miércoles, 16 de agosto de 2017

La relación entre el salario y el precio de las viviendas en la CDMX es de las mejores de la región


Una pareja promedio puede comprar un departamento ahorrando 23 años en México, mientras que en Brasil y Uruguay tardaría más de 40 años.

El sitio de búsqueda de inmuebles Properati.com.mx realizó un estudio en el que se desprende que, en comparación a otras plazas de la región, en la CDMX la relación entre ingresos y precio del metro cuadrado es relativamente mejor que en otras ciudades de Sudamérica.

Para realizar el estudio se comparó el salario medio en cada una de las ciudades con el costo del metro cuadrado de un barrio característico de clase media.  Así, en la colonia Narvarte, en Benito Juárez, el salario promedio de la ciudad, de aproximadamente $12,662.56 pesos, el cual cubre un 45% del valor de un metro cuadrado de un departamento, que se ubica cercano a los $26,750 pesos.

Con estas cifras en mente, se puede comparar, por ejemplo, cuántos años tardaría en pagar un departamento de 50 metros cuadrados una pareja en la que ambos ganan el salario promedio. En la CDMX tardarían 23 años en ser dueños**. La situación es bastante similar en Buenos Aires, pero en ciudades como Río de Janeiro y Montevideo el plazo superaría los 40 años.

**Nota: En estadística ya que los plazos de los bancos o instituciones financieras rondan como máximo los 20 años de plazo.

Sin embargo, a pesar de este buen indicador, CDMX es una de las ciudades con menor proporción de dueños de su vivienda, como se desprende de un análisis que Properati realizó hace pocos meses sobre los censos nacionales y que abarcó todas las ciudades de Sudamérica.

Forma de tenencia de la vivienda en las principales ciudades de Latinoamérica
Screen Shot 2017-08-14 at 10.55.57 AM.png
 Fuente: Elaboración de PROPERATI a partir de datos de Censos Nacionales.
6583330054340608.png

“Este desfase puede explicarse en parte por el acceso a los créditos hipotecarios, que en México representan el 11% del PBI, mientras que en países como Chile llega al 18%. Por eso si bien la CDMX rankea bien en la relación salarios/precios , no presenta tasas tan altas de dueños de sus viviendas”, explica Manuel Mondragón, Country Manager de Properati.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Educación Financiera 2015, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y el INEGI, el 34% de los solicitantes de un crédito fueron rechazados al tener un mal historial crediticio. “Además, los bajos niveles de cultura financiera provocan la falta de planeación de las familias mexicanas para convertirse en dueños de su vivienda, lo cual impacta negativamente en su calidad de vida”, finaliza Manuel Mondragón.

Aclaraciones metodológicas:

Para comparar los precios del m2 en las distintas ciudades se tomaron barrios característicos de clase media en cada una:

Flamengo –Rio
Ñuñoa - Santiago
Parque Batlle - Montevideo
Caballito - Bs.As
Tatuapé - SP
Jesús María - Lima
Narvate - CDMX

Fuentes del % del PBI que representan las hipotecas
https://economia.elpais.com/ec onomia/2017/03/30/actualidad/1 490897069_678440.html
http://www.grupoenconcreto.com /2017/06/sector-hipotecario-re presentara-20-del-pib-para-202 5/
https://www.spratings.com/docu ments/20184/1491334/SF_ALL_Ene ro4_2017_Panoramaparaelsectord efinanciamientoestructuradodeA mericaLatinaen2017/cfc6aa15- 601f-41ae-8478-14248e7d9c3e

Fuente salarios:
http://checkinprice.com
http://www.salaryexplorer.com

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario