• La
empresa especialista en rastreo satelital, mantiene sinergias con autoridades
estatales dedicadas al combate de robo de autotransporte.
• Desde
2014 la empresa estrechó lazos de colaboración con la Dirección General de
Combate al Robo de Vehículos y Transporte.
• El
2016 para todo el sector transporte, fue el año donde más siniestros se
registraron históricamente.
• Los
artículos más robados: Alimentos de consumo masivo fresco y envasados, bebidas
alcohólicas y energizantes, electrónicos, textiles, farmacéutico no
especializado, línea blanca, refacciones automotrices y neumáticos.
Es reconocido en la industria naviera,
operadores logísticos de mercancías y líneas de transportes, que la empresa
especialista en localización y rastreo satelital Skyangel, mantiene los más
altos niveles de recuperación de unidades de carga robadas en el país. En el
Estado de México, se destaca su gran colaboración, a través de la implementación
de tecnología de punta y en especial con la sinergia que mantiene con la
Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVT), de la
Comisión Estatal de Seguridad (CES). Mensualmente son atendidas más de 36 mil
operaciones y diariamente 17 eventos.
Rubén
Almonte, director general de Skyangel, menciona que esta sinergia viene desde
2014, y en 2016 el trabajo más arduo con la Dirección General de Combate al
Robo de Vehículos y Transporte, que encabeza Simón Salas Moya, para lo cual hay
una relación tecnológica y cruce de información.
“En 2014 y 2015 en términos de seguridad en
el Estado de México fue muy complejo, ya que había una problemática de robo de
mercancías en tránsito muy focalizada en el Circuito Mexiquense. Sin embargo,
la disposición y la apertura para seguir trabajando a favor de la entidad por
parte de Simón Salas Moya y la DGCRVT sigue en pie, con golpes contundentes a
la delincuencia organizada en el robo en traslado de mercancías.
Salas ha ayudado a que hoy, por ejemplo,
podamos sentarnos con los directores de empresas logísticas, de servicio y
departamentales a entregar estadísticas de recuperación de unidades robadas al
cierre de septiembre y subrayar que hay una incidencia a la baja con respecto
al año anterior de casi el 40%”, asevera Rubén Almonte, también vicepresidente
de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital
(AMESIS).
Es importante mencionar que en 2016 la gran
mayoría de las industrias que utilizan
transporte de carga, fueron víctimas de la inseguridad, lo que ocasionó que las
corporaciones policiales no tuvieran los recursos suficientes para generar
labores de investigación y de esta forma combatir a la delincuencia. En la
media nacional el robo a carga está casi al 40%, pero se estima que pudiera
alcanzar hasta el 70% si se suma a un acumulado del 180%, el porcentaje es
desastroso para las empresas, todo en el transcurso de apenas dos años.
Sorprendentemente en 2017, con ayuda de la
Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, Skyangel logró
disminuir la siniestralidad de sus clientes en el Estado de México, hasta
alcanzar el 38% a diferencia del año anterior.
El directivo también menciona que en 2016
ocurrían de tres a cuatro asaltos por semana en Edomex. En temporada de alta
siniestralidad alcanzó hasta 26 con la implementación del dispositivo “Jammer”.
A comparación del año anterior se redujo a seis eventos perpetrados con este
dispositivo, esto no indica que se haya erradicado por completo, lo que ha
sucedido es que en coordinación con las autoridades se ha logrado que el
“Jammer” no sea invencible, sino solo un factor de riesgo que se puede controlar
y manejar.
Todo esto se ha logrado a través de una
respuesta tecnológica acompañado de una acción física por parte de las
autoridades.
“Existe un cambio positivo cuando
tecnológicamente advertimos el ataque con un Jammer y en coordinación con la autoridad
estatal, por otro lado viene una reacción inmediata, lo que hace que el
delincuente se encuentre imposibilitado, o sea una medida disuasiva al saber
que la autoridad se encuentra en camino”, afirma Rubén Almonte.
Skyangel también reconoce la labor que han
desempeñado las empresas transportistas que utilizan los servicios de rastreo
satelital a través de sus operadores, ya que han brindado la confianza a la
firma proveedora y a la corporación policiaca cuando se encuentran ante algún siniestro, de tal
forma que en el centro de monitoreo de Skyangel, su personal es el primero en
recibir la alerta cuando se presenta riesgo, y a su vez se da aviso a las
autoridades correspondientes.
El directivo menciona que un ataque a un
transporte de carga se realiza en menos de cinco minutos, por lo tanto el
proceso de reacción debe ser en un lapso menor, por ello los agentes de
Custodia Virtual de Skyangel están capacitados para manejar la crisis tan
rápido”, asevera.
De acuerdo con las estadísticas de Skyangel,
la temporada crítica para el traslado de mercancías inicia a mediados de septiembre y concluye a finales de diciembre;
mientras que la segunda etapa del robo empieza es en enero y finaliza abril.
Los artículos que durante los últimos meses han sido robados con mayor
incidencia son: alimentos embasados, bebidas alcohólicas y energizantes,
electrónica, perfumería, materiales para construcción, textiles, calzado
medicamentos, refacciones automotrices y neumáticos.
En el estado de México, gracias a la
intervención de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y
Transporte, entre el 01 de enero al 16 de octubre del año en curso, se
registraron las cifras:
• 5
mil 872 vehículos particulares
• Mil
164 camiones de carga
• 101
camionetas Urvan
• 358
taxis
• 27
autobuses
• 2006
detenidos
• 66
predios asegurados
• 204
armas aseguradas
• Efectivo:
$36, 921.00 pesos
• Mercancías/objetos:
$91, 058,494.86
Más de 220 clientes corporativos han
confirmado la experiencia y, compromiso, por ello avalan la calidad de los
servicios de Skyangel. La firma cuenta con amplio conocimiento e innovación
tecnológica, por lo que empresas con presencia internacional en la industria
naviera, farmacéutica, electrónica, automotriz, metalúrgica, cementera y
alimenticia, entre otras, se han inclinado por sus soluciones de seguridad.
“Lo que la empresa espera es que exista una
continuidad de una política policial transexenal. El modelo de cooperación
empleado con la Dirección General de Robo a Transporte, bien puede replicarse
con otras entidades del país”, finaliza Rubén Almonte.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario