·
Presenta Tetra Pak su Índice Consumidor Conectado 2017
·
Solo 7% de la población en internet son Súper Líderes. También conocidos
como “influenciadores”, son la nueva comunidad digital de amplificadores de
marca.
·
Más de la mitad de los Súper Líderes realizan evaluaciones de producto a
la semana. Sus opiniones son de las fuentes más creíbles entre los
consumidores.
Ciudad de México, 23 octubre de 2017. Tetra
Pak México presentó su Índice Tetra Pak 2017, enfocado al Consumidor Conectado,
a través del cual detalla sobre las tendencias más sobresalientes entre la
comunicación de las empresas de bebidas y alimentos con sus clientes.
De acuerdo con el reporte, las marcas
necesitan enfocar su vínculo digital con la nueva generación de
influenciadores, si quieren prosperar en un mundo conectado y saturado de
información.
La multinacional ha identificado a un grupo
de Súper Líderes, el subconjunto más influyente de la comunidad digital. Cuando
participan, estos influenciadores pueden convertirse en embajadores de la marca
para difundir mensajes, dar forma a las opiniones y ayudar a crear confianza en
los productos.
Solo 7% de la población digital son Súper
Líderes. Más de la mitad (57%) de ellos realizan evaluaciones de marca y / o
producto cada semana, y casi dos tercios (65%) dicen que es más probable que lo
hagan después de una experiencia positiva.
Además, 8 cada 10 esperan que las empresas respondan a sus críticas y
calificaciones.
El informe destaca que los consumidores de
hoy buscan información sobre un producto antes, durante y después de la compra,
a través de al menos cuatro fuentes de información, muchas de ellas fuera del
control de las marcas. Por ello, las empresas deben involucrar a los Súper
Líderes, pues sus evaluaciones y conversaciones son de las fuentes de
información más creíbles para los consumidores.
“Las nuevas generaciones, como la Z, han
surgido en un mundo digital y esperan que las marcas se comuniquen de manera
similar. La era de la comunicación pasiva y unidireccional terminó. Las marcas
necesitan ajustar sus comunicaciones y utilizar contenidos inteligentes,
auténticos, atractivos y adaptados a cada red”, explicó Jorge Beirute, Director
de Marketing de Tetra Pak México.
Además, el informe demuestra que el envasado
juega un papel importante al ofrecer una puerta de entrada de mayor vínculo con
el consumidor. Por ejemplo, los códigos digitales impresos en los envases
pueden mejorar la transparencia de los procesos gracias a la trazabilidad, lo
cual permite a los consumidores acceder a la información sobre el producto
hasta la fuente de origen
El envase también se puede transformar en una
plataforma para el flujo de información bidireccional, donde las marcas pueden
capturar datos específicos y valiosos sobre sus consumidores, así como compartir
más información sobre el producto en sí.
Beirute asegura que el envase digital da a
las marcas, productores y distribuidores un vínculo directo con el consumidor a
través de un importante canal de comunicación: el producto en sí. “Para
aprovechar al máximo este canal, totalmente propio, estamos desarrollando
proyectos para el uso de la realidad aumentada y otras tecnologías digitales en
nuestros envases que ayuden a nuestros clientes a mantenerse a la vanguardia”,
concluyó.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario