4 De acuerdo con el estudio de HSBC “El valor
de la Educación. Cada vez más alto”, únicamente 8% de los padres de familia
tienen un plan de ahorro específico para pagar la universidad de sus hijos.
4 El 53% de los padres encuestados desearía
haber comenzado a ahorrar antes para enfrentar mejor los costos, ya que los
sacrificios en gastos personales y de entretenimiento aumentan cuando sus
descendientes llegan al nivel superior.
15
de Agosto de 2017.- La mayoría de los padres en México confía en que sus hijos
concluirán una carrera universitaria, conseguirán un gran empleo y tendrán un
futuro brillante, y si bien para apoyarlos realizan sacrificios personales y
apoyan con más del 90% de los gastos relacionados con los estudios superiores,
un 53% desearía haber ahorrado con ese propósito desde antes.
De
acuerdo con el estudio El Valor de la educación. Cada vez más alto, en México
el 64% de los padres de familia consultados han tomado decisiones de
financiamiento antes de que sus hijos inicien la educación básica. Sin embargo,
y aunque el porcentaje es superior al observado en la edición anterior del
mismo estudio (47%), sólo un 8% de los padres consultados tienen ya un ahorro o
planes de inversión específicos para este propósito.
“Esta
diferencia de porcentajes deja ver que, a pesar de haber tomado la decisión de
financiar la educación de sus hijos, no todos los padres llegan a concretarla.
Según los datos de esta encuesta, 85% paga la educación de sus hijos con sus
ingresos diarios y 91% está dispuesto a sacrificar sus actividades recreativas
o vacaciones para cumplir ese objetivo, incluso un tercio de ellos ya lo ha
hecho”, detalló Mauricio del Pozzo, Director General de HSBC Seguros México.
Asimismo,
28% de los padres trabajó horas extras en su actual trabajo y 24% consiguió un
segundo empleo para apoyar el financiamiento de la educación de sus hijos, pero
a pesar de estos sacrificios, el 75% de los encuestados está preocupado por no
estar haciendo lo suficiente.
El
estudio también señala que hasta el 96% de los padres de familia mexicanos
ayudan a financiar los gastos educativos de sus hijos en todas sus etapas,
desde la primaria y secundaria hasta el nivel superior. Asimismo, un 74% de los
padres esperaría apoyar a sus hijos con el pago de un posgrado.
Cabe
señalar que en México, el 90% de los padres relacionan al posgrado con la
obtención de un mejor empleo relacionado con la profesión de sus hijos, una de
las proporciones más altas comparada con el promedio global de 78%.
Además,
cuando se habla de estudios en el extranjero, casi la mitad (45%) consideraría
mandar a sus hijos a cursar la universidad a otro país, pero al hablar de
costos, 71% integra a sus opciones una carrera en línea para su hijo si ésta
fuera más barata que una carrera presencial tradicional.
“En
comparación con los resultados del estudio anterior, podemos ver que los padres
son cada vez más conscientes de la necesidad de un plan de ahorro específico
para la educación de sus hijos y que otros tantos han comenzado a hacerlo; no
obstante, más de la mitad de los padres (53%) desearía haber comenzado a
ahorrar antes para la educación de sus hijos, mientras que el 47% habría
querido reunir más y el 22% desearía haber solicitado asesoría financiera
profesional, de ahí la importancia de hacer una planeación realista y tener una
estrategia de ahorro para brindarle a los hijos la educación que los padres
esperan”, señaló del Pozzo.
Para
este propósito está Ahorro Seguro HSBC, un instrumento que sirve para ahorrar,
pero con los beneficios de un seguro de vida y que se puede contratar desde
tres hasta 20 años, con pagos mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
Para
más información sobre este y otros productos, HSBC pone a disposición de sus
clientes el teléfono (55) 57213322, así como la página web https://www.hsbc.com.mx/1/2/es/personas/seguros/becahorro-dotal.
Consejos
prácticos
1.
Planificar desde temprano
Los
mexicanos son los menos propensos a ahorrar para la educación de sus hijos. La
planeación temprana y el ahorro pueden ayudar a su hijo a alcanzar su
potencial, pero siempre es necesario pensar en aquellos costos extra o en un
plan para financiar sus estudios en caso de que algo inesperado suceda.
2.
Buscar asesoría financiera
Planear
y ahorrar con anticipación para la educación puede ayudar a limitar la tensión
en las finanzas de la familia. Buscar asesoría profesional puede ayudar a
planear y tomar decisiones informadas.
3.
Ajustar expectativas a la realidad
A
pesar de que los padres tienen grandes expectativas educativas para sus hijos,
la realidad es que no toman las medidas financieras necesarias para poder
cumplir esos sueños. Es importante que los padres sean realistas con relación a
los costos asociados con estas altas ambiciones.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario