miércoles, 21 de junio de 2017

CLAUSURA PROFEPA MINA POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN VILLA GUERRERO, EDOMEX

+ Observa obras y actividades de remoción de vegetación por extracción de materiales pétreos en un área de 1,100 m2 de bosque.
+ Asegura además de manera precautoria una excavadora 320 L, un camión de volteo, dos cribas, una fija y una vibratoria, un silo para concreto y dos tolvas para almacenamiento de arena y la otra de grava.
    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una mina que se encontraba dentro de un predio ubicado en la comunidad El Venturero de Santa María, municipio de Villa Guerrero, Estado de México, la cual afectó una superficie de 1,100 m2 de terrenos forestales por la extracción de materiales pétreos sin autorización.
      Los inspectores federales solicitaron al visitado la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la cual fue presentada durante la visita realizada, misma que al momento de ser cotejada, sólo autorizaba uno de los tres polígonos donde se realizaban las actividades de extracción de materiales y remoción de la vegetación forestal.

    Por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras y actividades de extracción de materiales pétreos y remoción de vegetación forestal, así como el aseguramiento precautorio de la maquinaria consistente en: una excavadora 320 L, un camión tipo volteo, una criba fija, una criba vibratoria, un silo para elaboración de concreto, una tolva de almacenamiento de arena y tolva de almacenamiento de grava.
El aseguramiento precautorio de la maquinaria y la clausura total temporal, se llevaron a cabo con fundamento en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Artículo 161, Fracciones l y ll; asimismo, de acuerdo al Artículo 163, Fracción VII, de la misma Ley, es una infracción no contar con la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y con base a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, el inspeccionado puede hacerse acreedor a una multa de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

+++

BIZLAC Y EL YOUNG AMERICAS BUSINESS TRUST CREAN LA ACELERADORA INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS


El programa se presentó durante la final de la XII Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas), actividad oficial de la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

Cancún, 19 de junio de 2017.- El laboratorio latino de innovación líder en las Américas, BIZLAC, y el Young Americas Business Trust (YABT) presentaron la Aceleradora Internacional de las Américas, programa que impulsará el crecimiento de empresas latinoamericanas, a través del acceso a mercados internacionales. La presentación fue parte de la final de la XII Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas 2017), que organiza el YABT, que a su vez formó parte de la agenda oficial de la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El YABT es una organización que trabaja en cooperación con la OEA, y se asoció con BIZLAC para juntos desarrollar un programa de aceleración único, enfocado en que los empresarios de la región diseñen el crecimiento de sus negocios, más allá de sus fronteras.

El evento reunió a los actores y líderes más destacados del ecosistema emprendedor de Latinoamérica, con el propósito de exponer los temas más relevantes para cumplir con los objetivos para el desarrollo sostenible. Estuvieron presentes instituciones como:

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), entre otros.

BIZLAC impartió una sesión de inducción al aceleramiento empresarial y participó en la sesión plenaria: El emprendimiento como herramienta para la inclusión social.

“En los últimos años, Latinoamérica ha demostrado que existe talento emprendedor e iniciativas exitosas. Sin embargo, la verdadera transformación económica comienza cuando cada una de estas iniciativas deja de ser startup y comienza a ser una empresa que genera empleos de calidad y tiene un impacto cada vez mayor. A través de este programa de aceleración, acompañaremos a todas esas startups a dar el siguiente paso con la ayuda de nuestros aliados, el Young Americas Business Trust y la OEA. El impacto hemisférico que tenemos en conjunto representa visibilidad internacional y oportunidades de vinculación únicas para cada emprendedor”, dijo Rodrigo Armendáriz, Fundador y CEO de BIZLAC.
Los emprendedores que ingresen a La Aceleradora Internacional de las Américas, pasarán por las siguientes etapas en un período de seis meses:

+++

Al cierre de abril de 2017, el ICAP de las casas de bolsa se ubicó en 27.16%

           Todas las casas de bolsa en operación se ubican en la Categoría I de alertas tempranas y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización del 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental; es decir, con un ICAP superior al 10.5%.

Con el propósito de mantener informado al público sobre el desempeño de las entidades que conforman al sector de casas de bolsa y dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley del Mercado de Valores, y en relación con los artículos 204 Bis 1 y 204 Bis 2 de las "Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa”  (Disposiciones), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da a conocer a través de su portal de Internet, www.gob.mx/cnbv, los indicadores de capitalización: Índice de Capitalización (ICAP), Coeficiente de Capital Básico (CCB) y Coeficiente de Capital Fundamental (CCF), a abril de 2017; así como la clasificación en Categorías de alertas tempranas asignada a cada entidad con base en estos tres indicadores. Lo anterior, conforme a las disposiciones aplicables a los requerimientos de capitalización, emitidas por la CNBV en términos del artículo 173 de la Ley del Mercado de Valores.

+++

CONOCE LAS INNOVACIONES DE LA HERENCIA TIMEX HACIA EL RELOJ INTELIGENTE


Timex tiene más de 160 años de historia, ha vendido más de 1 billón de relojes en más de 100 países en todo el mundo.

Ciudad de México a 20 de Junio de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, se ha caracterizado por la innovación en la industria relojera, tanto en materiales, como componentes y ahora en el nuevo rubro de relojes inteligentes (smartwatches).

Alejandro Castillo, Director General de Timex, destaca: “Timex tiene una historia de más de 160 años en el mercado, y forma parte de la herencia relojera hacia la invención del reloj inteligente, que ha gustado mucho desde nuestro primer lanzamiento en 2015 con el modelo Metropolitan y este año con el IQ+.”

Los hechos que marcaron el reloj inteligente que todos llevamos puesto son:

En 1850 crea una revolución en la industria relojera a nivel mundial al reemplazar los mecanismos de madera por metal, aumentando la calidad y resistencia de los materiales.
En 1950 nace el primer reloj de pulso Timex, y uno de cada tres relojes en Estados Unidos es de nuestra marca.
En 1980 evoluciona el reloj a la era digital y nace Timex Ironman Triatlón, concebido para diseñadores y atletas reconocidos.
En 1990, después de un largo camino de innovación tecnológica y liderazgo, nace la luz de noche Indiglo.
En el año 2000, Timex lanza su reloj con GPS y el sistema Bodylink que además registra el ritmo cardíaco.

A la fecha, Timex tiene dos generaciones en la línea de Smartwatches, el Metropolitan + lanzado en 2015, con las cualidades de medir la calidad de sueño, calorías consumidas y kilómetros recorridos. Y en este 2017, tenemos el IQ+, un smartwatch incógnito con la calidad que respalda a Timex, pero con sincronización directa vía Bluetooth, con la que puedes manipular por medio de tu smartphone todas las características que el reloj te ofrece, asegura Castillo.

La marca ha vendido más de 1 billón de relojes Timex a nivel mundial desde 1950. Actualmente comercializa millones de relojes cada año en 100 países en todo el mundo.

Castillo concluyó: Timex continúa siendo líder en la industria, tanto en innovación tecnológica como en diseño, permitiéndonos crear relojes para cualquier estilo de vida. La marca es la más innovadora en la industria relojera por:

Comercializó el reloj de bolsillo al reloj de pulsera,
Creo la primera colección de relojes para dama,
Diseñó campañas publicitarias impactantes antes que otra marca, resaltando los beneficios de relojes contra agua y golpes
Pionero en el concepto de “relojes conectados” con DataLink, décadas antes que la competencia.
Líder en la transición de movimientos mecánicos a los de cuarzo,
Revolucionó el segmento de Relojes Deportivos con Timex Ironman.

El éxito de Timex se basa en:
Herencia como un verdadero fabricante de relojes
Representa calidad
Ofrece diseños atemporales
Cuenta con el portafolio de producto más amplio en su segmento.

Todos los relojes de la colección Timex están disponibles a través de tiendas departamentales y en la página Web timex.com.mx.

+++

Autodesk nombra a Andrew Anagnost como Presidente y CEO


El veterano de la industria liderará a Autodesk en su nueva fase de crecimiento

San Francisco, 19 de junio de 2017. Autodesk, Inc. (NASDAQ: ADSK) anunció hoy que su Consejo de Administración ha nombrado a Andrew Anagnost, actual CEO interino y Director de Mercadotecnia, como nuevo CEO y Presidente de la compañía con efecto inmediato. También se unirá al Consejo de Directores de Autodesk.

“El Consejo y yo estamos encantados que Andrew conduzca a Autodesk a su siguiente etapa de crecimiento”, dijo Crawford W. Beveridge, Presidente del Consejo Directivo de Autodesk. “Andrew ha sido fundamental en el desarrollo y la ejecución de la exitosa transición al modelo de negocios de Autodesk y, con su liderazgo estamos seguros que nuestra transición a la nube y al modelo de suscripción continuará siendo exitosa”.

Anagnost, quien tiene un doctorado en Ingeniería Aeronáutica y Ciencias Computacionales por la Universidad de Stanford, comenzó su carrera en Lockheed Aeronautical Systems Company y como miembro de NRC en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Después de unirse a Autodesk en 1997, ha ocupado diversos cargos técnicos y estratégicos.

Dirigió el área de Ingeniería de Autodesk Inventor, la herramienta de ingeniería y diseño de producto de la compañía que se basa en modelos 3D, con un crecimiento de ingresos de cinco veces durante su gestión. Como Vicepresidente Senior de Estrategia Empresarial y Mercadotecnia, lideró la exitosa transición de la empresa a un modelo de negocio por suscripción, e impulsó la adopción de las tecnologías en la nube de Autodesk. Para más información sobre el perfil de Anagnost y una biografía completa, visite http://autode.sk/anagnost.

“Este es un gran momento para Autodesk, y estoy encantado de asumir el papel de CEO”, dijo Anagnost. “Autodesk transformó la industria del diseño llevando CAD a la PC hace 35 años, y en los últimos 10 años se convirtió en un claro líder de tecnología. Nosotros fuimos los primeros en llevar el diseño a la nube y al móvil, y ahora estamos llevando la construcción y manufactura también a la nube. No puedo esperar por llevar a Autodesk a nuestra próxima fase de crecimiento, donde vamos a combinar la innovación de negocios y productos para convertirnos en una empresa aún más enfocada al cliente”.

El nombramiento de Anagnost sigue a la dimisión de febrero de 2017 del ex Presidente y CEO de la compañía, Carl Bass, y un proceso de búsqueda exhaustivo llevado a cabo por el Consejo durante los últimos cuatro meses.

“He trabajado estrechamente con Andrew en los últimos 20 años, y sé que será un gran líder para Autodesk", dijo Bass, Director en el Consejo de Autodesk. “Sus contribuciones y dedicación a la compañía, a nuestros empleados y clientes han sido inconmensurables. Espero trabajar con él desde mi asiento en el Consejo y no puedo esperar a ver a dónde llevará a Autodesk en el futuro”.

Autodesk también anunció que Amar Hanspal, Vicepresidente Senior, Jefe de Producto y co-CEO interino, ha decidido abandonar la compañía. Anagnost comentó: “Quiero darle las gracias a Amar por sus muchas e importantes contribuciones a la cultura y la línea de productos de Autodesk durante sus 30 años de experiencia en la compañía; es un gran colega y amigo, y será extrañado”.
Sobre Autodesk

Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

+++

COMBATE AL TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE DE PRFOEPA TIENE ENFOQUE ESTRATÉGICO NACIONAL E INTERNACIONAL


+ Se trabaja en la protección del hábitat y ejemplares de flora y fauna en el territorio nacional.

+ En los eslabones de la cadena de tráfico, desde la extracción, transporte, acopio y comercio de especies, hasta el eslabón más importante que es el consumidor final.

+ Demanda generada, provoca alteración del ecosistema y causa afectación poblaciones silvestres.

+ Entre 2014 y lo que va del 2017,  la PROFEPA aseguró 5,177 animales y  3,439 plantas de vida silvestre en diversas operativos contra el tráfico ilegal a nivel nacional.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), despliega un enfoque estratégico para detener la extracción ilegal, el transporte y tráfico ilícito, así como la demanda de las especies de vida silvestre de México que incorpora y trasciende a las dependencias involucradas.

Así lo señala esta dependencia federal en el documento Tendencias de los Delitos Contra la Vida Silvestre: Su Respuesta en México, presentado en la reciente XXII Reunión Anual del Comité Trilateral Canadá-México-Estados Unidos para la Conservación de la Vida Silvestre y los Ecosistemas.

Esta tarea, acota la PROFEPA, se lleva a cabo fundamentalmente sobre la protección del hábitat, ejemplares y poblaciones silvestres de fauna y flora que se distribuyen en el territorio nacional. Resaltando que en la cadena de extracción, cita la PROFEPA, en el tráfico y comercio de especies, la más importante es el consumidor final.

Al existir demanda de cualquier animal o planta silvestre se termina por sustraer al ejemplar o especie de su hábitat y, con ello, cuasando la alteración del ecosistema; para, finalmente, terminar por ser abandonado y en pocos casos rescatado con oportunidad para evitar la muerte.

Entre 2014 a 2016, la PROFEPA realizó un promedio de 620 operativos anules contra el tráfico ilegal a nivel nacional, en los que aseguró 5 mil 177 animales y tres mil 439 plantas, al tiempo que se acusó a 165 personas por su presunta responsabilidad en el tráfico de especies.

Durante 2014, se implementaron 662 operativos con 90 personas puestas a disposición del Ministerio Público Federal y el aseguramiento de 703 animales y mil 229 plantas, mientras que en el 2015, se registraron 791 operativos, 27 detenidos, mil 81 animales y mil 686 plantas.

En 2016 se realizaron 687 operativos, se puso a disposición de la autoridad ministerial a 31 presuntos traficantes de vida silvestre y se aseguraron dos mil 918 animales, así como 382 plantas, mientras que de enero a abril del 2017 hubo 185 operativos, 17 detenidos, 475 animales y 142 plantas asegurados.

Como total, en ese período, se aseguraron en distintas acciones 7 mil 152 animales y 62 mil 744 plantas; en 2015, diez mil 324 ejemplares de fauna y 25 mil 084 de flora; en 2016, 16 mil 745 animales y 5 mil 250 plantas. De enero a abril el 2017, cinco mil 108 animales y 680 plantas.

Dicha actividad obedece al trabajo interinstitucional con las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Procuraduría General de la República, Policía Federal, Gendarmería División Ambiental, entre otras.

Las acciones para protección de la vida silvestre y los bosques se enfocan en verificación de los esquemas legales de manejo y aprovechamiento; operativos para combatir la tala y el tráfico ilegal en cada uno de los eslabones de la cadena: extracción, acopio, transporte, transformación, distribución, comercio y posesión.

También operativos de vigilancia en Áreas Naturales Protegidas y ecosistemas prioritarios; y una acción relevante en esta estrategia es la promoción de la participación social en la protección de los recursos naturales, el fortalecimiento y generación de capacidades institucionales de inspección y vigilancia.

+++

Sizmek añade canales de audio digital a su Ad Server; brindará a los compradores acceso a audio programático mediante StrikeAd DSP


Ciudad de México 20 de junio 2017 - Sizmek, la plataforma de optimización creativa y de activación de datos más grande que ofrece impresiones que inspiran, anunció hoy que ya está disponible audio digital en su plataforma integral de gestión de flujos de trabajo, así como las capacidades de audio digital en StrikeAd, su DSP móvil. Esta nueva oferta ha sido posible gracias a la integración con socios comerciales, entre los que se incluye a Triton Digital. Mediante esta integración, los compradores que utilizan StrikeAd DSP pueden tener acceso por primera vez a audio de forma programática.

Gracias a la adaptación de Sizmek y StrikeAd para soportar audio digital, la compañía ofrece la implementación completa de campañas de audio digital mediante una sola plataforma, además de campañas de audio programático en los dispositivos móviles. Los anunciantes pueden utilizar la plataforma de Sizmek para llegar a sus audiencias objetivo, ya sea en casa o mientras se desplazan, a través de computadoras de escritorio, dispositivos móviles, televisores conectados, altavoces Wi-Fi y consolas de juego. Sizmek también tiene la capacidad de generar reportes y datos prácticos para ayudarles a optimizar su creatividad, el mensaje y la entrega a fin de aumentar el alcance y el retorno de cada campaña.

“El audio digital ha crecido de manera considerable, y cuenta con una audiencia que ha demostrado ser diversa y estar comprometida. Este medio no puede ser ignorado por los anunciantes, quienes están ávidos por ejecutar campañas modernas en múltiples canales, y deben continuar buscando la diversificación y recomendar nuevas fuentes e intercambio de inventarios de audio”, aseguró Gregg Rogers, Director de Marketing de Sizmek. “Para nosotros fue una gran oportunidad trabajar con diferentes editoras de audio y de atender las necesidades de este canal en crecimiento. Hemos desarrollado una solución que ayuda a los anunciantes a llegar a sus audiencias a través del audio digital".

“La inclusión de este recurso en la plataforma de Sizmek contribuirá al crecimiento de la industria mundial del audio digital al darle a las agencias y anunciantes el control total de la creatividad, y el acceso en tiempo real para generar reportes”, señaló Benjamin Masse, Director General de Desarrollo de Mercado y Estrategia de Triton Digital. “Estamos orgullosos de que StrikeAd se integre con a2X® y TAP, a fin de brindar a los compradores un mejor acceso a un inventario premium a través del mercado abierto, acuerdos privados y servicios dirigidos”.

Para el cuarto trimestre de 2017, los anunciantes norteamericanos prevén que su gasto en publicidad con audio digital se duplique respecto al 2015, pero la fragmentación de los dispositivos auditivos sigue siendo un desafío para determinar con precisión si los objetivos de sus campañas fueron alcanzados. La adición del audio digital le permite a Sizmek ofrecer a los anunciantes soporte omnicanal completo en este nicho de rápido crecimiento, para enviar su mensaje a la audiencia objetivo de una manera más relevante y efectiva.

+++

martes, 20 de junio de 2017

Gobierno del estado debe resolver demandas que afectan a la operatividad de Policía de Chimalhuacán


Durante el Consejo Municipal de Seguridad, donde se reúnen autoridades de los tres niveles de gobierno, el titular de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas, exhortó a que autoridades estatales solucionen demandas que afectan la operatividad de la corporación.

Señaló que existen 20 cámaras de videovigilancia del proyecto M-171 de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), las cuales solicitó su rehabilitación y agregó: “planteamos que nos den en comodato los equipos, para que con un esfuerzo del gobierno municipal se renueven para sumarlos al monitoreo de la localidad”.

En el Consejo Municipal las corporaciones de los tres niveles de gobierno rinden informe de las acciones destacadas: la Policía de Chimalhuacán informó que presentó a más de 100 presuntos delincuentes al Ministerio Público, como resultado de los más de mil dispositivos y operativos que realizó en el último mes en coordinación con la CES, Grupo Táctico Operativo (GTO) y Base de Operaciones Mixtas (BOM).

Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado De México indicó que en el mismo periodo ha atacado de manera frontal los delitos de alto impacto, pues le dieron seguimiento a 14 carpetas de investigación vinculadas con Juez de Control por delitos como robo en sus diversas modalidades, portación de armas prohibidas, violación, entre otros ilícitos.

En ese tenor reconocieron el esfuerzo de Seguridad local por una eficiente coordinación a través del área operativa con su Grupo Táctico Centauros, mismo que participó en la captura de cuatro personas vinculadas al delito de privación de la libertad en el Ejido Santa María, además de la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), la cual colaboró para que una menor regresara con su progenitora, como resultado de un mandamiento judicial.

Cabe destacar que durante la sesión ordinaria del Consejo, delegados, presidentes de Comités de Participación Ciudadana y ciudadanía en general exponen las problemáticas en materia de seguridad de sus comunidades, para que las autoridades les den seguimiento oportuno”.

El comandante municipal indicó que la Secretaría de Movilidad del Estado de México debe destrabar un trámite burocrático que obstaculiza el saneamiento del depósito vehicular municipal, con lo cual iniciaría el programa “Chatarrización y Reciclado.

“Desde octubre del 2015 Tránsito Municipal ha cumplido con todos los requisitos para la chatarrización de más de mil 200 vehículos abandonados que se encuentran en el depósito municipal; sin embargo, la dependencia estatal se ha negado a atender las peticiones”.

Asimismo, Hernández Salas pidió que se revisen los parámetros con los que se evalúa a los aspirantes a Policía Preventivo de Chimalhuacán, pues se cuenta con 80 cursantes que no fueron aceptados por el Centro de Control de Confianza del Estado de México, lo que resulta en un gasto innecesario para la Corporación Municipal por concepto de formación de elementos de seguridad.

Finalmente, el titular de Seguridad local exhortó a la población a denunciar el mal actuar de algunos policías y, reiteró, en que no permitirá conductas que vayan en contra de la misión de la corporación, que es la de brindar seguridad a los chimalhuacanos.

+++

CRIS de Chimalhuacán refuerza atención a pacientes con esclerosis


Con motivo del Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se conmemora cada 21 de junio, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) informó que del año 2005 a la fecha, ha atendido a un promedio de 20 personas con esta enfermedad.

“La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neuromuscular que causa parálisis en extremidades de quien la padece; puede desarrollarse hasta llegar a una pérdida total de la movilidad. Afecta principalmente a personas entre los 40 y 70 años de edad, aunque también se manifiesta en adolescentes”, informó el titular de la dependencia,  Jorge Avelino Solís.

Agregó que los pacientes que han sido atendidos en el CRIS reciben una atención integral. “Brindamos terapia física con el objetivo de fortalecer el movimiento de sus músculos, así como atención psicológica y ocupacional que coadyuvan a que el paciente pueda vivir dignamente”.

Explicó que las primeras manifestaciones de la enfermedad son contracciones, calambres o rigidez de los músculos, así como debilidad que afecta brazos o piernas; deterioro del habla o dificultad para masticar, tragar o respirar. La progresión de la enfermedad se presenta de forma distinta en cada paciente, sin afectar las facultades intelectuales, ni los sentidos como el oído, vista, gusto u olfato.

“En caso de ser necesario, los pacientes son canalizados a otras instituciones de salud con el objetivo de ser sometidos a un procedimiento más detallado con estudios clínicos y un tratamiento específico”, agregó.

Avelino Solís, detalló que aún no se conocen las causas de esta enfermedad, ni existe una cura para la misma; el tratamiento médico ayuda a aliviar los síntomas y a prolongar el tiempo de vida del paciente.

De acuerdo a la Asociación Mexicana Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FYADENMAC), en México existe un aproximado de 6 mil pacientes diagnosticados con esta enfermedad.

+++

Aprueban nueva área recreativa en el barrio Canasteros


Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por mayoría la construcción de una área recreativa en el barrio Canasteros, la cual se edificará con una inversión de 2.4 millones de pesos del programa anual de Infraestructura, en su vertiente Espacios Públicos y Participación Comunitaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

“Esto es el resultado de las gestiones del gobierno municipal realizó ante su similar federal, con una inversión bipartita en la que cada uno aportará un millón 200 mil pesos del ejercicio fiscal 2017”, señaló la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, el titular de la Dirección de Obras Públicas local, Armando González Mejía, informó que este espacio se construirá en una superficie de 810 metros cuadrados y estará ubicada en la calle Poyomatl, esquina con Amilotl en el barrio Canasteros.

El espacio recreativo contará con juegos infantiles, ejercitadores al aire libre, mesa de ajedrez, módulos sanitarios y áreas verdes.

“Este espacio permitirá que la población tenga un lugar donde pueda realizar ejercicio cerca de casa, fomentando la actividad física e inhibiendo las conductas antisociales”, comentó la alcaldesa.

Cabe destacar que actualmente Chimalhuacán cuenta con 35 espacios recreativos distribuidos por todo el territorio local, como parques, plazas, deportivos y albercas.

+++

lunes, 19 de junio de 2017

ALREDEDOR DE 22 TRÁMITES MARÍTIMOS A CARGO DE LA SCT SE TRANSFIEREN DESDE HOY A LA SEMAR


​Entran en vigor reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Navegación y Comercios Marítimos, y la Ley de Puertos
Se acata así la firma del acta efectuada recientemente por representantes de ambas dependencias
Los trámites que no se transfieren a la SEMAR seguirán siendo atendidos por la SCT, acota

Alrededor de 22 trámites que eran atendidos por la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se transferirán a partir de hoy a la Secretaría de Marina (SEMAR), de acuerdo con el Decreto que reforma diversas disposiciones marítimas.

Con la finalidad de acatar el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y la Ley de Puertos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 19 de diciembre de 2016, la SEMAR absorbe algunas funciones  que ejercía la SCT a través de la DGMM.

De esta manera también se da cumplimiento a la firma del acta que se llevó a cabo por los Oficiales Mayores de ambas dependencias, Rodrigo Ramírez Reyes y Almirante José Luis Vergara Ibarra, respectivamente, el pasado 9 de junio para la transferencia de recursos públicos de las Capitanías de Puerto de la SCT a SEMAR.

Los trámites que serán atendidos a partir de hoy por la SEMAR son: Autorización de dimisión de bandera y cancelación de Certificado de Matrícula; Asignación de señal distintiva; Abanderamiento de embarcaciones o artefactos navales; Modificación de Certificado de Matrícula; Registro y aprobación de instalaciones en materia de Inspección; Expedición de certificado nacional de arqueo para embarcaciones y artefactos navales; Permiso para la prestación de servicios de Turismo Náutico en vías navegables, con embarcaciones menores en navegación interior o de cabotaje.

De igual manera, la Autorización de señales marítimas a concesionarios y particulares; Inspección y reconocimiento de embarcaciones y artefactos navales; Revisión y en su caso aprobación de documentos técnicos; Aprobación del proyecto de construcción o modificación de embarcaciones y artefactos navales; Modificación o reposición de Certificados de Seguridad; Expedición de certificados de Exención y Especiales.

También la Aprobación de dispositivos y medios de salvamento; Registro y Autorización a terceros en materia de Inspección; Expedición de Libretas de Mar; Expedición de Certificado de Matrícula para Embarcaciones o Artefactos Navales; Expedición de certificados de asignación en materia de Inspección; Refrendo de personal subalterno; Certificación de Singladuras, y Certificado internacional de Protección del Buque, y de Protección del Buque Provisional.

Los trámites que no se transfieren a la SEMAR seguirán siendo atendidos de forma habitual por la DGMM de la SCT, acota.

+++

SSP-CDMX DETUVO A CUATRO PERSONAS POR ROBO A NEGOCIO; TRES TIENEN ANTECEDENTES PENALES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Congreso, detuvo a cuatro personas por robo en negocio y portación de réplica de arma de fuego, en el perímetro de la delegación Venustiano Carranza.  Tres de los detenidos tienen en su haber antecedentes penales.

Al efectuar su rondín de vigilancia, los policías fueron alertados, de que cuatro personas iban a bordo del automotor Chevrolet, color negro, modelo 2016, y que habían cometido robo en un establecimiento mercantil, ubicado en la calle de Peniques, en la colonia Aquiles Serdán.

Los policías detectaron el vehículo en la calle Miguel Domínguez, en la colonia Penitenciaria, donde lo interceptan, y al efectuar la revisión preventiva, a quien dijo tener 30 años de edad, se le encontró una réplica de arma de fuego, y en el vehículo además se detectó un arma punzo-cortante, de 10 cms., de largo.

El imputado iba acompañado por otros dos hombres, de 29 y 47 años de edad, así como una joven de 19 años de edad.

Conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Cabe subrayar que al consultar la base de datos de la policía, se encontró que los  tres masculinos cuentan con antecedentes penales por los delitos de robo calificado,  robo agravado y robo a negocio.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

REINTEGRA PROFEPA 45 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN ANP FLOR DEL BOSQUE, EN PUEBLA


+ Acción coordinada con la Subsecretaría del Medio Ambiente del Estado de Puebla y la UMA KONKON.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en conjunto con la Subsecretaría del Medio Ambiente del Estado de Puebla y la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre ‘Kon Kon’, reintegró  45 ejemplares de fauna silvestre en la Reserva Estatal Flor del Bosque, en Puebla, previo cuidado y rehabilitación de los mismos.
En el marco de la conmemoración del Día del Medio Ambiente, la PROFEPA también contó con el apoyo de alumnos de la Licenciatura de Administración de Fauna Silvestre de la Universidad Superior de Medicina Veterinaria.
Entre las especies reintegradas se encuentran aves, mamíferos y reptiles, como son: 30 codornices (Cyrtonyx Montezumae); 1 Tecolote occidental (Megascops kennicottii); 1 Cacomixtle (Bassariscus astutus); 4 Tlacuaches (Didelphis marsupialis); 4 Mapaches (Procyon lotor); 2 Víboras de cascabel (Crotalus ravus); 2 cincuates (Pituophis deppei) y  1 culebra de agua (Thamnophis sp.).
Con estas acciones, la PROFEPA busca contribuir al equilibrio ecológico al reintegrar al ecosistema especímenes capaces de participar activamente en el desarrollo de una cadena alimenticia estable y sostenible.
 Los ejemplares liberados actúan como reguladores, ayudando a mantener bajo control potenciales plagas como roedores o insectos capaces de transmitir enfermedades al ser humano.

+++

SSP-CDMX REALIZÓ MEGA OPERATIVO EN LAS DELEGACIONES MILPA ALTA Y TLÁHUAC


Con la finalidad de inhibir la comisión de ilícitos de alto impacto en la zona sur de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), llevó a cabo el Mega Operativo la noche del viernes 16 de junio  y madrugada de este sábado.

En el dispositivo participaron cientos de policías adscritos a la Policía Metropolitana, Policía de Proximidad, Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes recorrieron calles y avenidas de las colonias ubicadas en las delegaciones Milpa Alta y Tláhuac.

Durante el Mega Operativo, 693 personas fueron requeridas para la revisión de rutina, se inspeccionaron a 165 vehículos particulares en los distintos puntos del dispositivo, 32 vehículos del transporte público fueron registrados por los policías, para evitar la comisión de ilícitos.

Asimismo, 19 motocicletas fueron revisadas y verificados que contaran con sus documentaciones para poder circular, también a sus conductores para verificar que portaran su casco de protección.

Se realizaron 15 consultas ciudadanas y por último, cinco personas fueron remitidas al Juez Cívico, por faltas administrativas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP CDMX DESPLEGARÁ DOCE MIL 96 POLICIAS POR DÍA DEL PADRE


La Secretaria de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP CDMX), a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, implementará este domingo un dispositivo de movilidad y seguridad por el Día del Padre, donde reforzará la vigilancia en toda la capital.

La SSP CDMX, desplegará doce mil 95 policías apoyados en mil 960 vehículos; quienes resguardarán la integridad física y patrimonial de los capitalinos.

Uniformados adscritos a la Policía Bancaria e Industrial, Metropolitana, de Proximidad, Auxiliar y de la Subsecretaria de Tránsito; así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas resguardaran la integridad de la población, coordinados con un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos.

Se reforzará la vigilancia pie a tierra y móvil en las 16 delegaciones; donde se evitará el robo a transeúnte, vehículo, cuentahabiente, transeúnte y aleatoriamente se inspeccionará que los conductores de vehículos, motocicletas y transporte publico cuenten con los documentos necesarios.

Se endurecerá la presencia policías en centros comerciales, bancarios, cajeros automáticos, restaurantes y zonas de esparcimiento familiar. También se patrullará zonas turísticas, rutas de transporte público, los Centros de Transferencia Modal (Paraderos) y fortificará la presencia en los 112 panteones de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Diconsa intensifica apoyo alimentario en Guanajuato

Con el Programa de Abasto Rural, la distribuidora suministra alimentos a comunidades indígenas, comedores comunitarios de Sedesol y dependencias gubernamentales de salud y educación

Con 6 almacenes rurales y mil 71 tiendas comunitarias, Diconsa asentó su presencia en Guanajuato, luego que, además de la operación ininterrumpida y sin contrariedades del Programa de Abasto Rural (PAR), atiende convenios con instituciones gubernamentales para la proveeduría de productos básicos y complementarios de primera necesidad a familias en situación vulnerable.
A través de programas especiales, Diconsa trabaja estrechamente con el DIF estatal y los gobiernos municipales de Salamanca, Irapuato y San Diego de la Unión a fin de distribuir 4 mil 927 paquetes alimentarios en los sectores de educación y salud, informó el gerente de la Sucursal Bajío, Manuel Mendoza Alegría.
“Para cumplir los compromisos pactados, la paraestatal utiliza un almacén rural de gran capacidad como es el ubicado en San Luis de la Paz. Desde ahí se surten las tiendas comunitarias de 10 municipios que ofertan alimentos a buen precio en comunidades indígenas chichimecas y otomíes que radican en la Sierra en Xichú”, explicó el funcionario.

En algunas de estas comunidades, ubicadas en la sierra, los choferes hacen recorridos de 2 horas y media entre brechas y voladeros, pues se trata de la única ruta para acceder a comunidades como El Capulín, por ejemplo, donde la distribuidora está presente desde hace 34 años.

