martes, 24 de octubre de 2017

LA VERSIÓN OTOÑO 2017 DE D2L OFRECE FLEXIBILIDAD SIN PRECEDENTES PARA QUE LOS PROFESORES PUEDAN TRABAJAR A SU MANERA

Estas funciones innovadoras simplifican el trabajo diario y permiten que los profesores
se enfoquen en lo más importante: enseñar

Ciudad de México 23 de octubre de 2017 – D2L, líder mundial en tecnología del aprendizaje, anuncia el lanzamiento de la versión Otoño 2017 de Brightspace, su galardonado sistema de gestión educativa (LMS). Esta versión incorpora nuevas funciones que simplifican el trabajo diario y brindan más flexibilidad a profesores y docentes para que puedan ofrecer experiencias de aprendizaje de mayor impacto.

La flexibilidad para decidir cómo, cuándo y dónde trabajar y aprender es muy importante.
De hecho, The Journal of Vocational Behavior realizó un metaanálisis de 60 estudios publicados en los Estados Unidos y Canadá que confirma que la flexibilidad tiene beneficios tanto para empleadores como para empleados y que, además, ayuda a reducir el estrés.

“Hemos estado prestando mucha atención a los comentarios de la comunidad Brightspace. Y hay algo que queda muy claro: los usuarios quieren trabajar de una manera que les resulte más conveniente, no adaptarse a un sistema impuesto”, explicó Cheryl Ainoa, COO de D2L. “Las nuevas funciones de la versión Otoño 2017 simplifican su trabajo diario para que puedan dedicar más tiempo a fomentar el involucramiento y el éxito estudiantil”.

“D2L está siempre en constante evolución, agregando nuevas funciones sugeridas por los clientes”, dijo Grace Dorrington, eLearning Support Officer de Saint Stephens College. “Siento que la empresa aporta un toque personal al trabajo con sus clientes. Sin duda, eso hace que estemos satisfechos con la atención que recibimos”.

Con las nuevas funcionalidades de la versión Otoño 2017 de Brightspace, los profesores pueden trabajar a su manera.

USE SUS HERRAMIENTAS FAVORITAS: Como ahora cuentan con más opciones para aprovechar los recursos existentes, los docentes pueden desarrollar cursos atractivos de manera muy fácil. Con solo un clic, pueden incorporar contenido de Microsoft OneDrive® o Google Drive™ a la herramienta de contenido, a Brightspace Lessons y a Brightspace Portfolio. También se pueden integrar videos de YouTube a la plataforma agregando el enlace al video a Brightspace Lessons. Asimismo, los docentes y profesores pueden crear encuestas, autoevaluaciones y cuestionarios rápidamente con tan solo cargar las preguntas de fuentes existentes a la biblioteca de preguntas de Brightspace.

OFREZCA FEEDBACK ÚTIL Y OBJETIVO: Los estudiantes pueden mejorar mucho su nivel al recibir feedback significativo. Por eso, ahora se pueden incluir anotaciones multimedia y permitir que los alumnos revisen los trabajos de sus pares con Critique^It. Además, los docentes tienen la opción de calificar trabajos de manera anónima para eliminar posibles subjetividades.

TRABAJE CUANDO SEA CONVENIENTE: Para optimizar el tiempo de los profesores, ahora se puede guardar el borrador de un próximo trabajo para compartirlo en otro momento y programar publicaciones en el Informe de Actividades con antelación. Además, con la nueva propuesta de capacitación por suscripción, los docentes pueden maximizar su uso de la plataforma accediendo a capacitaciones en vivo o bajo demanda adaptadas a su nivel de uso y necesidades específicas.

ACCEDA A DATOS DE MANERA OPORTUNA: Los administradores y CIO pueden actualizar sus datos a cada hora para obtener información útil que les ayudará a tomar decisiones de manera oportuna. Brightspace es el único LMS que ofrece datos con tanta frecuencia. Esto les da a las escuelas el nivel de confianza que necesitan para saber que sus decisiones se basan en información relevante y actual.

MANTENGA EL CONTACTO CON LOS PADRES EN TIEMPO REAL: Brightspace for Parents permite que los profesores se conecten con padres y tutores para facilitar la comunicación entre la escuela y la casa, compartir fácilmente trabajos de los estudiantes e informar a los padres sobre próximas evaluaciones, lo que permite realizar un refuerzo positivo cuando los niños más lo necesitan.

“En Springfield, el involucramiento de los padres es una de nuestras estrategias clave porque queremos asegurarnos de que los padres estén al tanto de lo que ocurre con nuestros estudiantes. Es muy importante porque nosotros solos no podemos cubrir todas las necesidades de los alumnos. Para eso, necesitamos trabajar en conjunto con los padres, la familia y el resto de la comunidad”, dijo Paul Foster, Director de Información del distrito de escuelas públicas de Springfield. “Queremos que los padres accedan y vean el tipo de trabajos que los estudiantes deben completar, que observen los temas de debate que se dan entre profesores y estudiantes, y que puedan verificar las calificaciones de los estudiantes para siempre estar al tanto de su progreso”.

OFREZCA MÁS INDEPENDENCIA A LOS ESTUDIANTES  MÁS JÓVENES: Ahora los estudiantes más jóvenes pueden explorar el LMS por su cuenta muy fácilmente con la función de navegación basada en imágenes. El nuevo personaje animado de Brightspace Portfolio guía a los estudiantes a medida que documentan su proceso de aprendizaje, lo que les brinda más autonomía. Los profesores pueden aprobar publicaciones y compartir trabajos con padres y tutores con tan solo un clic.

“La configuración de Brightspace Portfolio, su facilidad de uso y su diseño innovador tienen encantados a todos los profesores, desde educación inicial hasta educación secundaria. Como ahora los estudiantes pueden documentar su aprendizaje por su cuenta, esta tarea parece más sencilla y entretenida. Los profesores de todas las materias y áreas han estado buscando una herramienta como esta para ayudarles a guardar las observaciones y conversaciones del aula que necesitan para hacer evaluaciones justas”, dijo Robert Dunlop, Profesor de Recursos de Aprendizaje Mixto en la Junta del Distrito Escolar del Niágara. “D2L ha hecho un trabajo sorprendente. Se nota que tuvieron en cuenta las necesidades de profesores y estudiantes al momento de diseñar la herramienta”.

La versión Otoño 2017 de Brightspace será compatible con dispositivos móviles, tablets y computadoras. Brightspace es el único LMS que ha adoptado las mejores prácticas de la industria en cuanto a diseño responsive, lo que permite que la interfaz de usuario se adapte completamente a diferentes tamaños de pantalla. Ian Wolf, Profesor Adjunto de Inglés de Louisburg College, dijo: “Honestamente, en comparación con nuestro LMS anterior, la herramienta de D2L es mucho mejor. Pero, incluso sin pensar en eso, la funcionalidad multiplataforma nos permite llegar a nuestros estudiantes en los dispositivos que ellos prefieren, como sus teléfonos celulares”.

Para ver una lista completa de las nuevas funciones incorporadas en la versión Otoño 2017 de Brightspace, visite www.D2L.com/seasonalrelease.

