martes, 24 de octubre de 2017

CITIBANAMEX: Banorte (GFNORTE) Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 3T17


Banorte llevó a cabo el viernes, 20 de octubre, su conferencia de resultados del 3T17, a la que asistieron Marcos Ramírez (director general), Rafael Arana (director general de Operaciones, Administración y Finanzas) y otros ejecutivos del equipo directivo del banco. Estas son nuestras principales conclusiones de la conferencia:

El margen por interés neto debería continuar expandiéndose. El margen por interés neto de Banorte continuó aumentando en el 3T17, y a pesar de que las perspectivas sobre la tasa de política monetaria en México se mantienen sin cambios, la administración mencionó que el margen por interés neto aún debería aumentar en 2018 (probablemente entre 15 y 20 p.b.). El Sr. Arana explicó que esta proyección se debía al rezago de tiempo en el traspaso de las tasas de interés más altas a los clientes, así como a sus expectativas de una mejora de los costos de financiamiento en los próximos trimestres por el mayor crecimiento de los depósitos a la vista. En respuesta a una pregunta sobre las perspectivas del margen por interés neto a mediano plazo, el Sr. Arana respondió que un sólido margen por interés neto de aproximadamente 5.7% a 5.8% (vs. 5.5% en el 3T17) es un supuesto razonable. 

Metas para 2017. A pesar del sólido trimestre, la administración mantuvo la meta de utilidad neta para 2017, y explicó que, aunque esperan un sólido 4T17, preferían ser conservadores considerando los efectos potenciales del terremoto. El Sr. Arana admitió que confían en alcanzar la parte alta del rango (entre P$22,700 millones y P$23,500 millones). Creemos que existe margen de aumento de estimados de utilidades, ya que la actual meta de la utilidad neta (incluso en su punto más alto) implicaría una contracción de 2% trimestral de la utilidad neta, lo cual sería atípico tomando en cuenta la estacionalidad de las utilidades del banco. 

Perspectiva para los gastos operativos e índice de eficiencia. El Sr. Arana mencionó que, a medida que la inflación se contrae en México, deberíamos esperar un aumento de los gastos operativos a mediano plazo de la inflación más 125 p.b. aproximadamente. Tras la siguiente mejora en el índice de eficiencia, el cual alcanzó 40.5% en el 3T17, y respondiendo a nuestra pregunta sobre las perspectivas a mediano plazo, el Sr. Ramírez explicó que continuarán fijando como meta un índice por debajo del 45% y que para lograr un ROE de 20% (para 2020 en cuanto al plan 20/20), Banorte no necesita alcanzar el nivel de 40%. 

Perspectiva para la calidad de los activos. El Sr. Ramírez mencionó que deberíamos esperar un repunte del índice de cartera vencida en el 4T17, especialmente en los créditos de tarjetas de crédito, debido principalmente a los terremotos en la Ciudad de México. Asimismo, el Sr. Ramírez explicó que las autoridades reguladoras bancarias habían aprobado un programa de reducción de deuda que permitiría a las PyMEs reestructurar sus créditos con vencimientos más amplios y concedería a los individuos un periodo de gracia de tres meses, en el cual los bancos no necesitarían generar provisiones adicionales o clasificar los créditos como créditos vencidos. Sin embargo, los clientes necesitan inscribirse (es decir, el registro no es automático) y es abierto sólo para los clientes que estaban al corriente con su calendario de pagos.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario