miércoles, 16 de agosto de 2017

LIMITADO, EL AHORRO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LOS HIJOS


4  De acuerdo con el estudio de HSBC “El valor de la Educación. Cada vez más alto”, únicamente 8% de los padres de familia tienen un plan de ahorro específico para pagar la universidad de sus hijos.
4  El 53% de los padres encuestados desearía haber comenzado a ahorrar antes para enfrentar mejor los costos, ya que los sacrificios en gastos personales y de entretenimiento aumentan cuando sus descendientes llegan al nivel superior.

15 de Agosto de 2017.- La mayoría de los padres en México confía en que sus hijos concluirán una carrera universitaria, conseguirán un gran empleo y tendrán un futuro brillante, y si bien para apoyarlos realizan sacrificios personales y apoyan con más del 90% de los gastos relacionados con los estudios superiores, un 53% desearía haber ahorrado con ese propósito desde antes.

De acuerdo con el estudio El Valor de la educación. Cada vez más alto, en México el 64% de los padres de familia consultados han tomado decisiones de financiamiento antes de que sus hijos inicien la educación básica. Sin embargo, y aunque el porcentaje es superior al observado en la edición anterior del mismo estudio (47%), sólo un 8% de los padres consultados tienen ya un ahorro o planes de inversión específicos para este propósito.

“Esta diferencia de porcentajes deja ver que, a pesar de haber tomado la decisión de financiar la educación de sus hijos, no todos los padres llegan a concretarla. Según los datos de esta encuesta, 85% paga la educación de sus hijos con sus ingresos diarios y 91% está dispuesto a sacrificar sus actividades recreativas o vacaciones para cumplir ese objetivo, incluso un tercio de ellos ya lo ha hecho”, detalló Mauricio del Pozzo, Director General de HSBC Seguros México.

Asimismo, 28% de los padres trabajó horas extras en su actual trabajo y 24% consiguió un segundo empleo para apoyar el financiamiento de la educación de sus hijos, pero a pesar de estos sacrificios, el 75% de los encuestados está preocupado por no estar haciendo lo suficiente.

El estudio también señala que hasta el 96% de los padres de familia mexicanos ayudan a financiar los gastos educativos de sus hijos en todas sus etapas, desde la primaria y secundaria hasta el nivel superior. Asimismo, un 74% de los padres esperaría apoyar a sus hijos con el pago de un posgrado.

Cabe señalar que en México, el 90% de los padres relacionan al posgrado con la obtención de un mejor empleo relacionado con la profesión de sus hijos, una de las proporciones más altas comparada con el promedio global de 78%.

Además, cuando se habla de estudios en el extranjero, casi la mitad (45%) consideraría mandar a sus hijos a cursar la universidad a otro país, pero al hablar de costos, 71% integra a sus opciones una carrera en línea para su hijo si ésta fuera más barata que una carrera presencial tradicional.

“En comparación con los resultados del estudio anterior, podemos ver que los padres son cada vez más conscientes de la necesidad de un plan de ahorro específico para la educación de sus hijos y que otros tantos han comenzado a hacerlo; no obstante, más de la mitad de los padres (53%) desearía haber comenzado a ahorrar antes para la educación de sus hijos, mientras que el 47% habría querido reunir más y el 22% desearía haber solicitado asesoría financiera profesional, de ahí la importancia de hacer una planeación realista y tener una estrategia de ahorro para brindarle a los hijos la educación que los padres esperan”, señaló del Pozzo.

Para este propósito está Ahorro Seguro HSBC, un instrumento que sirve para ahorrar, pero con los beneficios de un seguro de vida y que se puede contratar desde tres hasta 20 años, con pagos mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.

Para más información sobre este y otros productos, HSBC pone a disposición de sus clientes el teléfono (55) 57213322, así como la página web https://www.hsbc.com.mx/1/2/es/personas/seguros/becahorro-dotal.

Consejos prácticos
1. Planificar desde temprano
Los mexicanos son los menos propensos a ahorrar para la educación de sus hijos. La planeación temprana y el ahorro pueden ayudar a su hijo a alcanzar su potencial, pero siempre es necesario pensar en aquellos costos extra o en un plan para financiar sus estudios en caso de que algo inesperado suceda.

2. Buscar asesoría financiera
Planear y ahorrar con anticipación para la educación puede ayudar a limitar la tensión en las finanzas de la familia. Buscar asesoría profesional puede ayudar a planear y tomar decisiones informadas.

3. Ajustar expectativas a la realidad
A pesar de que los padres tienen grandes expectativas educativas para sus hijos, la realidad es que no toman las medidas financieras necesarias para poder cumplir esos sueños. Es importante que los padres sean realistas con relación a los costos asociados con estas altas ambiciones.

+++

Ransomware, una amenaza que se debe tomar en serio


Por Ramón Castillo, Ingeniero de Preventa Senior en Forcepoint para México y Centroamérica
  
El ransomware es un tipo de software malicioso que amenaza con publicar los datos de la víctima o bloquear permanentemente su acceso a menos que se pague un rescate.
  
A través de una notificación se nos informa que el acceso a nuestros datos o dispositivo está restringido y que debemos realizar el pago para recuperar dicho acceso. Una vez efectuado el pago, el ransomware nos “garantiza” el acceso a nuestra información o a nuestros sistemas.

Algunos ejemplos de ransomware son:

SCAREWARE: Exige un pago utilizando amenazas de acción futura con tácticas de intimidación. Los archivos o sistemas del usuario no han sido afectados.

LOCKERS: Hace la promesa de volver a conceder acceso a la pantalla o al sistema del usuario al mismo tiempo que pide el pago.

CRIPTO-RANSOMWARE: Habiendo cifrado los archivos del usuario, el Cripto-ransomware ofrece la clave de descifrado a la víctima a cambio de una retribución. El Cripto-ransomware puede afectar archivos locales y archivos hospedados en redes compartidas. Los archivos cifrados que no pueden recuperarse se convierten en un incidente de “destrucción de datos”. El ejemplo más claro y reciente es WannaCry.

¿Cómo funciona el Ransomware?

El ransomware se disemina, principalmente, a través de archivos adjuntos en el correo electrónico (los documentos de Microsoft Office son particularmente populares). También se distribuye con programas infectados o al descargar archivos ocultos de malware (drive-by) desde sitios web comprometidos.

Los autores del ransomware utilizan técnicas de ingeniería social para alentar a los usuarios finales a descargar, ejecutar o hacer clic en el contenido malicioso. Finalmente y después de ejecutarse, el ransomware comienza a hacer el cifrado de los datos una vez que ha enumerado todos los controladores y buscado los tipos de archivo objetivo.

Muchos de los ataques que involucran ransomware también son Ataques Persistentes Avanzados (APTs). Estos ataques se realizan en siete fases:

1.- Reconocimiento

2.- Señuelo

En estas dos primeras fases el atacante se enfoca en obtener información de inteligencia de su objetivo (compañía o empleados específicos). Con esa información el atacante puede desarrollar un señuelo destinado a conseguir el acceso confiable hacia la red. El objetivo aquí es hacer que el usuario haga clic en la URL de un mensaje de correo electrónico, de un mensaje personal o de alguna otra forma de enlace web.

3.- Redireccionamiento

El atacante puede enviar una URL como parte de un mensaje. Esto puede ser completamente inofensivo y hasta parecer benigno para la mayoría de las soluciones de seguridad instaladas. Sin embargo, el malware contenido en el mensaje puede estar a muchos clics de distancia, o puede tener un código oculto que automáticamente redirecciona al usuario al sitio que si contiene el malware.

4.- Explotación de Vulnerabilidad

El kit de explotación es una pieza de software lo suficientemente inteligente para detectar brechas en las defensas de seguridad. Si existen brechas, se desplegará y se instalará. Durante esta etapa, la seguridad en tiempo real es esencial. Es necesario tener la capacidad para inspeccionar el tráfico en el momento en que se hace clic.

5.- Archivo detonante

6.- Alerta al cibercriminal

Estas dos fases, son pasos adicionales que puede realizar un atacante. El kit de explotación puede traer consigo un archivo cuentagotas que se descarga en el equipo de cómputo una vez que tiene acceso a información confidencial. También puede generar una "llamada a casa" al atacante para seguir recibiendo instrucciones.

7.- Robo de datos

En esta etapa final el atacante ha logrado atravesar las defensas. Puede tratarse también de un empleado que ha sido vulnerado o que tiene malas intenciones y que intentará enviar información confidencial a través de diversos canales web, email o endpoints. En ese momento, la organización necesita una solución que pueda detectar cualquier intento de robo de datos.

¿Cómo me protejo?
Es importante contar con tecnologías de seguridad para defenderse en vectores de ataque relevantes, en este caso la web y el correo electrónico. Asimismo, se requieren herramientas de monitoreo y elaboración de informes para detectar y derrotar a las amenazas entrantes.

Se debe implementar un programa continuo de educación para el usuario y capacitación para alertar al personal sobre los peligros de visitar páginas web inseguras así como de la apertura de correos sospechosos o de phising.

También se necesita establecer un proceso de copia de seguridad de datos confiable y evaluado (preferentemente fuera de línea) en toda la empresa. Esto puede ayudar a recuperar los archivos sin pagar por un rescate. Al notificar a los usuarios finales sobre los incidentes de Ransomware y determinar si hay puntos débiles en la infraestructura o procesos que puedan ser aprovechados por tácticas de Ransomware se pueden eliminar las brechas de seguridad.
Es indispensable diseñar e implementar un plan de respuesta a incidentes para que pueda reaccionar ante el Ransomware.

El pago de un rescate para recuperar datos sería mejor aprovechado si se invierte en medidas de seguridad más efectivas para evitar incidentes similares en el futuro (como la educación para los usuarios y un entorno seguro de URL y archivos).
Debemos implementar controles en los puntos de salida de la red, tales como:

·         Reglas de firewall para bloquear el tráfico de comando y control, así como neutralizar las técnicas de evasión que se pueden utilizar para entregar cargas maliciosas.

·         Controles avanzados de protección contra amenazas, que incluyen entorno seguro, para proporcionar una defensa contra ataques de día cero y otras técnicas de malware altamente evasivas.

·         Soluciones de seguridad web para bloquear destinos desconocidos (no categorizados) y realizar un análisis en tiempo real del contenido en la web.

·         Soluciones de seguridad de correo electrónico para bloquear las amenazas que ingresan por esa vía.

Las siguientes medidas de control en dispositivos finales deben ser tomadas en cuenta, en especial para usuarios remotos e itinerantes.

·         Mantener el antivirus actualizado.

·         Usar una herramienta para dispositivos finales para bloquear aplicaciones maliciosas y prevenir la fuga de datos.

·         Aplicar seguridad web para dispositivos finales que están fuera de la red.

·         Hacer un análisis del comportamiento de los usuarios para identificar y bloquear la actividad sospechosa en dispositivos finales clave, incluso cuando operan fuera de la red.

+++

EN CUATRO ACCIONES, SSP-CDMX ASEGURA A CINCO PERSONAS POR ROBO A TRANSEÚNTE


* Dos de los implicados portaban arma de fuego.

En cuatro acciones, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's) Oasis, Cuautepec, Congreso y Policías Auxiliares (PA) adscriptos al sector 56, aseguraron a cinco personas, una mujer y dos de ellos armados, por despojar las pertenencias de varios transeúntes.

De acuerdo al reporte policiaco, la primera detención ocurrió en el tianguis de San Juan, ubicado en Victoriano Zepeda y Domingo Arellano, colonia Juan Escutia, Delegación Iztapalapa, cuando comerciantes del lugar, informaron a policías de la UPC Oasis, que tenían a la vista a un hombre, que armado con una pistola, había despojado de sus pertenencias a  un vendedor del lugar. 

Rápidamente los policías detuvieron al señalado, cuando corría entre los pasillos del mercado sobre ruedas.

Al efectuarle una revisión precautoria, a ésta  persona, de 25 años de edad, se le encontró una pistola tipo escuadra, calibre 9 milímetros, con un cargador sin cartuchos; ocho teléfonos celulares de diferentes marcas, un reloj de pulso, y tres mil 600 pesos en efectivo.

La parte afectada refirió  que momentos antes, el implicado lo amenazó con el arma y lo desapoderó de los ocho aparatos telefónicos, el reloj y el dinero, producto de las ventas de su negocio.

El detenido fue puesto a disposición de la IZP-6 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación bajo el rubro de robo a transeúnte con violencia.  

Por otro lado, policías del sector 56 de la PA, realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de la avenida Tláhuac y Aldama, colonia Barrio San Lorenzo, cuando el conductor de un microbús del servicio público les cerró el paso, y con señas, les informó que estaban asaltando la unidad.  

En eso, del transporte público descendió un hombre y echó a correr; una pasajera le dijo a los policías que la persona que escapaba la había despojado de su teléfono celular, marca Alcatel One Touch Pixi, y un bolso porta celular donde traía sus identificaciones. 

En una acción rápida, los policías detuvieron al señalado, de 18 años de edad, a quien en la inspección preventiva realizada conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró una pistola tipo réplica, de fabricación china, y el teléfono celular, propiedad de la denunciante.

Por este motivo, el imputado fue trasladado a la IZP-8 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la averiguación previa respectiva por el delito de robo calificado con violencia- robo a transeúnte con violencia en camiones de transporte público. 

La tercera detención sucedió en el parque Aguascalientes, ubicado en la calle Interoceánico, entre Penitenciaria y Eje 1 Norte, colonia Ampliación Penitenciaria, donde una mujer de 28 años, solicitó apoyo a policías de la UPC Consulado, pues acababa de ser víctima de asalto.  

La afectada dijo a los policías que un hombre y una mujer la interceptaron y tras amagarla verbal y físicamente, le robaron su bolsa de mano que contenía mil 190 pesos en efectivo, su teléfono celular, entre otras pertenencias. 

Luego de un recorrido por la zona, los policías detuvieron a los imputados, ella de 19 años de edad y él de 30, y al realizarles una revisión preventiva, se les encontró la bolsa con el dinero.

Por este hecho, los detenidos fueron puestos a disposición de la VCA-3 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la averiguación previa por robo a transeúnte con violencia.

Por último, despachadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, alertaron a los policías de la UPC Cuautepec, que en Lázaro Cárdenas y Brisas, colonia Arboledas de Cuautepec, una persona había sido víctima de asalto y lesiones. 

Al arribar,  un joven de 17 años, informó que dos hombres lo desapoderaron de su teléfono celular y dinero en efectivo, luego de que lo golpearon en la cabeza con un encendedor.

La parte afectada proporcionó las características físicas de los implicados, y luego de una búsqueda por la colonia referida, los policías encontraron a uno de los implicados, a quien le hallaron 160 pesos, que el denunciante reconoció como de su propiedad.

El detenido, de 20 años, fue puesto a disposición de la GAM-4 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la averiguación previa por el delito de robo a transeúnte con violencia en la vía pública.  

En todos los casos, conforme al protocolo de actuación policial y previa su presentación ante el representante social, a los asegurados se les comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Serigrafía: Una manera innovadora de potencializar la creatividad de los jóvenes.

Ciudad de México, Agosto, 2017. Existen diversas maneras de potenciar las habilidades de las personas, una de ellas es la creatividad, la cual es una capacidad de crear y producir cosas innovadoras y valiosas; por lo que se puede considerar una manera en que nuestra mente trabaja para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma distinta y original.
Esta capacidad es algo que se puede aprender y mejorar; lo cual con la práctica mejorará considerablemente, a lo que es probable que no sólo sea un potencializador de la creatividad, si no que una persona, puede encontrar su vocación u oficio dentro de esta actividad. 
Hay jóvenes que desgraciadamente, por tomar caminos equívocos, suelen no alcanzar una oportunidad para poder desarrollar su capacidad de crear e innovar, por lo que Reintegra, incorpora dentro de sus programas de reinserción social, diversos talleres que logran que los jóvenes puedan reintegrarse a la sociedad sin estigmas y con una visión de responsabilidad y compromiso.
“Actualmente, la serigrafía es una forma muy atractiva de atraer jóvenes, pues aprenden un oficio que es sumamente creativo y redituable a la vez. A través de esta actividad artística, buscamos un cambio estructural. Lo importante no es el tipo de oficio, sino el trasfondo: es decir, enseñarles competencias como el trabajo en equipo, el compromiso y la responsabilidad, comenta Jimena Cándano, Directora General de Reintegra.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
Así mismo, los chicos pueden aplicar sobre la marcha lo que van aprendiendo, haciéndolo muy práctico, no sólo se trata de elaborar un producto de calidad y aprender a vender, sino desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina, el compromiso y la responsabilidad.
De esta forma, Reintegra fomenta actividades con el fin de ayudar a formar personas a ser autosuficientes, así como restaurar el sentido de pertenencia de manera positiva para su comunidad.

+++

Motorola Solutions transforma las comunicaciones de seguridad pública con soluciones innovadoras


Motorola Solutions presenta una nueva serie de funcionalidades de comunicación y aplicaciones de banda ancha especialmente pensadas para las necesidades de misión crítica de socorristas

CHICAGO – 15 de agosto de 2017 – Cuando cada segundo cuenta, los socorristas deben poder comunicarse sin limitaciones y sin perderse absolutamente nada. Hoy, Motorola Solutions (NYSE: MSI) está presentando la próxima generación de soluciones de banda ancha, de misión crítica, para ayudar a transformar las comunicaciones en mayor seguridad para socorristas y las personas a quienes protegen.

“Motorola Solutions está creando una nueva generación de funcionalidades de voz, datos y mensajería para comunicaciones interoperables entre redes de radio de dos vías (LMR) y Evolución a Largo Plazo (LTE),” dijo Bruce Brda, Vicepresidente Ejecutivo de Productos y Servicios de Motorola Solutions. “Desde aplicaciones interconectadas que simplifican la comunicación entre oficiales y usuarios de radios y smartphones hasta conectividad entre redes LMR y LTE, nuestras últimas soluciones están pensadas para las necesidades específicas de la seguridad pública.”

Motorola Solutions exhibe estas nuevas soluciones los días 14 y 15 de agosto en el stand 801 de la exposición de la Asociación de Oficiales de Comunicaciones de Seguridad Pública (APCO) 2017, a llevarse a cabo en el Centro de Convenciones de Colorado, en Denver.

Serie de aplicaciones PSX especialmente diseñadas para seguridad pública

Motorola Solutions ha desarrollado una aplicación móvil integrada para socorristas de campo. Las aplicaciones se ven y funcionan exactamente igual, comparten un mismo contexto y las mismas credenciales, lo que hace que los oficiales no requieran ingresar información clave para cada aplicación. Funcionan sin problemas tanto en redes LMR como LTE, y ofrecen una experiencia optimizada para ayudar a los oficiales a mantenerse concentrados en el entorno que los rodea.

Por ejemplo, un jefe de policía puede crear un grupo PTT (Push-To-Talk) para interactuar con oficiales que utilicen radios o smartphones. Desde esta aplicación, el jefe puede desplazarse a un mapa y ver la ubicación de todos sin ningún tipo de inconvenientes. La información puede ser compartida al instante entre redes LMR y LTE con solo presionar un botón.

Además, con un simple toque y desde la aplicación de mapeo, un oficial puede crear un nuevo grupo de conversación dinámico que incluya tanto usuarios de radios como de smartphones. Puede pasar al instante a la aplicación PTT y comunicarse con el grupo creado, o enviar fotos, videos, información de ubicación y más utilizando la aplicación de mensajería, sin perder el grupo ni el hilo de la conversación.

Paquete de Conectividad de Banda Ancha ASTRO® 25
Con el nuevo Paquete de Conectividad de Banda Ancha, los usuarios de la red LMR digital ASTRO® 25 de Motorola Solutions de toda América del Norte, pueden conectarse a las redes de banda ancha de seguridad pública para comunicaciones PTT entre distintos tipos de dispositivos. Este servicio totalmente configurado y administrado permitirá que los organismos de seguridad pública se comuniquen sin limitación entre usuarios de radio y de banda ancha con personal local de la ciudad o del condado, y con usuarios como el personal de empresas de servicios públicos. El equipo de Servicios Administrados de Motorola Solutions se encarga de absolutamente todo, desde la instalación hasta la administración y el monitoreo de la conexión entre redes ASTRO 25 y de banda ancha.

Infraestructura de red LXN 500 LTE ultraportátil
Ante un incendio forestal o cualquier otra situación de emergencia en un área remota, los comandantes de bomberos y policía pueden utilizar el LXN 500, este equipo está equipado con Wi-Fi y GPS, y constituye una red LTE verdaderamente integral e independiente, compatible con las aplicaciones de software que más se necesitan, como mapeo, mensajería y streaming de video, para determinar con exactitud la ubicación de los recursos de campo y posibilitar una colaboración sin inconvenientes.

El LXN 500 cubre un amplio espectro de casos de uso para acercar la banda ancha al punto donde más se necesite. Puede ser transportado en una mochila e implementado desde un vehículo, edificio o sitio fijo. Su tamaño compacto está pensado para entornos hostiles y puede soportar calor, frío, lluvia y demás condiciones a las que suelen estar expuestos los socorristas.

Sr600: Una nueva cámara 360 para instalación en vehículo
Motorola Solutions estará exhibiendo la nueva cámara Sr600 para instalación en vehículo, que ofrece una vista de 360° para la captura de la escena completa. Ante un evento, la cámara puede capturar no sólo lo que sucede delante del vehículo, sino también a los costados y atrás para una vista completa. Captura grabaciones de audio y video con calidad probatoria, y las almacena de manera segura. Permite cargarlas a CommandCentral Vault vía conexión Wi-Fi segura, guardarlas y administrarlas conjuntamente con pruebas obtenidas de cámaras portátiles a fin de simplificar la administración de video y las operaciones del organismo.

CommandCentral Inform con RapidSOS para el procesamiento de datos de llamadas al 911
CommandCentral Inform de Motorola Solutions ofrece una vista operativa común de ubicación de recursos y eventos basada en mapas. Ahora pasará a integrar también RapidSOS para la gestión de datos de llamadas al 911 para mostrar la ubicación de quienes efectúan las llamadas. También podrá mostrar información adicional, como detalles acerca del estado de salud de la persona que llama y datos demográficos, e incluso telemáticos, desde vehículos conectados vía RapidSOS. Esto ayudará a mejorar el reconocimiento de la situación del personal de comando, optimizando así la respuesta a emergencias.

+++

La Secretaría de Hacienda se une a equipo de negociación para la modernización del TLCAN


  
La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, representará a esta Secretaría en el inicio de las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que inicia este miércoles en la ciudad de Washington D.C.

Durante la primera ronda de negociaciones del TLCAN, Rubio Márquez participará en el capítulo de servicios financieros y estará acompañada por el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, Bernardo González. Ambos funcionarios viajarán esta tarde a la capital estadounidense para unirse al equipo de México encabezado por la Secretaría de Economía que estará en la mesa de negociación con sus pares de Estados Unidos y Canadá.

+++

TOTVS lanza una nueva estrategia dedicada al sector Hotelero Turístico


La empresa apuesta en el sector de hospitalidad y presenta a TOTVS CMNet, marca exclusiva de tecnologías para medios de hospedaje y servicios de turismo.
  
Ciudad de México, 15 de agosto de 2017. - Desde la adquisición de Bematech en octubre de 2015; TOTVS se convirtió en el mayor y más completo proveedor de soluciones de negocio para Minorista, incluyendo soluciones para el segmento de hospitalidad bajo la marca CMNet. Desde la adquisición, TOTVS como empresa líder en el desarrollo de soluciones de negocio en América Latina, ha invertido cada vez más en el segmento de hospitalidad y, para consolidar esa acción, presenta TOTVS CMNet, marca enfocada en soluciones para empresas de hospedaje y tecnología para gestión de eventos, spas, puntos de venta (PDV) de restaurantes y demás servicios que abarcan la cadena de hoteles y turismo.

"Con la integración del portafolio TOTVS y Bematech, conquistamos un espacio significativo en el mercado de hospitalidad. Tenemos cerca del 80% de market share en Brasil y administramos más de un millón de reservas al año. El objetivo ahora es desarrollar herramientas que automaticen la operación de un hotel y también proporcionen experiencias móviles para huéspedes y gerentes.", afirma Claudio Cordeiro, Director del segmento de Hospitalidad de TOTVS.

Este segmento es uno de los principales motores de la economía latinoamericana. Por esa razón, en línea con la estrategia de internacionalización de TOTVS, dicha solución estará disponible para toda la operación en América Latina, consolidando la integración regional. Al respecto, Álvaro Cysneiros, Head de Mercado Internacional, comenta “Estamos muy confiados en el gran impacto que este lanzamiento causará en el mercado de hospitalidad Latinoamericano, confirmando el continuo crecimiento internacional de TOTVS con propuestas innovadoras y ampliando el portfolio de soluciones que nos posiciona como una empresa de nivel mundial“.

Por otro lado, a diferencia de otras soluciones de mercado adquiridas por empresas multinacionales que discontinúan el producto o fuerzan migraciones a sus clientes; TOTVS conserva su política de potenciar e integrar la solución con el fin de no generar traumas en el cliente y acompañarlo en su crecimiento con una solución más robusta y eficiente. Esto permite ofrecer a precios más bajos de carácter regional, asociados a una solución de calidad World Class.

Las inversiones se centraron en consolidar un portfolio completo que atienda a las necesidades de emprendimientos hoteleros de todos los tamaños y tipos (económicos, redes, independientes y resorts). Entre los principales desarrollos de soluciones o prestaciones, exclusivos para el segmento, podemos mencionar:

Funciones móviles:

1. Control de pensión - Es una solución para el control de comidas (desayuno, almuerzo o cena). El funcionario registra la entrada del huésped en el salón en su tableta y el hotel puede medir quién estuvo en el local y lo que fue consumido. En el caso que  la comida no estuviese en el paquete del cliente, el propio sistema ya contabiliza el cobro en la factura de consumo de la habitación. La herramienta es customizada de acuerdo con la realidad del establecimiento y el tipo de servicio que ofrece.

2. Gobernanza Online - Con esa facilidad, la camarera, después de la limpieza, hace el checkout de la habitación por medio del celular. La información se envía directamente al software de la recepción y la habitación  es liberada para el próximo huésped. Actualmente, este proceso se realiza de forma manual (por teléfono, radio o incluso verbalmente), lo que hace que el proceso sea lento.

3. Comanda electrónica - La solución fue rediseñada y está con una interfaz moderna e intuitiva. Permite que el camarero lance la petición del cliente vía smartphone, todo ello integrado al sistema del establecimiento.

4. Módulo de visita - Esta novedad beneficia a la gestión comercial, permitiendo que los ejecutivos de cuentas informen, vía celular, como está el curso de su cartera de cliente (agencias de viajes u otros canales de ventas). La herramienta controla las visitas, el tiempo empleado, las personas contactadas y hasta la entrega de regalos.

5. Pre check-in - Recurso móvil que facilita la entrada del huésped en el establecimiento. La información es ingresada previamente en el celular y sólo es necesario pasar en la recepción para retirar la clave y firmar la ficha de registro.

Nuevas soluciones especializadas

- Integración de canales externos: el HIGS (Hotel Intelligent Gateway Solution) es un conector de channel manager  que permite la integración de este tipo de herramienta con la solución de front office (PMS o Property Management System) de TOTVS CMNet conocida como VHF. Con la funcionalidad, el hotel recibe las reservas de las agencias de viajes en línea (OTAs) directamente en el sistema, sin necesidad de buscar los datos en otras pantallas. Los principales beneficios de esta integración es  evitar el temido overbooking y la reducción en los costos con tareas operativas. Además, la novedad ofrece estadísticas precisas para la aplicación de estrategias de revenue management y también mejora la atención al huésped, ya que la reserva queda disponible en la plataforma en el momento exacto del check-in.

- Business Intelligence - La solución TOTVS Smart Analytics, desarrollada en colaboración con GoodData, empresa estadounidense proveedora de plataforma de análisis de datos en la nube, fue personalizada para ofrecer a los gestores dashboardse indicadores inteligentes capaces de ayudar en la toma de decisiones estratégicas. Con ella, es posible hacer diagnósticos de ventas y tener una visión amplia de cuáles regiones hacen más reservas y cuáles necesitan una campaña de marketing intensa, por ejemplo.

- ERP - El software de gestión de TOTVS ha sido personalizado para atender las necesidades de empresas de hospedaje y actividades turísticas. La herramienta gestiona el BackOffice (Compras, Facturación, Stock, Financiero y Fiscal) y genera informes gerenciales para la toma de decisiones.

- RH - El mercado de la hospitalidad tiene cuestiones laborales específicas y la plataforma de TOTVS apoya en la administración de personal y en todas las rutinas de recursos humanos, proporcionando un control efectivo de las cargas horarias y demandas de trabajo de los colaboradores.

- E-learning - Los establecimientos hoteleros invierte en entrenamientos constantes, ya sea para el perfeccionamiento de sus profesionales o capacitar a nuevos empleados - la rotación de profesionales es alta en esta área, pero la medida genera costos con desplazamientos e infraestructura. La plataforma de EAD facilita la ejecución de estos cursos, que pueden administrados a través de Internet.
  
Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.
+++


AirLive lanza switches industriales administrados en anillo


Taipei, Taiwán, agosto 2017 - Con la tendencia de la industria IT hacia las soluciones de Internet de las cosas (Internet of Things, IoT), los dispositivos industriales necesitan conectarse a Internet y ser administrados de manera más eficiente. En este campo, los robustos y eficientes switches industriales de AirLive permiten a los integradores de sistemas implementar sistemas en estacionamientos de vehículos en tiempo real así como también soluciones de monitorización de fábricas que no solo optimizan los procesos sino que además reducen los costos de gestión.
AirLive, proveedor de equipos wireless y redes reconocido internacionalmente, anuncia sus nuevos switches industriales administrados en anillo que permiten a los integradores de sistemas diseñar redes en estructuras redundantes y anilladas. De esta manera, en redes que pueden sufrir un "loop" (bucle) entre los switches estándar, los switches industriales administrados en anillo de Airlive se encargan de proporcionar redundancia en la red. Por lo tanto, los administradores pueden gestionar la red de manera mucho más sencilla.
Los switches industriales administrados en anillo de AirLive también son equipos gestionados que pueden administrarse por la página web, SNMP, Telnet y Console. También admiten el comando SNMP Private MIB y CLI para ser fácilmente gestionados o integrados por cualquier software de integrador automático de sistemas.
Estos switches también son PoE (Power Over Ethernet), cada vez más presente en los sistemas de vigilancia y control automático, así como en sistemas de iluminación.
Con los switches administrados PoE industriales de alta potencia y confiables es posible proporcionar energía estable sobre Ethernet y comunicación de datos para fábricas o sistemas de automatización en edificios de oficinas así como aplicaciones de videovigilancia.
Por su amplio rango de temperatura de funcionamiento soportada de -40c a 75c grados-, estos switches están preparados para aplicaciones que funcionan en ambientes hostiles y requieren una red estable y energía PoE. Los switches administrados en anillo incluyen tres modelos que soportan todos los switches Gigabit con puerto de fibra como opción.

Modelos ring

IGR-840POE: Switch industrial administrado en ring 8 puertos Gigabit PoE
8 puertos 10/100/1000Mbps
4 puertos PoE 802.3at/af
Presupuesto de energía hasta 120W
Doble entrada de energía 48V~ 56Vdc con redundancia
Carcasa metálica IP31
Entornos adversos:-40°C ~ 75°C
Soporta topología Ring (Anillo) y Chain (cadena) con recuperación ultra rápida

IGR-842POE: Switch industrial administrado en ring 6 puertos Gigabit PoE con 2 puertos SFP
6 puertos 10/100/1000Mbps
4 puertos PoE 802.3at/af
Presupuesto de energía hasta 120W
Doble entrada de energía 48V~ 56Vdc con redundancia
Carcasa metálica IP31
Entornos adversos:-40°C ~ 75°C
Soporta topología Ring (Anillo) y Chain (cadena) con recuperación ultra rápida
IGR-1284POE: Switch industrial administrado en ring 8 puertos Gigabit PoE con 4 puertos SFP
8 puertos 10/100/1000Mbps + 4 portas SFP
8 puertos PoE 802.3at/af
Presupuesto de energía hasta 240W
Doble entrada de energía 48V~ 56Vdc con redundancia
Carcasa metálica IP31
Entornos adversos:-40°C ~ 75°C
Soporta topología Ring (Anillo) y Chain (cadena) con recuperación ultra rápida
Correo electrónico: info@airlive.com
Más información en AirLive (Ovislink Corp.)
Sitio web: www.airlive.com

+++

La relación entre el salario y el precio de las viviendas en la CDMX es de las mejores de la región


Una pareja promedio puede comprar un departamento ahorrando 23 años en México, mientras que en Brasil y Uruguay tardaría más de 40 años.

