sábado, 12 de agosto de 2017

INSPECCIONA PROFEPA MARINA KAYBAL EN LA LAGUNA DE NICHUPTÉ, EN CANCÚN, QUINTANA ROO


+ Verifica términos y condicionantes de las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a la marina.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició, este miércoles, visita de inspección en materia de Impacto Ambiental a la Marina Kaybal, ubicada en el km. 3.5 del Boulevard Kukulcán en la ciudad de Cancún, Quintana Roo; proyecto promovido por la empresa Restaurante Boutique Marina Sharky’s, S.A. de C.V.

En atención a las denuncias presentadas, inspectores de la PROFEPA verificarán las obligaciones contenidas en las autorizaciones en la materia que ha emitido la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para las obras y actividades que se desarrollan en dicha marina.

Cabe señalar que en enero de 2016, la PROFEPA inspeccionó la marina en la que se realizaban obras con base en una autorización de Impacto Ambiental emitida en enero de 1996 por la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; derivado de los hechos detectados en dicha inspección, se instauró procedimiento al cual se allanó la empresa y que se resolvió con la imposición de una multa y se ordenaron medidas correctivas, entre ellas, someter al procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT, la conclusión de las obras ya iniciadas que fueron sancionadas, la construcción de obras nuevas, así como la operación de todas ellas.

En mayo de 2016, la empresa acreditó ante PROFEPA haber obtenido de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la SEMARNAT, la autorización para modificar el proyecto original, además de imponerle nuevas condiciones a las previamente establecidas en la autorización de 1996.

Asimismo, en marzo de 2017, la empresa promovente obtuvo de la DGIRA una segunda autorización para modificar la marina, en lo que se refiere a la ampliación de los muelles flotantes, el establecimiento de tienda de conveniencia tipo Oxxo y similares, así como la redistribución de las áreas del proyecto previamente autorizado.

En esta última autorización, la autoridad normativa valoró la congruencia de las modificaciones del proyecto con las disposiciones  jurídicas aplicables a los programas de ordenamiento ecológico local de Municipio de Benito Juárez y del Marino y regional del Golfo de México y el Mar Caribe, al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Cancún 2014-2030, al Artículo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre y a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003.   

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso y misión de proteger los recursos naturales de México, así como procurar la justicia ambiental a través de verificar que las obras y actividades de competencia federal cumplan las obligaciones contenidas en las autorizaciones que expide la SEMARNAT.

+++

El crowdsourcing ahora acerca a las marcas con sus consumidores

La aplicación que innovó la investigación de mercado y la auditoría de productos en México

Ciudad de México, Agosto, 2017.- Actualmente las marcas se enfrentan a desafíos como la mala colocación de sus productos, malas prácticas por parte de la competencia o que sus promociones no se den a conocer. Este tipo de problemas son los que se solucionan a través de la información recolectada en investigaciones de mercado y auditoría de productos.
Estos dos conceptos son herramientas de la mercadotecnia que proveen la información necesaria para la maduración de decisiones fundamentales de las empresas y marcas en relación a sus productos y presencia en el mercado. Es en este sentido, cuando las soluciones a problemas que enfrentan las marcas son complejas, la toma de decisiones sin su ayuda es arriesgada y puede suponer un alto coste financiero, en contraste a la inversión que se hace para implementarla.
Sin embargo, ahora los compradores reales como tú, que van al supermercado frecuentemente a comprar productos para uso diario, pueden convertirse en los espías de las marcas con sólo descargar una aplicación y cumplir sencillas misiones a cambio de una recompensa.
Cuando los consumidores reales se convierten en investigadores de las marcas
La investigación de mercado y la auditoría de productos, en su modelo tradicional, sigue obteniendo la información necesaria para las empresas, sin embargo, el tiempo que se invierte en realizar dichas investigaciones, hace que la información en ocasiones sea obsoleta o imprecisa.
Es por esto que la tecnología ha logrado obtener el enlace perfecto para brindar a las empresas la información sobre sus productos de forma más rápido y con información en tiempo real; lo que ofrece a las marcas información obtenida por compradores reales que sólo necesitan descargar una aplicación a su Smartphone.
“La idea de Storelevel surge a partir de las necesidades de visibilidad de las empresas de bienes de consumo, o retail, sobre el estado de sus productos, promociones, entre otros.  Esto lo hemos logrado a nivel nacional utilizando una red de 25,000 personas que descargan nuestra aplicación Spylevel en sus dispositivos con sistema operativo Android y sólo deben realizar misiones a cambio de una recompensa. A este modelo se le llama crowdsourcing y es el futuro para este tipo de investigaciones”. Comentó Manuel Trevilla, CEO fundador de Storelevel.
Del mismo modo, Manuel Trevilla afirma que Storelevel ofrece a las empresas información en tiempo real sobre lo que sucede con sus productos en la tiendas y puntos de venta, por lo que las marcas de consumo se ven altamente favorecidas al poder identificar nuevas fuentes de ingresos, mantener la integridad de la marca y conseguir rápidos ahorros; esto a través del crowdsourcing de una comunidad de más de 25 mil usuarios a lo largo del país llamados wownders que recaban información hasta 5 veces más rápida que los Mistery Shoppers tradicionales.
La información es validada por geolocalización y con evidencia fotográfica gracias a su aplicación móvil, generando misiones simultáneas en miles de tiendas a nivel nacional, además de la posibilidad de obtener un ingreso adicional promedio a uno o dos salarios mínimos diarios por 10 o 30 minutos de contribución.
“Esta tendencia continuará debido a que la generación millennial está interesada en obtener ingresos complementarios sin encerrarse en una oficina, y prefiere tener horarios flexibles y tareas en el exterior.” Finalizó Manuel Trevilla.

+++

Citrix es reconocida como líder en el informe IDC MarketScape en administración de la movilidad empresarial


Los principales diferenciadores mencionados incluyen las capacidades de integración necesarias para un espacio de trabajo digital, el soporte al trabajador remoto, la escalabilidad y la seguridad

Ciudad de México a 10 de agosto de 2017 – Citrix anunció que fue nombrada líder en el informe de IDC denominado IDC MarketScape: Evaluación Mundial de Proveedores de Software para Administración de la Movilidad Empresarial 2017. El informe resaltó como diferenciadores clave las capacidades de integración de XenMobile así como también el sólido control de acceso remoto, la inspección de redes privadas virtuales, la inspección granular y la seguridad del tráfico móvil.

Según el informe, “Para entornos totalmente basados en soluciones de Citrix, XenMobile es la opción más lógica de plataforma para administración de la movilidad empresarial (EMM, por su sigla en inglés) para integrarse con una aplicación más grande basada en Xen y una arquitectura de entrega de escritorios de Citrix. Incluso para clientes que no adoptaron el concepto Citrix Workspace en su totalidad, contar con estos productos juntos es una ventaja desde el punto de vista de los costos y de la administración general”.

Citas:
Calvin Hsu, Vicepresidente de Marketing de Producto, Escritorios y Aplicaciones de Citrix

            “Citrix se ha dedicado incansablemente a lograr que XenMobile entregue más que soluciones EMM tradicionales porque reconocemos que los clientes necesitan un espacio de trabajo digital completo. Este reconocimiento de IDC ilustra el valor de esta inversión y nuestro compromiso de que XenMobile ayude a nuestros clientes a abrazar el futuro del trabajo”.


Haga clic AQUÍ para leer un fragmento del informe IDC MarketScape: Worldwide Enterprise Mobility Management 2017 Vendor Assessment, (núm. de documento: US42890217), agosto de 2017

Síganos

Twitter: @Citrix, @CitrixLatAm , #CitrixSynergy
Facebook: Citrix,  Citrix LAC

Acerca de Citrix

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene como objetivo crear un mundo donde las personas, las organizaciones y los dispositivos se conecten y estén accesibles en forma segura para que lo extraordinario sea posible. Ayudamos a nuestros clientes a reimaginar el futuro del trabajo proporcionando el espacio de trabajo digital más completo y seguro que unifica las aplicaciones, los datos y los servicios que las personas necesitan para ser productivas, y que simplifica la capacidad de TI de adoptar y administrar entornos complejos en la nube. Las soluciones de Citrix se utilizan en más de 400.000 organizaciones, que incluyen el 99 por ciento de las compañías Fortune 100 y el 98 por ciento de las compañías Fortune 500.

+++

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (12 DE AGOSTO)


·         De acuerdo con la Encuesta Intercensal (EI) 2015, la población en México continúa siendo predominantemente joven; 25.7% (30.6 millones) de la población total son jóvenes de 15 a 29 años.

·         De acuerdo con las estadísticas de mortalidad, en 2015 fallecieron aproximadamente 34 mil jóvenes de 15 a 29 años, lo que representa 5.2% de las defunciones totales.

·         De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 15 millones de jóvenes de 15 a 29 años en el primer trimestre de 2017 se encuentran ocupados; 60.6% (9 millones) de ellos lo está en el sector informal.

+++

CLAUSURA PROFEPA EMPRESA DE FUNDICIÓN Y MOLDEO DE PIEZAS DE METALES EN LERMA, ESTADO DE MÉXICO

+ No cuenta con equipo de control para sus emisiones a la Atmósfera; de igual manera, no presenta la Licencia Ambiental Única que otorga la SEMARNAT.
     La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal a la empresa “Fundición a Presión, S.A. de C.V.” ubicada en la Primera Cerrada Vicente Guerrero, Agrícola Analco, en el municipio de Lerma, Estado de México, por no presentar la Licencia Ambiental Única que otorga SEMARNAT.
     La PROFEPA inspeccionó la citada industria, con el objetivo de verificar física y documentalmente el cumplimiento de sus obligaciones ambientales en materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera.
     Durante la visita de inspección, personal de la PROFEPA de la Delegación en la entidad, solicitó al visitado la Licencia Ambiental Única que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), misma que no fue exhibida durante la diligencia por dicha empresa.
     Los inspectores federales de esta Procuraduría verificaron que la empresa Fundición a Presión S.A. de C.V. no cuenta con equipos de control en los seis hornos de fundición ni en la caseta de pintura, motivo por el cual las partículas emitidas por los equipos se dispersan al medio ambiente, generando contaminación atmosférica.
     Cabe mencionar que la empresa no presentó resultados del monitoreo realizado a los equipos descritos ni bitácoras de mantenimiento de los equipos contaminantes, tampoco el aviso anticipado del inicio de operación de sus procesos, lo cual es obligatorio que sean presentados ante la SEMARNAT.
      Otras de las faltas del establecimiento visitado, es que no mostró el inventario de emisiones contaminantes a la Atmósfera, y se desconoce si dichas emisiones de gases o partículas, sólidas o líquidas generadas en los equipos de proceso, cumplen con los límites permisibles de emisión establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SEMARNAT-1993
     Por ello y con fundamento legal en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la PROFEPA determinó como medida de seguridad la clausura parcial temporal de las instalaciones de la empresa.
     Además, la Procuraduría también colocó los correspondientes sellos de clausura en equipos de producción como un horno de sudado y una troqueladora.

+++

Más que pertenecer a una empresa, la queremos liderar


4 tips de una MOMpreneur

Liderando en casa y en oficina

México, Agosto 2016. Recientemente Strategy&-PwC México publicó un estudio denominado Mujeres Ejecutivas: lo que ellas quieren de las empresas en México (2016) donde se habla contextualmente sobre la situación actual del género femenino en cuanto su desarrollo profesional en el mundo empresarial, resaltando las limitantes y percepciones que ellas mismas han experimentado. Entre los resultados más contundentes se encuentra:
72% busca una empresa para trabajar basándose en las oportunidades de crecimiento que éstas presenten
52% opina que los sueldos de hombres con el mismo nivel de responsabilidad son más altos
21% opina que la flexibilidad en el horario les ayuda a lograr ascender a posiciones de mayor liderazgo
59% no cuenta con programas de mentores
Este es un panorama general de lo que las mujeres perciben en el mundo laboral y que se ve reflejado de igual modo en los más altos puestos de las organizaciones, pues de acuerdo a datos reunido por el CIMAD aunque las mujeres ocupan puestos directivos en México solo 4% tiene la función de CEO, es decir el sector empresarial aún no es lidereado por el género femenino.
Otro camino que ha posicionado a las mujeres como empresarias de alto impacto en nuestro país es el emprendimiento, del cual se ha hablado mucho en los últimos años. El reporte anual Global Entrepreneurship Monitor 2015/16, auspiciada por Babson College, Universidad del Desarrollo, Universiti Tun Abdul Razak y el Tecnológico de Monterrey, afirma que a pesar de la fuerte ola de mentes emprendedoras en México las mujeres se encuentran en segundo lugar para iniciar su propio negocio: por cada 10 hombres que emprenden 8.3 mujeres también lo hacen.
El papel que juega la mujer hoy en día como líder de familia, se empieza a proyectar en las empresas y aunque aún hay mucho camino por recorrer, la lucha por los puestos altos se ha iniciado. Michelle Morán, quien desde hace 10 años ha incursionado exitosamente en el sector del entretenimiento y quien fundó su propia Agencia de Dirección de Casting, aconseja a quienes como ella emprendieron su negocio, son jefas de familia y líderes en una empresa:
Anti-Workaholic: El hecho de liderear una empresa no quiere decir que te vuelvas adicto al trabajo. Quienes pasan 12 horas detrás de un ordenador es porque no tienen un equipo estructurado en el cual confiar y delegar responsabilidades. Ser un workaholic no es sinónimo de ser productivo, propositivo y funcional para una empresa, incluso es uno de los principales motivos de desequilibrio familiar.

Liderar mejor que dirigir: Para poder construir un equipo ejemplar es necesario ser un mentor más que un “jefe”; brindarle confianza, crecimiento, estabilidad y respeto a cada colaborador. Es por ello que en el momento de seleccionar a cada integrante, debe identificarse con los valores, misiones y dinámica de trabajo de cada empresa.  

Ser y no ser Wonder Woman: El estar frente a una empresa es todo un reto, al hablar de una mujer frente a ella, culturalmente se sigue considerando aún más difícil.  A pesar de que el sexo femenino se reconozca por tener la capacidad de hacer muchas cosas a la vez, como empresaria y líder de familia se tiene que aprender a pedir ayuda. Debe haber una estabilidad emocional antes que una material.

Negociando en casa: Ser claros con los hijos sobre la importancia del trabajo que hace mamá y en qué consiste, para que puedan generar empatía y no se desencadene una relación de competencia entre los hijos y el trabajo, siempre tener presente que los hijos deben tener sus propios tiempos con mamá intactos y libres de energía laboral.

La industria del entretenimiento tampoco es un sector donde muchas mujeres lideremos, explica Michelle Morán, pues el género femenino constituyen casi 1 de cada 4 empleos tras las cámaras como directores, guionistas, productores, directores de casting, etc. El posicionarnos como empresa reconocida en el mercado ha sido a base de esfuerzos y de saber liderar equipos; así como evolucionar con el contexto y las nuevas tendencias e historias que el público quiere apreciar como entretenimiento.
Acerca de Morán Casting:   
Morán Casting es una de las principales agencias de dirección de casting de cine, teatro y tv de nuestro país. Está enfocada en lograr la satisfacción de sus clientes poniendo sobre la mesa las mejores posibilidades de actores y actrices en el mercado de acuerdo a las diferentes y contrastantes necesidades de sus  clientes en la industria del entretenimiento de habla hispana. Dentro de los proyectos para los cuales han participado están la película más taquillera según Canacine  2017 y las series de mayor raiting del año en México y USA.

+++

TOTVS anuncia nuevo Gerente Comercial para la región Norte de América Latina


Ciudad de México, 10 de agosto, 2017— TOTVS, líder en el desarrollo de soluciones de negocio, anuncia la incorporación de Carlos Oettel como nuevo Gerente Comercial para la región Norte de América Latina, conformada principalmente por México, Centroamérica y el Caribe.  Oettel tendrá la misión de impulsar y ampliar los negocios de TOTVS en la Región.

Oettel cuenta con la experiencia de más de 12 años en el mercado de tecnología, y en especial en el segmento del software de gestión. Su último cargo lo desempeño ocupando la misma posición para Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, donde logró grandes resultados gracias a su amplio conocimiento de la compañía y soluciones de negocio de la misma.

En su nuevo puesto, Oettel se encargará también de continuar posicionando a TOTVS en el centro de la revolución tecnológica y apoyar a las organizaciones de la región a luchar contra la complejidad a la vez que impulsará la generación de nuevas oportunidades de innovación y crecimiento.

Al respecto Oscar González, Gerente General Norte de América Latina – TOTVS, resaltó “Sin duda alguna la experiencia de Carlos Oettel nos ayudará a robustecer nuestra base actual de clientes y un acercamiento a fin de detectar sus necesidades y establecer un plan de trabajo enfocado en brindarles el servicio que merecen”.

“Trabajar estrechamente con el equipo de la región Norte me llena de entusiasmo. Espero que mi experiencia comercial y conocimiento sobre qué necesitan los clientes de la región, contribuya a  simplificar las operaciones del mercado y en conjunto lograr un mayor impacto en el negocio para continuar con el éxito que ha caracterizado a el equipo de la región Norte”, indicó Oettel.

A lo largo de estos años de profesión Oettel se capacitó en el uso de herramientas y conceptos tales como Coordinación de Clínica de Ventas MB&L, Citrix Certified Sales Professional, Microsoft Server System, Oracle CRM 3i, Baan Front Office., SQL – Server, entre otros. Asimismo, se desempeñó como Socio Fundador de FCP Consulting, en donde se destacó en las actividades de Project Leader en la implementación de Baan IV, en Dana Argentina División Cardanes y como Responsable del Área Comercial. Además trabajó en empresas del sector, como Origin, Calipso y Datco, entre otras.

+++

Westcon y Extreme Networks brindan soluciones para habilitar las empresas hiper-conectadas en México


Ciudad de México a 10 de agosto de 2017 –  En México existen actualmente 82.3 millones de personas que cuentan con un equipo que permite acceder a internet[1]. Por otro lado, en las empresas, la nueva fuerza laboral móvil que requiere acceso a internet en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo y de una forma segura, ha provocado un aumento en las necesidades de conectividad. Satisfacerlas o no, conlleva a asegurar la competitividad de los negocios en un marco de transformación digital.  Ante este panorama, Westcon, mayorista de valor en soluciones avanzadas de redes, seguridad y tecnologías de comunicaciones, y Extreme Networks, Inc. (NASDAQ: EXTR), líder en soluciones de conectividad  “Wired, Wireless y Cloud”, brindan a cualquier tipo de organización del país soluciones de un alto desempeño, disponibilidad y redundancia para hacer frente a cualquier requerimiento referente a la conectividad empresarial tanto alámbrica como inalámbrica.
“Las soluciones de Extreme Networks tienen como características principales su gran potencia que se combina con una fácil implementación. En concreto, nuestros productos inalámbricos ayudan a los gerentes de TI a reducir costos, mejorar agendas de implementación y aumentar la productividad, al mismo tiempo que alinean las operaciones de TI con las metas de toda la organización”, explica Adrián Capilla, Gerente de Cuenta de Distribución de Extreme Networks para Latinoamérica.
En referencia a la seguridad de los datos, la clave reside en las políticas punta a punta que van más allá de la instalación de un “firmware”.  “En Extreme visualizamos la seguridad de forma integral para que cubra nuestra red – vía soluciones de Extreme Control – Con ello, no sólo cuidamos nuestras puertas de acceso, sino todo lo que existe entre ellas” asegura Capilla.
En cuanto a costos operativos de la red, su implementación y su mantenimiento, el fabricante y el mayorista brindan soluciones como Extreme Management, que proporciona una ventaja competitiva al facilitar la administración, mapeo y mantenimiento de la misma mediante software inteligente. “Westcon conoce nuestros procesos y logística como empresa, así como los procesos locales para entregar nuestras soluciones de la forma más conveniente y segura para nuestros socios de negocios, lo cual redunda en la satisfacción de nuestros partners y usuarios finales” comenta Capilla. Además, el ejecutivo explica que Westcon es una empresa que tiene prácticas globales de gran calidad, pero adaptadas a los mercados locales. “Tienen un fuerte soporte financiero hacia el canal y un compromiso palpable al mismo. Siempre están dispuestos a escuchar la problemática y a actuar acorde para dar un resultado positivo. Ellos han puesto en práctica la frase “Piensa global y actúa Local”, asegura Capilla.
Tendencias para una conectividad total: Analíticos y IoT (Internet de las Cosas)
Con el fin de obtener los múltiples beneficios de las tendencias tecnológicas actuales como el Internet de las Cosas (IoT), Extreme Networks cuenta con una solución llamada Extreme Analytics que ofrece visibilidad en una sola aplicación que se usa a través de la Red, empoderando las áreas de TI para impulsar la eficiencia, mejorar la experiencia y optimizar el desempeño de las aplicaciones. Conocer a profundidad, cómo, dónde, qué y quién utiliza los recursos informáticos, provee a los administradores de herramientas para anticipar los comportamientos de los usuarios, priorizar, anticipar y proteger en contra del uso inapropiado o malicioso del sistema.
“La analogía de este sistema de analíticos sería el tener de forma constante una ‘química sanguínea’ de 35 elementos (como ejemplo) e ir midiendo la salud de la red mediante esta, de tal forma que si sube el ‘consumo’ de colesterol (i.e. Video Streaming), el azúcar (ii.e. Facebook) o los triglicéridos (iii.e. Twitter, Instagram…) las organizaciones puedan obtener fotografías comparativas del cuerpo (la red) para determinar si estamos dentro de un límite normal o detectar de forma inmediata una enfermedad (iv.e. un Hacker o comportamiento o páginas atípicas a nuestra red)”, explica Capilla.

Por su parte, Alejandro Pérez, PM de Extreme Networks en Westcon México comenta: “Las soluciones de Extreme Networks distribuidas por Westcon permiten satisfacer las necesidades empresariales de los clientes que evolucionan rápidamente a través de soluciones consolidadas que proporcionan tecnología consistente en todo el espectro de conectividad tanto alámbrica como inalámbrica, y, en múltiples entornos. Sin duda, con estas tecnologías, se obtiene la automatización y orquestación para lograr nuevas eficiencias operativas y escalabilidad que apoyan el mejoramiento de cualquier compañía”.

+++

Las berries de Jalisco son ejemplo de la agricultura aspiracional


·       Se inauguró el Séptimo Congreso Internacional Aneberries, el cual concluye el 11 de agosto en Expo Guadalajara.
·       El evento es organizado por la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).

El crecimiento de las plantaciones de los frutos rojos en el campo jalisciense ha seguido con un crecimiento sostenido en los años recientes, de modo que este producto se consolida como un factor de inversión y generación de empleo en el sector agrícola, además de innovación tecnológica, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez.

Resaltó que las llamadas berries son un ejemplo “de una agricultura aspiracional para los jóvenes. Nos quejamos en el país de que los jóvenes se van del campo, que no les interesa. No les interesa la agricultura rezagada, la que no rinde. Eso no le interesa a nadie. Y por lo tanto, no puede ser atractivo para las nuevas generaciones. Pero en México tenemos que transitar por una agricultura moderna, empresarial sin distinguir escalas, que les represente a los jóvenes, a las nuevas generaciones oportunidades de ocuparse, de generar ingresos, de andar por el mundo”.

El funcionario estatal hizo notar que un cultivo que empezó focalizado en Jalisco en el municipio de Jocotepec desde hace dos décadas, ahora registra un crecimiento expansivo en varias regiones de la entidad, como en el Sur, el Sureste, los Altos y los Valles.

Asimismo, puso de relieve que hay todavía espacios agrícolas del campo estatal que reclaman de cultivos más productivos, como las berries, como son predios cañeros que tienen rendimientos por debajo de los parámetros rentables.

Padilla Gutiérrez expresó lo anterior en su mensaje de inauguración del Séptimo Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Empresas Exportadoras de Berries (Aneberries).

Este encuentro incluye tópicos de gran importancia, como comercio internacional, sanidad e inocuidad, entre otros.

EL DATO

Superficie sembrada por Estado de Berries 2016
Estado
Arándano
Frambuesa
Fresa
Zarzamora
Total
Jalisco
1,500 ha
4,447 ha
29 ha
440 ha
6,416 ha
Michoacán
614 ha
1,222 ha
7,576 ha
12,390 ha
21,802 ha
Colima
241 ha
562 ha
0
136 ha
939 ha
Baja California
220 ha
1 ha
1,823
56 ha
2,100 ha
Guanajuato
0
0
1,064 ha
1 ha
1,065 ha
Nacional
3,207 ha
6,254 ha
11,092 ha
13,083 ha
33,635 ha
Fuente: SAGARPA 2016

Valor y volumen de las exportaciones de Berries por fracción arancelaria
Fracción arancelaria
Volumen exportado (ton)
Valor de las exportaciones (mdd)
Fresa
155,093 ton
485.36
Frambuesa/Zarzamora
130,507 ton
888
Arándano
17,107 ton
187
Total
302,707 ton
1,560.30
Fuente: Sistema de Información Comercial Vía Internet (SIAVI) 2016

+++

EN DOS ACCIONES, SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS IMPLICADAS EN ROBO A USUARIAS DEL METRO


Policía Auxiliar (PA) y Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a dos hombres involucrados en el robo a usuarias del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M).

De acuerdo al parte informativo, policías de la PA, adscritos al Sector 54, realizaban su recorrido de vigilancia en la estación Guerrero de la Línea B, cuando una mujer de 32 años de edad, le pide el apoyo, luego de que un joven armado con un cuchillo la despojó de su celular.

La mujer tenía a la vista al agresor, y les indicó a los policías quien era, por lo que se aproximaron y lo detienen, asegurándole un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros, así como un teléfono celular de la marca Alcatel, con un valor de tres mil pesos, propiedad de la víctima.

El imputado, quien dijo tener 17 años de edad, fue reconocido plenamente por la víctima, y fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Conflictos del Menor, número 57.

El menor de edad, al pasar con el médico legista, después de la revisión, les indicó que el indiciado es mayor de edad, de 27 años, por lo que se determinó que fuera trasladado a la Agencia 50, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo agravado con violencia.

Por otro lado, policías de la PBI, detuvieron a un hombre de 40 años, quien despojó de su celular a una mujer de 24 años, en la estación del Metro Guerrero de la Línea 3.

Los policías se encontraban en el área de torniquetes del acceso poniente, cuando una mujer les solicitó ayuda para detener a un hombre, que en el momento del robo, dijo que la amagó con una navaja.

La afectada, les explicó a los policías que se encontraba en el andén con dirección a Indios Verdes, cuando fue sorprendida por el hombre con la navaja, y la obligó a que le entregara el celular de la marca Samsung S7, con un valor de 12 mil 500 pesos.

Al detenido se le aseguró una navaja de 30 centímetros aproximadamente, y se recuperó el aparato telefónico, y fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público Especializada No. 50

A los asegurados, previa su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX DETIENE REINCIDENTE POR DELITOS CONTRA LA SALUD EN MIGUEL HIDALGO


 * El asegurado cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial, detuvieron a un hombre por delitos contra la salud, en el perímetro de la Delegación Miguel Hidalgo.

Consta en el parte informativo, que durante sus funciones de patrullaje en las calles Mártires de la Conquista y 4ta Cerrada de José Vigil, en la colonia Escandón, los policías observaron a una persona en actitud inusual, motivo por el cual se aproximaron.

En el lugar se realizó una inspección precautoria a la persona, donde se le encontró, doce envoltorios de papel de color blanco, que contenían una sustancia sólida, con las características de la cocaína en piedra.

Motivo por lo que fue asegurado un hombre de 42 años de edad, y conforme al protocolo de actuación policial, se le informó el motivo de su detención, así  como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

El detenido y la droga asegurada, fueron trasladados y puestos a disposición de la Fiscalía Central Desconcentrada en la Delegación Miguel Hidalgo-5.

Cabe señalar que de acuerdo a la base de datos de la SSP-CDMX, el implicado cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México: cuatro admisiones al Reclusorio Oriente en los años 1999, 2000, 2007 y 2010, por los delitos de robo calificado y robo agravado; en el año 2000 ingresó al Reclusorio Sur por el delito de robo agravado; y en el año 2011 llegó al Centro de Sanciones Penales Varonil Oriente, por el delito de robo agravado.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Los verdaderos desafíos del CIO mexicano


Creación de estrategias locales, flexibilidad, generalidad y seguridad, son los 4 retos de todo CIO mexicano
El CIO necesita comprender su papel estratégico, para ser el ejecutivo que conquiste un lugar mano a mano con el CEO

Monterrey, N.L. a 10 de agosto de 2017.- La tecnología como hasta hace poco la conocíamos ha tenido múltiples transformaciones, para encajar en un entorno cada vez más complejo y dinámico. Este ciclo de cambios demanda una evolución a la par en el CIO mexicano, señala Zafiro Software -Líder en proveer software de gestión empresarial a la mediana empresa mexicana-.

La adopción de tecnologías como Inteligencia Artificial, de la mano del Big Data, el Internet de las Cosas, y toda la digitalización empresarial, demanda un nuevo perfil no sólo en el CIO, sino especialmente del CIO mexicano; y es que la visión que se tiene sobre esta labor en algunas organizaciones en México es pensada más como un generador de gastos, que como un estratega, tal y como sí se le reconoce en la mayorías de las empresas de Estados Unidos y Europa.

“Para la mayoría de las empresas mexicanas el rol del CIO se centra principalmente en llevar a cabo las operaciones tradicionales; así como el cumplir con los objetivos de los otros CIO´s de la compañía fuera de México; también como a la asignación y optimización de presupuestos y costos para las empresas; cuando la realidad va más allá, y es que es crucial que todo negocio pueda ver en los CIO´s mexicanos, más que un departamento de TI, un área con aliados estratégicos para la toma de decisiones y logro de objetivos propios en las empresas” declaró Arístides Palma Barrera, director general de Zafiro Software.

Asimismo, el CIO mexicano debe atraer estrategias locales para los negocios locales, por lo que deben de quitarse la idea de ser Followers no sólo de soluciones que no son aptas para su mercado, sino para su país, que en muchas ocasiones solamente tratan de adaptar lo que se dice a nivel corporativo en lugar de proponer soluciones que realmente competen con el contexto de la compañía, por lo que es hora de comenzar a desarrollar un pensamiento más creativo e innovador. 

Además, aunque sólo el 30% de las empresas mexicanas se están digitalizando, sólo el 40% de CIO´s se encuentran supervisando los esfuerzos relacionados con la transformación digital, de acuerdo con la consultora Gartner. Este dato es una cifra preocupante, ya que todo CIO debe volverse un evangelizador del uso de herramientas tecnológicas funcionales, y por lo tanto debe de estar involucrado de alguna manera en toda acción de prueba, ejecución y migración, que conlleve al crecimiento de sus empresas.

Por otro lado, el CIO debe ser flexible, y deberá tener la capacidad para mantener motivado al personal ante la resistencia al cambio de las personas que laboran dentro de la organización, para además ayudar a retener y atraer talento clave. “Para esto deberá comprender y vislumbrar las condiciones de la empresa tanto en la actualidad como en el futuro, para reforzar la visión organizacional y estar a la vanguardia, reorganizando si es necesario al equipo de trabajo para lograr el objetivo planteado.

“De igual forma la especialización técnica, y el foco en la gestión del presupuesto, aunque antes conllevaban al éxito del puesto, hoy es uno de los obstáculos que enfrentan; es por ello que el CIO debe dejar de ser particular para ser más general, y así poder involucrarse en cada área de negocio para apoyar a sus compañeros en sus dinámicas empresariales” añadió Palma.

Otro de los puntos importantes es el tema de la seguridad, ya que, al tener mayor apertura para la transformación digital, mayor cuidado se debe de tener en las herramientas tecnológicas y candados en los procesos de negocio con el fin de salvaguardar la integridad de la empresa y sus clientes, por lo que el CIO tendrá que comprobar que las herramientas implementadas contengan los elementos necesarios para evitar la fuga de información.

+++

Epson exhibirá en TecnoMultimedia InfoComm videoproyectores para eventos a gran escala


La compañía demostrará a productores y técnicos del sector de entretenimiento sus soluciones para aplicaciones de mapping (proyección sobre edificios) y blending (fusión de imágenes para convertirlas a amplio formato)
Ciudad de México, a 10 de agosto de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, estará presente en la séptima edición de TecnoMultimedia InfoComm, evento que reúne a profesionales de empresas integradoras de audio, vídeo e iluminación, así como a empresas organizadoras de eventos y de renta de equipos, de comunicación, relaciones públicas y usuarios finales de mercados verticales. El foro tendrá lugar en el World Trade Center de la Ciudad de México del 9 al 11 de agosto próximos.
En la más reciente versión de este evento, los asistentes podrán conocer lo más nuevo en avances tecnológicos y las tendencias en videoproyección que Epson visualiza para este segmento especializado.
La compañía japonesa mostrará la potencia de su proyector Pro L25000U, una solución efectiva para grandes producciones en escenarios, conciertos, conferencias corporativas y todo tipo de instalación profesional. El equipo utiliza una fuente de luz láser y componentes y un motor óptico sellado que brindan la confianza de operar 24/7  prácticamente sin ningún tipo de mantenimiento.
Asimismo, los asistentes podrán observar en acción el equipo Epson Pro G7905. A través de un pequeño mapping, se exhibirán los alcances de este dispositivo  ideal para grandes espacios como: auditorios, hoteles, salas de junta o centros de convenciones. El videoproyector también se caracteriza por la calidad de imagen que emite, su amplia variedad de lentes motorizados intercambiables y su bajo costo de pertenencia.
También  se muestra en el evento la función del videoproyector L1755U que permite proyectar imágenes a un tamaño de hasta 5.18 metros en diagonal desde una corta distancia (1.52 metros) apoyado con un lente de tiro corto X02 (opcional) para aprovecharlo en espacios reducidos.
“En Epson estamos en constante innovación con el propósito de cubrir las necesidades de videoproyección de todo tipo de sectores, a los que ofrecemos soluciones con gran tiempo de vida, alta iluminación y adaptabilidad según las necesidades del usuario”, afirmó Leopoldo Parra, Gerente de la línea de Proyectores de Alta Luminosidad de Epson para México.
“Entre los beneficios de esta línea de proyectores destaca su resistencia, ya que no requieren cambios de lámpara ni mantenimiento y les da la capacidad de operar sin descanso. Además, su sencillez de uso los hace ideales para ser instalados en centros comerciales, aeropuertos y otros espacios abiertos”, señaló Juan Campos, Líder de grupo de la línea de Videoproyectores para Epson Latinoamérica.
La exhibición, así como los diversos productos de Epson podrán apreciarse en el stand 351. Para asistir al evento se puede

+++

DIRECTORES GENERALES DE LA SCT COMENTAN EL DICTAMEN DE PERITOS INDEPENDIENTES


·        Al comentar el informe técnico realizado por especialistas sobre el Paso Exprés, Clemente Poon Hung dijo que, si se hubiera respetado la propuesta del proyectista, con seguridad se pudiera haber evitado el dislocamiento del tubo

·        Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), Roberto Aguerrebere Salido, informó que, como solución final al problema del Paso Exprés, se construirá un puente

·        Indicó que, a partir de las investigaciones transparentes, rigurosas y precisas, y del dictamen pericial técnico, el área jurídica de la SCT y la Secretaría de la Función Pública están trabajando para deslindar responsabilidades

·        El director general de Servicios Técnicos, Jesús Felipe Verdugo, informó que se llevarán a cabo cinco acciones para reforzar la normatividad técnica de la infraestructura carretera

Al comentar el informe técnico realizado por peritos sobre las causas que originaron la oquedad en el Paso Exprés de Cuernavaca, el director general de Carreteras, Clemente Poon Hung, señaló que el estudio realizado indica que no se atendió el proyecto de construir un embovedado de la alcantarilla.

En conferencia de prensa, Poon Hung comentó que, si se hubiera respetado la propuesta del proyectista, con seguridad se pudiera haber evitado el dislocamiento del tubo.

El director general de Carreteras, señaló que, de acuerdo con los resultados del peritaje, el socavón tiene como origen alguna de estas causas: el deterioro de la alcantarilla, el efecto del esfuerzo inducido por el terraplén, el peso propio del muro, y la falta de resistencia residual del tubo. La falta de estabilidad del talud ocurrido en octubre de 2016, los esfuerzos inducidos por maquinaria pesada durante el proceso constructivo, así como la obstrucción dentro de la alcantarilla formada por basura, piedras, ramas y otros objetos como plásticos, pelotas, etcétera.

Además, la Coordinación Nacional de Protección Civil en un oficio fechado el pasado 24 de julio, solicitó al gobierno de Morelos, liberara de basura a las barrancas, márgenes de ríos y arroyos, y establecer medidas preventivas inmediatas previas a la actual temporada de lluvias, sin que hasta esa fecha haya recibido respuesta alguna.

Al no cumplirse esa solicitud, la corriente del arroyo arrastró basura de todo tipo, piedras, ramas, troncos de árboles y palmeras, llantas, malla ciclónica, que terminaron bloqueando el tubo, por lo que el agua buscó otra salida, causando reblandecimiento.

Argumentó que el dictamen técnico de los peritos indica que hubo fallas y omisiones en el diseño, en la ejecución y en la supervisión en el kilómetro 93 más 857, tanto de las empresas encargadas, como de servidores públicos.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), Roberto Aguerrebere Salido, informó que, como solución final al problema del Paso Exprés, se construirá un puente de 48 metros de longitud en tres claros, va a estar apoyado columnas de 15 metros van a estar enterrados y 10 metros van a estar superficiales.

En la parte de abajo del puente, dijo, se va a hacer toda una canalización para que todo el río pueda circular sin ningún obstáculo y también asegurar a los habitantes de aguas arriba y aguas abajo que no vayan a tener inundaciones ya en el futuro.

Comentó que hay un plazo de 10 semanas para su construcción, pero, sentenció: “la seguridad está por encima de los tiempos, tenemos que trabajar con rapidez, pero no debemos de descuidar la seguridad para poder tener esta obra en el menor tiempo posible y poder restablecer el tránsito, otra vez, de 10 carriles de circulación”.

El director general del IMT indicó que a partir de las investigaciones transparentes, rigurosas y precisas y del dictamen pericial técnico, el área jurídica de la SCT y la Secretaría de la Función Pública están trabajando para deslindar responsabilidades de cada una de las etapas del proceso constructivo.

En este sentido, Clemente Poon dejó claro que corresponde a la Secretaría de la Función Pública aplicar las sanciones correspondientes, que en su caso pueden llegar a inhabilitar a las empresas para poder participar en la obra pública y se está en espera de los resultados que de ello se emane.
Las responsabilidades de cada etapa de las obras están perfectamente delimitadas dentro de cada proyecto, los procesos de ejecución de la obra se supervisan directamente en los Centros SCT de cada estado, que son los responsables operativos de la secretaría, agregó Poon Hung.                                                                           

Por su parte, el director general de Servicios Técnicos, Jesús Felipe Verdugo, informó que, en coordinación con el IMT y las direcciones normativas de Carreteras, de Desarrollo Carretero y de Conservación de Carreteras se llevarán a cabo cinco acciones para reforzar la normatividad técnica de la infraestructura carretera:

Aplicar nuevas tecnologías, capacidad hidráulica de las obras de drenajes y de los puentes, establecer sanciones nuevas por incumplimiento y en materia de seguridad para aquellas empresas o prestadoras de servicios que no estén cumpliendo, los efectos del cambio climático y una revisión a la infraestructura existente.

Participó además, en la conferencia de prensa el director general del Centro SCT Morelos, Héctor Armando Castañeda.
+++

El auge de las Fintech en México y los nuevos retos en la materia,protagonistas de FINNOSUMMIT 2017


●          Más de 1,000 asistentes se darán cita en FINNOSUMMIT en el Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México los próximos 19 y 20 de septiembre.

●          Esta será la cuarta edición de FINNOSUMMIT en México, sede que según los especialistas será la capital latinoamericana de las Fintech en los próximos años.

●          FINNOSUMMIT buscará consolidarse así como el evento Fintech referente de México al ser generador de acuerdos únicos para la historia de la industria.

México, CDMX a 10 de agosto de 2017 – La edición anterior de FINNOSUMMIT, el evento enfocado a impulsar la innovación Fintech y conectar a los emprendedores, inversionistas e instituciones financieras, reunió 550 asistentes; para 2017, serán más de 1,000 emprendedores y protagonistas de la industria, los que se darán cita, para escuchar de voz de más 25 especialistas consejos, estadísticas, análisis y perspectivas de la nueva realidad digital que enfrentan la industria financiera y las startups Fintech en el país. Por primera vez en su historia, tendrá dos días de duración atendiendo así a la alta demanda de asistencia y buscará consolidarse como el evento Fintech referente de México al ser generador de acuerdos únicos para la historia de la industria.

“El interés que han mostrado emprendedores y especialistas del sector en formar parte de esta 4ta edición de FINNOSUMMIT, es una muestra más del crecimiento acelerado que han tenido los emprendimientos Fintech en México. Cada vez son más los emprendedores que buscan crear y consolidar sus proyectos y saben que en FINNOSUMMIT se tejen puentes con las instituciones correctas”, señaló Andrés Fontao, co-fundador de Finnovista, empresa organizadora del evento.

Dado que la velocidad de innovación de la industria financiera se acelera exponencialmente impulsado por el Fintech, los especialistas de Finnovista, empresa de impacto que potencia los ecosistemas Fintech en América Latina y Europa, coincidieron en realizar un evento que funcionara como sede del conocimiento y el networking de la industria, un espacio para colaborar con las entidades financieras a adaptarse y adentrarse al cambio radical que han traído los procesos actuales, por eso se creó FINNOSUMMIT.

En México, afirmó Fontao, el evento cobra principal importancia dado el momento en alza que vive el sector. México se ha consolidado como referente en la industria Fintech en toda América Latina, experimentando un crecimiento del 50% en menos de un año y relevando a Brasil como Líder Fintech en la región, lo que demuestra que México es terreno fértil para el desarrollo de este sector. Hecho que podemos ver también reflejado en el crecimiento de inversión que ha habido en el sector del año pasado a ahora ya que de los 80 millones de pesos que se destinaron en 2016, se espera que se dupliquen para 2017, es por eso, que se deduce que México será la capital latinoamericana de las Fintech en los próximos años, ya que además, acoge proyectos de diferentes países vecinos.

Emprendedores de la talla de Adalberto Flores, CEO de Kueski, la primera plataforma que ofrece créditos 100% en línea para la población desatendida en México. David Arana, fundador y director general de Konfio, una plataforma en línea de préstamos para capital de trabajo enfocada en micronegocios; Héctor Cárdenas, CEO y cofundador de Conekta, una pasarela de pagos de México que permite a las compañías procesar de manera online pagos recurrentes,  así como Pablo González, cofundador de Bitso, la plataforma mexicana de intercambio de divisas digitales más importante del país; Adolfo Babatz, fundador Clip startup pionera en levantamiento de capital en México que levantó este año 39M de dólares; Vicente Fenoll, fundador de kubo.financiero considerada la primera comunidad online de p2p lending financiera en México, serán sólo algunos de los ponentes que estarán en el escenario de FINNOSUMMIT probando que el Fintech en México es una realidad. Todos ellos demostrarán cómo las startups han abierto una dimensión revolucionando el sistema financiero en América Latina, obligando a las entidades financieras tradicionales a remodelar áreas claves de su negocio para garantizar su supervivencia.

Junto a estos estarán inversores internacionales de la talla de Bill Cilluffo, partner de QED Investors, uno de los mayores fondos Fintech a nivel mundial; Marcelo Lima, partner de Monashees Capital, el mayor fondo de Venture Capital de Brasil; Patrick Gallagher, partner de CrunchFund, uno de los fondos más reconocidos de Silicon Valley o de inversionistas nacionales como Álvaro Rodríguez, co-fundador y Managing Partner de Ignia, el fondo referente en México invirtiendo activamente en Fintechs mexicanas y de la región. Una muestra más del apetito actual de inversión en México. Además, Ron Suber, presidente de Prosper Marketplace y considerado como ‘The Mayor of Fintech’ participará en la conferencia detonando así que México es tierra fértil para el sector.

Según los jugadores de la industria financiera y el mundo Fintech, el principal reto del evento será lograr propuestas viables e innovadoras que puedan ejecutarse días después del evento.

FINNOSUMMIT es apoyado por líderes globales del mundo de las finanzas como BBVA, Fiinlab powered by Gentera, CAF, y del emprendimiento y la tecnología como Cognitiva, Veritran, IdentityMind, Mercado Pago, Afluenta o Latinia entre otros.

Para conocer más detalles sobre la agenda del evento y speakers, por favor visita http://mexico.finnosummit.com

+++

POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL DETIENE A RESPONSABLE DE DAÑOS A LA PROPIEDAD DEL METRO


La policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a una persona que realizó pintas, tipo graffiti, en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicada en la Calzada México Tacuba y Legaria, en la colonia Tacuba, perímetro de la Delegación Miguel Hidalgo.

De acuerdo al parte informativo, policías de la PBI encargados de la seguridad y vigilancia en la estación Tacuba, de la Línea-7 del STC Metro, al encontrarse en el área de andenes, fueron solicitados por el responsable del Área Jurídica del STC.

En el lugar tenían bajo su custodia, a una persona responsable de realizar graffiti ilegal en el tubo de una reja, situada en la entrada principal de la estación.

Por tal motivo, fue asegurado un hombre de 26 años de edad, y conforme al protocolo de actuación policial, se le informó el motivo de su detención, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente, fue trasladado y puesto a disposición de la Agencia Central de Investigación (Búnker) donde no se encontró elementos suficientes para la integración de la carpeta de investigación, por lo que fue canalizado al Juzgado Cívico de la Coordinación Territorial IZC-1, por daños a la propiedad (graffiti) en un convoy del sistema.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Opinión amicus curiae del IDET sobre Repercusiones de la Sentencia de la SCJN sobre “Tarifa Cero”


México, D.F., a 10 de agosto de 2017. – Con el ánimo de aportar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) argumentos jurídicos y elementos técnicos que coadyuven a emitir una resolución integral en el juicio de amparo de Telcel en contra de la mal llamada “tarifa cero” (amparo en revisión 1100/2015, bajo la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek), el pasado 13 de julio de 2017, el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, A.C. (IDET) presentó una opinión amicus curiae con consideraciones que la SCJN debería tomar en cuenta para la sentencia que emita, como ha hecho en casos anteriores, ya que tendrá repercusiones en la política pública de telecomunicaciones y en los derechos fundamentales de los usuarios y de la población mexicana en general.

A pesar de que el 4 de agosto de 2017, la Segunda Sala de la SCJN admitió formalmente la opinión amicus curiae del IDET, en una extraña postura que contradice la actuación del Supremo Tribunal en el pasado, el proyecto de sentencia dado a conocer el día de hoy por esa Sala omite hacer referencia alguna a las manifestaciones formuladas por el IDET. En efecto, en otros casos de interés público la SCJN fue receptiva a las manifestaciones de organizaciones civiles. Por ejemplo, en el dictamen que valoró la investigación constitucional realizada por la comisión designada en el expediente 3/2006, integrado con motivo de la solicitud formulada por el ministro Genaro David Góngora Pimentel, para investigar violaciones graves de garantías individuales, se destacó el amicus curiae del Instituto para la Asociación y la Democracia, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Igualmente, en el amparo directo 6/2010 se razonó en la sentencia que se recibieron dos escritos de amicus curiae en los que se hacía valer la importancia del derecho a la protesta social. De la misma forma, en la ejecutoria de la acción de inconstitucionalidad 96/2014 y su acumulada 97/2014, en contra de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, se glosaron y razonaron los amicus curiae presentados por diversas organizaciones civiles.

Con argumentos dogmáticos, el proyecto de sentencia se basa en situaciones alejadas de la realidad y afirma que Telcel ha visto afectada su estabilidad financiera; que sufrió medidas desproporcionadas e injustificadas equivalentes a la expropiación; que su libertad de comercio fue limitada de manera irracional, y que le es imposible replicar las ofertas de sus competidores, por lo que está siendo desplazada del mercado arbitrariamente.

Los argumentos del proyecto de la Segunda Sala se alejan evidentemente de la realidad, ya que a partir de que entró en vigor la medida impugnada por Telcel y hasta el día de hoy, este operador solo ha perdido 5.8 puntos porcentuales de participación en el mercado móvil de nuestro país. En el mismo lapso, en otros países, reformas menos profundas han logrado mejores resultados en cuanto a la distribución del mercado entre operadores.

Además, Telcel mantiene la proporción más alta de EBITDA sobre los ingresos (31.6% en el segundo trimestre de 2017) entre sus competidores (AT&T: -16.4% y Movistar: 22.8%), a partir de que desde hace algunos periodos la oferta comercial de este operador ha igualado y en ocasiones mejorado en términos de precio y canasta de servicios aquella de sus competidores, con una marcada asimetría en cobertura frente a estos. Lo que claramente se traduce en la persistencia de un desbalance en las condiciones de oferta entre competidores.

Esta nivelación tarifaria y de términos comerciales ha eliminado los incentivos para los consumidores a emigrar de las redes del preponderante, por lo que no se identifica una salida dramática de usuarios hacia los competidores. En realidad, la participación de mercado del preponderante se ha mantenido virtualmente en el mismo nivel en el mercado de telecomunicaciones móviles, e incluso registra una tenencia y atracción de clientes de alto valor muy superior a la del resto de sus competidores.

Lo anterior significa que el operador preponderante no registra factores que ponen en riesgo su viabilidad económica y libertad de comercio. Por el contrario, continúa siendo el operador con el mejor desempeño financiero frente a sus competidores, e incluso, sus resultados de operación y términos de oferta indican que se ha acomodado a la regulación asimétrica de preponderancia que le es aplicable.

Aún más, la SCJN abiertamente contradice sentencias previas para concluir que el Instituto Federal de Telecomunicaciones no está subordinado a la ley, aun cuando el texto del artículo 28 constitucional así lo establece de manera expresa. Quizá lo más grave del proyecto de sentencia es que no sólo eliminará en favor de Telcel una de las medidas asimétricas que han permitido la reducción de precios al usuario, sino que es el preludio del desmantelamiento integral de las medidas asimétricas establecidas en la ley. En pocas palabras, una verdadera contrarreforma.

Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.

+++

INDAGA PROFEPA MUERTE DE JIRAFA EN ECOPARQ DE COLIMA

  
+ Personal de vigilancia a cargo reportó que el cuerpo del ejemplar macho de 2 años fue encontrado con una soga en el cuello, el pasado 4 de agosto.

+ Inspectores federales realizan una diligencia para atender el caso, en atención de diversos reportes en medios de comunicación que revelaron el acontecimiento.

+ Necropsia a cargo del Parque zoológico concesionado por el Gobierno del Estado de Colima a una empresa particular, informa que el animal falleció asfixiado.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) lleva a cabo una indagatoria en el Parque Zoológico Ecoparq de la ciudad de Colima, Colima, a fin de recabar información sobre la causa de muerte de una jirafa macho acontecida el pasado 04 de agosto, misma que fue denunciada por distintos medios informativos en la entidad.

Inspectores de Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Colima, constataron los registros del fallecimiento de un ejemplar macho de aproximadamente dos años de edad, de la especie denominada jirafa reticulada (Giraffa camelopardalis reticulata), cuya causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio por asfixia, de acuerdo al reporte de necropsia emitido por el médico veterinario responsable del zoológico.

En el marco de una diligencia realizada por la PROFEPA, personal del Ecoparq informó a los inspectores que el  hallazgo del ejemplar fue por la mañana del pasado viernes 04 de agosto, momento en el que elementos de vigilancia la reportó muerta y con una soga en el cuello; dicha cuerda utilizada para colgar ramas y hojas que servía de alimento y para enriquecimiento ambiental.

Durante la diligencia, personal técnico de este parque zoológico mostró a los inspectores federales restos congelados del ejemplar fallecido, consistentes en piel y vísceras; mismas que –precisaron- serán utilizadas para estudios y exhibición en taxidermia. 

 Es de resaltar que de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, los zoológicos están obligados dentro de sus informes anuales, a reportar sobre las altas y bajas de los ejemplares de su colección.
En caso de que los zoológicos presuman una agresión o daño a sus ejemplares, deben presentar la denuncia correspondiente ante la PROFEPA o la Procuraduría General de la Republica, a esta última cuando se trate de animales enlistados en alguna categoría de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010 o protegidas por algún tratado internacional como lo es la CITES.
Se tiene conocimiento que autoridades responsables del Ecoparq y la Fiscalía General de Justicia del Estado investigan sobre una posible agresión al ejemplar, por lo cual la PROFEPA queda a la espera de recibir mayores elementos de prueba que permita la identificación de quien resulte responsable.
La jirafa reticulada o Giraffa camelopardalis reticulata, es una especie exótica, cuya distribución natural es el noreste de Kenia, sur de Etiopía, y Somalia. En México solamente se encuentra bajo confinamiento en zoológicos.
La PROFEPA tiene la encomienda de a través de sus inspecciones, verificar respeto a las condiciones de manejo y manutención de los ejemplares, así como a revisar el cumplimiento de los términos y condicionantes de los permisos, registros y autorizaciones emitidos por la SEMARNAT.

+++