Su encargada de tienda, Alicia Arvizu Martínez, afirmó que la prioridad es contar con un buen surtido y que los alimentos nunca falten. Aseguró que los productos que la población más necesita son: maíz y harina de maíz, pastas para sopa, aceite, arroz y frijol, principalmente.

La Sucursal Bajío también apoya, por otra parte, a comunidades con carencia alimentaria en Querétaro mediante 5 almacenes rurales que movilizan comestibles a cerca de 500 tiendas comunitarias, además de armar y suministrar a 5 comedores operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde casi 600 personas de las etnias otomí, pame, jonace, ximpece y purépechas acuden por dos alimentos gratuitos diarios.

Mendoza Alegría señaló que “los almacenes rurales Cadereyta, Amealco, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros son los encargados de surtir estos comedores que se encuentran en los municipios de San Joaquín, Amealco, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Jalpan”.

Recordó que el primer comedor en Querétaro fue el de Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, donde la comunidad es otomí. Ahí, las voluntarias fueron capacitadas por el Ejército mexicano en la preparación de alimentos balanceados y con comestibles de la región.

+++

Se convierte en referente nacional el limón persa jalisciense


Aumenta el interés de los productores por certificar sus huertas

En forma gradual el limón persa jalisciense se convierte en un referente nacional por la calidad de su fruta y por el avance en la tecnificación de sus plantaciones y de sus empacadoras, señaló el director general de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), René López Ruelas.

El funcionario estatal destacó que la demanda creciente de limón persa ha incentivado a sus actores productivos, “cuando la cadena se junta, la cadena del mercado y productiva, al gobierno se le ayuda más porque es más fácil la tarea, ya no tenemos que convencerlos, ellos ya están convencidos de la importancia del mercado externo. Pero nosotros también necesitamos que se quede muy buen limón para el mercado interno”.

López Ruelas subrayó que los microclimas de varias regiones de Jalisco, como en la Ciénega de Chapala, Los Valles y Altos Sur, entre otras, han sido muy favorable para el establecimiento de plantaciones tecnificadas de limón persa, sobre todo las cuentan con riego (a diferencia de otro estados que son de ciclo de temporal), cuya fruta cada vez consigue una imagen muy atractiva en el mercado de exportación y en el ámbito doméstico.

Recordó que hay una creciente demanda del limón persa en Norteamérica, Europa y Asia, lugares a donde actualmente se exporta.

Ante el interés del sector limonero en mejorar su entorno, la SEDER ha promovido acciones de apoyo, como el curso de certificación de huertas y centros de empaque que se impartió en Atotonilco El Alto.

Este curso fue impartido por personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco (CESAVEJAL) y se enfoca en exponer entre los agricultores y responsable de las empacadoras los aspectos que deben observarse en las plantaciones y los centros de empaque.

Con el fin de obtener las certificaciones, dentro de las empacadoras se deben aplicar auditorías para revisar el cumplimiento de varios protocolos exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA).

Al respecto, el representante de la empacadora Sociedad de la Producción Rural El Rosario, Rubén Muñoz Trujillo, comentó que la certificación que consiguieron fue resultado de las buenas prácticas agrícolas y del manejo de la fruta en el empaque, lo que representó un año de trabajo intensivo.

Abundó que la certificación de la huerta ha significado esfuerzo en tener condiciones higiénicas, como haber instalado baños para los trabajadores, además del empleo de productos químicos autorizados y en dosis adecuadas para la prevención de las plagas.

Este citricultor dijo estar muy satisfecho de la rentabilidad del limón como negocio, dado que cada hectárea deja ingresos superiores entre cuatro y cinco veces más en comparación de lo que deja el maíz.

Entre los puntos que se destacan son las medidas para prevenir la infestación de plagas agrícolas, como el llamado dragón amarillo de los cítricos (conocida técnicamente como Huanglongbing), plaga de la que hasta el momento, la citricultura de Jalisco ha salido bien librada, puesto que no se han tenido efectos negativos, como en otras entidades.

EL DATO
El campo de Jalisco cuenta actualmente con 6 mil 200 hectáreas certificadas de limón persa, según los recuentos del CESAVEJAL.
Los municipios líderes en limón certificado son Atotonilco El Alto y San Martín Hidalgo.
Otros municipios productores de limón son Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Autlán, El Grullo, El Limón y Villa Purificación, entre otros.
Una hectárea tecnificada representa un costo inicial de 150 mil pesos en gastos de las plantas y diversos insumos, como lo relacionado con el riego por goteo.
Un reto para Jalisco es la instalación de viveros certificados de limón persa.

+++

SUPERVISA RUIZ ESPARZA PRIMERAS PRUEBAS DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA


Constató la magnífica obra de ingeniería con la más moderna tecnología 
En este nuevo equipo se invertirán 48 mil millones de pesos y cada convoy, conformado por cinco carros, tendrá capacidad para 730 usuarios
El tren está construido para operar con los estándares de la más alta seguridad para beneficio de los pasajeros, dijo

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, supervisó las primeras pruebas operativas del Tren Interurbano México-Toluca en el tramo Zinacantepec- Pino Suárez, que tendrá una inversión federal de 48 mil millones de pesos, y constató su magnífica obra de ingeniería con la más moderna tecnología para brindar servicio con los estándares de la más alta seguridad.

Acompañado por la Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y su equipo técnico, fue testigo desde Zinacantepec de los ensayos del recorrido del primer convoy conformado por cinco carros que tendrá capacidad para 730 usuarios.

En el recorrido previo por las instalaciones, Ruiz Esparza mostró lo que este nuevo transporte ofrecerá: nuevas pantallas a través de las cuales se dará información a los pasajeros.

Al recorrer los pasillos con los asientos aún cubiertos de plástico que denota su condición de nuevos, el titular de la SCT comprobó que cada uno de los cinco carros que conforman el convoy se comunican entre sí. “Así es que imaginen este enorme tren, cómodo y seguro ya viajando por esta vía entre Toluca, Zinacantepec y la Ciudad de México”.

Luego de saludar a los trabajadores que realizan labores para preparar el futuro funcionamiento del Tren Interurbano México-Toluca, visitó la sala de operaciones desde donde se lleva a cabo el control de este modernísimo equipo de transporte.

Se trata, destacó, de una magnífica obra de ingeniería construido por la empresa española CAF con la última tecnología. Dijo que una parte de los carros ya se encuentran armados en la zona desde donde ofrecerá servicio y otra parte está en construcción en México con piezas que provienen de la región europea.

Recalcó que el tren está construido para operar con los estándares de la más alta seguridad para beneficio de los pasajeros, a fin de evitar accidentes.

La ruta

La ruta del Tren México-Toluca contempla seis estaciones, a través de una longitud de 58 kilómetros que se recorrerán en 39 minutos (viaje sencillo); trasladará al día aproximadamente 270 mil pasajeros. Contará con 30 trenes eléctricos de 200 metros de longitud cada uno, los cuales correrán a una velocidad promedio de 90 kilómetros por hora y máxima de 160 kilómetros por hora.

