La
aplicación que innovó la investigación de mercado y la auditoría de productos
en México
Ciudad
de México, Agosto, 2017.- Actualmente las marcas se enfrentan a desafíos como
la mala colocación de sus productos, malas prácticas por parte de la
competencia o que sus promociones no se den a conocer. Este tipo de problemas
son los que se solucionan a través de la información recolectada en
investigaciones de mercado y auditoría de productos.
Estos
dos conceptos son herramientas de la mercadotecnia que proveen la información
necesaria para la maduración de decisiones fundamentales de las empresas y
marcas en relación a sus productos y presencia en el mercado. Es en este
sentido, cuando las soluciones a problemas que enfrentan las marcas son
complejas, la toma de decisiones sin su ayuda es arriesgada y puede suponer un
alto coste financiero, en contraste a la inversión que se hace para
implementarla.
Sin
embargo, ahora los compradores reales como tú, que van al supermercado
frecuentemente a comprar productos para uso diario, pueden convertirse en los
espías de las marcas con sólo descargar una aplicación y cumplir sencillas
misiones a cambio de una recompensa.
Cuando
los consumidores reales se convierten en investigadores de las marcas
La
investigación de mercado y la auditoría de productos, en su modelo tradicional,
sigue obteniendo la información necesaria para las empresas, sin embargo, el
tiempo que se invierte en realizar dichas investigaciones, hace que la
información en ocasiones sea obsoleta o imprecisa.
Es
por esto que la tecnología ha logrado obtener el enlace perfecto para brindar a
las empresas la información sobre sus productos de forma más rápido y con
información en tiempo real; lo que ofrece a las marcas información obtenida por
compradores reales que sólo necesitan descargar una aplicación a su Smartphone.
“La
idea de Storelevel surge a partir de las necesidades de visibilidad de las
empresas de bienes de consumo, o retail, sobre el estado de sus productos,
promociones, entre otros. Esto lo hemos
logrado a nivel nacional utilizando una red de 25,000 personas que descargan
nuestra aplicación Spylevel en sus dispositivos con sistema operativo Android y
sólo deben realizar misiones a cambio de una recompensa. A este modelo se le
llama crowdsourcing y es el futuro para este tipo de investigaciones”. Comentó
Manuel Trevilla, CEO fundador de Storelevel.
Del
mismo modo, Manuel Trevilla afirma que Storelevel ofrece a las empresas
información en tiempo real sobre lo que sucede con sus productos en la tiendas
y puntos de venta, por lo que las marcas de consumo se ven altamente
favorecidas al poder identificar nuevas fuentes de ingresos, mantener la
integridad de la marca y conseguir rápidos ahorros; esto a través del
crowdsourcing de una comunidad de más de 25 mil usuarios a lo largo del país
llamados wownders que recaban información hasta 5 veces más rápida que los
Mistery Shoppers tradicionales.
La
información es validada por geolocalización y con evidencia fotográfica gracias
a su aplicación móvil, generando misiones simultáneas en miles de tiendas a
nivel nacional, además de la posibilidad de obtener un ingreso adicional
promedio a uno o dos salarios mínimos diarios por 10 o 30 minutos de
contribución.
“Esta
tendencia continuará debido a que la generación millennial está interesada en
obtener ingresos complementarios sin encerrarse en una oficina, y prefiere
tener horarios flexibles y tareas en el exterior.” Finalizó Manuel Trevilla.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario