajar. El robot W-01 se exhibirá en la Exposición Internacional de Robots 2017, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Tokio, Japón.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++


IMPONEN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA A SIETE PERSONAS POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS




* En bares de la Delegación Venustiano Carranza, presuntamente explotaban a personas del sexo femenino mediante la prostitución

* Fueron liberadas 20 mujeres mayores de edad

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó las pruebas suficientes para que un Juez de Control decretara imponer la prisión preventiva oficiosa a tres hombres de 59, 39 Y 33 años, así como a cuatro mujeres de 49, 40, 37 y 28 años, por su probable participación en el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual, informó la Fiscal de Investigaciones para la Atención de Delito de Trata de Personas, Juana Camila Bautista Rebollar.

Explicó que tras calificar como legal la detención de los imputados, el juzgador determinó ingresarlos al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, mientras vence la duplicidad del término constitucional que solicitaron para la audiencia de vinculación a proceso.

Los imputados fueron detenidos por elementos de la Policía Federal adscritos a la División de Investigación y personal ministerial de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito Trata de Personas, en cumplimiento a una orden de cateo ejecutada en cuatro bares, que aparentaban ser negocios de comida, localizados en la colonia Puebla, delegación Venustiano Carranza, donde presuntamente explotaban a personas del sexo femenino mediante la prostitución.

En conferencia de medios, la Fiscal destacó que, de acuerdo con la indagatoria, una denuncia ciudadana alertó a las autoridades remitentes el modo de operar de estos negocios y de los imputados, que consistía en solicitar a las víctimas a consumir bebidas alcohólicas con los clientes,
dejar que les realizaran tocamientos en el cuerpo y si éstos lo solicitaban, sostener relaciones sexuales con ellos en los sanitarios que se encontraban en pésimas condiciones e insalubres.

Además, detalló, el consumidor tenía la opción de pagar una cuota adicional para que las agraviadas salieran del lugar y trasladarse a otros sitios. Del cobro por el sexo-servicio que prestaban las ofendidas, el 60 por ciento era para los dueños de estos establecimientos y el resto para ellas.

La ejecución del mandamiento judicial permitió la liberación de 20 mujeres, mayores de edad, y a través de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito, se activó el Protocolo de Atención a Víctimas con el fin de proporcionarles atención jurídica, psicológica y médica, explicó la servidora pública, quien comentó que, de las diligencias ministeriales realizadas por la Coordinación General de Servicios Periciales, el dictamen psicológico estableció que hay afectación en ellas.

Finalmente, destacó que se determinó que dos de los detenidos eran los dueños de los establecimientos, mientras que cinco trabajaban como encargados; además, estos últimos, presuntamente eran los que enganchaban a las víctimas, generalmente originarias de los estados de Oaxaca, Puebla, Estado de México y de esta capital.

Así, de ser declarados culpables del ilícito que se les imputa, cada uno de los probables participantes, podrían alcanzar una sentencia de hasta 30 años en prisión.
+++


FIRMAN CONVENIO SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y UAEM PARA MEJORAR SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Comparten visión de consolidar un sistema eficiente y seguro a través del desarrollo de la tecnología.

Se comprometen a elaborar estudios y análisis de la situación actual del transporte de pasajeros e implementar acciones que lo hagan más eficiente, seguro y de muy alta calidad.

Acuerdan implementar programas de formación profesional, estudios avanzados, seminarios y capacitación, donde se involucre a comunidad universitaria.

Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2017.- Ante la creciente demanda de mejorar el servicio de transporte público en la entidad y por el interés mutuo por contribuir al beneficio de la sociedad, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Secretaría de Movilidad estatal, firmaron un convenio para impulsar la capacitación profesional, la innovación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Durante la firma del convenio, en la Sala “Dr. Gustavo Baz” del Edificio de Rectoría, Alfredo Barrera Baca, Rector de la UAEM y el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, se comprometieron a elaborar estudios y análisis sobre la situación actual del sistema de traslado de pasajeros, e implementar acciones que lo hagan más eficiente, seguro y de muy alta calidad.

Acordaron implementar programas de docencia, formación profesional, estudios avanzados, seminarios y capacitación, donde se involucre a estudiantes, egresados y profesionales en áreas afines entre las dos instituciones.

El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez, dijo que el acuerdo está ligado al objetivo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de implementar un nuevo esquema de movilidad bajo la
premisa del aprovechamiento de la ciencia, para encaminar las acciones correspondientes al bienestar y la satisfacción de las personas.

La Secretaría de Movilidad, señaló, busca disponer del conocimiento, innovaciones y cualidades humanistas de la UAEM, así como dirigir el conocimiento a políticas públicas para el beneficio de los usuarios.

A nombre de la UAEM y de esta dependencia del Gobierno estatal, ambos externaron su disposición a proporcionar y compartir toda la información, resultados de análisis e investigaciones que expongan la situación actual del transporte público en la entidad, y desarrollar métodos para mejorarlo y consolidarlo como un sistema integral y punta de lanza por su calidad a nivel nacional.

El acuerdo contempla también aprovechar los conocimientos de alumnos y egresados, con la finalidad de hacer contribuciones a través del servicio social y prácticas profesionales, en áreas relacionadas con la movilidad.

Con la firma de este acuerdo también quedó establecido que la UAEM y la Secretaría de Movilidad se apoyarán en lo referente a cuestiones técnicas, uso de infraestructura, administración, documentación y difusión.

Raymundo Martínez dijo confiar plenamente en que los conocimientos de la máxima casa de estudios mexiquense, contribuirán a mejorar el transporte público y a impulsar el desarrollo social y económico del Estado de México.
+++

LO NUEVO DE CLARO VIDEO DICIEMBRE (MÉXICO)

www.clarovideo.com

ESTRENOS PAGO POR EVENTO

Baby, El aprendiz del crimen – 7 diciembre
Este largometraje de Edgar Wright y protagonizado por Ansel Elgor, relata la historia de Baby, un joven y talentoso conductor especializado en fugas, depende del ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo suyo. Disponible en www.clarovideo.com el 7 de diciembre.

Buena Vista Social Club: Adiós – 8 diciembre
Del director Dos décadas después del éxito del álbum de Buena Vista Social Club, y del documental del mismo nombre, llega la extraordinaria e indispensable secuela que homenajea la vida y la música de una banda que cambió la música de Cuba. De la directora Lucy Walker, este documental nos presenta los acuerdos y desacuerdos de los integrantes de esta célebre agrupación, no dejes de verla en www.clarovideo.com a partir del 8 de diciembre, ¡un imperdible!

Trolls Vamos a festejar – 8 diciembre
Los Trolls llegan a Claro video con este título especial de navidad. La historia gira en torno a Poppy, la reina de los Trolls, quien al darse cuenta de que los Bergens ya no tienen vacaciones, ella y la pandilla van a una misión para resolver algo que los Bergens no ven como un problema. La música y la diversión están presentes en esta cinta disponible en www.clarovideo.com a partir del 8 de diciembre

Dunkerque – 19 diciembre
En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados británicos y franceses se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán que ha invadido Francia. Las tropas se enfrentan a una situación angustiosa. ¿Podrán rescatarlos a tiempo?

American Assasin – 21 diciembre
Tras la muerte de su prometida en un ataque terrorista, Mitch Rapp es reclutado por los Black Ops y entrena bajo la dirección de Stan Hurley, un agente de la CIA. Rapp y Hurley tendrán que llevar a cabo una misión para detener una operación que podría desatar el caos a nivel internacional.


ESTRENOS CATÁLOGO

Volver al futuro II – 1 diciembre
La segunda parte de una de las trilogías más exitosas, está en www.clarovideo.com. Nuevamente Marty McFly se enfrentará a una nueva aventura que puede cambiar drásticamente su destino y el de su futura familia, en compañía del Dr. Emmett Brown deberá resolver la encrucijada para reparar los daños de sus acciones.

Aeropuerto 77 - 1 diciembre
El vuelo 23, un lujoso 747 que transporta valiosas obras de arte, es secuestrado y se estrella en el océano, justo en el Triángulo de las Bermudas. ¿Podrá la tripulación y los pasajeros salir antes de que el agua inunde el avión?

En compañía del miedo – 1 diciembre
Una psicóloga criminal despierta sin recuerdos de los últimos días. Le informan que su marido ha muerto tres días atrás y que algunas pruebas de sangre la incriminan a ella. Ahora, ella se encuentra en la misma sala donde atiende a sus pacientes.

Bad Boys 2: vuelven más rebeldes – 15 diciembre
La acción y la comedia nunca terminan cuando los detectives Martin Lawrence y Will Smith se reúnen de nuevo. Las balas vuelan, los automóviles se cuelgan y las risas explotan mientras persiguen a un narcotraficante desde Miami hasta Cuba.

SERIES

Elementary Temporada 5 – 1 diciembre
Adaptación contemporánea del clásico personaje de Conan Doyle pero que esta vez estará resolviendo casos en la ciudad de Nueva York. Por primera vez en la historia el personaje de Watson estará interpretado por una mujer: Lucy Liu.

Homeland Temporada 6 – 8 diciembre
El sargento de la Marina Nicholas Brody (Damian Lewis) regresa a casa ocho años después de su desaparición en Irak, donde vivió encarcelado y sometido a tortura. La 6ª temporada está ambientada en Nueva York, ciudad a la que Carrie Mathison se ha mudado tras vivir en Berlín. Ahora la ex agente de la CIA trabaja en una organización que ayuda a musulmanes que viven en los Estados Unidos.

Castle Temporadas 5, 6 y 8 – 13 diciembre
Cuando una mujer joven es asesinada misteriosamente, Beckett y Castle descubren que su muerte podría estar relacionada con una unidad de almacenamiento embargada. ¿Hay algo allí dentro por lo que vale la pena matar?

Community Temporada 6 – 15 diciembre
Mientras Jeff y Frankie intentan sacar a Dean Pelton de su caro mundo de realidad virtual con la ayuda del inventor Elroy Patashnik, Britta descubre una verdad incómoda sobre sus padres, George y Deb, y la generosidad de su amigo.

Bates Motel Temporada 4 – 15 diciembre
Norma busca desesperadamente a Norman, que se encuentra en un entorno desconocido. Mientras tanto, espera ansiosamente noticias de Emma y Romero recibe una propuesta sorprendente.


SECCIÓN CULTURAL ESPECIAL: “MUNDO MÁGICO”

Cuento de Hadas
A Christmas Carol
August Rush
Life of Pi
2001: Odisea del espacio
Narnia, viajero del alba
Un lugar muy lejano
Cuentos que no son cuento
El señor navidad
Dr. Strangelove
ESTRENOS NOGGIN EN CLARO VIDEO

Paw Patrol - Temporada2
Un equipo de cachorros liderado por el energético Ryder está siempre listo cuando se trata de ayudar en la ciudad de Bahía Aventura. Tienen todas las herramientas, vehículos y el valor que necesitan para proteger a la comunidad.
Especial de Navidad 1 Paw Patrol: El espectáculo de invierno de los cachorros
El show de invierno de Bahía Aventura colapsa cuando el alcalde Humdinger escapa con el acto principal: los pingüinos del Capitán Turbot. La Patrulla de Cachorros y Tracker, ayudarán a que siga el espectáculo.
Especial de Navidad 2 Paw Patrol: Esperando a la Navidad
¡Noggin se está preparando para la llegada de Santa! Pero antes de que llegue, cargado de regalos, ¡los chicos podrán desfrutar de un mes completo con episodios especiales de Navidad!


ESTRENOS HBO EN CLARO VIDEO

Rogue One: A Star Wars Story
Cincuenta sombras más oscuras
Club de la Madres Rebeldes
Lego Batman: La película
Risen (La Resurrección de Cristo)
Life
Sleepless (Noche de Venganza)

ESTRENOS FOX PREMIUM EN CLARO VIDEO

Películas:
Logan – 10 diciembre
Series:
VIKINGS: Estrena 01 de diciembre, con nuevos capítulos los viernes y se integra a formato On demand los sábados.
X-FILES Temporada10: 7 de diciembre
AMERICAN HORROR STORY - 15 de diciembre
S.W.A.T - 15 de diciembre
THE GIFTED: 15 de diciembre
THE GIRLFRIEND EXPERIENCE Temporada 2 – 1 diciembre
Canales en vivo:
WWE: CLASH OF CHAMPIONS – 17 diciembre
+++


ASUME PATRICIO RODOLFO VILCHIS NORIEGA CARGO COMO DIRECTOR GENERAL DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA FORESTAL

+ En oficinas centrales, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta al nuevo funcionario. El nombramiento es vigente a partir del 01 de diciembre del año en curso.

Por acuerdo con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, tomó protesta a Patricio Rodolfo Vilchis Noriega, como nuevo Director General de Inspección y Vigilancia Forestal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Oficinas Centrales.

Vilchis Noriega estudió la carrera de Ingeniería Agrícola con Especialidad en Silvicultura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y cuenta con 25 años de servicio en esta Procuraduría.

Cabe señalar que el Ingeniero Vilchis Noriega se desempeñaba, desde el pasado 16 de septiembre 2017, como encargado del despacho de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Quintana Roo.

En esta misma entidad fungía como Coordinador Regional de la PROFEPA en las localidades de Akumal y Holbox. Anteriormente se desempeñaba como Director Operativo y Logística Forestal en la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la PROFEPA.
+++


Corea del Norte a un solo botón de ataques cibernéticos a infraestructuras críticas: CrowdStrike

Para Dmitri Alperovitch, CTO y cofundador de CrowdStrike, Corea del Norte está "a sólo un botón" del lanzamiento de ataques destructivos que podrían paralizar la infraestructura crítica de los países que se oponen a su régimen abierto,

De acuerdo con Alperovitch, las capacidades cibernéticas de Corea del Norte han sido extensas y bien conocidas, tal y como lo demuestran los numerosos ataques contra Corea del Sur. "Mucha gente no se ha percatado de que Corea del Norte ha estado en el campo de la ciberdelincuencia desde hace muchos años; hemos rastreado algunas de sus primeras operaciones desde 2004 ", aseguró el directivo. De hecho, el país ha tratado a Corea del Sur como una "zona de fuego libre", lanzando activamente "una variedad de diferentes ataques experimentales contra el gobierno surcoreano, el sector bancario, los medios de comunicación y el sector energético".

El reconocido CTO señala que fueron precisamente las actividades cibernéticas maliciosas de Corea del Norte quienes alentaron recientemente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al FBI a emitir una alerta técnica conjunta (“HIDDEN COBRA – North Korea’s DDoS Botnet Infrastructure”). La alerta ofrece información detallada sobrelas herramientas que el gobierno de Corea del Norte ha estado utilizando centrándose en las industrias críticas incluidas las finanzas, la industriaaeroespacial y los medios. Alperovitch comparte como principal preocupación, los ataques de Corea del Norte a los sistemas financieros, "La realidad es que están muy familiarizados con las instituciones financieras. Los hemos descubierto dentro de una serie de grandes instituciones bancarias, por lo que es un hecho que ya han podido obtener acceso a algunas de estas importantes organizaciones".

En palabras de Alperovitch: "Corea del Norte nos preocupa más que el resto de los actores Estado-nación que enfrentamos". Sumando un comercio casi inexistente y la gran presión financiera, ambos elementos podrían ser fuertes motivadores para una creciente actividad cibernética del Estado-nación en la búsqueda de obtenerganancias económicas. Un claro ejemplo es el robo de $81 millones de la cuenta del banco central de Bangladesh en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, un asalto altamente publicitado que los expertos fijaron con origen en Corea del Norte.

Si bien es probable que continúen los ataques del Estado-nación, Alperovitch asegura que aún existe un problema mayor: la creciente tendencia hacia los ataques cibernéticos cuyo objetivo principal es causar interrupción de servicios y destrucción. "El mundo está listo para ver un aumento en la actividad cibernética patrocinada por el Estado, ya que los actores se percatan de que se puede utilizar como arma para doblegar un objetivo a su voluntad", finalizó.

Para más información: https://www.crowdstrike.com/
+++


Motorola inaugura el primer Centro de Servicio Flagship en CDMX

Ciudad de México, 30 de noviembre de 2017.- En el centro de la estrategia de Motorola siempre está el consumidor, y con ello como eje central, la marca busca ofrecerles innovación a los usuarios no sólo a través de los productos, sino a través de todos los puntos de contacto, aún después de haber comprado el teléfono. Con el fin de ofrecerles a los consumidores un servicio especial, Motorola anuncia un hito para el país: la apertura del primer Centro de Servicio Flagship en la Ciudad de México, el cual está ubicado en la avenida Presidente Masaryk en Polanco. En este nuevo espacio se ofrecerá atención personal a los consumidores, servicio de reparaciones rápidas, préstamos y también acceso a una sala VIP para que los clientes interactúen con los teléfonos Motorola y los Moto Mods.

“Con esta nueva apertura, continuamos aumentando nuestro interés por mejorar la satisfacción del cliente, al proporcionar una gran experiencia en un espacio especialmente diseñado para ofrecer atención exclusiva a todos nuestros usuarios. Es un servicio único en el país, y refleja que en el centro de nuestra estrategia siempre está el consumidor”, mencionó Fabio Oliveira, Gerente General para Motorola México.

En este Centro de Servicio, los expertos de la compañía ofrecerán a clientes y consumidores una atención directa y exclusiva, además de una reparación rápida para sus smartphones en garantía. Se podrán reparar los teléfonos de toda la familia Motorola: Moto C, Moto E, Moto G, Moto X y Moto Z. Así mismo, con el fin de mejorar nuestros tiempos de respuesta, hemos construido un taller de reparación dentro del mismo Centro, y un centro de experiencia para que todos los usuarios puedan experimentar las últimas innovaciones de la compañia.

La dirección exacta del nuevo Flagship Store es Avenida Presidente Masaryk # 123, Colonia Polanco-Reforma, CP 11550, Delegacion Miguel Hidalgo; y el horario de atención será de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
+++


Ley de Seguridad Interior amenaza los derechos humanos: Zeferino Ladrillero Constituye un freno para fortalecer a policías civiles del país

La Ley de Seguridad Interior podrá ejercerse sin contrapesos, ni mecanismos de control
Hizo un llamado al Senado de la República para frenar esta Ley “que atenta contra las garantías individuales”
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) alertó que la Ley de Seguridad Interior abonará en una crisis e inseguridad en todas las regiones del país, además de que dicha propuesta legal amenaza los derechos humanos y el Estado de Derecho.

La organización no gubernamental advirtió que la aprobación “no sólo provocará un retraso considerable para fortalecer a los integrantes de la policía civil, sino que podría profundizar el protagonismo de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, pues carecerá de mecanismos, contrapesos y rendición de cuentas”.
Para su coordinador general, José Antonio Lara Duque, este nuevo ordenamiento jurídico constituye una razonable preocupación ante un marco contrario a respetar las garantías individuales, ya que grupos sociales podrán ser reprimidos, tal y como sucedió en la entidad mexiquense con la denominada “Ley Eruviel”.
“En el caso particular del Estado de México, este tipo de marco legal –la Ley Eruviel—criminaliza a los luchadores sociales, a periodistas, organizaciones ciudadanas y defensores de los derechos humanos”.
Lara Duque explicó que la Ley de Seguridad Interior podrá ejercerse sin contrapeso, ni mecanismos de control, en contra de las organizaciones civiles, defensores de la tierra y el agua; además podrían ser tomados como transgresores del Estado de Derecho.
“Como organización civil nos preparamos para combatir de manera legal los agravios de la autoridad –originada por los legisladores federales-- que ahora contará con el respaldo de las Fuerzas Federales y militares para efectos de una represión social”, afirmó.
Lara Duque aseguró que el único camino que dejan a la sociedad civil son los tribunales internacionales –como quedó demostrado recientemente en el caso Atenco—que tendrán que vel
Sin embargo, en el caso Atenco lamentó que pese al fallo internacional para que sean sancionados los responsables de los casos de tortura y abuso policial, el Estado Mexicano le apuesta al olvido y a la impunidad de sus cuerpos policiales y militares.
Finalmente, Lara Duque hizo un llamado a los integrantes del Congreso de la Unión para enfrentar la pretensión de violentar los derechos humanos y el Estado de Derecho en perjuicio de los ciudadanos.
+++


LA PGJCDMX INVESTIGA LA MUERTE DE UNA MUJER CUYO CUERPO FUE ENTERRADO EN UN TERRENO BALDÍO, EN MILPA ALTA

La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga la muerte de una mujer de 47 años, cuyo cuerpo fue localizado el martes pasado, semi-enterrado, en un baldío a unos 200 metros de donde tenía su domicilio, en la colonia San Pablo Oztotepec, delegación Milpa Alta.

La Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes inició la carpeta de investigación correspondiente en virtud de que en los hechos podría estar involucrado el hijo de la víctima, de 16 años.

Los especialistas realizan los peritajes necesarios para establecer la responsabilidad de quien o quienes hayan participado en los hechos, así como la forma en que ocurrieron, toda vez que, al ser encontrado, el cuerpo de la mujer tendría entre 40 y 50 horas sin vida.
+++


Dan frutos las políticas públicas del campo en Jalisco

· El libro Jalisco Gigante Agroalimentario, Desarrollo Económico y Bienestar, fue presentado en la Feria Internacional del Libro 2017, en Expo Guadalajara

Jalisco Gigante Agropecuario, Desarrollo Económico y Bienestar se realizó en coedición con el Centro Universitario de Tonalá, es una radiografía muy puntual de la transformación del sector agroalimentario jalisciense y de la respuesta de las políticas públicas que la presente administración ha implementado, en conjunto con los actores productivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez comentó que el libro destaca el liderazgo que ha consolidado a Jalisco como líder indiscutible en la aportación al Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario del país.

En el texto, se pondera la importancia de varios productos, como maíz, caña, leche, ganadería, aguacate, las berries (arándanos, frambuesas, zarzamoras y fresas), hortalizas de invernadero, frutas tropicales y la acuacultura jalisciense, sobre todo en sus granjas de tilapias y ranas.

Además de mostrar la importancia de políticas públicas como es la reconversión de cultivos, la agricultura por contrato, la innovación en procesos de producción, sanidad e inocuidad, lo que ha abierto los mercados internacionales.

La creciente presencia global del campo jalisciense es un tema destacable en el contenido del libro, y en ello se pone el acento en los nuevos jugadores, como el hecho de que por primera vez en 2016 las berries superaron en exportaciones al tequila.

Un punto destacable es el reto de un enfoque sustentable de las actividades rurales, como el sistema silvopastoril en la ganadería y el rescate de los suelos agrícolas a través de los fertilizantes biológicos y la labranza de conservación para revertir el impacto ambiental de la huella de carbono.

Asimismo, se hace referencia de acciones emprendidas en mejorar la conectividad de Jalisco para apoyar al sector agroalimentario; y el papel de las organizaciones sociales para dar certidumbre al mercado, como las gestiones de las cooperativas lecheras y de las organizaciones de maiceros y compradores de granos en la agricultura por contrato.

Otros puntos considerados son las acciones en infraestructura de enfoque social, como los rastros Tipo Inspección Federal (TIF); y las campañas de sanidad agrícola, pecuaria y acuícola, un activo clave para que los productos entren a los mejores mercados. También se pone el acento en los papeles cada vez más protagónicos de los jóvenes y mujeres en el campo y la agroindustria.

Esta obra forma parte de la trilogía de publicaciones editadas por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco durante la actual administración.

En el tomo dos, Rostros de Jalisco Gigante Agroalimentario se compartió una muestra de 42 historias protagonizadas por productores jaliscienses; narradas por 20 líderes de opinión de los principales medios de comunicación del Estado.

En el tomo uno, se mostró la actividad agropecuaria en el Estado, acercando al lector, estadísticas actualizadas e información relevante, estaba dirigido a productores, investigadores, estudiantes, proveedores, comercializadores y representantes gubernamentales.

A la presentación del libro acudió el Cronista General del Estado Jalisco, José María Muriá; el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; el Rector de Centro Universidad de Tonalá, Ricardo Villanueva Lomelí y el Director General Editorial del Economista, Luis Miguel González.

EL DATO
· Debido a la falta de producción y de certificación de productos agropecuarios, en 2012 sólo exportábamos a 35 países.
· En 2016, las berries fueron los productos del sector agropecuario que más exportaron, seguido por el tequila y los tomates.
· Por cuarto año consecutivo Jalisco se posicionó como el primer lugar nacional en Agricultura por Contrato. Este esquema garantiza un precio justo para los productores en la comercialización de sus productos.
+++