ACERCA DE BRIGHTSPACE
Brightspace, de D2L, es un sistema de gestión educativa (LMS) que ayuda a escuelas e instituciones a ofrecer aprendizaje personalizado presencial o en línea a personas de todo el mundo. Creado para estudiantes digitales, Brightspace es una solución en la nube, compatible con dispositivos móviles, que ofrece contenido multimedia enriquecido para impulsar el involucramiento, la productividad y el aprendizaje. La plataforma facilita el diseño de cursos, la creación de contenidos y el proceso de calificación, así los instructores tienen más tiempo para enfocarse en lo más importante: mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Al mismo tiempo, los informes analíticos permiten monitorear y extraer información valiosa sobre el nivel de desempeño de los departamentos, de los cursos o de los estudiantes individuales.

Recientemente, Brightspace fue nombrado el LMS N. º 1 en educación superior por Ovum Research y N.º 1 en aprendizaje adaptativo según eLearning Magazine. Además, Aragon Research incluyó a Brightspace en su reconocida lista de proveedores de servicios de aprendizaje Hot Vendors In Learning.

ACERCA DE D2L
D2L es el proveedor de software líder que optimiza la experiencia de aprendizaje. Su plataforma en la nube es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace, las empresas pueden personalizar la experiencia de cada estudiante para generar resultados reales. D2L también es líder internacional en analítica para la educación: la plataforma Brightspace predice el desempeño de los estudiantes para que las organizaciones puedan intervenir en tiempo real y ayudar a los empleados a mantenerse encaminados. Brightspace es utilizado por alumnos de educación primaria, secundaria y superior, así como del sector corporativo, incluidas empresas Fortune 1000. La empresa opera en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur. www.D2L.com (en inglés)

El grupo de empresas de D2L está compuesto por D2L Corporation, D2L Ltd, D2L Australia Pty Ltd, D2L Europe Ltd, D2L Asia Pte Ltd y D2L Brasil Soluções de Tecnologia para Educação Ltda.

+++

CITIBANAMEX: Banorte (GFNORTE) Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T17


Banorte llevó a cabo el viernes, 20 de octubre, su conferencia de resultados del 3T17, a la que asistieron Marcos Ramírez (director general), Rafael Arana (director general de Operaciones, Administración y Finanzas) y otros ejecutivos del equipo directivo del banco. Estas son nuestras principales conclusiones de la conferencia:

El margen por interés neto debería continuar expandiéndose. El margen por interés neto de Banorte continuó aumentando en el 3T17, y a pesar de que las perspectivas sobre la tasa de política monetaria en México se mantienen sin cambios, la administración mencionó que el margen por interés neto aún debería aumentar en 2018 (probablemente entre 15 y 20 p.b.). El Sr. Arana explicó que esta proyección se debía al rezago de tiempo en el traspaso de las tasas de interés más altas a los clientes, así como a sus expectativas de una mejora de los costos de financiamiento en los próximos trimestres por el mayor crecimiento de los depósitos a la vista. En respuesta a una pregunta sobre las perspectivas del margen por interés neto a mediano plazo, el Sr. Arana respondió que un sólido margen por interés neto de aproximadamente 5.7% a 5.8% (vs. 5.5% en el 3T17) es un supuesto razonable. 

Metas para 2017. A pesar del sólido trimestre, la administración mantuvo la meta de utilidad neta para 2017, y explicó que, aunque esperan un sólido 4T17, preferían ser conservadores considerando los efectos potenciales del terremoto. El Sr. Arana admitió que confían en alcanzar la parte alta del rango (entre P$22,700 millones y P$23,500 millones). Creemos que existe margen de aumento de estimados de utilidades, ya que la actual meta de la utilidad neta (incluso en su punto más alto) implicaría una contracción de 2% trimestral de la utilidad neta, lo cual sería atípico tomando en cuenta la estacionalidad de las utilidades del banco. 

Perspectiva para los gastos operativos e índice de eficiencia. El Sr. Arana mencionó que, a medida que la inflación se contrae en México, deberíamos esperar un aumento de los gastos operativos a mediano plazo de la inflación más 125 p.b. aproximadamente. Tras la siguiente mejora en el índice de eficiencia, el cual alcanzó 40.5% en el 3T17, y respondiendo a nuestra pregunta sobre las perspectivas a mediano plazo, el Sr. Ramírez explicó que continuarán fijando como meta un índice por debajo del 45% y que para lograr un ROE de 20% (para 2020 en cuanto al plan 20/20), Banorte no necesita alcanzar el nivel de 40%. 

Perspectiva para la calidad de los activos. El Sr. Ramírez mencionó que deberíamos esperar un repunte del índice de cartera vencida en el 4T17, especialmente en los créditos de tarjetas de crédito, debido principalmente a los terremotos en la Ciudad de México. Asimismo, el Sr. Ramírez explicó que las autoridades reguladoras bancarias habían aprobado un programa de reducción de deuda que permitiría a las PyMEs reestructurar sus créditos con vencimientos más amplios y concedería a los individuos un periodo de gracia de tres meses, en el cual los bancos no necesitarían generar provisiones adicionales o clasificar los créditos como créditos vencidos. Sin embargo, los clientes necesitan inscribirse (es decir, el registro no es automático) y es abierto sólo para los clientes que estaban al corriente con su calendario de pagos.

+++

Conectar con “Súper Líderes Digitales” clave para el éxito de las marcas


·       Presenta Tetra Pak su Índice Consumidor Conectado 2017
·       Solo 7% de la población en internet son Súper Líderes. También conocidos como “influenciadores”, son la nueva comunidad digital de amplificadores de marca.
·       Más de la mitad de los Súper Líderes realizan evaluaciones de producto a la semana. Sus opiniones son de las fuentes más creíbles entre los consumidores.

Ciudad de México, 23 octubre de 2017. Tetra Pak México presentó su Índice Tetra Pak 2017, enfocado al Consumidor Conectado, a través del cual detalla sobre las tendencias más sobresalientes entre la comunicación de las empresas de bebidas y alimentos con sus clientes.

De acuerdo con el reporte, las marcas necesitan enfocar su vínculo digital con la nueva generación de influenciadores, si quieren prosperar en un mundo conectado y saturado de información.

La multinacional ha identificado a un grupo de Súper Líderes, el subconjunto más influyente de la comunidad digital. Cuando participan, estos influenciadores pueden convertirse en embajadores de la marca para difundir mensajes, dar forma a las opiniones y ayudar a crear confianza en los productos.

Solo 7% de la población digital son Súper Líderes. Más de la mitad (57%) de ellos realizan evaluaciones de marca y / o producto cada semana, y casi dos tercios (65%) dicen que es más probable que lo hagan después de una experiencia positiva.  Además, 8 cada 10 esperan que las empresas respondan a sus críticas y calificaciones.

El informe destaca que los consumidores de hoy buscan información sobre un producto antes, durante y después de la compra, a través de al menos cuatro fuentes de información, muchas de ellas fuera del control de las marcas. Por ello, las empresas deben involucrar a los Súper Líderes, pues sus evaluaciones y conversaciones son de las fuentes de información más creíbles para los consumidores.

“Las nuevas generaciones, como la Z, han surgido en un mundo digital y esperan que las marcas se comuniquen de manera similar. La era de la comunicación pasiva y unidireccional terminó. Las marcas necesitan ajustar sus comunicaciones y utilizar contenidos inteligentes, auténticos, atractivos y adaptados a cada red”, explicó Jorge Beirute, Director de Marketing de Tetra Pak México.

Además, el informe demuestra que el envasado juega un papel importante al ofrecer una puerta de entrada de mayor vínculo con el consumidor. Por ejemplo, los códigos digitales impresos en los envases pueden mejorar la transparencia de los procesos gracias a la trazabilidad, lo cual permite a los consumidores acceder a la información sobre el producto hasta la fuente de origen

El envase también se puede transformar en una plataforma para el flujo de información bidireccional, donde las marcas pueden capturar datos específicos y valiosos sobre sus consumidores, así como compartir más información sobre el producto en sí.

Beirute asegura que el envase digital da a las marcas, productores y distribuidores un vínculo directo con el consumidor a través de un importante canal de comunicación: el producto en sí. “Para aprovechar al máximo este canal, totalmente propio, estamos desarrollando proyectos para el uso de la realidad aumentada y otras tecnologías digitales en nuestros envases que ayuden a nuestros clientes a mantenerse a la vanguardia”, concluyó.

+++

Women Leaders For Climate Change Justice And Solutions To Speak Out During WECAN United Nations COP23 Events


SAN FRANCISCO BAY AREA, Calif. (October 23, 2017) - As governments from around the world convene in Bonn, Germany this November for continued work towards implementation of the Paris Climate Agreement at the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) COP23 - women from around the world will advocate in diverse events to call for justice and action, and to highlight the vital role of women in the planning and implementation of urgent climate change solutions.

The Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International will hold a public forum in downtown Bonn, as well as an event and press conference inside of UNFCCC COP23 venue - uniting with global allies in strategic advocacy to ensure that the voices of frontline, grassroots, Indigenous and other most-impacted women are heard alongside policy-makers and international advocates as escalating environmental and social destruction continues in their communities and homelands and places around the world.

Media and press are invited to join WECAN International at all events - as diverse global leaders share their stories, analysisand demands for effective climate change action which respects human rights, women's rights, Indigenous rights and rights of nature. Full events schedule available here.

On November 13th from 13:00 - 18:00, WECAN International will present a free, public forum - 'Women Leading Solutions on the Frontlines of Climate Change - Bonn' at the Ameron Hotel Königshof (Adenauerallee 9, 53111 Bonn). An extraordinary group of over 20 global women leaders will address environmental and social injustice, draw attention to root causes of the climate crisis, and explore the array of manners in which they are working to shape a healthy and equitable world.

Speakers include Her Excellency President Hilda Heine (President of the Republic of the Marshall Islands); Noelene Nabulivou (DIVA for Equality; Pacific Partnerships on Gender, Climate Change and Sustainable Development, Fiji; Pacific Islands Climate Action Network, Fiji);Kathy Jetnil-Kijiner (Climate Change Activist and Poet, Marshall Islands); Patricia Gualinga (Indigenous Kichwa leader from the Pueblo of Sarayaku, Ecuador); Ruth Nyambura (African Eco-Feminists Collective, Kenya); Sônia Guajajara (Guajajara/Tentehar Indigenous leader, National Coordinator of Brazil's Association of Indigenous Peoples, Brazil); Dorothee Häussermann (Representative of the Ende Gelende Movement, Germany); and many more outstanding women climate leaders from around the world. This event is free and open to the public, no UN accreditation is required.

During the event, WECAN International will also share the 'Women Speak: Stories, Case Studies And Solutions From The Frontlines Of Climate Change' research and storytelling-database and initiative.

On November 15th, the Women's Earth and Climate Action Network will present a 'Women for Climate Justice Leading Solutions on the Frontlines of Climate Change' formal UNFCCC COP23 side event from 11:30-13:00 in BONN Zone Meeting Room 12 (150) - followed by a press conference from 15:30 - 16:00 in Press Conference Room 2 Theatre, BULA Zone 3. During the side event and press conference - grassroots and Indigenous women leaders will address climate solutions from a climate justice framework, and share strategies and calls to action for forest and biodiversity protection, a just transition to 100% renewable energy, agro-ecology implementation, fossil fuel resistance movements, and much more.

Full details and speaker lists for all Women's Earth and Climate Action Network COP23 events available at: www.wecaninternational.org/pages/cop23

Press is invited to contact the Women's Earth and Climate Action Network for interview requests with global spokeswomen on the ground in Bonn, and remotely.

+++

Logra Skyangel 98% en recuperación de unidades robadas


•           La empresa especialista en rastreo satelital, mantiene sinergias con autoridades estatales dedicadas al combate de robo de autotransporte.
•           Desde 2014 la empresa estrechó lazos de colaboración con la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte.
•           El 2016 para todo el sector transporte, fue el año donde más siniestros se registraron históricamente.
•           Los artículos más robados: Alimentos de consumo masivo fresco y envasados, bebidas alcohólicas y energizantes, electrónicos, textiles, farmacéutico no especializado, línea blanca, refacciones automotrices y neumáticos.
Es reconocido en la industria naviera, operadores logísticos de mercancías y líneas de transportes, que la empresa especialista en localización y rastreo satelital Skyangel, mantiene los más altos niveles de recuperación de unidades de carga robadas en el país. En el Estado de México, se destaca su gran colaboración, a través de la implementación de tecnología de punta y en especial con la sinergia que mantiene con la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVT), de la Comisión Estatal de Seguridad (CES). Mensualmente son atendidas más de 36 mil operaciones y diariamente 17 eventos.
            Rubén Almonte, director general de Skyangel, menciona que esta sinergia viene desde 2014, y en 2016 el trabajo más arduo con la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, que encabeza Simón Salas Moya, para lo cual hay una relación tecnológica y cruce de información.
“En 2014 y 2015 en términos de seguridad en el Estado de México fue muy complejo, ya que había una problemática de robo de mercancías en tránsito muy focalizada en el Circuito Mexiquense. Sin embargo, la disposición y la apertura para seguir trabajando a favor de la entidad por parte de Simón Salas Moya y la DGCRVT sigue en pie, con golpes contundentes a la delincuencia organizada en el robo en traslado de mercancías. 
Salas ha ayudado a que hoy, por ejemplo, podamos sentarnos con los directores de empresas logísticas, de servicio y departamentales a entregar estadísticas de recuperación de unidades robadas al cierre de septiembre y subrayar que hay una incidencia a la baja con respecto al año anterior de casi el 40%”, asevera Rubén Almonte, también vicepresidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS).
Es importante mencionar que en 2016 la gran mayoría de las  industrias que utilizan transporte de carga, fueron víctimas de la inseguridad, lo que ocasionó que las corporaciones policiales no tuvieran los recursos suficientes para generar labores de investigación y de esta forma combatir a la delincuencia. En la media nacional el robo a carga está casi al 40%, pero se estima que pudiera alcanzar hasta el 70% si se suma a un acumulado del 180%, el porcentaje es desastroso para las empresas, todo en el transcurso de apenas dos años.
Sorprendentemente en 2017, con ayuda de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, Skyangel logró disminuir la siniestralidad de sus clientes en el Estado de México, hasta alcanzar el 38% a diferencia del año anterior.
El directivo también menciona que en 2016 ocurrían de tres a cuatro asaltos por semana en Edomex. En temporada de alta siniestralidad alcanzó hasta 26 con la implementación del dispositivo “Jammer”. A comparación del año anterior se redujo a seis eventos perpetrados con este dispositivo, esto no indica que se haya erradicado por completo, lo que ha sucedido es que en coordinación con las autoridades se ha logrado que el “Jammer” no sea invencible, sino solo un factor de riesgo que se puede controlar y manejar.
Todo esto se ha logrado a través de una respuesta tecnológica acompañado de una acción física por parte de las autoridades.
“Existe un cambio positivo cuando tecnológicamente advertimos el ataque con un Jammer y en coordinación con la autoridad estatal, por otro lado viene una reacción inmediata, lo que hace que el delincuente se encuentre imposibilitado, o sea una medida disuasiva al saber que la autoridad se encuentra en camino”, afirma Rubén Almonte.
Skyangel también reconoce la labor que han desempeñado las empresas transportistas que utilizan los servicios de rastreo satelital a través de sus operadores, ya que han brindado la confianza a la firma proveedora y a la corporación policiaca cuando  se encuentran ante algún siniestro, de tal forma que en el centro de monitoreo de Skyangel, su personal es el primero en recibir la alerta cuando se presenta riesgo, y a su vez se da aviso a las autoridades correspondientes.
El directivo menciona que un ataque a un transporte de carga se realiza en menos de cinco minutos, por lo tanto el proceso de reacción debe ser en un lapso menor, por ello los agentes de Custodia Virtual de Skyangel están capacitados para manejar la crisis tan rápido”, asevera.
De acuerdo con las estadísticas de Skyangel, la temporada crítica para el traslado de mercancías inicia a mediados de  septiembre y concluye a finales de diciembre; mientras que la segunda etapa del robo empieza es en enero y finaliza abril. Los artículos que durante los últimos meses han sido robados con mayor incidencia son: alimentos embasados, bebidas alcohólicas y energizantes, electrónica, perfumería, materiales para construcción, textiles, calzado medicamentos, refacciones automotrices y neumáticos.
En el estado de México, gracias a la intervención de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, entre el 01 de enero al 16 de octubre del año en curso, se registraron las cifras:
•           5 mil 872 vehículos particulares
•           Mil 164 camiones de carga
•           101 camionetas Urvan
•           358 taxis
•           27 autobuses
•           2006 detenidos
•           66 predios asegurados
•           204 armas aseguradas
•           Efectivo: $36, 921.00 pesos
•           Mercancías/objetos: $91, 058,494.86

Más de 220 clientes corporativos han confirmado la experiencia y, compromiso, por ello avalan la calidad de los servicios de Skyangel. La firma cuenta con amplio conocimiento e innovación tecnológica, por lo que empresas con presencia internacional en la industria naviera, farmacéutica, electrónica, automotriz, metalúrgica, cementera y alimenticia, entre otras, se han inclinado por sus soluciones de seguridad.
“Lo que la empresa espera es que exista una continuidad de una política policial transexenal. El modelo de cooperación empleado con la Dirección General de Robo a Transporte, bien puede replicarse con otras entidades del país”, finaliza Rubén Almonte.

+++

El día de hoy, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores convocó a diversas personalidades del sector financiero y la seguridad informática al Foro sobre Ciberseguridad: “Fortaleciendo la ciberseguridad para la estabilidad del sistema financiero mexicano”.

           El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, y el Subgobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, fueron testigos de honor en la firma de la Declaración de Principios para el fortalecimiento de la ciberseguridad para la estabilidad del sistema financiero mexicano, suscrita por el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé y diversas asociaciones gremiales del Sistema Financiero Mexicano.
•           Tras la ceremonia inaugural y firma de principios se realizó una conferencia magistral y tres paneles de discusión sobre la situación y retos en materia de ciberseguridad en el sector financiero.

El día de hoy se llevó a cabo, en Palacio Nacional, el Foro sobre Ciberseguridad: “Fortaleciendo la ciberseguridad para la estabilidad del sistema financiero mexicano”, que, en su ceremonia inaugural, contó con la presencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, el Subgobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, y el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé.
Durante la inauguración, se firmó la Declaración de Principios: “Fortaleciendo la ciberseguridad para la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano”. Estos principios delinean el compromiso entre autoridades y representantes de diversos sectores para trabajar de manera coordinada en fortalecer la ciberseguridad del sistema financiero mexicano. Retoman, además, las mejores prácticas en ciberseguridad, y están en línea con otros esfuerzos internacionales como el Convenio de Budapest*.
Teniendo como testigos de honor al Secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña y al Subgobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, el documento fue firmado por el Presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé; Marcos Martínez Gavica, Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); José Méndez Fabre, Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB); Guillermo Colín García, Presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo); Luis Morales Robles, Presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión); César A. Zepeda Prado, Presidente de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex) y por Jorge A. Ortiz, Presidente Fundador de FinTech México.
En su discurso inaugural, el Secretario Meade, destacó que, aunque la tecnología facilita nuestra vida, tiene el reto de ofrecer servicios con total seguridad para los usuarios. De ahí que sea fundamental cuidar los aspectos de ciberseguridad, en particular en servicios financieros, ya que se pone en riesgo el patrimonio de los usuarios.

Principios para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad para la Estabilidad del Sistema Financiero Mexicano
1. Adoptar y mantener actualizadas políticas, métodos y controles para identificar, evaluar, prevenir y mitigar los riesgos de ciberseguridad, que se autoricen por los órganos de gobierno de mayor decisión y permeen a todos los niveles de la organización.
2. Establecer mecanismos seguros para el intercambio de información entre los integrantes del sistema financiero y las autoridades, sobre ataques ocurridos en tiempo real y su modo de operación, estrategias de respuesta, nuevas amenazas, así como del resultado de investigaciones y estudios, que permitan a las entidades anticipar acciones para mitigar los riesgos de ciberataques; lo anterior, protegiendo la confidencialidad de la información.
3. Impulsar iniciativas para actualizar los marcos regulatorios y legales que den soporte y hagan converger las acciones y esfuerzos de las partes, considerando las mejores prácticas y acuerdos internacionales.
4. Colaborar en proyectos para fortalecer los controles de seguridad de los distintos componentes de las infraestructuras y plataformas operativas que soportan los servicios financieros del país, promoviendo el aprovechamiento de las tecnologías de información para prevenir, identificar, reaccionar, comunicar, tipificar y hacer un frente común ante las amenazas presentes y futuras.
5. Fomentar la educación y cultura de ciberseguridad entre los usuarios finales, y el personal de las propias instituciones que, a través de una capacitación continua, redunde en una participación activa para mitigar los riesgos actuales de ciberataques.
El presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, comentó que, la realización de este Primer Foro de Ciberseguridad es un paso adicional para coordinar esfuerzos entre todos los involucrados y obtener de primera mano tanto de expertos internacionales como nacionales las más actuales experiencias y conocimiento, a fin de ir generando un mejor sistema de control y defensa.
Por su parte, el sub gobernador del Banco de México, hizo énfasis en que sólo con el trabajo conjunto de las distintas autoridades y las instituciones financieras y expertos nacionales e internacionales será posible arraigar en las instituciones y el público en general una cultura de ciberseguridad que ayude a desarrollar cabalmente el potencial de la innovación tecnológica.
El Foro de Ciberseguridad “Fortaleciendo la ciberseguridad para la estabilidad del sistema financiero mexicano”, continuó con la ponencia magistral “Riesgos digitales: El nuevo gran reto” del Doctor Earl Crane , Director General de Emergent Network Defense (EUA) y ex Director de Política de Ciberseguridad en el Consejo Nacional de Seguridad durante la administración del  Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que abundó sobre los riesgos de las nuevas tecnologías digitales, y cómo las pérdidas en los sistemas financieros mundiales van más allá de una única violación cibernética y deben considerarse un desafío de liderazgo.
Los trabajos permitieron contar con un espacio informativo y de debate sobre las principales preocupaciones y necesidades de los participantes del sector financiero; además de compartir experiencias y mejores prácticas, lo que contribuyen a disminuir los riesgos en el sector y hacer frente a los ciberataques de los sistemas e infraestructuras tecnológicas.
En el desarrollo del primer panel, titulado “Ciberseguridad y estabilidad del sistema financiero: perspectiva de la banca múltiple”, se abundó sobre la relevancia de la ciberseguridad para la estabilidad y desarrollo de la banca múltiple en nuestro país, así como de la tendencia en los riesgos cibernéticos del sector y posibles estrategias para prevenir y combatir los ciberataques. Dicho panel contó con la participación de Charles Blauner, Responsable Global de Seguridad de la Información en Citi (EUA); Juan Francisco Losa, Responsable Global de Arquitectura de Seguridad en BBVA (España); José Antonio Castro González, Director Global de Gobierno, Riesgo Tecnológico y Ciber Cumplimiento en Grupo Santander (España):  Ricardo Morales González, Director Ejecutivo de Seguridad de la Información en Banorte (México); y  Nicolas Mautner, Responsable para Latinoamérica de Riesgo y Seguridad de la Información de HSBC (México). La discusión fue moderada por Chris Rezek, Experto Senior en McKinsey & Company (EUA).
El segundo panel, “Alternativas de seguridad para medios de pago electrónicos”, fue moderado por Oscar Noé Ávila Molina, Presidente del ISOC Cybersecurity SIG, Internet Society (Costa Rica) y versó sobre seguridad para medios e infraestructura de pago electrónico. Contó con la participación de Shawn Edwards, Vicepresidente de Ciber Defensa de Visa (EUA); Andrés González Castro, encargado de Soluciones de Seguridad e Identificación para Empresas, en MasterCard (EUA); Luis Zan, Director Regional de Prevención de Fraude en Mercado Pago (Brasil); y Carlos Caetano, Director Regional Asociado de PCI Security Standards Council (Brasil).
Por su parte, Fermín Vivanco, quien es Especialista Senior en el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (EUA), fungió como moderador del panel titulado “Plataformas Fintech: retos para el desarrollo del sector en un ambiente seguro”, en donde Daniel Vogel, Presidente de Bitso; Juan Carlos Viramontes, Director General de Mercadotecnia Ideas y Tecnología MIT; Rebeca Azaola, Gerente para México de Afluenta y Jorge A. Ortiz, Director de Fintech Hub discutieron sobre los principales retos que enfrentan las plataformas Fintech, dada su naturaleza virtual y su vulnerabilidad ante los ciberataques, así como las medidas adoptadas para mantener la confianza entre sus usuarios y garantizar la seguridad de los recursos transados y la protección de datos.
El cierre del evento estuvo a cargo del presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé y de Earl Crane, Director General, Emergent Network Defense, quienes hicieron un recuento de retos para México en materia de ciberseguridad.
La CNBV reitera su compromiso de trabajo, en pro del fortalecimiento de la ciberseguridad del sistema financiero mexicano, lo que exige un trabajo coordinado entre autoridades y los diversos participantes del sector.

+++

México: mucho ruido sobre el TLCAN


Marcelo Carvalho
Economista en Jefe de BNP Paribas/ América Latina

Luis Eduardo Peixoto
Economista de BNP Paribas/ América Lat

La alharaca en las recientes negociaciones alimenta el riesgo percibido del colapso del TLCAN.

Nuestra proyección base sigue siendo que el TLCAN se modernizará, pero no se terminará.

En cuanto a la respuesta política, se vislumbra un aumento de nivel alto en tasas para el corto plazo.

La cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Canadá y Estados Unidos, concluyó con un marcado aumento de las tensiones.

El lenguaje se ha vuelto más beligerante, la retórica más polémica, al menos en las declaraciones públicas, y, en consecuencia, las probabilidades de un desenlace decepcionante parecen ir en aumento. No obstante, nuestra proyección como grupo sigue siendo que las cabezas más frías finalmente prevalecerán, y que el TLCAN terminará siendo modernizado, en lugar de eliminado.

Después de todo, la postura y la política arriesgada son tácticas de negociación muy comunes. Todavía creemos que una solución ganar-ganar-ganar es posible y deseable. Si prevalece el interés propio nacional, creemos firmemente que el TLCAN sobrevivirá.

En cierto sentido es comprensible que las negociaciones recientes se hayan vuelto más complicadas ya que las discusiones han comenzado a abordar los asuntos más espinosos (ver Tabla 1). 
Estados Unidos ha presionado para una serie de propuestas, sobre las cuales tanto México como Canadá tienen fuertes reservas. Estos incluyen la cláusula 'sunset', que agregaría incertidumbre a las empresas que planifican operaciones transfronterizas; cambios en las reglas de origen podrían menoscabar la eficiencia de las cadenas de suministro regionales, y jugar con los procedimientos de solución de controversias lo cual podría dar lugar a resoluciones potencialmente más proteccionistas. Además, las discusiones sobre legislación laboral aún deben comenzar.

¿Que sigue? La quinta ronda de discusiones está programada del 17 al 21 de noviembre próximo, y se espera que las rondas previas tengan lugar en 2018.

Si bien los negociadores inicialmente tenían como objetivo finalizar las conversaciones para fines de este año, ahora está claro que se extenderán hasta el próximo año. Si no se llega a un acuerdo para el final del primer trimestre de 2018, creemos que las negociaciones probablemente se pospongan hasta después de las elecciones presidenciales de México programadas para julio de 2018.

¿Qué pasa si el TLCAN falla? Si el presidente de los Estados Unidos anunciara unilateralmente su decisión de retirarse del pacto, el Congreso americano tendría que dar su última palabra de acuerdo con expertos legales. Además, la incertidumbre legal podría surgir si el asunto va a la Corte Suprema.

Si el TLCAN efectivamente termina ¿cómo respondería México? Las autoridades mexicanas tendrían que contemplar acciones políticas en al menos tres áreas: comercio, inversión e integración.

El comercio volvería a las reglas más amplias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se aplicarían las normas estándar de cada país. En cuanto a la inversión, las autoridades probablemente necesitarían buscar una forma de revisar las leyes locales para aumentar la protección de los inversionistas. Y en cuanto a la integración, México probablemente buscaría diversificar sus relaciones internacionales.

En cuanto al banco central, el Banco de México probablemente contemplarían posibles respuestas monetarias y de política monetaria.

En cuanto a la transacción del peso en el mercado Forex, creemos que el gobierno primero evaluaría si las presiones sobre el peso son permanentes o temporales, absorbiendo a la primera pero suavizando la última. Las autoridades podrían preferir evitar intervenir directamente en el mercado spot de divisas mediante la venta de dólares, ya que el baúl de guerra de reservas no está particularmente lleno.