Al entrar en funcionamiento permitirá la disminución de emisiones contaminantes en 28 mil toneladas de bióxido de carbono, que representa el oxígeno producido por 276 hectáreas de bosques. Adicionalmente se reforestarán áreas verdes en aproximadamente 32 hectáreas a lo largo del trazo.

Ofrecerá trato amigable al ciudadano al recortar a más de la mitad de tiempo en los traslados entre las ciudades de México y Toluca, así como brindar seguridad. Con el proyecto se generan 50 mil empleos, entre directos e indirectos.

El Tren permitirá conexión con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y con el aeropuerto de Toluca.

+++

ANUNCIAN EL DÉCIMO PRIMER RECITAL DE LA CASA DE MÚSICA


Ixtapaluca, Estado de México a 18 de Junio de 2017.- Se prepara el décimo primer recital de la Casa de Música del Movimiento Antorchista, con más de 15 conciertos de canto, guitarra, entre otros instrumentos a cargo de invitados especiales para interpretar distintas melodías.

Se realizará del 20 al 23 de junio y finalizará con un recital de Gala el 27 del mismo mes, todas las presentaciones tendrán sede en el auditorio In Xóchitl In Cuícatl ubicado en el cerro del Tejolote. Los conciertos iniciaran a partir de las 3 de la tarde, siendo un total de 5 conciertos por día, pero con diferentes músicos, instrumentos y melodías.

Se contara con la participación de músicos como Jorge Manuel Hoyo Ordoñez en un concierto de Clarinete y saxofón; Mario Joel Durán con Metales; Neftalí Naranjo Pérez Fernández con melodías de violín; Adrián Luna Gordillo con un concierto de Guitarra, y entre otros colaboradores que  participaran con orquesta, violloncello, individual de piano, cantos, viola, flauta transversal, entre otros instrumentos.

Conmemorativo al onceavo recital que presenta la Casa de Música habrá una exposición introductoria respecto a la Historia de la Música en México, a cargo de Elena Kopilova Tuluvayeva, musicóloga y pianista, con licenciatura en teoría e historia de la música en la Escuela Superior de Música Ippolítov-Ivánov.

Con el fin de aumentar el interés de los ciudadanos para que asistan a eventos culturales, en especial este recital se tiene programado un concierto de gala, el cual será coordinado por Abel Bravo, encargado de la escuela Casa de Música, perteneciente a la comisión cultural del Movimiento Antorchista del municipio.         

“Antorcha promueve la cultura, pero la cultura de calidad, aquella cultura que sensibiliza al hombre y lo acerca a lo sublime de la música, el proyecto de la casa de música inició con nuestra dirigente Maricela Serrano Hernández cuando fue presidenta municipal de Ixtapaluca, hoy este proyecto sigue vivo y educando a muchos niños y jóvenes de las colonias populares”, comentó Ricardo Solis dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.        

+++

IMPONE PROFEPA 19 CLAUSURAS EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL EN 12 MUNICIPIOS COSTEROS DE GUERRERO EN 2017


+ De enero a mayo de este año llevó a cabo también seis denuncias penales, 22 sanciones económicas y se instauraron 15 procedimientos administrativos.

+ Realiza 49 visitas de inspección en materia de Zona Federal y ocho inspecciones más en materia de impacto ambiental.

Operativos de inspección y vigilancia han permitido a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizar, de enero a la fecha, 19 clausuras en materia de impacto ambiental en 12 municipios costeros del estado de Guerrero.

Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), la PROFEPA ha llevado a cabo 49 visitas de inspección en materia de Zona Federal: 27 en Acapulco; 19 en la Costa Grande y 3 en la Costa Chica del Estado.

También, en el mismo lapso de tiempo, la PROFEPA encabezó 6 operativos en materia de Zona Federal Marítimo Terrestres: 2 en Acapulco; 1 en la Costa Chica; y 3 en la Costa Grande de Guerrero.

 Lo anterior con la finalidad recuperar los espacios en la ZOFEMAT que, de manera paulatina, los prestadores de servicios han invadido; además de diversas disposiciones legales en materia ambiental que han incumplido. 

Por ello, la PROFEPA integró Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en materia de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre que involucra a los pobladores en el cuidado del medio ambiente en la entidad; los Comités creados se ubican en: 3 en Acapulco y 3 en Zihuatanejo, lo cual  permitirá una mayor vigilancia en esa materia.

Además, como parte de las acciones de mejora en la franja costera guerrerense, fueron impartidos foros informativos en materia de impacto ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre.

En otro orden de ideas, la Isla La Roqueta se ubica frente a las Playas de Caleta y Caletilla, cuenta con una superficie total de 75 hectáreas, no cuenta con servicios de electricidad, agua potable y drenaje.

En su porción noreste existe una playa arenosa de pendiente y oleaje suave para uso turístico, con una longitud aproximada de 210 metros lineales, cuenta con servicios para la atención a turistas y un muelle para embarcaciones menores.

La SEMARNAT cuenta con un registro de seis concesionarios regulares de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en la Isla La Roqueta, pero el mayor ocupante es la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Acapulco con 1,608 m2  de manera irregular. La Isla La Roqueta cuenta con 5,800 m2  de ZOFEMAT.

El Organismo Público Descentralizado Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Acapulco ocupa de manera irregular 20 mil metros cuadrados de la ZOFEMAT en la Bahía de Acapulco, con toldos, sillas y camastros; en temporada vacacional ocupa hasta el doble de la superficie de manera irregular, ya que no cuenta con Concesiones ni Permisos Transitorios.

Por ello, esta Procuraduría ha llevado a cabo 15 visitas de inspección a la Promotora y Administradora de los Servicios de Playa de Zona Federal Marítimo Terrestre en Acapulco, mismas que han derivado en el mismo número de procedimientos administrativos instaurados y 6 denuncias penales hechas.

Actualmente el Comandante de la Octava Región Naval con sede en Acapulco, ha convocado a diversas reuniones con el objetivo de diseñar un programa para la recuperación natural de la Isla La Roqueta, en la que la PROFEPA participa de manera significativa, así como la SEMARNAT  y las Autoridades Municipales y Estatales en materia turística.         

+++

AMSDA: CHINA YA ES EL SEGUNDO SOCIO COMERCIAL DE MÉXICO

·         Debe establecerse TLC con la nación asiática
·         Los gobiernos estatales deben abrir oportunidades comerciales en el marco internacional: Héctor Padilla
·         Salió el primer cargamento de mora azul a China
·       
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró que los gobiernos estatales deben luchar por abrir oportunidades comerciales en el marco internacional, porque los nuevos nichos de mercado benefician a los productores y generan empleo en las zonas rurales del país, con lo que se combate fenómenos como la pobreza y delincuencia.

Lo anterior, luego de que recientemente, el Gobierno de Jalisco y autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dieron el banderazo de salida al primer cargamento de mora azul de Jalisco (630 kilogramos), con dirección a la República Popular de China, país que ya se ubicó como el segundo socio comercial de México, sólo antecedido por Estados Unidos.

Padilla Gutiérrez destacó que la producción de berries en Jalisco genera más de 44 mil empleos, lo que refleja el crecimiento impresionante que se ha tenido en este cultivo, ya que en 2012 se contaban con 500 hectáreas en diferentes regiones del estado y al cierre del 2016 ya se tenían ocho mil 648 hectáreas y la cifra sigue creciendo.

Ahora, sólo en Jalisco, se tuvo una producción en el 2016 de 107 mil toneladas de berries y exportaciones que rebasaron los mil millones de dólares.

Recordó que el 28 de enero de 2015 se realizó el primer envío de frambuesa a la República Popular China desde el centro logístico del Aeropuerto de Guadalajara; el 6 de junio de 2016 se envió el primer envío de frambuesa y fresa a Dubái y Kuwait y un día después en Tuxpan se realizó el primer embarque de zarzamora y frambuesa para Singapur.

De esta forma, el año pasado se exportó arándanos a Rusia, Singapur, Alemania, Bélgica, España, Países Bajos, Chile, Guatemala, Panamá, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.
Lo que se está realizando en el estado de Jalisco, dijo, es identificar las áreas de oportunidad en los productos agroalimentarios que se generan, darles valor agregado, incentivar las zonas de producción y buscar oportunidades de mercado interno y externo para nuestros productos, siempre en coordinación con las autoridades federales de la SAGARPA.

El presidente de la AMSDA invitó a los secretarios de Desarrollo Agropecuario de las entidades federativas a intensificar la generación de productos agroalimentarios con amplio valor en el mercado para generar riqueza, lo que redituará en un mejor nivel de vida, no solo de los productores, sino de los habitantes de sus respectivos estados.
Por ello, dijo hay que analizar a nivel federal un acuerdo comercial con China, ya que su embajador en nuestro país, Qiu Xiaoqi, aseveró recientemente que su nación tiene las puertas abiertas para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México.

No es que este Tratado se vaya a concretar de la noche a la mañana, porque hay que
considerar los pros y contras, sin embargo hay que analizar esta posibilidad, buscar opciones que den a nuestros productores agroalimentarios la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

En el 2016 México tuvo un superávit comercial en el sector agroalimentario de más de tres mil millones de dólares y se exportaron más de 29 mil millones de dólares en alimentos, eso habla de la importancia de este sector, que actualmente genera más ingresos que otros rubros como el petróleo, turismo o remesas.

Para este comercio internacional Jalisco cuenta con el aeropuerto de Guadalajara, el centro de distribución aérea más importante del país para productos perecederos de exportación, ya que de él se envía el 21 por ciento de este tipo de alimentos y el 63 por ciento de los envíos de Berries al extranjero.

+++

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL GENERA MÁS DE 58 MIL EMPLEOS EN EL ESTADO DE MÉXICO


El PET está dirigido a mujeres y hombres de 16 años en adelante
Durante la presente administración se han reconstruido 16 mil 756.71 kilómetros a lo largo y ancho del Estado de México
Dos mil 921 caminos se han conservado con el Programa de Empleo en lo que va del 2013 al 2017

El Programa de Empleo Temporal (PET) es un programa del Gobierno Federal, de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo y la economía entre los pobladores por medio de la reconstrucción y conservación de caminos rurales; utilizando mano de obra de gente de la comunidad, mujeres y hombres mayores de 16 años.

A lo largo de la administración federal, el Centro SCT Estado de México, ha contado con un Presupuesto de Egresos de la Federación de 639 millones 637 mil 518 pesos para el Programa de Empleo Temporal, del 2013 al presente año.

Esto ha permitido llegar a 7 millones 368 mil 811 jornales; la generación de más de 58 mil empleos, 122 mil 137 beneficiarios; para alcanzar una meta de 16 mil 756.71 kilómetros, representados en la conservación y reconstrucción de 2 mil 921 caminos; de esta manera el PET ha atendido los 125 municipios que conforman el Estado de México.

De acuerdo con sus lineamientos, el PET está enfocado a favorecer a gente afectada en su patrimonio, o que enfrenta una disminución temporal en su ingreso por baja demanda de mano de obra o por los efectos de situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres.

El Programa de Empleo Temporal también trabaja para el polígono de lo que será el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), con una inversión de 91 millones 172 mil 952 pesos, para la reconstrucción de 19 caminos con una meta de mil 154 kilómetros, beneficiando a 2 mil 50 trabajadores.

La conservación y reconstrucción de los caminos del PET no solo beneficiará a los habitantes de la zona para mantener una mejor conectividad, seguridad y calidad de vida, también reducirán el tiempo de traslado, en beneficio del incremento social y desarrollo económico del municipio.

+++

ASEGURA PROFEPA DOS EJEMPLARES DE PSITÁCIDOS EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO


+ El inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los ejemplares; las aves serán trasladadas a una UMA especializada en Psitácidos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró una cotorra frente blanca (Amazona albifrons) y un loro cabeza azul (Amazona farinosa) en el municipio de Santiago de Querétaro, Querétaro, debido a que los poseedores de los ejemplares  no acreditaron la legal procedencia.

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores adscritos a la Delegación de la PROFEPA en la entidad acudieron a un establecimiento mercantil para verificar lo reportado.

En el lugar, personal de la PROFEPA observó la presencia dentro del local (frutería) de dos ejemplares de psitácidos en jaulas metálicas individuales: en una estaba una cotorra frente blanca (Amazona albifrons), y en la otra un loro cabeza azul (Amazona farinosa), ambos con alimento y agua.

Durante la diligencia, se le solicitó al inspeccionado que exhibiera la documentación que acreditara la legal procedencia de los ejemplares; sin embargo, al no contar con ningún documento requerido, se procedió al aseguramiento precautorio de los ejemplares de vida silvestre.

Ambos ejemplares serán trasladados a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) para su cuidado y atención.

Cabe resaltar que la venta, captura, posesión, transporte o acopio ilegal de cualquier especie de psitácido (pericos o loros de distribución nacional), podría configurar un delito federal que puede ser sancionado con uno a nueve años de prisión y de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización como multa, de acuerdo al Artículo 420 del Código Penal Federal.

Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso por el cuidado de la flora y fauna silvestre, exhortando de igual manera a la sociedad a no comprar ejemplares de vida silvestre, ya que esto constituye un delito a la normatividad ambiental vigente.

+++