El sitio de búsqueda de inmuebles Properati.com.mx realizó un estudio en el que se desprende que, en comparación a otras plazas de la región, en la CDMX la relación entre ingresos y precio del metro cuadrado es relativamente mejor que en otras ciudades de Sudamérica.

Para realizar el estudio se comparó el salario medio en cada una de las ciudades con el costo del metro cuadrado de un barrio característico de clase media.  Así, en la colonia Narvarte, en Benito Juárez, el salario promedio de la ciudad, de aproximadamente $12,662.56 pesos, el cual cubre un 45% del valor de un metro cuadrado de un departamento, que se ubica cercano a los $26,750 pesos.

Con estas cifras en mente, se puede comparar, por ejemplo, cuántos años tardaría en pagar un departamento de 50 metros cuadrados una pareja en la que ambos ganan el salario promedio. En la CDMX tardarían 23 años en ser dueños**. La situación es bastante similar en Buenos Aires, pero en ciudades como Río de Janeiro y Montevideo el plazo superaría los 40 años.

**Nota: En estadística ya que los plazos de los bancos o instituciones financieras rondan como máximo los 20 años de plazo.

Sin embargo, a pesar de este buen indicador, CDMX es una de las ciudades con menor proporción de dueños de su vivienda, como se desprende de un análisis que Properati realizó hace pocos meses sobre los censos nacionales y que abarcó todas las ciudades de Sudamérica.

Forma de tenencia de la vivienda en las principales ciudades de Latinoamérica
Screen Shot 2017-08-14 at 10.55.57 AM.png
 Fuente: Elaboración de PROPERATI a partir de datos de Censos Nacionales.
6583330054340608.png

“Este desfase puede explicarse en parte por el acceso a los créditos hipotecarios, que en México representan el 11% del PBI, mientras que en países como Chile llega al 18%. Por eso si bien la CDMX rankea bien en la relación salarios/precios , no presenta tasas tan altas de dueños de sus viviendas”, explica Manuel Mondragón, Country Manager de Properati.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Educación Financiera 2015, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y el INEGI, el 34% de los solicitantes de un crédito fueron rechazados al tener un mal historial crediticio. “Además, los bajos niveles de cultura financiera provocan la falta de planeación de las familias mexicanas para convertirse en dueños de su vivienda, lo cual impacta negativamente en su calidad de vida”, finaliza Manuel Mondragón.

Aclaraciones metodológicas:

Para comparar los precios del m2 en las distintas ciudades se tomaron barrios característicos de clase media en cada una:

Flamengo –Rio
Ñuñoa - Santiago
Parque Batlle - Montevideo
Caballito - Bs.As
Tatuapé - SP
Jesús María - Lima
Narvate - CDMX

Fuentes del % del PBI que representan las hipotecas
https://economia.elpais.com/ec onomia/2017/03/30/actualidad/1 490897069_678440.html
http://www.grupoenconcreto.com /2017/06/sector-hipotecario-re presentara-20-del-pib-para-202 5/
https://www.spratings.com/docu ments/20184/1491334/SF_ALL_Ene ro4_2017_Panoramaparaelsectord efinanciamientoestructuradodeA mericaLatinaen2017/cfc6aa15- 601f-41ae-8478-14248e7d9c3e

Fuente salarios:
http://checkinprice.com
http://www.salaryexplorer.com

+++

CLAVES PARA ENTENDER EL POR QUÉ RAFA MÁRQUEZ ESTÁ EN LA LISTA NEGRA DE ESTADOS UNIDOS

De comprobarse su culpabilidad, podría ser encarcelado primeramente en México y posiblemente  después en territorio norteamericano.
Al invertir y hacer negocios, es indispensable contar con una firma que respalde y asesore transacciones legales.
Ciudad de México, a 15 de agosto de 2017.- El acontecer, financiero, político y deportivo mexicano, se encuentran en el ojo del huracán, tras el anuncio realizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre lavado de dinero por parte de la organización criminal “Los Flores”, encabezada por Raúl Flores Hernández,  en el que fueron involucrados  el capitán de la Selección Mexicana,  Rafael Márquez, y el cantante de música regional, Julión Álvarez, por su presunta participación como testaferros, es decir “prestanombres”, del cartel.
El lavado de dinero, es uno de los problemas que se suscitan con mayor frecuencia en el mundo, en el cual México juega un rol protagónico, según datos arrojados por la propia Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), entidades como Sinaloa, Jalisco y Baja California, albergan 163 de las 200 empresas, llevadas a la llamada lista negra estadounidense.
Pero, ¿Qué terreno están pisando los ídolos mexicanos tras esta acusación?
En una decisión unilateral, el gobierno norteamericano, exceptuando procedimientos judiciales al mero estilo de la suposición, catalogó a los conocidos mexicanos como sospechosos de mantener vínculos con Flores Hernández, presuntamente por lavado de dinero, lo que automáticamente provocó una alerta comercial y bloqueo de visa. Por su parte, el gobierno mexicano a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizó una medida preventiva y ordenó bloquear todas las cuentas que estén abiertas en el sistema financiero mexicano a nombre de Márquez y Álvarez.
Ambos señalados, han negado los cargos, pero más allá del desenlace de esta historia, es evidente que resulta fundamental contar con un buen respaldo y asesoría, para prevenir este tipo de problemas y saber con quién se está haciendo negocios, ya que nadie está exento de tener un caso parecido.
“Nos encontramos en un clima de incertidumbre, ser prestanombre en un esquema de esta naturaleza, equivale a lo que se conoce como “lavado de dinero”, por lo tanto es un delito grave, aunque todo es presunción y supuestos, esto se habría evitado, si Rafael Márquez, hubiera contado un buen asesor, que de manera responsable lo tuviera informado de sus cuentas e inversiones, por lo que es necesario asesorarse con profesionales que tengan experiencia y seriedad no solo afrontar estos problemas, sino lo más importante, evitarlos”, aseveró Isaac Maximino Ibarra Barajas, director general de la firma Ibarra Barajas, bufete mexicano especializado en materia fiscal.
A continuación Ibarra Barajas, te brinda algunas claves para entender este nuevo problema fiscal:
Existe una presunta confesión del narcotraficante Raúl Flores, de allí parte la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La figura del testaferro, se da, cuando una persona ajena a una empresa, aparece dentro del área constitutiva de la misma, como si fuera accionista sin serlo. 
En México, no están siendo perseguidos, lo que significa que pueden transitar libremente por el país.
La Unidad de Inteligencia Financiera en México, al tener un comunicado de Estados Unidos de esa naturaleza tiene facultades para que, de manera precautoria, congelen sus cuentas y con esto evitar que  se sustraiga de la posible acción de la justicia.
De comprobarse su culpabilidad, podría ser encarcelado primeramente en México y posiblemente  después en territorio norteamericano.
“Es importante resaltar, que no se cuenta con ninguna prueba fehaciente, por lo tanto Rafael Márquez, puede solicitar un amparo por el congelamiento de sus cuentas y recurrir a las instancias legales adecuadas en el momento en que lo considere conveniente”, señaló Ibarra Barajas.
Con esto, Rafael Márquez y Julión Álvarez se suman a una larga lista de famosos que se han visto presuntamente vinculados  al narcotráfico.

+++

SUMAN ESFUERZOS SSP-CDMX Y EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PARA CONSTRUIR UN MEJOR SISTEMA PENAL ACUSATORIO


Alrededor de 750 policías estarán asignados al cumplimiento de las medidas cautelares, indicó Hiram Almeida Estrada
El Licenciado Hiram Almeida Estrada, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Doctor Álvaro Augusto Pérez Juárez, firmaron un convenio de colaboración con el fin de desarrollar e impartir programas de capacitación para los policías enfocados a robustecer el Sistema Penal Acusatorio, orientados al cumplimiento de las medidas cautelares.

En su intervención, el Licenciado Hiram Almeida Estrada, puntualizó que "en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio hemos transitado hacia el perfeccionamiento del mismo; debemos de subsanar a través de los ejecutores del modelo de justicia penal, hacer herramientas más eficaces para que las conductas delictivas se sancionen de manera más perfectible, y evolucionar para ser más susceptibles en la mejora de la aplicación”.

Subrayó además que “la firma de este convenio, es como un reconocimiento y una manera más de perfeccionar el cumplimiento del modelo de justicia penal. Uno de los grandes retos es agravar la conducta penal con una pena privativa, en el uso de las armas de fuego. Otro de los puntos que hay que fortalecer, son los mecanismos alternativos de solución, de controversias para evitar que las víctimas enfrenten toda la carga en el momento de enjuiciar al delincuente, ya que de su decisión depende si se procesa o no al imputado”.

“El Nuevo Sistema de Justicia Penal exige una mejora en las instituciones, no sólo en el ámbito operativo sino en su ámbito legislativo, por eso el día hoy unimos esfuerzos entre las autoridades y, estas instancias honorables, como lo son el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Pública, para que en una primera fase se realice una eficaz evaluación de los riesgos que puede presentar un imputado si se deja en libertad, y garantizar que el mismo no salga del país sin la autorización del lugar en el cual reside o lo que determine el Juez”, apuntó el titular de la SSP-CDMX.

“Seguiremos trabajando cabalmente para alcanzar los objetivos de este convenio, el cual tiene como fundamento, auxiliar por parte de la institución a mi cargo, a la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y a la suspensión condicional de procesos, en la supervisión del cumplimiento de dichas medidas y de la suspensión condicional decretados por el marco del sistema tradicional y del Sistema de Justicia Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México”, subrayó el Secretario de la SSP-CDMX.

“Se designarán los policías necesarios, así como el acompañamiento al evaluador o supervisor cuando la complejidad del caso lo amerite; en este caso, el Tribunal nos podrá brindar la capacitación a los policías dentro del modelo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.” dijo finalmente el Licenciado Hiram Almeida.

Por su parte, el Doctor Álvaro Augusto Pérez Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, reconoció que "la firma del convenio se da en el marco del desarrollo del Sistema Penal Acusatorio, el cual es un tema de suma importancia dentro del proceso de democratización de la justicia capitalina, como todo sistema es perfectible y se requiere el diálogo y el análisis conjunto de las mejoras.”

“Este noble fin –detalló- requiere del trabajo conjunto entre instituciones y poderes en favor de todas y todos; celebro la firma de este convenio con la Secretaría de Seguridad Pública, el cual tiene entre sus fines, establecer las bases de colaboración y coordinación en el ámbito de las competencias institucionales para la coadyuvancia en la supervisión de las medidas cautelares y las condiciones de la suspensión condicional del proceso, entre los que se encuentran los rondines y el acompañamiento en las visitas domiciliarias al lugar de residencia o trabajo de los imputados o de las víctimas.”

“Adicionalmente este convenio tiene como objeto desarrollar e impartir programas de capacitación para la Secretaría de Seguridad Pública para robustecer el Sistema Penal Acusatorio; éste trabajo conjunto tiene una perspectiva democrática en favor de la protección de la víctima y la construcción de una justicia cercana a las personas a través de servidores públicos empáticos, con la situación que enfrentan las víctimas, así como la visión estratégica para encausar a las personas que se encuentran en conflicto con la ley, de forma constructiva y a la sociedad a la que pertenecen.”, reconoció el Magistrado.

La suscripción de este acuerdo se llevó a cabo en las instalaciones de Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ubicado en Río de la Plata, de la colonia Cuauhtémoc.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

EL IMPACTO DEL SEDENTARISMO, CONSECUENCIAS EN LAS EMPRESAS

  
Ciudad de México a 15 de Agosto de 2017.-  Gympass, empresa que tiene como misión mejorar la vida de las personas a través de un programa que integra una red de miles de centros de actividad física en América y
Europa, comparte los estadísticas del sedentarismo a nivel nacional y mundial.

El sedentarismo está considerado la enfermedad del siglo, afectando a todo el mundo. Los 3 primeros lugares en sedentarismo son: Argentina con un 68%, seguido de Portugal y Estados Unidos con un 55 y 40% respectivamente. De cerca le siguen China, Francia e Inglaterra.

Algunos padecimientos relacionados con problemas cardíacos, diabetes, cáncer de mama y de colon son causados por la inactividad física. Es más, cerca de 5.3 millones de muertes anuales son ocasionadas por el sedentarismo, un número más alto que las muertes ocasionadas por el tabaquismo.

México
Hablando de México, el sedentarismo afecta al 56% de la población, de la cual el 38.7% se refiere a hombres y el 61.3% restante a mujeres.

Causa
La causa principal es la falta de tiempo o eso afirma el 41.9% de la población.

Soluciones
¿Cómo evitar El sedentarismo? Según la OMS, la mayoría de las muertes y las enfermedades podrían evitarse si la población fuera físicamente más activa.

El sedentarismo, no solo afecta a las personas, también afecta a las organizaciones.
En las empresas un estilo de vida sedentario en la población también tiene muchas consecuencias, como costos elevados en salud, por año las empresas gastan cerca de US$ 330 en tratamientos de salud por cada empleado sedentario. Aunado al aumento de ausentismo, alta rotación del personal y baja productividad

Las empresas pueden ayudar a prevenir y combatir el sedentarismo de distintas maneras:

·       Evaluar la salud de sus empleados. Investigar sobre los intereses de los colaboradores y evaluar los riesgos de salud para descubrir cuáles son las necesidades en sus puestos de trabajo.
·       Llevar a cabo campañas antitabaquismo. La empresa puede ayudar al trabajador ofreciendo campañas antitabaquismo, con conferencias, películas, testimonios y otros recursos.
·       Poner el ejemplo. Las empresas deben dar ejemplo a sus empleados para que cuiden su salud, así el trabajador podrá adoptar hábitos saludables más rápida y eficazmente.
·       Hacer asociaciones con Gimnasios. El ejercicio físico es primordial a la hora de combatir el sedentarismo. Para hacer que los empleados se vuelvan más activos, motívelos a practicar actividad física a través de asociaciones con gimnasios o beneficios multi-gimnasio.
·       Un entorno de trabajo saludable. Invierta en un entorno agradable y construya una cultura organizativa que enaltezca acciones como el horario de trabajo flexible, reglas para fumadores y permiso de maternidad y paternidad.

Gympass cree que todas las personas pueden tener una vida más saludable y ofrece las opciones para que así sea.

+++

EN EL EDOMÉX SE MANTIENE PROHIBIDA Y SE CASTIGA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES


·         Afirma el secretario general de Gobierno, José Manzur, que la iniciativa aprobada por los legisladores para aplicar estas sanciones desde el ámbito administrativo, tiene como objetivo prevenir corrupción o abuso de autoridad de funcionarios deshonestos.

Toluca, México, 15 de agosto de 2017.- El secretario General del Gobierno del Estado de México, José Manzur Quiroga, enfatizó que en el Edoméx se mantiene prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, y advirtió que aquellos comerciantes que incurran en esta práctica serán sancionados de forma ejemplar, con multas superiores a los 300 mil pesos, revocación de licencia de funcionamiento o la clausura definitiva del establecimiento.        

               “En el Estado de México se mantiene prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y se seguirá sancionando a quienes incurran en ello. Las sanciones a que se hace acreedor quien vende bebidas embriagantes a los menores son: la clausura inmediata y definitiva del establecimiento comercial; la revocación de la licencia de funcionamiento y multas económicas superiores a 300 mil pesos. Por lo tanto, nadie está exento de ser sancionado por incurrir en esta práctica”, puntualizó.

                Ante la serie de comentarios surgidos en los últimos días, relacionados con la derogación del artículo 204 del Código Penal, el secretario refirió que desde que se incluyó como delito la venta de bebidas embriagantes a menores en dicho ordenamiento, se tiene registrada solamente una sentencia condenatoria, lo que refleja la inoperancia de la norma y por ello se impulsó esta modificación, ahora en la vertiente administrativa.

                Asimismo, señaló que 23 de los 32 estados del país no penalizan la venta de bebidas a menores, y garantizó que el propósito de esta iniciativa, aprobada en el Congreso local, es prevenir actos de corrupción o abuso de autoridad por parte de funcionarios deshonestos, ya que se valían de un resquicio legal para afectar a comerciantes, incluso “sembrando” menores de edad que hacían las veces de consumidores.
+++


SSP-CDMX APOYA A LA CDMX EN OPERATIVO DE VERIFICACIÓN DE LOCALES DE AUTOPARTES, EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC


* 17 locales fueron clausurados y se decomisaron 25 toneladas de mercancía, con una persona detenida.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), participaron en operativo de verificación de autopartes, en locales ubicados en calles de la colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc.

En la acción preventiva, la SSP-CDMX desplegó un total de 400 policías entre Sectoriales y Metropolitanos, y 25 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados con 25 unidades, 30 motocicletas y un vehículo blindado, quienes resguardaron y apoyaron en las labores de los 50 verificadores en 15 unidades, del  Instituto de Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

El dispositivo fue encabezado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, en donde además participaron 31 elementos en tres unidades, de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Ciudad de México (UI-CDMX); así como 25 trabajadores con dos camiones de volteo de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México (AGU CDMX).

El operativo está enfocado principalmente, en la detección de llantas, rines y accesorios ilegales o de dudosa procedencia y/o de origen extranjero.

El despliegue se desarrolló en los establecimientos mercantiles, ubicados a lo largo de las calles Abraham González, Turín, Lucerna y del Eje 1 –Poniente-  a  Versalles.

Como resultados, por parte de los policías de tránsito, que se encontraban resguardando las calles de Abraham González y Barcelona, realizaron cinco infracciones por diferentes faltas al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, y fueron trasladados al depósito vehicular, una motocicleta y cinco vehículos.

Además, fue asegurada una persona de 45 años de edad, por escandalizar durante el operativo, a quien se le hizo saber sus derechos de acuerdo al protocolo de actuación policial, y previa su presentación ante el representante social, se le comunicó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México, y fue traslada al Juzgado Cívico de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-8.

Por parte del INVEA, se realizó la verificación y suspensión de 17 negocios, por no contar con la documentación de uso de suelo.

Y la UIF decomisó 25 toneladas de mercancía, de la no se puso acreditar la estancia legal de la misma, y que fue trasladada al Recinto Fiscal del Gobierno de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

MANTIENE GRUPO DE COORDINACIÓN DE B.C. COMBATE AL CRIMEN


·         Decomiso de droga, armas, cartuchos y detenidos

MEXICALI, B.C., Martes 15 de agosto de 2017.- Como resultado de diversos operativos efectuados por el Grupo de Coordinación de Baja California integrado por autoridades municipales, estatales, Federales, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina se llevó a cabo en Tijuana y Mexicali el decomiso de droga, armas, cartuchos y la detención de 12 personas relacionadas en delitos.

Dichos operativos son parte del fortalecimiento de la Cruzada por la Seguridad en el eje establecido para consolidación del sistema de coordinación única para debilitar a la delincuencia y capturar a objetivos delictivos causantes de violencia e inseguridad.

La estadística señala que del 7 al 13 de agosto se obtuvieron los siguientes resultados:

12 detenidos de los cuales 2 contaban con orden de aprehensión
30 kilos de "cristal"  decomisados
4 armas cortas incautadas
1 arma larga asegurada
4 cargadores decomisados
91 cartuchos asegurados
72 envoltorios con "cristal" incautados
20 envoltorios con marihuana decomisados
9 envoltorios con heroína incautados

Estos resultados derivan de trabajos de inteligencia, atención de denuncias ciudadanas realizadas al número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089, además de filtros de revisión instalados en zonas identificadas como de alta incidencia delictiva.

De igual forma la colocación de filtros en zonas identificadas como prioritarias ha permitido inhibir la actividad de bandas delictivas, además de dar tranquilidad a la ciudadanía.

+++