Sin embargo, bien podrían tratar de intervenir con derivados que se liquiden en la moneda local como una línea de defensa. En términos de política monetaria, creemos que hay una alta posibilidad de alza de tasas. En nuestra opinión, un alza solo vendría si la moneda se debilitara lo suficiente y durante el tiempo suficiente como para que comience a anular las expectativas de inflación a más largo plazo.

Después de todo, desde el año pasado el banco central de México ha aumentado las tasas de manera significativa, y una curva anual relativamente plana sugeriría que no se requiere un ajuste mucho mayor. No sería una situación fácil para el banco central, ya que el debilitamiento de la moneda relacionado con el NAFTA crea una difícil solución de compromiso.

Lo anterior podría ser visto como un shock de oferta que simultáneamente empuje la inflación hacia arriba y el crecimiento hacia abajo. Creemos que el banco central probablemente primero buscaría estabilizar los mercados y luego abordar el golpe para el crecimiento. Una solución de compromiso podría ser ampliar el horizonte temporal según el cual el banco central esperaría que la inflación retrocediera hasta el objetivo.

+++

Frente por México elaborará agenda ciudadana: PRD


Frente Ciudadano trabaja por un mejor país, por lo que se elaborará una agenda legislativa con las voces de la sociedad coincidieron el senador Luis Sánchez Jiménez y las senadoras Alejandra Barrales Magdaleno, Angélica de la Peña Gómez e Isidro Pedraza en la reunión de trabajo que sostuvieron con legisladoras y legisladores locales.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD manifestó que el país vive un momento de emergencia porque si se revisa hoy el índice delictivo rompe record de homicidios dolosos, de desaparecidos y de secuestros como nunca antes, razón por la que el Frente Ciudadano por México está dispuesto a escuchar y promover las propuestas y soluciones de la sociedad civil.

Durante la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Senado de la República además destacó que los actos de corrupción actualmente se viven de una manera impresionante, y para muestra están los casos de Veracruz y Nayarit, y la pobreza continúa avanzando.

“Esto nos obliga como partido a no hacer las cosas tal y como las veníamos haciendo normalmente, no es un momento de normalidad y entonces el partido tiene que responder de otra manera”, sostuvo e invitó a los ciudadanos a participar activamente con el Frente Ciudadano por México.

 “Este proyecto tiene que ver más allá de las candidaturas, tiene que ver con transformar este país, es lo que me enamora mucho de este proyecto, que podemos ir a transformar a este México”, aseguró.

La senadora Alejandra Barrales señaló que hay tres etapas fundamentales para el Frente Ciudadano por México: primera etapa, el registro, que formalizó el 5 de septiembre; segunda etapa, la conformación del programa y agenda para explicarle a los ciudadanos el país que proponen, cómo un gobierno de coalición propone cambiar un país y que además sí es posible juntar ideologías; y la tercera tiene prioridad el trascender en un frente político en una coalición electoral.

Señaló que la idea del Frente es trascender a una coalición electoral general que permita ir juntos a la Presidencia de la República, pero que permita replicar el ejercicio en otras candidaturas, no sólo en donde ya están gobernando, sino también en otros estados de la República, Senado, y diputaciones locales y federales.

Barrales Magdaleno detallo que el Frente lleva a cabo Foros que tienen como objetivo escuchar a los ciudadanos, “por primera vez los partidos fueron a tomar nota de lo que el país necesita”.

“Lo que confirma al interior de este Frente es la ruta que estamos trazando es que los mejores diagnósticos los tiene la gente, es la que tiene el pulso de lo que está pasando en sus territorios, pero lo más gratificante es que cada problema que nos señalaban venía acompañado de una propuesta de solución”, enfatizó.

Finalmente, la Senadora Angélica de la Peña, dijo que trabajan una agenda general con los puntos más importantes que debe atender el Frente Ciudadano por México, como son la anticorrupción, la transición de la procuraduría de la entidad a fiscalía, la Constitución a nivel local de Anticorrupción y derechos humanos.

El evento estuvo moderado por el senador Isidro Pedraza Chávez y contó con la participación de Verónica Juárez, Secretaria Nacional de Gobierno y Enlace Legisaltivo del CEN PRD; Beatriz Mújica, Secretaria General del PRD; Thelma Guajardo dirigente del PRD en Coahuila; entre otros.

+++

Un nuevo estudio de Amadeus identifica cuatro formas mediante las que la tecnología Blockchain puede transformar la industria del viaje


Amadeus afirma que la tecnología Blockchain (uno de los seis elementos identificados por la firma como posibles transformadores de la industria) alberga un gran potencial para cambiar el modo en que podemos «intercambiar valor» en los canales digitales

Además, Amadeus presenta Innovation Partnership Programme, un nuevo programa que ofrecerá apoyo a aquellas empresas en fase de crecimiento que estén probando nuevas ideas mediante el uso de diversas tecnologías emergentes

Imagine que una aplicación segura le permitiese compartir la información de su pasaporte con solo su huella dactilar al pasar los controles de seguridad de los aeropuertos, o que pudiese utilizar una única tarjeta de fidelización para recopilar todos los puntos del hotel, la aerolínea y la compañía de alquiler de coches que más le gustan.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología Blockchain podría transformar en el futuro el modo en que viajamos, según afirma Amadeus en su último estudio: Blockchain: harnessing its potential in travel («Blockchain: cómo aprovechar su potencial en la industria del viaje»).

Este estudio, que contó con la colaboración de las startups de Blockchain Civic y Loyyal y se llevó a cabo mediante una serie de entrevistas y una fase de investigación documental, identifica cuatro posibles casos prácticos en los que la tecnología Blockchain puede aplicarse a los viajes, como una identificación de pasajeros más segura y sencilla; un seguimiento de equipajes mejorado; unos programas de fidelización más intuitivos; y unos métodos de pago simplificados entre agencias de viajes y aerolíneas.

Y, aunque la tecnología Blockchain se encuentra aún en su fase inicial de desarrollo, el estudio sugiere que presenta un enorme potencial para cambiar el modo en que «intercambiamos valor» en los canales digitales. Del mismo modo que el diseño de Internet nos ha permitido intercambiar información de forma rápida y sencilla, la tecnología Blockchain introduce una nueva versión de la informática que permite intercambiar «valor» entre negocios, gobiernos y particulares.

Hasta ahora, este valor lo constituían las divisas, pero este estudio de Amadeus sugiere que la tecnología Blockchain podría emplearse para intercambiar documentos de identificación de viaje, información sobre el seguimiento de equipajes e incluso puntos de fidelización.

«Este informe tiene el objetivo de arrojar luz sobre las distintas áreas de la industria del viaje en las que la tecnología Blockchain empieza a influir, además de ofrecer una visión sobre la evolución general de esta tecnología. Esperamos que este estudio ayude a entender mejor el potencial de la tecnología Blockchain e impulse la colaboración en toda la industria, algo necesario para convertir estos casos prácticos en una realidad», comentó Katherine Grass, Head of Amadeus Innovation & Ventures.

La publicación de este estudio coincide con el anuncio del líder tecnológico sobre su nuevo enfoque de innovación en vísperas de su 30 aniversario. Amadeus ha identificado las seis principales temáticas con el mayor potencial de transformar la industria del viaje. Además de la tecnología Blockchain, estas son: la ampliación de contenido; la mejora de la conversión; las plataformas de mensajería; operaciones y rendimiento; y fuerzas transformadoras. Estas temáticas se escogieron con base en las ideas surgidas de las conversaciones mantenidas con cientos de startups y clientes en toda la empresa.

De forma simultánea y en el marco de este enfoque, Amadeus también lanzará Innovation Partnership Programme, un nuevo programa que prestará apoyo a empresas en fase de crecimiento, trabajando sobre estas seis temáticas de cara a ayudarles a probar sus ideas y a comercializar aquellas que tengan éxito más rápidamente.

«Para innovar es esencial marcarse objetivos. Al concentrar nuestras actividades de innovación en seis temáticas, pretendemos ofrecer más valor tanto a nuestros clientes como a sus viajeros», explicó Alex Luzarraga, Vice President of Corporate Strategy de Amadeus.

«Mediante Innovation Partnership Programme conectamos a personas que piensan diferente, pero que, con convicción y curiosidad, pueden colaborar, un elemento clave para desbloquear el potencial de las nuevas ideas. Por esta razón, este programa se basa en la combinación del saber hacer de nuestros equipos internos con la creatividad de nuestros socios externos para aplicar con éxito nuestra perspectiva sobre las tendencias que están dando forma al futuro de la industria del viaje».

Si desea descargar el informe sobre la tecnología Blockchain y obtener más información acerca del enfoque a la innovación de Amadeus, visite www.amadeus.com/blockchain-whitepaper y www.amadeus.com/travel-innovation
  
Acerca de Amadeus
Amadeus es proveedor de referencia de soluciones tecnológicas avanzadas para la industria global de los viajes. Entre los grupos de clientes de la compañía, destacan proveedores (aerolíneas, hoteles, compañías ferroviarias, líneas de ferry, etc.), distribuidores de productos turísticos (agencias y portales de viajes) y compradores de viajes (grandes empresas y empresas de gestión de viajes).

El grupo Amadeus cuenta con aproximadamente 15.000 empleados en todo el mundo repartidos por sus sedes de Madrid (oficinas centrales), Niza (desarrollo) y Erding (operaciones), así como 70 organizaciones comerciales locales (ACO, Amadeus Commercial Organisations) a escala global, y tiene presencia en más de 190 países.

Este año se celebra el 30º aniversario del nacimiento de Amadeus. A lo largo de 2017, la empresa conmemorará 30 años de colaboración con clientes, 30 años de innovación tecnológica y 30 años de contribución a mejorar los desplazamientos de los viajeros en todo el mundo. El grupo aplica un modelo de negocio basado en el procesamiento de transacciones.

Amadeus cotiza en la bolsa española bajo el símbolo AMS.MC y forma parte del índice IBEX 35.

+++

RESPONSABLE DEL DELITO DE ROBO DE AUTOPARTES EN CUAUHTÉMOC, ES ASEGURADA POR SSP-CDMX


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, detuvieron a una persona como presunta responsable del delito de robo de autopartes, en el perímetro de la Delegación Cuauhtémoc.

Costa en el reporte informativo, que durante sus labores de vigilancia, a través de vía radio, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, alertaron a los policías de un robo de autopartes, para que acudieran a las calles Alfredo Chavero y José T. Cuellar, en la colonia Obrera.

De inmediato, los policías se aproximaron al lugar indicado, donde se entrevistaron con un hombre de 38 años de edad, quien refirió que la mujer que tenía a la vista, momentos antes, quitó los espejos laterales de su vehículo Dodge Journey de color azul, estacionado en la vía pública, por lo que era su intención proceder legalmente en su contra.

Por tal motivo y a petición del afectado, fue asegurada una mujer de 37 años de edad, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde se le halló en su poder los objetos robados.

A la asegurada, se le leyó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México.

Fue puesta a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se formuló la carpeta de investigación por el delito de robo de autopartes.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

“Tres festivales de música en los que triunfarás haciendo match”

Tinder analizó las tendencias en el uso y te dice en cuáles hay mayor actividad
México D.F. a 23 de octubre de 2017- El último trimestre del año viene fuerte en cuanto a temporada de festivales: Knotfest, Corona Capital y Trópico abren sus puertas a un público cada vez más diverso que busca no solo escuchar a su banda favorita, si no vivir toda la experiencia que rodea este tipo de eventos. Ante esto, Tinder, la aplicación líder para conocer gente nueva, se dio a la tarea de analizar el incremento en el uso de esta aplicación durante estos festivales en 2016. De esta manera, podrás saber en cuál de ellos es más posible que hagas match y tal vez termines viendo a tu banda favorita acompañado de matches con gustos musicales iguales. ¿Quieres saber cuál fue el ganador?
3.         Knotfest. Prepárate porque este festival – creado por la banda Slipknot para los metaleros y amantes del rock—  será el próximo sábado. Durante la edición de 2016 de este festival, Tinder observó un aumento de 33% en su uso. Este sábado, el Knotfest estará encabezado por Korn, quienes traen como bajista al hijo de Robert Trujillo, bajista de Metálica. Además, podrás escuchar a tres bandas mexicanas: Here Comes The Kraken, Lack of Remorse, Parazit.

Este festival es famoso ya que en sus dos ediciones anteriores ha otorgado presencia al metal mexicano, pero también a exponentes importantes dentro de la industria (La primera edición sirvió para que Slipknot pisara suelo mexicano por primera vez).

*Dónde: Foro Pegaso, Toluca
Cuándo: 28 de octubre

2.         Trópico. Durante el 2016, este festival tuvo un incremento de 42% en el uso de Tinder, así que este año podrás hacer muchos swipes en estos tres días de fiesta para celebrar su quinta edición a la orilla del mar. En este evento te pondrás a bailar al ritmo de música electrónica, indie y tropical. Los principales artistas serán Jungle, Thundercat, Neón Indian y Seu Jorge, cantautor y actor brasileño que hará un tributo a David Bowie.

Además de música habrá diseño, moda, proyectos artesanales, albercas, arena, mar, cocteles y comida costeña.

*Dónde: Hotel Pierre Mundo Imperial. Acapulco, Guerrero
Cuándo: 8, 9 y 10 de diciembre.

1.         Corona Capital. El primer lugar se lo lleva este ya famoso festival chilango, pues durante la edición de 2016 el uso de Tinder incrementó un 86%. Su primera edición fue en 2010 y es considerado uno de los festivales más importantes de México y de América Latina ya que muchas bandas que no habían pisado suelo mexicano lo hicieron para este evento.

Este año estará Foo Fighters, quienes regresan por segunda vez a México después de estar en el Foro Sol hace cuatro años y presentan su disco Concrete and Gold. Y hablando de socializar, esperamos que la banda versione el famoso hit “Never Gonna Give You Up”, de Rick Astley, quien se ha convertido en “su nuevo mejor amigo” según palabras de Dave Grohl y hasta ha subido a los escenarios a cantar con ellos.

*Dónde: Foro Sol. México D.F.
Cuándo: 18 y 19 de noviembre
Además de todo lo mencionado anteriormente, Tinder tendrá sorpresas para todos los asistentes al Corona Capital, así que no olvides buscar el stand más divertido y único para conocer gente el próximo 18 y 19 de noviembre.

Sobre Tinder

Lanzada en 2012, Tinder es la líder mundial en aplicaciones sociales para conocer gente. Con su alcance global, personas ubicadas en 196 países alrededor del mundo están deslizando hacia la derecha para conectar con otras personas, haciendo de Tinder una aplicación top en el segmento de estilo de vida en más de 110 países. En 2015, la compañía introdujo Tinder Plus, dándole a los usuarios el acceso a características premium, como Rewind y Passport. Cada día, 26 millones de matches son realizados en Tinder con más de 20 billones de ellos hechos a la fecha.

+++

Blasquez socio estratégico de Danfoss en solución de refrigeración para Soriana


CDMX Octubre 24, 2017. Soriana, uno de los supermercados líderes en México, decidió cambiar el uso de freones como refrigerante por una solución de amoniaco utilizando Válvulas Danfoss en el Centro de Distribución (CEDIS) Frescos de Salinas Victoria, y continuar así su compromiso con el consumidor de ofrecer productos saludables en sus tiendas de autoservicio

Blasquez, realizó el proceso de convencimiento y empujó el cambio de refrigerante de freón por amoniaco trabajando la ingeniería y operando el proceso de instalación del sistema, incluyendo las válvulas SVL, ICS e ICF de Refrigeración Industrial de Danfoss en diferentes tamaños y puertos, así como detectores de amoniaco GDA y VFD´s (variadores de frecuencia) en 6 ventiladores de condensadores de 40hp y motores de bombas de 7.5hp de glicol de la familia VLT® HVAC Drive, tecnologías que son más eficientes, sustentables y alineadas al cumplimiento de las  medidas  de seguridad que marcan las normas.

Las 117 estaciones de válvulas ICF de Danfoss utilizadas en toda la planta brindan mayor seguridad al ser una solución soldable (sin bridas), más compacta al reducir el tiempo y riesgo durante el mantenimiento, y con menor tiempo de instalación al bajar considerablemente la cantidad de soldaduras contra una instalación convencional, (aproximadamente 850 soldaduras de ahorro). Se utilizaron también 90 válvulas de control ICS, 44 válvulas operadas por gas ICLX; 1,500 válvulas en total y 88 detectores de amoniaco GDA.

Con esta tecnología, comparativamente con sus otros CEDIS, Soriana cuenta con una instalación más segura, más eficiente y de más fácil mantenimiento. Las características de los productos les permiten hacer de manera más eficaz su inventario de refacciones. Además, su personal se encuentra frecuentemente capacitado por Danfoss.  Al respecto el Ing. Hugo Reyes Rodríguez, Gerente de Mantenimiento Frescos Monterrey de Soriana comentó “con las soluciones de Danfoss mejoramos nuestros procesos internos y a la vez el servicio que ofrecemos a nuestros clientes, entregando productos más frescos y de mejor calidad”.

Por su parte el Ing. Martín Ramírez López, Jefe de Mantenimiento de Refrigeración de Soriana expresó,  “estamos comprometidos con la satisfacción del cliente y para eso creamos la infraestructura necesaria para lograrlo. El CEDIS Frescos de Salinas Victoria, tiene tecnología de punta en refrigeración, lo que permite mantener los productos a la temperatura que requiere cada uno de ellos alargando la frescura hasta llegar al consumidor final. Con Danfoss nos anticipamos e innovamos, tuvimos una excelente asesoría y soporte técnico”.

La tecnología de Danfoss es de vanguardia, sus soluciones son flexibles y accesibles para hacer arreglos propios de acuerdo a la necesidad específica del usuario. La respuesta de Danfoss y de sus socios de negocios hacia los requerimientos de los clientes tiene un alto sentido del tiempo al desarrollar nuevos proyectos.

+++

DETECTA PROFEPA CARGAMENTO ILEGAL DE DESECHOS ELECTRÓNICOS EN PUERTO DE MANZANILLO, COLIMA


+ Encuentra 4 sacos contenían módems al final de su vida útil;  8 sacos contenían teléfonos celulares inservibles; y 28 sacos con desperdicios de tarjetas electrónicas.

+ Cargamento no cuenta con autorización de la SEMARNAT; por tanto no cuenta con consentimiento fundamentado previo de los países de destino.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) detectó un cargamento ilegal de desechos electrónicos al interior de un contenedor en el Puerto de Manzanillo, Colima, consistentes en módems, celulares inservibles, así como tarjetas electrónicas proveniente de Corea del Sur con destino a Miami, Estados Unidos.

En atención a la requisición de la autoridad aduanera, personal de la PROFEPA adscrito a la entidad se apersonó en el recinto fiscalizado denominado SSA México, S.A. de C.V., con el objeto de verificar el interior del citado contenedor, debido a que en el interior del contenedor existía la mercancía denominada “Modem Desarmados”, para lo cual se solicitó la apertura de la caja metálica.

Por lo anterior, inspectores federales de la PROFEPA observaron al interior del contendor 40 supersacos o superbolsas con desechos electrónicos, de los cuales 4 sacos contenían módems al final de su vida útil;  8 sacos contenían teléfonos celulares inservibles; y 28 sacos con desperdicios de tarjetas electrónicas.

Estos desechos electrónicos pretendían ser devueltos al país de origen (Corea del Sur), toda vez que no cumplía con las especificaciones técnicas del destinatario mexicano. La citada mercancía ingresó a territorio nacional desde el 29 de agosto de 2017.

El poseedor de los referidos desechos electrónicos, denominado Electrónicos NAR de México, S. de R.L. de C.V., sita en la Ciudad de México, importó los mismos desde Corea del Sur y al momento de su revisión por parte de la Procuraduría, pretendía enviar dicho cargamento a la Ciudad de Miami, en los Estados Unidos de América, siendo que para ninguna de esas operaciones cuenta con autorización de la SEMARNAT y por tanto no cuenta con consentimiento fundamentado previo de los países de destino.
.
La importación y exportación de desechos electrónicos se encuentra regulada por el Acuerdo de clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está regulada por la SEMARNAT, aunado al hecho de que la introducción o salida de las citadas mercancías debe contar con el permiso correspondiente que se encuentra establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, aunado que deben ser verificados por parte de la PROFEPA.

Asimismo, el movimiento transfronterizo de desechos electrónicos está contemplado en el .Convenio de Basilea obre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, este tratado multilateral de medio ambiente es el que se ocupa más exhaustivamente de los desechos peligrosos y otros desechos, que regula los movimientos entre los distintos países miembros aplicando el procedimiento del “consentimiento fundamentado previo”, los envíos efectuados sin consentimiento son ilícitos; además, los envíos efectuados a un Estado que no sea Parte o desde un Estado que no sea Parte también se consideran ilegales, salvo que exista un acuerdo especial.

Los desechos electrónicos, se consideran residuos peligrosos por que contienen constituyentes que les confieren esa característica y por qué durante su proceso de recuperación se emiten contaminantes atmosféricos con repercusiones peligrosas al ambiente y  a la salud.

Por lo anterior, la PROFEPA en el ámbito de sus atribuciones iniciará procedimientos administrativos en contra de los distintos actores que intervinieron en el manejo de los citados residuos electrónicos, para acreditar el cumplimiento de la Legislación Ambiental aplicable y, de ser el caso, ordenar las medidas técnicas correctivas a que haya lugar, las sanciones pecuniarias correspondientes y la denuncia penal prevista en el apartado de  Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental del Código Penal Federal.